Rudolf Buchbinder

El martes 26 de octubre a las 19.30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inaugura su ciclo Fronteras en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid con una cita indispensable para los melómanos: el legendario pianista Rudolph Buchbinder presentará The Diabelli Project programa en el que interpreta el Vals en do mayor compuesto por Anton Diabelli, junto a las Treinta y tres variaciones sobre un vals de A. Diabelli de Beethoven, una selección de las variaciones de dicha obra que diversos autores realizaron en 1824 (Franz Liszt, Franz Schubert, Conradin Kreutzer, Johann Nepomuk Hummel, Friedrich Kalkbrenner, Ignaz Moscheles, Franz Xaver Wolfgang Mozart y Carl Czerny) y el estreno en España de los encargos realizados en 2020 por el CNDM en colaboración con la Gesellschaft der Musikfreundein Wien, la Brucknerhaus Linz, la Gewandhaus zu Leipzig, la Fundação Calouste Gulbenkian (Lisboa), el National Centre for the Performing Arts (Pekín), el Palau de la Música Catalana, la Philharmonie de Paris, el Stars of the White Nights Festival (San Petersburgo), la Ruhr Piano Festival Foundation y la Tonhalle Society Zurich, con el patrocinio de la Ernst von Siemens Musikstiftung a Lera Auerbach, Tosio Hosokawa, Max Richter, Tan Dun, Jörg Widmann, Brett Dean, Christian Jost, Brad Lubman, Philippe Manoury, Rodion Shchedrin y Johannes Maria Staud. El recital llegará también a Oviedo (2 de noviembre, Auditorio Príncipe Felipe) y Barcelona (un día después en el Palau de la Música). Las entradas para este concierto, con un precio de 10€ a 20€, están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

El leifmotiv de toda una vida
Rudolph Buchbinder habla sobre este proyecto: «Ningún compositor ha estado a mi lado tan intensamente como Ludwig van Beethoven, y ninguna de sus obras se ha convertido en un leitmotiv de mi vida tanto como sus Variaciones Diabelli. quizá la obra más emocionante de Beethoven. Son música sobre la música. En ellas Beethoven se inspiró evidentemente en las Variaciones Goldberg de Bach, pero también cita a otros «dioses» como Haydn o Mozart, a quien dedica la 22ª variación con el motivo Don Giovanni. Al final, Beethoven vuelve a sí mismo, citando su última sonata, op.111, en la 33ª variación, y revelando su genio al desmontar un simple vals en sus partes estructurales para volver a montarlas en toda su complejidad a su propia imagen. También se podría decir: Beethoven se come el vals de Diabelli y lo digiere ante nuestros oídos.

Hace sesenta años, mi profesor de piano Bruno Seidlhofer me regaló a mí, su alumno más joven en la Academia de Música de Viena, la partitura: el «último vals» de Beethoven me acompaña desde entonces. Cuando en 1973 fui a los estudios Teldec de Berlín para grabar por primera vez las Variaciones Diabelli de Beethoven, me pareció natural grabar también las variaciones de sus contemporáneos. Al fin y al cabo, sus piezas eran un paseo musical por la Viena de Beethoven. Cuando retomé el ciclo sólo tres años después, algunos colegas ya me habían puesto el apodo de «Monsieur Diabelli». Y de hecho, a día de hoy, las Variaciones Diabelli siguen siendo una de las piezas que más interpreto: exactamente 99 veces antes del aniversario de Beethoven en 2020. Este proyecto es, por tanto, también un aniversario privado para mí y mi relación con Beethoven. Era natural que quisiera retomar el ciclo de variaciones en el año del aniversario de su nacimiento, así como mis variaciones favoritas de los otros 50 compositores.

Anton Diabelli no sólo era un editor, sino también un hombre de negocios muy astuto. El libro con las 50 variaciones impresas sobre su vals era algo así como las cartas de presentación de su época, obras de superestrellas musicales que se podían tocar en los salones. Una ingeniosa estrategia de marketing que, sin embargo, Beethoven evitó. Esto se debió, por un lado, al número de sus 33 variaciones, que superaba todos los límites, y por otro, a su (en aquella época) ¡imposibilidad de tocarlas! Hasta 30 años después de su publicación, la op. 120 fue interpretada por primera vez por el pianista y director de orquesta Hans von Bülow, e incluso después las Variaciones Diabelli, que Bülow calificó de «microcosmos del genio de Beethoven», siguieron teniendo dificultades. Lo tenía claro: Mi proyecto «Diabelli 2020» iba a tender un puente en el tiempo, y una nueva grabación del ciclo Diabelli sólo tendría sentido si también se pedía a los compositores contemporáneos que contribuyeran con una variación del vals. Estoy orgulloso del abanico de compositores que participan en este proyecto: desde la maravillosa Lera Auerbach hasta el impecable Max Richter. También estoy encantado de que participe Tan Dun, a quien, como cinéfilo, admiro naturalmente por su música, ganadora de un Oscar, para el clásico del cine dirigido por Ang Lee Tigre y dragón. Toshio Hosokawa, probablemente el compositor contemporáneo más importante de Japón, me regaló su partitura tras un concierto en Japón: Caracteres japoneses escritos a lápiz en la portada. El australiano Brett Dean escribió su variación que se abre con un alocado «con fuoco». El compositor austriaco Johannes Maria Staud me desafió con su notación extremadamente creativa. Para el director de orquesta y compositor alemán Christian Jost, en cambio, el vals de Diabelli es una inspiración para una interpretación alegre. Brad Lubman también traza un arco a través de la historia de la música en su «Variación para RB», al igual que el compositor francés Philippe Manoury, que pone en escena el metrónomo (herramienta que se popularizó en la época de Beethoven). El compositor ruso Rodion Shchedrin comienza su variación «quasi improvisato», y el compositor y clarinetista Jörg Widmann explora rasgos característicos de Beethoven en su detallada y multipartita variación.

A menudo me preguntan qué pasa por mi mente cuando toco las Variaciones Diabelli. Mi respuesta es sencilla: ¡no mucho! El proceso de pensar y comprometerse con Beethoven debe completarse mucho antes de tocar la primera nota. Durante un concierto, Beethoven invita al pianista a dejarse llevar. No me refiero a nadar sin rumbo en las olas del sonido. Dejarse llevar por la deriva de Beethoven requiere saber dónde se está en todo momento, conocer la navegación musical, el cielo estrellado, los vientos y los puntos de la brújula del cosmos de Beethoven. Porque cuanto más dispuesto esté uno a doblegar su propia voluntad a la del compositor, más seguro estará de dar con la nota que Beethoven pretendía. Resumiendo: es demasiado tarde para empezar a pensar justo antes de tocar la primera nota: en el momento del concierto, se trata de confiar y dejarse llevar por la enorme creatividad de sus variaciones.»

Fotografía copyright Rita Newman

Manuel BustoPortada

Manuel Busto-2

Manuel Busto-3

Manuel Busto-4

Manuel Busto-5

Manuel Busto-6

Entrevista Manuel Busto, director y compositor de La Bella Otero Música folk, flamenco, clásica… Todos estos géneros musicales y distintas corrientes estéticas son las que utiliza Manuel Busto para componer y dirigir La Bella Otero, el ballet operístico que estrena La Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela. Una desafiante e ingeniosa propuesta estética y musical de este joven director sevillano, una de las más prometedoras carreras del panorama nacional e internacional.Brío Clásica: La Bella Otero fue una de las mujeres más influyentes de su época y su vida realmente apasionante, ¿Qué características de este personaje ha querido transmitir a través de su composición?

Manuel Busto: El trabajo como compositor, desde el planteamiento del ballet dramático de Rubén Olmo y el propio libreto de Gregor Acuña, nos lleva a plasmar las riquísimas características de la vida intensa de este personaje de manera muy fuerte en la dimensión musical. La Bella Otero era de Valga, Galicia, donde la violación que sufrió le obligó a huir semirepudiada por la propia sociedad junto a un grupo de gitanos itinerantes, apareciendo más tarde en Barcelona donde el descubrimiento del personaje de Carmen le hizo convertirse en una “falsa andaluza”. De ahí pasó a la Francia de la Belle Époque para conquistar el mundo, empezando por Nueva York, tener a los hombres más poderosos del momento a sus pies siendo una de las estrellas del Folie Bergère. llegó a tenerlo todo, se arruinó y finalmente se ocultó demasiado joven, cuando ya la belleza de juventud desaparecía, y vivir con su propia soledad en el sur de Francia hasta el final de sus días.

Todo ello, todas las estéticas de los lugares por los que pasó, pero actualizadas y con una visión personal, debían estar presentes sin perder de vista que es una única vida. La unidad como concepto global era esencial a nivel técnico y artístico como compositor.

B.C: Es una obra que tiene musicalmente varios registros y en su elaboración han participado 3 compositores. ¿De qué parte se ha ocupado usted y cómo ha sido el proceso de composición? ¿cada uno ha escrito su parte de manera autónoma?

M.B: Mi parte ha sido el todo, la visión global y unitaria como compositor asumiendo la mayoría de las nuevas creaciones, donde hay presente tantas estéticas. Ejemplo puede ser el primer número, donde utilizo una gaita preludiando, percusión flamenca, done hay una clara referencia a la muñeira y una base de tiento flamenco, todo utilizando técnicas de composición contemporáneas al igual que el tratamiento de instrumentación y orquestación. Todo esto se potencia al incluir temas de grandes músicos que provienen de otros mundos distintos al mío, como por ejemplo, Agustín Diassera, que viene del flamenco con incursiones en otras corrientes, o Alejandro Cruz relacionado con la televisión y el teatro.

B.C: ¿Cómo se funden en una sola, propuestas de compositores que provienen de tantos estilos y que el resultado final tenga un discurso musical coherente?, ¿es esta parte quizá la que ha presentado mayor dificultad?

M.B: De ellos recibía una propuesta sonora, la cual yo respetaba pero hacía mía para no solo tratarlas con un sentido orquestal, como el mío propio, sino en la cual transformaba añadiendo material propio, o incluso utilizando parte de sus propuestas a nivel motívico o rítmico en partes propias. Tenía la libertad para utilizar estos planteamientos como si fueran propios, ya que el principal fin era que la obra en su conjunto fuera sólida a nivel musical, lo cual bajo un respeto gigante por la propia frescura que ellos aportaban, he tratado extremadamente que quedara cohesionada, sin aristas en el plano macroestructural o microestructural. Quizás esta parte ha sido la más diferente o desafiante, y la que debía estar hecha con más cuidado, respeto, coherencia y debo confesar, que con mayor oficio e ingenio.

B.C: ¿Existe algún elemento en una composición para danza que, por norma, la haga diferente de una composición operística?

M.B: Sin lugar a duda el ritmo, y aún más al tratarse de un ballet como el Ballet Nacional de España, único en el mundo. Como director de orquesta yo provengo directamente del mundo de la ópera, y es verdad que tanto uno como otro tienen un lenguaje propio a la hora de hacerse, muy cercano en muchos aspectos, pero diferente en cuanto a prioridades. Las características del Ballet Nacional de España, y el uso de la escuela española o el flamenco le da un elemento diferenciador que pone al compositor ante un desafío mayor, si cabe, que es poder entender primero ese lenguaje, y luego hablar a través de la música con el mismo lenguaje en pro de lo que sucede sobre el escenario.

Mi relación de admiración, estudio e investigación con el flamenco, hace que me sienta en mi hábitat natural al trabajar para esta compañía, donde dispongo y de hecho así lo he utilizado en los elementos flamencos a nivel musical, algo que pienso le dan a la partitura de La Bella Otero una personalidad única a nivel tímbrico, a lo que hay que sumar que el propio ballet es un gran instrumento de percusión por su dimensión sonora a tener en cuenta en la creación.

B.C: ¿Cómo define sus composiciones, cómo las catalogaría?

M.B: Precisamente me considero una persona que evito el catalogar, o catalogarme, es decir, el caer bajo un yugo propio o externo a nivel estético o técnico. Para mí en el arte lo más importante es el mensaje artístico, y después el medio artístico a nivel técnico (aquí es fundamental la preparación y el oficio) con el cual asegurarse que el impacto emocional es el mayor posible en el espectador, y por consiguiente en la sociedad. Es verdad que la utilización del flamenco es importante, pero solo cuando pienso que es fundamental que esté presente, ya que por ejemplo no hay nada de él en mi primera ópera de cámara Monólogo a 2: Existencia o en el trabajo que acabo de terminar para Johan Inger y la Fondazionea Nazionalle della Danza Aterballetto.

B.C: Acaba de ser galardonado con la prestigiosa beca Leonardo de la Fundación BBVA en la categoría de “composición y ópera”, para componer una ópera. ¿Tiene ya alguna idea para este proyecto?, ¿qué le inspira al escribir, un personaje, una historia…?

M.B: A la hora de aspirar a obtener este reconocido galardón se tienen en cuenta dos factores fundamentales según recogen las bases: la trayectoria y el contenido del proyecto presentado. El título de mi proyecto es muy revelador: “El flamenco en la ópera como necesidad creativa: Bodas de sangre, ópera sobre la tragedia rural de Federico García Lorca. Este proyecto será un paso natural en mi propia producción, donde, aunque no siempre, el flamenco está presente por la enorme capacidad de generar emociones que tiene, al igual que la ópera, o el desarrollo de las corrientes estéticas a través de la historia que desembocan en las estéticas y técnicas contemporáneas. Aspirar a conocer esto último es relativamente natural en el desarrollo del estudio de cualquier compositor, pero el flamenco no, y quizás por haber nacido donde he nacido, Los Palacios y Vfca. en el bajo Guadalquivir, me he visto obligado a tener un sentimiento de culpa ya bien entrada la adolescencia por sentirme ignorante en esa materia. Lo que me llevó a descubrirlo y, sobre todo, a percibir su potencial. Por lo que me decidí a estudiar a fondo toda su riqueza, para que su lenguaje formase parte de mí y de mi obra. Insisto, con el interés de que su capacidad de generar emociones formara parte de mí.

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

 

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, nunca es tarde…
Cecilia Valdés
Gonzalo Roig (1890-1970)
Libreto de Agustín Rodríguez y José Sánches-Arcilla,
basado en la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
D. musical: Óliver Díaz
D. escena: Carlos Wagner
Escenografía: Rifail Ajdarpasic
Vestuario: Christophe Ouvrard
Iluminación: Fabrice Kebour
Coreografía: Nuria Castejón
Reparto: Elizabeth Caballero, Martín Nusspaumer,
Homero Pérez-Miranda, Linda Mirabal, Cristina Faus, Yusniel Estrada
En esta afortunada línea del Teatro de la Zarzuela de recuperar nuestro patrimonio lírico, se ha estrenado estos días la zarzuela cubana, “Cecilia Valdés”. Su compositor, Gonzalo Roig (La Habana, 1890 – 1970) redefinió la zarzuela cubana e hizo de ella una referencia lírica en América.La zarzuela nació con espíritu viajero y Cecilia Valdés es uno de sus más claros ejemplos. Los españoles que al final del siglo XIX y primera mitad del XX llegaron a América, lo hicieron, como no, llevando su cultura y sus músicas. También fueron determinantes las orquestas y compañías de zarzuela que se trasladaron a actuar allí para dar cobertura musical a los muchos emigrantes.Cecilia Valdés tiene las peculiaridades de los sones caribeños y africanos y, como buena zarzuela, los episodios costumbristas y populares más reconocibles en el momento de su composición. La partitura es de una riqueza ritmica extraordinaria. Bembé, guaracha, contradanza o bolero, se combinan con sonidos africanizantes y afrocubanos, como los números de Linda Mariscal, totalmente cubanos. Pero también aparecen en la partitura momentos líricos y llenos de romanticismo, como los dúos entre Cecilia y Leonardo. El resultado es la perfecta combinación entre músicas populares y lirismo, en una mezcla de géneros que se complementan y que hacen de “Cecilia Valdés” la obra más importante de la música cubana.

La escenografía de Carlos Wagner, buen conocedor de la cultura caribeña, tuvo como gran reto dónde ambientar la obra, y lo ha hecho en la Cuba prerevolucionaria.

El escenario principal permanece fijo mientras fluyen dentro de él los elementos que sitúan cada una de las escenas. Consigue transformar, con toda naturalidad, una plantación de azúcar en un salón de baile donde celebran sus fiestas los protagonistas. La celeridad y fluidez de los cambios no interrumpe en absoluto el ritmo de la obra. Los colores, iluminación y texturas, te trasladan a Cuba y a ese ambiente caribeño de altas temperaturas.
El libreto de Agustín Rodríguez y José Sánchez Arcilla, basado en la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde, nos presenta los problemas de convivencia entre esclavos y mestizos, las críticas a la esclavitud y las consecuencias del machismo y el racismo. También muestra esa mezcla de religión y paganismo que aparece en un final de la obra algo extraño que sorprendió al público.

La parte teatral de la obra tiene una gran importancia y queda brillantemente cubierta por Paloma Córdoba, Alberto Vázquez, Eduardo Carranza, Ileana Wilson, Giraldo Moisés de Cárdenas, Isabel Cámara y Juan Matute. El cuerpo de baile cubano fue en su conjunto un protagonista más de esta zarzuela y de los más aplaudidos de la noche.
Cubanos son también algunos de los protagonistas, como la soprano Elizabeth Caballero, que defendió su rol protagonista de Cecilia Valdés de manera más que solvente. No estuvo muy bien acompañada en lo vocal por Martín Nusspaumer que, sin embargo, si construyó un buen Leonardo en la parte interpretativa.

El barítono Homero Pérez-Miranda, como José Dolores, y la mezzosoprano Cristina Faus, en el papel de Isabel Ilincheta, estuvieron a gran altura en sus respectivas interpretaciones. Se puede decir lo mismo del resto del reparto. Hay que resaltar la extraordinaria participación de Linda Mariscal, que interpretaba a la esclava liberada Dolores Santa Cruz.

Representación histórica, aunque tardía, de la primera y más importante zarzuela cubana que sube al escenario del Teatro de la Zarzuela. Esperemos que tras Cecilia Valdés vengan algunas más.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

Era apenas un niño cuando un profesor le escuchó cantar por los pasillos del colegio. Inició entonces sus estudios de música y su interés por las artes y las humanidades, las grandes pasiones de Franco Vassallo. Meticuloso hasta el extremo preparando sus personajes, llega al Liceu de Barcelona con Aida y nos brinda un Amonasro lleno de intensidad y dramatismo. Nos habla de ello en esta entrevista para
Brío Clásica.
ENTREVISTA FRANCO VASSALLO / BRÍO CLÁSICA
B.C: Sus comienzos fueron muy originales: le escuchó un profesor cantar de manera casual en los pasillos de la escuela. Si no hubiera sido así, ¿se habría decidido igualmente por la música y el canto? ¿Cómo fue ese inicio?
F.V: A estas alturas, con la experiencia de estos años a mis espaldas, es difícil decir lo que hubiera hecho si aquel entrañable episodio ocurrido en la escuela no hubiera sucedido, pero con toda seguridad hubiera encontrado otro camino para focalizar mi pasión por el arte, la cultura, la literatura y la filosofía. Ante todo, digamos que me considero un humanista.
B.C: ¿Podría describir las características de su voz?
F.V: Es siempre difícil hablar de la propia voz en una grabación, ya que desgraciadamente los cantantes no podemos escucharnos a nosotros mismos en vivo. Diría que la mía es franca, sincera, directa. Creo que siempre ha tenido una cierta dulzura, que aún conserva, aunque lógicamente con los años ha madurado y ha ganado en rotundidad, tomando un color más bronceado que me ha permitido afrontar un repertorio más dramático.
B.C: Sabemos de su interés y conocimiento por la dramaturgia, pieza fundamental en la ópera. Cuando se interpreta un rol en muchas ocasiones, ese personaje, ¿lo hace suyo y le imprime un determinado carácter para siempre o tiene más peso la producción y el director de escena?
F.V: La dramaturgia en el género operístico es fundamental porque la ópera es teatro y música, por lo que no puede prescindir de su parte teatral. Pero la verdad escénica de la ópera se obtiene encontrando la llave justa del personaje, que no está solo en la parte actoral sino que se obtiene también y, sobre todo, a través de la partitura, porque el compositor lo deja todo muy claro. ¡Todo está en la partitura! De hecho, estos compositores, como Verdi, no han sido nunca olvidados porque eran verdaderos genios; crearon unas obras maestras que aún hoy escuchamos y por eso se han convertido en inmortales. Tenían una capacidad intuitiva e innata de plasmar en la partitura la verdad escénica del personaje. Cuando te lo haces tuyo –en mi caso además me ha ayudado el método Stanislavski, que he estudiado– lo haces revivir a través tuyo. En el período de estudio pensamos el personaje para construirlo y darle forma, pero una vez subimos al escenario dejamos de pensar para simplemente ser él y vivir como él, es decir, en mi caso trato de mirar y sentir como el personaje; lo dejo fluir. Los intérpretes racionalmente sabemos qué está sucediendo en la escena y lo que pasará después, en cambio el personaje no lo sabe, por eso hay que vivirlo y reaccionar de forma verdadera ante todo lo que le está sucediendo. Es algo complejo, pero al mismo tiempo apasionante, muy parecido a lo que siente un actor, aunque nosotros, los cantantes, tenemos además la ventaja de apoyarnos en la columna sonora, la música, que describe la situación que estamos viviendo y ofrece a nuestra actuación una fuerza expresiva increíble. Por otro lado, también tenemos la desventaja de que si estamos acatarrados no nos queda otro remedio que salir y cantar [risas].
B.C: A partir del 13 de enero está participando en la producción del Liceu de Aida, de Verdi, con la dirección musical de Gustavo Gimeno y la escenografía de Mestres Cabanes. ¿Qué Amonasro vamos a ver en el Liceu?
F.V: Cuando llego a los primeros ensayos naturalmente ya siento que el personaje corre por mis venas; lo siento mío y me he hecho una idea completa del rol que obviamente tengo que contrastar con el director de escena; trato siempre de encontrar un equilibrio entre la idea que tiene él del personaje y la que tengo yo. Obviamente siempre hay algunos directores con los que conecto más que con otros, pero a veces me presentan una visión del rol que, aunque de entrada no concuerde con ella, si la idea es inteligente, simplemente me dejo llevar por sus indicaciones hasta acabar haciendo mía su propuesta. En todo caso, nosotros, los intérpretes, como los directores musicales o de escena, debemos estar al servicio de la música y del compositor. Me viene a la mente una frase bellísima que Verdi le dijo al barítono Felice Varesi, que estrenó varias de sus óperas: “Te pido que por favor sirvas antes al poeta que al músico”; viniendo de Verdi me resulta fascinante, porque quiere decir que tenía un gran respeto a la realización escénica, porque era como decir: si hacemos un buen teatro la música viene sola, por eso creo que hay que tener un gran respeto por el libreto. En cuanto al Amonasro que interpreto, lo siento como un personaje intensísimo, trágico y doloroso; es un rey que Verdi nos describe e invita a interpretar con “impeto selvaggio” (ímpetu salvaje), un dato que está ahí, en la partitura; pero a veces nos olvidamos de su inmensa humanidad. En su gran momento escénico, en el dúo con Aida, su carácter práctico y determinante que debe tener como político se topa con los afectos y sentimientos; vemos a un padre que se ve obligado a pedirle a su hija un sacrificio enorme, obligándola por su pueblo a traicionar al hombre que ama. De ahí su rabia, que no es otra cosa que una reacción humana al dolor interno que siente por tener que pedirle algo tan cruel a una hija. Es un personaje que vive intensamente el dolor; al final del dúo le dice a su hija algo increíble: “Pensa che un popolo, vinto, straziato, per te soltanto risorger può” (“piensa que un pueblo conquistado, desgarrado, solo gracias a ti puede levantarse de nuevo), es decir, “todo está en tus manos y por nuestro pueblo debes hacer este sacrificio, que sé que es infame, pero no hay otro camino”. Es sin duda uno de los momentos más bellos de toda esta escena. Por otro lado, Amonasro demuestra ser un gran rey, inteligente y guerrero pese a haber sido derrotado en la batalla. Vive situaciones extremas desde el inicio al fin, ya que desde que entra en escena está casi condenado a muerte y en muy poco tiempo debe hacer de todo para conseguir sus objetivos, salvar a su pueblo y su propia vida. En resumen, estamos ante un personaje absolutamente trágico por todo lo que le sucede, pero a la vez fascinante aún siendo relativamente breve.
B.C: En 2004 interpretó a Zurga, en Les pêcheurs de perles en Bilbao, en 2008 fue Fígaro en Il barbiere di Siviglia en la Ópera de Las Palmas, en 2014 participó en I vespri siciliani en el Teatro Real interpretando a Guido di Monforte, y ahora llega al Liceu de Barcelona con Amonasro. ¿Por qué han sido tan espaciadas sus actuaciones en España?
F.V: Además de los compromisos que usted cita, en realidad debuté en España con I vespri siciliani en la Ópera de Bilbao en 2001 y también canté Ernani en Las Palmas de Gran Camaria en 2005 e I Puritani en Menorca en 2008. En todo caso, y en comparación a la carrera que he hecho en otros países, es cierto que mi presencia en España ha sido escasa, pero no ha sido por mi voluntad, porque lo cierto es que adoro este país y me encanta trabajar aquí; simplemente ha sucedido lo habitual en estos casos: a veces llegan ofertas en épocas en las que estás ocupado y el tiempo va pasando sin que coincidan las agendas.
B.C: ¿Cómo se siente más cómodo, con la intensidad expresiva y vocalidad contundente de Amonasro o la ligereza y brillantez de Fígaro? ¿Cómo se abordan técnicamente roles tan diferentes?
F.V: Como la antigua escuela del “canto sul fiato” decía, no están reñidas estas dos formas de cantar e interpretar, es decir, es importantísima la ductilidad vocal; hay que poder pasar de un rol brillante a uno dramático y viceversa, sobre todo cuando el instrumento te lo permite. Cuando la voz con la experiencia y madurez está lista para afrontar el repertorio dramático, es importante regresar de vez en cuando al repertorio belcantista para mantener la elasticidad y el squillo, así evitamos que la voz se vuelva pesada. Recordemos que los cantantes del pasado cambiaban del repertorio ligero al pesado con una rapidez pasmosa; creo simplemente que teniendo un mínimo de tiempo, si mantienes la voz en el lugar adecuado, sin forzar, puedes cambiar sin mayores problemas. Este año felizmente he vuelto a interpretar a Figaro (Il barbiere di Siviglia) en la Ópera de Hamburgo viniendo de interpretar Rigoletto, y me he encontrado rápidamente cómodo en la frescura y la elasticidad adecuada casi naturalmente y sin ningún trabajo previo. Lo que llamamos “memoria muscular” funciona siempre. En definitiva, no hay que forzar nada porque el sonido se vuelve pesado, solo hay que mantener la voz siempre alta y en la máscara.
B.C: Parece que cada vez cuesta más encontrar voces verdaderamente graves. De ser así, ¿a qué cree que es debido?
F.V: Creo que la voz que ciertamente es difícil de encontrar es la del verdadero bajo profundo; hoy en día predomina más el bajo-barítono, pero no sabría decir un motivo preciso. Las voces graves –a veces, no siempre– tienden a cantar de forma natural porque la voz ya suena por sí misma, sin necesidad de aplicar toda la técnica que sin duda sí necesitan las voces más agudas para que suenen bien. Esto a veces hace que las carreras de las voces más graves sean ligeramente más cortas, a no ser que trabajen la técnica con un buen maestro. En cualquier caso, el trabajo técnico es imprescindible para todas las cuerdas, y no siempre es gracias a contar con un buen profesor. Como decía el mío, no es solo importante un gran maestro, sino que ese gran maestro debe encontrar al gran alumno.
B.C: Teniendo en cuenta la evolución de su voz y de su canto, ¿qué nuevos roles tiene en mente para temporadas futuras?
F.V: Me gustaría seguir explorando el verismo y el repertorio pucciniano, como La fanciulla del West, Gianni Schicchi, Paglicci o Cavalleria rusticana, por ejemplo, pero al mismo tiempo mantener el repertorio verdiano que para el barítono es básico, y por supuesto el bel canto. Próximamente cantaré Il pirata, Lucia di Lammermoor y Roberto Devereux, un repertorio que para mí es fundamental para seguir manteniendo la voz dúctil.
B.C: ¿Habrá que esperar cuatro años más para volver a escucharle en España?
F.V: ¡Ojalá que no! Espero de corazón estar por lo menos cada año en algún teatro español.
Ballet La Bella durmiente en el Teatro Real

Cinco años han pasado desde que Nacho Duato dejara de estar al frente de la Compañía Nacional de Danza. Los mismos cinco años que ha tardado el maestro en regresar con una producción diseñada y dirigida por él. Cinco años son demasiado tiempo cuando de una ausencia como esta se trata.

Se presenta al frente del Staatsballett Berlin. Compañía resultante de la unión de las respectivas formaciones de danza de los tres teatros de ópera de Berlín: Staatsoper Under der Linden, Deutsche Oper y Komische Oper. Convirtiéndose así en una de las compañias de ballet clásico más importantes de Alemania y prestigiosas del mundo.

Llegaba al Teatro Real con un ballet clásico después de veinte años dedicado exclusivamente a las coreografías contemporáneas. La bella durmiente, con música de Chaikovski y basada en la versión de Charles Perrault. Este cuento transporta, desde los primeros compases, a un mundo mágico. Y lo hace de la mano de Pedro Alcalde cuya potente batuta extrajo de la Orquesta una energía extraordinaria. Perfectamente coordinada con los bailarines que tenían en la música su principal aliado.

El primer acto es el más evocador. un cuento infantil hecho música y concebido desde el pricipio por el compositor para ser bailado. Queda enmarcado en la escenografía de Angelina Atlagic como si de un cuadro se tratase.Todo es color y volumen, que conceden una gran profundidad al escenario.

En el segundo acto es la naturaleza la protagonista. El colorido y el vestuario son imponentes. Aún más si la iluminación potencia y equilibra. El tercer acto rompe con con la dinámica de los dos anteriores. La aparición en escena de personajes de otros cuentos, distrae de la trama original.

Es un ballet clásico, pero con matices contemporáneos, de los que parece que Duato no se puede desprender. Aunque cuesta identificarle en el conjunto de la coreografía. Ha querido Duato con esta obra poner el acento en la ténica coreográfica. Él mismo explica que ha querido reflejar en esta coreografía:“un clásico renovado, más ligero, menos pesado, más cercano al público. Es dificil atraer gente jóven al teatro después de estar todo el día con iPad. Por eso he tratado de refrescarla un poco y quitarle el polvo”.

La dirección de Pedro Alcalde es brillante. Llena de fuerza y rítmo y siempre pendiente de los bailarines. Algo muy importante en un arte tan extremadamente exacto en las entradas y acciones.

El cuerpo de baile, encabezado por Michael Banzhaf, como Rey Florestan y Beatrice Knop, como reina, componen una bella durmiente llena de delicada plasticidad. Y saben interpretar esas claves que Nacho Duato imprime en todos sus ballets.

El Teatro Real inicia temporada con un ballet. Algo inusual pero extraordinario. Comenzar de una forma tan hermosa solo puede ser el preámbulo de una gran temporada. Ilusión, no falta. Que no sea inocencia.

La bella durmiente
Piotr I. Chaikovski
Libreto de Nacho Duato, basado en el original de Iván Vsevolozhski
Coreografía: NAcho Duato
D. musical: Pedro Alcalde
Escenografía y figurines: Angelina Atlagic
Diseño de luces: Brad Fields
Bailarines: Michael Banzhaf, Beatrice Knop, Iana Salenko, Marian Walter, Arshak Ghalumyan, Martina Böckmann, Elvis Abazi, Ty Gurfein.

Abbado

Un pequeño y sencillo cortejo fúnebre acompañó al Maestro el 21 de enero por las calles de Bolonia. Después, y en absoluta intimidad, era enterrado el que fuera Director de la Scala de Milán y la Filarmónica de Berlín. Apenas hubo flores, la familia quiso que ese dinero se destinase a quienes más lo necesitan.

También a quien más la necesita hizo el Maestro Abbado que llegase la música. La llevó a los hospitales y a las cárceles. Tuvo una dedicación especial con los jóvenes creando la Joven Orquesta Europea o la Orquesta Juvenil Gustav Mahler. Fue el inspirador del Sistema de Orquestas de Venezuela creado por José Antonio Abreu y desarrollado por Gustavo Dudamel. En la Scala de Milán fundó la Orchestra della Scala con la que programó conciertos con entradas especialmente baratas, lo que permitió el acceso al Teatro a un público nuevo que, hasta ese momento, no acudía a la Scala. Consideraba que “la educación musical es, en realidad, la educación del hombre”.

La semana siguiente a su fallecimiento, Daniel Barenboim, como homenaje al Maestro, dirigió la Orquesta de la Scala interpretando la marcha fúnebre de la Sinfonía “Heróica”, de Beethoven, con la sala vacía y las puertas abiertas…

http://youtu.be/VfU_qaPRa6Y

Artaserse

Son muchas las grabaciones que están a disposición de todos a través de las redes. Tal vez demasiadas. Este volumen de información nos impide a veces descubrir auténticas maravillas. Desde esta sección queremos ir descubriendo y presentando esas pequeñas joyas o curiosidades que pueden ser de interés. Para ello, solicitamos también vuestra colaboración, vía mail, (brioclasica@brioclasica.es) para poder pescar y mostrar esas grabaciones que esperan asomarse a esta ventana.
Hemos decidido abrir esta sección con un aria de la ópera Artaserse, del compositor italiano Leonardo Vinci (1690-1730). Muy pronto se convirtió  en el más célebre compositor napolitano. Escribió más de 40 obras escénicas, de las que no se conservan todas.  Sus óperas más famosas son Didone abbandonata (1726) y Artaserse (1730).
Manejó y desarrolló el acompañamiento del recitativo y modificó su estructura, creando el recitativo “parlando”, posteriormente desarrollado por uno de sus alumnos, Pergolesi.
Siendo esta la época de los castratti, no podía Artaserse no tener, al menos, cuatro papeles para esta tesitura vocal. La producción a la que pertenece esta grabación está dirigida musicalmente por Diego Fasolis. La escenografía es de Silviu Purcarete y está interpretada por los más importantes contratenores que hay actualmente, Philippe Jaroussky, como Artaserse; Max Emanuel Cencic, como Mandane; Juan Sancho, como Artabano; Franco Fagioli, como Arbace; Valer Barna Sabadus, como Semira y Yuriy Mynenko, como Megabise.
Representada en la Ópera de Lorraine el 10 de noviembre de 2012. Y quien no pueda resistirlo y quiera asistir en directo a esta misma producción, podrá hacerlo esta primavera en el Teatro de Versalles.
Incluimos la ópera completa, para los muy cafeteros, pero hemos seleccionado este aria interpretada por el contratenor argentino Franco Fagioli. Su interpretación, tras el breve recitativo inicial, es simplemente, magistral. La teatralización, perfectamente enmarcada en la época y llena de genio  y chispa, pero, sobre todo, la artillería vocal es un deleite absoluto.
Disfruten.

La Conquista de México

La conquista de México, del compositor alemán Wolfgang Rihm, es una de las apuestas para esta temporada del ahora flamante asesor artístico del Teatro Real, Gerard Mortier. Un Mortier que, con el entusiasmo de siempre, da una clase magistral sobre la obra y su compositor que pueden ver y escuchar en este mismo artículo. Una ópera contemporánea o, como denomina el propio compositor, música teatral. Se estrenó en Alemania en 1992, en México se presentó en versión concierto en 2003 y ahora se estrena en España en una producción del Teatro Real.
El libreto, del propio compositor, y posterior a la música, está basado en textos de Antonin Artaud y Octavio Paz. El francés Artaud ha tratado de reflejar la imposibilidad de entendimiento entre dos culturas que no se conocen y el enfrentamiento entre las dos civilizaciones, la cristiana evangelizadora, con un claro representante, Hernán Cortés, y la precolombina pagana a través del personaje de Montezuma. Las propuestas teatrales de Artaud, casi siempre desconcertantes para el público, presentan a un pueblo indígena sensible y equilibrado con la naturaleza. En contraposición a la barbarie cristiana de los conquistadores. Y todo ello se enmarca en su novedoso concepto teatral: el llamado teatro de la crueldad.
Wolfgang Rihm ha querido, a través de su composición, transmitir una sensación catártica. Persigue crear una atmósfera mágica y trascendental y la utilización de las voces es fundamental para conseguirlo. El enfrentamiento entre las dos culturas está perfectamente definido y polarizado. La representación del mundo indígena corresponde a voces femeninas. Es la soprano Nadja Michael, a quien escuchamos recientemente en este teatro en Wozzeck, de Alban Berg. Su potente voz, con un apoyo y proyección extraordinaria, dan forma y carácter a Montezuma. Arropada en el escenario por Caroline Stein y Katarina Bradic. Junto a ellas, el personaje de Malinche, interpretado por la japonesa Ryoko Aoki. Gran conocedora de la ópera contemporánea y del teatro musical japonés. Lo que otroga una gran fuerza dramática a su interpretación.
El ambiente onírico que se consigue a través de la partitura de Rihm, refleja las consecuencias de la guerra. Todo ello potenciado con una iluminación a cargo de Urs Schönebaum, el colorista vestuario del figurinista polaco Wojciech Dziedzic y las proyecciones videográficas del alemán Alexander Polzin.
Aunque las escenas se suceden de manera muy dinámica, la sensación de lentitud es evidente en algunos momentos. Tal vez esta sea la mejor forma de expresar la pesada carga que supone las guerras prolongadas.
Buenas transiciones entre los conflictos sociales y los que se suceden entre los protagonistas, más personales y cercanos. De una manera aparentemente compleja que se resuelve con acertada sencillez.
No hay que olvidar que Rihm compuso la música antes de tener el libreto. Eso se nota en una gran capacidad expresiva de la partitura. La percusión reproduce con discreto estrépito las batallas, sin ser un mero acompañamiento como suele ser constumbre, sino que marca la pauta sobre todo al comienzo de la obra. Y nada, ningún sonido, por pequeño o breve que sea, carece de importancia o protagonismo.
La localización de parte de la orquesta, en esta ocasión distribuida por palcos, proscenio, palcos y patio de butacas, generan una envolvente y efectista atmósfera. También las voces del coro, en directo y a través de grabaciones, contribuyen al ensamblaje onírico-musical de la obra.
El resultado es una nueva producción contemporánea a la que el público responde con cierta frialdad. Más bien por desconcierto que por rechazo. El público del Teatro Real, en general, ha evolucionado durante estos años de era Mortier. Se escucha de otra forma la música contemporánea, antes casi inexistente, y sabe distinguir y apreciar las distintas cualidades de una obra de estas características.

La conquista de México
Wolfgang Rihm (1952)
Música teatral en cuatro partes (1992)
Libreto del compositor, basado en textos de Antonin Artaud y Octavio Paz
D. musical: Alejo Pérez
D. escena: Pierre Audi
Escenógrafo: Alexander Polzin
Figurinista: Wojciech Dziedzic
Iluminación: Urs Schönebaum
Vídeo: Polzin, Claudoa Rohrmoser
Dramaturgo: Klaus Bertisch
D. coro: Andrés Máspero
Reparto: Nadja Michael, Georg Nigl, Graham Valentine, Ryoko Aoki

Joan Matabosch

El Teatro Real ha conseguido, por fin, cuadrar el círculo y solucionar de manera elegante el complicado comienzo de temporada tras la crisis que la salida por enfermedad de Gerard Mortier había desencadenado.
El acuerdo con Mortier le permite continuar vinculado al Teatro mediante una nueva relación contractual, Consejero artístico. Esta nueva figura tiene como función principal la difusión y promoción internacional y de asesoría artística. Moriter pierde su capacidad ejecutiva pero el Teatro, con gran acierto, gana su valiosísima capacidad artística y operística. Siempre que su estado de salud se lo permita, colaborará con Joan Mataboch para el buen desarrollo de la temporada que acaba de empezar y que es un producto enteramente suyo.
En la misma rueda de prensa, se ha presentado al que será nuevo director artístico del Teatro, Joan Mataboch. Lo será a todos los efectos a partir del 1 de enero, ya que su actual contrato con el Liceu de Barcelona termina el 31 de diciembre.
Mataboch no pretende, según sus palabras, acabar con el legado de Mortier. Quiere abrir el Teatro a repertorios, directores y cantantes que no han sido habituales en las últimas temporadas. Hasta ese momento supervisará los dos teatros para facilitar la transición en ambos. Será a partir de la próxima temporada cuando empiece a notarse la mano de Mataboch, respetando siempre las producciones que ya estén cerradas, incluso desea concretar las que no lo estaban.
Con rotundidad y entusiasmo ha dado su visión artística y cual será la filosofía con la que llega al Real tras 16 años de intendente en Barcelona:
“A menudo se identifica la ópera como un espectáculo, pero no es ni solo ni intencionalmente un espectáculo, ya que, por encima de todo, es un arte. La diferencia entre el arte y el puro espectáculo es que el arte nos habla de nosotros mismos mientras que un espectáculo es entretenimiento. El arte nos permite sentir y el Teatro Real tiene que fomentarlo y hacerlo posible. Ya lo decía muy bien Pavarotti: ‘Te emocionas porque pones algo de tu parte’, y también Hegel en sus Lecciones sobre la Estética: «El arte pone delante del hombre lo que el hombre es».
Director Artístico del Gran Teatre del Liceu desde el año 1997. Anteriormente fue director Artístico Adjunto y director del departamento de Dramaturgia del mismo teatro y también ha ejercido como periodista, crítico de ópera, teatro, música y danza en diversas publicaciones .
Tiene la carrera de Piano, Canto y Armonía, es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y ha estudiado Sociología en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido fundador y presidente de Opera Europa y forma parte de jurados de prestigiosos concursos internacionales, musicales y líricos.
Como Director Artístico del Gran Teatre del Liceu ha sido, a lo largo de los últimos quince años, el responsable de la programación artística del teatro y durante su gestión ha favorecido la normalización en el repertorio del Liceu de los grandes compositores del siglo XX, además de potenciar la presencia de los mejores cantantes, directores de orquesta y de escena del circuito internacional.
Joan Matabosch ha apostado con frecuencia por nuevas producciones con grandes directores de teatro españoles como La Fura dels Baus, Calixto Bieito, Comediants, Mario Gas, Núria Espert, Lluís Pasqual, José Luis Gómez, Àlex Rigola, Rafel Duran, etc. También ha favorecido coproducciones con los grandes teatros internacionales y ha desarrollado un gran proyecto audiovisual que incluye más de cincuenta ediciones de producciones del Gran Teatre del Liceu.

Alma mia
Raquel ANdueza
La Galanía
Anima e Corpo Music

La soprano Raquel Andueza y su grupo La Galanía, han presentan su nuevo disco, Alma Mía. Se trata de una colección de arias de ópera de uno de los compositores barrocos más importantes de la escuela veneciana, Antonio Cesti (1623).
La música barroca está cada vez más presente en el panorama clásico y son varios los intérpretes que están favoreciendo esta divulgación. Raquel Andueza y el tiorbista Jesús Fernández Baena, lideran desde hace años el grupo La Galanía. Ante las dificultades u exigencias que imponen las grandes discográficas, decidieron crear su propio sello discográfico y autoproducirse. Esto les ha permitido la libertad de ir presentando pequeñas perlas barrocas. Composiciones que parten desde el simple acompañamiento de tiorba y voz, hasta este último trabajo más elaborado en el que se introduce, entre otros, el bajo continuo.
Antonio Cesti, como otros, calló en el olvido tras una primera época de esplendor y es ahora recuperado en este trabajo. Se dedicó principalmente a la composición de óperas y cantatas y el disco es una recopilación de los mejores ejemplos de cada una de las facetas. El resultado es un trabajo riguroso y documentado que ofrece la calidad a la que ya nos está acostumbrando Raquel Andueza a la cabeza de este grupo barroco.

Aida Mastranza

El Teatro de la Maestranza acoge en el mes de octubre dos aclamados espectáculos de la temporada 2013-2014: la representación de Aida de Verdi y el concierto del guitarrista Vicente Amigo.
Abriendo el Ciclo de Ópera de la presente temporada, los días 25, 28 y 31 de octubre y 3, 6 y 9 de noviembre, llega al Maestranza un magnífico título del compositor italiano Giuseppe verdi, Aida. En una coproducción del Gran Teatre del Liceu y el Festival de Música de Sntander, será José Antonio Gutiérrez el encargado de la puesta en escena de tan emblemático título. Un elenco formado por voces inigualables como las de Tamara Wilson, Alfred Kim, Mark S. Doss, Dmitry Ulyanov y Mª Luisa Corbacho, entre otras, se enfrenta al ambicioso reto de interpretar una de las óperas vocalmente más exigentes del repertorio, también escénicamente. Aida se representará en seis funciones bajo la dirección del maestro Pedro Halffter al frente de la Orquesta Sinfónica de Sevilla.
El guitarrista flamenco Vicente Amigo vuelve al Maestranza inaugurando el Ciclo de Flamenco con un concierto en el que presenta su nuevo trabajo Tierra; un disco que mezcla las raíces flamencas con sutiles toques celtas. La música apaciguadora de Tierra ha sido compuesta en su totalidad por el guitarrista, aunque cuenta con los arreglos de Fletcher y fue presentada ante el público el pasado mes de enero en el festival escocés de Celtic Connections.
Vicente Amigo, nacido en Guadalcanal (Sevilla), pero criado y formado en Córdoba -y cordobés se siente- es hoy uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca, a la que ha dado una especial sensibilidad interior que convierte su toque, a la vez, en íntimo y rítmico, tal vez por la doble influencia que recibió en sus orígenes.

Tutto Verdi

ABAO-OLBE (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera) inicia su 62 temporada con el estreno en Bilbao de Giovanna d’Arco, séptima ópera de Giuseppe Verdi compuesta durante sus años de “galeras”, con la que arranca además la octava edición de Tutto Verdi que suma ya en su haber veinte óperas del maestro italiano desde que comenzó su andadura en la Temporada 2006-2007. Los próximos 21, 24, 27 y 30 de septiembre, con el patrocinio del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, sube a escena este título admirado por la emocionante belleza de su escritura coral y sus arias, en lo que constituye  una ocasión excepcional para disfrutar de una obra inusual en los escenarios que está siendo recuperada por importantes festivales de música.  En esta visión poética de la dramática historia de Santa Giovanna d’Arco, la joven campesina francesa que lucha por liberar a su tierra natal, se combina el Verdi  más tradicional con páginas de verdadera dificultad y hermosura que dejan entrever el gran hacer del genio de Busseto en futuras composiciones de madurez. Para dar vida a los personajes de esta tragedia y afrontar su complejidad musical, ABAO-OBE ha reunido un elenco encabezado por la personalísima soprano búlgara Krassimira Stoyanova, quien debuta en el rol de ‘Giovanna’, un exigente papel que ofrece las piezas más notables de la obra. Junto a ella, regresa a Bilbao el tenor asturiano Alejandro Roy para convertirse en el rey de Francia ‘Carlos VII’. El trío protagonista se completa con el debut en la Asociación del barítono italiano Claudio Sgura como ‘Giacomo’, al atormentado padre y delator de su hija. Cierran el cartel el bajo Miguel Ángel Zapater como ‘Talbot’ y el tenor Eduardo Ituarte como ‘Delil’.   La dirección musical está a cargo del francés Yves Abel, uno de los directores más interesantes de su generación, quien retorna a Bilbao para ponerse al frente de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa. Con numerosas intervenciones durante la representación,  el Coro de Ópera de Bilbao, dirigido por Boris Dujin, completa este apartado. En el escenario, una elegante producción del Teatro Regio di Parma  ideada por el debutante en ABAO Gabriele Lavia. Como elemento fundamental de la misma, un gran cuadro en el que se muestra una carga de caballería, que se transforma en una serie de paneles móviles para dar gran agilidad a los cambios de escena. Dicha carga de caballería se inspira en las obras pictóricas de la época verdiana, recreando una escena bélica del Risorgimento, momento en el que Italia luchaba por establecerse como una nación independiente.  De este modo la acción de Giovanna, acontecida en un tiempo anterior, queda enmarcada y juega como una metáfora del impulso inspirador del maestro italiano. Por otra parte, son destacables por su belleza y maravillosa iluminación los pasajes que transcurren en el bosque. A ello contribuye el rico y colorista vestuario, obra de Andrea Viotti,  una fiel recreación de la vestimenta habitual del periodo en que se desarrolla la historia.  Conferencia sobre “Giovanna d’Arco” Con el fin de analizar, con carácter previo al estreno, los aspectos más relevantes de esta ópera de Verdi, ABAO-OLBE organiza una conferencia, de entrada libre hasta completar aforo, el viernes 20 de septiembre en el Hotel Ercilla a las 20.00 horas. En esta ocasión descubre los entresijos de Giovanna d’Arco, el conocido escritor y crítico musical Fernando Fraga.

Plácido Domingo, barítono
Angel Joy Blue, soprano [Simon Boccanegra/Amelia]
Aquiles Machado, tenor [Simon Boccanegra/Gabriele – Don Carlo/Carlo]
Fernando Piqueras, barítono [Simon Boccanegra/Paolo]
Bonifaci Carrillo, bajo [Simon Boccanegra/Pietro]
Gianluca Buratto, bajo [Simon Boccanegra/Fiesco – Il Trovatore/Ferrando – La forza del destino/Chirurgo]
Coro de la Generalitat Valenciana
Francesc Perales, Director
Orquesta de la Comunítat Valenciana
Pablo Heras-Casado, Director
Sony Classical

Por primera vez, Plácido Domingo graba un álbum completo (tiutulado Verdi) con un repertorio de barítono y las arias más emblemáticas de Giuseppe Verdi, entre ellas las de Rigoletto, La traviata y Simon Boccanegra. Después de haber cantado las grandes arias de tenor, Domingo se lanza a explorar los caracteres más oscuros y profundos de la obra de Verdi.
El 2009, Plácido Domingo interpretó su primer papel principal como barítono como Simon Boccanegra en el Royal Opera House de Londres, al que siguieron Rigoletto, Francesco Foscari y Giorgio Germont de La traviata. Este año hará Nabucco en el Metropolitan Opera de Nueva York y el conde de Luna en El trovador en State Opera de Berlín.
Contra la creencia popular, Plácido Domingo no comenzó su carrera como barítono. En sus primeros años cantó principalmente zarzuelas en el rol de tenor, para ser después considerado como el tenor Verdi de su generación. Ahora, con su cambio de registro a barítono, merece ser llamado el cantante Verdi.
“Verdi es un grande de la música y los cantantes líricos le estamos agradecidos”, dice Plácido Domingo. Cuando se piensa en la evolución desde su primera ópera (Oberto, 1839) a Falstaff (1893), el cambio es increíble. La pasión, el sentido dramático, la sensibilidad… Eso estaba desde el principio, pero la capacidad de desarrollar caracteres individuales en la música, el refinamiento en la orquestación y la transformación gradual de la ópera italiana reflejan un proceso de madurez casi milagroso. Para mí, 2013 significa una celebración especial, un homenaje y un acto de acción de gracias y amor hacia Giuseppe Verdi”.
Macbeth
01 »Perfidi! All’anglo contro me v’unite! … Pietà, rispetto, amore«

Rigoletto
02 »Pari siamo! … Io la lingua«
03 »Cortigiani, vil razza dannata«

Un ballo in maschera
04 »Alzati; là tuo figlio … Eri tu che macchiavi quell’anima«

La Traviata
05»Di Provenza il mar, il suol «

Simon Boccanegra
06 »Abbasso le spade! … Plebe! Patrizi! … Popolo dalla feroce storia!«
07 »Ecco la spada«

Ernani
08 »È questo il loco
09 »Oh, de’ verd’anni miei«

Il Trovatore
10 »Tutto è deserto …
11 »Il balen del suo sorriso«
12 »Qual suono!…Oh ciel!….Per me, ora fatale«

Don Carlo
13 »Son io, mio Carlo«
14 »Per me giunto è il dì supremo«
15 »Che parli tu di morte?«

La forza del destino
16 »Morir! Tremenda cosa «
17 »Urna fatale del mio destino «
18 »E s’altra prova rinvenir potessi?«

Esprit des Balkans
Balkan Spirit
Hesperion XXI
Jordi Savall
Alia Vox

La idea de desarrollar un gran proyecto musical e histórico sobre los pueblos de los Balcanes y las diásporas cíngaras y sefardíes nació a finales del año 2011 durante la preparación del concierto «Homenaje a la ciudad de Sarajevo» que dimos en el Festival Grec de Barcelona el 9 de julio del 2012.
Hace veinte años, durante los trágicos acontecimientos de la guerra de desintegración de la antigua República de Yugoslavia, esa ciudad sufrió un terrible asedio por parte de las tropas serbias; fueron asesinadas entonces más de doce mil personas y más de cincuenta mil padecieron heridas graves.
Europa en particular y el mundo en general respondieron con un silencio absoluto y una decisión más que discutible de no intervenir en el conflicto, lo cual tuvo como consecuencia la prolongación del feroz asedio de la capital bosnia durante cuatro años (1992-1996).
La intervención internacional sólo llegaría de modo decisivo en 1995, pero entonces más de 20 millones de kilos de proyectiles y metralla habían desfigurado ya para siempre la geografía física y humana de esa ciudad.
Desde tiempos remotos, Sarajevo había sido la encrucijada cultural de la península balcánica donde las tradiciones del mundo eslavo, ya sea de fe ortodoxa o católica, se mezclaron en perfecta armonía con las culturas recién llegadas, como las del islam de los turcos otomanos, que dominaron los Balcanes durante más de cuatrocientos años, o las del judaísmo de los sefardíes, que encontraron allí refugio tras su expulsión de la península ibérica en 1492.
«Esa última guerra de los Balcanes –señala Paul Garde– estalló de repente en una Europa pacificada en profundidad desde hacía medio siglo y sin recuerdo de las asperezas de la historia.
De ahí la incomprensión, la sospecha con respecto a esa región y el resurgir de los estereotipos que la describen como condenada eternamente al crimen y la desgracia».
Considerada aún como el «polvorín de Europa», no debemos olvidar, como subraya Predrag Matvejević, que esa península fue también «la cuna de la civilización europea».
Esa península del mundo mediterráneo se extiende desde la isla de Citera al sur hasta el Danubio y el Sava al norte; según afirma Georges Castellan, en ella, «en realidad, el olivo no llega a Estambul y las regiones búlgaras no deben nada a los aires del Mediterráneo.
Ahora bien, desde el Peloponeso hasta Moldavia, aunque los paisajes cambien, las ciudades y los pueblos presentan rasgos comunes: por todas partes iglesias con cúpulas bizantinas, a menudo una mezquita, y esas casas con grandes galerías (çardak) o esas posadas (an), puntos de parada de las caravanas, que encontramos tanto en Patras como en Bucarest, en Skodra como en Plovdiv, sin olvidar los puestos callejeros donde el artesano ofrece un café turco, sin dejar de martillear los platos de cobre.
¿Un aire de familia? Sin duda, el de pueblos diversos que, después de haber vivido una larga aventura común, han acabado constituyendo en el interior de Europa una zona cultural específica».
Los viajeros perspicaces observarán cierto arte de vivir, una especie de Espíritu de los Balcanes que sabe asociar ocio, convivialidad y, sobre todo, sentido de la hospitalidad, un valor esencial siempre muy respetado por todas las sociedades balcánicas y cultivado especialmente en los medios rurales.
Ahora bien, para comprender del todo esta especificidad balcánica, debemos acudir a la historia.
La caída del Imperio romano en el siglo V dio lugar, en la parte oriental del Mediterráneo, a la creación del Imperio bizantino –cuya capital Constantinopla sería la ciudad más grande y más rica de los Balcanes durante más de mil años, hasta 1453– que unificaría la península política y religiosamente, instalando la herencia de un cristianismo ortodoxo que sigue siendo una característica esencial de una mayoría de países balcánicos.
No obstante, en el siglo XVI, la totalidad de los Balcanes pasaría a manos del Imperio otomano que, desde lo que sería a partir de 1453 Estambul, adoptaría la actitud tolerante del islam tradicional hacia la mayoría cristiana en tanto que «pueblo del Libro», siempre que aceptara el gobierno musulmán y pagara los impuestos que eximían a sus miembros del servicio militar.
Esa conquista otomana supuso también cambios considerables en la geografía humana de la región.
Por una parte, introdujo una tercera religión, el islam, y al mismo tiempo causó devastaciones y migraciones masivas que tuvieron como consecuencia una inextricable mezcla de poblaciones, lenguas y culturas.
Como recuerda Manuel Forcano, tras esa invasión los otomanos se refieren a la península con la palabra balkan, procedente de dos palabras turcas, bal y kan, que significan «miel» y «sangre».
No sólo descubrieron la riqueza de la zona (sus frutos, la dulzura de su miel), sino también lo valientes, belicosos y rebeldes que eran sus habitantes, puesto que lucharon obstinadamente contra los invasores.
El Imperio otomano comenzó a perder poder a finales del siglo XVII. Los austriacos reconquistaron Hungría, Voivodina y Eslavonia. Por último, en 1739, se firmó el tratado de Belgrado que puso fin a una prolongada guerra entre los dos imperios, y la frontera se estabilizó durante un siglo y medio en el Sava, el Danubio y las cumbres de los Alpes de Transilvania.
En el siglo XIX, el sentimiento nacional se desarrolló por toda Europa y, en ese mismo impulso, todas las naciones cristianas sometidas a los turcos se fueron rebelando contra ellos: Serbia (1804), Montenegro (1820), Grecia (1821), Valaquia y Moldavia, que se unieron para formar Rumanía (1877), Bulgaria (1878).
Asistimos entonces a un renacimiento cultural, lingüístico y literario de los diferentes pueblos: húngaros, rumanos, eslovenos, croatas, serbios.
En 1912, estalló la primera guerra balcánica: Serbia, Grecia, Bulgaria y Montenegro consiguieron aliarse para luchar contra el Imperio otomano.
La segunda estalló un año más tarde y concluyó con la derrota de los búlgaros; serbios y griegos se repartieron Macedonia, y Albania se hizo independiente.
Enseguida comenzó entonces, a causa de los Balcanes, la Primera Guerra Mundial, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914 en Sarajevo.
Crisol de pueblos, lenguas, creencias y culturas, los Balcanes representan la imagen más misteriosa de esa «otra Europa» que, debido a su pertenencia al Imperio otomano, vivió más de cuatrocientos años casi totalmente al margen de las principales corrientes culturales y sociales de la Europa occidental.
Los Balcanes han sido una encrucijada muy disputada: rico lugar de encuentro y, a la vez, terreno de dramáticos enfrentamientos.
Pese a los violentos sobresaltos que marcan su historia, así como a su fragmentación lingüística y política, los pueblos de los Balcanes siguen compartiendo un importante número de características culturales y la herencia de su pasado histórico.
Son precisamente esas características las que queremos resaltar en esta primera grabación con los músicos que hemos invitado y que pertenecen a esas diferentes culturas, religiones y regiones.
Junto con ellos hemos profundizado, seleccionado y grabado diferentes músicas con el objeto de reunir un hermoso florilegio musical antiguo, tradicional y popular a un tiempo, procedente de esa parte fascinante y todavía muy misteriosa de Europa oriental.
Estamos convencidos de que gracias a la emoción, la vitalidad y la belleza de todas esas músicas, podremos comprender mejor ese sentimiento que nos gusta definir como la imagen musical de un auténtico «Espíritu de los Balcanes».
En Europa occidental, da hoy la impresión de que la cultura «balcánica», popularizada por las películas de Emir Kusturica o por la música de Goran Bregoviç, se ha convertido en un valor seguro.
Se multiplican los festivales de música de los Balcanes, les conciertos de la Fanfare Ciocârlia o de Boban Markovic llenan las salas.
La música tradicional balcánica, o al menos, la idea que tienen de ella los occidentales, ocupa ya un lugar en la sección World Music de todo establecimiento de discos bien surtido.
En cambio, sabemos muy poco del repertorio menos «folklórico», que no responde a las proyecciones mentales del público occidental.
No olvidemos que lo esencial de la música balcánica ha tenido una fuerte influencia de la cultura romaní (véase el artículo de Javier Pérez Senz «Músicas con alma romaní»), algo que por otra parte parecen olvidar todos los musicólogos de la región, que hablan de músicas «serbias», «búlgaras» o «macedonias», sin mencionar que sus fuentes y sus intérpretes son muy a menudo «cíngaros».
Con algunos de los mayores músicos de las diferentes culturas de esa parte de Europa oriental y los solistas de Hespèrion XXI, hemos querido abordar ese extraordinario legado musical histórico, tradicional e incluso moderno, para estudiarlo, seleccionarlo e interpretarlo juntos, creando al mismo tiempo un verdadero diálogo intercultural entre esas diferentes culturas desgarradas con frecuencia por conflictos dramáticos y muy antiguos.
La selección de las músicas de esta grabación se ha realizado a partir de nuestras investigaciones sobre los repertorios sefardíes y otomanos conservados en las principales ciudades de los Balcanes y, sobre todo, a partir de las propuestas de los diferentes músicos y conjuntos especializados como Bora Dugić, Tcha Limberger, Nedyalko Nedyalkov, Dimitri Psonis, Gyula Csfk y Moslem Rahal, invitados a colaborar en el proyecto.
Queremos hacer constar nuestro agradecimiento a todos ellos por el formidable compromiso y las maravillosas interpretaciones musicales que, con su variedad y diversidad, contribuyen a dar forma y sentido a este «Espíritu de los Balcanes».
Músicas de tradiciones antiguas y modernas, músicas rurales y urbanas, músicas de celebraciones (la pieza número 14 Ciocârlia se compuso e interpretó con ocasión de la inauguración de la torre Eiffel en 1889) o de evocaciones: cantos y danzas de orígenes muy diversos, que van de Bulgaria a Serbia, de Macedonia a la Turquía de los confines otomanos, de Rumanía a la frontera húngara, de Bosnia a Grecia, de las músicas sefardíes a las tradiciones cíngaras.
Auténtico mosaico, esas músicas se interpretan con los instrumentos de origen de cada cultura: kaval, gûdulka (lira búlgara), tambura, lira griega, kemancha, kanún, oud, tambur, ney, santur, saz, violín y contrabajo, frula, címbalo húngaro, acordeón, órgano y guitarra, etcétera.
El conjunto de esas músicas nos permite evocar un verdadero mapa multicultural de las tradiciones musicales de esa rica parte de Europa oriental que sorprenden y cautivan por su vitalidad y pasión, pero también por su belleza y su espiritualidad.
Constatamos entonces que, a pesar de las diferentes características nacionales, los diferentes pueblos de la península balcánica están muchas veces unidos en un plano más profundo por los mismos rasgos.
Esta primera grabación Espíritu de los Balcanes es un preludio al gran proyecto del libro-cd Miel y Sangre sobre la música y la historia de esa región que preparamos para final de año.
La consolidación de la paz en esa península es aún una empresa llena de dificultades; unas dificultades especialmente acentuadas en las regiones más afectadas por las guerras: Bosnia y Kosovo.
Sin embargo, el entendimiento y la integración entre los diferentes pueblos de los Balcanes sólo podrá llevarse a cabo mediante la verdadera reconciliación –semejante a la realizada hace medio siglo por los pueblos francés y alemán– y mediante la integración de todos los países de la península en la Unión Europea.
Como dice Paul Garde, «no tienen que convertirse en europeos, lo son».
Sin embargo, el «ángel de la historia» avanza mirando hacia atrás, y todo ello exige un importante proceso de reconciliación entre las identidades y los pasados de cada uno, integrando todos los estratos de la historia balcánica; en especial, la herencia otomana.
Creemos también, como destacan Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin, que «en ese redescubrimiento de su propia historia y sus identidades múltiples los pueblos de los Balcanes podrán por fin volver a ser plenamente dueños de su destino, perfilando al mismo tiempo otra manera de ser europeos que no dejará de asombrar y maravillar a los occidentales».

Jordi Savall. Bellaterra, primavera 2013

Les Surprises de Amour

JEAN-PHILIPPE RAMEAU
Les Surprises de l’Amour
Opéra-ballet. París, 1758
Glossa

La contagiosa energía y la estimulante musicalidad de Sébastien d’Hérin y Les Nouveaux Caractères debutan en Glossa con un plato operístico de primer nivel, nunca antes grabado en su totalidad: Les Surprises de l’Amour, opéra-ballet de Jean-Philippe Rameau en tres actos o entrées independientes, estrenada en 1748 y después sometida a varias revisiones. Obra de la espléndida madurez del compositor, data de la época en que, por fin, fue empleado en la corte.
Tres historias de un amor que se enfrenta a la agresión (L’Enlèvement d’Adonis), la indiferencia (La Lyre enchantée) y la bebida (Anacréon) son escenificadas en esta cautivadora producción a través de una mezcla de arias, diálogos y duetos con toda la panoplia del genio orquestal de Rameau – incluyendo escenas de guerra y sueño, danzas y efectos de tormenta.
Aunque de reciente creación, Les Nouveaux Caractères (con sede en Lyon) cuenta con un grupo estable de artistas que, en torno al exquisito clavecinista y director Sébastien d’Hérin, presenta aquí a solistas vocales de la talla de Karine Deshayes, Caroline Mutel, Anders Dahlin, Virginie Pochon y Jean-Sébastien Bou, encargados de retratar a toda una serie de personajes mitológicos como al mismo Cupido, a su madre Venus, a la cazadora Diana, a la sirena Parténope, a la musa Urania o al bebedor poeta Anacreón, todo ello en una partitura de gran inventiva que contó en el reparto de su estreno nada menos que con Madame de Pompadour.

Antonio Fauró

El Teatro de la Zarzuela inaugura esta nueva temporada con la zarzuela, en versión de concierto, La Tempranica. Estrenada en este mismo teatro el 19 de septiembre de 1900, su partitura, de Gerónimo Giménez, es considerada por muchos como una obra maestra de nuestra lírica.
Como anticipo a esta joya de nuestra lírica, se interpretará una selección de varios números de la Suite española de Isaac Albéniz, con orquestación del propio Rafael Frühbeck de Burgos.
Primera parte:
Isaac Albéniz (1860-1909)
Suite española, op. 47
(orquestación de Rafael Frühbeck de Burgos)
Castilla Granada Sevilla Asturias Aragón
Segunda parte:
La Tempranica
Gerónimo Giménez (1852-1923)
Zarzuela en un acto y tres cuadros de Julián Romea
(en versión de concierto)
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela, el 19 de septiembre de 1900
Edición crítica a cargo de Claudio Prieto
Sociedad General de Autores – Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1999
REPARTO
MARÍA, María José Montiel; GRABIÉ, SALÚ, Virginia Wagner; PASTORA, Ana María Ramos*;
GITANA VIEJA, Ana Santamarina*; DON LUIS, Carlos Bergasa;  ZALEA, Ricardo Bernal; VIEJO (Cantaor); Juanma Cifuentes;  DON RAMÓN, Juan Ignacio Artiles*; MR. JAMES,  Matthew Loren Crawford*
* Miembro del Coro del Teatro de la Zarzuela
Dirección musical Rafael Frühbeck de Burgos
Orquesta de la Comunidad de Madrid
Titular del Teatro de la Zarzuela
Coro del Teatro de la Zarzuela
Director Antonio Fauró
Sábado 21 y domingo 22 de septiembre.

Gerard Mortier

La Comisión Ejecutiva del Teatro Real, en su reunión ordinaria celebrada en el día de hoy, ha acordado autorizar la contratación, por un periodo de seis años, de Joan Matabosch como director artístico del Teatro Real. Esta decisión se produce tras concluir el proceso habitual para  la designación del responsable de la dirección artística del Teatro Real iniciado hace tres meses, y en  el que se han considerado candidaturas de destacados profesionales de distintas nacionalidades.
Con este escueto comunicado el Teatro Real ha dado por terminada una de sus semanas más convulsas. La rumorología y un cierto desconcierto se habían adueñado del inicio de temporada. “La ópera siempre es el arte que acoge todas las grandes pasiones”, ha dicho el director del Teatro, Gregorio Marañón, tal vez por esa razón los acontecimientos de los últimos días no han estado desprovistos del drama y la teatralidad que siempre se espera de un espectáculo como la ópera.
El pasado mes de mayo, el hasta hoy intendente del coliseo madrileño, Gerard Mortier, era diagnosticado de una grave enfermedad. A partir de este momento y, ante la dificultad que supone un inicio de temporada sin su director a la cabeza, la Comisión Ejecutiva del Teatro se ponía en funcionamiento para encontrar una solución a esta crisis de dirección.
La noticia saltaba a los medios a primeros de septiembre tras conceder Mortier una entrevista al diario El País. En ella, y de una manera un tanto desafiante, Mortier ponía sobre la mesa los nombre que, según su opinión, debía barajar el Teatro para sucederle. En esas mismas declaraciones, Mortier aseguraba que abandonaría el Teatro al día siguiente si imponían a su sucesor desde el gobierno o si este no se encontraba en su lista de “sugerencias”. Las supuestas injerencias políticas jugaban a favor de Pedro Hlaffter. El nombramiento de Matabosch (que al parecer no ha aceptado a Halffter de director musical), acaban con la incertidumbre y provocan, si Mortier cumple sus amenazas, que mañana mismo el belga abandona la dirección artística.
Según Marañón, las razones artísticas han sido las únicas que han tenido en cuenta a la hora de tomar tan importante decisión. “La nacionalidad no es un elemento artístico, plantear el arte desde términos de nacionalidad, es un empobrecimiento. Tampoco se excluye a un director artístico por el hecho de ser español”, ha declarado con rotundidad Gregorio Marañón.
La incorporación de Matabosch en sus labores de dirección es inminente. Parece que no se verán afectadas las relaciones de colaboración con el Liceu de Barcelona y, en principio y hasta que el Liceu nombre nuevo director, Matabosch podrá desde Madrid prestar atención a posibles necesidades de su anterior teatro.

Mutter Berlin

La mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera vuelve esta temporada a actuar en Nueva York, donde ofrecerá un recital en el Instituto Cervantes de Manhattan el próximo 18 de octubre para celebrar el 80º aniversario del compositor Antón García Abril. En el programa, un monográfico dedicado a la obra para voz y piano de este destacado compositor aragonés. La intérprete canaria, que el pasado año interpretó a Maddalena de Rigoletto en el Metropolitan Opera House neoyorquino, vuelve con esta actuación a la ciudad en la que se formó y creció como artista, sumándose así al ciclo de recitales en homenaje a García Abril que se inició el pasado mes de julio con una velada a cargo de la mezzosoprano María José Montiel en Santiago de Compostela y que contará próximamente con otras grandes artistas, como la soprano navarra María Bayo o la mezzosoprano irlandesa Zandra McMaster.
Nancy Fabiola Herrera, que comenzará el curso inaugurando el año académico del Conservatorio Superior de Música de Canarias con la conferencia Más allá de las aulas: herramientas para enfrentarse a la realidad artística (el próximo 30 de septiembre a las 20h. en la sede Gran Canaria de esa casa de estudios), se trasladará después, los días 7 y 8 de octubre, a la Kammerphilharmonie de Bremen (Alemania) para interpretar El amor brujo, de Manuel de Falla, y canciones de Xavier Montsalvatge. Más tarde viajará al Instituto Cervantes de Nueva York y al Teatro de La Maestranza de Sevilla para ofrecer sendos recitales junto al piano de Rubén Fernández Aguirre, todo ello antes de embarcarse en su aventura australiana: en la Ópera de Sídney ofrecerá ocho funciones de su ya legendaria Carmen, de Bizet, capital a la que llega después de enamorar con este personaje al público de Nueva York, Londres, Tokio y Berlín, entre otras ciudades.

El martes 3 de septiembre se hizo historia cuando el público que abarrotaba el local se dio cita en el club Asphalt de Berlín para oír a Anne-Sophie Mutter en su debut en un Yellow Lounge. La violinista superestrella dejó fascinados a 800 amantes de la música con interpretaciones de obras que forman parte de su próximo disco Dvořák en Deutsche Grammophon. Los habituales del Yellow Lounge y los recién llegados aceptaron por igual el calor sofocante de esa noche, que llegó hasta los 45 grados, para escuchar absortos en silencio.
Los posts en los medios sociales sobre la actuación de Mutter, presentada durante la Semana de la Música de Berlín, dio lugar a una demanda de entradas sin precedentes. Entre quienes tuvieron la suerte de acceder al local se encontraban el gran pianista polaco Krystian Zimerman y varios compañeros de profesión, con el solista de clarinete de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Andreas Ottensamer, y el acordeonista lituano Martynas entre ellos.
La nueva grabación de Mutter, que contiene el Concierto para violín, Mazurek op. 49, Romanza en Fa menor Op. 11 y Humoresque op. 101, núm. 7 de Dvorák, será publicada por el Sello Amarillo a finales de octubre.

El Teatro Real ha elegido uno de los títulos más vitales y alegres del repertorio lírico para inaugurar su 17ª Temporada, El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, con la premiada producción creada por Emilio Sagi en 2005 para este mismo escenario. Un antídoto para tiempos de crisis que servirá de preludio a una intensa programación, cuyo comienzo tendrá lugar el sábado 14 de septiembre.
El barbero más famoso de la historia de la música vuelve al Teatro Real de la mano de Emilio Sagi, uno de nuestros más internacionales directores de escena. Desde que se estrenó sobre este escenario en 2005 ha viajado por varios teatros, entre ellos el Châtelet de París, ha cosechado premios, como el Campoamor a la mejor dirección de escena, y pervive en forma de apreciado dvd. Esta obra llena de vitalidad y alegría, aunque con los claroscuros tan propios de Rossini, abrirá la nueva temporada del Real. La más hermosa ópera bufa que existe, como declaró Verdi, supone todo un reto para todos aquellos que la afrontan, precisamente por tratarse de uno de los títulos más populares del repertorio y por las numerosas dificultades ocultas bajo su burbujeante apariencia.

María José Montiel

La mezzosoprano madrileña María José Montiel volverá a subir al escenario del Teatro de La Zarzuela para inaugurar, los días 21 y 22 de septiembre, el curso 2013-14, y lo hará protagonizando La Tempranica, de Gerónimo Giménez, zarzuela en un acto con libro de Julián Romea y estrenada en el coliseo de la calle Jovellanos hace 113 años, el 19 de septiembre de 1900. La obra se ofrecerá en versión de concierto y contará con Rafael Frühbeck de Burgos en el podio, quien debería haber actuado la temporada pasada en La Zarzuela, aplazando el compromiso por problemas de salud. Para Montiel actuar en su ciudad natal «es maravilloso, no lo puedo calificar de otra manera. Debido a mis compromisos en otras ciudades, hace tiempo que no canto en Madrid, y este reencuentro es muy especial: lo hago con una zarzuela hija de esta tierra, ya que se estrenó en este mismo teatro». Acompañarán a Montiel en estas actuaciones, entre otros, Carlos Bergasa, Ricardo Bernal y Virginia Wagner junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid y al Coro del Teatro de La Zarzuela, una velada que también incluye obras de Joaquín Rodrigo (Homenaje a La Tempranica) y de Isaac Albéniz (una selección de su Suite española).

El tenor Alejandro Roy será Carlos VII en la ópera Giovanna d’Arco de Giuseppe Verdi que subirá a escena el próximo 21 de septiembre, inaugurando la 62 temporada de ópera de ABAO-OLBE en Bilbao. Roy sustituirá al inicialmente previsto Fabio Sartori, quien por razones personales se ha visto obligado a cancelar, entre otros, también este compromiso. Alejandro Roy está considerado como uno de los tenores más prometedores de su generación, que este mismo año protagonizaba un hecho insólito en el Teatro de la Zarzuela con el bis de “La canción húngara” de Amor de Dios, algo que no sucedía en este género desde hace más de 30 años. Ha trabajado con prestigiosos maestros y directores de escena en los principales teatros europeos y cuenta con un amplio repertorio de zarzuela y ópera con roles destacados en Il Barbiere di Siviglia, Il turco in Italia, Stabat Mater, La sonnambula, L’elisir d’amore, Lucrezia Borgia, Das lied von der Erde, Macbeth, La boheme, Nabucco, Tosca, Carmen o Turandot, entre otros. De sus éxitos más recientes destacan Beatrice di Tenda en Catania, La Traviata en el Sferisterio de Macerata, Carmen en la Arena de Verona, Turandot en Nápoles, Tosca en la Arena de Verona, Oviedo, Bari, Trieste y Torre del Lago, Macbeth en el Festival de Savonlina y La battaglia di Legnano en el Regio di Parma. En ABAO-OLBE ha cantado Carmen y Nabucco, título con el que debutará próximamente en el Liceu de Barcelona.

Maria Jose Montiel

La mezzosoprano madrileña María José Montiel volverá a subir al escenario del Teatro de La Zarzuela para inaugurar, los días 21 y 22 de septiembre, el curso 2013-14, y lo hará protagonizando La Tempranica, de Gerónimo Giménez, zarzuela en un acto con libro de Julián Romea y estrenada en el coliseo de la calle Jovellanos hace 113 años, el 19 de septiembre de 1900. La obra se ofrecerá en versión de concierto y contará con Rafael Frühbeck de Burgos en el podio, quien debería haber actuado la temporada pasada en La Zarzuela, aplazando el compromiso por problemas de salud. Para Montiel actuar en su ciudad natal «es maravilloso, no lo puedo calificar de otra manera. Debido a mis compromisos en otras ciudades, hace tiempo que no canto en Madrid, y este reencuentro es muy especial: lo hago con una zarzuela hija de esta tierra, ya que se estrenó en este mismo teatro». Acompañarán a Montiel en estas actuaciones, entre otros, Carlos Bergasa, Ricardo Bernal y Virginia Wagner junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid y al Coro del Teatro de La Zarzuela, una velada que también incluye obras de Joaquín Rodrigo (Homenaje a La Tempranica) y de Isaac Albéniz (una selección de su Suite española).

Festival Torroella

El 19 de julio comienza una nueva edición del Festival de Música de Torroella. El concierto inaugural cuenta con la actuación de la orquesta residente del Festival, Academia 1750, dirigida por Enrico Onofri y las voces de Nuria Rial (soprano) y Xavier Sabata (contratenor ). Interpretan obras de Rincon de Astorga, Händel, Vivaldi y Porpora.
El concierto inaugural del Festival es también la inauguración oficial del Auditorio Espacio Ter de Torroella.
EL de Torroella es un festival que ha ido creciendo y consolidándose a lo largo de 33 años ya. Ha convocado durante todo este tiempo a los mejores intérpretes, orquestas y directores, hasta conseguir ser uno de los festivales de verano más trestigiosos.
El Festival Internacional de Músicas de Torroella de Montgrí se inició el año 1980 con un ciclo de unos pocos conciertos que se celebraban en el marco arquitectónico medieval del casco antiguo, iglesia gótica de San Genís, plaza porticada gótico-renacentista y Antiguo Convento de los Agustinos, de finales del siglo XVII. Hasta el año 2012 se han celebrado 32 ediciones con un total de 670 conciertos y una asistencia de más de 300.000 espectadores.

PROGRAMACIÓN:
1.- Viernes 19 de julio / 22 h / Auditori Espai Ter
Concierto inaugural del Auditori Espai Ter
Acadèmia 1750
Núria Rial, soprano; Xavier Sabata, contratenor
Enrico Onfri, director
Obras de Rincon d’Astorga, Händel, Vivaldi y Porpora

2.- Viernes 26 de julio / 22 h / Església de sant Genís
Coro Estatal de la Catedral de Berlín (Staats- und Domchor Berlin)
Ludwig Obst, barítono | Lautten Compagney Berlín | Christian Filips, producción y dirección de escena
Kai-Uwe Jirka, director
Obras de J. S Bach i Knut Nystedt

3.- Domingo 28 de julio / 22 h / Auditori Espai Ter
Uri Caine, piano
Los clássicos a ritmo de jazz

4.- Viernes 2 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Elisabeth Leonskaja, piano
Obras de Mozart, Beethoven y Chaikovsky

5.- Sábado 3 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Acadèmia 1750
Pablo Valetti, director
Obras de Ferran Sor
Concierto en memoria de Ernest Lluch

6.- Domingo 4 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Ute Lemper, voz | Víctor Villena, bandoneón | Vana Gierig, piano
El último tango en Berlín.

7.- Lunes 5 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Orquesta de Cámara de Stuttugart
Wolfram Christ, director
Obras de Mozart, Chaikovsky y Dvorák

8.- Viernes 9 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Freiburger Barockorchester
Gottfried von der Goltz, director
Las Suites Orquestrales de J. S Bach

9.- Domingo 11 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Quartet Qvixote y Quartet Gerhard
Obras de Schumann y Mendelsshon

10.- Jueves 15 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Iván Martín, piano
Obras de Antoni Soler, Debussy y Chopin

11.- Viernes 16 de agosto / 22 h / Iglesia de Sant Genís
Nuevo Sarao
Mercedes Hernández, soprano; Marta Infante, mezzosoprano; José Pizarro, tenor; Guadalupe del Moral,
violín barroco; Manuel Vilas, arpa; Oriol Aymat, violonchelo barroco; Rafael Bonavita, guitarra barroca y dirección musical
Libro segundo de tonos y villancicos a una, dos, tres y quatro voces de Joan Araniés, maestro de capilla de la catedral de la Seu de Urgell en el siglo XVII.

12.- Domingo 18 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Hesperion XXI
Jordi Savall, viola de gamba soprano y dirección
La Europa musical, 1500-1700
Con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya i el “Programa Cultura” de la Unión Europea

13.- Jueves 22 de agosto / 22 h / Auditori Espai Ter
Joaquín Achúcarro, piano
Obras de Brahms, Rachmaninov, Granados, Albéniz y Ravel

14.- Martes 27 de agosto / 20 h / Plaça de la Vila
Los sonidos de Torroella, d’Albert Guinovart
BCN Brass Ensemble
Albert Guinovart, piano; Berta Vidal, actriz

Para más información: http://www.festivaldetorroella.cat

Il Postino

El Teatro Real ofrecerá, entre los días 17 y 28 de julio, cinco funciones de la ópera Il postino, del compositor mexicano Daniel Catán (1949-2011), gran impulsor y divulgador de la ópera en español. Estrenada en Los Ángeles en septiembre de 2010, la obra se inspira en la película franco-italiana del mismo nombre, dirigida en 1994 por Michael Radford y basada en la novela  Ardiente paciencia del escritor chileno Antonio Skármeta, publicada en 1983. Pese a que el libreto de Il postino está escrito en castellano, la obra tuvo que mantener el título del film italiano por acuerdos contractuales con los productores cinematográficos.
Plácido Domingo, amigo del compositor, le encargó la partitura para la Ópera de Los Ángeles, que la ha coproducido con el Theater an der Wien y el Théâtre du Châtelet. Daniel Catán pudo asistir a su estreno mundial, en septiembre de 2010 y posteriormente a su presentación en Viena, pero la  muerte lo sorprendió en abril de 2011 en Austin (Texas), dos meses antes de que la misma subiera a escena en París. El compositor contaba entonces 62 años y se encontraba inmerso en la composición de su quinta ópera (sin contar la primera, que él mismo descatalogó), Meet John Doe, basada en la película homónima de Frank Capra. Para las óperas precedentes, tal como en Il postino, recurrió a escritores latinoamericanos como Octavio Paz en La hija de Rappaccini (1994),  Gabriel García Márquez (El amor en los tiempos del cólera) en Florencia en el Amazonas (1996), o Eliseo Alberto y Francisco Hinojosa en Salsipuedes: una historia de amor, guerra y anchoas (2004).
Vicente Ombuena, que interpretó el papel de Pablo Neruda en el Teatro Bellas Artes de México y en el Municipal de Santiago de Chile, sustituirá a Plácido Domingo en las cinco funciones del Teatro Real. Dos de las cantantes que lo acompañaron han participado en el estreno mundial de la ópera: la chilena Cristina Gallardo-Domâs -que participó en las seis veces en las que se ha presentado esta producción (más de 25 funciones)- y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, que la cantó en Los Ángeles y Santiago e Chile. Debutarán sus papeles en Madrid el tenor italoamericano  Leonardo Capalbo, como Mario Ruoppolo, y la soprano española Sylvia Schwartz, como Beatrice Russo, que cantará por primera vez en el Teatro Real después de actuar en los más importantes teatros europeos.
Pablo Heras-Casado, que participó en la temporada 2010-2011 del Real en una aclamada interpretación de Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonnny, volverá a ponerse al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, después de haber dirigido a las más prestigiosas orquestas y agrupaciones de música barroca y contemporánea en Europa y América.

Festival Segovia 2013

El Patio de Armas de El Alcázar, la Plaza de San Martín, San Juan de los Caballeros, el Jardín de los Zuloaga, el Jardín de la Reina Victoria Eugenia, la Catedral, el Jardín del Mudo, la Real Casa de Moneda, el Patio del Colegio de Arquitectos y el de la Casa de Andrés Laguna, se vestirán de música para albergar, del 23 de julio al 4 de agosto, al Festival de Segovia: un festival de música avalado por 38 años de existencia en los que los mejores intérpretes del panorama internacional han dejado su huella.
Con mucho menos presupuesto pero con un programa caracterizado por el eclecticismo, el Festival de Segovia pretende marcar la diferencia, apostando este año por la variedad, la fusión de géneros y el disfrute de la música al aire libre y en rincones elegidos donde la acústica es espectacular.
Desde la explosión musical del soul clásico de The Stars from The Commitments, directamente desde Dublín, o desde la Argentina más tradicional con Tango Quattro, que convertirá el Alcázar en todo un salón de baile y música a través de la historia del Tango, el FS también llegará al continente africano, para ofrecer, gracias a una de las formaciones más aclamadas, el trío proveniente de Ghana The Sey Sisters, un sentido viaje musical por los géneros más diversos de la comunidad negra -desde el gospel y el espiritual hasta el soul y la música africana-.
No faltará la mirada hacia el cine, a través de Pilar Jurado y la Orquesta de Castilla y León, dirigidos por el Maestro Sergio Alapont que interpretarán un repertorio basado en arias utilizadas en películas, o hacia la danza y la experimentación gracias a “La mirada interior”, un trabajo donde el público elige las músicas con las que quiere ver las diferentes coreografías. Una mirada diferente de un público que también sabrá degustar la música de cámara, por la que se define desde hace 38 años el FS, y que en esta edición apostará por Garnati Ensemble y una provocadora e inteligente versión de las “Variaciones Goldberg”;  el Cuarteto Bretón Interpretando Cuartetos españoles de Tomás Bretón y Conrado del Campo;  el recital de Liszt y Wagner a cargo del pianista Antonio Baciero o la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo, Sinfonity, que, desde Bach a Holst, desde Vivaldi a Falla, interpretará partituras con una sonoridad inédita y, tal vez, conmovedora. Luis Olmos estará en Segovia para dirigir “Aires de Zarzuela” en el Patio de Armas de El Alcázar y en la Catedral se escucharán obras de Bach, Haendel, Mouret, Franceschini y Schubert, por el trío de órgano, trompetas y timbal Trioorganum.
Para el público más familiar, el característico y tradicional Concierto en Familia, con Bufa & Sons y su espectáculo “Tubos del mundo”, donde interpretará piezas de blues, jazz y algunas canciones populares gracias a instrumentos hechos de materiales reciclados, como una escoba, una muleta, una escalera, una aceituna, un ladrillo, logrando un sonido de instrumentos como el bansuri, saxo, gralla, gaitas…
La apuesta por las jóvenes promesas
Pero una de las características del FS es su apuesta por las jóvenes promesas del panorama musical español, y el FS no sería tal sin su Festival Joven, un apartado a través del cual da a conocer el talento de los ganadores del Premio de Piano Santa Cecilia y los ganadores de los certámenes Intercentros Melómano, Pedro Bote, Premio de Guitarra Fundación Guerrero, y los jóvenes músicos de los circuitos del INJUVE.
Actividades paralelas como la clase magistral de Gospel de The Sey Sisters, la exposición “30 años diseñando ara Ballet Clásico”, en colaboración con la Casa de la Danza de Logroño, y el concierto de piano de David Gómez “1 piano & 200 velas”, completarán uno de los festivales españoles con mayor tradición y solidez, que ofrece pequeños y grandes conciertos para todos tipo de públicos. Siempre y cuando sepan disfrutar de la música de calidad.

PROGRAMACIÓN
Miércoles 24. / 22,30 h. Plaza de San Martín
The Stars from The Commitments . «La Banda de Soul más famosa del mundo». Acceso libre

Jueves 25. / 22,30 h. Jardín de los Zuloaga
Pilar Jurado. Orquesta de Castilla y León. Director: Sergio Alapont. “Arias de Cine”. 20 y 10 euros

Viernes 26. / 22,30 h. Patio de Armas del Alcázar
Aires de Zarzuela. Director: Luis Olmos. 20 y 10 euros

Sábado 27. / 22,30 h. Patio de Armas del Alcázar
Tango Quattro. “Tango Suite”. 20 y 10 euros

Domingo 28. / 20,00 h. Jardín de los Zuloaga
ESPECTÁCULO EN FAMILIA. Bufa & Sons. «Tubos del mundo». 6 y 3 euros (adultos y niños hasta 12 años)

Domingo 28. / 22,30h. Jardín de la Reina Victoria Eugenia de El Alcázar
Sinfonity. “Una Sinfonía de Guitarras Eléctricas”. Obras de Bach, Vivaldi, Holst, Mozart. Director: Pablo Salinas. 20 y 10 euros

Lunes 29. / 22,00h. San Juan de los Caballeros
Garnati Ensemble. «Playing Goldberg». 10 euros sin numerar

Martes 30. / 22,00h. San Juan de los Caballeros
Antonio Baciero, piano. «Recital Liszt-Wagner». 10 euros sin numerar

Miércoles 31. / 22,00h. San Juan de los Caballeros
Cuarteto Bretón. Cuartetos españoles: Tomás Bretón y Conrado del Campo. 10 euros sin numerar

Jueves 1 agosto / 20,00h. Santa Iglesia Catedral
Trioorganum . Obras de Buxtehude, Bach, Haendel, Mouret, Franceschini y Schubert. CICLO DE ÓRGANOS HISTÓRICOS. 10 euros sin numerar

Viernes 2 agosto/ 19,30h. y 21,00h. Jardín de los Zuloaga
La Mirada Interior . «Un viaje a través de la Danza y el Sonido». Acceso libre

Sábado 3 agosto. / 22,30h. Real Casa de la Moneda
CLAUSURA. The Sey Sisters. «African Spirit Gospel». 10 euros sin numerar

18 Festival Joven. Entrada libre hasta completar aforo. . – Certamen de Jóvenes Intérpretes «Pedro Bote». – Ganador Certamen «Intercentros, Melómano». – Ganadores del Premio Infantil de piano «Santa Cecilia» . – Certamen de Jóvenes Intérpretes «Pedro Bote». – Ganadora del Concurso de guitarra «Fundación Guerrero»

Madame Butterfly

En los más de 100 años de existencia, Madama Butterfly ha sido una de las óperas más bien acogidas por el público. La simplicidad en la estética típicamente japonesa de la puesta en escena y los grandes intérpretes que  intervienen, invitan a ver esta imprescindible ópera del repertorio operístico.
Danielle Callegari, especialista en ópera italiana, dirigirá el Cor y la Orquestra del Liceu que cuenta con diferentes cantantes de gran prestigio internacional. En el papel de la protagonista Cio-Cio-San se alternarán Ermonela Jaho, Patricia Racette y Amarilli Nizza y en el de Pinkerton Jorge de León, Stefano Secco y Roberto Aronica. Tres opciones diferentes de un alto nivel artístico.
Con esta ópera, considerada como la más popular de Puccini, el Liceu cierra la temporada 2012-13 en la que se han podido ver  30 espectáculos diferentes (15 óperas, 11 conciertos y 4 ballets).

Requiem Verdi

Lo mejor de la noche fue la soprano, con una voz potentísima, gran amplitud de registro . Todo ello acompañado de una gran capacidad de dramatización, donde emplea unos cambios de registro espectaculares. Todo ello hizo posible un Libera me emocionante y conmovedor
En los duetos de Agnus Dei se puso de manifiesto las cualidades superiores de Lianna. No obstante, Violeta Urmana solventó su papel con dignidad, gracias a su gran oficio.
Ildebrando D’Arcangelo se mostró cómodo y seguro de si mismo desde el principio, al contrario que Jorge de León, que no fue capaz de relajarse y lucirse como su precioso timbre le puede permitir.
Mucho oficio fue lo que mostraron los intérpretes con este Requiem de Verdi en el Teatro Real. Siguiendo la partitura original del Maestro de Busseto, sin modificaciones ni versiones posteriores, el director musical Teodor Currentzis, dirigió una emocionante versión de esta obra grandiosa y producto de la madurez de un Verdi al que le quedaban por componer alguna de sus mejores obras.
Del coro no hay nada nuevo que decir, salvo repetir los halagos a una calidad de la que están haciendo gala en las últimas semanas.
Lo mismo se puede decir de la Orquesta Titular del Teatro Real, esta vez de la mano de una conocida y extraordinaria batuta, llamada a ser de las más importantes de los próximos años.
A la altura del coro y orquesta, no dudaron en estar los cuatro solistas de la noche. A Violeta Urmana, bien conocida por este público, no hay obra que a estas alturas se le resista. Las carencias de su voz, que ya se hacen evidentes, son suplidas con una profesionalidad y un saber hacer sobre el escenario que muy pocas tienen. Siempre es un placer escucharla.
El tenor Jorge de León, que tras su exitosa sustitución en Andrea Chenier hace un par de temporadas era muy esperado, decepcionó en su actuación. Poco natural y demasiado estático, tuvo alguna dificultad. Debería relajarse y liberar el instrumento que ya ha demostrado poseer.
El bajo  Ildebrando D’Arcangelo tuvo una actuación impecable. Es toda una garantía sobre el escenario y posee una hermosa y contundente voz.

Pero la sorpresa se centró en la soprano armenia Lianna Haroutounian. De voz extensa, redonda, amplia y convincente. Supo controlar su instrumento y mantener el equilibrio con las demás voces, pero nunca quedó tapada por la orquesta. Una voz muy interesante que promete una carrera brillante.
Esta soprano armenia es una de las más prometedoras cantantes verdianas de su generación. Su repertorio abarca desde el clasicismo a la música contemporánea, así como la música sacra y la canción de cámara. Estudió en el centro de formación de la Opéra national de París y asistió a clases magistrales de Christa Ludwig, Yvonne Minton y Renata Scotto. Recientemente ha conseguido grandes éxitos con Les vêpres siciliennes en Bilbao y Don Carlo en el Covent Garden, y ha cantado La traviata, Otello, Un ballo in maschera, Il trovatore y Faust en París, Marsella, Tours y Massy. Destacan también sus actuaciones en los Requiem de Mozart y Verdi, y los Stabat Mater de Dvořák y Poulenc, y son frecuentes sus recitales en Francia, Italia, España y Armenia. Ha ganado el Premio Verdi en el VI Concurso de Canto Jaume Aragall, el primer y el segundo premio en el Foro Lírico Arlesiano y el primer premio y el Premio Renata Tebaldi en la Competición Internacional Riviera Adriática.

Celso Albelo

Al imparable listado de reconocimientos que Celso Albelo viene recogiendo en las últimas temporadas hay que sumarle otro más: se trata del «Giuseppe
Lugo», institución que en colaboración con la Fondazione Arena di Verona, la Región del Véneto y la Provincia de Verona (Italia) y en su afán por galardonar cada año a un tenor de trayectoria internacional, ha decidido en su 20º aniversario otorgar el premio al joven cantante tinerfeño. El galardón, que lleva el nombre del tenor veronés Giuseppe Lugo (1899-1980) de fama mundial durante la primera mitad del siglo XX, ha reconocido en los últimos años la labor de otros nombres ilustres de la lírica internacional, como Plácido Domingo, José Carreras, Giuseppe Di Stefano o Franco Corelli, por nombrar solo algunos.
La entrega del premio se realizará durante un concierto que tendrá lugar el próximo 2 de julio en Villa Vento en Custoza (Verona) en el que acompañarán al tenor canario la soprano Linda Campanella, la mezzosoprano Rossana Rinaldi, el barítono Bruno de Simone y el bajo Romano dal Zovo.

Verdi

El 1 y 3 de julio el Teatro Real ofrece su novena noche. La Messa de Requiem de G. Verdi estará dirigida por Teodor Currentzis. El cuarteto solista está formado por la soprano Lianna Haroutounian, la mezzosoprano Violeta Urmana, el Tenor Jorge de León y en bajo Ildebrando D´Arcangelo. Y el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.
“Y con él se va la más pura, la más sagrada, la mayor de nuestras glorias. He leído muchos periódicos y ninguno habla  de él como debiera. Muchas palabras pero pocos sentimientos hondos…”. Así se expresaba Giuseppe Verdi en una carta a su amiga la condesa Maffei, a los pocos días de la muerte de Alessandro Manzoni, el escritor y héroe del Risorgimento con el que el compositor se sentía profundamente identificado, no en vano llevaba siempre entre los libros que le acompañaban, además de la Divina Comedia, la Biblia y su I Promessi Sposi. Giuseppe Verdi tomó la iniciativa, como homenaje al que consideraba el mayor poeta de su época, y le planteó al Ayuntamiento de Milán la posibilidad de escribir un Requiem que se estrenara al año de la muerte de Manzoni, en 1874. La idea ya había surgido a la muerte de Rossini, muchos años antes. En aquella ocasión quiso que varios compositores crearan juntos un Requiem, y él escribió el “Libera me”, que luego, cuando el proyecto no llegó a cristalizar, aprovechó, con pocas variaciones, para este Requiem. Por entonces, Verdi contaba sesenta años, se hallaba inmerso en un prolongado silencio musical, después de haber dado a luz Aida, y estaba dedicado sobre todo a los cultivos de su finca de Sant’Agata y a la filantropía. Sin embargo, aún produciría tres obras maestras: el Requiem (1874), Otello (1887) y, finalmente, a sus ochenta años, Falstaff (1893). Bernard Shaw afirmaba que el Requiem sería lo único de Verdi que pasaría a la posteridad. Se equivocó, pero no en la valoración de una obra que es el destilado de la sabiduría musical del maestro de Busseto. Hay quien lo considera incluso “la mejor ópera de Verdi”. (Programa de mano, Teatro Real).

Concierto Orquesta RTVE

La Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE han ofrecido un concierto gratuito este domingo en la Plaza de Oriente de Madrid, a las 12:30 horas del domingo 10 de junio, para reivindicar su continuidad en la corporación y pedir a los responsables de la misma que no modifiquen sus condiciones laborales. En el nuevo convenio RTVE pretende regular de otra manera su clasificación, retribuciones y demás condiciones laborales.
La propuesta de la corporación es que los músicos pasen a un contrato laboral de fijos-discontinuos, limitando su actividad al periodo de temporada de abono del Teatro Monumental de Madrid, de octubre a mayo. «Nos sentimos señalados. A ningún otro trabajador de RTVE se le ha planteado un cambio en la relación contractual con la empresa. Nuestro caso es un salto cualitativo. Supone un desmembramiento absoluto de la actividad. Se podría hablar de una especie de despido encubierto», ha remarcado un portavoz de los músicos. En el lado contrario se encuentra el presidente de la corporación, Leopolodo González-Echenique, que afirmo lo siguiente el pasado mes de marzo: «Tenemos que adaptar, al igual que el resto de la corporación, las circunstancias que rodean a la orquesta y el coro al momento en el que vivimos y a los rigores presupuestarios que desgraciadamente nos toca afrontar. La dirección ha hecho una oferta concreta para abrir un proceso negociador, que no es una oferta inamovible, sino que la idea es abrir un proceso negociador», y añade, «ha caído el presupuesto de la corporación en un plazo de dos ejercicios en más de un 25% y, sin embargo, la estructura de gastos de la Orquesta y el Coro sigue estando exactamente en el mismo nivel».
Desde la Orquesta y Coro se defienden explicando que ellos no solo trabajan de octubre a mayo, sino que graban durante todo el año para RTVE. «Realizamos grabaciones para RNE, colaboramos en la realización de bandas sonoras para películas españolas y en julio grabamos la música para la serie ‘Isabel'».
Además consideran que su servicio no es un derroche para la corporación sino todo lo contrario, es un ahorro. «Somos una inversión, rentables y un elemento potenciador de la corporación. El planteamiento de la dirección es al inviable y a medio plazo podría suponer nuestra desaparición», puntualizan.

Jordi Domenech

El Festival de Música Antigua de Aranjuez finaliza con dos extraordinarios conciertos. Ambos se ofrecen en la Capilla Real del Palacio el sábado 15 de junio, a las 20.00h, el grupo Zarabanda, dirigido por Ávaro Marías ofrecerá obras de Arcangelo Corelli, (1653-1713) en el tercer centenario de su muerte.
Sonata en Do mayor para flauta dulce y continuo, Op. 5 nº 3
Adagio, Allegro, Adagio, Allegro, Allegro
Sonata en Sol menor para flauta dulce y continuo, Op. 5 nº 7
Preludio: Vivace. Corrente: Allegro. Sarabanda: Largo . Giga: Allegro
Sonata en Fa mayor para flauta dulce y continuo, Op. 5 nº 4
Adagio. Allegro. Vivace. Adagio. Allegro
Sonata en Do menor para flauta de pico y bajo continuo, Op. 5 nº 5
Adagio. Vivace. Adagio. Vivace. Giga: Allegro
“La Follia”, Op. 5 nº 12
El domingo 16 de junio, a las 19.00h, el contratenor Jordi Domenech, acompañado de Vespres D´Arnadí: Pere Saragossa, oboe y Dani Espasa, clave, ofrecerán obras de A. Lotti, G.F. Händel, A. Caldara, N. Porpora y Johann Adolph Hasse.

Después de participar en la rossiniana Il Turco in Italia en el Gran Teatre del Liceu barcelonés y de participar en el homenaje a la gran Teresa Berganza en el Teatro Real de Madrid, el tenor barcelonés David Alegret se prepara para un auténtico desafío: interpretar la ópera de juventud de Richard Wagner Das Liebesverbot (La prohibición de amar) y un recital en solitario dedicado a la obra de cámara de Benjamin Britten, ocasión en la que actuará acompañado de Iain Burnside (piano) y Àlex Garrobé (guitarra).
Ambas citas forman parte de la oferta 2013 del Festival Castell de Peralada, evento que cuenta con la experiencia escénica y musical de Alegret para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Wagner con el estreno en España de la citada y muy poco divulgada obra wagneriana (3 y 4 de agosto), y el centenario del de Britten (15 de agosto). «Mi voz y mi temperamento se adaptan muy bien a la música de Britten, quien compuso y arregló gran cantidad de canciones para la cuerda de tenor», explica David Alegret. «El recital en Peralada es la ocasión ideal para revisar estas composiciones, más todavía si lo hago junto a un gran especialista en la obra del compositor británico como es el maestro Iain Burnside».
Respecto de la ópera de Wagner apunta que «se trata de una de las óperas de las que él renegó, con mucha carga estilística italiana y de la ‘grand opéra’ francesa. Posee melodías muy hermosas, pero está lejos de las obras de Wagner que conocemos en la actualidad, por eso se adecúa a mi voz».
Los próximos compromisos de David Alegret lo llevarán a actuar en Metz con La Cenerentola de Rossini (septiembre), en Barcelona (Palau de la Música) y Sabadell (Teatre La Faràndula) con la Misa en Do mayor de Beethoven, otra vez en Barcelona, regresando al Liceu para participar en la cantata escénica Atlántida, de Manuel de Falla, a Toulon con La Cenerentola y a Hamburgo con Il Turco in Italia.

El tenor tinerfeño Celso Albelo no cesa de conquistar nuevas plazas operísticas. Si en las dos últimas temporadas el cantante español ha pisado los escenarios más importantes de ciudades como Londres, Viena, París, Nápoles, Berlín, Milán o Madrid, este verano regresa al ruedo europeo para conquistar al público de los festivales de verano de Wildbad (Alemania), Mörbisch (Austria) y Pésaro (Italia).
Después de asumir el rol del Duque de Mantua a finales de este mes de junio participando en cuatro funciones de Rigoletto en el sevillano Teatro de La Maestranza, Albelo estará presente en los citados eventos veraniegos con un variadísimo repertorio: en julio cantará Guillaume Tell, de Rossini, en el Rossini in Wildbad Belcanto Opera Festival, certamen en el que también ofrecerá una Gala lírica junto a la soprano Alessandra Marianelli y el bajo-barítono Lorenzo Regazzo para conmemorar el 25º aniversario del festival alemán.
A finales de julio viajará a Mörbisch para participar, el día 23, en una Gala Verdi con la que se conmemora el bicentenario del nacimiento del compositor italiano, compartiendo escenario con artistas como Vittorio Grigolo, Nino Machaidze, Leo Nucci y Luciana d’Intino.
Ya en agosto viajará a Italia para cantar, en el Rossini Opera Festival de Pesaro -templo rossiniano mundial-, de nuevo Guillaume Tell (con funciones los días 11, 14, 17 y 20) coronando su participación en el mítico festival italiano, el 18 de agosto, con un recital en solitario en el que incluirá obras de Turina, Guastavino, Ginastera, Serrano, Penella, Vives y Donizetti.

Nancy Fabiola Herrera vuelve este verano a la cartelera madrileña. Después del estreno en Madrid de su espectáculo Gitanas en el Teatro de La Zarzuela en 2012 y de su participación en enero de este año en la temporada de la ONE y en la II Fiesta de la Lírica en La Zarzuela, la cantante canaria desembarca este mes de junio en el Teatro Real para incorporarse a los ensayos del estreno español de la ópera Il Postino, del recientemente fallecido compositor mexicano Daniel Catán. Herrera participó en el estreno mundial de la partitura en la Ópera de Los Ángeles en 2010, asumiendo de nuevo el título en Santiago de Chile en julio de 2012, siempre junto a Plácido Domingo. “Trabajar directamente con el compositor mientras crea el personaje fue una experiencia muy interesante y bellísima”, afirma la cantante. “Con Daniel hablamos mucho sobre Donna Rosa, el papel que yo canto, con el que me siento muy cómoda ya que lo escribió teniendo en cuenta mi tesitura y mis características vocales”.
Il postino, ópera en tres actos con libreto y música de Daniel Catán, está basada en la novela Ardiente paciencia, del escritor chileno Antonio
Skármeta, y narra un pasaje del exilio en Roma del poeta, también chileno, Pablo Neruda, quien establece una relación con su cartero, Mario Ruoppolo. Junto a la Donna Rosa de Nancy Fabiola Herrera, Plácido Domingo interpretará a Pablo Neruda, Leonardo Capalbo será Mario Ruoppolo, Cristina Gallardo-Domás será Matilde Urrutia y Sylvia Schwartz Beatrice Russo. La dirección musical y escénica irán respectivamente a cargo de Pablo Heras Casado –al frente de los cuerpos estables del Real- y Ron Daniels, título del que se ofrecerán cinco funciones los días 17, 20, 23, 25 y 28 de julio.
Nancy Fabiola Herrera ha visitado este año escenarios de Madrid, Múnich, San Juan de Puerto Rico, Nueva York, Montevideo y Bogotá, y en lo que queda de 2013 le quedan pendientes, entre otros, compromisos en Toulouse (La vida breve con la Orchestre National du Capitole el 22 de junio), el Stabat Mater de Pergolesi y un concierto con la Filarmónica de Medellín en Bogotá (septiembre), un concierto con orquesta en Bremen (octubre) y un recital en el Teatro de La Maestranza de Sevilla. Ya en 2014 destaca su aplaudida visión de Carmen en lo que será su debut con el título de Bizet en la Ópera de Sydney, la Ópera de Melbourne y el Teatro Bolshoi de Moscú.

El Teatro Real celebrará el viernes 21 de junio, Día de la Música,  una Gala Homenaje a Teresa Berganza, que servirá de celebración  del ochenta aniversario de la mezzosoprano española y de reconocimiento a la trayectoria profesional de una de las voces más importantes de la historia de la ópera.
Los maestros Sylvain Cambreling y Alejo Pérez serán las batutas encargadas de dirigir al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, a los que se unirán reconocidas voces del panorama internacional como Carlos Álvarez, María Bayo, Annick Massis y Jose Van Dam, jóvenes promesas y otras figuras consagradas, cuyos nombres serán “secretos” hasta al día de la Gala.
No faltarán en el programa obras de Mozart y Rossini, de los que Teresa Berganza ha sido representante emblemática, pero habrá también espacio para la música española, homenaje a su alma castiza. Todo ello en busca de una noche que quiere llenarse de emoción, pero también de alegría, convertida en el mejor regalo para una voz que ahora cumple ochenta años, pero que vivirá para siempre.
La recaudación obtenida con el concierto, que además del ingreso de las entradas contará con una Fila 0 y una cena de gala, será destinada a la financiación del Proyecto Pedagógico de Teatro Real. Una de las facetas más conocidas de Teresa Berganza, a la que más tiempo ha dedicado tras su retirada de los escenarios, es la docencia, a través de clases magistrales en todo el mundo o colaborando con centros de gran prestigio como la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Las entradas ya están disponibles en los canales habituales de venta del Teatro Real: taquillas, venta telefónica y página web (www.teatro-real.com). Más información en espectador@teatro-real.com y en el 902 24 48 48.

Wozzeck

El Teatro Real ofrecerá, entre los días 3 y 20 de junio, ocho funciones de Wozzeck, de Alban Berg (1885-1935), obra cimera del repertorio lírico, con libreto del compositor, basado en Woyzeck, drama inconcluso del visionario y malogrado escritor Georg Büchner (1813-1837), de quien se conmemora este año el bicentenario de su nacimiento.
El prestigioso director de escena suizo Christoph Marthaler, que trabaja por primera vez en el Teatro Real, sitúa la acción de la ópera en una cantina con un área de juegos para niños, en donde se suceden ininterrumpidamente las quince escenas que conforman la ópera. La dirección musical será de Sylvain Cambreling, gran admirador de la partitura de Alban Berg, que ha dirigido en más de 60 ocasiones.
El papel titular de la ópera será interpretado por el barítono británico Simon Keenlyside, que debutó el papel de Wozzeck en París, en esta producción, impulsado por Gerard Mortier, siendo considerado, desde entonces, uno de sus mejores y más hondos intérpretes.
Los restantes protagonistas de la ópera son también conocidos por el público del Teatro Real: la versátil soprano alemana Nadja Michael, que cantó en la pasada temporada el papel titular de Poppea e Nerone, encarnará a la desdichada Marie; los tenores Jon Villars (Tambor mayor) y Gerhard Siegel (Capitán) volverán a dar vida a los mismos grotescos personajes que han interpretado en 2007, en la producción dirigida por Calixto Bieito; el bajo-barítono Franz Hawlata (Doctor), fue el Barón Ochs en el Der Rosenkavalier en 2007, y el tenor catalán Roger Padullés (Andres), que volverá una vez más al Teatro Real.
Completan el reparto Katarina Bradić (Margret), Scott Wilde (Primer aprendiz), Tomeu Bibiloni (Segundo aprendiz), Francisco Vas (Loco), Antonio Magno (Soldado), Enrique Lacárcel (Muchacho)  y los niños Lorenzo Bini Bicchierai y Diego Ramos Ruano.
Además de los 14 solistas, participan en la ópera 4 actores, 23 niños de Los Pequeños Cantores de la JORCAM, 51 miembros del Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo) y 96 músicos de la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid) que, junto con el equipo artístico, suman más de 200 artistas, que se unirán para dar vida a la genial e inquietante obra de Alban Berg y Georg Büchner.

Maria Bayo

Nos recibe una mujer radiante, serena, llena de vitalidad y con una sonriente mirada. Es María Bayo. Una de las sopranos más importantes e interesantes del panorama internacional. La entrevistamos aprovechando su paso por Madrid para ofrecer un recital.
Casi todas las temporadas participa en alguna producción operística en el Gran Teatre del Liceu, pero últimamente no es habitual escucharla en el Real.
Y esta temporada, especialmente en las producciones mozartianas, hemos sido muchos los que nos hemos acordado de ella con añoranza. Y ella nos lo aclara, “no me han llamado”. Una lástima, pues hay que procurar llamar siempre a los mejores. Y ella, sin duda, está entre los mejores. Sobre todo si hablamos de la trilogía de Da Ponte. No hay que olvidar que ha sido la única española que ha interpretado esta trilogía cuatro temporadas seguidas en el Festival de Salzburgo.

De gran amplitud, tanto en su tesitura como en sus dramatizaciones, María Bayo recorre con su voz un repertorio que va desde Haendel o Cavalli, hasta Poulenc o Stravinsky. Pero su gran debilidad es Mozart y Rossini, y su gran especialidad, la Susanna de Le nozze di Figaro o la Rossina, de Il Barbiere di Siviglia.
Pero nunca ha dejado de investigar y arriesgarse con nuevos repertorios. Actualmente prepara “La voz humana”, de Poulenc y texto de Jean Cocteau. Un arriesgado monólogo que es todo un desafío.

Por segunda vez durante esta temporada 2012-13 vuelve al Liceu una de las óperas más queridas de Gaetano Donizetti, L’elisir d’amore.
Después de haberse representado en la temporada actual con gran éxito, vuelve con un nuevo reparto de lujo: Aleksandra Kurzak (Adina), Rolando Villazón (Nemorino), Joan Martín-Royo (Belcore), Ambrogio Maestri (Doctor Dulcamara) y Cristina Obregón (Giannetta). Los días 27 y 30 de mayo y 5 de junio de 2013 a las 20:00 h 2 de junio de 2013 a las 17:00 h
Escrita por Gaetano Donizetti en quince días y estrenada el 12 de mayo de 1832 en el Teatro della Cannobiana de Milán, L’elisir d’amore es una pequeña maravilla de comedia a medio camino entre las tradiciones rossiniana y napolitana. La opera buffa ha evolucionado hasta ser capaz de presentar personajes humanos, con debilidades y sentimientos, emociones y fragilidades. Nemorino, protagonista de la historia, busca la ayuda del charlatán Dulcamara para conseguir el amor de la bella Adina, pero una herencia oportuna resultará más eficaz que las cualidades del elixir de amor, cuyo sabor resultaba sorprendentemente parecido al vino de Burdeos.

Desde el 26 de mayo al 16 de junio en el Palacio del Real Sitio, con un programa dedicado a Farinelli. Seis conciertos a través de los cuales se abordarán diferentes repertorios que recrearán aquellas noches de Palacio donde brilló el talento de Farinelli y de los músicos que de su mano llegaron a España, y un homenaje a Corelli en el 300 aniversario de su muerte.
Con intérpretes de la talla de Mariví Blasco, Jordi Domenech, Marta Infante, el reconocido clavenicista Nicolau de Figueiredo, el vihuelista Ariel Abramovich y grupos de referencia como Zarabanda, Harmonía del Parnás y Vespress D’Arnadí.
Premio a la “Excelencia Europea” concedido por la Comunidad de Madrid y creador del sello discográfico Música Antigua Aranjuez Ediciones, el Festival de Música Antigua de Aranjuez cumple 20 años difundiendo el esplendor de la música española en la Ciudad de la Música por excelencia y en un entorno difícil de igualar.
El Festival de Música Antigua de Aranjuez celebrará su XX edición a través de 6 conciertos y una programación especial que se encuadra bajo el título “Volver a Farinelli”, en recuerdo a la figura de Carlo Broschi Farinelli en España, 1737-1759, un periodo especialmente fecundo que convirtió a Madrid y a Aranjuez en uno de los centros musicales de referencia en Europa. De ahí que el Festival, de la mano de cantantes como Mariví Blasco, María Cristina Kiehr, Marta Infante o Jordi Domenech, que han pasado a lo largo de estos años por Aranjuez, aborde diferentes repertorios que recrearán aquellas noches en el Palacio Real de Aranjuez donde brilló el talento de Farinelli y de los músicos que de su mano llegaron a España, muchos de ellos para quedarse a vivir entre nosotros.
Pero este año también se celebra en el mundo musical el 300 aniversario de la muerte de Arcangelo Corelli (1653-1713), y el Festival de Música Antigua no ha querido olvidarse, por lo que uno de los conciertos del festival correrá a cargo del grupo Zarabanda que dirige Álvaro Marías, y que interpretará un programa dedicado al autor.
El Festival lo completa un recital del extraordinario clavecinista brasileño Nicolau de Figueiredo sobre la música de Scarlatti, amigo y colaborador de Farinelli en los fastos de Palacio y con obras del Padre Soler.

La incansable mezzosoprano Cecilia Bartoli nos sorprende nuevamente con un nuevo descubrimiento. Con esta versión histórica de Norma, durante la que Bartoli y un equipo de musicólogos han estudiado la partitura autógrafa y un gran número de fuentes manuscritas, esta legendaria ópera se revela como una obra maestra prerromántica de estremecedora belleza, y con una escritura mucho mas rica y llena de matices de la que conocíamos hasta ahora.
Para recuperar el mundo sonoro belcantista de la época, se ha elegido un reparto similar al del estreno. Se ha usado una nueva edición crítica a partir del manuscrito, se han respetado los tempi, dinámicas y fraseo originales, se ha bajado el diapasón a 430 Hz y se han utilizado instrumentos de época.
Se presenta en el Festival de Salzburgo el 17 y 19 de mayo de 2013 y el 17, 20, 24, 27 y 30 de agosto de 2013.

La divertida ópera buffa, llena de intriga, ágil y frivola llega finalmente al Gran Teatre del Liceu, un siglo después de su estreno en Milán (1814). Bajo la dirección de escena de Christof Loy y con el maestro Víctor Pablo Pérez dirigiendo la Orquestra Simfònica y Cor del Gran Teatre del Liceu, un incansable equipo de cantantes interpretarán esta brillante “turquerie” típicamente rossiniana, en la que los líos y los malentendidos son los protagonistas.
Il turco in Italia, opera buffa en dos actos de Gioachino Rossini, con libreto de Felice Romani, se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán en 1814 y fue recibida con reticencia por el exigente público milanés al considerarla un pastiche de L’italiana in Algeri del mismo compositor (estrenada un año antes), debido a la coincidencia en el tema musulmán de moda en la época. Los protagonistas –el príncipe turco Selim, bajo; la soprano Fiorilla, esposa del bajo buffo Don Geronio; el tenor Narciso, chevalier servant de Fiorilla, o la mezzosoprano Zaida, gitana que ha sido amante de Selim– poseen arias destacadas y forman parte de brillantes conjuntos, a excepción del poeta Prosdocimo, que se limita a los recitativos en su papel de autor y narrador de la intriga. La acción tiene lugar cerca de Nápoles, en una estación costera de villegiatura, y en la casa de Don Geronio, en una época coetánea al estreno y con la particularidad de una dilatada unidad de tiempo, desde la mañana de un día hasta la madrugada de la siguiente noche.
Días 18, 23 y 28 de mayo y 1, 4 y 6 de junio

Cerca de 3.400 personas han visitado El Teatro Real en nueva jornada de puertas abiertas que ha formado parte de los actos del Día Europeo de la Ópera 2013, y  en el que miles de visitantes han tenido la oportunidad de conocer algunos de sus espacios públicos más emblemáticos. Desde primera hora de la mañana, largas colas han esperado el momento para acceder al interior del Teatro en una jornada festiva, que se ha desarrollado con normalidad y en la que han tenido cabida todos los públicos.
El recorrido ha comenzado en la Sala principal, donde los visitantes, recibidos por los guías del Teatro,  voluntarios de la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid, han ofrecido una breve explicación sobre las actividades que se llevan a cabo en el escenario, además de ofrecer los datos más curiosos de la historia del Teatro y los lugares que iban a visitar a continuación.
Los cinco salones imperiales, con sus obras de arte y objetos ornamentales; el Café de Palacio, desde el que se pueden contemplar vistas inigualables a la Plaza de Oriente y una detallada maqueta del edificio; y el antiguo salón de baile, hoy convertido en restaurante, de singular decoración y en el que se guardan trajes históricos de ópera utilizados a principios del siglo XX.
También han tenido la oportunidad de disfrutar de proyecciones en vídeo de los últimos espectáculos celebrados en el Teatro y de la actividad del equipo técnico en la realización y preparación de los elementos que después van a ser utilizados en las representaciones.
Esta es la séptima edición del Día Europeo de la Ópera,  en el que 107 teatros, de 24 países del continente, se han sumado a una iniciativa que pretende acercar el arte de la ópera y el talento de los que lo hacen, para aumentar el reconocimiento de una actividad que contribuye a la creación de una sociedad más creativa.

El Teatro Real ofrecerá, entre los días 13 y 19 de mayo, cuatro funciones de Don Pasquale, de Gaetano Donizetti (1797-1848), que encierra en sus páginas una doble y melancólica despedida: fue la última obra maestra de la ópera bufa italiana, que culminaba su camino con la síntesis perfecta de todo su prolífico recorrido; y también el glorioso adiós de su compositor, cuya enfermedad se agudizó al término de esta partitura. Las dos óperas que aún escribiría antes de su definitivo internamiento en el sanatorio de la ciudad francesa de Ivry, fueron creadas entre los desvaríos y las crisis de alienación que golpearon el final de su trágica vida de trabajo frenético, que nos dejaría más de 70 óperas.
Andrea De Rosa se inspiró en el trasfondo de las historias del Decamerón, de Boccaccio, para crear una puesta en escena que trasciende la caricatura grotesca de los personajes y se ríe de las miserias humanas que todos llevamos dentro. Para eso contó con la complicidad del quinteto solista,  encabezado por el barítono Nicola Alaimo, en el papel titular, la soprano Eleonora Buratto, como Norina -la pasada temporada fue Susanna en I due Figaro-, el tenor Dmitry Korchak, como Ernesto, -cantó en L’arbore di Diana, en el Real, en 2010,- el barítono Alessandro Luongo, como Doctor Malatesta y el barítono Davide Luciano, como notario.
Riccardo Muti, que la pasada temporada obtuvo un gran éxito con la interpretación de I Due Figaro, de  Saverio Mercadante, en el Teatro Real, volverá a dirigir la Orchestra Giovanile Luigi Cherubini, agrupación que fundó en 2004 y con la que mantiene un vínculo especial en la divulgación de la música italiana. En esta ocasión dirigirá una ópera que conoce profundamente -la debutó en Salzburgo, en 1971, invitado por Herbert von Karajan- y que ya interpretó con esta orquesta en 2006, en Ravenna y en 2008, en la Sala de Oro del Musikverein de Viena. Ahora lo hará con el Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo).

El Teatro Real inicia el 7 de mayo la venta los abonos de ópera para la temporada 13/14 con importantes novedades, entre ellas la solicitud de los títulos a través de su página web, evitando así las esperas de los nuevos abonados para conseguir las localidades. Posteriormente, se pondrán a la venta los abonos de danza el 14 de mayo, los abonos Joven y Las noches del Real el 21 del mismo mes, y los abonos Populares, Domingos de cámara y Ópera en cine una semana después, el día 28.
Con el amor como protagonista, tanto en su lado más romántico como en el más trágico, la nueva temporada contiene títulos que abarcan desde el barroco hasta las últimas vanguardias. Alceste, de Gluck y la nueva versión de The Indian Queen, de Henry Purcel; Tristan und Isolde, de Wagner, en la extraordinaria versión escénica de Bill Viola; o el estreno mundial de Brokeback Mountain, de Charles Wourinen, son sólo algunos de los grandes títulos programados por el Teatro Real para la temporada 2013-2014.
Junto a los ya mencionados, se han programado también Il barbiere di Siviglia , L’elisir d’amore, Les contes d’Hoffmann y Lohengrin  que se alternarán con óperas que suponen absolutas novedades en Madrid: Die Eroberung von Mexico (La conquista de México) de Wolfgang Rihm, más la versión coreografiada por Pina Bausch del Orphée et Eurydice de Gluck. Dos títulos en versión de concierto, Dido and Aeneas, de Purcell e I vespri siciliani de Verdi, completan una temporada que trata de llegar a todos los aficionados, para seguir construyendo un centro de referencia nacional e internacional en el mundo de la cultura.
Para hacerse titular de un abono del Teatro Real, pueden utilizarse los canales habituales de venta: a través del 902 244 848 o en la página web mediante la solicitud en el enlace http://www.teatro-real.com/es/solicitud-abonos-2013-14.

La Comisión Ejecutiva de la Fundación del Gran Teatre del Liceu informa de la apertura de un proceso de selección para ocupar el cargo de director general.
En la última reunión de la Comisión Ejecutiva, y dado que el 7 de julio de 2013 finaliza el contrato del actual director general de la Fundació del Gran Teatre del Liceu, se ha aceptado, por unanimidad, la propuesta del Presidente de la Fundación, para iniciar un proceso abierto y  transparente  de  búsqueda y selección de la persona que tiene que ocupar el cargo de director general de la Fundació del Gran Teatre del Liceu, a partir de la próxima temporada. Este proceso se llevará a término a  través de una empresa de selección especializada en la búsqueda de directivos.

Las producciones del Teatro Real siguen cosechando el aplauso del público y de la crítica en los teatros de ópera extranjeros, de Buenos Aires a Los Ángeles, de Perm a Toronto.
Con la presencia de estas producciones en algunos de los más importantes teatros y festivales de Europa y América se afianza la contribución del Teatro Real a la Marca España vinculada con el arte, la música y la cultura.
Si hace una semana I due Figaro, coproducción del Real y del Festival de Ravenna, con dirección escénica de Emilio Sagi, era premiada como mejor espectáculo lírico en Buenos Aires,  hace dos días, el 15 de mayo, Poppea e Nerone -concebida para el Teatro Real con la original puesta en escena de Krzysztof Warlikowski- se estrenó en la Opéra national Montpellier Languedoc-Roussillon, con una calurosa acogida de los espectadores.
Antes, en febrero, el público de esa ciudad francesa había disfrutado de la creación de Israel Galván Lo Real/Le Réel/The Real, encargo del Teatro Real, después de su estreno en Madrid y de su presentación en París, Ámsterdam y Ludwigsburg. El espectáculo será ofrecido, aun este año, en Perm (julio), Gante (septiembre) y Bruselas (noviembre).
También C(h)oeurs, con coreografía y dirección de Alain Platel, sigue generando un gran interés internacional. Después de la gira el pasado año por Alemania, Holanda y Bélgica, volverá a ese país, ahora a La Monnaie, el próximo Septiembre, y a Austria, en octubre.
Così fan tutte, en la alabada concepción de Michael Haneke, se estrenará el 23 de este mes en Bruselas y está ya programada para la Ópera de Viena en 2014.
Asimismo, el 1 de junio, The Perfect American, de Philip Glass, cuyo estreno mundial fue en Madrid el pasado enero, subirá al escenario de la English National Opera, estando prevista su presentación en el Festival de Brisbane, en Australia, y más tarde, en Los Angeles.
También en junio prosigue su exitoso periplo el espectáculo The Life and Death of Marina Abramovic, que recalará en Nueva York y Toronto.
Otra producción del Real, Iolanta, de Tchaikovski y Perséphone, de Stravinski, con la poética visión escénica de Peter Sellars, y cuyo DVD ha obtenido numerosos premios internacionales —“Diapason d’Or”, “Choc” de Classica, “Diamant” de Opera Magzaine, etc.—, será presentada en Aix-en-Provence, Venecia y Lyon en los próximos años.

El próximo 12 de mayo  se celebra el Día Europeo de la Ópera 2013.
En esta séptima edición del Día Europeo de la Ópera,  107 teatros, de 24 países del continente, se sumarán a una iniciativa que pretende acercar el arte de la ópera y el talento de los que lo hacen, para aumentar el reconocimiento de una actividad que contribuye a la creación de una sociedad más creativa.
El Teatro Real y el Liceu de Barcelona celebran este día sus tradicionales jornadas de puertas abiertas. Habrá visitas guiadas en las que se mostrará las zonas públicas más emblemáticas del los dos edificios.
En el Teatro Real, la entrada será libre y se realizará por la puerta principal (Plaza de Oriente) desde las 10.00 h de la mañana y se prolongará, sin interrupción, hasta las 13.15 horas, momento en el que accederá el último grupo.
En el Gran Teatro del Liceu, y durante todo el día, se ofrecerán actuaciones musicales a cargo de jóvenes intérpretes del Conservatorio Superior de Música del Liceu en el Salón de los Espejos. También se proyectarán en el Foyer fragmentos de óperas grabadas en el Liceu y de espectáculos de El Petit Liceu. Como novedad, este año habrá un espacio dedicado a los niños, donde los más pequeños podrán disfrutar de proyecciones de fragmentos de espectáculos familiares y realizar talleres relacionados con los mismos. El horario de puertas abiertas será desde las 10.00h hasta las 18.00h del domingo 12. Acceso por el vestíbulo principal, La Rambla 51 – 59.
Ese mismo domingo, a las 20.00 horas, y como parte de la programación del Teatro Real, tendrá lugar el concierto correspondiente a la Sexta Noche del Real, en el que la soprano  María Bayo y el director Titus Engel, junto a la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid), ofrecerán obras de Berlioz, Fauré, Franck y Cantelube.
El Teatro de la Zarzuela de Madrid celebra el día 12 a las 18.00 h la II Fiesta de la Lírica, a beneficio de la Asociación San Juan-Adeje, en la que actuarán Juan Pons, M. J. Moreno, Pancho Corujo, Marifé Nogales, Ricardo Bernal, Ruth Rosique, Manuel Lanza, José Julián Frontal, Isabel Rey, Nancy Fabiola Herrera, Lola Casariego, Aquiles Machado, Ana Ibarra, Davinia Rodríguez, Miguel Ángel Zapater, I. Dámaso, Reinaldo Macías, J. Deleón, Yolanda Auyanet, Miguel Sola, Ruben Amoretti, Juan Jesús Rodríguez, Itziar Barredo y Miguel Huertas.

La Compañía Nacional de Danza regresa al Teatro Real con su primera gran producción de un ballet desde que José Carlos Martínez asumiera la dirección. Entre los días 16 y 27 de abril se ofrecerán 8 funciones de esta nueva versión del ballet pensada y realizada por el coreógrafo Goyo Montero. La música de Serguei Prokofiev será interpretada en el foso por la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección del maestro Koen Kessels. La nueva coreografía combina técnica y poesía para dar vida a los personajes del drama de Shakespeare.
Con la participación en escena de toda la Compañía, que dirige José Carlos Martínez, se alternarán en los papeles protagonistas Aleix Mañé e Isaac Montllor, como Romeo, y  Marina Jiménez y Kayoko Everhart en la piel de Julieta. Desde el foso, la Orquesta Titular del Teatro Real se pondrá a las órdenes del maestro Koen Kessels para dar vida a una de las partituras más conocidas de Serguei Prokofiev.
Basado en el drama de William Shakespeare, y sin apartarse del argumento original, Montero realiza una versión muy personal del drama para profundizar en la vertiente psicológica de los personajes, entre los que tomarán especial protagonismo la reina Mab, símbolo del destino y la muerte, y Mercutio, personaje cuya complejidad «con su ironía y drama contenido, lo convierten en el más difícil de retratar».
El coreógrafo derrocha originalidad en este Romeo y Julieta en el que destaca la fuerza de las emociones combinando la dinámica de la partitura de Prokofiev con la expresividad y pasión de los bailarines. Durante el ballet se suceden escenas de grupo espectaculares, casi acrobáticas, combinadas con poéticos pasos a dos que nos recuerdan que el amor puede convertirse en una adicción.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno absoluto de su espectáculo El pimiento Verdi, un montaje musical realizado como homenaje a Giuseppe Verdi y Richard Wagner, en el bicentenario de sus nacimientos, bajo la dirección de Albert Boadella.
Esta producción, que estará en cartel en la Sala Verde desde el 18 de abril hasta el 12 de mayo, incluye fragmentos cantados de las óperas El Trovador, La Traviata, Rigoletto, Otello, Nabucco, Aida, La fuerza del destino, Don Carlo, Tristán e Isolda, Tannhäuser, Sigfrido, Lohengrin, Walquiria, o Parsifal, entre otros.
El dramaturgo, Albert Boadella, ha asegurado que en la lucha entre wagnerianos y verdianos de la obra que dirige ‘El pimiento verdi’, él se decanta por los segundos al apreciar tanto los lazos culturales que le unen con el italiano, como el papel político que jugó en la reunificación de su país.
«Yo no tengo que esconderme, soy verdiano, pero reconozco los méritos de Wagner», ha señalado el dramaturgo, quien ha destacado la labor del tiempo en los acontecimientos políticos internacionales y nacionales. «Si un día Cataluña consigue la independencia, yo seré el gran traidor», ha agregado.
En una rueda de prensa posterior a la presentación del estreno absoluto de la obra, a la que ha asistido la viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, Boadella ha explicado que la obra de ‘El pimiento Verdi’, que estará en cartel en la Sala Verde desde el 18 hasta el 12 de mayo, transcurre en una taberna de este mismo nombre.

Juan Diego Flórez vuelve al Teatro Real con Les pêcheurs de perles, ópera de Georges Bizet sobre la amistad y la pasión. El tenor peruano encabeza un reparto en el que comparte protagonismo con Patrizia Ciofi y que se completa con Mariusz Kwiecien y Daniel Oren al frente de la Orquesta Titular del Teatro. Entre todos tejerán la historia del pescador que, por amor a una mujer, llega a traicionar a su mejor amigo.
El dúo en el que ambos se juran amistad eterna, “Au fond du temple saint”, pasa por ser uno de los más populares del repertorio. Serán tres funciones en versión de concierto en las que podremos disfrutar de la segunda obra más popular del autor francés, después de su gran éxito, Carmen. Y si todo el reparto resulta deslumbrante, Juan Diego Flórez brilla con luz propia.
Juan Diego Flórez sigue creciendo como cantante, como fenómeno mediático y como músico versátil, quizás luchando por deshacerse de la etiqueta de tenor rossiniano que durante algún tiempo se le colocó casi en exclusiva. Durante los últimos años lo hemos visto interpretando Così fan tutte, Linda di Chamounix, Orphée et Euridice… y ahora llega con Les pêcheurs de perles, en el papel de Nadir, que, según asegura, “es un rol que siempre he querido hacer”. Tiene el privilegio de poder escoger él mismo los papeles, de modo que “elijo todos los roles sin presión, lo que siento que pueda cantar”. Llega a Madrid con el personaje rodado y a punto para hacer disfrutar una vez más a sus fans. Su primer Nadir se escuchó hace pocos meses en Las Palmas de Gran Canaria, donde el cantante encuentra un público fiel. De ahí que estrenar papeles en la tierra de su admirado Alfredo Kraus empiece a ser una tradición en su carrera.

El Teatro Real ofrece, en su Sala Gayarre, diez funciones del exitoso espectáculo pedagógico de la Fundación Antonio Gades ¡Movimientos! La danza, de la punta al tacón, seis de ellas dirigidas a centros escolares y cuatro abiertas al público, que tendrán lugar el próximo fin de semana, con sesión doble el sábado y el domingo.
Partiendo de las creaciones de Antonio Gades, inspiradas en el rico y diversificado folclore español, en el flamenco, en las danzas tradicionales y en la herencia y rigor del ballet clásico, el espectáculo presenta, de forma atractiva, didáctica y poética, un recorrido por las técnicas que permiten a los bailarines expresar, con su cuerpo, historias, sentimientos y emociones.
Mirando los pies de los bailarines se encuentran pistas para seguir los estilos de danza que interpretan: las puntas en el ballet clásico, la zapatilla en la danza española, el zapato y la bota en el flamenco… Los zapatos son así uno de los hilos conductores del espectáculo que presenta Ana Hernández-Sanchiz, en el que se intercalan las actuaciones en vivo de los bailarines y los músicos, con imágenes de coreografías de Gades y el diálogo con el público.

En los más de 100 años de existencia, Madama Butterfly ha sido una de les óperas más bien acogidas por el público y está considerada la ópera más popular de Puccini. En esta temporada, el Liceu la ha programado en dos períodos (en marzo y en julio de 2013) con un total de 13 funciones con 4 diferentes repartos del más alto nivel.
Madama Butterfly es posiblemente una de las óperas que mejor retrata, desde el punto de vista teatral, el drama íntimo de su protagonista. Un auténtico monodrama. Esa calidad dramática guía la puesta en escena de Moshe Leiser y Patrice Caurier. El monodrama de Cio-Cio-San se potencia con una elegante síntesis de la tradición escénica japonesa y europea. Una relación que dejó de ser anecdótica a partir de los postulados teatrales de la dramaturgia contemporánea. Un montaje de una gran austeridad formal inspirado en los espacios escénicos centenarios del teatro japonés (como el Noh y el Kabuki). Un despojamiento escenográfico para colocar en el centro de la puesta en escena la tragedia de Butterfly. Un drama subrayado sutilmente por el simbolismo de la cultura japonesa.

El jueves 14 de marzo, Plácido Domingo debuta en el MET de Nueva York en el papel de Giorgio Germond, de la Traviata. Su nueva condición de barítono le aleja de aquella época en la que, en esta misma ópera, ejercía el rol de Gastone.
Domingo es un gran conocedor de la obra de Verdi, y lo que es más importante, un consumado intérprete. Su capacidad vocal e interpretativa, que conserva a unos niveles que ya quisieran otros, le lleva a poder enfrentarse, a sus 72 años, a retos profesionales de máximo nivel.
Próximamente continuará su periplo verdiano, profundizando en la voz de barítono, con Nabucco en el Covent Garden y Giovanna D´Arco, en el Festival de Sazbusgo.

La próxima temporada 2013-14, la dirección del MET ha decido bajar un 10% los precios de las entradas. Esta bajada, que coincide con el regreso al Teatro de James Levine y la directora Jane Glover, se debe principalmente al descenso de espectadores durante esta temporada en casi un 5%.
Continuarán las sesiones cinematográficas, cuyos seguidores han aumentado considerablemente. Estas medidas, junto con los ensayos gratuitos y en abierto, no solo provocan envidia aquí, en España, indican sobre todo la enorme distancia que existe entre la concepción de la elaboración y divulgación de la cultura. El éxito de esas políticas en los países que las llevan a cabo, no parecen ser excusa suficiente para intentarlo.

El 8 de marzo, la mezzosoprano Joyce DiDonato ofrecerá un recital en el ciclo de Las Noches del Real. El repertorio, puramente barroco, estará compuesto por obras de Antonio Cesti (1623-1669), Domenico Scarlatti (1685-1757), Claudio Monteverdi (1567-1643), Geminiano Giacomelli (1692-1740), Antonio Vivaldi (1678-1741), Giuseppe María Orlandini (1676-1760), Johann Adolph Hasse (1699-1783), Georg Friedrich Häendel (1685-1759), Giovanni Porta (1675-1755) y Christoph Wilibald Gluck (1714-1787).
La dirección musical y violín estarán a cargo de Dmitry Sinkovsky y con el asesoramiento musical de Alan Curtis.

El Teatro Real recibirá de nuevo en su escenario, tras casi diez años de ausencia, a la soprano Edita Gruberova, quien regresa junto al tenor español José Bros para dos únicas representaciones en concierto de la obra de Donizetti, Roberto Devereux, los próximos 3 y 7 de marzo.
Completan el reparto las bellas voces de Sonia Ganassi y Vladimir Stoyanov, y los españoles Simón Orfila y Mikeldi Atxalandabaso, todos ellos bajo la dirección del maestro Andriy Yurkevych, quien se colocará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
Donizetti pone música al drama de una relación fracasada entre la reina Elisabetta (Isabel I de Inglaterra) y el conde de Essex, quien ama a Sara, esposa del duque de Nottingham, amigo de Roberto. La ópera, que contiene una intensa acción dramática, ofrece a los intérpretes, en especial a la soprano y al tenor, la posibilidad de lucimiento vocal con arias de depurada línea melódica, en uno de los mejores ejemplos de bel canto.

El próximo domingo, 24 de febrero, el Teatro Real subirá a escena un nuevo espectáculo de su Proyecto Pedagógico titulado El hombre que se llamaba Amadé. Una visión amena de la vida y la obra del compositor de Salzburgo, interpretada por el tenor José Manuel Zapata, quien estará acompañado por la Orquesta-Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por el maestro Arnaud Arbet.
Zapata, responsable del guión y la presentación de la obra, ha contado con la colaboración en la dirección de escena de Vanessa Martínez Navas y tendrá a su lado a la soprano Eugenia Enguita. Entre todos han preparado un modo diferente de acercarse a la música.
Wolfang Amadé Mozart, es uno de los compositores más extraordinarios y prolíficos de la historia de la música. Sus sinfonías, conciertos, piezas para piano, y demás composiciones camerísticas, son un torrente de genialidad, y en todas ellas, el joven maestro austriaco consigue plasmar de manera inigualable toda la paleta de emociones y sentimientos del ser humano.
El hombre que se llamaba Amadé es un espectáculo de carácter familiar, donde, desde la mirada del compositor Antonio Salieri, descubriremos algunos de los momentos más importantes de la vida y la obra de Mozart.
Será el maestro de ceremonias un simpático e histriónico Salieri, contemporáneo de Mozart convertido en el antagonista de Amadé. Él nos dará su visión del genio. Una visión distorsionada por la envidia, y al mismo tiempo, llena de una profunda admiración.
Pero la gran protagonista será la música. A través de su obra, desde su primera pieza para piano, escrita con apenas seis años, hasta La flauta mágica, una de sus últimas obras, descubriremos la personalidad del que, quizá, sea el mayor genio de la historia de la música: Wolfgang Amadé Mozart.

Un nuevo concierto de la Orquestra Simfónica del Liceu bajo la dirección de Josep Pons y con la intervención del pianista Lars Vogt en el concierto “Emperador” de Beethoven.
El lunes 25 de febrero a las 20:00h tendrá lugar el Concierto nº 03 dentro del Ciclo “Liceu al Palau” de la Orquestra Simfónica del Liceu que gira en torno al compositor Johannes Brahms.
Bajo la dirección del su director musical titular, Josep Pons, la Orquesta interpretará el nocturno Vistes al mar del compositor y gran director de orquesta catalán Eduard Toldrà. De Brahms, podremos escuchar la Sinfonía nº 2 en Re mayor, op.73 y la intervención del pianista Lars Vogt será en el famoso Concierto para piano y orquesta ”Emperador “ de Ludwig van Beethoven.

Nada ha dicho Michael Haneke del “Così fan tutte” de Mozart que se estrena el sábado en el Real. En una atípica conferencia de prensa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el cineasta austríaco ha lanzado un lacónico “déjense sorprender” como única referencia a la obra que llevan preparando algo más de tres años en el coliseo madrileño.
La expectación mediática que ha despertado el director puede que en esta ocasión no sea rentabilizada por el Real. El hecho de no haber celebrado la conferencia de prensa en el propio Teatro, como es costumbre, y su negativa a dar ningún tipo de explicación sobre la obra; ha dejado al Teatro Real como convidado de piedra mientras el protagonismo se lo lleva el cine, sus películas y sus nominaciones a los Oscar. Serán estas nominaciones las responsables de que no esté presente en el estreno de esta su segunda experiencia operística.
“De mis películas sí que hablo, pero no quiero dar un manual de instrucciones para que el público las entienda”. Esta ha sido la justificación a su silencio.
Este alemán de Baviera, pero nacionalizado austríaco, lleva desde el dos de enero encerrado en el Real para no dejar ningún cabo suelto de esta su segunda incursión en la ópera. Mozart y Don Giovanni fue su experiencia anterior. “Con Mozart estás condenado a fracasar. La gran cuestión es a que nivel va a estar tu fracaso”. Ha aseverado el director.
En el foso estará Sylvain Cambreling y el reparto a cargo de William Shimell, Kerstin Avemo, Anett Fristch, Paola Gardina, Andreas Wolf y Juan Francisco Gatell. Un reparto joven, o al menos con aspecto juvenil, como ha comentado el director artístico del Teatro, Gerard Mortier.

Jordi Savall es una de las personalidades musicales más interesantes, así como más reconocidas y galardonadas de nuestro mundo cultural. Intérprete de viola de gamba, director de orquesta e investigador de la música antigua, con el conjunto Le Concert des Nations, fundado por él y por Montserrat Figueres, nos ofrece un programa titulado “La tragedia lírica en Francia en la época de Luis XIV y Luis XV”.
El concierto tendrá lugar el viernes 15 de febrero a las 20.00h y es el espectáculo que abre el XXXV Festival de Música Antiga de Barcelona. El programa es:

I
Jean-Baptiste Lully (1632-1687)
Alceste, tragédie lyrique (1674), «Airs à chanter & Airs à jouer»
Marin Marais (1656-1728)
Alcione, tragédie en musique (1706), «Airs à chanter & Airs à jouer»

II
Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
Les Borèades, tragédie en musique (1764), «Airs à chanter & Airs à jouer»

LE CONCERT DES NATIONS Dirección Jordi Savall
Solistas: Hanna Bayodi-Hirt, soprano; Damien Guillon, contratenor; Marc Mauillon, barítono.

El Teatro Real ha tenido que hacer el segundo cambio en su programación esta temporada. Como ya ocurrió con “La flauta mágica” de Mozart que, por problemas presupuestarios, tuvo que dar paso en la programación a la Novena Sinfonía de Beethoven, la ópera de Mercadante “La Rappresaglia”, será sustituida por Don Pascuale de Donizetti. La razón ha sido la intervención quirúrgica de su director, Ricardo Muti, que en los últimos días ha sido operado de una hernia, se ha visto obligado además a cancelar una gira que tenía prevista por Asia con la Sinfónica de Chicago.
“El estado de salud de Muti no le permite afrontar las exigencias y tiempos de trabajos que la preparación de una nueva ópera, de nueva creación, como La Rappresaglia exígen”, indican desde el Teatro Real.
Pero Ricardo Muti no quiere faltar a su cita con el Teatro Real y se hará cargo de la dirección de Don Pascuale, en una producción de la Ópera de Ravenna con el mismo director de escena, Andrea de Rosa.

El que fuera director artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND), y actualmente responsable del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo, es el más que probable candidato a suceder al ruso Vladimir Malakhov al frente del Ballet Estatal de Berlín. La oferta al coreógrafo español llega tras la renuncia de la prestigiosa artista alemana Sasha Waltz, lo que ha llevado a las autoridades culturales de Berlín a buscar con urgencia un candidato para el Staatsballet de Berlín.

Llegan a Sevilla, producidas por el Teatro La Fenice de Venecia, dos óperas breves y muy diferentes entre sí pero, prácticamente contemporáneas, integran una de las ofertas más singulares de la temporada en un programa doble tan excepcional, que vuelve a situar al Teatro de la Maestranza en el primer plano de la actualidad lírica nacional. De un lado, “Šárka” -estreno absoluto en España- del checo Leoš Janáček (1854-1928), es una ópera heroica en tres actos compuesta en 1887 y “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni (1863-1945), es un drama verista en un acto estrenado en 1890 que alude al trágico “código de honor” de los italianos meridionales.
Dos obras situadas en hemisferios creativos muy distantes –el romanticismo bohemio y el dramático verismo italiano- que, sin embargo, quedan enlazadas en la aplaudida producción del Teatro La Fenice de Venecia, que presenta ambos títulos en la penetrante visión de uno de los cineastas italianos más emocionantes de las últimas décadas, Ermanno Olmi, Palma de Oro en Cannes por la entrañable “El árbol de los Zzuecos” (1978). Olmi enfrenta la historia mítica de “Šárka”, basada en una leyenda checa del siglo XIV presentada con los aires oscuros de la Tetralogía wagneriana contra la luminosidad siciliana del drama de Mascagni.

5, 7 y 9 de febrero.
D. musical: Santiago Serrate
D. escena: Ermanno Olmi

El Auditorio de Valladolid, Miguled Delibes, estrena ciclo de música antigua con una de las agrupaciones instrumentales especializadas en música barroca más relevante del panorama musical actual. Il Giardino Armonico fue fundado por Giovanni Antonini, Paolo Beschi y Lorenzo Ghielmi en 1985, a los que se unieron poco después Luca Pianca y Enrico Onofri, todos ellos especializados en instrumentos de época. En la actualidad es regularmente invitado a los festivales y salas más prestigiosas de todo el mundo.
Si la temporada pasada disfrutamos de su versión de los Conciertos de Brandemburgo, en esta ocasión, Antonini, con su particular lectura de la música de los siglos XVII-XVIII nos ofrece una selección de conciertos de cámara del gran maestro Vivaldi.
El premio Gramophone obtenido en 1996, el Diapason d’Or por Il Proteo de Vivaldi, y el Grammy otorgado en 1999 por su disco Vivaldi Album no sólo avalan la calidad de su interpretación del músico veneciano sino que muestran el interés y estudio de las obras de este compositor por parte de la agrupación italiana.
Vivaldi compuso más de 500 conciertos de cámara –entre los que se encuentran los seis seleccionados para este programa– capacidad compositiva de la que sin duda se sentía orgulloso ya que decía de sí mismo: “puedo escribir un concierto de cámara con todas sus partes en menos tiempo de lo que un copista tardaría en copiarlo”. Es esta una oportunidad para escuchar un gran Vivaldi.

María José Montiel

El próximo lunes 28 de enero la mezzosoprano madrileña María José Montiel regresa a Estados Unidos después de su aplaudida Carmen interpretada en Atlanta el pasado mes de noviembre, ahora para festejar los 40 años de la National Alliance for Hispanic Health, entidad fundada en Los Ángeles en 1973 y con sede en la capital norteamericana que fomenta la salud y el bienestar de las comunidades hispanas. En la práctica, es la fuente de información sobre la salud de los hispanos en Estados Unidos y una defensora de la ciencia y la investigación enfocada en la sociedad.
Al cumplir cuatro décadas de andadura, se ha querido contar para celebrarlo con el arte de la mezzo española María José Montiel, quien actuará acompañada del pianista mallorquín Miquel Estelrich en una gala que se realizará en el Kennedy Center de Washington.

Del 2 de febrero al 24 de marzo de 2013

La Comunidad de Madrid organiza el XXIII Festival de Arte Sacro, que se celebrará entre el 2 de febrero y el 24 de marzo, en 33 espacios históricos, laicos y religiosos, muchos de ellos restaurados por la Comunidad. La programación podrá disfrutarse en quince municipios madrileños, incluyendo la capital, y comprende 41 espectáculos diferentes de música, danza y cine.
El festival se inaugurará el sábado, 2 de febrero, con tres de las Suites para violoncello solo, de Johann Sebastian Bach, interpretadas por el músico donostiarra Iagoba Fanlo, que tendrá lugar en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes.
En esta edición del festival destaca la participación de solistas de renombre internacional, como son el violinista Joaquín Torre, los pianistas Tito García y Daniel del Pino y los dúos Pastrana-Prisuelos y el checo formado por Jiri Bartá y Terezie Fialová, ambas formaciones de violoncello y piano.
El dúo compuesto por Alfredo García, barítono, y David Mason, pianoforte, interpretará obras de Franz Schubert en un pianoforte original de la época del compositor, traído especialmente para el concierto del día 19 de febrero en la Iglesia de Santiago y San Juan Bautista.

El próximo 22 de enero tendrá lugar en el Teatro Real el estreno mundial de la ópera de Philip Glass (Baltimore, 1937) The Perfect American, basada en el libro de Peter Stephan Jungk (California, 1952), recientemente editado en España con el nombre de El americano perfecto, que recrea, en forma de ficción, los últimos meses de la vida de Walt Disney, en los que el gran icono de la cultura estadounidense revive momentos de su pasado y es asediado por dudas e inquietudes.
Esta nueva ópera, la número 24, según el compositor, en el extenso catálogo de su producción musical, fue encargada y coproducida por el Teatro Real y la English Nacional Opera, en donde se presentará el próximo mes de junio. Philip Glass llega estos días a Madrid para supervisar los últimos ensayos y asistir a este estreno mundial.
Tanto el director musical, Dennis R. Davies, como el director de escena, Phelim McDermott, vienen colaborando desde hace mucho tiempo en proyectos de Glass y son, por tanto, grandes conocedores del autor y de su obra.
El reparto está formado por el barítono Christopher Purves, David Pittsinger, Janis Kelly, Marie McLaughlin y Sarah Tynan, entre otros.
Una obra que trata de desmitificar a su protagonista, Walt Disney. Por un lado nos presenta el hombre que fue, el que más o menos pudo conocer el público, y por otro, el hombre que podría ser. En cualquier caso siempre un personaje con mucho que analizar.

El próximo 24 de enero dará comienzo la nueva temporada musical del Auditorio Conde Duque. Este primer concierto estará a cargo de los solistas de la Filarmónica de Berlín, considerada por los expertos como la institución de máxima excelencia musical mundial.
Este primer concierto (estarán en España hasta el mes de junio), contará con la participación del concertino Thomas Timm y Cordelia Höfer, catedrática de piano del Mozarteum de Salzburgo.
La principal labor de los maestros que nos visitan va a ser la docencia, ya que Conde Duque, en colaboración con la asociación Davidsbuendler, organizarán, con entrada libre hasta completar aforo, clases magistrales y encuentros intensivos con los artistas invitados al ciclo.
También los conciertos a cargo de los solistas de la Filarmónica tendrán un precio especial de 10€, abonos a precios reducidos y los 50 primeros estudiantes que acudan al Conde Duque tendrán entrada gratuita en los asientos del coro.

Esto puede parecer un cotilleo más que una noticia, y es vierto. Pero tratándose de estos dos “divos”, en el peor sentido, sorprende un poco que después de casi 17 años de matrimonio, en la que parecían una de las más solidas parejas del panorama operístico, acaben cada uno por su lado.
Según ha declarado la soprano, seguirán adelante con sus proyectos profesionales, incluso los que tienen previsto realizar juntos.
Esperemos que por separado sus caracteres se dulcifiquen, esto les beneficiaría mucho a ambos, en el plano profesional y en el trato con aficionados y prensa.

El 8 y el 10 de enero a las 19,30h, la Fundación Juan March inicia el bicentenario de Wagner ofreciendo sendas conferencias. Con el título de Un hombre del presente», el martes 8, y «Una música del futuro», el jueves 10, el crítico José Luís Téllez nos mostrará la verdadera dimensión de un compositor que tanta importancia ha tenido en la renovación de la música, no solo de la ópera, sino de la armonía y la instrumentación en el siglo XIX. Todo a través del análisis de su vida, pensamiento y obra.»

El bajo-barítono menorquín Simón Orfila ha cumplido con otro de sus sueños: ya ha cantado en La Scala de Milán, en el Festival Rossini de Pésaro y en mayo debutará en el Covent Garden de Londres, pero ahora, por fin, ha podido grabar un disco con las canciones que lo han acompañado durante toda su vida: en My Dream se unen las romanzas de zarzuela que él escuchaba sin parar siendo un adolescente con canciones tradicionales catalanas, melodías populares menorquinas y varias obras maestras del género del musical.
Acompañado de la Real Filharmonia de Galicia y bajo la dirección del maestro David Giménez Carreras, Simón Orfila ofrece en este disco un recorrido sentimental por la banda sonora de su vida. Estas piezas me han acompañado desde que era un niño», afirma el cantante de Alaior. «En esta ocasión he preferido meterme en el estudio de grabación con mis canciones y mis romanzas favoritas, aquellas que me enseñaron a amar y a respetar la música y el canto».
Grabado entre La Coruña y Barcelona hace solo algunas semanas, el disco cuenta con Antoni Parera Fons como productor, de quien también se incluye alguna pieza. My Dream se presentará en sociedad el próximo 12 de enero en un concierto en el Teatre Principal de Maó contando con la dirección musical de Joan Mesquida Saner.»

El Patronato de la Fundación del Teatro Real, presidida por Gregorio Marañón, ha aprobado el presupuesto del Teatro Real para el año 2013 en un total de 42.495.291 euros.
Con una reducción del 4,3% respecto al ejercicio anterior, el presupuesto aprobado hoy responde a un ejercicio de equilibrio presupuestario en el que el conjunto de gasto se financia íntegramente con los ingresos del ejercicio sin necesidad de recurrir a la disposición de reservas.
La distribución del presupuesto del Teatro Real para el próximo ejercicio se reparte entre ingresos propios del Teatro Real y subvenciones públicas. Estas últimas, provenientes del Ministerio de Cultura, la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, suponen el 30,3% del presupuesto de 2013, en un montante de 12.885.088 euros, en tanto que el 25,9% del presupuesto corresponde a patrocinio, y el 46,8 % al apartado de ingresos propios – ingresos por ventas e ingresos derivados por otros usos y actividades del Teatro-.
Respecto al ejercicio anterior, el apartado de patrocinio es uno de los que proporcionalmente más crece en los presupuestos, según las previsiones. Este incremento se enmarca en el cambio de modelo corporativo del Teatro Real, en el que se fortalece la participación privada y de la sociedad civil en el sostenimiento de la institución, y en el que se integran además, nuevas modalidades de patrocinio y apoyo particular, como la reciente constitución de la Junta de Amigos, la Junta de Protectores, o el Programa de Amigos del Real, renovado en la presente temporada con el fin de hacerlo más accesible a la participación de todos los públicos.
En relación con los ingresos por venta, si bien los nuevos presupuestos estiman un ligero descenso en las previsiones, de entorno al 4%, motivadas esencialmente por el incremento del IVA y la actual coyuntura económica, estos ingresos se verán compensados por el incremento, en más de un 15%, de los derivados de la nueva estrategia de captación de recursos por actividades tales como la apertura a nuevos espectáculos musicales fuera de la programación propia, alquiler de espacios, nuevos productos como visitas guiadas, y alquiler y venta de producciones propias.
Asimismo, los nuevos presupuestos reflejan una reducción de costes derivados de la política de restricción presupuestaria y austeridad en gastos de personal, mantenimiento y contratación de las producciones del Teatro Real, cercana a los 4 millones euros. En concreto se reducen en relación al presupuesto de 2012, en un 10,6% los gastos de personal, en un 23,8 % los gastos de funcionamiento y en un 4,6% los gastos de Producciones.
Este ahorro, junto con el incremento del patrocinio privado y nuevas vías de ingresos compensarán la disminución del 30,6% en las subvenciones de las Administraciones Públicas y la incidencia de la subida del IVA en los niveles de ocupación media del Teatro, estimados entre un 82% y un 95%.

El inicio de temporada 2012-2013 del Gran Teatre del Liceu ha sufrido cambios en sus fuentes de financiación que pueden comportar consecuencias muy adversas para el futuro de la institución.
El ajuste presupuestario no previsto por parte de las administraciones del 33% del presupuesto aprobado inicialmente por la comisión ejecutiva de la Fundación en el marco del 2012 y ratificado en el Pla Director el pasado mes de julio, y el descenso del 30% en los ingresos, debido a la caída de la demanda, agravada por el aumento de precios con la subida del IVA del 8 al 21%, ponen en riesgo el futuro del Liceu.
Esta disminución de ingresos, valorada en 4 millones de euros, puede poner en peligro los flujos de tesorería y la actividad inmediata del teatro y deteriorar irreversiblemente las bases de su actividad artística. El progreso del coro y de la orquesta, el prestigio y el crédito que se ha ganado el Liceu entre nuestros conciudadanos, los espectadores, los artistas y las óperas más importantes del mundo están en peligro con esta nueva situación.
Para resolver la situación, el Liceu ha iniciado una serie de acciones a corto y medio plazo, entre las que destacan las gestiones con empresas, que se harán conjuntamente con los representantes de las administraciones públicas presentes en los órganos de gobierno de la Fundació Gran Teatre del Liceu, con el objetivo de incrementar las aportaciones del mundo empresarial al Teatro e incorporar nuevas empresas que nos ofrezcan su apoyo. A su vez, el Liceu ampliará y potenciará el programa Benefactor, con la ampliación de las figuras de soporte individual, dirigidas a personas físicas que, con su aportación, se implican activamente con el proyecto del Liceu. La tercera medida es la obertura de una nueva vía de ingreso mediante el mecenazgo internacional, como ya existe en muchos otros teatros de ópera de Europa.
Paralelamente, se ha creado la plataforma “Actuem pel Liceu”, nacida por iniciativa de la sociedad civil, que iniciará una campaña propia de captación de fondos a partir de pequeñas aportaciones privadas. El Liceu apoya decididamente y con gratitud esta iniciativa ciudadana, que se presentará en breve.

El próximo lunes 3 de diciembre, el contratenor Bejun Mehta, -que tuvo un éxito rotundo en el Liceu tanto en el recital del 2009 como en la ópera Tamerlano el año 2011- será el protagonista del concierto monográfico Händel.
Bejun Mehta, considerado uno de los mejores contratenores del mundo, ha recogido aclamaciones en los principales teatros de ópera del panorama actual. El público del Liceu todavía recuerda la gran actuación que realizó junto a Plácido Domingo enTamerlano de la temporada anterior.
La Orquesta Barroca de Friburgo dirigida por Petra Müllejans, que ya actuó la pasada temporada para interpretar un programa Händel que fue un éxito de crítica, garantiza la magnífica calidad y la sintonía entre la formación musical y el contratenor con este repertorio del compositor de música barroca.

El Teatro Real ha anunciado que “la actual situación y circunstancias” hacen necesario tomar esta decisión en la que ha primado la voluntad de mantener tanto la presencia de la Orquesta Filarmónica de Berlín como, para la próxima temporada, el trabajo creativo de Robert Carsen en La Flauta Mágica, ambos muy apreciados por el público del Real.
La retirada de la aportación que venía hasta ahora realizando el Ayuntamiento de Madrid, unos 500.000€, impiden llevar a cabo este proyecto. La suspensión de estas funciones permite al Teatro ahorrar unos 800.000€. “Son decisiones tomadas bajo el ejercicio de la responsabilidad. Es una decisión meditada conjuntamente después de muchas valoraciones”, ha explicado Ignacio García-Belenguer.
Una vez más es la cultura, la música en concreto, la principal víctima de la mediocridad municipal. Son tiempos difíciles para gestionar lo que no hay, pero la cultura es la única semilla que crece.
Será entonces la Filarmónica de Berlín la que ofrecerá los días 26, 27 y 28 de junio un concierto de la Novena Sinfonía de Beethoven, con la participación de los solistas de La Flauta Mágica Camilla Tilling, Nathalie Stutzmann, Joseph Kaiser y Dmitry Ivaschenko.
Bajo la dirección de Simon Rattle, el concierto contará además con el Coro Titular del Teatro Real, uniendo así una de las orquestas más importantes del mundo con la que se ha convertido en la formación coral con más proyección de Europa.
Los espectadores que posean una entrada para las representaciones de La Flauta Mágica podrán mantener su localidad para la fecha correspondiente de este concierto, manteniendo la misma categoría de entrada. Además, se ofrecerá una localidad para uno de los conciertos y recitales de katia y Marielle Labeque, Maria Bayo o Measha Brueggergosman del programa de Noches del Real. En todo caso, existirá asimismo la opción de que puedan solicitar la devolución de la entrada.
La Novena Sinfonía de Beethoven, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín y el Coro Titular del Teatro Real, será retransmitida en directo, en gran pantalla, en diferentes espacios de Madrid, con el apoyo del Ayuntamiento, en el marco de la colaboración entre las ciudades de Berlín y Madrid.

Dentro de la programación de Madrid en Danza, entre el 14 y el 18 de noviembre la compañía dirigida por José Carlos Martínez ofrecerá los estrenos de Unsound y Demodé además de Babylon.

UNSOUND
Estreno Absoluto por la Compañía Nacional Danza el 14 de noviembre de 2012 en Las Naves del Español de Matadero Madrid.
Arqués & Vierthaler partieron de un estudio filosófico de las acciones/emociones llevados a cabo a diario como su motivación crucial. Las “relaciones” jugaron un papel clave en el concepto de movimiento, determinado por una variedad de opuestos:
evolución – regresión, libertad – ataduras, intimidad – distancia, comunicación – silencio, generosidad – egoísmo, deseo – repulsión, confianza – traición.
Estas difíciles, y aún así familiares, acciones/emociones fueron elegidas porque ellas determinan la salud mental y el confort físico, además del trauma que la humanidad puede llegar a portar. Las relaciones son lo que hace que los individuos se sientan vivos, incluso sin conciencia sobre ellas o sus efectos beneficiosos o no, y esto es lo que se explora en Unsound a través de un movimiento-diálogo sin fronteras.

BABYLON
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Mercat de les Flors, Barcelona, el 25 de octubre de 2012.
La dinámica como punto de partida de un submundo anclado en la métrica de la sonoridad del movimiento, impulsado por una humanidad latente y multicelular, poderosa, que nos mueve desde la verticalidad del ser, contrastada con la horizontalidad del alma. En esa dualidad dolorosa me muevo, arrastrado por las fuerzas que nos rigen, desde los infinitos planos de la coréutica emocional, de vectores mestizos de un color mental en éxodo a un Zion lejano.
El viaje, solo puede comenzar con movimiento.

DEMODÉ
Estreno Absoluto por la Compañía Nacional Danza el 14 de noviembre de 2012 en Las Naves del Español de Matadero Madrid..
Nunca has mirado tu propio reflejo en un escaparate, has mirado a tu alrededor y te has preguntado: – ¿qué está de moda?, ¿es moda o es demodé? Parece que está de moda no ser emocional. Parece ser que está de moda esquivar constantemente los demonios y las pasiones de uno mismo.
Me pregunto: – ¿Qué estoy haciendo?, ¿es tan grande la necesidad de saber lo que estoy haciendo y por qué? Nunca podría crear de la nada, inevitablemente estoy cargado de memorias, de esencias pasadas que a la vez me enseñan y me inspiran. Y me pregunto: – ¿y a quién no?
Las modas, las ideologías, los estilos y las tendencias artísticas son pasajeras, vuelven y se transforman. Lo que si que es innegable, es que el resultado final, la obra artística, en sí misma y con indiferencia de los elementos que la componen, es algo nuevo per se.
Iván Pérez

El Teatro Real, obligado por las circunstancias, ha empezado a cambiar sus formas de financiación. En lugar del modelo alemán, la Ópera de Berlín recibe el 90% de su financiación de instituciones públicas, tendrá que parecerse cada vez más al modelo americano, al Metropolitan de Nueva York, que apenas recibe un 1% de financiación pública.
El Ministerio de Educación Cultura y Deporte aportará 8.771.283 euros al Teatro Real en 2013, un 33% menos que lo presupuestado para este año. Para contrarrestar esta reducción, el teatro incrementará sus esfuerzos para involucrar a la sociedad civil en la consolidación de su proyecto artístico.
Se mantendrá la rigurosa política de austeridad en los gastos de personal, de mantenimiento y contratación de producciones, a la vez que se desarrollará un ambicioso plan de medidas de autofinanciación.
Además de esta búsqueda de financiación privada, se multiplicarán los esfuerzos para alquilar a otros teatros las producciones propias del Real y se afianzará la política de coproducción con otros centros de ópera europeos, como se viene haciendo en los últimos años.
El Teatro Real ha llegado a un acuerdo con sus trabajadores para la firma de la modificación del convenio colectivo, lo que supone una mayor flexibilidad en la organización interna y una reducción de los costes de personal.
De cara al próximo año 2013 el Teatro Real apuesta por la estabilidad, tanto en el ámbito laboral como en la calidad de su programación artística.

Aportaciones de las administraciones públicas al Teatro Real en 2012:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 13.150.350 euros
Comunidad de Madrid 3.874.386 euros
Ayuntamiento de Madrid 941.851 euros

Aportaciones de las administraciones públicas al Teatro Real en 2013:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 8.771.283 euros
Todavía se desconocen las aportaciones de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid.

Cecilia Bartoli Mission

Cuando la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli buceaba en archivos y bibliotecas buscando información para su trabajo “Opera Prohibita”, fueron varios los descubri-mientos musicales que hizo. Uno de los que más le llamó la atención, por su calidad musical y por el misterio que lo envolvía, fue sobre el compositor italiano del siglo XVII, Agostino Steffani.
La antigua amistad que une a Cecilia Bartoli con la escritora Donna Leon, les ha llevado a colaborar en la investigación y elaboración de este trabajo.
El resultado de esta aventura conjunta ha sido un disco que nos descubre la maravillosa música de este compositor, anterior a Haendel y a Bach, pero de las mismas dimensiones, y una novela que intenta desvelar todos los misterios de un personaje, Steffani, tan paradójico como genial. Tal vez sacerdote, tal vez castrato, tal vez espía… pero siempre interesante. La vida y música de este genial compositor han servido de inspiración para que Cecilia Bartoli interprete su música y Donna Leon su vida.

“Mission”
Cecilia Bartoli
I Barocchisti
Diego Fasolis
DECCA

“Las joyas del paraíso”
Donna Leon
Seix Barral
Editorial planeta

El nuevo programa de visitas guiadas abre al público el corazón del Teatro Real:

• Un recorrido artístico y otro técnico se suman al general, ya existente, para conocer los secretos de funcionamiento del Teatro
• Se muestran zonas de trabajo hasta ahora ocultas al público
• Las visitas tienen lugar todos los días de la semana, con precios reducidos para mayores de 65 años, menores de 26 y familias numerosas

El Teatro Real ha puesto en marcha un nuevo programa de visitas guiadas, coincidiendo con el 15 Aniversario de su reapertura, con el que quiere dar a conocer tanto la historia del edificio y sus protagonistas, como los principales espacios técnicos y artísticos.
Para ello se han diseñado dos interesantes recorridos, uno técnico y otro artístico, que se suman al general que ya existía, y mostrarán al visitante las zonas de trabajo hasta ahora ocultas al público, poniendo de manifiesto por qué la versatilidad y dimensiones de su caja escénica y la buena disposición de sus espacios artísticos hacen del Real uno de los mejores Teatros del mundo.
Las visitas tendrán lugar todos los días de la semana, con una duración aproximada de 1 hora y, dependiendo de la modalidad elegida, podrán acceder a las salas de ensayo de ballet, orquesta y coro, los talleres de sastrería, caracterización, los camerinos, la zona de descarga y montaje de los decorados o el escenario, guiados por especialistas de la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid.
Esta iniciativa de apertura se suma a la reciente inauguración de la exposición Los artistas del Real, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 6 de enero, y a la extraordinaria acogida de las Jornadas de Puertas Abiertas, cuya última edición, el pasado fin de semana, recibió la visita de más de 5.000 personas que pudieron conocer sus zonas emblemáticas.

TRES VISITAS, TRES RECORRIDOS:

Visita general
Horario: de 10.30 a 13.00 h.
Duración: entre 50 min. y 1 h.
Grupos: máximo 25 personas
Precio: 8 € (reducido, 6 €)
Recorrido: Foyer, Café de Palacio, salones, restaurante, Palco Real y Sala Principal

Visita artística
Horario: 9.30 y 9.45 h.
Duración: 1 h.
Grupos: máximo 15 personas
Precio: 12 € (reducido, 10 €)
Recorrido: Foyer, Sala Gayarre, Salas de ensayos de escena, coro, ballet y orquesta, talleres de sastrería y caracterización y camerinos

Visita técnica
Horario: 9.30 h. (diaria) y 15.00 h (previa petición)
Duración: 1 h.
Grupos: máximo 12 personas
Precio: 16 € (reducido, 14 €)
Recorrido: Foyer, sala principal, escenario,
torre escénica y zaguán.
Edad mínima, 10 años

Francesco Tristano, luxemburgués de 29 años y residente en Barcelona, ha presentado su último trabajo “Long Walk”, inspirado en la obra de Bach, en el Matadero de Madrid.
Lo ha hecho a través de un nuevo “concepto” de interpretación de música clásica. Viena en 2001, fue el primer lugar donde Deutsche Grammophon apostó por alejar la música clásica de sus espacios habituales para introducirla en un formato arriesgado de clubs y salas de conciertos. Emergen entonces dos bloques de sonido producidos por el artista, que marca las pausas, completado por dj FM que entremezcla imágenes al ritmo de melodías clásicas.
La excusa es el intento de captación de nuevos públicos, públicos jóvenes, que hasta el momento no han llegado a las salas de concierto. No queda más remedio que acercar la montaña a Mahoma.
La idea es buena. Hay que investigar, explorar nuevas formas de acercar esta música y demostrar a los, hasta ahora, no aficionados que en realidad les gusta. Que se sorprendan experimentando emociones con música de la que huyen habitualmente.
De esta primera experiencia en Madrid, los organizadores deben sacar alguna conclusión. Adiestrar mejor a los profesionales que trabajan en estos nuevos espacios. Hacerles saber que no es lo más conveniente romper hielo en la barra del bar (equivocadamente demasiado próxima al escenario) cuando suena el Aria de las Variaciones Goldberg. En definitiva, mejorar la convivencia ente el asombro de los descubridores de esta música y de quienes, simplemente, pasaban por allí.

La programación del Petit Liceu mantiene año tras año el compromiso con los niños y niñas, y los adultos que los acompañan, de acercar la música, la danza y las artes escénicas con propuestas y espectáculos variados, imaginativos y de gran calidad artística. Esta temporada, como novedad, el programa del Petit Liceu incluye un título dirigido a los jóvenes de 14-15 años, el Così fan tutte, una propuesta que permitirá al Liceu abrirse a una nueva franja de edad.
Barcelona, Cornellà y Sant Cugat son de las pocas ciudades del mundo que ofrecen una programación de ópera para niños como la del Petit Liceu con 10 títulos y un aforo de más de 90.000 butacas.

La temporada 2012-2013 presenta tres nuevas propuestas en la Sala Principal:

– Così fan tutte, una adaptación de Carol López para todos los públicos, divertida y atrevida.
– Amb els peus a la lluna, con música de Antoni Parera que narra la llegada de tres astronautas y un niño a la luna.
– La casa flotant, de Xavier Montsalvatge, un cuento musical sobre el Arca de Noé.

Y no faltan los clásicos como El Superbarber de Sevilla, Allegro Vivace, Els músics de Bremen, La Ventafocs, Guillem Tell y Petruixka.

La programación del Petit Liceu está pensada para familias (fines de semana y días festivos) y para escuelas (días laborales). También ofrece en el ámbito escolar otras actividades educativas complementarias, visitas guiadas y sesiones formativas para el profesorado.
Existen abonos para el Petit Liceu que incluyen un mínimo de 3 espectáculos con un 10% de descuento.
Recordamos que en el precio de las localidades del Petit Liceu NO se ha repercutido el aumento del IVA.

El Servei Educatiu del Gran Teatre del Liceu llega a 73.775 personas y es una de las principales herramientas que tiene para acercar el arte de la ópera a los más pequeños, de la forma más eficaz y agradable. Detrás de este Servei Educatiu está el objetivo de despertar el gusto para escuchar música y para ver teatro en directo desde pequeños.

En líneas generales, el Gran Teatre del Liceu organizó 238 actividades del Servei Educatiu, con una asistencia total de 73.775 personas, de las cuales más de 47.000 fueron alumnos de escuelas catalanas.
Las actividades que lleva a cabo el Servei Educatiu son:

1- Servei Educatiu: La programación del PETIT LICEU

El Petit Liceu tiene una programación estable de espectáculos familiares y escolares que, la Temporada 2011-2012, sumó 88 representaciones (55 escolares y 33 familiares) y un total de 66.730 asistentes (45.133 en las funciones escolares y 21.597 en las familiares), entre niños, padres de familia y profesores. La media de ocupación de los espectáculos del Petit Liceu superó el 80%.
De los 11 espectáculos diferentes que ofreció el Petit Liceu, los más populares fueron Guillem Tell, Els músics de Bremen, La petita Flauta Màgica, La Cenicienta o Petruixka.

2- Servei Educatiu: El programa de ACTIVIDADES ESCOLARES

En el ámbito de las actividades escolares, más de 6.000 niños de 176 escuelas pasaron por el Gran Teatre del Liceu durante la Temporada 2011-2012 para disfrutar de las 153 actividades organizadas. El programa “L’òpera: una emoció”, destinada a acercar la ópera a los adolescentes, contó con 29 pases y casi 3.000 alumnos de 34 escuelas diferentes.
Así mismo, se organizaron 99 visitas guiadas para alumnos, con una asistencia total de más de 2.300 niños. En este marco, la actividad “El misteri de la partitura” es una visita teatralizada, dirigida a Educación Infantil, que tuvo 13 pases con 152 alumnos durante la pasada Temporada.
En este mismo ámbito, el Servei Educatiu ofrece, a los alumnos de bachillerato y del Conservatorio, la posibilidad de asistir a un ensayo general de una ópera completa, en la Sala Principal del Teatro. Durante la pasada Temporada se organizaron 5 pases con casi 800 alumnos.
Para terminar, el Servei Educatiu también ofreció 7 sesiones de formación a profesores, con una asistencia de 183 profesores en la Temporada 2011-2012.

Josep Pons, el nuevo director musical del Gran Teatre del Liceu, ha presentado un ambicioso proyecto de actividad de los cuerpos artísticos estables y del departamento musical del Gran Teatre del Liceu.
En la presentación, que ha tenido lugar hoy en el Salón de los Espejos del Liceu, el director general Joan Francesc Marco ha explicado que cuando en el año 2008 se incorporó en el Liceu, una de las prioridades de su hoja de ruta era la potenciación de los cuerpos artísticos estables. Joan Francesc Marco ha puesto de manifiesto que la personalidad artística de un teatro de ópera la dan fundamentalmente la Orquesta y el Coro. Hoy con la llegada de Josep Pons, este objetivo se cumple.
Joan Matabosch, director artístico ha dado la bienvenida al maestro y ha puesto de manifiesto la necesidad de la centralidad del Coro y la Orquesta en beneficio de la actividad artística.
Asimismo, Josep Pons ha expuesto su proyecto y ha anunciado la necesidad de construir un espacio central para el Coro y la Orquesta que se han de reflejar en la estructura y en la actividad.
En relación a la estructura se crea un Departamento musical para trabajar en la actividad musical, más allá de la ópera. El Departamento cuidará las necesidades generales de los colectivos, su difusión y tendrá un puesto en el Comité de dirección del Teatro. Se creará un nuevo marco de relaciones laborales y artísticas con un nuevo convenio con especificidades para el Coro y la Orquesta que se adapte a los tiempos modernos. También se creará una comisión artística de la Orquesta.
Por otra parte, el Departamento musical trabajará con el compromiso de reponer las plazas vacantes de ’acuerdo con el Plan director.
En relación a la actividad ha señalado la necesidad de una mayor visibilidad del Coro y la Orquesta para que formen parte de la vida musical del país y de la estima de la gente.
Para conseguir estos objetivos el Maestro Pons ha diseñado actividades como conciertos sinfónicos dentro y fuera del Liceu (ciclos, giras, conciertos de bienvenida populares, etc.) También propone crear grupos de cámara dentro de la Orquesta y dos academias (una musical y la otra vocal). El proyecto social y educativo está también presente en sus prioridades. Finalmente ha apostado por la difusión de la Orquesta y el Coro a través de las grabaciones audiovisuales.
Josep Pons ha señalado que le hace mucha ilusión reencontrarse con el país y la ciudad y concretamente con el Liceu, después de haber estado fuera durante casi 20 años. Xavier Solà, secretario general del departamento de cultura de la Generalitat ha cerrado la rueda de prensa dando su apoyo al nuevo proyecto y ha señalado que el Liceu tiene que ser el buque insignia de la presencia de Cataluña en el mundo, en estos momentos de dificultades»

El Teatro Real expone obras realizadas en sus talleres para celebrar el 15º aniversario de su reapertura, en 1997

El Teatro Real celebra el 15º Aniversario de su reapertura con la exposición “Los Otros Artistas del Real”, que pretende mostrar el trabajo que se realiza en sus talleres, donde nacen los elementos escenográficos que crean el espacio dramatúrgico de cada ópera, así como los trajes, pelucas y demás elementos utilizados en la caracterización de los personajes.
La muestra está dividida en dos partes. La primera, en el espacio de la Plaza de Isabel II, está dedicada al entorno de los “Otros Artistas”, con algunas herramientas que se utilizan en los talleres, maquetas de decorados, bocetos de figurines y piezas que han figurado en la escenografía de diferentes producciones del Teatro Real, como: las máscaras de Ernani (2000), las cámaras de cine de Madama Butterfly (2002), la espada, la corona y el cetro de Merlin (2003), las marionetas de Tancredi (2007), el trono de La Clemenza di Tito (2008), los pájaros de La página en blanco (2011), el cadáver de Séneca de Poppea e Nerone (2012) y la máscara de la protagonista de The Death and Life of Marina Abramovic (2012), entre otros. Un video de 8 minutos de duración, que se proyectará ininterrumpidamente en la Sala de Proyecciones, completa la exposición en este pequeño espacio, de acceso gratuito.
La segunda parte de la exposición, con obras en seis diferentes plantas del Teatro Real, podrá ser disfrutada por las personas que acudan a un espectáculo o que sigan una de sus visitas guiadas. A la entrada del edificio se encuentra el carruaje de la ópera Les Contes d’Hoffmann (2006), seguida del caballo de Tancredi (2007) y del coche de Don Giovanni (2005), en el centro del foyer. Faraones y diosas de Aida (1998) adornan el Café de Palacio en el sexto piso. En las restantes plantas se podrán ver el coliseum romano de La Clemenza di Tito (1999), el clavecín realizado para Andrea Chénier (2010), pelucas de Aida (1998), Don Carlo (2001) y Faust-bal (2009), así como vistosos trajes y complementos de El sombrero de Tres Picos (1997), Divinas Palabras (1997), Manon (2000), Luisa Fernanda (2006), Le Nozze di Figaro (2008), L’Incoronazione di Poppea (2010), entre otros.
Una serie de terminales interactivos permitirá que el público se acerque al fascinante proceso de producción de las óperas que han desfilado por el Real en estos quince años.
La exposición estará abierta al público entre los días 28 de septiembre de 2012 y 6 de enero de 2013.
El espacio de la Plaza de Isabel II (sala de exposiciones y sala de proyecciones) tendrá acceso gratuito y estará abierto todos los días de la semana.
Para ver las obras expuestas en los demás espacios del Teatro Real será necesario adquirir una entrada para sus visitas guiadas (por las mañanas) o para uno de sus espectáculos.
La exposición pretende homenajear a los artistas anónimos que trabajan en el Teatro Real, exhibiendo maquetas, piezas de escenografía, sastrería o caracterización realizadas en sus talleres.

Del 2 al 20 de octubre subirá al escenario una de las óperas más populares de Verdi en una coproducción del Gran Teatre del Liceu con la Opéra National de Paris.
Con tres repartos estelares, la ópera ha sido poco representada en la versión completa, porque requiere 6 figuras solistas de primer nivel quienes, en el caso del Liceu serán dirigidas por el maestro Renato Palumbo.
Con La forza del destino empiezan los actos que durante el año 2013 conmemorarán el Bicentenario de Verdi.

El Gran Teatre del Liceu ha confirmado que un total de 268.715 personas asistieron a los espectáculos programados por el Teatro en el marco de la Temporada 2011-2012. La ocupación media de los espectáculos del Teatro ha sido del 83,6%, cifra ligeramente superior a la de la temporada anterior; las representaciones de ópera han alcanzado el 84,5% de ocupación media y las de danza, el 75,7%. El Gran Teatre del Liceu con capacidad para 2.292 localidades es el espacio de gran aforo con el % de ocupación más alto de Catalunya.
El porcentaje de ocupación más alto se ha registrado en las funciones de Linda de Chamounix, Le Nozze de Figaro, Aida, La Bohème y la Flauta Mágica, han superado el 90% de ocupación, junto con el recital del tenor Juan Diego Flórez, el concierto con el contratenor Philippe Jaroussky y el concierto de homenaje a Montserrat Caballé.
Los 5 espectáculos de más afluencia de público han sido La Bohème (39.452 espectadores), Adriana Lecouvreur (23.684), Linda de Chamounix (21.607), Aida (14.887) y Fausto en versión Concierto (14.406).
Los abonos han representado el 50% de la ocupación del Teatro. Para la próxima temporada, que se inaugura oficialmente el 2 de octubre con La Forza del Destino, ya se han alcanzado más de 1.000 nuevos abonados. El Liceu mantendrá el IVA reducido del 8%, en lugar del 21% actual.

El Teatro Real inaugurará su nueva temporada con el estreno en Madrid de uno de los clásicos de la música del siglo XX: la grandiosa ópera Moisés y Aarón, de Arnold Schönberg (1874-1951), de la que se ofrecerán dos funciones en versión de concierto los días 7 y 9 de septiembre a las 20.00 horas, con el patrocinio de AQUALOGY, la marca global de soluciones del agua.
Esta ambiciosa ópera será interpretada por 230 músicos, 10 solistas (encabezados por el barítono Franz Grundheber y el tenor Andreas Conrad), 110 instrumentistas de la SWR Sinfonieorchester Baden-Baden Freiburg y 110 miembros del EuropaChorAkademie, bajo la dirección de Sylvain Cambreling. Su presentación en Madrid se enmarca en un proyecto conjunto del Teatro Real, la Philharmonie de Berlín, el Festival de Lucerna y el Festival Musica de Estrasburgo.
El 6 de septiembre a las 19.30 horas, dentro del ciclo Enfoques, con entrada libre, Gerard Mortier y el musicólogo Rainer Peters presentarán la ópera al público, que podrá escuchar en directo la interpretación de dos obras de Schönberg: el sexteto de cuerdas La noche transfigurada, por miembros de la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid), y la Suite para piano Op.25, por la pianista Kyoko Nojima.

La Staatsoper fue construida entre 1741 y 1743, siendo en su momento uno de los recintos operísticos más importantes de Europa y en la actualidad, el edificio cultural más antiguo de Berlín.
Su remodelación comenzó en septiembre del 2010. Con esta reforma se pretende la funcionalidad de la Ópera, crear una conexión subterránea con el edificio contiguo que alberga las salas de repetición y almacenamiento, reforzar su estructura y, sobre todo, mejorar su acústica.
El principal reto sobre la acústica consiste en aumentar el tiempo de reverberación de la sala de 1,1s a 1,6s. Todo ello manteniendo el equilibrio entre musicalidad e inteligibilidad. Por un lado, la música debe envolver a los espectadores, y se pretende para ello crear un campo sonoro difuso y reverberante. Por otro lado, se debe optimizar la intensidad para aumentar la claridad y la inteligibilidad y de esa manera poner en valor la locución de los artistas.
Para lograrlo se está aumentando el espacio volumétrico de la sala alzando el techo 4 metros y creando una galería reverberante encima del tercer balcón. También se ha reducido la absorción acústica en la sala limitando el número de espectadores de 1395 a 1335.
La conclusión de las obras y reinauguración del edificio estaba previsto para el año 2013, pero la complejidad en el desplazamiento de los ornamentos que se conservan del edificio, y las condiciones meteorológicas adversas del invierno anterior, hicieron que se produjese un primer retraso de un año y su reapertura quedó fijada para octubre de 2014. Pero esta semana, la dirección de la Staatsoper ha anunciado un nuevo retraso en las obras de remodelación que no concluirán hasta 2015. Será entonces en octubre de este año, 2015, cuando abra de nuevo sus puertas. Todos estos retrasos suponen además un gasto adicional ya que la ópera se ha trasladado al Teatro Schiller.

John Cage es una de las figuras más importantes del arte contemporáneo, no solo por sus innovaciones en el campo de la música sino como pensador, escritor y filósofo. Nació en los Estados Unidos el 5 de Septiembre de 1912. Por lo que se cumple ahora el primer centenario de su nacimiento. Para celebrarlo, el sello discográfico que publicó todas sus obras, Wergo, ha decidido editar un cofre aniversario con 5 CDs en edición limitada titulado “John Cage 100. Esta caja reunirá sus obras más significativas en grabaciones de referencia absoluta, como las Sonatas and Interludes for Prepared Piano», «Concierto para piano y orquesta» o «Music for Two».
Por otra parte Wergo editará en DVD el legendario collage cinematográfico «Birdcage: 73’20.958’ for a Composer», creado en 1972 por encargo de WDR y SWR en ocasión del 60º cumpleaños de Cage por el compositor y escritor Hans G. Helms, un extraordinario retrato de Cage como artista, de su pensamiento musical y extramusical, su carácter y su obra.
También esta semana, el Museum der Moderne de Salzburgo ha organizado una exposición que durará hasta el 7 de octubre dedicada a John Cage como artista.»

El compositor chino Tan Dun recibió el pasado sábado 18 de agosto en el Laeiszhalle de Hamburgo el Premio Bach 2011 que concede la ciudad de Hamburgo cada cuatro años a un compositor excepcional de nuestro tiempo». El premio está dotado con 10.000 euros y le fue concedido, entre otras grandes obras que ha compuesto, por su Water Passion after St. Matthew que se basa en la Pasión segun San Mateo de J. S. Bach.
En los anteriores Premios Bach se encuentran Paul Hindemith (1951), Ernst Krenek (1966), György Ligeti (1975), Alfred Schnittke (1992) y, en la última edición, Sofia Gubaidulina (2007).
Además se concedieron sendos premios de 5.000 euros a dos jóvenes compositores ligados a la ciudad de Hamburgo: Leopold Hurt (Regensburg, Alemania, 1979) y Shen Ye (1977).
Tan Dun:
Tan Dun nació en la aldea de Simaonae, Changsha en la provincia Hunan de China. De niño estaba fascinado por el papel del Chamán de su pueblo, que llevaba a cabo rituales y ceremonias, a menudo con música hecha con objetos poco comunes, tales como rocas y agua. Sin embargo, como un niño en medio de la revolución cultural china, se encontró este tipo de prácticas «retrógradas» mal vistas y fue enviado a trabajar como plantador de arroz en una comuna del gobierno.
Pero esta circunstancia no impidió su afición por la música. Creó su propio grupo musical, formado por los campesinos de la aldea tocando todo lo que podían, utilizando incluso ollas y cacerolas. Fue gracias a estos campesinos como empezó a interesarse por tocar instrumentos de cuerda tradicional China.
Gracias al contrato que le hizo una compañía musical itinerante, consiguió salir de la comuna en la que vivía. Desde allí pudo acceder al Conservatorio Central de Música en Pekín y estudió con músicos como Tōru Takemitsu, que influyó fuertemente en su musicalidad y su sentido del estilo musical.
En los años ochenta se mudó a la ciudad de Nueva York como estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia, estudió composición con Chou Wen-Chung, quien fue alumno y asistente del compositor Edgard Varèse. Ahí fue donde Tan descubrió músicos experimentales tales como Philip Glass, John Cage, Meredith Monk, y Steve Reich. Paulatinamente fue incorporando todas estas influencias en su estilo de composición.
Tan Dun es ampliamente conocido por usar instrumentos poco tradicionales en sus composiciones. Su pieza Water Passion After St. Matthew utiliza recipientes de agua amplificados como percusión tradicional. También es reconocido por aplicar elementos multimedia a sus actuaciones tales como orquestas que interactúan con video o participación de la audiencia.»

Después de que la Carmen firmada por Calixto Bieito que protagonizara el curso pasado en el Teatro Massimo de Palermo obtuviera el Premio Abbiati, la mezzosoprano madrileña María José Montiel se reencontrará con el público siciliano desde el 16 de octubre gracias a dos papeles muy diferentes entre sí: Concepción, de L’heure espagnole, y L’enfant, de L’enfant et les sortilèges, ambas de Maurice Ravel, títulos que contarán con dirección musical de Yves Abel y escénica de Luciano Cannito en una nueva producción del coliseo lírico palermitano.
La cantante española quedó enamorada del público de Palermo al ofrecer su última Carmen: «Es un público muy exigente, entendido y que ama profundamente la ópera. Allí se vive el drama teatral como en ninguna parte, por eso me hace tanta ilusión este regreso al Teatro Massimo», explica María José Montiel, quien deja atrás una gira de recitales para interpretar estos dos papeles ravelianos. «Son complejos y muy diferentes entre sí, tanto por carácter como por exigencia, pero los dos son fascinantes, tanto como Ravel lo es como compositor», de quien este año se cumplen 75 años de su desaparición. La mezzo española ya se ha metido anteriormente en la piel de Concepción -hace tres años y precisamente en Sicilia, en el Teatro Vittorio Emmnuele de Messina- y ahora incorpora a su repertorio el papel de L’Enfant.
Entre los próximos compromisos de la mezzo española destacan un nuevo montaje de Carmen (Bizet), esta vez en la Ópera de Atlanta (Estados Unidos) y la Novena Sinfonía de Beethoven en el que será su regreso al Palau de les Arts de Valencia después de su inolvidable interpretación de Neris (Medea, Cherubini), dirigida por Zubin Mehta, con el que consiguió varios minutos de aplausos en cada representación.

No corren precisamente buenos tiempos en esta Europa con los pies de barro. Menos aún para todo aquello que siempre, ante la incertidumbre, se manifiesta más vulnerable. Es el caso de la música y el arte en general.
La temporada de ópera en España ha terminado sembrando cierta inquietud de cara a la próxima de 2012-13 en lo que a cuestiones laborales se refiere. A pesar de la suspensión del ERE que puso en peligro la continuidad de la temporada en el Teatro del Liceu de Barcelona, la última representación, Aida, donde se despedía de los escenarios al barítono Joan Pons, se vio afectada por la huelga de una treintena de miembros del coro. Protestaban por el despido de dos de sus miembros. Los grandes coros de esta ópera habían necesitado el refuerzo de unos 50 coristas de la Polifónica de Puig-Reig, lo que permitió que la obra no se desluciera y la despedida del magnífico Pons haya sido la que merece.
Tampoco la situación es fácil en el Teatro Real de Madrid. Las negociaciones que venían manteniendo representantes de los trabajadores y la empresa, no han llegado a ningún acuerdo y se anuncian despidos antes del comienzo de la próxima temporada.
Los trabajadores del Real acusan a la dirección artística, no sin razón, de la falta de realismo por la situación actual que atraviesa el país. Empezando la temporada con una ópera en versión concierto (2 funciones) que cuesta más de 1.000.000 €. Se programan 6 nuevas producciones, con el inmenso gasto que conlleva, y no se apuesta por ninguna reposición como están haciendo todos los teatros de ópera de Europa. Se programan 10 Noches del Real cuando esta temporada ha habido 7 y 6 han sido muy deficitaria».
Ante estas situaciones esta claro que la temporada próxima en los dos teatros de ópera más importante de España dará comienzo con cierta inquietud. A falta de la repercusión que tendrá el IVA a partir de septiembre (nunca buena), habrá que estar atentos y esperar acontecimientos. Lo único claro es que vivimos momentos de incertidumbre y la música, como no, no iba a ser menos.»

Decca ha presentado las sinfonías completas de Beethoven, grabadas en directo por Daniel Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan en Colonia, testimonio del proyecto: «Beethoven for all», que comenzó con una gira mundial en 2010 en el teatro Colón de Buenos Aires.
La orquesta WEDO fue fundada en 1999 por Edward Said y Daniel Barenboim como «un foro para músicos jóvenes procedentes de todos los diferentes países de Oriente Próximo con el fin de reunirse, de tener una oportunidad de hacer música juntos y luchar de este modo contra la ignorancia que tienen unos de otros.»
El proyecto es el reflejo de la universalidad de la música. Como señala Barenboim, «la música es para todo el mundo que le abra su mente y su corazón. Se necesita esa curiosidad y se necesita una escucha atenta, pero luego es para todos. Y si le preguntas a personas que piensan que no tienen una inclinación musical: ¿a quién conoce?, ellos dicen: a Beethoven. Así que si queremos música para todos, entonces tiene que ser Beethoven.»
Además, explica que este autor estuvo en el centro de todo el desarrollo de la orquesta porque tiene todo: «es dramático, lírico, épico … es todo menos una cosa, no tiene nada de superficial. Se ocupa realmente de lo esencial para el ser humano.»
A pesar de reconocer que el mercado discográfico no necesita otro ciclo de Beethoven, matiza que estas grabaciones «son diferentes porque contienen una cantidad de energía impresionante (debido a la juventud de los músicos de los instrumentistas), pero hay rigor exactamente en la misma proporción. Y la combinación de rigor con energía es muy poderosa.»
«Beethovewn for all» será el primer álbum Fi-Di de clásico de Universal Music Spain, un formato que permitirá disfrutar a todos aquellos que compren su álbum en formato físico de contenidos exclusivos digitales de interés en la web www.beethovenforall.es, a la que podrán acceder con un código personal que se incluirá en el interior del álbum.

Jornadas dedicadas a Arnold Shönberg y a su ópera Moisés y Aarón en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

ARNOLD SCHÖNBERG, LA INNOVACIÓN MUSICAL Y LA TRADICIÓN HEBRAICA
25 de junio, lunes, a las 19.30 horas
Sala de columnas
La música no debe adornar sino ser verdad, por Rainer Peters
Estructura musical de la ópera «Moisés y Aarón», por Sylvain Cambreling
Concierto: Cinco piezas para piano Op. 23 y Suite para piano Op.25, de Arnold Schönberg
Interpretación de Kyoko Nojima

MOISÉS, EL PERSONAJE BÍBLICO, LA FIGURA A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LAS ARTES
26 de junio, martes, a las 19.30 horas
Sala de columnas
La figura bíblica de Moisés. Historia y memoria, por Julio Trebolle
Mi Moisés se parece a Miguel Ángel. El motivo de Moisés en la pintura, la literatura y el psicoanálisis, por Rainer Peters
Concierto: Noche Transfigurada, Op. 4, de Arnold Schönberg
Interpretación: Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid

PRELUDIO A LA CELEBRACIÓN DEL 15 ANIVERSARIO DEL TEATRO REAL EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID
El Teatro Real conmemorará el 15 aniversario de su Reapertura con el estreno en Madrid de la fabulosa ópera de Arnold Shönberg, Moisés y Aarón.
Como preludio a esta celebración tendrán lugar en el Círculo de Bellas Artes, los días 25 y 26 de junio, a las 19.30 horas, dos Jornadas dedicadas al compositor vienés con mesas redondas y conciertos.
El acceso a estos encuentros es gratuito y libre hasta completar el aforo.

El Teatro Real, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha organizado dos atractivas y poliédricas Jornadas dedicadas a Arnold Schönberg (1874-1951) para profundizar en el universo creativo de este gran compositor austríaco, cuya ópera Moisés y Aarón inaugurará la próxima temporada del Teatro Real.
Moisés, personaje central en el cristianismo, judaísmo e islamismo, fascina igualmente a historiadores, arqueólogos, egiptólogos o teólogos, que durante más de 3000 años han rastreado e investigado sus huellas, su influencia y su aura mística y religiosa.
Su figura sedujo también a innumerables artistas -de Miguel Ángel a Tintoretto, de Rembrandt a Murillo-, escritores y pensadores que, como Thomas Mann, Strindberg, Heine o Freud lo han convertido en impulsor de obras literarias y ensayos.
También Arnold Schönberg, creador del dodecafonismo y compositor crucial en la historia de la música del siglo XX, convirtió a Moisés en el protagonista de su única ópera, Moisés y Aarón, creación singular, imponente y sobrecogedora prácticamente desconocida en España, que el Teatro Real presentará en versión de concierto para conmemorar el 15º aniversario de su reapertura, en 1997.
Como anticipo a este gran acontecimiento se ofrecerá al público de Madrid la posibilidad de acercarse, desde diferentes enfoques, a la vida y obra de Schönberg, con dos Jornadas dedicadas al compositor en las que participan:

– Rainer Peters, musicólogo alemán experto en la Escuela de Viena, que hablará de la obra de Schönberg en su contexto social y artístico
– Sylvain Cambreling, director de orquesta de reconocido prestigio en la interpretación de la música del siglo XX, que ilustrará su intervención con abundantes ejemplos musicales
– Julio Trebolle, catedrático del Departamento de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid, que acercará al público la figura de Moisés desde diferentes perspectivas

Ambas jornadas serán clausuradas por un pequeño concierto con obras de Shönberg:

– Kyoko Nojima interpretará las Cinco piezas para piano Op. 23 y la Suite para piano Op.25, el día 25 de junio
– Un Sexteto de cuerdas de la Orquesta Titular del Teatro Real interpretará la Noche transfigurada

El próximo 12 de junio tendrá lugar en el Teatro Real el estreno mundial de Poppea e Nerone, nueva orquestación de Philippe Boesmans (1936) para L’incoronazione di Poppea, de Claudio Monteverdi (1567-1643), con dirección musical de Sylvain Cambreling, dirección de escena de Krzysztof Warlikowski y escenografía y figurines de Malgorzata Szczesniak.
Philippe Boesmans ha creado para el Teatro Real una nueva versión de la orquestación estrenada en 1989 en el Teatro de La Monnaie, más clara, depurada y destinada a una orquesta reducida, formada por músicos solistas, como la Klangforum Wien, agrupación de grandísimo prestigio en la interpretación de música contemporánea, que estará en el foso del Real.
En los dos manuscritos que se conocen de L’incoronazione di Poppea -el de Nápoles y el de Venecia-, la ópera figura solamente con la parte vocal y un acompañamiento harmónico de tres voces (dos superiores y el bajo). La ausencia de la partitura para orquesta implica que se tenga que crear una nueva versión instrumental cada vez que se interpreta la ópera.
La orquestación se puede realizar con criterios historicistas «como las de Nikolaus Harnoncourt, René Jacobs, Alan Curtis o William Christie», o se puede optar, como en el caso de Luciano Berio, Hans Werner Henze, o Philippe Boesmans, por una partitura en la que coexisten instrumentos modernos y antiguos, y que da al bajo continuo una gran riqueza de ritmo y color, reforzando la dramaturgia original de ópera.
Esta reinterpretación, impulsada por el propio Claudio Monteverdi, se hace extensiva, en el Teatro Real, a todo el equipo artístico, encabezado por Krzysztof Warlikowski, que ha decidido concentrar la trama de la obra en las cuestiones éticas y filosóficas que plantean los personajes, bajo el aura de Séneca.
La ópera estará precedida por un prólogo teatral creado por Krzysztof Warlikowski, Christian Longchamp y Jonathan Littell, inspirado en textos de Michel Foucault (sus últimas conferencias), Thomas Hobbes y Christopher Isherwood (su novela A Single man) y en extractos de la película Wittgenstein, de Derek Jarman.
La obra maestra de Monteverdi, escrita cuando el compositor tenía 75 años, abandona por vez primera los temas mitológicos para abordar un drama histórico lleno de pasiones exacerbadas y sanguinarias luchas por el poder, tratadas en el genial libreto de Giovanni Francesco Busenello con asombrosa naturalidad, pinceladas de humor y disimulado desencanto.
En esta producción se realza el personaje de Séneca, que ha renunciado a los placeres del amor y de las pasiones para consagrar sus días a la filosofía y al magisterio. En la vejez tiene que enfrentarse a su pasado y es presa de alucinaciones. La primera de ellas trascurre en el Prólogo, en una elitista universidad en la que tiene entre sus discípulos Nerone, Poppea y Ottavia.
Seis años más tarde, cuando comienza el primer acto, Séneca, ya en plena dictadura, ha dejado la enseñanza, pero sigue siendo una referencia para sus antiguos alumnos. La vieja aula universitaria se ha convertido en un lugar abandonado, que los jóvenes fascistas utilizan para sus ejercicios y que los antiguos estudiantes frecuentan por nostalgia, como lugar de encuentro. Séneca, aunque ya no imparte clases, también vuelve a este espacio con regularidad…
Para dar vida a esta ópera Sylvain Cambreling, primer director invitado de la Klangforum Wien, estará al frente de esta prestigiosa agrupación y de un nutrido número de solistas, en que destacan: Nadja Michael (Poppea), Charles Castronovo (Nerone), Maria Riccarda Wesseling (Ottavia), William Towers (Ottone), Williard White (Séneca), Ekaterina Siurina (Drusilla), José Manuel Zapata (Arnalta), Lyubov Petrova (Virtud /Palas), Elena Tsallagova (Fortuna /Dama), Serge Kakudji (Amor), Jadwiga Rappé (nodriza de Ottavia), Isaac Galán (Mercurio/Líctor/Familiar de Séneca), Juan Francisco Gatell (Lucano/Liberto) y Hannah Esther Minutillo (paje).

Compatibilizando ya de forma brillante los papeles de estrella de ópera internacional, caricaturista, humorista, personalidad televisiva y novelista en ciernes, el tenor mexicano de gran talento (y artista discográfico en exclusiva de Deutsche Grammophon) Rolando Villazón acaba de cosechar un nuevo doble triunfo en Baden-Baden, donde la nueva puesta en escena en el Festspielhaus de L’elisir d’amore de Donizetti ha visto no sólo cómo volvía a encarnar su papel emblemático de Nemorino, el héroe de la ópera aquejado de la enfermedad del amor, sino cómo dirigía también escénicamente toda la producción.
Rolando ha dirigido ópera escénicamente antes -hizo su debut en esta faceta con Werther de Massenet en Lyon en 2010–, pero esta es la primera vez en que ha cantado y dirigido en el mismo espectáculo.
El audaz doblete de Rolando ha demostrado ser, sin ningún género de dudas, un éxito inmenso. La representación del estreno del lunes fue recibida con una ovación de diez minutos con el público puesto en pie y los críticos han elogiado tanto su interpretación como su puesta en escena. El Pforzheimer Zeitung ensalzó su “interpretación belcantista hermosamente fluida», mientras que Die Welt rindió homenaje a su «absoluto control» de la escena: «[Dirigir] L’elisir requiere, por encima de todo, auténtica destreza; y Villazón -el payaso listo- ciertamente la posee […] Un placer absoluto».

No puede uno ser de los más grandes y que ningún medio se haga eco de su muerte. Es lo que tiene marcharse a la vez que Robin Gibb y Donna Summer. Es lo que tiene vivir en un momento en el que se prima la mediocridad y se trivializa el conocimiento. Cuando la banalidad se hace importante, lo importante pasa a las filas de atrás. Y es que nos ha dejado el gran barítono Dietrich Fischer-Dieskau, con la misma elegancia con la que interpretaba, impecablemente, las lieder de Schubert. Su rotunda presencia en el escenario. Su perfecto fraseo y declamación. Su técnica, depurada y convincente. Y su voz, homogénea, tersa y precisa. El más grande del siglo XX.

La Académie du Disque Classique Lyrique de Paris ha galardonado a la soprano Patricia Petibon por su interpretación del rol titular de Lulu de Alban Berg en el DVD grabado en el Gran Teatre del Liceu en noviembre de 2010.
Lulu es una coproducción del Gran Teatre del Liceu y el Grand Théâtre de Genève con la controvertida dirección de escena de Olivier Py. Con este DVD el Liceu estrena la colaboración con la discográfica Deutsche Grammophon.
Patricia Petibon, soprano francesa aclamada internacionalmente, destaca en el papel protagonista con una fantástica actuación, de gran magnetismo y fuerza teatral.

El 21 de mayo el Teatro Real estrena Rienzi, uno de los títulos emblemáticos de la grand opéra romántica en versión de concierto, preludio a las conmemoraciones del bicentenario del nacimiento de Richard Wagner que tendrán lugar el próximo año.
Alejo Pérez estará al frente de 13 solistas, cerca de 100 cantantes del Philharmonia Chor de Viena y el Coro Titular del Teatro Real y los 122 músicos de la Orquesta Titular del Teatro Real, repartidos entre foso y escena.
El tenor Andreas Schager , que sustituye a Burkhard Fritz en el papel titular, encabeza el reparto al lado de la soprano Anja Kampe y la mezzosoprano Claudia Mahnke.
Ópera en cinco actos de Richard Wagner (1813-1883) basada en la novela Rienzi , the Last of the Roman Tribunes , de Bulwer-Lytton, y escrita dentro de los principios formales de la grand opéra francesa, entonces en su apogeo.
La creación de Rienzi pasó por varias fases y se gestó en diferentes ciudades: Riga, en 1838, los dos primeros actos, y en Boulogne-sur-mer y París , en 1839 y 1840, los tres últimos. A pesar de la poderosa presión de Meyerbeer para que Rienzi se representase primero en Berlín y después en París, la ópera sólo logró su primera presentación pública el 20 de octubre de 1842, en Dresde, cuando Wagner ya había concluido Der fliegende Holländer (El holandés errante) y iniciado la composición de Tannhäuser.
La trama de la ópera se basa en el ascenso y caída del tribuno del pueblo Rienzi, quien se propuso, en 1347, instaurar en Roma una república conforme al modelo de la Antigüedad. Tras liderar una insurrección popular, hubo de abdicar siete meses más tarde y huir al exilio. Rehabilitado por la Iglesia romana pasados siete años, regresó a la ciudad eterna, donde fue asesinado.
Buena parte de los rasgos de Rienzi asumen los presupuestos de la grand opéra , cuyos contrastes entre la trama histórica, colectiva y grandiosa, y el drama del protagonista, hondo y singular, vertebran la estructura de la ópera, oponiendo escenas íntimas e intensas a finali espectaculares y de gran complejidad escénica.
El éxito del estreno Rienzi fue colosal, quizás el más grande y unánime en la vida de Wagner. Sin embargo el compositor sometió la partitura a varias revisiones y se alejó de ella progresivamente, casi renegándola al final de su vida. Este rechazo fue apropiado por los wagnerianos más acérrimos, que no han permitido que la obra se estrenara jamás en el Festival de Bayreuth, ni siquiera después de la “revisión” de Cósima Wagner para adaptarla a los principios estéticos del Musikdrama.
Tampoco fue ajeno al devenir de la obra su estrecho vínculo con la biografía de Adolf Hitler, que la escuchó con entusiasmo a los 17 años, la utilizó para la inauguración del Congreso del NSdAP, en Núremberg, en 1939 y finalmente se apropió de la partitura autógrafa, que pasó a formar parte de su colección privada y desapareció durante el bombardeo de Berlín.
Hoy, 170 años después de su estreno, Rienzi puede apreciarse dentro del contexto estético de su creación, en el marco de la gran opéra del siglo XIX y como un peldaño importante en la carrera de Richard Wagner, antes de emprender el camino que lo consagraría como un icono de la creación operística de todos los tiempos.

El Festival de Segovia ofrece la música más golosa para un verano exquisito
Del 16 al 29 de julio, en los rincones históricos de la ciudad

El Patio de Armas de El Alcázar, la Plaza de San Martín, San Juan de los Caballeros, la Catedral, el Conservatorio, la Casa de la Moneda, jardines y patios, además de varios lugares de la provincia, se vestirán de música para albergar, del 16 al 29 de julio, al Festival de Segovia: un festival de música de cámara avalado por 37 años de existencia en los que los mejores intérpretes del panorama internacional han dejado su huella.
La sección camerística estará representada por el Cuarteto Brodsky, uno de los grupos del panorama internacional más importantes en la música de cámara y con una calidad avalada por una experiencia que se remonta a 1972, que celebrará su 40 aniversario también en el Festival de Segovia, con un concierto alrededor de la rueda de la fortuna. El guitarrista y compositor David del Puerto, Premio Nacional de Música 2005, estará acompañado de la soprano Laia Falcón y del acordeón de Ángel Luis Castaño, para recorrer los principales episodios del libreto de Carmen, de Bizet y disfrutarla y jugar con sonoridades cercanas al jazz, el rock, la música sinfónica y la música electrónica. El piano volcánico del joven grancanario Iván Martín, considerado como uno de los más sólidos intérpretes del momento, ejecutará, asimismo, un ecléctico programa en el que se incluyen desde las sonatas de Antonio Soler hasta Debussy; y la Accademia del Piacere, el grupo de referencia de la nueva generación de la música antigua española, centrado desde su origen en el estudio e interpretación de la música del Renacimiento y el Barroco, interpretará a Bach con Memorias de Leipzig.
“Golosinas” musicales y exquisiteces para oídos placenteros en un festival en el que no faltará la poesía de Machado, con José Sacristán acompañado al piano de Judith Jáuregui, el soul de Patricia Kraus y su banda, la danza de los Solistas del Ballet de Cristina Hoyos, el cine y sus bandas sonoras de la mano de la Orquesta de Cámara de España, la percusión proveniente de Sinaloa o el mestizaje entre el barroco y el flamenco de Arcángel y Fahmi Alqhai.
Para el público más familiar, el característico y tradicional Concierto en Familia, con una “troupe de anarco-clowns” que combina magistralmente la acrobacia, el teatro y la música: Mimirichi, una de las más importantes compañías de teatro infantil de Ucrania que ha creado un estilo propio. Y además, un Festival Joven donde tendrá cabida la JONDE, los ganadores del Premio de Piano Santa Cecilia y los ganadores de los certámenes Intercentros, Pedro Bote, INJUVE e Infanta Cristina.
El IV Ciclo de Órganos Históricos, el V Curso de Música y Pedagogía “Ciudad de Segovia”, el curso para melómanos y aficionados a la música “Entre músicas”, de CEDAM (un encuentro con la música y el arte que pretende descubrir las claves para conocer a fondo el papel de la música en su relación con otras manifestaciones artísticas, y que incluye charlas, preparación artística a los conciertos y coloquios, y asistencia al Festival); y la exposición de trajes de la Casa de la Danza, completarán uno de los festivales españoles con mayor tradición y solidez.

Actualidad