MARTHA ARGERICH Y NELSON GOERNER

Como ya anunciamos hace escasas semanas, el concierto de Maurizio Pollini agendado para el 3 de abril tuvo que verse suspendido por recomendación médica debido a los problemas de salud que el Maestro Pollini lleva sufriendo estas últimas semanas.

Gracias a la amabilidad y generosidad de los pianistas Martha Argerich y Nelson Goerner, cuyas agendas coincidían el 1 de abril, pudimos sustituir este concierto de temporada tanto en intérprete como en fecha.

Es para la Fundación Scherzo todo un honor y un privilegio contar con la presencia de dos veteranos en nuestra temporada que, por primera vez en el Ciclo de Grandes Intérpretes, tocarán juntos en el que se ha convertido ya en uno de los conciertos más esperados del año.

Argerich y Goerner, que participan por tercera y segunda vez respectivamente en nuestra programación, todavía no han desvelado
cuál será el programa de este recital. El dúo presentó el pasado mes de febrero un nuevo programa en Suiza con obras de S. Rachmaninov y C. Saint-Saëns pero todavía no han confirmado si será el mismo programa que interpretarán en Madrid.

Con este recital, el 29 Ciclo de Grandes Intérpretes se prepara para concluir su 29a edición y recibir a la 30a edición del ciclo, que se presentará en Madrid el próximo 16 de abril en la sede de la SGAE. Antes de eso, podremos difrutar una vez más de la gran dama del piano, Elisabeth Leonskaja, quien celebrará San Isidro con nosotros regalándonos las Tres últimas Sonatas de L. van Beethoven.

Christoph Prégardien © Jean-Baptiste Millot

El ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) acoge una de las obras fundamentales de la historia de la música, la magna Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, coincidiendo con el Domingo de Ramos. Pese a ser uno de los oratorios más interpretados por formaciones europeas, en esta ocasión serán agrupaciones españolas quienes se enfrentarán a la sobrecogedora partitura del cantor de Leipzig: Vespres d’Arnadí, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y el Cor Infantil de l’Orfeó Català. Al frente estará el prestigioso director Christoph Prégardien, gran conocedor de la obra porque como tenor interpretó el papel del Evangelista en numerosas ocasiones. El concierto tendrá lugar el domingo 24 de marzo, a las 18:00 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Escrita en 1727, la obra presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el Evangelio de San Mateo (capítulos 26 y 27). El texto, escrito por Picander, colaborador de Bach en Leipzig, sigue de cerca escenas tan conocidas en el imaginario universal como la última cena, la traición de Judas o la crucifixión. Uno de sus objetivos era que la población de la época, mayoritariamente analfabeta, conociera la historia a través de la representación. Para ello, el genial compositor Barroco, considerado un maestro de la retórica musical, ideó una música conmovedora, capaz de emocionar y sumergir a los oyentes en una experiencia profundamente espiritual, hecho que ha llegado hasta nuestros días.

A lo largo de sesenta y ocho números, el público del CNDM acompañará a Bach en esta apasionante historia que despliega tres niveles narrativos: el de los personajes que participan en ella (el texto bíblico musicalizado en recitativos), el de la comunidad espiritual (representada por varios coros reflexivos y los corales), y el del creyente individual (que comenta a través de arias los diversos eventos de la narración bíblica y las emociones que dichos hechos le provocan). Por todo ello, estamos ante una de las primeras metaobras de la historia, en la cual los personajes no solo narran la acción, si no que interpretan sus sentimientos. Esta reflexión se advierte, por ejemplo, en arias como la número 39, Erbarme dich, mein Gott (Apiádate de mí, Dios mío), uno de los momentos más hermosos de la obra.

Una catedral musical

Considerada una de las cumbres artísticas de Occidente, La pasión según san Mateo está llena de innumerables figuras expresivas y recursos que la hacen única.

La obra está compuesta para solistas, doble coro y doble orquesta, creando un fantástico efecto estereofónico donde voces e instrumentos dialogan entre sí. A esta compleja estructura polifónica, se suma la gran capacidad de Bach para fusionar un instrumento solista y una voz, su carácter innovador en el uso de figuras poco habituales de la época para representar determinados sentimientos (el tritono o salto de notas poco natural para representar el mal), y su infinita imaginación, como los batidos de acordes que emulan la sangre que bombea y emana del cuerpo de Jesús.

El simbolismo es el otro gran protagonista de la obra. El ejemplo más llamativo es que la propia partitura esconde una cruz. En la sección que narra cómo Pilatos le pregunta al pueblo a qué reo quieren salvar, Bach plasma sobre el pentagrama una línea recitativa de notas horizontales que, cuando el coro responde, se cruza en vertical produciendo el conocido efecto visual de la cruz.

En definitiva, el oratorio es un hito de innovación musical por reunir características operísticas al servicio de un mensaje profundamente espiritual.

Agrupaciones y solistas estelares

En esta ocasión, el público del CNDM podrá escuchar este oratorio de la mano de Vespres d’Arnadí, uno de los conjuntos nacionales especializados en la interpretación historicista más demandados de nuestro panorama actual. Junto a ellos, contaremos con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y el Cor Infantil de l’Orfeó Català y prestigiosos solistas entre los que se encuentran el tenor David Fischer (Evangelista), el barítono Pau Armengol (Jesús), la soprano Mercedes Gancedo (Sirvienta 1, Mujer de Pilatos), o el barítono Guillem Batllori (Judas, Pilatos), entre otros.

Este concierto se presenta en memoria del arquitecto José María García de Paredes, artífice del Auditorio Nacional de Música y figura fundamental en el crecimiento de las infraestructuras musicales de nuestro país.

“Contextos Barrocos”: Una hora antes del concierto, a las 17:00h, tendrá lugar el encuentro sobre el concierto de La Pasión según San Mateo en los “Contextos Barrocos” del CNDM, sesiones de cuarenta y cinco minutos, de acceso libre para el público que ha adquirido la entrada al espectáculo, que permiten profundizar en el repertorio, su historia y los intérpretes.

Christoph Prégardien © Jean-Baptiste Millot

Carmen Rene JACOBS

El próximo miércoles 27 de marzo podrá escucharse en el Teatro Real la versión original de la ópera Carmen, de Georges Bizet, tal y como la concibió el compositor en 1874, antes de que los responsables de la Ópera Cómica de París le exigieran los importantes cambios que configuraron la obra tal y como la conocemos hoy en día, y que él nunca llegó a escuchar.

Esta extraordinaria recuperación musical, que llega a nosotros en la edición crítica del musicólogo francés Paul Prevost, será interpretada, bajo la batuta de René Jacobs, por la B’Rock Orchestra y un elenco de lujo en el que destacan, en los papeles principales, la mezzosoprano Gaëlle Arquez (Carmen), el tenor François Rougier (Don José), la soprano Sabine Devieilhe (Micaela) y el barítono Thomas Dolié (Escamillo), entre otros. Junto a ellos, el Choeur de Chambre de Namur y los Pequeños Cantores de la ORCAM.

De las tres ediciones realizadas por Prevost – la del 1874, antes de que las exigencias externas modificaran su obra y su pensamiento; la de 1874-1875, tras los reajustes iniciales y las primeras representaciones, y la de 1875, publicada por Choudens poco antes de la muerte del compositor-, tras concienzudas investigaciones y análisis de los materiales existentes, René Jacobs se ha decantado por la primera de ellas, porque recoge el trabajo compositivo original de Bizet en su estado más puro, sin ninguna intervención externa, con una dramaturgia musical coherente y en la que se muestra como un maestro absoluto de las confrontaciones estilísticas entre personajes vulnerables, inofensivos, frívolos o violentos logrando un impresionante efecto teatral.

Georges Bizet había terminado completamente su partitura en el verano de 1874, sobre el libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la obra homónima de Prosper Mérimée. Al comenzar los ensayos sobre el escenario de la Opéra-Comique, empezaron también los problemas; con el coro, considerado demasiado numeroso y cuyos miembros protestaban sus partes tachándolas de ilegibles, por las exigencias de algunos de los solistas (especialmente de la protagonista), por los diálogos hablados sobre música, por la ausencia de escenas de baile y por las continuas injerencias de los directores del teatro. Bajo presión, el compositor accedió a todo.

Uno de los aspectos que más llaman la atención de esta recuperación es poder escuchar la famosa aria «L’Amour est enfant de bohème» antes de que los arreglos de Sebastien de Yradier, introducidos por exigencia de la mezzosoprano Célestine Galli-Marié –primera intérprete del mítico personaje- la transformasen en la famosa habanera que todos conocemos.

La idea original de la ópera es mucho menos hispanizante y la protagonista todavía no se presenta como una gitana. Es una mujer fuerte, frívola, con múltiples facetas y su carácter casi desafía al texto de Merimée. La obra es más una tragicomedia, con numerosas escenas ligeras, que un drama, y contiene parodias y alusiones que debieron encajarse mal en la época.

La versión de concierto que se escuchará en el Real es, en palabras de Jacobs “la reconstrucción de la ópera que Bizet nunca llegó a escuchar, pero con la que soñó”. Instrumentos de época con músicos especializados, un gran coro (adulto e infantil) y unas voces de primer nivel, todo lo necesario para extraer la enorme riqueza de colores que contiene la obra.

Fotografía (c) Philippe Matsas

José Luis Basso

José Luis Basso es director del Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo) desde el inicio de la presente temporada, habiendo sucedido a Andrés Máspero, que ostentó el mismo cargo desde 2010.

Desde el inicio de la temporada ha preparado el Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo) en todas las producciones y conciertos en los que ha intervenido: Medea de Luigi Cherubini, Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba,  Halka de Stanislaw Moniuszko, Rigoletto de Giuseppe Verdi, Lear de Aribert Reimann,  La pasajera de Mieczyslaw Weinberg y el concierto Las tres reinas, protagonizado por Sondra Radvanovsky. En todas estas obras la crítica ha elogiado, unánimemente, las actuaciones del Coro y el público las ha premiado con sonoros aplausos.

Actualmente está preparando las intervenciones del Coro en Los maestros cantores de Núremberg (estreno el 24 de abril) y en la obra La fiesta de amor de los apóstoles (Das Liebesmahl der Apostel), que se presentará el 25 de mayo en un concierto protagonizado por Nina Stemme, íntegramente dedicado a Richard Wagner. Ambas obras necesitan de un gran número de cantantes, por lo que a la plantilla fija del coro se unirán los refuerzos necesarios.

En Los maestros cantores de Núremberg el coro contará con 112 voces: 27 sopranos, 21 mezzosopranos, 24 tenores, 28 barítonos-bajos y 12 aprendices.

JOSÉ LUIS BASSO

En su carrera, José Luis Basso ha abordado un repertorio muy amplio, alternando regularmente el concierto, el oratorio y la ópera. Ha sido director de los coros del Liceu y de la Ópera Nacional de París, y del Teatro di San Carlo de Nápoles, entre otros, y ha participado en los principales festivales líricos.

El director argentino, que se formó musicalmente en Buenos Aires, donde estudió piano, dirección coral y orquestal, inició su actividad como director de coro en el Teatro Argentino de La Plata, donde preparó producciones de ópera y conciertos sinfónico-corales.

En 1989 comenzó su labor en el Teatro Colón de Buenos Aires, dirigiendo también el Coro de la Asociación Wagneriana, hasta que, en 1990, Romano Gandolfi, el que fuera legendario director de la Scala de Milán, lo contrató como su asistente en el Liceu de Barcelona.

En 1994 fue nombrado director del Coro del Teatro di San Carlo de Nápoles,  dando un nuevo dinamismo a la formación, muy alabada en Lohengrin y en la Novena Sinfonía de Beethoven.

A partir de 1996 es convocado por el Maestro Zubin Mehta al Maggio Musicale Fiorentino, donde destaca especialmente en Parsifal, dirigido por Semyon Bychkov, y Turandot,  bajo la batuta de Zubin Mehta. En 2000 fue galardonado por su trabajo en ese coliseo con el Premio Ina Assitalia Galileo.

Ha sido director del Coro y consultor artístico en el Gran Teatre del Liceu de 2004 a 2014, año en el que fue nombrado director del Coro de la Ópera National de París. En las siete temporadas siguientes, Basso obtuvo un gran éxito de público y crítica, especialmente con Moses und Aron, Don Carlo, Samson et Dalila, y Die Meistersinger von Nürnberg.

En 2021 comenzó a dirigir el Coro del Teatro di San Carlo de Nápoles, una labor reconocida el pasado mes de julio con el premio Caruso, que otorga la Asociación Maria Malibrán.

José Luis Basso  participa regularmente en festivales españoles como el Internacional Castell de Peralada, el Internacional de Santander y el Internacional de Música y Danza de Granada. Ha grabado varias óperas y álbumes para  Decca y Philips, entre ellas Turandot, La bohème, Aroldo y Tosca, y ha trabajado con los directores de orquesta más importantes de las últimas décadas. En 2003 recibió un Grammy Award junto al Coro del Maggio Musicale Fiorentino por el álbum Bel Canto de Renée Flemming.

CORO TITULAR DEL TEATRO REAL (CORO INTERMEZZO)

El Coro Intermezzo es el Coro Titular del Teatro Real desde septiembre de 2010, actualmente bajo la dirección de José Luis Basso. Ha cantado bajo la batuta de directores como Ivor Bolton (Jenůfa), Riccardo Muti (Requiem de Verdi), Simon Rattle (Sinfonía n.º 9 de Beethoven), Jesús López Cobos (Simon Boccanegra), Pedro Halffter (Cyrano de Bergerac), Titus Engel (Brokeback Mountain), Pablo Heras-Casado (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny), James Conlon (I vespri siciliani), Hartmut Haenchen (Lady Macbeth de Mtsensk), Sylvain Cambreling (Saint François d ’Assise), Teodor Currentzis (Macbeth), Lothar Koenigs (Moses und Aron), Semyon Bychkov (Parsifal), Michel Plasson (Roméo et Juliette), Plácido Domingo (Goyescas), Roberto Abbado (Norma), Evelino Pidó (I puritani), David Afkham (Bomarzo), Christophe Rousset (La clemenza di Tito) y Marco Armiliato (Madama Butterfly). Entre los directores de escena con los que ha actuado destacan Alex Ollé, Robert Carsen, Emilio Sagi, Alain Platel, Peter Sellars, Lluís Pasqual, Dmitri Tcherniakov, Pierre Audi, Krystof Warlikowski, David McVicar, Romeo Castelluci, Willy Decker, Barrie Kosky, Davide Livermore, Deborah Warner, Christof Loy, Michael Haneke y Bob Wilson. Ha participado en los estrenos mundiales de La página en blanco (Pilar Jurado), The Perfect American (Philip Glass), Brokeback Mountain (Charles Wuorinen) o El público (Mauricio Sotelo), y en espectáculos de danza como C(h)oeurs. Desde 2011 acredita la certificación de calidad ISO 9001. En 2018 fue nominado en la categoría de mejor coro en los International Opera Awards, donde fue premiada como mejor producción Billy Budd, con la participación del Coro Intermezzo, y cuyo DVD ha obtenido el Diapason d’Or.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Jorge Torres

El director de escena sevillano se encargará de la reposición de Juan José de Sorozábal, que se podrá ver los días 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11 y 12 de abril en el Teatro de la Zarzuela con dirección musical de Miguel Ángel Gómez-Martínez y un doble reparto en el que figuran los nombres de Juan Jesús Rodríguez, Luis Cansino, Saioa Hernández, Carmen Solís, Vanessa Goikoetxea y Simón Orfila, entre otros. José Carlos Plaza, responsable de esta producción de Juan José estrenada en 2016 en el conocido coliseo de la calle Jovellanos, ha cedido el testigo a su pupilo Jorge Torres para llevar a cabo el montaje escénico de este drama lírico popular en tres actos de Pablo Sorozábal con libreto de Joaquín Dicenta.

“Juan José es una obra tremendamente social y política, que trascurre en un Madrid paupérrimo, reino de la miseria y del analfabetismo, y dominado por la injusticia social que divide a las personas entre las que tienen y las que no”, señala Jorge Torres. “No es un melodrama sino un drama social, tal y como ya podemos apreciar en el texto de Joaquín Dicenta, y tratamos la obra como un retrato visto a través de un espejo deformante, que nos muestra una realidad terrible, la cual no nos es muy lejana. Para mostrar esta historia desgarradora, para la que Sorozábal ha compuesto una música maravillosa, partimos de un realismo que luego va a derivar en expresionismo”, concluye Torres, que desde 2010 forma parte del equipo de dirección de José Carlos Plaza, con el que ha trabajado en varias producciones líricas (Los Diamantes de la Corona, Los amores de la Inés/La verbena de la Paloma y El Gato Montés) estrenadas en el Teatro de la Zarzuela, y en obras de teatro como Electra, Hécuba o Medea, presentadas en el Festival de Mérida.

Jorge Torres debutó como director de escena en la famosa Ópera de Los Ángeles (LA Opera) con El Gato Montés de Manuel Penella, en una producción procedente del Teatro de la Zarzuela y un cast estelar encabezado por el tenor Plácido Domingo, la soprano Ana María Martínez, el tenor Arturo Chacón-Cruz, la mezzosprano Nancy Fabiola Herrera y el bajo Rubén Amoretti. Y, en el ámbito teatral, ha dirigido también ¿Cómo puedo no ser Montgomery Clift? de Alberto Conejero, La Isla del Aire de Alejandro Palomas, Flores Arranxadas a la Niebla de Arístedes Vargas y Los juegos de invierno, con dramaturgia de Adriá Raluy.
Como ayudante de dirección, Jorge Torres ha colaborado también con Juan Echanove (Pan y Toros, Teatro de la Zarzuela) y Lluís Homar (Adolfo Marsillach soy yo, Compañía Nacional de Teatro Clásico), con quienes volverá a trabajar en un futuro cercano. Además, es actor de teatro, cine y televisión, actividad que compagina con la docencia como profesor de Escena Lírica en la Escuela Superior de Canto Katarina Gurska.

Matthias Goerne

El martes 19 de marzo Ibermúsica celebrará un concierto único en España: Matthias Goerne y Evgeny Kissin actuarán juntos por primera vez en nuestro país en un recital muy especial en el que interpretarán una cuidada selección de romanzas, baladas y lieder de Schumann y Brahms.

Tras ofrecer dos recitales el 10 y el 13 de marzo en Bruselas y Viena, Kissin y Goerne llegarán a Madrid (Auditorio Nacional) en el marco de una gira europea de cinco conciertos que continuará en Lisboa y París.

El pianista Evgeny Kissin se presentó en España de la mano de Ibermúsica en 1988, con 16 años, y desde entonces nos ha visitado en decenas de ocasiones, siendo uno de los solistas más apreciados por el público de la capital. Esta será su primera actuación con Ibermúsica en formato de recital a dúo y supondrá la presentación en el ciclo de Madrid de Matthias Goerne, una de las figuras de lied más reconocidas a nivel internacional.

Los poemas de Heinrich Heine han sido una gran fuente de inspiración para numerosos compositores a lo largo de la historia, y Robert Schumann y Johannes Brahms no son una excepción. Ambos fueron fervientes admiradores de la poesía de Heine y establecieron una estrecha relación entre sus composiciones y los textos del poeta alemán, como son “Mein wagen rollet langsam, op. 142 no. 4” de Schumann o la selección de canciones de Brahms sobre sus poemas que disfrutaremos en este recital.

Matthias Goerne

Reconocido por todo el mundo, el barítono alemán, Matthias Goerne, es regularmente invitado a participar con las más importantes orquestas, festivales y salas de concierto.

Su maestría ha quedado documentada en numerosas grabaciones, muchas de las cuales han recibido críticas elogiosas y prestigiosos premios: cinco nominaciones a los Grammy, un premio ICMA, un premio Gramophone, el BBC Music Magazine Vocal Award 2017, Diapason d’or arte y el ECHO Klassik en la categoría Cantante del año 2017.

Nombrado Miembro Honorífico de la Royal Academy of Music de Londres, ha sido Artista Residente en el ElbPhilharmonie de Hamburo y en la Filarmónica de Nueva York. Momentos cumbre de la pasada temporada incluyen conciertos con la Royal Concertgebouw Orchestra/van Zweden, la Orchestre National de France/Mãcelaru, Boston Symphony/Pappano, Münchner Philharmoniker/Paavo Järvi, y recitales con Christoph Eschenbach, Seong-Jin Cho, Markus Hinterhäuser, Alexandre Kantorow y Daniil Trifonov.

En la temporada 2022-23 colaboró con la NDR Elbphilharmonie Orchestra y la Orchestre National de France/Orozco-Estrada, Wiener Symphoniker/Eschenbach, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Pittsburgh Symphony/Honeck, y estuvo de gira por Asia con la Dallas Symphony /Luisi. Interpretó el papel de Marke en Toulouse y el de Amfortas en el Liceu. Actuó en recital con Leif Ove Andsnes, Markus Hinterhäuser y Víkingur Ólafsson a París, Londres y Florencia, entre otras ciudades.

Evgeny Kissin

Nacido en Moscú en 1971, comenzó a tocar el piano de oído a los dos años. Estudió en la Escuela de Música Gnessin, con Anna Kantor, su única profesora. A los diez años, dio su primer recital y un año después debutó en Moscú. En 1984, recibió reconocimiento internacional al interpretar los Conciertos núms. 1 y 2 de Chopin, con la Filarmónica Estatal de Moscú/Kitaenko grabado en directo por Melodia.

Se presentó fuera de Rusia en 1985; realizó su primera gira por Japón en 1986. En 1987 debutó en Europa Occidental en el Festival de Berlín. En 1988, hizo una gira por Europa con los Virtuosos de Moscú/Spivakov y debutó en Londres con London Symphony/Gergiev. Ese mismo año, actuó con Karajan y la Berliner Philharmoniker en su Concierto de Año Nuevo y en el Festival de Pascua de Salzburgo. Debutó en los BBC Proms 1990 y en Estados Unidos con la Filarmónica de Nueva York/Mehta. Inauguró el centenario de Carnegie Hall con un espectacular debut en recital.

Sus distinciones incluyen el Premio Cristal de Osaka (1986), Músico del Año de la Academia de Música Chigiana de Siena (1991), fue Invitado Estelar en la Gala de Premios Grammy (1992), «Instrumentista del Año» de Musical America (1995), Premio Triumph de Rusia (1997). Fue el primer pianista en dar un recital en los BBC Proms (1997) y, en 2000 fue el primer pianista invitado a dar el concierto de apertura de los BBC Proms. Fue nombrado doctor honoris causa por la Manhattan School of Music; recibió el Premio Shostakovich de Rusia (2003), es miembro honorífico de la Royal Academy of Music y doctor honoris causa por la universidad de Hong Kong, la Universidad Hebrea de Jerusalén, y la Universidad Ben-Gurión de Berseeba.

Sus grabaciones han recibido numerosos premios y galardones, contribuyendo significativamente a la biblioteca de obras maestras grabadas por los mejores intérpretes del mundo. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Edison Klassiek, premios Grammy, el Diapason d’Or y el Gran Premio de la Nouvelle Academie du Disque.

Fotografía: Caroline Debon

Real Teatro de Retiro

El Real Teatro de Retiro ofrecerá, entre el 22 y el 31 de marzo, una propuesta que mira al pasado para descubrir a los más jóvenes de la casa los orígenes del cine y sus peculiares aventuras, la gestualidad de los actores, las escenas de malabarismos y persecuciones, el vestuario y la música como vehículo potenciador de las emociones en las mudas escenas del celuloide.

Con esta idea, Café Kino y Caspervek Ensemble recuperan dos divertidas cintas emblemáticas del cine mudo –El moderno Sherlock Holmes (1924), dirigida y protagonizada por Buster Keaton y Las aventuras del Príncipe Achmed, de la directora alemana Lotte Reiniger- acompañadas por una nueva banda sonora original, nacida de la composición de Brais González Pérez, interpretada en directo.

Los niños y jóvenes de hoy, acostumbrados al ritmo frenético del audiovisual, tendrán la oportunidad de formar parte de una experiencia única en la que su imaginación recreará diálogos, pensamientos, aportará detalles y dejará que su corazón brinque al ritmo rápido de la música cuando se sucedan las persecuciones y los equilibrios imposibles, se suspenda sobre los acordes de misterio o se acomode mecido por melodías románticas para escenas de amor.

Así, ambas proyecciones podrán verse en la Sala Principal del Real Teatro de Retiro los días:

22 de marzo a las 20.00 h; 28 y 29 de marzo a las 12.00 h
El moderno Sherlock Holmes (1924)

Una de las más conocidas comedias de la época, que dirigió y protagonizó un portentoso Buster Keaton, y donde los gags visuales se repiten constantemente. En ella, Keaton, un proyeccionista que estudia para ser detective, se queda tan dormido en el trabajo que sueña estar dentro de la película que proyecta. Allí tendrá que salvar a su novia del malo.

Esta película del genio de la comedia slapstick –una forma de humor básico que utiliza la torpeza de sus actores, las caídas, los golpes, las bromas exageradas- muestra un Buster Keaton en plenitud de facultades acrobáticas,  que traspasa la pantalla y arrastra al espectador.

23 y 30 de marzo a las 19.00 h; 24 y 31 de marzo a las 18.00h

Las aventuras del príncipe Achmed (1926)

Considerado el primer largometraje de animación de la historia, en él la directora de cine alemana Lotte Reiniger recrea una aventura mágica, basada en el rico tesoro de Las mil y una noches, a través de sombras chinescas y láminas de plomo. Reiniger fue una absoluta pionera del género y en esta cinta trabajó con más de 300.000 imágenes en movimiento, cuyo resultado es un film fantástico y encantador que obtuvo un éxito universal.

Ambas proyecciones contarán con la actuación en vivo de la Agrupación Caspervek con Blas Castañer Ibáñez, en la percusión; la flauta de Laura Lorenzo Rodríguez; Andrea González Pérez con el saxofón; el trombón de Óscar Presa Pellón y la trompa de Ainara González Gómez, todos ellos bajo la dirección musical del pianista y compositor Brais González Pérez.

La voz humana

Entre el 17 y el 28 de marzo el Teatro Real ofrecerá seis funciones de una nueva producción, con dirección de escena de Christof Loy, que enlaza dos óperas para soprano y orquesta –La voz humana (con libreto de Jean Cocteau y música de Francis Poulenc) y La espera (con libreto de Marie Pappenheim y música de Arnold Schönberg)– y un monólogo teatral, Silencio, creado expresamente para la ocasión por Rossy de Palma y Christof Loy.

Casi cincuenta años median entre la composición de La espera (1909), de Arnold Schönberg (1874-1951), y La voz humana (1958), de Francis Poulenc (1899-1963), dos obras protagonizadas por mujeres desquiciadas por el dolor punzante de una separación, el desamor, los celos y el miedo a la soledad… y al silencio.

En la nueva producción del Teatro Real las dos óperas se sucederán en orden inverso al de su creación: primero la tragédie lyrique de Poulenc y después el monodrame de Schönberg, ya que el director de escena Christof Loy propone un viaje del realismo de la primera al expresionismo de la segunda, situando ambos dramas en el mismo inmenso espacio doméstico hogareño, lo que refuerza la percepción de sus distintos lenguajes musicales y dramatúrgicos, articulados por el dolor corrosivo e inconsolable de una ruptura amorosa.

Desde su estreno en la Comédie Française en 1930, La voz humana, de Jean Cocteau (1889-1963), ha sido interpretada por grandes actrices, tanto en el teatro como en el cine, donde fue dirigida por Roberto Rossellini (con Ana Magnani), Ted Kotcheff (con Ingrid Bergman), Carlo Ponti (con Sofia Loren) o Pedro Almodóvar (con Tilda Swinton), entre otros. Pero fue sin duda la ópera de Poulenc la que mejor logró expresar el vertiginoso caleidoscopio de emociones que experimenta la protagonista en la última conversación telefónica que mantiene con su expareja, que se casará al día siguiente con otra mujer.

La música de Francis Poulenc logra acompañar, con una orquestación refinada y casi camerística, a la protagonista –y también a su silente interlocutor– en su intento desesperado de atar a su amante con el hilo que les unió –ahora débil como la línea telefónica llena de interferencias, interrupciones y silencios que los conecta– fingiendo, confesándose, recordando, divagando, chantajeando, seduciendo, gritando, llorando, con las frases entrecortadas con las que se va desnudando en su deriva hacia la muerte.

Si en La voz humana la protagonista mantiene la conexión con la realidad, pese al efecto turbador de las pastillas y a su angustia extrema, en La espera, la mujer abandonada pierde la razón en la tormentosa búsqueda del amor que la traicionó, hasta encontrar su cuerpo muerto. Su discurso confuso, entrecortado y delirante evoca ya un estado patológico, con ráfagas de locura y la emergencia de estados del consciente y del subconsciente en sintonía con las tendencias científicas, intelectuales y artísticas de la Viena de Sigmund Freud y Josef Breuer, tan cercanos a Arnold Schönberg.

De hecho, el libreto de Marie Pappenheim (1882-1966), entonces una joven poeta y brillante estudiante de medicina -más tarde feminista y autora de una de las primeras publicaciones en defensa del aborto-, parece inspirarse en los casos clínicos de enfermedades mentales, que transformó en materia literaria. Su libreto, escrito en tres semanas, fue transformado en música por Arnold Schönberg, judío como ella, en apenas 17 días. Esta brevedad y emergencia en la creación de la obra puede haber beneficiado la intención del compositor, que buscaba una música fluida, atemática, atonal, libre de corsés formales y con un único y débil apoyo polifónico orquestal, que parece marcar el tiempo de acuerdo con su intención de “representar a cámara lenta todo lo que sucede durante un único segundo, estirándolo hasta media hora”.

La voz humana será protagonizada por Ermonela Jaho y La espera, por Malin Byström, ambas grandísimas cantantes que debutarán en sus exigentes papeles.

Como nexo entre ambas óperas, Rossy de Palma -que participa también en La voz humana– estrenará e interpretará el monólogo Silencio, con textos de Oscar Wilde, Bertolt Brecht y también suyos.

La dirección musical será de Jérémie Rhorer, que vuelve a dirigir a la Orquesta Titular del Teatro Real en dos partituras en las que la orquesta viaja a lo más profundo del alma y a nuestras emociones más extremas.

La producción, concebida por Christof Loy -que también firma la escenografía, junto a Guadalupe Holguera-cuenta con el vestuario de Barbara Drosihn, la iluminación de Fabrice Kebour y la entrega absoluta de tres grandes intérpretes sobre las que cae la fuerza avasalladora de estas obras que expresan, desde estéticas muy dispares, el terrible miedo al abandono, al vacío y al silencio.

TELEFÓNICA, MECENAS PRINCIPAL TECNOLÓGICO DEL TEATRO REAL

Telefónica, mecenas principal tecnológico del Teatro Real, impulsa su desarrollo digital y la mejor conectividad para optimizar la experiencia de los aficionados a la ópera en todos los canales digitales del Teatro.

En 2024 Telefónica celebra su centenario. 100 años de anticipación y compromiso con la sociedad, facilitando herramientas para que podamos imaginar un futuro mejor.

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

12 de marzo, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: encuentro con Jérémie Rhorer (director musical de La voz humana / La espera), Christof Loy (director de escena), Luis Gago (traductor y crítico musical) y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.

13 de marzo, a las 21.00 horas / 14 de marzo, a las 19.30 horas| Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Biblioteca Nacional de España

Ciclo de cuartetos de cuerda del Teatro Real / Cuarteto Meta4

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Biblioteca Nacional de España ofrecerán, los próximos días 13 (21.00 h) y 14 (19.30 horas) de marzo, respectivamente, el tercer concierto del Ciclo. Los dos recitales estarán protagonizados por el reconocido cuarteto finlandés Meta4, con la participación de la soprano Tuuli Lindeberg. En el programa, común en ambas citas, se interpretará el Cuarteto nº 2, Op. 10, de Arnold Schönberg, y la Suite lírica de Alban Berg.

17 de marzo a las 11.00 y a las 13.00 horas | Real Teatro de Retiro, Sala Pacífico

¡Todos al Real Teatro!

Talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Problemas de cobertura: una señora tiene dificultades para hablar por teléfono con su pareja.

Con la mezzosoprano Begoña Gómez y la pianista Belén Castillo.

24 de marzo, a las 12.00 horas | Sala principal del Teatro Real

Los Domingos de cámara: concierto con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Programa:

  1. González Granero: Cuarteto de cuerda nº 2, In times of confinement **
  2. Costa: Hacia la luz
  3. Poulenc: Sexteto para piano, flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa
  4. Dohnányi: Serenata para trío de cuerda, op. 10
  5. Weinberg: Trío con piano, op.24

**Estreno mundial

27 de marzo, a las 19.30 horas | Círculo de Bellas Artes

Cine – El amor

El Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes proyectará El amor (L’amore), la gran película que Roberto Rossellini rodó con Ana Magnani en 1948, basada en su primera mitad en el mismo monólogo de Cocteau en el que está basada la ópera de Poulenc, y que para su segunda mitad contó con la colaboración de Federico Fellini en el guión y en la interpretación.

Entradas en la taquilla del cine y en este enlace.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real   

Crescendo

Esta semana ha dado la comienzo la IV Edición de Crescendo, programa de desarrollo artístico y profesional para jóvenes promesas de la ópera, que se desarrollará hasta el próximo mes de mayo, promovido y organizado por la Fundación Amigos del Teatro Real.

El jurado, compuesto por miembros del equipo artístico del Teatro Real, el Real Teatro de Retiro y Crescendo, ha seleccionado 18 jóvenes, entre los más de 100 que presentaron su solicitud, de los cuales hay 12 cantantes, 3 pianistas repetidores y 3 ayudantes de dirección de escena, todos menores de 35 años, procedentes de España, Italia, Venezuela, Argentina, Serbia y Kazajistán.

A lo largo de estos tres meses participarán en talleres, en el Teatro Real y en el Real Teatro de Retiro, de interpretación, vocal coach, canto, encuentros con profesionales del Teatro Real de orientación sobre la creación de marca personal (redes sociales, relación con los medios de comunicación, atención a la audiencia, etc..), un taller de salud mental, asistencia a ensayos generales de las producciones del Teatro Real y, este año, disfrutarán de una sesión especial con la soprano Ermonela Jaho, que se encuentra estos días en el Teatro Real interpretando La voz humana, de Poulanc.

La información sobre estos jóvenes artistas, y los vídeos de sus audiciones, están disponibles en la página web de Crescendo para que el público pueda acceder a ellas y votar a su favorito. El elegido recibirá una masterclass extra a lo largo de estos tres meses.

Desde su creación en 2021, el programa Crescendo ha facilitado la participación de sus alumnos en proyectos profesionales del Teatro Real como las sesiones de Enfoques, la Carroza del Teatro Real y los espectáculos del Real Junior. Así, tras protagonizar la ópera La cenicienta que inauguraba el nuevo espacio del Real Teatro de Retiro en 2023, los participantes en la edición del pasado año han sido los protagonistas de los espectáculos El Barbero de Sevilla y Amahl y los visitantes nocturnos, de la actual temporada.

El salto al gran escenario del Teatro Real tendrá lugar el próximo mes de mayo, con el estreno de la ópera Tenorio (con música y libreto de Tomás Marco) en el que se podrá escuchar a un coro madrigal integrado, casi en su totalidad, por artistas procedentes de todas las ediciones de Crescendo.

La novedad de este año será la participación de un grupo de alumnos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, cuyo proyecto consistirá en grabar y realizar un documental sobre la experiencia y el trabajo de los participantes en el programa, ofreciendo así una mirada joven sobre el desarrollo profesional de otros jóvenes. Esta actividad cuenta con la colaboración especial de Telefónica.

Victoria de los Ángeles

El Teatro de la Zarzuela, en colaboración con la Fundación Victoria de los Ángeles, rendirá el próximo martes 12 de marzo un emotivo homenaje a la soprano barcelonesa, considerada a día de hoy una de las mejores intérpretes líricas de la historia.

En el concierto participarán catorce de nuestras mejores voces, acompañadas por la Orquesta Victoria de los Ángeles bajo la dirección de Pedro Pardo. La propuesta escénica está firmada por Marc Busquets, comisario del Año Victoria de los Ángeles que conmemora el centenario del nacimiento de esta cantante única que, sin la menor duda, ha sido y es una de las voces legendarias del siglo XX.

El programa, que constará de dos partes, estará integrado por obras de más de una veintena de compositores que fueron especialmente representativos de las glorias de su carrera como son Frederic Mompou, Joaquín Turina, Eduard Toldrà, Manuel García Morante, Federico Chueca, Pablo Sorozábal, Ruperto Chapí, Manuel Penella, Jaime Ovalle, Enrique Granados, Fernando Obradors, Joaquín Rodrigo, Francisco Asenjo Barbieri, Manuel de Falla, Gerónimo Giménez, Rafael Calleja y Tomás Barrera, Xavier Montsalvatge, Ernesto Halffter, Léo Delibes, Wolgang Amadeus Mozart, Antonín Dvořák o George Bizet.

Y los cantantes que se enfrentarán a estas obras con el emocionante recuerdo de Victoria de los Ángeles en la garganta y en sus corazones serán, por orden alfabético, David Alegret, José Bros, Mariola Cantarero, Mercedes Gancedo, Airam Hernández, Nancy Fabiola Herrera, David Menéndez, María José Montiel, Josep-Ramon Olivé, Helena Ressurreição, Ofelia Sala, Montserrat Seró, Carmen Solís y Miren Urbieta-Vega.

Embajadora universal de nuestra cultura

Como muy acertadamente escribe en el programa de mano Marc Busquets, celebramos el centenario de una artista con mayúsculas “retomándolo allí donde ella lo dejó (…), homenajeándola con algunas de las romanzas de zarzuela que cantó, pero también reivindicando la presencia de canción catalana y española, que con tanto cariño prodigó por todo el mundo, siendo ella una de las grandes embajadoras de nuestra cultura a nivel universal”.

El concierto, asimismo, será doblemente conmovedor y poético, si se tiene en cuenta que después de reinar en el Metropolitan de Nueva York o de ser la única soprano española en cantar en el Festival de Bayreuth, en 1980 interpretó la que fue su última función de ópera en este mismo escenario del Teatro de la Zarzuela; la obra, ‘Pelléas et Mélisande’ de Debussy, uno de sus papeles predilectos a lo largo de los años.

Es también emotivo recordar que Victoria de los Ángeles inauguró el Ciclo de Lied de La Zarzuela que en esta temporada celebra su treinta aniversario y que sigue gozando de excelente salud de la mano del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela, pone en valor el homenaje afirmando que “con su nombre y su memoria vuelven a brillar estas tablas del Teatro de la Zarzuela a las que la soprano barcelonesa dio solera con ese espíritu solamente propio de las grandes estrellas, y que en cada una de sus interpretaciones Victoria de los Ángeles convertía sin excepción en un mágico resplandor de luz propia”.

Andrè Schuen

Regresa al Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical y el Teatro de la Zarzuela una de las voces líricas más aplaudidas del panorama actual, el barítono Andrè Schuen (La Val del Tirol, 1984). Junto al destacado pianista Daniel Heide, con quien actúa frecuentemente en numerosos escenarios internacionales, ofrecerá al público un programa que incluye dos obras cumbre del género liederístico, Vier ernste Gesänge (Las Cuatro Canciones Serias), op. 121 de Johannes Brahms y Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico de la juventud) de Gustav Mahler. El repertorio se completa con otras canciones de ambos autores, considerados dos de los más grandes compositores de la historia. El recital tendrá lugar el lunes 11 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Zarzuela.

Este recital presenta obras de dos compositores que tuvieron una sólida trayectoria en el ámbito del lied. Pese a ser un prolífico autor de sinfonías, cuartetos de cuerda y música para piano, Johannes Brahms escribió más de 200 lieder. Por su parte, Gustav Mahler, además de ser uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento, también centró sus esfuerzos compositivos en el género liederístico. Así, este concierto se presenta como una experiencia única para degustar la música de dos autores clave de su tiempo en un ámbito tan envolvente como el lied. A través de la carismática voz de Andrè Schuen, el público podrá encontrar las semejanzas y diferencias que unían a Brahms y a Mahler.

El programa se abrirá con las cuatro canciones del ciclo Vier ernste Gesänge, op. 121 de Johannes Brahms, inspirado en textos bíblicos y que aborda temas como la muerte y la fugacidad de la vida. Después será el turno del ciclo Des Knaben Wunderhorn de Gustav Mahler, basado en una recopilación de cantos populares alemanes. Los poemas, que habían seducido a un buen número de compositores, causaron un gran impacto en Mahler, quien llegó a componer más de treinta lieder basados en dicho textos. En este recital del Ciclo de Lied del CNDM, se escucharán varias de sus canciones, como las dramáticas y épicas Revelge o Der Schildwache Nachtlied, entre otras. De Mahler también se interpretará Zu Straßburg auf der Schanz’ del ciclo Lieder und Gesänge aus der Jugendzeit; mientras que otros exquisitos lieder de Brahms, que abarcan desde 1964 hasta 1888,  cerrarán el recital.

Sobre Andrè Schuen

El barítono Andrè Schuen se crió en la región de Ladinia, concretamente, en La Val del Tirol (Italia). Aunque el violonchelo fue el instrumento que eligió y tocó durante muchos años, decidió asistir a la Universidad Mozarteum de Salzburgo, donde estudió con Horiana Branisteanu y Wolfgang Holzmair. Schuen completó su formación con clases magistrales organizadas por Kurt Widmer, Thomas Allen, Brigitte Fassbaender, Romualdo Savastano y Olaf Baer. Se graduó del Mozarteum en 2010. Al inicio de su carrera, recibió numerosos premios. Comenzó la temporada 2017-2018 con Don Giovanni en la Ópera Nacional de Lorraine en Nancy y en el Gran Teatro de Luxemburgo. Luego, cantó por primera vez Pagliacci en el Gran Teatro de Ginebra y, a finales de año, Così fan tutte en el Teatro Regio de Turín. Ha ofrecido recitales de lied en la Radio de Baviera en Múnich y el Concertgebouw de Ámsterdam. Ha sido residente, por tercera temporada consecutiva, en la Dortmund Konzerthaus, junto con Junger Wilder. En 2018, interpretó el Ein deutsches Requiem de Brahms en el Festival de Whitsun de Salzburgo. Y, desde 2010, Andrè Schuen acude a Salzburgo: primero, como miembro del Young Singers Project y, posteriormente, en el Salzburger Festspiele, dirigido por Simon Rattle y Riccardo Muti. Entre 2010 y 2014, fue miembro de la Opernhaus Graz. Ha sido uno de los pocos cantantes que ha aparecido en tres papeles al mismo tiempo: Figaro, don Giovanni y Guglielmo en el Ciclo Da Ponte, de Harnoncourt, en el Theater an der Wien. Ha cantado, asimismo, Il barbiere di Siviglia de Paisiello, con René Jacobs, Fidelio de Beethoven, Capriccio de Strauss, el estreno mundial de Hamlet de Schreier, dirigido por Christof Loy, Marcello en La bohème en Ginebra y el conde de Almaviva en Le nozze di Figaro en Angers y Nantes. Con el pianista Daniel Heide, Schuen ha actuado en el Wigmore Hall de Londres, el Heidelberger Frühling y la Konzerthaus de Viena. Gerold Huber es igualmente uno de sus compañeros de recital, con

quien se presentó en la Schubertiade en Hohenems. En 2017, Andrè Schuen asistió al Tanglewood Festival y al Aspen Music Festival junto con Andreas Haefliger. En sus primeros dos álbumes de lied, interpretó obras de Schumann, Wolf y Martin, acompañadas por Daniel Heide. También ha grabado obras de Beethoven con el Trío Boulanger. Andrè Schuen ha participado, con el presente, en cuatro recitales del Ciclo de Lied: XXV (18-19), XXVIII (21-22), XXIX (22-23) y XXX (22-23).

Sobre Daniel Heide

Daniel Heide creció en Weimar. Empezó a tocar el piano a los cinco años y a los seis se unió a la clase de alumnos aventajados de Sigrid Lehmstedt en la Escuela Belvedere de Música en su ciudad natal. Cinco años más tarde, sin embargo, dejó el camino del niño prodigio e interrumpió sus estudios de piano para dedicarse a la percusión y asumir el reto atlético en un equipo ciclista. Volvió al ámbito pianístico a la edad de diecisiete años. Estudió piano en la Universidad de Weimar, pero lo que realmente lo impulsó e inspiró fue lo que aprendió de su propio descubrimiento y amor por la música. Durante ese periodo, se concentró en el trabajo con cantantes (asistió a clases magistrales con Dietrich Fischer-Dieskau y Christa Ludwig), así como en la interpretación de la música de cámara. Realizó numerosos recitales de lied y conciertos de cámara en muchas ciudades de Alemania, Austria, Suiza, Francia, Escocia, Italia, España, Grecia, República Checa e Islandia con Ingeborg Danz, Britta Schwarz, Roman Trekel, Andrè Schuen, Tobias Berndt, Christoph Prégardien, Simone Kermes, Luca Pisaroni, Johannes Weisser, Ruth Ziesak, Anna Lucia Richter, Norma Nahoun, Sibylla Rubens y Lothar Odinius. También ha interpretado música de cámara con Tabea Zimmermann, Antje Weithaas, Wolfgang Emanuel Schmidt, Barbara Buntrock, Pauline Sachse, Benoit Fromanger, Julian Steckel, Alexander Kniazev y Konstanze von Gutzeit. Un elemento clave en su carrera como acompañante es la creación de la serie de conciertos The lyrical salon. Lieder recitals at Schloss Ettersburg. Bajo su dirección artística, el lied se canta una vez al mes desde mayo de 2011. De esta forma, ha surgido un público leal y en crecimiento para estas sesiones con célebres solistas. Ávido coleccionista de álbumes, Heide busca gemas musicales para ampliar su repertorio. Su pasión por la música se extiende a otros géneros como el jazz, el rock, el pop y la chanson y es docente en el Conservatorio Hanns Eisler de Berlín y en el Franz Liszt de Weimar. Daniel Heide ha participado, con el presente, en cuatro recitales del Ciclo de Lied: XXV (18-19), XXVIII (21-22), XXIX (22-23) y XXX (22-23).

Ruth Lorenzo

La cantante Ruth Lorenzo se presenta ante su público en el Teatro de la Zarzuela de una forma diferente a la que conocemos: a voz, chelo y piano. El concierto, que ha bautizado como ‘Noche en blanco’ será este próximo sábado, 9 de marzo (20h00).

Este sábado los protagonistas, además de la voz única que posee la cantante, serán el piano de Ricardo Ruiz y el chelo de Rocío Pinar.

Entre los temas que desgranará sobre el escenario estarán algunos de los mayores éxitos de sus dos discos en el mercado –‘Planeta azul y ‘Loveaholic’–, el EP que lanzó en 2023 –‘La Reina’– que supone un abrazo de nuevo a sus raíces, además de las versiones que la han acompañado durante sus más de 10 años de carrera en la música.

Estilo muy personal

Ante esta cita tan especial, la artista comenta: “He escrito canciones desde que puedo recordar y he entonado melodías desde mucho antes de hablar. No hay un momento que pueda hacer memoria en el que la música no estuviera presente en mi vida”.

Sus orígenes sureños y mediterráneos y su desarrollo vital al otro lado del “charco”, en Estados Unidos, la han llevado, según sus propias palabras, “a tener un estilo musical muy personal. Gracias a mi segundo disco ‘Loveaholic’, libre de presiones discográficas y de mercado, pude jugar, disfrutar de la música y conseguir un gran sonido dentro de un estilo Pop-Rock”.

Junto a Red Triangle, sus actuales productores, pudo hacer realidad la que la artista considera la colaboración más especial de su vida junto a Jeff Beck, “uno de mis héroes”. El tema, ‘Another Day’ que ambos grabaron será uno de los muchos que interprete en el Teatro de la Zarzuela.

Gal·la Placídia

El Teatro de la Zarzuela, de acuerdo con los estatutos que lo rigen, debe, “sin ningún tipo de pretexto”, salvaguardar y difundir el género lírico español. Y es esta la razón por la que desde hace años, temporada a temporada, el coliseo viene recuperando valiosos títulos de nuestra lírica condenados por unas u otras razones al olvido.

En este año lírico 2023/24 será la ópera ‘Gal·la Placídia’ de Jaume Pahissa, estrenada en 1913 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con dirección musical del propio compositor y repuesta en el mismo teatro en 1933, la escogida para este nuevo renacer, sacudiéndose así el abandono a que ha estado relegada durante casi un siglo. Será el próximo viernes 8 de marzo y el domingo 10 (20h00 y 18h00 respectivamente) en versión de concierto.

Con libreto en lengua catalana del propio compositor basado en la obra de Àngel Guimerà, de quien en estos días se celebra con diversos actos el ‘Año Guimerà’ al cumplirse el centenario de su muerte, ‘Gal·la Placídia’ posee una partitura muy personal, con una orquestación magistral, y las cuitas de su argumento, basado en el personaje histórico de la Barcelona del siglo V Gala Placidia, giran en torno al amor, la traición y la venganza de sus protagonistas.

Los conciertos contarán con la dirección musical de Christoph König, quien al frente de la Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela, la ORCAM, y de su Coro Titular dirigido por Antonio Fauró, deberá hacer frente a una partitura de extraordinaria dificultad, que necesitará asimismo de la colaboración del Coro de la Comunidad de Madrid. Por su parte, dadas las especiales características de la obra de Pahissa, el reparto ha sido escogido para la ocasión con mucho tiento e intención, y estará integrado por Maribel Ortega, Antoni Lliteres, Simón Orfila, Carles Pachón, Carol García, Carlos Daza y Marc Sala.

Entre los más relevantes compositores

El Teatro de la Zarzuela se adentra de nuevo en lo mejor de esa historia operística desconocida de nuestro país. El compositor, profesor, crítico y musicógrafo Jaume Pahissa es, como resalta el maestro de musicólogos Emilio Casares, una de las personalidades más destacadas de la creación musical española de la primera mitad del siglo XX, y “uno de los más relevantes compositores de ópera que han existido en España”.

Sus siete títulos de ópera –los dos últimos compuestos en su exilio argentino–, casi todos ellos estrenados con gran éxito, lo sitúan, de acuerdo con las palabras del investigador, “en la cumbre de nuestra historia lírica y piden a gritos su vuelta a la escena”.

Pahissa vivió en plenitud los treinta primeros años del siglo en una Barcelona donde se estaba produciendo una auténtica eclosión de la cultura. Pero la Guerra Civil cambió su vida y le obligó a unirse a la larga lista de quienes se vieron obligados a abandonar España. El músico partió rumbo a la Argentina, al igual que los también compositores Manuel de Falla y Julián Bautista (que murieron como él en el exilio), la soprano y pianista Conchita Badía, y tantos y tantos otros. Allí, en la otra orilla del océano, su presentación como autor fue con ‘Marianela’ (recuperada por el Teatro de la Zarzuela en noviembre de 2020) que reestrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1946.

Volviendo a ‘Gal·la Placídia’, y al concepto creativo del compositor, Jaume Pahissa parte de Felipe Pedrell (de quien La Zarzuela acogió asimismo en septiembre de 2022 el estreno absoluto de ‘La Celestina’) y de la gran tradición wagneriana vivida en Cataluña, pero también de Strauss, a quien conoció y valoraba especialmente, y hasta del Expresionismo, a pesar de su opinión sobre Schoenberg. Y así las cosas, el propio Pahissa reconoce que “la influencia formidable de Wagner pesa sobre mí, y encaminó mis pasos por el drama lírico, como ha tiranizado y dirige aún hoy a cuantos después de él han compuesto”.

Como recuerda el profesor Casares, el estreno de ‘Gal·la Placídia’ fue un auténtico impacto en la cultura catalana. La prensa del momento recogía las numerosas noticias, discusiones y reflexiones provocadas por la obra. Unas palabras de un conocido crítico de la época, Adolfo Marsillach, en El Liberal, indican la transcendencia del estreno: “Gala Placidia es la ópera de un coloso de la música, la revelación de un genio musical destinado a escribir obras portentosas”.

www.fundacionscherzo.es

La Fundación Scherzo se complace en anunciar el debut de Martín García García dentro del Ciclo de Grandes Intérpretes el próximo 12 de marzo.

Con tan solo 27 años de edad, el pianista Martín García García se convierte en uno de los intérpretes más jóvenes en debutar en nuestro ciclo.

Sorprendió a la comunidad internacional en 2021, tras ser el primer español de la historia en alzarse con el Tercer Premio del prestigioso Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin. Desde entonces, su meteórica carrera no para de acumular éxitos, llegando a ofrecer, durante el año 2023, un total de 80 recitales en más de 14 países diferentes.

Para su debut en Grandes Intérpretes, García García ha escogido a dos de sus compositores más cercanos: F. Chopin y J. Brahms,
protagonistas además de su próxima grabación discográfica, titulada «Even-Tide», que saldrá a la venta el 5 de abril.

Del genio de Varsovia podremos escuchar su emblemática Polonesa en Fa sostenido menor op. 44, la Barcarola op. 60, una selección de Preludios de la op. 28, y concluiremos con la Sonata en Si bemol menor op. 35 y su siempre solemne «Marcha fúnebre».

La segunda parte del recital estará íntegramente dedicada a la Sonata para piano no 3 en Fa menor op. 5 de J. Brahms. Una sonata poética, que incita a la figura del caminante, tan típica del romanticismo alemán, y que se engloba dentro de esos versos de Sternau que dicen: «La noche se oscurece, la luz de la luna brilla, hay dos corazones que se unen en el amor y abrazan en el éxtasis».

Con este recital, el 29 Ciclo de Grandes Intérpretes se prepara para recibir, el próximo 1 de abril, a Martha Argerich y a Nelson Goerner, quienes acudirán tras la cancelación de Maurizio Pollini por problemas de salud.

Martín García García © Wojciech Grzedzinski

Farru

El arte por el arte, el baile por el baile, dejar que el sentimiento aflore en el vuelo de las manos o en el rugir de los pies sobre la madera del TABLAO, ese lugar natural del flamenco al que Farru rinde homenaje en su nuevo espectáculo para Flamenco Real mostrándose puro, racial, visceral, derramando el arte de generaciones que le caracteriza y que se podrá disfrutar los días 13, 14 y 15 de marzo a las 20.00 horas en el Salón de Baile del Teatro Real.

El tablao tiene su origen en el “café cantante”, locales de ocio muy populares en la España del siglo XIX donde se representaban espectáculos musicales, generalmente de noche, en los que el público bebía y disfrutaba de los artistas en un ambiente liberado de encorsetamientos. En estos lugares, especialmente en Andalucía, surgen las primeras figuras del flamenco y lo dotan de una identidad particular, hasta convertirlo en un punto de encuentro para intérpretes y aficionados. Ahí se crea, se mira al pasado, se recupera, se intercambian conocimientos, se disfruta y se comparten sentimientos y momentos.

Con este punto de partida, Farru se sube a las tablas de Flamenco Real y baila lo que siente y comparte con el público, recuperando la esencia de una vivencia única. Y no lo hace solo, porque tendrá la complicidad de la guitarra de Joni Jiménez, del cante de Eleazar Cerreduela y Juan Motos, y la percusión de El Lolo.

Hace dos años, Farru debutaba en el tablao del Teatro Real con un sentido homenaje a Paco de Lucía al que denominó “Por un sueño”. Este sevillano, miembro de una dinastía en la que prácticamente todos bailan, también canta, toca la guitarra y crea sus propios espectáculos con los que triunfa por todo el mundo. Su personalidad ha seducido a artistas tan dispares como Tomatito, Beyoncé, Björk o Marc Anthony o el fotógrafo Richard Avedon.

Desde 2018, como parte de su estrategia de promoción del flamenco, el Teatro Real coproduce con SOLANA Entertainment el ciclo Flamenco Real, organiza giras internacionales que, bajo el nombre Authentic Flamenco, ha realizado en el último año más de 400 actuaciones en 39 ciudades de 15 países, y lo ha incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer.

Imagen: © Juanlu Vela

De Al-Ándalus a la Andalucía Medieval

La nueva propuesta del ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela viene plagada de exquisitez y exotismo. Eduardo Paniagua, gran especialista en el ámbito de la música medieval, nos transportará a través de las cántigas Alfonsíes y canciones andalusíes, a la Baja Edad Media ibérica en la que, más allá de los enfrentamientos bélicos, el castellano y el andalusí se dan la mano con la alianza de música y poesía. Será el próximo lunes, 4 de marzo (20h00) en el Ambigú del Teatro y, como ya es costumbre en este ciclo, con las entradas agotadas.

Con la participación de los músicos César Carazo (canto árabe, galaicoportugués y fídula), Wafir Sheik (canto y laud árabe) y Jaime Muñoz (gaitas, flautas y cornamusa), dirigidos por Eduardo Paniagua (qanún, flautas, pandero y canto), el público emprenderá un viaje por una época de fronteras y conquistas, en un tiempo en que en paralelo a los campos de batalla reales, existió una guerra cultural a través de un delicado refinamiento y especial cuidado de las Artes con mayúsculas. Se trata de un mágico recorrido por nuestra herencia, por nuestro patrimonio más exquisito y exótico, donde las diferencias y los conflictos de ambos bandos, el castellano y el andalusí, desaparecen en una apoteosis de música y poesía.

Por su trabajo y por la difusión de estas músicas inéditas, Eduardo Paniagua recibe desde hace años excelentes críticas y premios internacionales.

La Edad Media tuvo un papel definitivo en la formación de España. Una visión global de la música de la España medieval ha de tener en cuenta Al-Andalus, ya que en el aspecto cultural y musical tuvieron una extraordinaria interrelación.

La música hispanomusulmana nos proporciona un ejemplo de simbiosis cultural de ricos frutos mezclando los logros musulmanes y cristianos en el crisol andalusí a lo largo de más de siete siglos. Constata que la civilización medieval es un todo homogéneo. Su tesoro musical, con el avance de los reinos cristianos del norte, y especialmente al finalizar la permanencia musulmana en la península Ibérica tras la expulsión de los Moriscos en 1609, pasa al Magreb donde hoy pervive. La conservación de esta joya musical es casi un milagro y su estudio y recuperación es un regalo para el patrimonio musical de Occidente y de la humanidad.

Las Cantigas de Santa María, comprendidas en cuatro códices de pergamino del siglo XIII, constituye la obra lírica más importante de la España medieval, y está considerada como la obra más personal de Alfonso X. El repertorio es de extraordinaria riqueza ya que sus melodías son todas distintas y originales. El mundo andalusí también se refleja en ellas. Compuestas y compiladas en el Alcázar de Sevilla, los códices que las guardan contienen asimismo las más valiosas miniaturas del siglo XIII.

Cuartetos del Teatro

El Teatro Real prosigue su Ciclo de música de cámara en colaboración con instituciones culturales, con dos conciertos que tendrán lugar el día 13 de marzo, a las 21.00 horas, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el día 14, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Nacional de España, con la participación del prestigioso cuarteto finlandés Meta4 y la colaboración de la soprano Tuuli Lindeberg.

En el programa, común a ambos conciertos, se escuchará el Cuarteto nº 2, Op. 10, de Arnold Schoenberg, y la Suite lírica, de Alban Berg. La primera de las obras de este díptico, que incluye a dos de los tres compositores que conforman la Segunda Escuela de Viena, se une a las programadas en la actual temporada del Teatro Real, Pierrot Lunaire y Erwartung, con las que el coliseo madrileño quiere conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del compositor austriaco.

El Cuarteto nº 2, Op. 10, es una obra de transición en la vida compositiva de Schoenberg, en la que el autor comienza a experimentar con la atonalidad, en busca de un planteamiento más radical y complejo. Así, mientras los dos primeros movimientos se muestran con una tonalidad clara, el tercero va dando muestras, de forma gradual, de lo que se mostrará plenamente en el último: la clara suspensión tonal ya en el campo innovador del cromatismo libre. En estos dos últimos movimientos, basados en poemas de Stefan George, se une al cuarteto la voz de una soprano, que en estos conciertos programados por el Teatro Real será la de la intérprete finlandesa Tuuli Lindeberg.

En 1928, Alban Berg, discípulo de Schoenberg, componía la Suite Lírica para cuarteto de cuerda, considerada una de las obras maestras del siglo XX. Al igual que en la obra que le precede en el programa, el compositor se inspira en un poema, en este caso de Baudelaire, sobre el amor condenado, aunque sin recurrir a la voz. Dedicada a Alexander Zemlinsky es, sin duda, una de las creaciones más conocidas del compositor. 

El cuarteto Meta4, en activo desde 2001, es uno de los cuartetos finlandeses con más éxito del panorama actual. Su palmarés recoge importantes galardones como el primer premio en el Concurso Internacional Shostakovich Quartet Competition de Moscú en 2004, del International Joseph Haydn Chamber Music Competition de Viena, en 2007, y el premio anual Finland Prize del Ministerio de Cultura de Finlandia. Entre 2008 y 2010 fueron seleccionados como artistas del BBC New Generation Artist.

Actúan regularmente en las principales salas de conciertos del mundo como la Konzerthaus de Viena, el Wigmore Hall y King’s Place de Londres, el Auditorio Nacional de Madrid, la Cité de la Musique de París o el Konserthus de Estocolmo, entre otras, se han hecho cargo también de la dirección artística de Oulunsalo Music Festival y de Cuarteto Residente en el Kumho Chamber Music Festival, ambos en Finlandia, desde 2008 hasta 2017.

Los miembros de Meta4 tocan ilustres instrumentos, que incluyen un Stradivarius, cedido por la Finnish Cultural Foundation; un violín de Carlo Bergonzi, de la Fundación Signe and Ane Gyllenberg, y un violonchelo de Lorenzo Storioni de 1780.

El cuarteto se formó en la European Chamber Music Academy (ECMA), de la mano de Hatto Beyerle y Johannes Meissl. Han publicado tres grabaciones con Hänssler Classics: Los Cuartetos de Cuerda op. 55, núm. 1-3 de J. Haydn (2009) -premio Echo Klassik Award-, los Cuartetos de Cuerda núm. 3, 4 y 7 de D. Shostákovich (2012) -premio Record of the Year del Finnish Broadcasting Company YLE y Emma Prize  en la categoría de Classical Album of the Year- y los Cuartetos de Cuerda núm. 1 y 5 de B. Bartók (2014). Han grabado un álbum con la integral de cámara de Kaija Saariaho (Ondine, 2013); un LP del Cuarteto de Cuerda Voces Intimae de J. Sibelius; el Quinteto con Clarinete de J. Brahms y Nebenstück, de G. Pesson junto al clarinetista Reto Bieri, y los Octetos de Cuerda de F. Mendelssohn y G. Enescu, junto al Gringolts Quartet.

Tuuli Lindeberg es una de las principales intérpretes de música vocal barroca y contemporánea de Finlandia. Colabora regularmente con las mejores orquestas y conjuntos de música de cámara de su país, con un amplio repertorio que abarca todas las épocas, desde la medieval hasta la contemporánea. Paralelamente a su carrera artística, Tuuli Lindeberg imparte clases de música vocal barroca y contemporánea en la Academia Sibelius de Helsinki y actúa ocasionalmente como “coach” de estilo en producciones profesionales. Fue miembro del jurado del concurso internacional de canto Aria Borealis (Bodø, Noruega) en 2022 y directora artística de Musica nova Helsinki, el mayor festival internacional de música contemporánea de Finlandia.

Imágen Meta 4: © Tero Ahonen

Rebelión en la granja

Durante dos fines de semana, el Real Teatro de Retiro abrirá las puertas de su Sala Principal para presentar el estreno absoluto de Rebelión en la granja, en la versión que LaJoven ha realizado sobre la novela homónima del autor británico George Orwell, con texto de la dramaturga Marta Aran y música original de Alberto Granados Reguilón.

Se ofrecerán seis funciones de este nuevo título, recomendado para un público a partir de doce años, los próximos sábados 2 y 9 de marzo de 2024, con representaciones a las 17:00 y 20:00 horas, y los domingos 3 y 10 de marzo a las 19:00 horas.

Marta Aran, Premio Max a la Mejor Autoría Revelación 2020 por Els dies mentits (Todos los días que mentí), explora, en esta ocasión, temas tan actuales como el derecho a la privacidad, la sobreexposición en las redes sociales o los límites en el uso de la inteligencia artificial.

Alberto Granados Reguilón, compositor y director musical de la obra, se ha inspirado tanto en el mundo de los musicales de Broadway como en el universo de la zarzuela o el cabaret para crear la música original del espectáculo, y las cuatro canciones troncales: I have a dream, Ciberbestias, La democrac-ia y Aves del mundo de dos patitas.

Rebelión en la granja es una reflexión sobre la sociedad contemporánea inmersa en la digitalización, que sumerge al público en un mundo futuro en el que los jóvenes han hackeado todos los antiguos servidores, creando un  software ético llamado Animal Farm. En este nuevo mundo digital, hay una red social donde los avatares son  animales, con sus propios mandamientos, lenguajes y trends. Se creará una comunidad llena de ética digital y transversalidad en la que los jóvenes jugaran un papel fundamental.

LaJoven, comprometida con la juventud y la educación a través del teatro, celebra su décimo aniversario en la temporada 2023-24. La Fundación Teatro Joven, promotora del proyecto, ha sido reconocida con diversos premios como el Premio Talento Joven de Onda Madrid en 2020 o el Premio El Ojo Crítico de RNE en 2014, y ha impactado a cientos de miles de espectadores con sus producciones educativas y de alta calidad artística.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

José Luis Turina

Uno de los grupos españoles más comprometidos con la difusión de la cultura y el arte por medio de la música, Ensemble Sonido Extremo, estrenará en Badajoz y en Madrid la Suite de lieder de José Luis Turina, obra encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) a su actual compositor residente. El programa se completa con estrenos en España de  Mikel Urquiza y Egon Wellesz, una obra de Jesús Torres y Dos danzas de ‘La raya en el agua’ del propio J. L. Turina. Dirigido por Jordi Francés y con la participación de la soprano Rocío Pérez, Ensemble Sonido Extremo recalará el próximo sábado en el Ciclo de Música Actual de Badajoz, mientras que en Madrid actuará en el ciclo Series 20/21 del CNDM en el Museo Reina Sofía, el lunes 4 de marzo (entrada libre).

El programa se abrirá con el estreno en España de Ships vanishing in the horizon de Mikel Urquiza, inspirada en el Panorama Mesdag en La Haya, un ciclorama de 360 grados considerado la pintura más grande de los Países Bajos. Después será el turno de Dos Danzas de ‘La raya en el agua’, un original espectáculo musico-escénico del gran compositor José Luis Turina. En la segunda parte del concierto, se escuchará Guerra de Jesús Torres, una versión para voz y quinteto de cuerda que el compositor zaragozano hizo de otra pieza anterior, Evocación de Miguel Hernández, compuesta con motivo del centenario del nacimiento de este gran poeta. Por su parte, la Pastorale del compositor y musicólogo vienés Egon Wellesz, otorgará protagonismo al oboe y la flauta solistas, con una música bucólica de un autor que fue alumno del gran Arnold Schoenberg. El broche de oro al concierto lo pondrá la Suite de lieder de José Luis Turina, un encargo del CNDM que será estreno absoluto y que se basa en diversas canciones de Alexander von Zemlinsky.

Integrado por grandes intérpretes, Ensemble Sonido Extremo destaca por una amplia versatilidad a la hora de abordar repertorios contemporáneos, así como por un profundo interés por los diversos lenguajes del hecho musical. Desde su creación en 2009, ha actuado en los más importantes ciclos del país y ha realizado estrenos absolutos de más de 60 obras, muchas de ellas gracias al respaldo del CNDM y la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Liderado por su director artístico, Jordi Francés, en estos dos conciertos pondrá el foco en el estreno de obra nueva de algunos de los compositores más audaces de los siglos XX y XXI.

José Luis Turina © Rafa Martín

Cuarteto Mandelring

Los próximos días 2 y 3 de marzo, el famoso cuarteto de cuerda alemán regresa al Festival Musika-Música, para protagonizar dos conciertos en el Palacio Euskalduna. Los miembros del Mandelring Quartett, que ya actuaron con gran éxito de público y crítica en la pasada edición del conocido festival bilbaíno, presentarán dos interesantes y variados programas con los que evocarán diversas “imágenes sonoras”, en clara sintonía con la temática de Musika- Música 2024. El sábado 2 de marzo, el Mandelring Quartett interpretará la Serenata italiana en sol mayor de Hugo Wolf, La oración del Torero, op. 34 (en versión para cuarteto de cuerda) de Joaquín Turina y el Quatuor à cordes en sol mineur, opus 10 de Claude Debussy.

Al día siguiente, el domingo 3, sonarán obras de dos compositores de la Wiener Klassik: el Cuarteto en sol menor op. 74, nº 3 “El Jinete” de Joseph Haydn, y el Cuarteto nº 6 en Si bemol mayor, op. 18/6 de Beethoven. A lo largo del mes de marzo, el Mandelring Quartett tendrá dos nuevas citas españolas en agenda, en las que visitará Madrid y Cuenca. La Fundación BBVA ha querido contar con el prestigioso cuarteto alemán para el programa “Los cuartetos de Brahms”, que presentará en el marco de su Temporada de Música en el escenario del Palacio del Marqués de Salamanca.

Sebastian Schmidt (violín), Nanette Schmidt (violín), Andreas Willwohl (viola) y Bernhard Schmidt (violonchelo), que ya grabaron la integral con la música de cámara para cuerda de Brahms (todos sus cuartetos, quintetos y sextetos de cuerda) en el sello Audite, interpretarán los Cuartetos nº 1 y nº 2 (el 23 de marzo), y el Cuarteto nº 3 y el Quinteto con clarinete en si menor, op. 115, junto a la clarinetista española Laura Ruiz Ferreres (el 24 de marzo).

Y last but not least: El 26 de marzo, los hermanos Schmidt y Andreas Willwohl se presentarán por primera vez en la Semana de Música Religiosa de Cuenca; el Espacio Torner acogerá este concierto-debut, en el que interpretarán el Cuarteto en sol menor D 173 de Franz Schubert, el Cuarteto nº 1 “Métamorphoses nocturnes” de György Ligeti y el Cuarteto en la menor nº 15, op. 132 “Canto sagrado de acción de gracias” de Beethoven, como artistas invitados de la LXI edición del célebre festival.

Esta nueva gira del Mandelring Quartett durante el mes de marzo en territorio español se suma a sus recientes compromisos en el Espacio Turina de Sevilla, el Auditorio “Víctor Villegas” de Murcia, el Festival de Granada, el Palacio Real de Madrid o el Palau de la Música de Barcelona, escenarios en los que el cuarteto ha hecho gala de sus habituales señas de identidad, tan aplaudidas por el público y la crítica especializada: gran compenetración, un sonido homogéneo claramente identificable y su extraordinaria expresividad.

La pasajera

Entre el 1 y el 24 de marzo, el Teatro Real ofrecerá ocho funciones de La pasajera, de Mieczysław Weinberg, en una coproducción del Teatro Real con el Festival de Bregenz, el Teatro Wielki de Varsovia y la English National Opera.

El estreno en España de esta ópera ─­con tres años de retraso debido a la pandemia─ se puede enmarcar en el sorprendente descubrimiento, en las últimas décadas, de la prolífica y valiosa producción musical de Weinberg, silenciada durante años por la presión de la censura soviética y por las terribles vicisitudes de su biografía.

Mieczysław Weinberg nació en Varsovia en 1919, en el seno de una familia de artistas judíos vinculados al teatro yidis. Sus padres y hermana murieron en el campo de concentración de Trawniki, de donde el joven músico se escapó, encontrando refugio en la Unión Soviética. Allí vivió de la música, prosiguió con ahínco su formación y mantuvo una incansable actividad creativa, componiendo en situaciones precarias. Marginado, perseguido, encarcelado y constantemente vigilado por las autoridades soviéticas, nuevamente por su condición de judío ─reforzada por el matrimonio con la hija de un actor yidis asesinado por el régimen─, su supervivencia y su carrera se deben, en gran parte, al apoyo y protección de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), gran amigo, admirador y divulgador de su obra.

La prolífica producción de Weinberg, con más de 150 obras catalogadas –incluyendo 22 sinfonías, 17 cuartetos de cuerda, 4 óperas, 3 operetas, un réquiem (que incluye textos de Lorca), cantatas, ballets, sonatas, ciclos de canciones y más de 40 partituras para cine y teatro–, se puede inscribir en la fantástica cantera de compositores rusos del siglo XX, encabezada por Dmitri Shostakóvich y Serguéi Prokófiev. Toda su música, heredera del sinfonismo centroeuropeo, del neoclasicismo y de la influencia de sus maestros rusos, está impregnada de temas del folclore judío, polaco, moldavo, armenio, etc., germen de muchas de sus creaciones.

La pasajera narra el encuentro, en un transatlántico rumbo a Brasil, de dos mujeres que intentan escapar de su pasado común en Auschwitz diez años antes. La primera, acompañada de su marido y flamante diplomático, fue carcelera en el campo de concentración, teniendo a su cargo a la segunda, prisionera judía con la que entabló entonces una perversa relación.

La ópera, cantada en 7 idiomas ─incluyendo el castellano, por el coro-, está estructurada con constantes flashbacks de inspiración cinematográfica─  Weinberg tocó y compuso mucho para películas-, que articulan el viaje marítimo en la cubierta del barco, con otro, oscuro y siniestro, a los angustiosos traumas de la vida en el campo de exterminio.

Tanto la escritora Zofia Posmysz (1923-2022) ─autora de la novela homónima en la que se basa la ópera─ como el compositor vivieron el terror del holocausto y sintieron la necesidad de contarlo, lo que imprime a la ópera una emoción espeluznante.

Pese a la dureza inexpresable del tema de la ópera, su música, en muchos fragmentos dura, rabiosa y expresionista, articula momentos sinfónicos altisonantes con otros camerísticos e intimistas, en una sucesión de temas de grandísima eficacia dramatúrgica, enlazados con fluidez y maestría: pasajes atonales y disonantes que evocan la barbarie, melodías folclóricas nostálgicas que acompañan a las reclusas, pasajes jazzísticos de la vida mundana del transatlántico, el vals diabólico del comandante de las SS o la Chacona de la Segunda Partita de Bach, en el descorazonador clímax de la ópera.

La pasajera se estrenará en España con la maestría de dos grandes especialistas en la obra de Weinberg: Mirga Gražinytè-Tyla, directora musical lituana de enorme prestigio internacional, que lleva años interpretando y grabando sus partituras sinfónicas, y David Pountney, que estudió hondamente la vida y obra del compositor polaco para la primera puesta en escena de la ópera, en 2010 en Bregenz, y que ahora llega al Teatro Real.

El equipo artístico y los intérpretes de la producción, con 16 distintas nacionalidades, darán vida a este drama descorazonador, con un reparto coral encabezado por la soprano Amanda Majeski (Marta) y la mezzosoprano Daveda Karanas (Lisa), que nos llevarán a uno de los períodos más terroríficos de la historia de la humanidad y al interior de nosotros mismos, con la esperanza de que la ópera de Weinberg nos recuerde las vidas truncadas de tantos inocentes que han conservado la dignidad, la esperanza y la capacidad de amar en las condiciones más extremas.

INSTITUTO ADAM MICKIEWICZ (AMI)

El Instituto Adam Mickiewicz (AMI) es una institución nacional de cultura, cuyo objetivo es generar un interés duradero por la cultura polaca en todo el mundo. El instituto trabaja con colaboradores extranjeros e inicia un diálogo cultural internacional en consonancia con las metas y objetivos de la política exterior polaca. El instituto ha llevado a cabo proyectos culturales en setenta países de los seis continentes, incluidos Gran Bretaña, Francia, Israel, Alemania, Turquía, Estados Unidos, Canadá, Australia, Marruecos, Ucrania, Lituania, Letonia, así como China, Japón y Corea. La alta calidad de los proyectos del instituto la confirman los premios recibidos a nivel internacional por exposiciones y festivales. En 2023, el Pabellón Polaco «Poética de la necesidad», organizado por el AMI, recibió una medalla en la Bienal de Diseño de Londres.

La marca insignia del instituto, CULTURE.PL, es un servicio de noticias culturales actualizadas que trata de discutir los eventos y fenómenos más interesantes relacionados con la cultura polaca y que ofrece artículos y noticias en tres idiomas: polaco, inglés y ucraniano.

El AMI está financiado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional.

AGENDA ACTIVIDADES PARALELAS

28 de febrero, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: encuentro con Mirga Gražinytè-Tyla (directora musical de La Pasajera), David Pountney (director de escena de La Pasajera), Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real) y Martín Llade (periodista especializado en música).

13 de marzo al 17 de marzo| Fundación Juan March

Ciclo Mieczysław Weinberg: integral de los cuartetos de cuerda por el Cuarteto Danel.

A través de 5 conciertos se presenta, por primera vez en España, la monumental integral de los 17 cuartetos de cuerda de Weinberg interpretados en orden cronológico por el Cuarteto Danel.

Además, también se incluye un encuentro con Marc Danel (fundador del Cuarteto Danel) y Mirga Gražinytė-Tyla (directora musical de La Pasajera) en diálogo con Luis Gago (crítico musical y musicólogo).

  • 13/03, 18:30 Concierto cuartetos nº 1, 2, 3 y 4
  • 14/03, 18:00 Weinberg a debate
  • 15/03, 18:30 Concierto cuartetos nº 5, 6 y 7
  • 16/03, 12:00 Concierto cuartetos nº 8, 9 y 10

18:30 Concierto cuartetos nº 11, 12, 13 y 14

  • 17/03, 12:00 Concierto cuartetos nº 15, 16 y 17

24 de marzo, a las 12.00 horas | Sala principal del Teatro Real

Los Domingos de cámara: concierto con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Programa:

  1. Dohnányi: Serenata para trío de cuerda, op. 10
  2. Costa: Hacia la luz
  3. Weinberg: Trío con piano, op.24
  4. González Granero: Cuarteto de cuerda nº 2, In times of confinement
Maurizio Pollini

Lamentamos comunicar que, por motivos de salud, el Maestro Maurizio Pollini no podrá celebrar con nosotros su concierto en el 29º Ciclo de Grandes Intérpretes el próximo 3 de abril.
Desde Fundación Scherzo queremos desearle la más pronta de las recuperaciones, enviándole todo nuestro cariño y admiración.

Como sustitución a este recital, queremos agradecer a los pianistas Martha Argerich y Nelson Goerner quienes se han prestado para poder celebrar este concierto el día 1 de abril, a las 19:30h, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional.

Para todos aquellos interesados en devolver sus entradas, tanto por el cambio del intérprete como por el cambio de fecha, podrán hacerlo llamando a nuestras oficinas desde el martes 27 de febrero.

Ensemble María de Pablos

El ciclo Domingos de Cámara del Teatro de la Zarzuela presenta este próximo domingo 25 de febrero (12h00) al Ensemble María de Pablos en el Ambigú del coliseo con un concierto íntegramente de obras de compositoras españolas, entre las que se incluirán tres estrenos absolutos. Las entradas para el concierto están agotadas.

Una temporada más, el ciclo, que celebra ya su octava edición, está dedicado íntegramente a la mujer, y más concretamente al papel de las compositoras en la música española.

El Ensemble incluirá en su concierto música de la propia María de Pablos (1904-1990), Pauline García-Viardot (1821-1910), Matilde Salvador (1918-2007), Marisa Manchado (1956), Carme Rodríguez (1996) y tres estrenos absolutos de María José Cordero (1953), Alicia Muñoz Torres (2002) y Lucía López de Vergara (2003).

Compuesto por la mezzosoprano Joana Thomé, la violinista a actualidad por el violista Noelia Gómez y la pianista Puerto González, el Ensemble María de Pablos nació en 2020 con la voluntad de rendir homenaje a la ilustre compositora segoviana de la que toman el nombre, primera mujer de la historia en ganar por oposición la beca para estudiar composición en la Real Academia de España en Roma y pionera como directora de orquesta en España.

El Ensemble pone en valor la música creada por compositoras, a la par que se implica en la creación de nuevas obras para la agrupación.

Con este ciclo el Teatro sigue con su objetivo de difindir la música “en femenino“, mucha de ella inédita, con la intención de descubrir al público la excelencia de las creaciones de estas compositoras españolas que rara vez tuvieron (o tienen) el debido reconocimiento por sus creaciones.

Grigory Sokolov

La Fundación Scherzo se complace en presentarles la vuelta de Grigory Sokolov al ciclo de Grandes Intérpretes el próximo 26 de febrero, en la que será la vigésimo sexta participación del pianista ruso en nuestra programación.

La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional vuelve a acoger su cita anual con el conocido como «Titán del piano»: Grigory Sokolov, quien celebra este año nada más y nada menos que veintiséis conciertos con Fundación Scherzo.

Siendo los programas de Sokolov todo un misterio hasta semanas antes de empezar la gira, en este tour de 2024, el intérprete ruso, recién nacionalizado español, nos deslumbra con un compositor por encima del resto: J. S. Bach.

Y es que, tras años de espera, el sueño de muchos melómanos se ha hecho realidad: Grigory Sokolov dedicará su programa a la música del maestro de Eisenach, o, por lo menos, la primera parte de este recital. Con los siempre sinuosos e hipnóticos Vier Duette, BWV 802-805 y la melancólica y patética Partita II en Do menor, BWV 826 de J. S. Bach, Sokolov presenta una primera parte más reflexiva y trascendental. La segunda parte del concierto ya estará dedicada al ala más romántica del sentir melómano.

Las Cuatro Mazurcas op. 30 y las Tres Mazurcas op. 50 de F. Chopin nos regalarán el belcanto hecho piano, con ese vaivén tan típico de la danza polaca.

Para concluir, Sokolov nos sorprende con una obra cuanto menos profética: las “Escenas del bosque” (“Waldszenen”), Op. 82 de Robert Schumann. Último gran ciclo de piano compuesto por Robert Schumann que, pese a recordar a sus tiernas «Escenas Infantiles», las «Escenas del bosque» reflejan un universo más evocador y pensativo.

Tras este recital, el Ciclo de Grandes Intérpretes proseguirá ya en el mes de marzo, con el debut en nuestra programación del presente y futuro del piano español: Martín García García (12 de marzo).

Maribel Ortega

El Teatro de La Zarzuela acogerá en este mes de marzo la próxima presentación de ’Gal·la Placídia’, una ópera en tres actos, versión concierto, compuesta por el Maestro Jaume Pahissa, con un libreto escrito integramente en catalán basado en la obra de Ángel Guimerà.

La soprano jerezana Maribel Ortega encabeza un reparto de excepción asumiendo el papel principal de Gal·la Placídia. Su virtuosismo vocal y profundo compromiso artístico prometen una interpretación brillante y emotiva. Bajo la dirección musical de Christoph König, titular del Teatro de la Zarzuela, la ópera cuenta con un reparto minuciosamente seleccionado entre los que destacan los nombres de Antoni Lliteres, Simón Orfila, Carles Pachón, Carol García, Carlos Danza y Marc Sala. La dirección coral estará a cargo de Antonio Fauró, director del Coro del Teatro de la Zarzuela.

La trágica obra en verso ’Gal·la Placídia’ de Angel Gimerà está ambientada en la Barcelona del año 416, la ópera explora la complejidad del amor, la traición y el conflicto entre godos y romanos. Se estrenó en 1913 en el Liceo marcando un hito histórico al fusionar la narrativa de Guimarà con la música innovadora de Pahissa. La obra resalta la grandeza de Verneuf, las dudas sentimentales de Gal·la Placídia y la sumisión de Ataulf.

Jaume Pahissa (1880-1969) era un músico ecléctico y vanguardista que dejó un legado musical diverso, desde sinfonías hasta operas como ”Marianela”. Su exilio a Argentina durante la Guerra Civil Española no detuvo su contribución a la música y en 1961 regresaba a Barcelona pero viendo que está completamente olvidado y que su música ha sido prohibida, después de una gira por Europa regresa a Argentina. Su obra, que fue prohibida por la dictadura, ha

permanecido desconocida por el gran público hasta ahora. La interpretación de ’Gal·la Placídia’ en marzo, con Maribel Ortega promete celebrar la rica tradición lírica catalana y el ingenio perdurable de Pahissa. Un encuentro único con la historia y la música.

Maribel Ortega

La soprano lírico-spinto Maribel Ortega es una rara avis en el paisaje lírico español de hoy. Su talento para el registro dramático no es habitual dentro de nuestras fronteras y la acerca a roles de la ópera alemana, nórdica y del este de Europa. Por eso ha interpretado la mayoría de los roles protagonistas del repertorio lírico dramático, tanto en España como en el extranjero.

Natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), Ortega se tituló en Canto por la Guildhall School of Music and Drama de Londres y en el Conservatorio Superior de Música del Liceu con Enriqueta Tarrés. Desde entonces se ha perfeccionado con Cynthia Sanner, profesora de la Juilliard School y Carlos Aransay. Además, la soprano tiene una pasión oculta, la enología, ya que es licenciada en Ciencias Químicas, con especialización en Enología y Fermentaciones Industriales.

Desde su debut en el papel principal de Norma en la Ópera de Cataluña (2006), destacan sus colaboraciones con el Gran Teatro del Liceo, la Ópera de Oviedo, el Teatro São Pedro de Brasil, el Palau de Les Arts o el Teatro alla Scala bajo la dirección musical de Valery Gergiev y Pier Giorgio Morandi, entre otros, en roles principales de obras como Turandot, Macbeth, Madama Butterfly o Die Walküre.

Ha ganado numerosos concursos líricos y becas como la “Rosa Maria Tarruel”, el Otoño Lírico Jerezano, “Mirabent i Magrans”, “Germans Pla”, “Ciudad de Zamora”, “Jaume Aragall”, ha recibido el premio Cantante Revelación de la crítica de los Amics del Liceu por su Lady Macbeth (2006, Sabadell) y Mejor voz femenina de los Amigos del Teatre Principal de Palma por Nabucco (2016, Palma).

Samuel Mariño 200 (c) Olivier Allard

El sopranista Samuel Mariño (Caracas, 1993), uno de los fenómenos vocales del momento gracias a su prodigiosa voz, capaz de alcanzar registros de soprano, se presenta por primera vez en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Junto a Concerto De’ Cavalieri, agrupación del clavecinista Marcello di Lisa, este aclamado joven cantante interpretará una selección de bellas arias barrocas, que requieren gran virtuosismo, de Antonio Vivaldi, Antonio Caldara y Alessandro Scarlatti. El programa también incluye conciertos del propio Vivaldi y de Arcangelo Corelli. El concierto tendrá lugar el miércoles 21 de febrero, a las 19:30h, en el marco del ciclo Universo Barroco del CNDM, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Con una presencia escénica deslumbrante y una voz carismática y versátil, el sopranista venezolano Samuel Mariño despunta actualmente en los principales teatros internacionales. Tras una primera experiencia en la ópera con la Camerata Barroca de Caracas, tuvo la oportunidad de trabajar con aclamados directores como Gustavo Dudamel, Helmuth Rilling y Theodore Kuchar. Público y crítica admiraron entonces el talento de un artista que, pese a su corta edad, ya ha interpretado grandes papeles en oratorios barrocos y clásicos en obras de Claudio Monteverdi, George Frideric Hendel o Antonio Salieri, entre otros. Además, el profundo interés en redescubrir el patrimonio musical más desconocido le llevó a fundar Ensemble Teseo en 2019, un proyecto que visibiliza obras y técnicas barrocas olvidadas.

En este concierto del CNDM y junto a la agrupación italiana Concerto De’ Cavalieri, uno de los grupos italianos más vibrantes y emocionantes dedicados a la interpretación historicista, hará un recorrido por bellas arias barrocas. El programa rinde homenaje a la Venecia del siglo XVII, una época de ebullición cultural en la que la ciudad gozó de gran esplendor y en la que la figura del divo de ópera, especialmente los cantantes con voces agudas, se erigió como estrella indiscutible del género.

El recorrido comenzará con Antonio Vivaldi, de quien se escucharán dos conciertos de cuerda y cinco arias. Entre ellas, se encuentran la famosa Quell’augellin che canta, de la ópera La Silvia; la florida Agitata da due venti de Griselda; o la melancólica Dite, oimè!, de La fida ninfa, ópera con la que se inauguró el nuevo Teatro Filarmónico de Verona durante el carnaval de 1732. El segundo compositor que aparece en el programa es Arcangelo Corelli, otro de los autores más influyentes en la música del siglo XVIII, de quien sonará su Concerto grosso en re mayor, op. 6, nº 4.

De vuelta al repertorio vocal, Mariño se enfrentará al aria de Santa Eugenia: Vanne pentita a piangere de Antonio Caldara, que pertenece a su obra Il trionfo dell’innocenza, estrenada en 1700. Por su parte, de Alessandro Scarlatti se interpretarán dos piezas, la exuberante aria de Erminia: Torbido, irato e nero, que contiene grandes florituras en el registro sobreagudo; y la bellísima Caldo sangue, del oratorio Sedecia, re di Gerusalemme.

Samuel Mariño (c) Olivier Allard

Pierrot Lunaire

El Teatro Real y el Teatro de La Abadía vuelven a unirse en una nueva coproducción de pequeño formato que une la música de cámara y el teatro. Será la tercera colaboración después de los éxitos de las propuestas anteriores: el estreno absoluto de Marie, de Germán Alonso, en 2021, y el espectáculo Extinción, a partir de misas de Joan Cererols, en 2022.

En esta ocasión se ofrecerán cuatro funciones de una coproducción de Pierrot Lunaire, de Arnold Schoenberg (1874-1951), procedente del Teatro del Liceu, que tendrán lugar en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía, los días 22, 23 y 24 de febrero a las 19 horas, y 25 de febrero, a las 18.30 horas.

Pierrot Lunaire es un ciclo de canciones -21 pequeños melodramas- con un acompañamiento instrumental que varía entre ellas, inspirado en el mundo sonoro del cabaret alemán.

La obra nació por deseo de la versátil actriz austríaca Albertine Zehme, quien le pidió a Schoenberg que pusiera música a un ciclo de poemas simbolistas de Albert Giraud (1860-1929) traducidos al alemán.

La partitura está estructurada en tres partes, cada una con siete poemas. En la primera, Pierrot –alter ego de un artista irreverente, apasionado, alienado y despechado- está enamorado de Colombina y fascinado por su propia imagen, que se transforma, en la segunda parte -más grotesca e iconoclasta-, en una obsesión enajenante que alcanza el clímax cuando es decapitado por la luna. En la tercera parte Pierrot se va serenando con sus recuerdos, viajando al pasado mientras vuelve a casa, a su Italia natal.

La genial partitura de Schoenberg, que esconde una fascinante arquitectura matemática con hilarantes juegos numéricos, es un derroche de hallazgos a todos los niveles: estructural (en el ciclo, en cada poema y en sus interrelaciones); tímbrico (con distintas combinaciones instrumentales utilizando 8 instrumentos); armónico (con la exploración de la atonalidad y la superposición y articulación de distintas formas y motivos) y dramatúrgico. Cada canción es tratada como una miniatura, con un lenguaje y un  universo propios, en el que desfilan un vals, una passacaglia, un minueto, una barcarola, una minúscula ‘opera buffa’, fugas, cánones, etc.

Este ciclo  de canciones epigramático,  unido por una escritura  atonal y  la utilización del  Sprechgesang –canto hablado que explora la expresividad y la prosodia de la entonación oral-, será interpretado por el gran contratenor Xavier Sabata, creador del espectáculo, quien articula la música de Schoenberg con pasajes de La metamorfosis, de Ovidio.

Con el apoyo de la escenografía e iluminación de Cube.bz y el diseño de movimiento de María Cabeza de Vaca, Sabata se divide entre Narciso y Pierrot, a través de un diálogo en el que uno se consume para conocerse y aceptarse, y el otro se esconde detrás de un avatar ocultando el sufrimiento de no sentirse nunca en casa.

La dirección musical del espectáculo es de Jordi Francés, que actuará con una pianista y cuatro solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real: Pilar Constancio (flauta y piccolo), Ildefonso Moreno (clarinete y clarinete bajo), Sonia Klikiewicz (violín y viola), Natalia Margulis (violonchelo) y Karina Azizova (piano).

Los cinco músicos -que en total tocan 8 instrumentos- solamente actúan juntos al final de la obra, ya que los diferentes poemas son acompañados por distintos instrumentos.

Con Pierrot Lunaire, el Teatro Real y el Teatro de La Abadía homenajean a Arnold Schoenberg, en el 150 aniversario de su nacimiento, con una de sus obras más icónicas, originales y geniales. Con ella el compositor abría la música al expresionismo en un lenguaje que no dejaría de evolucionar, como se podrá ver en Erwartung (La espera), que se presentará, junto a La voz humana, de Francis Poulenc, el próximo mes de marzo, en una nueva producción del Teatro Real.

AGENDA ACTIVIDADES PARALELAS

19 de febrero a las 19.00 horas | El Argonauta, librería de música

 Tertulia sobre Pierrot Lunaire

El acto contará con la participación de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, de Jordi Francés, director musical, de Pierrot Lunaire, y de Xavier Sabata, director y protagonista del espectáculo.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información en este enlace.

28 de febrero. 18.30 h | Casa Asia

Conferencia: El teatro Noh japonés, por el arquitecto y escritor Javier Vives.

En Pierrot Lunaire, Arnold Schoenberg utiliza la máscara como escudo y refugio del personaje que lo representa, como en el teatro Noh, del que emana, además, una espiritualidad llena de belleza y lirismo.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información en este enlace.

Ilya Gringolts

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta una nueva cita de su ciclo de música contemporánea Series 20/21 en el Museo Reina Sofía, el concierto protagonizado por el violinista Ilya Gringolts, el violista Lawrence Power y el violonchelista Nicolas Altstaedt, tres destacados solistas internacionales que están considerados grandes virtuosos de la música de cámara. Los intérpretes se unirán en una memorable velada que reúne dos obras magistrales: el Trío de cuerda, op. 45 de Arnold Schoenberg y la Música para tres cuerdas de Wolfgang Rihm. El concierto tendrá lugar el próximo lunes 19 de febrero, a las 19:30 horas, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (entrada libre).

En este concierto del CNDM, los tres solistas, reconocidos por su maestría y sensibilidad interpretativa, se unen para ofrecer una experiencia musical única, tras haber recibido elogios por su nuevo proyecto juntos, la grabación Schoenberg: String Trio – Regamey: Quintet (2023).

Ilya Gringolts, virtuoso del violín aclamado por su técnica impecable y su profundo expresionismo musical, ha cautivado a públicos de todo el mundo con sus interpretaciones innovadoras y apasionadas. Por su parte, Lawrence Power, destacado violista británico, es reconocido por su versatilidad y su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su instrumento. Recientemente ha sido preseleccionado para el premio Instrumentalist Award de la Royal Philharmonic Society. Completa este trío de excelencia el violonchelista Nicolas Altstaedt, que destaca por una interpretación apasionada y su personal estilo que le permite abarcar un amplio repertorio, desde el Barroco hasta la música contemporánea.

El programa elegido para esta ocasión será una muestra de virtuosismo y profundidad emocional. El Trío de cuerda, op. 45 de Arnold Schoenberg, compuesto en 1946, es una obra que desafía a intérpretes y cautiva a oyentes con su complejidad. Schoenberg, figura central en la música del siglo XX, fusiona en esta obra elementos clásicos y románticos con una audacia innovadora que sigue cautivando a los oyentes contemporáneos. Por otro lado, la Música para tres cuerdas de Wolfgang Rihm, escrita en 1977, es una obra que explora la expresividad desenfrenada y los contrastes emocionales con una intensidad sorprendente. Rihm, uno de los compositores contemporáneos más influyentes, combina en esta pieza ecos de tradiciones pasadas con una originalidad y audacia que la hacen verdaderamente única.

Ambas obras, que requieren un alto nivel de virtuosismo, están consideradas dos obras maestras del repertorio camerístico. La colaboración de Gringolts, Power y Altstaedt promete una interpretación magistral que revelará nuevas capas de significado en estas piezas.

compañía Claroscvro

El Real Teatro de Retiro ofrecerá, en su Sala Pacífico, 8 funciones del espectáculo de títeres Donde van los cuentos los fines de semana de 17 y 18 de febrero, y del 24 y 25 de febrero, a las 11.00 y a las 13.00 horas.

Esta producción de la prestigiosa y premiada compañía Claroscvro, estrenada en 2019 en la Feria de Teatro del Sur (Palma del Río), se presentó posteriormente en la Feria Europea de artes escénicas para niños y niñas FETEN de Gijón y en la Mostra de Igualada, siempre con un gran éxito.

La trama nos transporta a un futuro imaginado en el que los libros han desaparecido. Pero los protagonistas de Donde van los cuentos encuentran una biblioteca escondida y llena de apasionantes historias. Allí conocerán a Claudius, el creador de todos los cuentos, y a Mateo, un niño valiente que tendrá que encontrar un cuento perdido.

Los personajes cobran vida con la magia de los títeres, las máscaras y los libros desplegables (pop up) creando un espectáculo que apuesta por el amor a la lectura y la importancia de la imaginación.

Julie Vachon, guionista y autora de la propuesta, dirige el espectáculo junto a Concha Medina y Francisco de Paula Sánchez, con la participación de Iván Sierra Caballero en la creación de libros desplegables, títeres y policromía y la música electrónica original de Sileno Sonoro, cuya atmósfera envolvente completa magistralmente la narrativa.

La compañía Claroscvro fue fundada en el año 2010 por la canadiense Julie Vachon y el español Francisco de Paula Sánchez. En sus producciones utilizan títeres, máscaras y música para crear el universo mágico de los cuentos, en los que se esconden la defensa de valores como la amistad, la solidaridad, la creatividad, el conocimiento, la inclusión, el amor por la naturaleza, los lazos afectivos, etc.

DONDE VAN LOS CUENTOS

Títeres, máscaras y música electrónica

 Claroscvro Teatro

EQUIPO ARTÍSTICO

Guión: Julie Vachon

Dirección: Julie Vachon, Francisco de Paula Sánchez y Concha Medina

Música: Sileno Sonoro

Diseño sonoro, iluminación y escenografía: Francisco de Paula Sánchez

Libros desplegables, títeres y policromía: Iván Sierra Caballero, con la ayuda de Francisco de Paula Sánchez

EDAD RECOMENDADA

A partir de los 8 años

DURACIÓN APROXIMADA

45 minutos

FUNCIONES

Días 17, 18, 24 y 25 de febrero, a las 11.00 y a las 13.00 horas.

Angeles Gabaldon

Elegante, sutil, apasionada y llena de fuerza, llega a las sesiones de Flamenco Real, los próximos 22, 23 y 24 de febrero, la bailaora Ángeles Gabaldón, para contar la historia del flamenco en la ciudad que la vio nacer, Doña Sevilla.

La propuesta de Gabaldón invita a transitar un camino que empieza a trazarse a mediados del siglo XIX, cuando el flamenco comienza a salir de las fiestas privadas en cortijos, salones y palacios para acercarse a la gente sencilla, mostrándose primero en los cafés cantantes -que tanto auge tuvieron en la época en ciudades como Sevilla, Madrid y Barcelona- y conquistar, poco a poco, los escenarios de los teatros hasta convertirse en el arte popular deseado por todos.

La expresión pura y racial de aquel flamenco más primitivo empieza a enriquecerse con elementos más estéticos y complementos como el mantón, la bata de cola, las castañuelas o el sombrero se hacen imprescindibles. Unos palos toman protagonismo, otros acentúan su carácter, algunos se ciñen a la tradición y todos conforman un arte que trasciende y se hace universal, pero que tiene en Sevilla un aroma único que cimbrea el cuerpo de Gabaldón y lo convierte en baile.

Junto a ella, en estas nuevas veladas en el Teatro Real, la guitarra de Paco Iglesias y el cante de Miguel El Picuo Manuel Ginés, hacen el resto.

Ángeles Gabaldón comienza sus estudios de danza a los 10 años, obteniendo el título de Licenciada en Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza de Sevilla y el título de Diplomada en Ballet Clásico por la misma escuela. Complementa su formación junto a maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo Marín, Merche Esmeralda, Yerbabuena y Belén Maya, por citar sólo algunos.

Ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio Nacional a la Mejor Coreografía por Alegrías de la Perla de Cádiz, el Primer Premio Nacional “El Desplante 2002” del Festival Internacional del Cante de las Minas y ha sido la única mujer dos veces finalista de la Bienal de Sevilla. Su primer espectáculo, “Inmigración”, obtuvo el Primer Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo y Mejor Compañía de los premios Flamenco Hoy.

Fotografía © Juanlu Vela

José Antonio López

El barítono José Antonio López (Murcia, 1973) debuta en el XXX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical y el Teatro de la Zarzuela junto al pianista Daniel Heide. Juntos nos ofrecerán un programa en el que destaca el estreno absoluto del ciclo de canciones La voz a ti debida del gran compositor, pianista y productor mallorquín Antoni Parera Fons. También interpretarán en este variado recital lieder de Maurice Ravel, Gerald Finzi y Antón García Abril. El concierto tendrá lugar el lunes 12 de febrero, a las 20h00, en el Teatro de la Zarzuela.

José Antonio López es un destacado barítono que navega por repertorios muy variados, que abarcan desde el Barroco hasta la música contemporánea. Reconocido por su impecable interpretación en recitales de lied y óperas, ha brillado junto a renombradas orquestas y directores en prestigiosos escenarios internacionales, como en su presentación en la temporada de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles con Gustavo Dudamel. Su pasión por el lied es notable, acompañado por destacados pianistas. En este caso, estará presente en el Teatro de la Zarzuela para ofrecer un repertorio variado junto al virtuoso pianista Daniel Heide quien, a diferencia de López, es un músico que ha participado en varias ocasiones en este ciclo.

El programa se abrirá con las Histoires naturelles de Maurice Ravel, un divertido conjunto de canciones que contiene cinco obras dedicadas a animales. Las melodías, cargadas de humor, reflejan con ironía los comportamientos de aves como el pavo real o el cisne, acentuando sus características. Después será el turno de cinco piezas del ciclo shakesperaeano Let us garlands bring de Gerald Finzi, entre las que se encuentra la sobrecogedora Fear no more the heat o’ the sun. A diferencia de las partituras anteriores, José Antonio López tendrá que abordar ahora canciones que hablan del paso del tiempo, el envejecimiento o el desconsuelo.

La segunda parte del recital comenzará con tres de las nueve Canciones de Valldemosa de Antón García Abril, basadas en exquisitos versos de Luis Rosales, José Hierro y Gerardo Diego. Después será el turno de uno de los platos fuertes del concierto, el estreno absoluto de La voz a ti debida de Antoni Parera Fons, que viene precedido de un prólogo de Garcilaso de la Vega. En total, siete obras en las cuales José Antonio López, que ya protagonizó la última ópera de este compositor, L’arxiduc (2022), tendrá que adoptar un tono intimista para cantar sobre el amor.

Sobre José Antonio López

José Antonio López es un cantante versátil que navega entre estilos y épocas, desde el Barroco a la música contemporánea; reparte su quehacer artístico entre el concierto, la ópera y el recital, siempre de forma atenta a la estilística y la expresividad de cada periodo y al uso de la voz al servicio de la música. En el ámbito de los conciertos, cabe destacar su reciente presentación en la temporada de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles con Gustavo Dudamel, así como sus compromisos con orquestas como la Cincinnati Symphony (Messiah de Haendel y la Sinfonía nº 8 de Mahler), la Rotterdam Philharmonic, la Mahler Chamber Orchestra, la Dresdner Festspielorchester, la Antwerp Symphony, la BBC Symphony y Philharmonic, la Filarmónica de Varsovia, La Cetra Barockorchester, la Orquesta del Festival de Budapest o la Orquesta Nacional de España, en salas como la Philharmonie de Berlín, la Laeiszhalle de Hamburgo, la Konzerthaus y la Musikverein de Viena, el Barbican Center de Londres o el Mozarteum de Salzburgo, o, próximamente, en el Concertgebouw de Ámsterdam, que acreditan su gran momento. El barítono ha sido dirigido por importantes directores de orquesta como David Afkham, Andrei Boreiko, Ivor Bolton, James Conlon, Gustavo Dudamel, Iván Fischer, Pablo Heras-Casado, Nicola Luisotti, Lorin Maazel, Andrea Marcon, Neville Marriner, Juanjo Mena, Gianandrea Noseda, Víctor Pablo Pérez, Daniele Pollini, Josep Pons, Christophe Rousset, Lahav Shani o Masaaki Suzuki. Asimismo, es un devoto intérprete de lied y ha sido acompañado por Maurizio Pollini en el Theater an der Wien, Daniel Heide, Iain Burnside o Rubén Fernández Aguirre. Los últimos años atestiguan un notable crecimiento de su actividad lírica, con una presencia relevante de las óperas de Haendel y la música contemporánea, con papeles protagonistas en los estrenos de El público de Mauricio Sotelo y El abrecartas de Luis de Pablo en el Teatro Real de Madrid o de L’enigma di Lea de Benet Casablancas en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, pero en el que también están presentes compositores como Mozart, Verdi, Puccini, Wagner (Der fliegende Holländer en Valencia y Die Meistersinger von Nürnberg en Madrid) y Strauss (Ariadne auf Naxos en Barcelona y Salome en Mérida), entre otros. Recientemente, ha cantado por primera vez en la Ópera de Lausana, el Händel Festspiele de Halle o el SWR Schwetzinger Festspiele y pronto lo hará en el Innsbrucker Festwochen. Este intérprete cuenta con distintas grabaciones para sellos como Deutsche Grammophon, Harmonia Mundi, Deutsche Harmonia Mundi, Naxos y Chandos. José Antonio López participa por primera vez en el Ciclo de Lied.

Sobre Daniel Heide

Daniel Heide creció en Weimar. Empezó a tocar el piano a los cinco años y a los seis se unió a la clase de alumnos aventajados de Sigrid Lehmstedt en la Escuela Belvedere de Música en su ciudad natal. Cinco años más tarde, sin embargo, dejó el camino del niño prodigio e interrumpió sus estudios de piano para dedicarse a la percusión y asumir el reto atlético en un equipo ciclista. Volvió al ámbito pianístico a la edad de diecisiete años. Cursó Piano en la Universidad de Weimar, pero lo que realmente lo impulsó e inspiró fue lo que aprendió de su propio descubrimiento y amor por la música. Durante ese periodo, se concentró en el trabajo con cantantes (asistió a clases magistrales con Dietrich Fischer-Dieskau y Christa Ludwig), así como en la interpretación de la música de cámara. Ha realizado numerosos recitales de lied y conciertos de cámara en muchas ciudades de Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Francia, Escocia, Inglaterra, Países Bajos, Dinamarca, Italia, España, Grecia, República Checa e Islandia con Ingeborg Danz, Britta Schwarz, Roman Trekel, Andrè Schuen, Tobias Berndt, Christoph Prégardien, Konstantin Krimmel, Simone Kermes, Luca Pisaroni, Johannes Weisser, Ruth Ziesak, Anna Lucia Richter, Norma Nahoun, Sibylla Rubens, Lothar Odinius, Julian Prégardien, Ian Bostridge, Mari Eriksmoen, Julia Kleiter, Katharina Konradi y Patrick Grahl. De manera más asidua ha colaborado con la mezzosoprano germano-griega Stella Doufexis. Su álbum Poèmes con canciones de Claude Debussy ha recibido el Premio de la Crítica Discográfica Alemana. También ha abordado música de cámara con Tabea Zimmermann, Antje Weithaas, Wolfgang Emanuel Schmidt, Barbara Buntrock, Pauline Sachse, Benoît Fromanger, Julian Steckel, Alexander Kniazev y Konstanze von Gutzeit. Un elemento clave en su carrera como acompañante es la creación de la serie de conciertos The lyrical salon. Lieder recitals at Schloss Ettersburg, que, en la primavera de 2024, celebrará su aniversario del recital número 100. Bajo su dirección artística, el lied se canta una vez al mes desde mayo de 2011. De esta forma, ha surgido un público leal y en crecimiento para estas sesiones con célebres solistas. Ávido coleccionista de álbumes, Heide busca gemas musicales para ampliar su repertorio. Su pasión por la música se extiende a otros géneros como el jazz, el rock, el pop y la chanson y es docente en el Conservatorio Hanns Eisler de Berlín y en el Franz Liszt de Weimar. Daniel Heide participa, incluida la temporada presente, en cinco recitales del Ciclo de Lied: XXV (18-19), XXVIII (21-22), XXIX (22-23), XXX (dos recitales, 23-24).

Christian Gerhaher

El dúo alemán compuesto por Christian Gerhaher y Gerold Huber son ya una pareja fija y mítica en el Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela. El barítono demuestra en cada una de sus actuaciones su profundo conocimiento del género alemán. Donde el texto mantiene su hegemonía jerárquica. Y es ahí, en la palabra, donde Gerhaher demuestra su superioridad.

La gran novedad en este recital, con la que Gerhaher continúa demostrando su maestría en el género, fue la interpretación de las Cuatro canciones sobre poesía china de Pavel Haas. El compositor checo, alumno predilecto de Janácek, compuso esta obra siendo prisionero en el campo de concentración de Terezin. Aquel lugar infame, disfrazado de refugio para artistas, donde fueron retenidos por el nazismo algunos de los mejores compositores e intérpretes de la época. Muchos de ellos murieron allí o fueron trasladados a otros campos de concentración.

Su proyección vocal en algunos momentos fue sorprendente. Aunque el repertorio no le permitió, como en otras ocasiones, desplegara esa gran variedad de matices de la que suele hacer gala. No es fácil pasar de las melodías francesas de Fauré, al estilo e idioma de Chaikosvski o de Haas. No se si fue por este salto de estilo e idioma, o por alguna otra razón, pero el barítono bávaro no pareció sentirse cómodo en al abordar estos tránsitos vocales.

Pero estos pequeños inconvenientes no nos privaron de disfrutar de sus interpretaciones de Fauré, Chopin, Chaikosvski o Berlioz. Siempre junto a un Gerold Huber que supo adaptarse a cada uno de los diferentes colores y texturas que presentaba el variado y excesivamente largo recital.

Y es que es difícil que esta pareja llegue a defraudar. Siempre es un lujo inspirador volver a escucharlos.

Afanador

El Teatro Real ofrecerá, entre el 9 y el 11 de febrero, cuatro funciones de Afanador, nuevo espectáculo del Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Rubén Olmo, con idea y dirección artística de Marcos Morau inspirada en el trabajo del fotógrafo colombiano Ruven Afanador y en su manera de mirar y retratar el flamenco.

Conocido sobre todo por sus trabajos en el mundo de la moda y como retratista de grandes personalidades, Ruven Afanador ha sentido siempre pasión por España, los toros y el flamenco… Observa, se sumerge y se fascina para ofrecerlo a través de su personalísima mirada, como reflejan sus libros Mil Besos y Ángel Gitano, donde explora la estética y la expresión de los cuerpos femeninos y masculinos, respectivamente. Porque en el flamenco encuentra todas las emociones del ser humano y a través del flamenco refleja sus íntimas pasiones.

Con este punto de partida, Morau regresa a aquellas sesiones fotográficas y desde ellas construye un mundo de ensoñación, reflexiona sobre “el parentesco vital entre composición fotográfica y coreográfica”, como él mismo explica, y reinterpreta la propuesta original sometiendo a los bailarines del Ballet Nacional de España a expresarse con un lenguaje diferente, modelando el futuro desde la tradición, asumiendo el riesgo.

Marcos Morau ha contado en esta propuesta con la colaboración del dramaturgo Roberto Fratini, de los coreógrafos Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López -todos ellos miembros de la compañía La Veronal, de la que es fundador y director- y Miguel Ángel Corbacho, asistente de dirección del BNE, además de su equipo habitual en el diseño de escenografía (Max Glaenzel), vestuario (Silvia Delagneu) e iluminación (Bernat Jansà).  El resultado es un espectáculo de una plástica asombrosa, que transporta al espectador al flamenco más ancestral desde un prisma casi surrealista, sostenido por un cuerpo de baile sólido, riguroso en la ejecución y con una energía desbordante.

Cada escena de Afanador parte de una imagen icónica del fotógrafo. El escenario nos transporta al instante que capta el objetivo y la evocación cobra vida. Música electrónica, minera, seguiriya, cantar de trilla o ecos de Semana Santa, mueven el baile, lo acompañan, despiertan la memoria de las instantáneas en blanco y negro.

Como explica Roberto Fratini en las notas al programa de mano, Ruven Afandor se acerca desde el deseo al multiverso del folclore andaluz, Afanador lo obliga a revelarse, y se revela.  Como si soñara con él, deja aflorar los lapsus, los delirios, el subconsciente del flamenco, sus pulsiones de eros y muerte, sus verdades no documentables. Lo devana en mil amplificaciones, como un mundo grotesco y suntuoso, un cuerpo impensable de sombra y de luz”.

El éxito de su estreno en el Teatro Maestranza de Sevilla el pasado mes de noviembre augura un brillante futuro para Afanador en el repertorio del Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Rubén Olmo, protagonista de una de las páginas de Ángel Gitano, a la que da vida, también con su baile, en esta original propuesta.

Fotografía: Merche Burgos

Jorge de León y Mónica Conesa

El tenor canario Jorge de León y la soprano cubano-estadounidense Mónica Conesa ofrecerán mañana martes 6 de febrero (20h00) en el Teatro de la Zarzuela un recital dedicado íntegramente a este género, en el que unirán composiciones de este lado del Océano con otras obras maestras creadas en la isla caribeña. La expectación suscitada por este concierto ha hecho que las entradas estén agotadas hace semanas.

Mónica Conesa debutará así en el Teatro de la Zarzuela, con algunas de las más bellas joyas de nuestro patrimonio lírico en ambas orillas, acompañada por uno de nuestros grandes y más internacionales intérpretes líricos como es Jorge de León, y ambos secundados por el pianista Juan Francisco Parra.

A lo largo del concierto sonarán páginas imprescindibles de nuestra lírica de de estas y aquellas tierras. La primera parte del recital incluirá romanzas de ‘La marchenera’ de Federico Moreno Torroba, ‘La Dolorosa’ de José Serrano, ‘Jugar con fuego’ o ‘El barberillo de Lavapiés’ de Francisco Asenjo Barbieri con transcripción de Anselmo González del Valle, o ‘Leyenda del beso’ de Severiano Soutullo y Juan Vert.

La segunda parte estará dedicada a la zarzuela cubana con números musicales de ‘Soledad’ y ‘Amalia Batista’ de Rodrigo Prats, ‘María la O’ de Ernesto Lecuona o ‘Cecilia Valdés’ de Gonzalo Roig.

Goerne y Schubert

El barítono alemán Matthias Goerne regresa junto al pianista Alexander Schmalcz al Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela para ofrecer un programa monográfico de canciones de Franz Schubert, figura clave del Romanticismo. En el recital, Goerne hará un recorrido por algunas de las canciones más famosas del compositor, entre las que se encuentran exquisitas obras maestras como Der Wanderer, Der Jüngling und der Tod, Grenzen der Menschheit, Der Winterabend o Der liebliche Stern. El concierto tendrá lugar el lunes 5 de febrero a las 20h00 en el Teatro de la Zarzuela.

Considerado uno de los cantantes más versátiles y demandados a nivel internacional, Matthias Goerne goza de una consolidada carrera tanto en el ámbito del lied como en la ópera, y ha actuado en prestigiosos teatros como la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera Nacional de París o la Ópera Estatal de Viena. Con hasta cuatro nominaciones a los Grammy, el intérprete ha colaborado con las orquestas, los directores y los pianistas más importantes del mundo. En esta ocasión, une fuerzas con Alexander Schmalcz, con quien ha orquestado obras de Schubert, para sumergirse en un programa que refleja todo el universo musical del que está considerado el maestro indiscutible del lied.

El recital se abrirá con Der Wanderer, D 489 (El caminante), una de las piezas de Schubert más conocidas. La obra revela su estilo más personal y despliega una gran complejidad de ideas musicales, tomando como tema central los sentimientos de un personaje que vaga de un lugar a otro porque no encuentra su lugar en el mundo. Por su parte, también destaca la reflexiva Der Jüngling und der Tod, D 545 (El joven y la muerte), en la cual el protagonista busca la liberación a través de un encuentro con la muerte; mientras que en Grenzen der Menschheit, D 716 (Límites de la humanidad) se nos ofrece un viaje por los cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua. Otra joya musical en la que Goerne se adentrará, entre otras, es la serena y misteriosa Der Winterabend, D 938 (La tarde de invierno). El broche de oro lo pondrá Der liebliche Stern, D 861 (La dulce estrella), bellísima canción que invita a reflexionar sobre los misterios del mundo y de la vida.

Sobre Matthias Goerne

Matthias Goerne es uno de los cantantes más versátiles y solicitados internacionalmente y un invitado frecuente en festivales y salas de conciertos de renombre. Ha colaborado con las orquestas, los directores y los pianistas más importantes. Nacido en Weimar, estudió con Hans-Joachim Beyer en Leipzig y, más tarde, con Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Fischer-Dieskau. El barítono ha cantado en los más célebres teatros de ópera del mundo, como la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House Covent Garden de Londres, el Teatro Real de Madrid, la Ópera Nacional de París y la Ópera Estatal de Viena. Sus papeles van desde Wolfram (Tannhäuser), Amfortas (Parsifal), Marke (Tristan und Isolde), Wotan (Der Ring des Nibelungen), Orestes (Elektra) y Jochanaan (Salome) hasta los principales protagonistas en El castillo de Barba Azul (A Kékszakállú Herceg Vára) de Béla Bartók y Wozzeck de Alban Berg. El arte de Goerne ha sido documentado en numerosas grabaciones, muchas de las cuales han recibido prestigiosos premios, entre ellos, cuatro nominaciones a los Grammy, el Premio ICMA, el Premio Gramophone, el BBC Music Magazine Vocal Award 2017 y un Diapason d’Or. Después de sus legendarios registros con Vladimir Ashkenazy y Alfred Brendel para Universal Music, publicó una serie de canciones de Schubert seleccionadas en doce álbumes para Harmonia Mundi (The Goerne Schubert edition) con eminentes pianistas. Sus últimos títulos con Christoph Eschenbach (Brahms), Markus Hinterhäuser (Schumann), la BBC Symphony (Mahler) y la Swedish Radio Symphon (Wagner) han recibido críticas muy favorables. El intérprete ha sido uno de los artistas más activos del circuito internacional durante el periodo de la pandemia con conciertos en festivales y ciclos en los escenarios más destacados de Austria, Polonia, Rusia, Francia, Alemania, España, Suiza, Italia y Finlandia. Matthias Goerne ha participado, con el presente, en veintidós recitales del Ciclo de Lied: V (98-99), VI (99-00), VII (00-01), VIII (01-02), IX (02-03), X (dos recitales, 03-04), XII (05-06), XIII (06-07), XIV (07-08), XV (08-09), XVI (09-10), XVII (10-11), XIX (12-13), XXI (14-15), XXIII (16-17), XXIV (tres recitales,17-18), XXVI (19-20), XXVIII (21-22), XXX (23-24).

Sobre Alexander Schmalcz

Desde el principio, el pianista Alexander Schmalcz ha trabajado con cantantes legendarios como Edita Gruberova, Grace Bumbry, Anna Tomowa-Sintow, Peter Schreier y Matthias Goerne. Asimismo, se presenta regularmente en prestigiosas salas de concierto, como el Teatro alla Scala de Milán, la Ópera Estatal de Viena, el Théâtre du Châtelet, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Gewandhaus de Leipzig, el Seoul Arts Center y el Tokyo Opera City Hall, y en festivales de todo el mundo como el Festival de Salzburgo, el Festival Tanglewood y el Festival Primavera de Praga. Por encargo del barítono Matthias Goerne, el pianista orquestó las obras de Schubert. Su repertorio completo está registrado en numerosos álbumes. Schmalcz recibió sus primeras lecciones de piano como corista en el Dresden Kreuzchor. Se formó en la Musikhochschule Dresden y en el Conservatorio de Utrecht antes de realizar sus estudios en la Escuela de Música y Drama Guildhall con Iain Burnside y Graham Johnson. Es, además, profesor titular de Interpretación en la Musikhochschule de Leipzig y ofrece clases magistrales a nivel internacional. Alexander Schmalcz ha participado, con el presente, en seis recitales del Ciclo de Lied: XVI (09-10), XIX (12-13), XXI (14-15), XXIII (16-17), XXVI (19-20), XXX (23-24).

KONSTANTIA GOURZI II - COMPOSITORA & DIRECTORA © Astrid Ackermann

El próximo 8 de febrero, el ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) acogerá el estreno absoluto de la nueva obra para cuarteto de cuerda de la reconocida compositora y directora de orquesta griega Konstantia Gourzi. Galardonada con el prestigioso premio Opus Klassik 2023 a la “Mejor compositora del año”, Konstantia Gourzi ha compuesto su Cuarteto de cuerda nº 4 Still flying, op. 105, por encargo del CNDM y el Cuarteto Quiroga, que será quien interprete esta première mundial en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid. El programa del concierto incluirá también obras de Mozart y Schubert.

Still flying es una obra inspirada en un dibujo del mismo título de mi hermano Yannis Gourzis, con un ángel que vuela sobre las ruinas de la guerra, pero transmite esperanza.  Se trata de una composición estructurada en ocho miniaturas, que se tocan una detrás de otra, sin interrupción”, señala Gourzi, cuya música ya ha sonado en varias ocasiones en nuestro país de la mano del Plural Ensemble y Fabián Panisello, el pianista Ricardo Descalzo y el conjunto vocal Schola Antiqua de Juan Carlos Asensio, para quien compuso en 2014, por encargo de Patrimonio Nacional, una obra inspirada en el famoso manuscrito del Monasterio de Las Huelgas.

Con un extenso catálogo que incluye composiciones para orquesta, ensemble de cámara, teatro musical, film music y piezas a solo, Konstantia Gourzi ha realizado obras para instituciones y festivales de prestigio internacional como La Biennale di Venezia, el Festival de Lucerna, el Festival de Grafenegg, el Molyvos International Music Festival, el ARD-Musikwettbewerb, la Staatsoper de Berlín o la Bayerische Staatsoper de Munich, entre otros. Además, muchas de sus obras han sido estrenadas por solistas tan destacados como Simon Höfele, Anastasia Kobekina, François Leleux, Nils Mönkemeyer, Julian Prégardien y William Youn, entre otros, orquestas sinfónicas de renombre como la BBC, la Bamberger Symphoniker o la Tonkünstler-Orchestra, y ensembles como el Corund, el Meitar Ensemble o los Munich Opera Horns.

Considerada como una de las compositoras más destacadas de la actualidad y con más de treinta años de actividad en la escena musical contemporánea, Konstantia Gourzi ha fundado y dirigido diferentes Ensembles (attacca berlin, el ensemble echo, el ensemble oktopus y el ensemble & network opus21musikplus), además de desarrollar una intensa actividad docente como Professorin en la Hochschule für Musik und Theater de Munich desde 2002. Sus próximos proyectos incluyen estrenos con la flautista Dorothee Oberlinger, el Bach Choir Salzburg y la NDR Elbphilharmonie Orchester en el Festival Mecklenburg-Vorpommern, así como dos nuevas grabaciones discográficas, que se suman a una larga lista de discos editados por sellos como Sony Classical, NEOS, ECM y Genuin.

Fotografía © Astrid Ackermann

Enrico Pieranunzi

El gran pianista romano Enrico Pieranunzi rinde homenaje a uno de los artistas jazzísticos más icónicos de todos los tiempos, el compositor y pianista George Gershwin, en un concierto del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura. Se trata de la presentación de su proyecto Play Gershwin, en el cual ofrece su visión personal de algunas de las obras más famosas del músico norteamericano, que destacó por su capacidad para trascender géneros y navegar con habilidad tanto en el jazz como en la música clásica. Este programa de confluencias musicales se enmarca precisamente en el ciclo Fronteras del CNDM. La cita tendrá lugar el viernes 9 de febrero, a las 19:30 horas, en el ciclo Fronteras del CNDM, en la sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid.

Escrita en 1924 para orquesta y piano, la obra Rhapsody in blue de George Gershwin, artista que ya por entonces gozaba de gran fama como intérprete y compositor, supuso toda una revolución del género al combinar música clásica con efectos de influencia jazzística. La partitura se estrenó el mismo año en el Aeolian Hall de Nueva York, en un concierto titulado Un experimento en música moderna (An Experiment in Modern Music), dirigido por Paul Whiteman, su banda y el propio Gershwin al piano. Pese a que despertó cierta polémica por sus elementos innovadores, en poco tiempo se convirtió en una de las composiciones más populares de la época y su glissando inicial sigue siendo, a día de hoy, uno de los más famosos de la historia de la música.

Pieranunzi parte de esta extraordinaria composición para adaptar la orquestación a formato de trío. Junto al violinista Gabriele Pieranunzi y el clarinetista Gabriele Mirabassi, dará vida a esta obra maestra, junto a otras conocidas obras de Gershwin, como algunos preludios para piano u otras piezas tan célebres como An American in Paris. Esta última fue compuesta en 1928, tras el paso del compositor por París, y contiene elementos muy innovadores como el uso del claxon o la combinación de ritmos sinfónicos y del swing o el blues.

Sobre Enrico Pieranunzi

Nació en Roma en 1949 y desde hace muchos años es uno de los pianistas más apreciados de la escena del jazz internacional. Pianista, compositor, arreglista, Pieranunzi ha grabado más de 80 álbumes bajo su propio nombre, que van desde piano solo a trio, desde dúo a quinteto, colaborando en vivo o en estudio con artistas del calibre de Chet Baker, Lee Konitz, Paul Motian, Charlie Haden, Chris Potter, Marc Johnson e Joey Baron. Pieranunzi ha ganado tres veces (en 1989, 2003, 2008) el premio al «Artista del Año» de la revista «Musica Jazz» y ganó el premio “El mejor músico europeo” en 1997. Ha tocado en todo el mundo y en los más importantes festivales internacionales, de Montreal a Copenhague, de Berlín y Madrid a Tokio, Río de Janeiro y Pekín. Se presenta regularmente en los clubes más importantes de Nueva York, especialmente en el Village Vanguard, donde en julio de 2010 grabó con Marc Johnson y Paul Motian el álbum Live at the Village Vanguard. Pieranunzi ha compuesto más de 300 piezas, algunas de las cuales ya son conocidos en todo el mundo y se reproducen y graban por otros músicos.

La rosa del azafrán
La rosa del azafrán Zarzuela en dos actos y seis cuadros Música de Jacinto Guerrero y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, inspirado en El perro del hortelano, de Lope de Vega D. musical: José María Moreno D. escena: Ignacio García Escenografía: Nicolás Boni Vestuario: Rosa García Andujar Iluminación: Albert Faura Coreografía: Sara Cano Reparto: Yolanda Auyanet, Juan José Rodríguez, Carolina Moncada, Ángel Ruiz, Vicky Peña, Juan Carlos Talavera, Mario Gas, Pep Molina, Emilio Gavira, Chema León, Elena Aranoa y Javier Alonso 23 años después de la última representación sobre este escenario, regresa al Teatro de la Zarzuela La rosa del azafrán, la obra de Jacinto Guerrero que es uno de los mejores ejemplos de música popular. Una obra que describe magistralmente la estética y las costumbres de la España de hace un siglo, pero que es siempre reconocida y celebrada por el público, gracias a su estilo popular y castizo.El libreto, de los prolíficos Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, está basado en El perro del hortelano, de Lope de Vega. Autor que esta temporada tiene gran protagonismo en el Teatro de la Zarzuela, pues se inició con El caballero de Olmedo, y terminará con Doña Francisquita. Ambas del autor madrileño. El género de la zarzuela suele estar ligado a las gentes y el folclore de alguna de las regiones de nuestro país. En esta ocasión es La Mancha, sus tierras, costumbres y gentes, las que protagonizan La rosa del azafrán. En ella se hacen guiños a la obra más universal transcurrida en esta tierra, El Quijote, y a no pocos argumentos de esta obra. Planteando situaciones entre sus protagonistas que, a pesar del paso de tiempo, son comunes a todas las generaciones. Pues el amor, los celos, la amistad o los conflictos de clase, son siempre actuales.Y llegamos a esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, con una extraordinaria dirección musical del José María Moreno, que extrae de la partitura todo su caudal teatral y lo transforma en musicalidad. Una orquestación llena de detalles que contribuyen en la descripción de lugares y personajes.La dirección de escena, a cargo de Ignacio García enmarca con acierto y plasticidad cada uno de los números musicales. Son magistrales los elementos que introduce para “actualizar” la obra. Como la aparición de una cantante de música popular, Elena Aranoa, que acompaña algunos momentos entonando fragmentos de la propia obra, y la inclusión de algunos números de baile. Está hecho con una elegancia y sentido del ritmo y la teatralidad, que redondea la producción. Esperamos que Ignacio García, junto a Nicolás Boni y Sara Cano, creen escuela y no se repitan algunos excesos que hemos visto en alguna que otra ocasión.Muy bien reflejados los campos manchegos, las callejuelas de sus localidades y las gentes. Las escenas costumbristas y divertidas protagonizadas por los roles secundarios y los actores.A este acierto escénico ha contribuido la iluminación de Albert Faura y el vestuario de Rosa García Andújar.El cuadro de cantantes a estado encabezado por Yolanda Auyanet, que ha interpretado a Sagrario, la caprichosa protagonista prefiere quedarse soltera antes de confesar su amor por u hombre que no es de su clase. Un rol complicado el de Sagrario, pero que no encuentra dificultad en una Auyanet que demuestra sus cualidades vocales, sobre todo en la romanza del segundo acto No me duele que se vaya, muy aplaudido por el público.Juan José Rodríguez se ocupó de dar vida al otro protagonista, Juan Pedro, el labrador del que se enamora Sagrario. Llena siempre a sus personajes con un halo de dignidad y honestidad que, junto con las cualidades de su voz baritonal, enriquece las obras y entusiasma al público. Quedó demostrado en el largo aplauso, al borde del bis, tras interpretar Canción del segador, de manera magistral.Hay que destacar la interpretación que del personaje de Catalina hace la soprano Carolina Moncada. Muy bien en la parte vocal, que demostró sobre todo en el Coro de las espigadoras, pero también brilló en la interpretación, dotando de personalidad local a su personaje. Fue una de las triunfadoras de la noche.El tenor Ángel Ruiz, tan excepcional actor como cantante, se encargó de dar vida a Moniquito, el personaje más atrabiliario y que en sus manos cobra gran importancia en la obra.El resto de comprimarios estuvo a la altura del elenco principal, Juan Carlos Talavera, en el rol de Carracuca, Pep Molina, como Miguel, Emilio Gavira, como Micael, Chema León, que interpretó al mendigo Julián y Javier Alonso, un pastor.La obra se completó con un impresionante reparto de actores, con Mario Gas, interpretando a Don Generoso, Vicky Peña, como Custodia, Pep Molina, como Miguel o Emilio Gavira, en el papel de Micael.Una excelente producción de esta Rosa del azafrán para empezar un año lleno de reconocimientos al género de la Zarzuela.Texto: Paloma Sanz Fotografías: Elena del Real/Javier del Real
CicloJovenesTalentos

El próximo 30 de enero dará comienzo la V Edición del Ciclo Jóvenes Talentos Fundación Banco Sabadell, una iniciativa de la Fundación Amigos del Teatro Real, en colaboración con la Fundación Banco de Sabadell, que cuenta con la participación de los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Este ciclo, compuesto por cuatro conciertos de cámara, cuyos programas están elaborados tomando como referencia los títulos de la Temporada del Teatro Real, está destinado a los Amigos Jóvenes del Teatro Real y los Amigos Jóvenes de la Escuela Reina Sofía -con acceso gratuito a todas las sesiones- y tiene como principal objetivo ofrecer una oportunidad profesional a jóvenes promesas del mundo de la música.

Las sesiones tendrán lugar los días 30 de enero y 11 de junio en la Sala Gayarre del Teatro Real y los días 11 de marzo y 22 de abril en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, siempre a las 20.00 horas.

El protagonista del primer concierto será el compositor Henry Purcel (1659-1695) tomando como referencia la representación de su ópera Dido & Aeneas en el Teatro Real, una de las obras de su tiempo más interpretadas en nuestros días, apoyada en el sensible retrato de su protagonista femenina —capaz de reducir a su antagonista a la condición de antihéroe— y a la inmediatez, concisión y belleza de su partitura. Con este punto de partida, los alumnos de la Escuela Reina Sofía Margherita Brodski (flauta), Sara Zeneli (violín), María Ramos (violín), Mario Carpintero (viola), Guillem Gràcia (violonchelo), Alessandro Spada (contrabajo) y Nicolás Margarit (clave) interpretaran obras del propio Purcell, Locke, Blow y Corelli. Consultar programa completo en este enlace.

Las próximas citas serán:

Lunes 11 de marzo a las 20.00h

Concierto 2: La Pasajera, de Mieczysław Weinberg (1919-1996)
Auditorio Sony de la ESMRS

Lunes 22 de abril a las 20.00 h
Concierto 3: Los maestros cantores de Núremberg, de Richard Wagner (1813-1883)

Lugar: Auditorio Sony de la ESMRS

Martes 11 de junio a las 20.00 h
Concierto 4: Madama Butterfly, de Giacomo Puccini (1858-1924)
Lugar: Sala Gayarre del Teatro Real

Carlo Vistoli ©Nicola Allegri

El conocido contratenor italiano Carlo Vistoli, que acaba de cantar el rol que da título a la ópera Giulio Cesare in Egitto de Händel en la Opéra de Monte-Carlo junto a Cecilia Bartoli (Cleopatra) y Sara Mingardo (Cornelia), volverá a protagonizar otro título haendeliano el próximo mes de febrero en su regreso a los escenarios españoles. Vistoli cantará el rol principal de Rinaldo en la versión en concierto de la conocida ópera de Händel, que se podrá ver el 4 de febrero en el Auditorio Nacional de Madrid (Universo Barroco del CNDM) y el 6 de febrero en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, bajo la dirección de Thibault Noally al frente de Les Accents; el cast incluirá también a la soprano Emoke Baráth (Armida), la mezzosoprano Lucile Richardot (Goffredo) y la soprano Chiara Skerath (Almirena), entre otros.

Carlo Vistoli, que está considerado como uno de los más destacados intérpretes de Händel del circuito actual, cantará por primera vez el rol de Rinaldo pensado para Nicolò Grimaldi, conocido como Nicolino: “Estoy feliz de poder debutar finalmente la parte de Rinaldo, después de haber dedicado un CD monográfico a Nicolino en el que están presentes algunas de las arias más famosas de la ópera, y de poder hacerlo junto a Thibault Noally y su maravilloso ensemble Les Accents, con el que he colaborado mucho en los últimos años. La parte de Rinaldo, con sus numerosas arias tripartitas que dejaban espacio al virtuosismo del intérprete, representa el fruto más maduro de la estética primo-settecentesca”, señala Vistoli, que ya ha cantado con gran éxito los roles haendelianos de Giulio Cesare, Tolomeo, Disinganno (Il Trionfo del Tempo e del Disinganno), Ruggiero (Alcina), Athamas (Semele), Lotario, Polinesso (Ariodante) y Narciso (Agrippina).

En el mes de marzo, Carlo Vistoli tendrá otra importante cita en nuestro país, porque no solo hará su debut en el valenciano Palau de Les Arts, sino que cantará por primera vez una producción escénica en España. El contratenor italiano será Orfeo en Orfeo ed Euridice de Gluck los días 3, 5, 7 y 9 de marzo, con el tándem Gianluca Capuano/Robert Carsen. “La parte de Orfeo está pensada para Antonio Guadagni, otro primo uomo y gran divo de la época, y con esta ópera, Gluck se desvía enormemente de la tradición precedente remodulando completamente la dramaturgia y la vocalità de la ópera italiana e inaugurando así la conocida reforma del melodramma”, concluye Vistoli, que ya protagonizó el rol de Orfeo en el estreno de esta misma producción de Carsen en el Teatro dell’Opera di Roma.

Carlo Vistoli, que fue Ambassador del Early Music Day (REMA) en 2022, ha trabajado con grandes figuras de la dirección musical como William Christie, Gianluca Capuano, Andrea Marcon, Emmanuelle Haïm, John Eliot Gardiner, Giovanni Antonini, René Jacobs o Marc Minkowski, entre otros. Además, ha colaborado con Regisseurs tan reconocidos como Damiano Michieletto, Robert Carsen, Barrie Kosky, David Alden y Davide Livermore. Sus próximos compromisos incluyen importantes debuts en la Wiener Staatsoper, la Ópera de San Francisco y el Teatro alla Scala.

Carlo Vistoli ©Nicola Allegri

Rappresentatione di anima et di corpo

El próximo sábado, 27 de enero, se estrenará en España Rappresentatione di Anima et di Corpode Emilio de’ Cavalieri (1550-1602), compositor, organista, diplomático de los papas Inocencio IX y Clemente VIII, coreógrafo, bailarín y ‘superintendente’ de arte, vestuario, teatro y música de Fernando I de Médici, a quien organizaba los espectáculos y veladas lúdicas y artísticas.

Aunque  Rappresentatione di Anima et di Corpo, por su temática religiosa y estructura dramática, figure como el primer oratorio de la historia de la música, no es fácil enmarcarla en la revolución del  Barroco musical que alumbró la ópera, con la célebre Camerata Fiorentina y nombres como Giulio Caccini, Pietro Strozzi, Claudio Monteverdi, Vincenzo Galilei o Jacopo Peri.

A caballo entre el oratorio y la ópera, Rappresentazione di Anima et di Corpo, con libreto del padre Agostino Manni -discípulo de san Felipe Neri-, es un diálogo alegórico entre el alma y el cuerpo, que proclama la renuncia a los placeres materiales y la salvación espiritual. En la trama participan también otros personajes como la Prudencia, la Conciencia, el Tiempo, el Intelecto, el Mundo, la Vida Mundana o el Ángel de la Guarda, además de un coro que refuerza el diálogo de los solistas.

Un selecto reparto del universo barroco (ver biografías en el programa adjunto) y el grupo vocal e instrumental Vox Luminis, bajo la dirección de Lionel Meunier, ofrecerán una atractiva versión semiescenificada de Rappresentazione di Anima et di Corpo, estrenada con gran éxito en el Flagey Choir Days de Bruselas, con escenografía y concepto de vídeo, de Emilie Lauwers, dirección de escena de Benoit De Leersnijder, diseño de luces de Luc Schaltin y realización de vídeo de Mario Melo Costa, acercándonos la belleza de una alegoría musical que buscaba ya su emancipación como un nuevo género lírico: la ópera.

Neopercusión

El ensemble Neopercusión, una de las formaciones más consolidadas de música contemporánea en nuestro país, estrena nueve obras de compositoras españolas procedentes del Taller de Compositoras que promueve el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el marco del Festival de Música Española Manuel de Falla 2023 de Cádiz. Las piezas, encargadas por el CNDM con el objetivo de fomentar la labor de las mujeres creadoras en el marco de su compromiso con la igualdad de género, se interpretarán en el ciclo Series 20/21 bajo la dirección del percusionista Juanjo Guillem. El concierto, coproducido con el Festival Madrid Actual, tendrá lugar el lunes 22 de enero, a las 19:30 horas, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (entrada libre).

Fundado en 1994, Neopercusión está integrado por Rafa Gálvez, Nerea Vera y Juanjo Guillem. Bajo el título Retablo. La magia de los algoritmos, el programa que el grupo presenta hace un recorrido por piezas que reflexionan sobre “uno de los temas más controvertidos del siglo XXI, la digitalización y la globalización basadas en la inteligencia artificial con algoritmos responsables de gran parte de las decisiones políticas, económicas y sociales”, como señala Pilar Jurado, una de las compositoras del taller. Su Vértigo digital, una obra que transforma su propia voz con medios electrónicos, estará presente en el programa junto a las creaciones de Sonia Megías, Rosa Rodríguez, Carolina Cerezo, Marisa Manchado, Isabel Urrutia, Iluminada Pérez, María José Arenas y Anna Bofill.

Como parte de la actividad educativa del CNDM, el mismo lunes a las 18:00 horas tendrá lugar un encuentro abierto al público en la sala de la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con seis de las compositoras cuyas obras se estrenarán en Madrid esa misma tarde. La actividad estará moderada por el compositor Manuel Bonino.

Miradas sobre la inteligencia artificial

Este retablo musical ofrece nueve miradas sobre la inteligencia artificial a través de innovadoras propuestas musicales que mezclan instrumentos reales con música electrónica y grabaciones.

El concierto comenzará con Embrace & breathe de Sonia Megías, una obra que trata de descifrar qué nos hace diferentes a los seres humanos de las máquinas. En Ínsula entrelazada de Rosa Rodríguez, la compositora reflexiona sobre la inteligencia artificial, mientras que en la lúdica composición Decoding C de Carolina Cerezo, su autora parte de un material compositivo creado por dicha inteligencia artificial para, posteriormente, ser manipulado por ella misma. El recorrido continuará con Saturno devorando a sus hijos de Marisa Manchado, una innovadora propuesta que parte de la metáfora del paso del tiempo.

Bajo el título Taupaka, Isabel Urrutia contrapone una percusión solista a un conjunto de sonidos instrumentales pregrabados. Este juego de realidad y mundo virtual también aparece en Whispers of destiny de Iluminada Pérez, una composición en la cual la artista se pregunta si sería capaz de crear conciencia en la IA a su imagen y semejanza. En On the tightrope de María José Arenas el foco está en los peligros que entraña la IA en relación a la privacidad de los individuos. Por su parte, Anna Bofill y su ¿Quién teme al algoritmo feroz? plantea con humor y a través de la partitura una supuesta incompatibilidad entre la IA y el ser humano.

La rosa del azafrán

El Teatro de la Zarzuela está a punto de vivir uno de esos momentos objetiva y unánimemente emocionantes que en ocasiones regala el universo mágico del teatro y de la música. Hace más de 90 años se estrenó en Madrid la obra cumbre de Jacinto Guerrero, ‘La rosa del azafrán’, y justo ahora se cumplen 21 desde que se representó por última vez en este escenario de la plazuela de Teresa Berganza. Esa hermosa flor de otoño a la que hace referencia el título de la obra –cuyos textos están firmados por esa pareja de autores infalibles que eran Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw–, esa flor única «que nace al salir el sol y muere al caer la tarde», el azafrán guerreriano, ha perdurado casi un siglo sin perder ni una sola de sus propiedades. Así podrá comprobarlo y disfrutarlo el público que nuevamente abarrotará la sala en estas 14 funciones que irán desde el 25 de enero al 11 de febrero.

Benjamín G. Rosado, en las notas al programa de estas funciones, define acertadamente esta obra como «popular, castiza y universal». Y es que la obra de Guerrero es un catálogo de costumbres y testimonio de la estética de su época; el compositor no renuncia a sus frecuentes melodías populares y a su estilo “fácil” que le hizo siempre popular en los escenarios de España y en los de América.

El director musical de esta producción, José María Moreno, que estará al frente de un espléndido doble reparto, así como del Coro Titular del Teatro y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, comenta que para él la figura de Jacinto Guerrero y su música tienen un significado muy especial. Con los años, el maestro ha dirigido en distintas ocasiones obras de Guerrero (que conoce desde bien joven) como ‘Los gavilanes’ y ‘El huésped del Sevillano’, pero nunca la joya del género que es ‘La rosa del azafrán’; y asegura que le supone un gran placer personal regresar al Teatro de la Zarzuela «para enfrentarme en un teatro tan apreciado como este a esta obra maestra, a esta zarzuela inolvidable y repleta de números famosos y melodías encantadoras que la hacen ser una de las más queridas por los aficionados del género».

Por su parte, el director de escena, Ignacio García, reflexiona sobre las zarzuelas de la Edad Dorada que están ligadas a distintas regiones de nuestro país, «convirtiéndose en verdaderos himnos, símbolos y retratos emocionales de esos territorios», y asegura que «en esa variedad de caracteres y de manifestaciones populares de nuestra literatura, de nuestra música y de nuestra danza radica una de las mayores riquezas culturales de España». En ‘La rosa del azafrán’, tanto la partitura como el libreto «destilan la esencia de esa tierra, la nobleza de sus gentes y de su historia, y la vida de sus campos», donde hay «un hueco para la literatura clásica, con el Quijote y sus molinos, y con ‘El perro del hortelano’, sus celos irracionales y sus conflictos de clase». El montaje pretende recalcar «la dureza del trabajo en el campo —la humildad y la pobreza del mundo rural hispánico de finales del siglo XIX— y el paso de las estaciones como una forma de organizar las labores del campo, pero también como metáfora de todos los ciclos de la vida y de los complejos sentimientos que se van desarrollando en la obra».

Lope de Vega y zarzuela

Además, por segunda vez aparece el insuperable Lope de Vega, nuestro autor teatral más contemporáneo, en esta temporada lírica del Teatro de la Zarzuela: la primera fue el estreno absoluto de El caballero de Olmedo, y en el mes de junio llegará un tercer título que tiene al Fénix como coautor de su libreto, Doña Francisquita, que se suma a la lista de obras líricas basadas o inspiradas en distintos títulos del comediógrafo madrileño. Respecto a ‘La rosa del azafrán’, la obra del genio del Siglo de Oro de la que parte es ‘El perro del hortelano’, aquel que ni come ni deja comer, como le ocurre a Sagrario, interpretada por las sopranos Yolanda Auyanet y Carmen Romeu, con el bueno de Juan Pedro, ese joven forastero que llega a trabajar al pueblo, encarnado por los barítonos Juan Jesús Rodríguez y Rodrigo Esteves, y que en principio se interesa por Catalina, criada a la que da vida Carolina Moncada. Entre los diferentes personajes que van y vienen para enredar y desenmarañar la historia están el tenor-actor Ángel Ruiz, los actores-cantantes Juan Carlos Talavera y Pep Molina el actor-barítono Emilio Gavira o el actor Chema León. Mucho talento, pues, sobre las tablas.

Mención especial merecen dos grandes de la escena desde hace décadas como son la actriz y cantante Vicky Peña (recientemente galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes), en el papel de la casamentera Custodia, y el infatigable Mario Gas, maestro de maestros que en esta producción asume como actor el rol de Don Generoso, antiguo amo del pueblo que perdió las ganas y la razón desde la muerte de su hijo. Y también una alusión destacada a la cantante de música popular Elena Aranoa, garganta y corazón del pueblo con mayúsculas, que va introduciendo los diferentes cuadros de la escena con la propia y genuina raíz musical de la tierra.

En este sentido, la escenografía de Nicolás Boni, el vestuario de Rosa García Andújar, la iluminación de Albert Faura y la coreografía de Sara Cano comparten la finalidad de mostrar esa esencia, aunque estilizándola de forma teatral, sin querer ser una égloga pastoril, mostrando de forma desnuda la cruda dureza de aquella vida, pero preservando de alguna manera su marcado carácter bucólico. Se trata de «una apuesta por un folclore profundo sin folclorismos impuestos, buscando más la esencia de la obra que la decoración impuesta a veces por las postales regionalistas de otro tiempo», explica García.

Según el estudioso Manuel Franco, ‘La rosa del azafrán’ es «una de las zarzuelas de mayor enjundia, para algunos la mejor, reúne una serie de características que le son afines también a otras obras del mejor repertorio de su autor».

Fotografía: Javier del Real

Inés Lorans

La soprano francoespañola Inés Lorans y el pianista Rubén Fernández Aguirre presentarán el próximo lunes 22 de enero (20h00) en el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela ‘De Madrid a París’, un concierto que muestra la mirada musical de «lo español» desde Francia. Como ya es habitual en este ciclo desde su nacimiento en 2016, las entradas están agotadas desde hace meses.

La propuesta de Lorans y Fernández Aguirre tiene todo el sentido, ya que la música y la cultura españolas han inspirado, especialmente en el siglo XIX, a artistas de más allá de nuestras fronteras por su exotismo y sensualidad, por sus ritmos y melodías. Compositores como Massenet, Gounod, Bizet, Ravel, Delibes, Viardot o Collet, de quienes se escucharán obras “españolas” en el recital, cayeron rendidos ante el embrujo de nuestras seguidillas, boleros, habaneras o fandangos, hasta el punto de incluirlas en sus propias creaciones.

Inés Lorans
Nacida de familia franco-española; inicia su formación musical en el coro profesional de la Maîtrise de Bretagne de Rennes (Francia). Obtiene su diploma de fin de estudios en Canto y Piano en el conservatorio de Rennes en 2011 antes de seguir su formación en la Guidhall School of Music and Drama de Londres, donde obteniene la Licenciatura y Máster en 2017. Desde entonces formó parte del Ópera Studio de Tenerife, donde al año siguiente interpretó el personaje de Elvira en L’italiana in Algeri de Rossini, que se representó también en el Teatro Comunale de Bolonia. Cabe destacar entre sus papeles protagonistas el de Juliette en Roméo et Juliette de Gounod, Olympia en Les contes d’Hoffmann de Offenbach, Condesa Folleville en Il viaggio a Reims de Rossini, Frasquita en Carmen de Bizet, Eurydice en Ophée aux Enfers de Offenbach, Gretel en Hänsel und Gretel de Humperdinck, Clorinda en La cenerentola de Rossini o Barbarina en Le nozze di Figaro de Mozart. También ha participado en conciertos en los que ha interpretado el Requiem de Fauré, el Messiah de Haendel, el Carmina burana de Orff, las Vespri della beata Vergine de Monteverdi, las Chichester Psalms de Bernstein, la Misa de Santa Cecilia de Gounod, así como la Gran Misa en Do, el Requiem y el Exsultate, jubilate de Mozart. En 2018 participó en el Workshop de interpretación de ópera francesa, dirigido por Paul-Emile Fourny, en el Operastudio de la Universidad de Alcalá, formándose también con Gianluigi Gelmetti. Asimismo, ha actuado en recitales en Londres (Barbican Hall, Wigmore Hall, Song in the City) y Madrid (Auditorio Nacional de Música).

También formó parte del Ensemble Pygmalion para la grabación de Mein Traum en 2020 y de Fidelio en la Opéra-Comique en 2021. Recientemente Inés Lorans ha participado en la Sinfonía nº 2 de Mendelssohn con Delyth Bressington y la Orchestra Collegium Musicum en Marbella; y ha interpretado Il birraio di Preston de Ricci en el Festival Belcanto Ritrovato y Manon de Massenet en el Festival de Tenerife. Próximamente cantará la Reina de la Noche en Die Zauberflöte de Mozart en Aviñón, Ruan y Rennes. Inés Lorans canta por primera vez en el Teatro de la Zarzuela.

Crecendo

La Fundación Amigos del Teatro Real participará, un año más, en la edición Tour del talento de la Fundación Princesa de Girona, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los jóvenes a través de la formación y la creación de actividades y canales que faciliten su incorporación al mercado laboral.

El Tour del talento 2024 estará presente en cinco ciudades –Lleida, Salamanca, Cádiz, Santander y Madrid- en las que desarrollará diferentes actividades centradas en cinco grandes ejes: la empleabilidad y el emprendimiento; la salud física; la salud emocional; el propósito y el impacto social, y la sostenibilidad. En todas ellas el Teatro Real estará presente con participación de los jóvenes artistas de su programa Crescendo; el concierto inaugural tendrá lugar el martes 23 de enero en Lleida, en el Auditori Enric Granados, donde se ofrecerá un Recital Lírico gratuito en el que podrán escucharse arias de algunas de las óperas más conocidas.

Una de las principales novedades de esta edición será el Congreso Princesa de Girona – Siempre con los jóvenesque inaugurará todas las paradas del Tour para ofrecer conferencias, actividades formativas, debates y actuaciones musicales. En cada ciudad se dará a conocer el ganador de una de las categorías de los Premios Princesa de Girona; así, en Lleida se anunciará el ganador del premio CreaEmpresa; en Salaman, el Arte; en Cádiz, el Social, y en Santander, el de Investigación. La doble categoría del Premio Internacional – CreaEmpresa e Investigación – se anunciará en Madrid, donde el evento hace parada por primera vez.

La actuación de los jóvenes artistas de Crescendo tendrá lugar en las siguientes fechas y lugares:

–          Lleida: 23 de enero. Auditorio Enric Granados. Acceso gratuito.

–          Salamanca: 19 de febrero. En el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León, en colaboración con Caja Rural de Salamanca. Acceso gratuito.

–          Cádiz, 18 de marzo. Recital al aire libre en la Carroza del Teatro Real (lugar por determinar).

–          Santander, 22 de abril. Recital al aire libre en la Carroza del Teatro Real (lugar por determinar).

–          Madrid, 6 de mayo, en la Sala Gayarre del Teatro Real. Acceso gratuito.

Más de 20.000 jóvenes asistieron a las actividades formativas del Tour del talento en su pasada edición, que ofreció más de 250 actividades en sus diferentes paradas.

Creado por la Fundación Amigos del Teatro Real, el programa Crescendo, con carácter internacional, pretende complementar la formación académica adquirida por jóvenes cantantes de todo el mundo y la creación de oportunidades reales para inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real, como espectáculos del programa Real Junior en el Real Teatro de Retiro y actuaciones en carroza para toda España, muy en sintonía con el espíritu de la Fundación Princesa de Girona.

La idea

El Real Teatro de Retiro presentará, el próximo 27 de enero, el estreno en España de La idea, de Gustav Holst (1874-1934), opereta cómica para niños, con un ingenioso libreto de Fritz Hart, en el que se plantea un tema de rabiosa actualidad: ¿qué pasaría si cambiamos la forma de hacer las cosas y las labores que hacen las mujeres las hicieran los hombres y viceversa? Una nueva “idea” que podría convencer a todos o generar un caos…

Programada en conmemoración del 150 aniversario del nacimiento del compositor británico, se ofrecerán ocho funciones, en la sala principal, los días 27 y 28 de enero, 3 y 4 de febrero, en sesión doble, a las 11:00 h y a las 13:00 h, para un público familiar con edad recomendada a partir de 7 años.

La historia nos cuenta la gran idea que ha tenido el Presidente de un país imaginario. Él cree que es  fantástica y maravillosa y que, a través de ella, la gente de su país llegará a la felicidad pero, cuando es aplicada, su resultado, en verdad, genera un gran descontento y confusión en la gente. La idea proclamada no es otra que la propuesta del cambio de atribuciones entre hombres y mujeres, lo que provoca un agitadísimo debate sobre las políticas de género. En este caso no habrá disputas ideológicas, sino que será el caos reinante el que vuelva a poner las cosas en su sitio… O no.

El barítono Juan Laborería dará vida al presidente de este ocurrente Gobierno, en el que estará acompañado por el también barítono John Heath, en el papel del Rey; por la actriz y cantante Lara Chaves, como Reina; la mezzosoprano Patricia Illera, será Carol; el tenor Francisco J. Sánchez interpretará a Max (centinela)  y la soprano Julia Rey, a Mona. Junto a ellos, el coro de los Pequeños Cantores de la ORCAM (dirigido magistralmente por Ana González), dará vida a los personajes de este imaginario pueblo británico, acompañados al piano por Francisco Soriano, responsable también de la dirección musical.

La versión en castellano que se verá estos días en Real Teatro de Retiro ha sido traducida y adaptada por Susana Gómez, directora de escena de esta nueva producción, quien ha respetado el texto original, con algunas modificaciones en las partes habladas y un pequeño añadido al final. El vestuario y la escenografía han sido diseñados por Alejandra Glez Requeijo, quien se inspira en la iconografía inglesa para contextualizar la acción y derrocha fantasía y color en el extraordinario vestuario de cada personaje. Envueltos en la iluminación de Manuel Fuster y con la entusiasta participación de todo el elenco, se construye un espectáculo ingenioso y divertido, capaz de atrapar a los pequeños y a los que no lo son tanto.

Gustav Holst, uno de los grandes compositores ingleses, muy conocido por su obra maestra Los planetas, compuso La idea en 1896, cuando aún era estudiante. La obra se desarrolla sobre ideas musicales sencillas, sustentada sobre recursos melódicos y rítmicos de la música popular británica, lo que la hace muy accesible al público y consigue que el espectador retenga en su memoria fragmentos pegadizos y fáciles de reproducir.

Eduardo Guerrero

Su nombre está vinculado a Flamenco Real desde su creación y ha participado en todas sus temporadas, siempre con propuestas personales, arriesgadas y únicas. Por eso ahora, cuando se cumplen diez años de la creación de su compañía, Eduardo Guerrero vuelve la vista atrás e invita al público a viajar con él a través del tiempo, para entender y disfrutar los momentos que le han construido como bailarín y coreógrafo, jugando con el espacio y la palabra, en Compañía.

Las funciones para este nuevo espectáculo tendrán lugar los días 23, 24 y 25 de enero, a las 19.00 horas, en el Salón de Baile del Teatro Real, y en ellas estará acompañado por la guitarra de Pino Losada y las voces de Teresa Hernández y Francisco Blanco Al-blanco, en el cante.

Eduardo Guerrero llega al Teatro Real en plenitud creativa y física. Con su baile definido, en el que deconstruye las raíces flamencas para dibujar un universo modelado por sus experiencias vitales, y una concepción del espectáculo en el que cuida la puesta en escena, la elección de las canciones y el diseño del vestuario, se ha convertido en el nombre del nuevo flamenco.

El bailaor gaditano siempre se ha sentido un ser libre. No es de estirpe gitana, no ha crecido en el seno de una familia de artistas,  su sed de baile nace de un impulso íntimo, de la necesidad de expresarse a través del cuerpo desde la cultura de su tierra, ese Cádiz natal donde comenzó a formarse y donde dio sus primeros pasos en la escuela de Carmen Guerrero con tan solo seis años. Entendió desde el principio que el flamenco es una manera de contar y de mostrar el mundo y que su generación tiene otras inquietudes y unos problemas muy distintos de los de antaño, por eso arriesga, evoluciona, apuesta y desnuda su alma ante el público.

Su arte y su estética son demandados por las grandes figuras, por los festivales, por los escenarios de medio mundo, por los diseñadores de moda, por los fotógrafos… pero él sigue poniendo el foco en un arte tan puro como reivindicativo, con la honestidad por bandera. Así, con pinceladas de cada cuadro se dibuja Eduardo Guerrero en compañía, compendio de una vida que no deja de mirar al futuro.

Eduardo Guerrero ha trabajado con grandes artistas del panorama nacional desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre o Rafael Aguilar. En 2011 obtiene el Premio Concurso Coreográfico Conservatorios Profesionales con su coreografía “Mayo”, que supone el punto de partida para una carrera en solitario, y a partir de ese momento se suceden los reconocimientos: Premio Desplante del Festival de las Minas de la Unión (2013); Premio del Público del Festival de Jerez, espectáculo Guerrero (2017); Premio Pata Negra (2018) y Premio Fiver, Internacional Dance Film Festival, con Symphony of the body (2019).

Es uno de los artistas más asiduos en las temporadas de Flamenco Real, ha participado en dos de las giras internacionales organizadas por el Teatro Real bajo el título de Authentic Flamenco, cosechando un gran éxito y reconocimiento en diversas ciudades de India y Brasil.

Foto. © Juanlu Vela

Teatro Real

El Teatro Real consolida su posición como primera institución de las artes escénicas y musicales de España, según el Observatorio de la Cultura de 2023 de la Fundación Contemporánea, dependiente de La Fábrica, que ha hecho público su ranking anual, en el que además aparece como primer teatro y auditorio “imprescindible” del país.

El Teatro Real encabeza esta clasificación nacional, desde el año 2016, en la que figuran en los primeros puestos el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, Zinemaldia San Sebastián y el Museo Guggenheim de Bilbao.

La propuesta cultural del Teatro Real en artes escénicas y musicales es la opción de referencia en la Comunidad de Madrid, la región más valorada por su programación, innovación y oferta cultural, y es también la elegida como proyecto ejemplar por su compromiso social y con el desarrollo sostenible entre todos los nacionales.

El Observatorio incorpora este año una nueva clasificación, denominada “Los imprescindibles”, en la que se relacionan las propuestas culturales más destacadas a nivel nacional agrupadas por tipología de proyecto. El Teatro Real es la primera entre los teatros y auditorios de toda España.

En el informe se ha añadido este año la categoría “Las novedades culturales más destacadas” y entre ellas aparece el Real Teatro de Retiro, única de las madrileñas junto a la Galería de las Colecciones Reales.

My Opera Player, la plataforma audiovisual del Teatro Real, ocupa también la primera posición entre las propuestas de contenido digital. En esa clasificación aparecen Filmin, Museo del Prado, Caixa Forum+, Fundación Telefónica, RTVE y Fundación Juan March.

El Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea se elabora anualmente desde 2009 y refleja las consideraciones de un nutrido panel de expertos formado por profesionales pertenecientes a diversos ámbitos de la cultura como la literatura, las artes plásticas, el cine, la música, la arquitectura y todos los campos de la creación en general.

Fotografía © Javier del Real

Manuel Lombo

El ecléctico cantaor y compositor Manuel Lombo (Dos Hermanas, Sevilla, 1979) acude al ciclo Andalucía Flamenca del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el  Instituto Andaluz del Flamenco, para ofrecer su Recital flamenco, un espectáculo en el cual hundirá sus raíces en diferentes estilos del flamenco, con guiños al folclore y la copla. Sobre las tablas, estará acompañado por Jesús Rodríguez (guitarra)  y Cristina Tovar y Laura Marchena (palmas y coros). El concierto tendrá lugar el viernes 19 de enero, a las 19:30h, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Con más de una docena de álbumes a sus espaldas, Manuel Lombo es conocido por su gran carisma y su capacidad para aunar diferentes estilos del flamenco. El cante está presente desde su niñez y adolescencia, cuando comenzó a cantar junto al guitarrista Alberto García Reyes. Manuel fue becado por la Fundación Cristina Heeren y continuó su formación de la mano de maestros como Naranjito de Triana y José de la Tomasa. Su carrera también está ligada a la divulgación, ya que el artista ha protagonizado varios espacios televisivos para difundir y poner en valor el arte flamenco.

La diversidad del flamenco

Manuel es un intérprete que, si bien bebe de los aromas flamencos, posee una lírica capaz de cabalgar por los más variados estilos. Prueba de ello será este recital en el CNDM, donde el cantaor sevillano ofrecerá su faceta más versátil, con una selección de canciones que hunden sus raíces en los estilos más flamencos junto a otras que abrazan guiños al folclore, a la copla o su apreciado Miguel Vargas Jiménez, conocido artísticamente como Bambino, uno de los grandes mitos del flamenco. Bulerías, tientos, fandangos, malagueñas y seguiriyas formarán parte de un repertorio que pone en valor su perfil más cantaor y su gran personalidad artística.

A su nuevo trabajo, Lombo y aparte (2022), también hará un guiño. Se trata de un homenaje a autores y cantantes que han marcado su vida a nivel musical, como Pastora Soler, Tomasa “La Macanita”, Gala Évora, Pepe Roca, Argentina, Rocío y Lola Avilés o el pianista Andrés Barrios. En él se encuentran canciones que ofrecen un recorrido por la diversidad del flamenco, incluyendo otros géneros como el bolero o versiones más aflamencadas.

Lear

El Teatro Real presentará por primera vez en España, el próximo 26 de enero, Lear, obra maestra de Aribert Reimann (Berlín, 1936) estrenada en 1978 en la Ópera de Múnich y considerada hoy una de las más importantes partituras operísticas de la segunda mitad del siglo XX.

En la larga vida de Reimann, que actualmente tiene 87 años, el canto ha ocupado un lugar primordial, tanto como primoroso pianista de lieder al lado de sus más ilustres intérpretes, como autor de una ingente y muy variada producción vocal, en la que destacan sus nueve óperas (Lear es la tercera de su catálogo).

Su amplia cultura y finísimo olfato literario han unido su música a textos de grandes escritores, que van desde los clásicos griegos, Shakespeare, Strindberg, Kafka, Lorca, o Maeterlinck, en la ópera, a una larga pléyade de poetas a cuyas palabras dio voz: Goethe, Byron, Baudelaire, Rilke, James Joyce, Sylvia Plath, Emily Dickinson, Juan Ramón Jiménez, Octavio Paz o su querido Paul Celan.

Fue Dietrich Fischer-Dieskau (1925-2012), extraordinario barítono de brillante cultura humanista con el que  Reimann trabajó estrechamente, quien le propuso realizar una ópera a partir de El rey Lear, de William Shakespeare, sobre la que han trabajado varios compositores -incluyendo Berlioz, Verdi o Debussy-, sin finalmente atreverse con la magnitud y profundidad de la tragedia, que Calixto Bieito compara con la Capilla Sixtina en un intento de verbalizar su dimensión colosal.

El excelente libreto de Claus Hannberg, casi epigramático, logra captar la esencia del texto de Shakespeare, con sus múltiples conflictos y capas interpretativas, manteniendo los personajes principales y dando un amplio espacio a la orquesta para ahondar en la infinitud de temas que aborda la trama: la ceguera del poder, la ambición desmedida, las relaciones familiares tóxicas, la ingratitud, la vejez, la locura y un largo etcétera.

La bestialidad, violencia y desazón de la obra shakespeariana se traslada al mundo sonoro de Reimann, que sangra, gime, grita, llora, explota y se va con los atormentados personajes, tipificados con riquísimas sutilezas vocales, armónicas e instrumentales y una orquesta rabiosa y con voz propia, que mantiene la tensión a lo largo de toda la ópera, entrelazando los conflictos sin descanso, hasta el abismo final.

La ópera trae de nuevo a Calixto Bieito al Teatro Real, después de Wozzeck (2006), Carmen (2017), Die Soldaten (2018) y El ángel de fuego (2022), en esta ocasión con su aclamada producción creada para la Ópera de París en 2016, repuesta en 2019 y presentada en el Maggio Musicale Fiorentino en 2020.

Bieito construye una tragedia centrada en la familia como germen de los sentimientos y pasiones más primitivos, salvajes, exacerbados y destructivos, en un proceso de aniquilamiento cósmico, que nos une a la tierra quemada, a la explosión de los astros y a la mutación y muerte de las células.

La tragedia se desarrolla en un espacio conceptual delimitado por estacas de madera chamuscada diseñado por la escenógrafa Rebecca Ringst, con iluminación de Franck Evin y una potente iconografía simbólica, que va del Barroco español al Expresionismo centroeuropeo, destacando la poderosa evocación de la Pietà de Miguel Ángel o de la Lamentación sobre Cristo muerto, de Andrea Mantegna.

La dirección musical es de Asher Fisch, que vuelve al Real después del gran éxito que obtuvo con Capriccio, de Richard Strauss, en 2019, para afrontar una partitura de enorme complejidad y precisión, que presentará al público español al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

Esta ópera coral cuenta con trece solistas, ocho de los cuales han interpretado a sus respectivos personajes en el estreno de la producción de Calixto Bieito en París: Bo Skovhus (El rey Lear), Susanne Elmark (Cordelia), Ángeles Blancas (Goneril), Erika Sunnegårdh (Regan), Andrew Watts (Edgar), Andreas Conrad (Edmund), Lauri Vasar (El conde de Gloucester), Torben Jürgens (El rey de Francia), Derek Welton (El duque de Albany), Michael Colvin (El duque de Cornualles), Kor-Jan Dusseljee (El conde de Kent) y Ernst Alisch (Bufón).

Con el estreno en España de Lear, 46 años después de su creación, el Teatro Real prosigue con su compromiso de ofrecer al público las óperas más importantes del siglo XX todavía desconocidas en España y que forman parte del acervo artístico europeo por su capacidad para suscitar emociones, reflexiones y deslumbramiento.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

AGENDA ACTIVIDADES PARALELAS

25 de enero, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: encuentro con Asher Fisch (director musical de Lear), Yves Lenoir (responsable de la reposición de la producción), Jorge Fernández Guerra (compositor) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real).

4 de febrero, a las 12.00 horas | Sala principal del Teatro Real

Domingos de cámara: concierto con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Programa:

Luis Fonseca: Light & amp; Sand (2020), para trompeta, corno inglés, fagot, piano y vídeo

George Crumb: An Idyll for the Misbegotten (1985), para flauta amplificada y 3 percusionistas

Arnold Schönberg: Ode to Napoleon Buonaparte, op. 41, para cuarteto de cuerda, piano y recitador

Ludwig van Beethoven: Cuarteto de cuerda nº 1, en fa mayor, op.18

Giovanni Bottesini: Concierto para dos contrabajos La pasión amorosa

18 y 25 de enero, y 1 y 8 de febrero, a las 19.00 horas | Teatro Real, Sala de actividades culturales

Ópera y censura

En este curso, impartido por el musicólogo Mario Muñoz, se analizará de forma accesible la trascendencia de la censura en el mundo de la ópera, no solo desde una perspectiva histórica sino también desde la de los elementos censurables —el libreto, la música, la trama o el montaje— así como las estrategias desarrolladas por los creadores para eludirla. Una larga lista de compositores y obras visitarán estas cuatro sesiones que conforman un recorrido necesario por más de cuatro siglos de prohibiciones donde la genialidad, la tragedia y el sentido del humor se dan la mano.

Inscripciones abiertas en este enlace.

21 de enero a las 12.00 y a las 17.00 horas | Real Teatro de Retiro, Sala Pacífico

¡Todos al Real Teatro!

Talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Las tres hijas del rey | ¿Cuál es la aduladora, cuál la sincera y cuál la mentirosa?

Con Whatever Jazz Band: Anxo Martínez, Giorgio Gallina, Marcos Prieto, Ornella Marconi, Benjamín Groisman, Andrés Alberto Freites y Daniel Cabrera

30 de enero, a las 19.00 horas | Residencia de estudiantes

Diálogo con el compositor Jorge Fernández Guerra y el crítico y traductor Luis Gago en torno a Lear, de Aribert de Reimann.

Ángel Orensaz

El Teatro Real celebrará el próximo miércoles, 17 de enero, un homenaje al artista español Ángel Orensanz, en el que se entregará el Premio Extraordinario del Teatro Real en reconocimiento a su dilatada y fructífera trayectoria artística y a su compromiso con el fomento y la divulgación de la cultura española fuera de nuestras fronteras.

Desde la sede de su Fundación en Nueva York, ubicada en un espectacular edificio histórico de 1849 y convertida ya en un emblemático centro de creación, encuentro y escenario, Orensanz abre sus puertas a las más diversas expresiones culturales, siendo anfitrión y altavoz de las mismas. Ese espacio singular ha acogido los espectáculos de Flamenco Real–Authentic Flamenco, con el que hace dos años se expandió el Plan Estratégico Internacional del Teatro Real, y con el que Orensanz ha demostrado en todo momento su apoyo generoso y altruista.

Ángel Orensanz (Laurés, Huesca, 1951) es uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Inquieto, creativo, emprendedor y vital, ha visto su obra expuesta en los principales museos del mundo y ha recibido el reconocimiento del público y la crítica a través de numerosos premios y homenajes como el que le dedicó la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia (2001), la medalla de oro Lorenzo il Magnifico de Florencia, medalla de oro de la Academia de Bellas Artes de Rusia, (2018), Medalla de Oro de la Academia de Bellas Artes y Orden del Mérito Civil, entre otros.

A mediados de los años 80 se establece en Nueva York y adquiere, en el corazón del Lower East Side, el edificio que albergaba una de las sinagogas más antiguas de la ciudad. Rehabilita el espacio, lo transforma y ahí establece la fundación que lleva su nombre. Pronto se transforma en un activo centro cultural en el que se dan cita artistas, escritores, pensadores y creadores. El encanto, prestigio y magnetismo del lugar atraen a miles de personas de todas las partes del mundo y el Ayuntamiento de la ciudad, en agradecimiento a su labor, crea en 2002 el Orensanz Day, que se celebra cada 10 de abril.

Camille Thomas

La aclamada chelista franco-belga se subirá, por primera vez, al escenario del Teatro Monumental de Madrid los próximos días 11 y 12 de enero para interpretar el concierto para violonchelo y orquesta Never give up de Fazil Say, junto a la Orquesta Sinfónica RTVE y Christoph König a la batuta. Obras de Prokofiev y Xavier Montsalvatge completan el programa. El concierto del viernes se podrá seguir por Radio Clásica – Radio Nacional de España (RNE), y se emitirá también en el programa “Los conciertos de La 2” de TVE.

Never give up es un Concierto para violonchelo y orquesta en tres movimientos, que el compositor y pianista turco Fazil Say escribió expresamente para Camille Thomas, que lo estrenó el 3 de abril de 2018 en el Théâtre des Champs-Elysées de París. Se trata de una súplica para que el mundo ponga fin a la violencia; música que invita a no rendirse y a no renunciar a la belleza y a la paz: “Fazil trata al chelo como si fuera la voz humana, que va cantando y hablando sobre el conflicto que existe en el mundo actual. Es una obra muy exigente, no solo técnicamente sino también emocionalmente, porque profundiza mucho en la experiencia traumática que vivimos con esos ataques, y en el segundo movimiento se escucha incluso el sonido del Kalashnikov”, señala Camille Thomas, que lo incluyó en “Voice of Hope”, su segundo trabajo discográfico como artista exclusiva de Deutsche Grammophon y el primer disco clásico grabado en colaboración con UNICEF.

Será, además, la primera vez que Camille Thomas actúe en Madrid, y la única ocasión para verla en España este 2024: “Para mí tiene un significado muy especial actuar en Madrid con una obra como Never give up, el concerto para chelo que Fazil Say escribió tras los ataques terroristas de Bataclan, porque es una ciudad que también sufrió los ataques terroristas en 2004”, concluye Thomas, que lo tocó por primera vez en España en abril de 2021 junto a la Real Filharmonía de Galicia.

Camille Thomas, que toca el famoso Stradivarius “Feuermann” 1730 cedido por la Nippon Music Foundation, se ha convertido en una de las chelistas más solicitadas del circuito clásico actual, actuando con orquestas de renombre internacional como la Symphony Orchestra de Washington, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Lucerne Festival Strings o la Philharmonic Brussels, entre otras, bajo la batuta de conocidas figuras de la dirección como Paavo Järvi, Mikko Franck, Kent Nagano, Charles Dutoit, Gustavo Gimeno o Stéphane Denève.

Fotografía (C) Edouard Brane

Lise Davidsen & José Miguel Pérez-Sierra

La soprano noruega Lise Davidsen y el director madrileño José Miguel Pérez-Sierra volverán a unir sus talentos el próximo 7 de enero en el Teatro Real de Madrid, tras haber trabajado juntos en la Ópera de A Coruña, el Turku Music Festival de Finlandia y la Ópera Nacional de Bucarest. En esta ocasión la consagrada intérprete, de destacada carrera en el repertorio wagneriano y verdiano, cantará por primera vez la gran escena final de la ópera Salome, de Richard Strauss, un título que incorporará a su repertorio en mayo en la Opéra National de Paris.

El maestro Pérez-Sierra se muestra “encantado y entusiasmado ante este nuevo concierto junto a la que, asegura, “sin duda está llamada a ser una de las grandes intérpretes del emblemático rol de Salome en los próximos años. Estoy seguro de que el público se va a impresionar con su versión”, para la cual la Orquesta Titular del Teatro Real “estará ampliada hasta los 106 músicos. Esto con Strauss, que requiere de un gran conjunto instrumental, pero a esta maravilla de música hay que sumar escenas de diversas óperas de Verdi”, autor con el que Davidsen se ha prodigado con gran éxito en las últimas temporadas. “Hemos actuado juntos en varias ocasiones”, continúa el director español, “y lo cierto es que es un verdadero placer hacer música junto a esta gran intérprete del siglo XXI”. En el programa –previo al recital que Davidsen ofrecerá en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona el próximo 11 de enero, y en el Met de Nueva York, el 1 de febrero–, se incluyen además selecciones de las óperas verdianas La forza del destino, Un ballo in maschera y Otello.

La agenda del maestro Pérez-Sierra continuará más tarde mirando al Año Puccini que se conmemora en 2024 dirigiendo Madama Butterfly (Teatro Coccia de Novara, Italia) y La Bohème (en su regreso a la Ópera de Las Palmas de GC), para después revisar el poema sinfónico Así habló Zaratustra y las Cuatro últimas canciones de Strauss junto a la soprano Miren Urbieta-Vega y la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, la Sinfonía Nº 6 de Gustav Mahler (Sinfónica de Málaga), la zarzuela La verbena de la Paloma (Teatro de La Zarzuela, teatro del que acaba de ser designado director musical), la ópera de Manuel de Falla La vida breve (Opéra Theatre de Metz) y L’Italiana in Algeri en el Royal Opera Festival de Cracovia y en el Festival Rossini de Wildbad.

IVÁN «MELÓN» LEWIS

La Fundación Scherzo se complace en presentarles el segundo recital del Ciclo Horizontes, que tendrá lugar el próximo 16 de enero y correrá a cargo del pianista cubano Iván «Melón» Lewis.

Por primera vez en nuestra historia, los ritmos y sonidos más característicos del latin jazz se abrirán paso dentro de nuestra programación con un concierto único, a cargo del ganador del Latin Grammy Iván «Melón» Lewis.

Considerado como uno de los pianistas y compositores más influyentes de su generación. Nominado en múltiples ocasiones y ganador del premio Latin Grammy al Mejor álbum de Jazz en 2021 con el disco “Voyager”, el pianista cubano se presenta por primera vez en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional con un repertorio a piano solo en el que interpretará principalmente obras originales.

Con 7 discos publicados en solitario, la obra de «Melón» se caracteriza por ser una mezcla ecléctica de jazz y ritmos cubanos tradicionales y contemporáneos a la vez que deja entrever una cierta y lógica influencia de sonidos tan universales como el flamenco. Su además pulcra interpretación es fruto de su formación clásica en el prestigioso Instituto Superior de Artes de La Habana.

Junto a composiciones propias, «Melón» ofrecerá algunas de las más bellas canciones y melodías del cantautor cubano Sindo Garay, máximo representante de la Trova cubana cuyas más de 600 canciones todavía resuenan a ambos lados del Atlántico.

Con este concierto, la Fundación Scherzo da el pistoletazo de salida a su programación de 2024. El 29 de enero, el Ciclo de Grandes Intérpretes volverá a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional con el recital del violinista Vadim Repin y el pianista Nicolai Lugansky. Por su parte, el Ciclo Horizontes continuará el 29 de mayo con el espectáculo flamenco: «De Blancas, Negras y Versos», capitaneado por el pianista Pablo Rubén Maldonado, la cantaora María Toledo y el poeta Aitor Contreras.

Por último, y aprovechando la cuesta de enero que tanto nos afecta a todos, la Fundación Scherzo, en su compromiso con los jóvenes, ofrecerá a los menores de 30 años la posibilidad de adquirir nuestro nuevo abono Alicia de Larrocha (que comprende los seis conciertos restantes del Ciclo de Grandes Intérpretes), por el módico precio de 30 euros, lo que les aportará una mayor facilidad para que puedan disfrutar de la temporada.

Manuel Busto

Los próximos días 21 y 22 de diciembre, el director de orquesta y compositor andaluz Manuel Busto regresa al Teatro de la Zarzuela como responsable de la dirección musical de la Gala de celebración del 45 Aniversario del Ballet Nacional de España (BNE). El espectáculo, diseñado por Rubén Olmo, Director Artístico del BNE, contará con la participación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) bajo la batuta de Manuel Busto; se presentarán destacados números de la historia de la danza española y del propio repertorio del Ballet Nacional de España con música de Boccherini, Soler, Antón García Abril, Sarasate o Ruiz de Luna, entre otros.

En el marco de la gala, tendrá lugar también la presentación del documental Todo el pasado por delante de Emilio Belmonte y Luis Delgado sobre la historia de la institución, y cuya banda sonora ha sido compuesta por el propio Manuel Busto. Grabada el pasado mes de noviembre con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la dirigirá, de nuevo, en directo desde el foso del conocido teatro de la calle Jovellanos durante la proyección. Con este nuevo encargo, el director andaluz vuelve a colaborar con el Ballet Nacional de España en su doble faceta de compositor y director de orquesta, tras el gran éxito de público y crítica cosechado con sus anteriores proyectos La Bella OteroInvocación bolera y Jauleña, que siguen de gira nacional e internacional.

“La creación de la banda sonora para el documental Todo el pasado por delante me ha obligado a adentrarme en universos estéticos cinematográficos en pro de la imagen, componiendo tanto para orquesta sinfónica como para guitarra y percusión flamenca, con una importante presencia de música electrónica o pop-rock, sin dejar de lado mi propio sello personal”, explica Manuel Busto, que también ha firmado la banda sonora de la película Fernanda y Bernarda de Rocío Martín, y cuenta con un extenso catálogo de obras editadas por la prestigiosa editorial vienesa Universal Edition, con quien publica en exclusiva.

Tras haber dirigido recientemente El retablo de Maese Pedro de Falla en la gira española del Taipei Opera Theater, Manuel Busto debutará próximamente con la Orquesta de Córdoba, como responsable musical de La Traviata de Verdi, que se podrá ver en el Teatro Villamarta de Jerez, con un reparto encabezado por la soprano Sabina Puértolas, el tenor Antonio Gandía y el barítono José Antonio López. Activo también en el ámbito literario, Busto acaba de publicar su segundo poemario Sombras en la luz (editorial Pangea).

Magnificat

Para concluir el año, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta el concierto de Navidad de la Netherlands Bach Society, un conjunto vocal e instrumental de gran reputación internacional dedicado a difundir la obra de Johann Sebastian Bach por todo el mundo. Bajo la dirección del contratenor Alex Potter y con Bojan Čičić como concertino y violín solista, la orquesta hará un recorrido por algunas de las piezas sacras más hermosas de los siglos XVI y XVII, culminando con el conocidísimo Magnificat de Bach, una obra cumbre del repertorio barroco. Este concierto tendrá lugar el viernes 22 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, en el marco del ciclo Universo Barroco del CNDM.

La primera parte del evento ofrecerá una exploración a través de la música luterana, que fluye desde sus inicios hasta alcanzar su punto álgido en Johann Sebastian Bach, al final del concierto. Este viaje musical comienza un siglo antes del nacimiento de Bach con obras de Johann Hermann Schein y Tobias Michael, quienes establecieron las bases para el desarrollo de la música sacra. El programa incluirá también una impresionante chacona instrumental de Nicolaus Adam Strung, un motete navideño a cinco voces de Orlando di Lasso y la majestuosa cantata navideña Wie schön leuchtet der Morgenstern de Johann Kuhnau, proporcionando una visión completa de la evolución de la música coral luterana. El último compositor previo a Bach será Andreas Hammerschmidt, de quien se escucharán, entre otras obras, Machet die Tore weit, una pieza de Adviento a seis voces.

El gran protagonista del concierto de Navidad será el esperado Magnificat de Johann Sebastian Bach, interpretado en su versión original en mi bemol mayor, una obra que combina la tradición coral con la innovación barroca y que presenta una rica diversidad musical y emocional. Escrito para cinco voces solistas -contaremos con el propio Alex Potter (contratenor), Miriam Feuersinger (soprano), Kristen Witmer (soprano), Thomas Hobbs (tenor) y Stephan MacLeod (bajo)-, destaca por su jubiloso coro inicial y su hábil interacción entre solistas y conjunto. Bach logra en esta composición un balance perfecto entre la tradición y la innovación, ofreciendo al público una experiencia musical rica y profunda, así como adentrarse en las raíces de la Navidad.

Pasión por Bach

Fundada en 1921, Netherlands Bach Society ha alcanzado gran fama internacional por su excepcional interpretación de la obra de Bach y otros compositores afines. Con más de un siglo de historia, la agrupación ha dedicado su arte y su tiempo a compartir la música de este gran compositor con el mundo, ofreciendo numerosos conciertos para descubrir las múltiples capas y matices emocionales de sus obras. Bajo el lema «Bach para todos», la Netherlands Bach Society se dedica a mantener viva la relevancia y la belleza de la música barroca para las generaciones actuales y futuras.

En este concierto en el CNDM, interpretará estas joyas musicales sacras con autenticidad y pasión, utilizando instrumentos de época y enfoques interpretativos históricamente informados. Sin duda, el concierto de Navidad no solo ofrecerá un homenaje al genial Kantor de Leipzig, sino que también será una celebración de la música sacra en su conjunto y una oportunidad perfecta para despedir el año con el esplendor y la emoción que solo la música de Bach puede ofrecer.

“Contextos Barrocos”: Una hora antes del concierto, a las 18:30h, tendrá lugar el encuentro sobre el concierto de Navidad de la Netherlands Bach Society en los “Contextos Barrocos” del CNDM, sesiones de cuarenta y cinco minutos, de acceso libre para el público que ha adquirido la entrada al espectáculo, que permiten profundizar en las obras del ciclo, su historia y los intérpretes.

Rigoletto
Crónica de función de Rigoletto, de Verdi, en el Teatro Real el 5 de diciembre de 2023. Don dirección de Nicola Luisotti y Miguel del Arco
Rigoletto, hasta aquí llegó la manada Melodramma en tres actos Música de Giuseppe Verdi (1813-1901) Libreto de Francesco Maria Piave, basado en la obra de teatro de Le roi s’amuse (1832) de Victor Hugo Teatro Real, 5 de diciembre de 2023 D. musical: Nicola Luisotti D. escena: Miguel del Arco Escenografía: Sven Jonke / Ivana Jonke Vestuario: Ana Garay Iluminación: Juan Gómez-Cornejo Coreografía: Luz Arcas D. coro: José Luis Basso Reparto: Javier Camarena, Ludovic Tézier, Adela Zaharia, Simon Lim, Marina Viotti, Cassandre Berthon, Jordan Shanahan, César San Martín, Fabián Lara, Tomeu Bibiloni, Sandra Pastrana, Inés Ballesteros Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real Sobre la percutiente y obsesiva nota que protagoniza la dramática obertura de Rigoletto, se produce la primera escena inquietante. Una mujer recorre aterrada el patio de butacas perseguida por una “manada” de hombres hasta que le dan alcance, ya en el escenario. El desenlace de esta escena es de imaginar. La hija de Monterone ha sido violada. Así empieza este Rigoletto navideño y heteropatriarcal en el Teatro Real.No vamos a entrar en la variedad de aristas psicológicas y filosóficas de esta gran obra y de los personajes de una ópera tan conocida. Una obra que oculta, tras la más hermosa de las partituras, una historia y una realidad que sigue siendo terrible y por la que Verdi nos sigue planteando, de manera incómoda, todo tipo de interrogantes.Rigoletto es producto de un encargo que la Fenize de Venecia realizó al maestro Verdi. Éste propone a su libretista, Francesco Maria Piave, que consiga los permisos para poder llevar a escena una adaptación de la obra de teatro Le roi s´amuse (1832), de Victor Hugo, que había sido prohibida nada más ser estrenada, acusada de inmoralidad. Verdi pensaba haber encontrado en esta obra, el tema con mayor potencial dramático de su carrera. Tras múltiples negociaciones con la censura, un inteligente Verdi consiguió llegar a un acuerdo sibilinamente ventajoso, cambiarían los nombres de todos los personajes, que aludían a sagas familiares que aún existían, y retirarían las escenas más escabrosas. Una vez obtenido el permiso, apenas unas semanas antes del obligado estreno, Verdi terminó la obra y fue estrenada el 11 de marzo de 1851 con un éxito arrollador.En esta nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la ABAO Bilbao Ópera, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y The Israel Opera, la música y la escenografía no llegan a encontrarse en casi ningún momento de la obra.Miguel del Arco es un gran director teatral, pero aceptar el encargo de su primera ópera, a cargo del Teatro Real, con una de las obras más consagradas del género y 22 funciones durante la navidad, puede ser un regalo envenenado. Verdi es uno de los grandes genios de la teatralidad, capaz de llevar la dramaturgia incluso a la vocalidad. Por eso es tan arriesgado tratar de buscarle las vueltas interpretativas a una ópera que viene de fábrica con todo incluido.Su escenografía es desconcertante, yo diría que un poco desafiante. Con ese ánimo de escandalizar que tienen algunos que se creen eso, con capacidad de escandalizar por poner a todas las figurantes de la obra realizando felaciones. Alguien debería haberle dicho que esas cosas en la ópera ya no son ni originales. El Duque de Mantua es ese persinaje capaz de interpretar las más bellas arias, al tiempo que es el mayor de los canallas. Del Arco profundiza en la parte infame del Duque, de la manera más descarnada. Para ello ha utilizado pocos elementos y muchos figurantes que aparecen distribuidos sobre el escenario, sin aparente criterio, pero con orden. A veces se mueven, a veces ¿bailan? En cualquier caso, las coreografías de Luz Arcas son demasiado simples y faltas de imaginación.El gran lupanar en el que se convierte la escena, está lleno de mujeres presentadas como entes ausentes, desprovistas de identidad y dignidad que deambulan por el escenario. Que solo sirven para distraer durante las arias más representativas de la obra. Si la intención era presentar una ópera feminista o, al menos, de reivindicación de la mujer, el intento es fallido.La parte positiva en esta escenografía, que la tiene, se centra en el uso que hace del telón, tanto al inicio, con una deslumbrante caida, como a lo largo de la obra, en la que los telones delimitan las estancias y alfombran algunas escenas. La combinación de los colores, tanto de los elementos escénicos, diseñados por Sven Jonke e Ivana Jonke, como los del vestuario de Ana Garay, crean por si mismos efectos visuales de gran belleza estética. Otro elemento cautivador es la iluminación de Juan Gómez-Cornejo, capaz de generar distintas atmósferas con gran precisión. A veces una buena iluminación es suficiente para describir o presentar una escena.Menos mal que en esta ocasión, lo más importante ha sido también lo mejor, la música. En el foso, un Luisotti en momento dulce, atento a todo y cuidando a los cantantes, que escénicamente estaban un poco desguarnecidos. Su dirección estuvo llena de detalles, dando continuidad a la música, que en todo momento daba sensación de fluidez y dinamismo.Muy bien también el coro de hombres del Teatro. Los cambios siempre son estimulantes. En la parte vocal hubo una terna algo desigual. El Duque de Mantua estaba interpretado por el tenor Javier Camarena. Ya desde el principio no se le veía muy cómodo. En Questa o quella tenía problemas con el fiatto. Entre volumen o agilidad, se decidió por volumen. Pero la cosa no mejoró con el avance de la obra. Los agudos quedaban un poco justos, pero los graves tampoco eran mejores. Una lástima que Camarena no se haya lucido como en otras ocasiones. Esperemos que su amplio repertorio no le pase factura y volvamos a escuchar el magnífico instrumento que tiene. El francés Ludovic Tézier dio vida a un notable Rigoletto. Con buena presencia escénica, aunque sin joroba y con pantalones al inicio de la obra, no con corpiño y medias como marcaba la escenografía, que uno tiene su dignidad. Se mostró algo frío en la interpretación, no así en la parte vocal, matizando y dramatizando vocalmente. No es Leo Nucci, pero convenció al público con su buen hacer. Tuvo uno de sus mejores momentos en el dúo con Gilda y en Vendetta. Bien en el fraseo y en lo más complejo del personaje, el legatto y las tesituras altas.Pero sin duda la más aplaudida de la noche fue la soprano rumana Adela Zaharia. Su Gilda fue excelente. Llena de dramatismo, pero sin el remilgo de otras intérpretes. Con agudos limpios y un registro central poderoso y delicado a la vez. Su Caro nome, de una bellísima factura, fue muy celebrado por el público. En la parte escénica también brilló, ofreciendo una Gilda con la candidez justa. El surcoreano Simon Lim resultó un Sparafucile muy creíble, con todo lo siniestro que puede llegar a ser este personaje. Muy bien en lo vocal, dramático y profundo y generando inquietud cada vez que salía a escena.La mezzosoprano suiza Marina Viotti estuvo magnífica en el breve, pero importante papel de Maddalena. Su presencia escénica, aumentada por unas impresionantes plataformas, y su imponente voz, otorgaron carácter y personalidad a este personaje un tanto frívolo.Rigoletto siempre es un regalo, en este caso, de Navidad. La partitura de Verdi y la dirección musical de Nicola Luisotti nos devuelven a la magia de la ópera.Texto: Paloma Sanz Fotografías © Javier del Real | Teatro Real
El Yiyo

Flamenco Real despedirá el año con una propuesta alegre, vital, llena de emoción y esperanza, cargada de baile y, sobre todo, de celebración, porque así ha querido hacerlo El Yiyo, los días 13, 14 y 15 de diciembre, a las 19.00 horas, en el Salón de Baile del Teatro Real, con Jubileo.

El joven bailaor, referente de su generación, regresa al tablao del Real para presentar un espectáculo abierto al mundo, a las sensaciones que despiertan los sentidos, a la necesidad de compartir, a las ganas de vivir y festejar. Como una reunión improvisada de familia en la que se canta y baila, porque El Yiyo es parte de los suyos, pero también de los que le acompañan, de los trabajan con él, del público que asiste a sus espectáculos. Quiere empezar y seguir hasta donde nos lleve la fiesta.

Le acompañan en esta ocasión las voces de Carmen Amador y Joaquín Gómez “El Duende”, la percusión de José Córdoba “El Moskito” y la guitarra de Adán Pérez.

Dotado de unas extraordinarias cualidades para el baile y con una personalidad y estilo propios, el Yiyo se ha convertido en el intérprete flamenco más demandado por los tablaos de referencia y también por los grandes teatros, donde ha compartido escenario con nombres del cante como Estrella Morente, Pitingo o Miguel Poveda, por citar algunas .

Su arte bebe de las fuentes de la danza clásica, contemporánea y de las raíces flamencas con las que se ha criado y desarrollado, creando una amalgama original y depurada capaz de seducir a los puristas del flamenco, a los aficionados y al mundo de la moda, nacional e internacional, que ha encontrado en él una seductora imagen racial.

El Yiyo, y con él, Jubileo y los artistas que le acompañan, serán los protagonistas de la cena benéfica que cada Navidad se celebra en el Teatro Real con el fin de recaudar fondos para alguno de los objetivos recogidos en su Plan Estratégico 2021-2026. En esta ocasión, las donaciones estarán destinadas a la internacionalización del flamenco, proyecto por el que el Teatro está apostando con decisión y que, bajo la denominación Authentic Flameco, ha llevado este arte universal a más de 15 países de América, Europa, Oriente Medio, Asia y Oceanía, con una extraordinaria acogida del público en todas las ciudades donde ha estado presente.

La autenticidad y pureza de este arte, su energía racial, su expresión, su capacidad de adaptación y su belleza, dotan al flamenco de una magia capaz de sensibilizar y alcanzar el corazón de audiencias con culturas muy distintas, porque apela a sentimientos atávicos y sacude la raíz misma del ser humano. Por esa razón el flamenco es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y por esa razón, el Teatro Real, quiere dar un nuevo impulso que lo acerque a las nuevas generaciones.

Azahar Ensemble

El reconocido quinteto de viento regresa a España los días 12, 14 y 16 de diciembre con nueva Tournée en Madrid y Barcelona, y una variada selección de obras del género camerístico en atriles.

Tras su reciente actuación en el  emblemático Schloss Hohenrain de Lucerna (Suiza) junto al chelista Florian Arnicans, el Azahar Ensemble ha elegido Madrid como punto de partida de su gira española. El CaixaForum, en pleno Paseo del Prado de la capital, acogerá el próximo 12 de diciembre el primer concierto del conocido quinteto de viento. En programa, la Serenata en Do menor KV 388 de Mozart (1756 -1791) en arreglo de David Walter, las Variaciones sobre temas de Joaquín Turina de José Luis Turina (1952), incluidas en su disco “Turina x Turina”, Humoreske, una de las últimas obras del compositor vienés Alexander von Zemlinsky (1872-1942), y las cinco Danses profanes et sacrées  del compositor francés Henri Tomasi (1901-1971). El siguiente concierto de la gira española del Azahar Ensemble será el 14 de diciembre en L’Atlàntida, el complejo cultural situado en Vic. Además de la Serenata de Mozart, la formación interpretará Zehn Stücke für Bläserquintett de Ligeti (1923-2006), en los que el compositor explora las posibilidades tímbricas de los instrumentos. Además, tocarán el Quinteto de viento de Robert Gerhard (1896-1970), la primera de las obras del compositor catalán en la que emplea la técnica serial, y en la que se aprecia una clara influencia de Schoenberg, y Kleine Kammermusik, op. 24, nº 2, del compositor alemán Paul Hindemith (1895-1963).

El 16 de diciembre, L’Auditori de Barcelona será el escenario de la tercera y última cita de esta gira española del Azahar Ensemble, que volverá a interpretar las mencionadas obras de Gerhard, Hindemith y Ligeti para el público de la ciudad condal. Cabe señalar también que los conciertos de Vic y Barcelona serán grabados por Catalunya Música y Radio Nacional de España (RNE), respectivamente.

Fundado hace más de una década por cinco extraordinarios músicos de la JONDE, que actualmente ocupan los primeros atriles de orquestas tan prestigiosas como la Philharmonia Zürich o la Orquesta de la Komische Oper de Berlín, entre otras, el quinteto de viento Azahar Ensemble se ha consolidado como una de las formaciones camerísticas con más proyección del circuito europeo actual, actuando regularmente en festivales y salas de concierto de renombre como la Musikverein de Viena, la Philharmonie de Berlín, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Prinzregententheater de Munich o el Mozarteum de Salzburgo, entre otros, con el reconocimiento unánime de la crítica especializada, que ha aplaudido su perfección técnica, el diálogo musical entre los distintos instrumentos del conjunto, su transparencia y rigurosidad tímbrica. Entre sus compromisos más inmediatos, cabe destacar su regreso a la Elbphilharmonie de Hamburgo el próximo mes de febrero, con obras de Mozart, Tomasi, Ursina Marina Braun y Carl Nielsen.

Erika Baikoff

El lied alemán y la canción rusa convergen en la nueva cita del XXX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela, en un recital que estará protagonizado por la soprano Erika Baikoff y el pianista Soohong Park. Ambos artistas debutan en el ciclo con un programa que rinde homenaje a las raíces de Baikoff, estadounidense de origen ruso considerada como una de las voces más prometedoras del momento. El concierto tendrá lugar el lunes 11 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Zarzuela.

La primera parte de este recital incluye una selección de canciones de grandes compositores como Franz Schubert, Robert y Clara Schumann, y Erich Wolfgang Korngold; este último un autor que rara vez suele aparecer en el ciclo y cuya música hará las delicias del público. Tras una sucesión de piezas que miran hacia Oriente para ahondar en las raíces del Romanticismo, le tocará el turno a compositores cuya presencia en el concierto recordará la ascendencia rusa de la soprano: Nikolái Rimski Kórsakov, Serguéi Prokófiev y Serguéi Rachmaninov.

Discípula de maestros como Rudolf Piernay, la joven cantante Erika Baikoff es una de las grandes promesas de la lírica. Elogiada por la crítica por su perfecto dominio del espacio escénico, su fluida voz y su gran capacidad para expresar emociones, Baikoff ha sido galardonada con premios internacionales y también ha interpretado grandes papeles operísticos, como Juliet en Romeo and Juliet de Boris Blacher y Anna en Nabucco de Verdi. En esta ocasión, se subirá a las tablas del Teatro de la Zarzuela en el 30º aniversario del Ciclo de Lied con otra estrella del género, Soohong Park, uno de los pianistas más demandados de la actualidad y que ha actuado en grandes escenarios como el Wigmore Hall, el Barbican Centre o el Carnegie Hall.

De la canción alemana a la canción rusa

El programa se abrirá con tres piezas de Franz Schubert, el maestro indiscutible del lied, con emotivas canciones que evocan el esperado encuentro y la tristeza de las despedidas. Entre ellas, Baikoff interpretará Suleika I, D 720, considerada por Johannes Brahms como “el lied más hermoso jamás escrito”. Seguidamente, se intercalarán varias canciones de Robert y Clara Schumann, cargadas de un gran lirismo y del amor que sentían el uno por el otro, como Sie liebten sich beide, compuesto por Clara como regalo de cumpleaños para Robert. El primer bloque lo finalizarán tres obras de Drei Lieder, ciclo del austríaco Erich Wolfgang Korngold, entre ellas el elegante y exquisito Was du mir bist?.

La segunda parte del programa estará protagonizada por tres grandes autores rusos. De Nikolái Rimski-Kórsakov, conocido por grandes composiciones orquestales como la exótica y famosísima Scheherezade, se escucharán la melancólica Sé por qué en estas costas y la imaginativa Anoche durante tanto tiempo no pude dormir. Por su parte, la obra El patito feo de Serguéi Prokófiev ofrecerá al público la oportunidad de sumergirse en la popular fábula universal. El broche de oro lo pondrán obras maestras de Serguéi Rachmaninov, con piezas como No cantes más, belleza, que presenta rasgos que recuerdan a las óperas de Borodin, o la inquietante Estas noches de verano.

EL MURCIELAGO

A punto de cumplirse 150 años de su estreno en Viena, podrá escucharse por primera vez en el Teatro Real El murciélago (Die Fledermaus) opereta de Johann Strauss hijo (1825-1899), llena de humor refinado, ironía, trama desenfadada y una elegancia musical que consagraron el título desde el momento de su estreno.

Su libreto, lleno de enredos amorosos y cambios de identidades que suceden en una fiesta de disfraces, con un baile inolvidable y un optimismo desbordante, han hecho de El murciélago un clásico en la programación navideñas de los teatros líricos, especialmente en Austria y Alemania. Ahora, por fortuna, se une a esta tradición centroeuropea dando a conocer la obra de Johan Strauss.

La alegría y la frivolidad de esta opereta vienesa están sustentadas en una partitura de enorme musicalidad y una exigencia vocal compleja, que la elevan por encima de su género. El reto, y el disfrute, de interpretarla estarán en manos del director de orquesta Marc Minkowski, al frente de su formación Les Musiciens du Louvre y  de un reparto coral que contará, en los papeles principales con Huw Montague Rendall (Gabriel von Eisenstein), Jacquelyn Stucker (Rosalinde), Marina Viotti (Príncipe Orlofsky), Magnus Dietrich (Alfred), Leon Košavić (Dr. Falke), Krešimir Špicer (Dr. Blind), Alina Wunderlin (Adele), Sandrine Buendía (Ida) y Sunnyi Melles (Frosch).

Completa el elenco artístico el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, dirigido por Xavier Puig.

La Sylphide

El director artístico de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín De Luz, junto a la maestra de ballet Petrusjka Broholm y la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, han presentado esta mañana el último montaje de la CND, el ballet La Sylphide, que podrá verse en este teatro del 7 al 17 de diciembre en 10 únicas funciones.

Tras el éxito estival de los programas América y Europa, la compañía dirigida por Joaquín De Luz vuelve al Teatro de la Zarzuela para estrenar el montaje de este ballet romántico en dos actos. Para su puesta en escena la CND ha contado con la reputada maestra de ballet danesa Petrusjka Broholm. Nombres tan conocidos como los de Elisa Sanz en la escenografía, Tania Bakunova en el diseño de vestuario y Nicolás Fischtel en el diseño de iluminación avalan igualmente esta producción.

La música de Herman Severin Løvenskiold será interpretada en directo por la ORCAM, orquesta titular del Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de los maestros Daniel Capps y Tara Simoncic.

Seis elencos de bailarines llevarán al escenario del Teatro de la Zarzuela entre el 7 y el 17 de diciembre la historia de amor imposible de James y la Sylphide. Entre ellos se encuentra Joaquín De Luz, director de la CND que interpretará el papel de James el día 13 de diciembre.

Todas las funciones de La Sylphide en el Teatro de la Zarzuela están incluidas en el programa joven del INAEM y en el Bono Cultural del Ministerio de Cultura y han contado con el patrocinio y colaboración del Hotel Mandarín Oriental Ritz Madrid.

La producción viajará posteriormente a Sevilla, donde se representará del 11 al 13 de enero de 2024 en el Teatro de la Maestranza.

«La Sílfide», ballet en dos actos fue originalmente creada con coreografía de Filippo Taglioni y música de Jean Schneitzhoeffer, basada en el libreto de Adolphe Nourrit, y se estrenó en 1832 en la Ópera de París. En 1836 August Bournonville creó una nueva coreografía con nueva música de Herman Løvenskiold sobre el mismo libreto para el Teatro Real de Copenhague. Esta segunda versión es la que se encuentra en el repertorio de las mejores compañías del mundo. Con esta obra se alcanza la idealización del ballet romántico a través de la etérea sílfide, símbolo del amor inalcanzable.

Sinopsis: Cuando la sílfide conoce a James, el granjero escocés y se adentra con él en el mundo de la belleza, un amor eterno comienza. Desafortunadamente para ellos, la bruja y adivina Madge ha jurado venganza contra James después de que él la rechazara. Una maldad horrible que llevará a trágicas consecuencias a los jóvenes amantes.

Funciones y horarios:7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de diciembre de 2023 · 20:00 h
(Domingos 18:00 h)

Il ritorno d’Ulisse en patria

El próximo lunes, 4 de diciembre, el Teatro Real acogerá una única representación de Il ritorno d’Ulisse en patria, obra clave de Claudio Monteverdi que estará interpretada por la formación barroca I Gemelli,  con su fundador y director, Emiliano González Toro, al frente de la dirección musical y dando vida al papel protagonista, Ulises.

Un reparto de voces especializadas en repertorio barroco –David Hansen, Fleur Barron, Matilde Etienne, Emoke Barát, Álvaro Zambrano y Christian Immler, entre otros- afrontará la delicada lectura de una partitura a la que I Gemelli y González Toro han dedicado años de estudio, ensayos, trabajo, análisis y pasión, para sacar adelante un proyecto cuya grabación ha recibido importantes reconocimientos internacionales.

Estrenada en Venecia en 1640, en el Teatro San Casiano, Il ritorno.. se convierte en una  obra importantísima en la producción de Monteverdi, ya que tanto el planteamiento orquestal como la estructura dramática de la obra suponen una evolución respecto a L’Orfeo, compuesta 33 años antes. En el aspecto musical hay una reducción ornamental en la orquesta y un mayor protagonismo de la palabra; texto y música alcanzan en esta obra una situación de igualdad que la hace moderna y anticipa el futuro de la ópera.

El sentido dramatúrgico y teatral tienen en Il ritono .. una importancia primordial. Aquí los personajes miran hacia dentro y reflexionan sobre las preguntas eternas (vida, amor, muerte, tiempo..). Con libreto de Giacomo Badoaro, basado en la Odisea de Homero y el mito de Ulises, hombres y dioses dialogan bajo el espíritu del Renacimiento sobre el hombre como medida del Universo.

ACTIVIDADES PARALELAS

MUSEO DEL ROMANTICISMO

VISITA-TALLER INFANTIL

Cuenta la leyenda

Las leyendas y los mitos son historias que muestran costumbres y tradiciones, y cuyos protagonistas, héroes y heroínas, dioses y diosas, realizan hazañas asombrosas. En esta visita-taller para niños entre 6 y 12 años, y con una duración de dos horas, nos centramos en algunos personajes sobrenaturales y mitológicos que pueblan el museo.

15 de diciembre. 17.00 h

16 de diciembre. 11.00 h
Actividad gratuita hasta completar aforo previa inscripción en su web

MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

EXPOSICIÓN

El mayor encanto, amor

En el estanque del Retiro hubo una isleta con árboles, caminos y pequeñas construcciones, donde se estrenó en 1635 el auto sacramental de Calderón de la Barca titulado El mayor encanto, amor. El público que acuda al Museo podrá ver en la exposición permanente una maqueta del escenario de aquella representación que narraba un episodio de la Odisea, en el que los marineros del barco de Ulises son convertidos en cerdos por la maga Circe.

Gratuito para los visitantes del museo

MUSEO NAVAL

TEATRO DE SOMBRAS

El regreso de Ulises

Las pérfidas sirenas, el cíclope Polifemo o la maga Circe que se encontró Ulises en su vuelta a Ítaca por el Mediterráneo son algunos de los personajes de la Odisea de Homero y que ahora el museo presenta a través de una única función de teatro de sombras chinas para niños entre 5 y 12 años.

3 de diciembre. 17.00 h

Actividad gratuita hasta completar aforo previa inscripción en este enlace

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MADRID

VISITA GUIADA

La distancia entre A y B es la misma que entre B y A

A través de las creaciones de diferentes generaciones de artistas, se hará un recorrido por las obras de la exposición, hilando las conexiones entre las piezas mostradas y la ópera de Monteverdi. Pintura, escultura, fotografía y textil se unen para dar vida a la propuesta.

20 de diciembre. 18.00 h

Actividad gratuita hasta completar aforo previa inscripción

Vox Luminis

El coro belga Vox Luminis, considerado como una de las agrupaciones vocales más prestigiosas del panorama actual, se enfrentará al majestuoso Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria, obra cumbre del repertorio español, en el marco del ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Es la primera vez que Vox Luminis presenta este repertorio en España, tras haberlo interpretado en prestigiosos festivales internacionales. Bajo la dirección de Lionel Meunier, completará el programa con un conjunto de motetes del propio Victoria y de Cristóbal de Morales, ofreciendo una panorámica completa del esplendor vocal de la época. El concierto tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Tomás Luis de Victoria, nacido en Ávila y formado en Roma, es uno de los más grandes compositores del Renacimiento y un maestro indiscutible de la música sacra. Su Officium defunctorum, que protagoniza este concierto del CNDM, es una obra maestra de la polifonía que destaca por su profundidad emocional y su refinada técnica contrapuntística. Esta pieza, que fue compuesta para las exequias de la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II, en 1603, es un testimonio del genio musical de Victoria y su habilidad para fusionar el rigor técnico con una expresividad conmovedora.

Escrito a seis voces y basado en melodías gregorianas, el Officium defunctorum tiene una gran trascendencia en la historia de la música española. Con su estructura cuidadosamente tejida y su rica textura vocal, la obra ilustra perfectamente el estilo polifónico que Victoria dominaba magistralmente. La partitura está cargada de emotividad y, frente al contrapunto virtuosístico practicado por los compositores flamencos de la época, en esta obra la música fluye con elegante naturalidad.

Además de esta gran obra, Vox Luminis también interpretará un conjunto de motetes de Victoria y de Cristóbal de Morales, compositor que también marcó un antes y un después en la música sacra de su tiempo. Ambos fueron los principales polifonistas españoles que trabajaron y triunfaron durante el siglo XVI en la capilla papal de Roma. Estas piezas reflejan desde el lamento penitencial hasta la exaltación de la Asunción; ejemplos brillantes de cómo la música puede trascender su función litúrgica para convertirse en un arte sublime.
El valor de nuestro patrimonio musical

Este concierto pone en valor el rico patrimonio musical de nuestro país y su influencia en la historia de la música occidental de la mano de uno de los conjuntos vocales más reconocidos internacionalmente por su interpretación de la música renacentista y barroca. El concierto permitirá al público disfrutar de la belleza de la música antigua, así como apreciar cómo intérpretes contemporáneos pueden dar nueva vida a estas obras atemporales. Esta celebración de la música sacra española en manos de uno de los ensembles más destacados del mundo también se ha disfrutado esta temporada en Salamanca y en Úbeda y Baeza a través de los Circuitos del CNDM.

Vox Luminis © Mario Leko

Sobre Lionel Meunier, bajo y dirección

Nacido en Francia, Meunier se formó como cantante y flautista y comenzó su carrera como bajo en conjuntos de renombre como Collegium Vocale Gent, Amsterdam Baroque Choir y Cappella Pratensis. En 2013, recibió el título de «ciudadano del año» de Namur. Reconocido internacionalmente como fundador y director artístico del galardonado conjunto vocal belga Vox Luminis, el director de orquesta y bajo francés Lionel Meunier es considerado como uno de los líderes en activo más dinámicos y aclamados en el ámbito de la interpretación históricamente informada y la música coral. Elogiado por su enfoque interpretativo, exhaustivo pero a su vez enérgico, se ha consolidado como maestro invitado y director artístico de coros, grupos y orquestas en todo el mundo. En 2012, obtuvo el Premio Gramophone por su grabación de Musikalische Exequien de Schütz con Vox Luminis. Con la formación se ha embarcado desde entonces en extensas giras de conciertos por Europa, Norteamérica y Asia; se ha establecido, asimismo, en residencias artísticas de varias temporadas en el Wigmore Hall, el Festival de Aldeburgh, el Utrecht Early Music Festival y el Concertgebouw Brugge; y ha registrado más de una docena de álbumes. Su trabajo dedicado a Buxtehude les valió su segundo Premio Gramophone, en la categoría de grabación coral en 2019. Como maestro invitado, Meunier ha dirigido la Netherlands Bach Society, el Danish National Vocal Ensemble, el Netherlands Chamber Choir o el Boston Early Music Festival Collegium. Ha liderado también diferentes colaboraciones entre Vox Luminis y la Juilliard 415, la B’Rock Orchestra, la Philharmonia Baroque Orchestra o L’Achéron, entre otras. Lionel Meunier mantiene una estrecha relación con la Orquesta y el Consort Barrocos de Friburgo y participa, junto con Vox Luminis, en proyectos que abarcan un amplio rango de repertorios. Entre lo más destacado de 2022-2023, cabe citar una residencia en la Juilliard School que culminó con una representación de The King Arthur de Purcell en el Alice Tully Hall; y una gira europea de tres semanas con Vox Luminis y la Orquesta Barroca de Friburgo con la Matthäus-Passion de Bach en la Filarmónica de Berlín, la Elbphilharmonie de Hamburgo y el Palau de la Música Catalana de Barcelona. La temporada 2023-2024 incluye actuaciones por Europa y Norteamérica con Vox Luminis y residencias en los conservatorios de Ámsterdam y París con el Weihnachtsoratorium y la Johannes-Passion de Bach.

Sobre Vox Luminis

Desde que iniciara su andadura en 2004, Vox Luminis ha recibido elogios por su sonoridad única. Su fundador, director artístico y bajo Lionel Meunier creó entonces un ensemble que permitía a cada voz brillar por sí misma y, a la vez, fusionarse en un luminoso tejido sonoro. En función del programa, el núcleo de vocalistas que conforma el grupo está flanqueado por un extenso continuo, instrumentos solistas o una orquesta completa. Su repertorio comprende fundamentalmente músicas inglesa, italiana y alemana del siglo XVII y principios del XVIII, desde obras maestras de gran virtuosismo hasta joyas aún inéditas que presentan en sus actuaciones y proyectos discográficos. La misión de Vox Luminis está clara: acercar la música vocal a un amplio público, con la excelencia como principio rector y piedra angular. Conciertos, registros, talleres con públicos de todo el mundo, así como una rigurosa metodología de trabajo, son los medios empleados por el conjunto para alcanzar sus objetivos. En 2012, la formación ganó el Baroque Vocal Award y el prestigioso premio a la grabación del año en los Gramophone Classical Music Awards con las Musikalische Exequien de Schütz. Siete años después, le siguió el premio coral de la misma revista por su álbum Buxtehude: Abendmusiken. Entretanto, han ido obteniendo nuevos galardones: el Klara Ensemble of the Year 2018, el BBC Music Magazine Award 2018 en la categoría coral, numerosos Diapason d’Or, el Premio Caecilia 2020 y el Preis der Deutschen Schallplattenkritik, este último recibido en diferentes ocasiones. Vox Luminis es artista residente en el Concertgebouw Brugge y en la Abbaye Musicale de Malonne (Namur). En 2021, inició una asociación estructural y duradera con la Orquesta y el Consort Barrocos de Friburgo, con los que ofrece conjuntamente diferentes propuestas cada año. Vox Luminis es, asimismo, invitado a las principales salas de conciertos y festivales: el Bozar y el Flagey en Bruselas, el De Singel en Amberes, el Auditorio Nacional de Música en Madrid, L’Auditori y el Palau de la Música en Barcelona, la Salle Gaveau y el Auditorium de Radio France en París, el Wigmore Hall en Londres, la Filarmónica de Berlín y la de Colonia, la Laeiszhalle en Hamburgo, el Lincoln Center en Nueva York, el Jordan Hall en Boston, la Sala Zaryadye en Moscú, el Festival van Vlaanderen, el Festival de Wallonie, el Festival de Saintes, el Festival Oude Muziek de Utrecht, el Musikfest de Bremen, el Bachfest de Leipzig, el Klangvokal de Dortmund, el Festival de Aldeburgh o el Boston Early Music Festival. En la temporada 2022-2023, Vox Luminis debutó en la Elbphilharmonie de Hamburgo, la Konzerthaus de Dortmund, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Palau de la Música de Valencia y el Salzburger Festspiele.

Carmen Linares

El Teatro Real ha dedicado su sexta temporada de Flamenco Real a la extraordinaria cantaora Carmen Linares, en homenaje a una larga y fructífera carrera que la ha convertido en referente internacional del flamenco y de la cultura española, como avalan el Premio Princesa de Asturias de la Artes 2022 o el reciente Latin Grammy a la Excelencia Musical, por citar sólo algunos.

Versátil, profunda, generosa y luchadora incansable –su condición de mujer y paya en un mundo predominantemente masculino y gitano, pone aún más en valor el lugar conseguido y las barreras derribadas para las nuevas generaciones- Carmen Linares es ya una leyenda del flamenco.

En la noche de ayer, antes del comienzo del espectáculo del guitarrista Daniel Casares en el Salón de Baile del Teatro Real, se hizo entrega a la cantaora del cartel conmemorativo de este merecido homenaje que, en ciclos anteriores ha reconocido a otros grandes nombres del flamenco como los bailaores Antonio Canales, Cristina Hoyos, Blanca del Rey y Merche Esmeralda, el cantaor Ramón el Portugués, el guitarrista Manolo Sanlúcar y el bailaor El Güito.
Fotógrafo: © Juanlu Vela

Rigoletto

El Teatro Real estrenará el próximo 2 de diciembre una nueva producción de Rigoletto, de Giuseppe Verdi -en coproducción con la ABAO Bilbao Ópera y el Teatro de la Maestranza de Sevilla- de la que se ofrecerán 22 funciones, hasta el 2 de enero de 2024.

El estreno de Rigoletto, en el Teatro de La Fenice, en 1851, fue precedido de varios encontronazos con la censura veneciana, que se opuso a la descarnada visión de la vida cortesana patente en el libreto de Francesco Maria Piave -a partir de Le Roi s’amuse, de Victor Hugo-, con un protagonista contrahecho y perverso, que desenmascara, con su risa diabólica, la podredumbre de una sociedad corrupta, cruel y degenerada, que él mismo encarna con su deformidad física y moral.

La trama de la ópera, terrible, se centra en la maldición que lanza el Conde de Monterone a Rigoletto por burlarse de la deshonra de su hija. Esta premonición -cuyo tema, la maledizione, late del principio al final de la ópera- será el tormento del bufón y el preludio de su desgracia: su hija, la inocente Gilda, que él aísla y protege, será seducida por las artes amatorias de su amo, el libertino Duque de Mantua, y raptada por los cortesanos, muriendo por amor, en una maquinación fatídica que él mismo engendró.

El potente drama de Victor Hugo, de tintes shakespearianos, inspiró una partitura de grandísima intensidad dramática, unidad estructural y una genial escritura musical, capaz de describir con impresionante concisión y belleza, la complejidad y ambivalencia de los personajes y el devenir de la trama, que transcurre con tensión y fluidez del primer al último compás.

Miguel del Arco, responsable de la puesta en escena, ha creado una producción que indaga en la angulosa personalidad del personaje titular, víctima y verdugo, maltratado y maltratador, convirtiendo la obra en un descorazonador retrato de nuestra sociedad actual, complaciente con las actitudes más espurias y crueles.

La sed de poder -voraz, cegadora e insaciable- crea monstruos que aglutinan a su alrededor, con avasalladora fuerza centrípeta, una sociedad servil y gregaria que normaliza las situaciones más atroces, aceptando, enmascarando y hasta aplaudiendo la crueldad, la humillación, el estupro, la calumnia, la violencia o la venganza. Solamente el amor puede sobreponerse a la deshumanización del alma, abriendo una brecha de luz y esperanza en el mundo oscuro del Rigoletto verdiano, que Miguel del Arco nos acerca.

La espectacular escenografía de Sven Jonke y el sugerente diseño de luces de Juan Gómez-Cornejo acompañan las tensiones del drama y las contradicciones, pasiones y sentimientos de los personajes, retratados con los potentes figurines de Ana Garay.

Nicola Luisotti, que ya dirigió este título en el Teatro Real en 2015, volverá a hacerlo al frente de tres repartos estelares y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.  Christoph Koncz dirigirá cuatro funciones.

Darán vida al quinteto protagonista los barítonos Ludovic Tézier, Étienne Dupuis y Quinn Kelsey (Rigoletto), los tenores Javier Camarena, Xabier Anduaga y John Osborn (Duque de Mantua), las sopranos Adela Zaharia, Julie Fuchs y Ruth Iniesta (Gilda), los bajos Simon Lim, Peixin Chen y Gianluca Buratto (Sparafucile) y las mezzosopranos Marina Viotti, Ramona Zaharia y Martina Belli (Maddalena).

Rigoletto, una de las óperas más queridas y representadas a lo largo de toda la historia del Real, volverá en su cuarta producción desde la reapertura del Teatro, después de las de Daniel Lipton y Graham Vick (2001), Roberto Abbado y Monique Wagemakers (2009) y Nicola Luisotti y David McVicar (2015).

La producción del Teatro Real que ahora se estrena será una nueva lectura dramatúrgica y escénica de la genial partitura de Verdi, cuya visión desalentadora e inquietante de nuestra sociedad sigue cuestionándonos, incomodándonos y confrontándonos con lo más oscuro de nuestras almas.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

AGENDA ACTIVIDADES PARALELAS

28 de noviembre, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: encuentro con Nicola Luisotti (director musical de Rigoletto), Miguel del Arco (director de escena de Rigoletto), Ricardo de Cala (director del programa Maestros cantores, de Radio Clásica) y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.

 

3 de diciembre, a las 12.00 horas | Sala principal del Teatro Real

Los Domingos de cámara: concierto con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Programa:

Joseph Haydn: Trío para barítono, viola y violonchelo

Darius Milhaud: Sonata para dos violines y piano, op.15

Max Bruch: Piezas para viola, clarinete y piano (selección)

Astor Piazzolla: La calle 92, para viola y violonchelo (arreglo de N. J. Hillmann)

Arnold Schönberg: Noche transfigurada, op. 4, para sexteto de cuerda

16 de noviembre al 12 de diciembre | Teatro Real, talleres, salas de ensayo y sala principal

La universidad a escena: Rigoletto

A lo largo de 4 sesiones los estudiantes –que perciben créditos universitarios en sus respectivos estudios–, descubren las interioridades de la nueva producción a través de una visita técnica, asistencia a ensayos, presentaciones y encuentros con trabajadores y artistas involucrados en esta producción.

8 al 30 de noviembre | Teatro Real, talleres, salas de ensayo y sala principal

La ópera al descubierto: Rigoletto

A través de 8 sesiones los integrantes del curso asisten a todo el proceso de montaje de Rigoletto, asistiendo a distintos tipos de ensayos y participando en encuentros con trabajadores y artistas involucrados en esta producción.

3 de diciembre a las 12.00 y a las 17.00 horas | Real Teatro de Retiro, Sala Pacífico

¡Todos al Real Teatro!

Talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

La chica del móvil protege tanto a su hija que la mantiene oculta en casa para que no la vean. Un taller de introducción a la música para familias, con Fernando Palacios, en ocasión de Rigoletto, de Verdi, programado en el Teatro Real.
Con el barítono Gabriel Más y la pianista Alicia Hernández.

22 de enero, a las 19.00 horas Círculo de Bellas Artes, Sala Ramón Gómez de la Serna

Conferencia: Un personaje ridículo, pero apasionado y lleno de amor: Rigoletto

Por: Massimo Giuseppe Bonelli director de la Escuela Italiana de Madrid, historiador de Arte y director de escena de ópera italiana. Entrada libre hasta completar aforo.

Philippe Jaroussky

Comienza la primera cita del ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en la Sala Sinfónica, con la esperada visita del contratenor Philippe Jaroussky junto con Le Concert de la Loge, orquesta francesa especializada en música historicista, fundada por el director y violinista Julien Chauvin. Bajo el título Forgotten Arias (Arias olvidadas), Jaroussky presentará en el CNDM un programa que rinde homenaje a los compositores del Barroco tardío y al gran libretista de la época, Pietro Metastasio. El concierto tendrá lugar el martes 28 de noviembre a las 19:30 horas en el ciclo Universo Barroco, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Considerado uno de los mejores contratenores de los últimos tiempos, Jaroussky posee una maestría técnica que le permite alcanzar matices audaces y abarcar un repertorio extremadamente amplio dentro del Barroco, desde los refinamientos del XVII, con compositores como Claudio Monteverdi, hasta el impresionante virtuosismo de George Frideric Haendel o Antonio Vivaldi. Con numerosos galardones y una exitosa y dilatada carrera a sus espaldas, el contratenor se ha convertido en una de las figuras musicales más admiradas del panorama actual. 

En este concierto del CNDM, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de un programa que reúne arias compuestas entre 1748 y 1770, periodo que vio nacer a la denominada opera seria, por nombres como Johann Adolph Hasse, además de autores menos frecuentados como Michelangelo Valentini, Leonardo Leo, Tommaso Traetta, Giovanni Battista Ferrandini o Andrea Bernasconi, entre otros. Las arias están extraídas de óperas basadas en textos del más importante e influyente libretista del siglo XVIII, Pietro Metastasio.

Para ello, Jaroussky y Le Concert de la Loge sumergirán al público en un viaje musical para descubrir algunas de las más bellas arias barrocas jamás escritas. El programa recopila arias da capo en el estilo virtuosístico vinculado a la escuela napolitana, que se impuso desde las primeras décadas del siglo XVIII al viejo estilo lírico veneciano. Muestra de ello son el aria de la ópera Catone in Utica de Leonardo Leo, las más antigua de todo el programa, o  dos versiones menos conocidas de la ópera Artaserse, la que Niccolò Jommelli compuso en 1749 para Roma y la que Johann Christian Bach estrenó en Turín en 1760.

“Contextos Barrocos”: Una hora antes del concierto, a las 18:30h, tendrá lugar el encuentro sobre el concierto de Philippe Jaroussky y Le Concert de la Loge en los “Contextos Barrocos” del CNDM, sesiones de cuarenta y cinco minutos, de acceso libre para el público que ha adquirido la entrada al espectáculo, que permiten profundizar en las obras del ciclo, su historia y los intérpretes. 

Cuarteto vocal Cantoría

El recital, con las entradas agotadas, incluye música de Mateo Flecha «El viejo» y Juan del Encina, además de composiciones anónimas

El joven cuarteto vocal Cantoría se ha establecido en los últimos años como una de las agrupaciones de referencia de la polifonía del Renacimiento musical hispano. Una vuelta a la edad de oro de la música española del siglo XVI que este miércoles, 22 de noviembre (20h00), cinco siglos después, podremos disfrutar en el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela  gracias a la vitalidad y juventud de estos cuatro artistas que se presentan con las entradas agotadas.

Cantoría debuta así en el coliseo de la plazuela de Teresa Berganza con un programa dedicado a ensaladas de Mateo Flecha «El viejo» y Juan del Encina, género estrella del Renacimiento y germen del teatro musical español, así como a los villancicos renacentistas de nuestro rico patrimonio musical.

Cantoría lo integran Jorge Losana (dirección musical / tenor), Inés Alonso (Soprano), Oriol Guimerà (Alto) y Víctor Cruz (Bajo).

Museo del prado Cuarteto Meccore

El Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Biblioteca Nacional de España son las tres instituciones que acogerán a partir del próximo 22 de noviembre el Ciclo de Cuartetos de Cuerdas que ha organizado el Teatro Real en paralelo a su programación operística.

El primero de los conciertos, coincidiendo con el Día de Santa Cecilia, tendrá lugar el 22 de noviembre, a las 21 horas, en la evocadora Sala de Musas del Museo del Prado; y el segundo, el 23 de noviembre, a las 20 horas, será en la Sala de Orquesta del Teatro Real.

El protagonista será el Cuarteto Meccore, que ha elaborado su programa en torno a Halka, de Stanisław Moniuszko, estrenada la semana pasada en el Teatro Real.

La música de los dos primeros recitales estará compuesta por el Cuarteto de cuerda núm. 2, op. 56, de K. Szymanowski; el Cuarteto de cuerda núm. 3, Hojas de un diario no escrito, de K. Penderecki, y el Cuarteto de cuerda de W. Lutosławski (ver notas abajo).

Creado en 2007, el Meccore es uno de los cuartetos de cuerda más importantes de la actualidad, con actuaciones en prestigiosas salas de todo el mundo e importantes premios y reconocimientos en el ámbito de la música de cámara.

El cuarteto fue tutelado, en sus comienzos, por los miembros del Cuarteto Camerata. Posteriormente estudiaron con el Cuarteto Artemis en la Universität der Künste de Berlín y en la Queen Elisabeth Music Chapel de Bruselas, perfeccionándose con Günter Pichler (Cuarteto Alban Berg) en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.

Con el apoyo de la fundación Irene Steels-Wilsing Stiftung, el cuarteto publicó su primer CD, así como su segundo disco, que recibió el Supersonic Award de la revista de música clásica Pizzicato y obtuvo dos nominaciones al premio de música Fryderyk 2016 de la Sociedad Polaca de la Industria Fonográfica. Su tercer álbum, con cuartetos de cuerda de Edvard Grieg, recibió numerosas distinciones junto con nominaciones al premio Fryderyk 2018 y al Preis der Deutschen Schallplattenkritik. El último CD, con Cuartetos de cuerda y el Sexteto Souvenir de Florence, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, en el que participan Isabel Charisius y Valentin Erben del Cuarteto Alban Berg, ha sido elogiado por la crítica y ha recibido el Pizzicato Supersonic Award.

Paralelamente a su actividad concertista, el Cuarteto de Cuerda Meccore fue anfitrión de siete ediciones del Festival Internacional de Música de Cámara Quarto Mondi de Polonia, programando a los mejores músicos y conjuntos instrumentales de la escena internacional.

Los miembros del Cuarteto tienen una intensa actividad pedagógica, impartiendo clases de música de cámara e instrumental en la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, en la Academia de Música Ignacy Jan Paderewski de Poznan y en la Academia de Música Krzysztof Penderecki de Cracovia.

Fotografía: Anita WÑsik-Pêociõska

Premio Jóvenes Compositores

La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) organizan el concierto final de la 34º edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2023, que se celebrará el próximo lunes 27 de noviembre de 2023 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dentro del ciclo Series 20/21 programado por el CNDM, a las 19.30 horas (acceso libre hasta completar aforo). En esta ocasión, las obras serán interpretadas por CrossingLines Ensemble, dirigido por Lorenzo Ferrándiz, y son las siguientes: Mitos de una regresión deliberada de Vicent Giner Albert (Albaida, 1988), Cants de Plaga de Enric Jaume i Masferrer (Santa Coloma de Farners, 2004), Echaron abajo una casita cubierta de hiedra que me gustaba mirar de lejos de María del Pilar Miralles Castillo (Almería, 1997) y Neighborhood de Esther Pérez Soriano (Yecla, 1990).

El estreno absoluto de las obras permitirá a los miembros del jurado, presentes en el auditorio, decidir cuál es la pieza ganadora y el reparto de los siguientes galardones, valorados en 11.700 euros:  primer premio Xavier Montsalvatge, dotado con 6.000 €; segundo premio Carmelo Alonso Bernaola, de 3.000 €; tercer premio Francisco Guerrero Marín, de 1.500 €, y la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, reconocida con la cantidad de 1.200 €. Todos ellos acompañados de diploma acreditativo.

Estas cuatro obras han sido elegidas de un total de 23 partituras escogidas. Un jurado, compuesto por los compositores y las compositoras María José Belenguer, Juan Delgado Serrano (ganador del certamen en 2020), Ferrer Ferrán, Marián Gutiérrez Urbaneta y Sergio Luque, ha seleccionado estas piezas. Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.

Compositor Residente de la Red de Músicas

A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España que otorga Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2024-2025. JM España le encargará dos obras de música de cámara y otorgará 1.500 euros por cada pieza. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año. Además, podrá participar en el Programa de Residencias Artísticas JME – FCAYC, permitiéndole trabajar en la creación de obras con los intérpretes y/o agrupaciones de la Red de Músicas seleccionados en colaboración con el equipo acompañante de la residencia.

Trifonov

El apodado como «Titán del piano», Daniil Trifonov, vuelve a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional para sumergirnos en su particular imaginario musical que tanto cautiva. P. Rameau, W. A. Mozart, F. Mendelssohn y L. Van Beethoven han sido los compositores escogidos por el pianista ruso para enarbolar esta senda musical que avanza desde las primeras músicas contempladas para pianoforte hasta uno de los hitos del Sturm und Drang pianístico: la Hammerklavier .

La música de P. Rameau, con su Suite en La menor RCT 5, abrirá el programa para narrarnos la historia del maestro del clave francés. Una obra que, a modo de suite, utiliza la danza para descubrirnos algunos de los misterios mejor guardados el estilo francés, su ornamentación, su peculiar sentido del ritmo, sus figuraciones tan características y que tanto fervor causaron en los salones de Versalles…

Del maestro del clave, Trifonov nos presenta al genio del piano clásico, pero desde una perspectiva joven y fresca. La Sonata no 12 de Fa mayor K 332 nos muestra al Mozart recién llegado a Viena, con ganas de marcar un antes y un después no solo en el mundo operístico, sino también en el concepto de músico independiente que no precisaba de un mecenas directo para su manutención.

Pese a ser todavía un compositor casi desconocido por el gran público, es innegable el avance que supuso la música de Félix Mendelssohn en la percepción del piano romántico. Las Variations sérieuses en Re menor, Op. 54 nos descubren el imaginario musical del músico de Hamburgo desde uno de los formatos más apreciados por el compositor de a pie: la miniatura. Mediante un tema y diecisiete variaciones casi efímeras, Mendelssohn da rienda suelta a su fantasía musical para mostrar los diferentes reflejos que una breve melodía puede tener en la mente de un compositor.

El Maestro de Bonn no podía faltar en esta velada dedicada al piano, y es que Daniil Trifonov ha escogido la que seguramente sea la más arrebatadora de las sonatas de L. Van Beethoven para cerrar este recital: la conocida como Hammerklavier. Una obra de heroísmo exacerbado que supone un tour de force para cualquier pianista.

Una Sinfonía encerrada en un piano, de una longitud inusitada para aquella época y que recorre el espectro armónico con una facilidad tan vertiginosa que confunde al propio oído. Para muchos, la gran sonata por antonomasia. Para otros, la gran temida a interpretar.

Con este recital, la Fundación Scherzo se despide hasta 2024 con los recitales de Vadim Repin y Nicolai Luganky en el Ciclo de Grandes Intérpretes (29 de enero) y el concierto de Iván «Melon» Lewis (16 de enero) dentro del Ciclo Horizontes.

Como todos los conciertos de Fundación Scherzo en 2023, este recital estará dedicado a la memoria de Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.

Gerald Finley

Continúa la celebración del 30º aniversario del Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el Teatro de la Zarzuela, con una nueva cita protagonizada por el bajo-barítono canadiense Gerald Finley (Montreal, 1960), quien se enfrentará a una selección del sobrecogedor Schwanengesang de Franz Schubert. Junto al experimentado pianista Julius Drake, abordará también algunas joyas del repertorio lideristico en un recorrido que incluye autores como Robert Schumann, Henri Duparc, Benjamin Britten, Franz Liszt, Ralph Vaughan Williams, Charles Ives y Cole Porter. El concierto tendrá lugar el lunes 20 de noviembre a las 20h00 horas en el Teatro de la Zarzuela.

Ensalzado por la crítica recientemente por su sobresaliente Wolfram en el Tannhäuser de  Richard Wagner del Covent Garden londinense y en Antony and Cleopatra en el Liceu de Barcelona, Gerald Finley es una de las figuras más influyentes en el mundo de la música gracias a su voz privilegiada. Con un Grammy a sus espaldas, este reconocido bajo-barítono posee una carrera repleta de interpretaciones aclamadas en los principales teatros de ópera y salas de conciertos a nivel mundial, así como por colaboraciones con destacados compositores, orquestas y directores. Junto al virtuoso pianista Julius Drake, quien posee una gran pasión por el lied, interpretará un programa que recorre algunas de las canciones más emotivas del género.

De la oscuridad a la luz

El recital se abrirá con ocho lieder de Robert Schumann que plasman algunas de las musicalizaciones más famosas de Buch der Lieder (Libro de Canciones), un conjunto de poemas del poeta alemán Heinrich Heine en cuyos versos se explora la euforia del amor romántico, la fugacidad del tiempo, la desesperanza ante el desamor o el miedo ante la muerte. Schumann compuso estas canciones en 1840, un año álgido en el que llegó a componer más de un centenar de lieder. Después se abrirá paso el momento más esperado del concierto con una selección de Schwanengesang, una colección póstuma de lieder compuesta por Franz Schubert al final de su vida. La música a la que se enfrentarán Finley y Drake evoca el carácter más sobrecogedor de seis poemas escritos de nuevo por Heine. Una muestra podrá apreciarse en canciones como Die Stadt (La ciudad), en la cual la misteriosa música llevará al público al Romanticismo oscuro y la novela gótica de principios del siglo.

La segunda parte del concierto será un contraste de emociones, al estar encabezada por las elegantes melodías de Henri Duparc. Tras la oscuridad del Doppelgänger schubertiano, Finley se abrirá paso hacia la luminosidad en algunas de las piezas compuestas por este autor francés, como Sérénade o Soupir, que invita a la búsqueda de un amor inalcanzable. El recorrido continuará esta senda en las canciones de compositores como Benjamin Britten, con Um Mitternacht, y Franz Liszt, Go not, happy day, que también sonarán en el Teatro de la Zarzuela. Piezas de Ralph Vaughan Williams, Charles Ives y Cole Porter completan una velada mágica que hará las delicias de los asistentes a un ciclo que sigue celebrando su trigésimo aniversario.

Miriam Hontana y Daniel Oyarzabal (c)Jaime Massieu

El experimentado organista Daniel Oyarzabal y la joven y virtuosa violinista Miriam Hontana protagonizan la segunda cita del popular ciclo gastromusical Bach Vermut del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). En esta ocasión, los intérpretes ofrecerán al público un colorido programa encabezado por la icónica obra Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, junto a transcripciones de conocidos títulos de Sérguei Prokófiev y Gioacchino Rossini, además de un majestuoso preludio de Johann Sebastian Bach. Como en cada cita de Bach Vermut, tras el concierto el público podrá degustar un aperitivo organizado en colaboración con CPC Cooking Ideas, amenizado por jazz en directo. Este evento tendrá lugar el próximo sábado 18 de noviembre a las 12:30h en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Con una dilatada experiencia en el mundo del órgano y del clave, Daniel Oyarzabal es uno de los intérpretes más demandados del panorama actual. Junto a la violinista Miriam Hontana, gran especialista en el Barroco, dará vida a un bello repertorio en el cual órgano y violín se entrelazarán en un desenfadado diálogo musical. Tras el concierto, será el turno de la experiencia gastronómica: una selección de quesos y embutidos ibéricos tomará el hall del Auditorio junto a otros rincones que ofrecerán exquisiteces culinarias como conservas, encurtidos o empanadas caseras. Todo ello con el objetivo de hacer las delicias de los asistentes y convertir, un sábado más, al Auditorio Nacional en una explosión de música y sabor.

Un programa excepcional

El programa de este Bach Vermut comenzará con el Preludio en mi bemol mayor de Bach, una pieza que captura la esencia de la Trinidad teológica a través de su complejidad melódica. De Bach también sonará Jesu, meine Freude, que fue concebido para su empleo en la liturgia del Adviento, tiempo preparatorio de la Navidad. La música de Prokófiev, con dos piezas extraídas de su famoso ballet Romeo y Julieta, tomará el relevo para transportarnos a la tensa atmósfera de la tragedia de William Shakespeare con su rica orquestación. Por su parte, la obertura de La gazza ladra de Rossini captura la esencia de su ópera con un crescendo que mantendrá al público en vilo. El punto culminante del programa será la personalísima versión de Oyarzabal y Hontana de Las cuatro estaciones de Vivaldi, en la cual los dos instrumentos evocarán las diversas atmósferas de las estaciones del año, desde el canto de los pájaros hasta la serenidad de un paisaje invernal. Así se cerrará el emocionante recorrido a través de obras universales que presentan una frescura contemporánea y accesible para todos los públicos.
Agenda Bach Vermut:
  • 11.30h – Apertura de puertas y acceso a la zona de degustación gastronómica (vestíbulo del Auditorio Nacional de Música).
  • 12.30h – Concierto desde el órgano de la Sala Sinfónica, retransmitido en pantalla gigante.
  • 13.30h-14.30h – BACH JAZZ! Aperitivo-degustación amenizado por conjuntos de jazz que interpretan obras clásicas en clave de jazz (Salón de Tapices).

Miriam Hontana y Daniel Oyarzabal (c)Jaime Massieu

Julie Fuchs

La soprano francesa Julie Fuchs, se embarca en un nuevo y emocionante desafío, su primera interpretación de Gilda en el Rigoletto de Verdi en el prestigioso Teatro Real de Madrid. La dirección escénica está a cargo de Miguel del Arco, director de la impactante obra teatral Jauría, en la que está inspirada esta nueva versión cargada de emoción y crítica social.

Esta producción de Rigoletto se centra en el cortejo y secuestro de Gilda (Julie Fuchs), hija del protagonista, para explorar la indefensión que puede sentir una mujer frente a un grupo de hombres. La obra aborda temas contemporáneos como el papel de la masculinidad en la sociedad actual.

Esta ópera originalmente inspirada en la obra de teatro ‘Le roi s’amuse’ de Victor Hugo es una obra multifacética y compleja que aborda temas como el amor paternofilial, la sobreprotección y la emancipación de los hijos.

Julie Fuchs estará acompañada en el escenario por otras destacadas voces como Javier Camarena, Xabier Anduaga, Ludovic Téizer y Adela Zaharia bajo la dirección musical de Nicola Luisotti y escenografía de Sven Jonke. El vestuario está diseñado por Ana Garay.

La trama de Rigoletto se sumerge en la historia del Duque de Mantua, un seductor despiadado, y a su bufón Rigoletto, quien es cómplice de sus crímenes. Sin embargo, Rigoletto guarda un oscuro secreto que lo cambiará todo: ha estado criando en secreto a su hija Gilda, a quien protege con amor.

NOTA DE PRENSA
“Rigoletto” es una ópera en tres actos compuesta por Giuseppe Verdi con un libreto de Francesco Maria Piave. Se estrenó por primera vez en el Teatro La Fenice de Venecia el 11 de marzo de 1851 y hoy en día se ha convertido en una de las obras más icónicas del repertorio operístico italiano.

En esta nueva versión el público podrá deleitarse con la emotiva aria de Gilda “Caro Nome” interpretada por una espectacular Julie Fuchs. Virtuosismo vocal Julie Fuchs se ha consolidado como una de las sopranos más solicitadas en la escena internacional. Con una voz de "clara y brillante tonalidad" (Libération), "timbre sensual y virtuosa coloratura&quot (Diapason), y un arrollador carisma en escena, Julie es hoy por hoy una de las cantantes de ópera más completas de su generación, entusiasmando al público de los principales teatros de ópera y salas de concierto de todo el mundo.

Ganadora de tres premios Victoires de la Musique (los Oscar de la música clásica en Francia), incluido el de Cantante de Ópera del Año en 2021, y del segundo premio en Operalia, su repertorio abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, con especial énfasis en las heroínas de Mozart y en el Bel Canto.

En la temporada pasada 2021/22, Julie Fuchs deslumbró al público en su papel principal en L'incoronazione di Poppea en la Opernhaus Zürich, encarnando a Mélisande en Pelléas et Mélisande en el Gran Teatre del Liceu y deslumbrando como Susanna en Le Nozze di Figaro en el Teatro Real. Cerró la temporada en París con una actuación brillante como La Folie en el Platée de Rameau en la Ópera de París.

Entre los papeles de ópera más destacados de su carrera se encuentran Marie en La fille du régiment en la Wiener Staatsoper, Norina en Don Pasquale en la Opernhaus Zürich, Leïla en Les pêcheurs de perles en el Théâtre des Champs-Elysées, Comtesse Adèle en Le Comte Ory en la Opéra Comique, Giunia en Lucio Silla en el Teatro Real de Madrid, Musetta en La bohème en la Bayerische Staatsoper, Pamina en Die Zauberflöte, La Folie en Platée y Nannetta en Falstaff en la Ópera Nacional de París, el papel principal de L'incoronazione di Poppea, Fiorilla en Il turco in Italia y Angelica en Orlando en la Opernhaus Zurich, Susanna en Le Nozze di Figaro en el Festival de Aix en Provence y Aspasia en Mitridate en el Palau de les Arts de Valencia.

Julie Fuchs lanzó su último álbum, "Amadè", bajo el sello discográfico de Sony en noviembre de 2022. Previamente, la cantante había publicado dos grabaciones en solitario, ”Yes!" y "Mademoiselle", con Deutsche Grammophon.

Su discografía incluye también una grabación de las primeras canciones de Mahler y Debussy con Alphonse Cemin, un disco de Canciones para piano y voz de Poulenc (Atma Classique), una grabación en vivo de Leïla en Les pêcheurs de perles (Pentatone) y una grabación en estudio de Aspasia en Mitridate (Warner Classics).

#OperaIsOpen, abrir la ópera a nuevos públicos

En 2018, Julie Fuchs puso en marcha un proyecto internacional que pretende demostrar que la ópera es un espectáculo abierto a cualquier persona que desee acercarse a ella, independientemente de sus ingresos, educación previa o edad. Aunque la mayoría de los teatros de ópera han hecho grandes esfuerzos para hacer que la ópera sea asequible a nuevos públicos, especialmente a los más jóvenes, los que nunca han ido a la ópera siguen sintiendo a menudo que esta forma de arte está “cerrada” para ellos. Conocida en Francia como la "diva con los pies en la tierra", procedente de una familia modesta y sin formación en música clásica, Julie es la embajadora perfecta para este proyecto, ya que la ópera se le abrió a ella a una edad muy temprana.

@juliefuchssoprano en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok está considerada como una pionera por su uso de las redes sociales, utiliza su presencia como vehículo para promover el concepto #OperaIsOpen publicando contenidos para "abrir" el proceso operístico a sus seguidores y a los seguidores de la cuenta @operaisopen, ofreciéndoles una mirada diferente, entre bastidores, y respondiendo a preguntas en sus posts e historias.

También publica información sobre las iniciativas que derriban determinadas barreras financieras y que tratan de incluir a un público más amplio en cada lugar donde ella canta (informa a sus seguidores sobre las entradas para estudiantes, grupos, personas
mayores, entradas de última hora, etc.) También organiza concursos en sus redes sociales para conseguir un par de entradas.

Para ganar, uno de sus seguidores debe llevar a un invitado que nunca haya asistido a la ópera. Después, ella conoce al ganador y comparte su opinión en las redes sociales sobre su experiencia. Julie Fuchs también anima a sus compañeros de profesión y a las compañías en las que canta a utilizar el hashtag #operaisopen para ayudar a difundir el mensaje de que la ópera está realmente abierta a todos.

Fotografía: Gérard Uféras

Daniel Casares

Detrás de numerosos galardones y reconocimientos encontramos a Daniel Casares, un virtuoso de la guitarra flamenca, inquieto y creativo, que regresa a Flamenco Real para compartir con su público, los días 22, 23 y 24 de noviembre, su última creación artística, El poder de lo sutil.

El guitarrista malagueño encuentra de nuevo la inspiración en su hija Alejandra y a través de sus ojos, de su alma, de sus gestos, busca y encuentra lo importante más allá de lo evidente. Con este punto de partida crea un universo musical con el que quiere mostrar “esas grandes cosas que, para nuestros sentidos son muy pequeñas pero para nuestros corazones, inmensas”.

En este nuevo trabajo, Casares vuelve a mostrar una guitarra que suena flamenca sin pretenderlo, una armonía que vuela ligera con la naturalidad de aquello que no requiere de artificios, a través de notas que fluyen sin buscar el virtuosismo, y de los silencios, pues los matices de los silencios hablan más y mejor que ningún acorde.

Para las sesiones de Flamenco Real contará con la colaboración de nombres tan flamencos como Manuel Montes, en el baile; Manuel Peralta, voz y palmas; José Manuel Posada “Popo”, en el contrabajo y el bajo, y Miguel Ortiz “Nene”, en la percusión.

Nacido en Casares (Málaga) en 1980, Daniel Casares llegó a la guitarra por casualidad y, de forma autodidacta, arrancó sus primeras notas inspirado en la música que escuchaba y en los discos de Paco de Lucía. Pronto su virtuosismo y rigor alcanzaron importantes reconocimientos. En 1996 obtiene el Premio Nacional de Guitarra y, al año siguiente, el Premio Nacional de Guitarra ‘Bordón Minero’. Tenía sólo 16 años. Después llegarían el Premio Revelación Musical de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York o el Premio Miguel Acal al mejor artista flamenco, por citar sólo algunos.

Ahora, con una carrera consolidada y una actitud serena y libre, su guitarra suena más auténtica que nunca, dejándola contar lo nuevo con mimbres tradicionales. Sus composiciones se mueven por los márgenes, los saltan, los transforman y suenan flamencos sin serlo, pero, sobre todo, transmiten lo que late en el fondo de Casares.

El ciclo Flamenco Real se enmarca en la política de promoción y defensa del flamenco emprendida por el  Teatro Real que, además de haberlo incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer, está organizando giras internacionales bajo el nombre de Authentic Flamenco, actualmente con más de 400 actuaciones programadas en 40 ciudades de 15 países de América, Europa, Oriente Medio, Asia, y Oceanía, y con cien mil entradas vendidas en lo corrido del año.

Fotógrafo: © Juanlu Vela

liz callaway

Los próximos 16, 17 y 18 de noviembre, la Fundación Amigos del Teatro Real ofrecerá tres funciones  a cargo de una de las voces más queridas y aclamadas de Broadway, Liz Callaway, quien llega por primera vez a Madrid para rendir homenaje a Stephen Sondheim (1930-2021) bajo el título To Steve with Love.

Acompañada al piano por Alex Rybeck, la cantante y actriz estadounidense ofrecerá un programa que incluye números de algunos de los musicales más populares del gran compositor neoyorquino, como Company, Follies, Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street o A Little Night Music (ver programa al final), una selección de obras grabadas recientemente por la artista cuyo álbum, To Steve with Love, acaba de ser nominado a los premios Grammy 2024 en la categoría Mejor álbum de pop tradicional (Best Traditional Pop Vocal Album).

Callaway se pondrá en la piel de inolvidables personajes para compartir con el público, en un concierto íntimo,  emociones, confidencias, historias, experiencias, ironía, sueños y, sobre todo, música. De su mano reviviremos el Nueva York de los años cincuenta, la adrenalina y el entusiasmo del artista que comienza, la melancolía del desamor y el amor como redención de la vida convencional.

Nacida en Chicago en 1961, Liz Callaway debutó en Broadway a sus 20 años en la producción de Merrily We Roll Along, de Stephen Sondheim. Desde entonces, inició una larga carrera de colaboración con el compositor. Además de sus grandes papeles de teatro musical y cabaret, que incluyen títulos como Sunday in the Park with George, Baby, The Three Musketeers o Cats, la voz de Callaway ha inmortalizado los personajes de icónicas películas animadas, como Anastasia, Aladino, La Bella y la Bestia, Pocahontas, El Rey León II, entre otros. Su discografía suma nueve trabajos solistas y su carrera musical ha sido galardonada en los Bistro Awards, uno de los premios más prestigiosos de teatro musical, cabaret y jazz, concedido anualmente en Nueva York.

Stephen Sondheim es, sin duda, el gran referente del musical americano. Sus comienzos como letrista de West Side Story, junto al músico Leonard Bernstein, o Gypsy, con Harold Prince, eran sólo el presagio de una forma de concebir el teatro musical que lo cambiaría todo. Pronto vería cumplido su sueño de hacer las canciones completas para el espectáculo y pronto llegaría su primer y rotundo éxito con Company, una obra con un concepto y estructura dramática alejada de lo formal –reconocida en su momento con seis premios Tony- que no ha dejado de influir a las generaciones posteriores. Después vendrían títulos memorables como Follies, A Little Night Music, Sweeny Tood, Into the Woods… y una fructífera carrera por la que fue galardonado con prestigiosos premios, entre los que destacan ocho Grammy Awards, ocho Tony Awards, el Lawrence Olivier y el Premio Pulitzer, por citar sólo algunos.

TO STEVE WITH LOVE

LIZ CALLAWAY

PROGRAMA

Opening Medley: Company / Rich and Happy / I Know Things Now / Someone in the Tree – «Company», «Merrily We Roll Along», «Into the Woods», «Pacific Overtures»

Broadway Baby -«Follies»

Old Friends / Like it Was – «Merrily We Roll Along»

What More Do I Need? -«Saturday Night»

The Miller’s Son – «A Little Night Music»

What Do We Do? We Fly? – «Pacific Overtures»

I Remember / Take Me to the World – «Evening Primrose»

Not While I’m Around / Now You Know – «Merrily We Roll Along», «Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street»

Children Will Listen – «Into the Woods»

In Buddy’s Eyes – «Follies»

The Road You Didn’t Take – «Follies»

Loving You – «Passion»

Move On – «Sunday in the Park with George»

Another Hundred Lyrics – «Company»

Send in the Clowns – «A Little Night Music»

Being Alive – «Company»

Orlando
Orlando de Händel escenificado por primera vez en el Teatro Real

Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Ópera en tres actos
Libreto anónimo adaptado de L’Orlando, ovvero la gelosa
pazzia, de Carlo Sigismondo Capece, basado a su vez en la
obra de Ludovico Ariosto, Orlando furioso.
Estrenada en el King’s Theatre de Londres el 27 de enero
de 1733.
Teatro Real de Madrid 2 de noviembre de 2023
D. musical: Ivor Bolton
D. escena: Claus Guth
Escenografía y vestuario: Christian Schmidt
Iluminación: Bernd Purkrabek
Dramaturgia: Ronny Dietrich
Vídeo: Roland Horvath (ROCAFILM)
Reparto: Christophe Dumaux, Anna Prohaska, Anthony
Roth Costanzo, Giulia Semenzato, Florian Boesch
Orquesta Titular del Teatro Real

A pesar de ser una de las óperas más importantes de Händel, Orlando apenas se representa escenifcada. De hecho, esta es la primera vez que se presenta así en el Teatro Real que ha programado, además, tres obras sobre el mito medieval contado por Ariosto. Orlando Paladino, de Haydn, el Orlando que nos ocupa, de Handel y La liberazione di Ruggiero dall´isola d´Alcina, de Francesca Caccini, primera ópera compuesta por una mujer y basada en los cantos 6 a 8 del Orlando furioso de Ariosto.

La importancia de Orlando, dentro de la historia de la ópera, la marcan las novedades que incorpora el compositor, tanto dramatúrgicas, como musicales. Aunque sigue siendo una obra sujeta a los cánones establecidos, Händel introduce elementos que hacen saltar por los aires esos convencionalismos. Realizando para ello, una escritura totalmente libre y un estilo cargado de creatividad.
Hasta ese momento, las óperas barrocas daban todo el protagonismo a las arias da capo, en las que los solistas se lucían mediante la improvisación y las capacidades de su instrumento. Händel decide, ante la fatiga que mostraba ya la ópera seria, sacrificar el virtuosismo de los cantantes y protagonismo de las arias, por una historia que evolucione de manera coherente y más equilibrada, a través de las distintas escenas en su conjunto.
Estas innovaciones introducidas por Händel no fueron del agrado de todos los cantantes. Puede que esta fuera la razón de la ruptura del compositor con Senesino, el castrato más importante del momento y principal colaborador del compositor. Después de escribir para él 17 roles principales, no estuvo de acuerdo con esa falta de protagonismo canoro que le ofrecía Orlando. Esto, unido al hecho de que ambos tenían caracteres muy potentes, provocó la ruptura de una relación profesional intensa y tempestuosa.
Tal vez a Senesino no le gustasen algunas de las escenas, como la de la locura de Orlando, o tal vez le ofrecieran un contrato económicamente más jugoso en la Opera of de Nobility, que acababa de crearse. No siempre resultaba fácil mantener una compañía, y Händel luchaba por mantener las finanzas de sus producciones, no siempre exitosas que, a pesar de todo, pudo mantener uno de los mejores conjuntos de intérpretes de la época.
Otro elemento original en Orlando es el personaje de Zoroastro. Que no aparece en el libreto original, pero que resulta imprescindible para resolver, de cara al público, el final de la obra. Las óperas barrocas siempre terminaban bien, con la unión del héroe que regresaba y la amada que le esperaba. En el caso de Orlanda, el héroe llegaba derrotado y, para más desgracia, su amada no le había esperado. Tanta desgracia no podía complacer al público, por lo que Händel se inventa un personaje, una especie de consuelo para Orlando que intermedia con el resto de personajes y que resuelve el final a través de un sencillo, pero eficaz, cambio de parejas, triunfando el amor y la felicidad.
De la escenografía de esta nueva producción del Teatro Real, procedente del Theater an der Wien, se ha encargado el alemán Claus Guth.
Siempre me han gustado las escenografías de Claus Guht, pero en esta ocasión tengo sensaciones contradictorias. Por un lado, el personaje de Orlando, actualizado como un soldado contemporáneo, recién llegado de un conflicto bélico, con sus traumas y sus miedos, más desequilibrado que furioso. Y por otro lado, el parking, una playa y un intento de bosque donde se desarrollan las distintas escenas. Todos estos elementos son un buen contenedor para la historia. Pero hay algo que no me cuadra, que chirría, que distrae demasiado de la música y de la trama.
Las escenas se suceden, como es habitual en Guht, en esa arquitectura multiespacial que gira y gira y que es firma de la casa, donde los personajes se encuentran y se evitan, casi de igual forma. Espacios muy diferentes, llenos de elementos familiares, icónicos, pero que obligan a realizar un tremendo esfuerzo por ubicarlos dentro de una ópera como Orlando. La escenografía te saca de la historia y la música te devuelve a ella constantemente y no sin empeño. Es agoradora…
La dirección musical estuvo a cargo de Ivor Bolton. Sus maneras de dirigir tuvieron la misma energía y dinámica de siempre, pero el tempo parecía lento, adormecido en algunos momentos. Es como si la música y la escenografía no llegaran a ponerse de acuerdo. Lo más destacado fueron la obertura y el conjunto de músicos que forman el Monteverdi Continuo Ensemble, sobre todo en el acompañamiento del aria de la locura de Orlando.
Lo que si consiguió la orquesta fue dar cobertura al cuadro de voces para que no quedaran a la intemperie. Unos cantantes que en algunos momentos quedaron tapados por la orquesta y que, en general, mostraron unos recursos vocales irregulares. El Orlando del contratenor francés Christophe Dumaux prometía al principio, pero su proyección se fue empobreciendo. Una lástima, pues el timbre es más que agradable.

Ocurrió algo parecido con Anthony Roth Costanzo, el Medoro enamorado de Angelica, al que tampoco acompañó la presencia escénica, un tanto débil para el personaje.

La Angelica de Anna Prohaska se mostró desigual. Tuvo algún momento inspirado, que no consiguió mantener durante toda la obra.

La italiana Giulia Semenzato tuvo una buena actuación. Demostró buen manejo de la coloratura y estuvo desenvuelta sobre el escenario encarnando a la joven Dorinda, que esta producción trabaja en un foodstruck. Cosas de la escenografía.

El otro protagonista que tuvo una buena actuación fue Florian Boesh, en un desdoblado Zoroastro, unas veces como la seria voz de la conciencia de Orlando y otras en forma de indigente ebrio. Se las tuvo crudas con las agilidades, pero supo dominarlas. Al igual que los registros endiablados, donde destacó en los graves.

En cualquier caso, se agradece este Orlando en una temporada rebosante de barroco, por fin.

Ketevan Kemoklidze

Enamorada de la zarzuela, la mezzosoprano georgiana Ketevan Kemoklidze, regresa al escenario del teatro de la calle Jovellanos para debutar el rol de Cecilia, en Las Golondrinas, de José María Usandizaga. Con dirección musical de Juanjo Mena y la espectacular escenografía de Giancarlo del Monaco.

Ketevan Kemoklidze, que ya trabajó con Giancarlo del Monaco cantando el rol de la princesa de Éboli en su producción de Don Carlo en The Israeli Opera Tel Aviv, nos habla de esta producción que considera muy interesante y nos descubre las razones por las que el público, sobre todo el jóven, deben acudir a ver esta obra, que habla de problemas muy actuales.

Es su segunda zarzuela, después de haber interpretado en este mismo teatro La tempestad, de Ruperto Chapí, hace cinco años.

Ketevan Kemoklidze regresará, de nuevo, a nuestro país en el mes de febrero para interpretar, una vez más, a la conocida cigarrera sevillana en las dos funciones de Carmen de Bizet, que ofrecerá la Fundación Baluarte de Pamplona. Sus compromisos más inmediatos incluyen también el rol de Éboli (Don Carlo) en el Hessisches Staatstheater de Wiesbaden, y la Sinfonía nº 2 de Mahler en el citado teatro alemán.

Halka

Los próximos 9 y 11 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Independencia de Polonia, el Teatro Real presentará en su escenario, en versión de concierto, la ópera Halka, de Stanisław Moniuszko (1819-1872) considerado el creador de la ópera nacional polaca, que desplegó en este título una de las músicas más conmovedoras y románticas de la historia del país.

Halka posee una orquestación sublime, con bellas melodías arraigadas en la música tradicional, arias líricas y emotivas y un hábil uso del coro, presente como un protagonista más, con logradas escenas que ponen de relieve la esencia del espíritu polaco. Su ágil pulso dramático, con clara influencia italiana, consigue una narración fluida y emotiva en el más puro estilo romántico.

Su puesta de largo en el Real contará con la participación del tenor polaco Piotr Beczała, una de las grandes voces de la actualidad, y emblemático representante de su país, que ha dejado en este escenario inolvidables interpretaciones en La damnation de Faust (2009), Faust (2018) y en Aida (2022) además de su participación en el Homenaje a Alfredo Kraus (2014) y en la Messa da Requiem, de Verdi, en la Catedral de Burgos (2022). En esta ocasión encarnará el papel de Jontek, protagonista masculino de la ópera.

Le acompañarán la soprano estadounidense Corinne Winters (Halka), los intérpretes polacos Tomasz Konieczny, bajo barítono (Janusz) y Tomasz Kumiega, barítono (Dziembra), el bajo ruso Maxi Mkuzmin-Karavaev (Stolnik), la mezzosoprano ucrania Olga Syniakova (Sofia) y el barítono español Javier Povedano (El gaitero).

Junto a ellos, la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real asumen el reto de extraer los colores de esta bella partitura bajo la dirección musical de Łukasz Borowicz, otro gran representante de su Polonia natal, con José Luis Basso al frente del coro.

Coincidiendo con este estreno, y con los actos conmemorativos de Día Nacional de la Independencia de Polonia, el Teatro Real ha programado dos conciertos que tendrán lugar los días 22 de noviembre, en la Sala de las Musas del Museo del Prado (21.00 h), y el 23, en la Sala de Orquesta del Teatro Real (20.00 h), cuyas obras seleccionadas corresponden a tres grandes compositores polacos, de distintos periodos, con los que quiere poner de relevancia la música polaca en la historia europea:  Karol Szymanowski (1882 – 1937), Krzysztof Penderecki (1933 – 2020) y Witold Lutosławski (1913 – 1994).

El programa de los conciertos, el mismo para ambas citas, estará protagonizado por el Cuarteto Meccore, donde estos premiados músicos polacos interpretarán las obras: Cuarteto de cuerda núm. 2, op. 56, de K. Szymanowski; el Cuarteto de cuerda núm. 3, «Hojas de un diario no escrito», de K. Penderecki, y el Cuarteto de cuerda de W. Lutosławski.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Sinfonietta Cracovia

La Sinfonietta Cracovia rinde homenaje al gran compositor polaco Krzysztof Penderecki en una nueva cita del ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). En el mes en el que el maestro habría cumplido noventa años, esta prestigiosa orquesta de cámara de Polonia ofrecerá un viaje musical por algunas de sus obras más representativas. El concierto tendrá lugar el lunes 13 de noviembre a las 19:30 horas en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía (entrada libre).

La música de Krzysztof Penderecki se ha convertido en exponente de la vanguardia europea y punto de referencia para generaciones venideras de compositores, además de conferir renovada inspiración al mundo del cine. La Sinfonietta Cracovia, estrechamente vinculada a la figura de Penderecki y al repertorio de los siglos XX y XXI, profundizará en su legado en un programa monográfico que estará dirigido por Katarzyna Tomala-Jedynak. La cuidada selección del repertorio pondrá de manifiesto la riqueza musical del maestro.

Penderecki fue mentor de la Sinfonietta. Bajo su mando cristalizaron novedosas interpretaciones de sus obras, cuyo fruto es el disco Penderecki Sinfonnietta(s) publicado por Sony Classical en 2020. Además, junto con su esposa Elżbieta Penderecka, promovió la idea de conceder a la Sinfonietta Cracovia el estatus de institución cultural de la ciudad de Cracovia en el año 1994. Actualmente, la agrupación se dedica a divulgar y mantener vivo el espíritu de la música de Penderecki.

El universo de Krzysztof Penderecki

El programa arranca con la emotiva Sinfonietta nº 3, inspirada en su tercer cuarteto Hojas de un diario no escrito, en la cual ritmos intensos se entrelazan con melodías fugaces y músicas más tradicionales como una melodía cíngara inspirada en la infancia del compositor. El repertorio continúa con la majestuosa Sinfonía nº 7, Las siete puertas de Jerusalén, que celebra el tercer milenio de esta ciudad con un estilo que rememora el posromanticismo, y en la cual destaca especialmente el uso de coros en su tercer movimiento. La Sinfonietta se adentrará después en la Serenata, que emerge como una obra más introspectiva construida sobre una Passacaglia y un Larghetto con elementos románticos que Penderecki abrazó más adelante en su carrera. Además, también se interpretarán las Tres piezas en estilo antiguo, que reflejan el profundo respeto del compositor polaco por la tradición, y la conmovedora Chacona en memoria del papa Juan Pablo II, que entrelaza el lamento expresivo con variaciones polifónicas.

La Sinfonietta ofrecerá así un viaje musical inolvidable a través de la evolución artística de Penderecki, una figura fundamental en el lenguaje musical contemporáneo, desde los tintes románticos hasta su reconocimiento de las raíces históricas de la música.

Ketevan Kemoklidze - (c) Giorgi Tsaava

El próximo 9 de noviembre, la conocida mezzosoprano georgiana Ketevan Kemoklidze regresa al coliseo de la calle Jovellanos para interpretar el rol de Cecilia en la versión operística de Las Golondrinas con música de José María Usandizaga y libreto de Gregorio Martínez Sierra y María de la O Lejárraga. Una reposición de la producción del Teatro de la Zarzuela con firma escénica de Giancarlo del Monaco estrenada en 2016. Además, actuará también durante las funciones de los días 11, 15, 17 y 19, bajo la batuta de Juanjo Mena, y compartirá escenario con el barítono Gerardo Bullón (Puck), la soprano Raquel Lojendio (Lina), el tenor Jorge Rodríguez-Norton (Juanito) y el bajo-barítono Javier Castañeda (Roberto).

Ketevan Kemoklidze, que ya trabajó con Giancarlo del Monaco cantando el rol de la princesa de Éboli en su producción de Don Carlo en The Israeli Opera Tel Aviv, aplaude la propuesta escénica del director italiano porque “está muy en consonancia con la música”. “Creo que Las Golondrinas son mucho más que una zarzuela, y están más en la línea de la ópera porque es una obra que tiene de todo. La música es maravillosa y los temas se desarrollan de manera muy interesante. Además, nos habla de problemas muy actuales”, concluye la mezzosoprano nacida en Tbilisi, que se convirtió en la primera cantante georgiana en actuar en el Teatro de la Zarzuela, cuando hace cinco años cantó la zarzuela La Tempestad de Ruperto Chapí.

Considerada como una de las mezzosopranos más destacadas del circuito lírico actual, el nombre de Ketevan Kemoklidze es habitual en las temporadas de teatros y festivales de prestigio internacional como la Semperoper de Dresde, el Teatro Massimo de Palermo, el Teatro Regio di Torino, la Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid, el Liceu de Barcelona, el Macerata Opera Festival, el Tsinandali Festival, la Quincena Musical de San Sebastián, la Arena de Verona, la Ópera de Los Ángeles, la Bergen
National Opera de Noruega, Termas de Caracalla-Teatro dell’Opera de Roma o la Opéra Royal de Wallonie, entre otros.  Además, ha actuado con destacados directores de orquesta, como Gianandrea Noseda, Daniel Oren, Nicola Luisotti, Roberto Abbado,

Marco Armiliato, Daniel Harding, Omer Meir Wellber, Gustavo Dudamel, John Axelrod, Maurizio Benini o James Conlon, entre otros, y grandes nombres de la escena como Franco Zeffirelli, Pier Luigi Pizzi, Claus Guth, Calixto Bieito, Davide Livermore,
Graham Vick o Francesca Zambello. Ketevan Kemoklidze, que también interpretó el rol de Adriana Ferrarese (Donna Elvira) en la película Io, Don Giovanni de Carlos Saura, regresará, de nuevo, a nuestro país en el mes de febrero para interpretar, una vez más, a la conocida cigarrera sevillana en las dos funciones de Carmen de Bizet, que ofrecerá la Fundación Baluarte de Pamplona.

Sus compromisos más inmediatos incluyen también el rol de Éboli (Don Carlo) en el Hessisches Staatstheater de Wiesbaden, y la Sinfonía nº 2 de Mahler en el citado teatro alemán.

Ketevan Kemoklidze  (c) Giorgi Tsaava

JAROUSSKY

Bajo la dirección de Julien Chauvin, la prestigiosa orquesta colabora con el aclamado contratenor Philippe Jaroussky para presentar Forgotten Arias, un álbum con arias inéditas y poco conocidas del Barroco tardío.

El disco se presentará en una gira que llega a España a finales de noviembre: el 28 de noviembre actuarán en el Auditorio Nacional de Madrid, el 30 de noviembre en el Palau de les Arts de Valencia y el 4 de diciembre en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

Le Concert de la Loge es uno de los conjuntos franceses con mayor proyección internacional, una orquesta de instrumentos de época fundada por Julien Chauvin con la idea de revivir el espíritu y pasión de uno de los hitos de la historia musical de Francia: el Concert de la Loge Olympique.

Philippe Jaroussky está considerado uno de los mejores contratenores de los últimos tiempos, con una maestría técnica que le permite los más audaces matices y espectaculares pirotecnias vocales.

La prestigiosa orquesta Le Concert de la Loge vuelve a colaborar con el famoso contratenor Philippe Jaroussky en una nueva gira de conciertos en la que presentan el álbum Forgotten Arias, un disco en el que Jaroussky ofrece una serie de arias inéditas del Barroco tardío compuestas por figuras como Hasse, Haendel o Jomelli, además de autores olvidados como Valentini, Leo, Traetta, Ferrandini o Bernasconi.

La gira, que arrancó en Francia el pasado 2 de noviembre, llega a España a finales de mes: Le Concert de la Loge y Philippe Jaroussky actuarán el 28 de noviembre en el Auditorio Nacional de Madrid, el 30 de noviembre en el Palau de les Arts de Valencia y el 4 de diciembre en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

Con Forgotten Arias, el contratenor Phillippe Jaroussky rinde homenaje a los compositores del Barroco tardío y al gran libretista de la época, Pietro Metasasio. Gracias a este álbum, diez arias escritas entre 1748 y 1770 por nueve compositores, se escuchan ahora en primicia mundial. Los libretos de Metasasio fueron escritos por múltiples autores (Vivaldi, Haendel, Gluck y Mozart, entre otros) y dieron lugar a cientos de óperas. Los nombres más conocidos de estas ‘Arias olvidadas’ son Gluck, Johann Christian Bach, Jommelli, Hasse y Piccinni. Otros nombres menos conocidos -e injustamente olvidados- son Bernasconi, Ferrandini, Traetta y Valentini.

Philippe Jaroussky volverá a España en 2024 para participar como alto en el concierto de la  Pasión según San Mateo (Bach) que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Madrid en 25 de marzo.

Instituto Italiano de Cultura

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el ‘Istituto Italiano di Cultura’ se alían para celebrar el 150º aniversario de la Academia de España en Roma, aclamada institución que constituye un faro internacional para la promoción y difusión de las artes y la cultura. De la mano del aclamado Divertimento Ensemble, se celebrarán tres conciertos en Milán, Roma y Madrid con un programa que se adentrará en las obras de compositores italianos y españoles que disfrutaron de una residencia artística en esta reconocida entidad. En nuestro país, esta conmemoración podrá disfrutarse el próximo lunes 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en el marco del ciclo Series 20/21 del CNDM en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía (entrada libre).

Fundado en 1977 bajo la dirección de Sandro Gorli, Divertimento Ensemble ha brillado en el panorama musical contemporáneo, con una dilatada trayectoria de más de 1000 conciertos y 19 grabaciones desde su creación. Reconocido internacionalmente por su excelencia musical y su diversidad de propuestas, el ensemble ha inspirado a más de un centenar de compositores a crear obra nueva para su posterior estreno. Además de su apuesta por la música contemporánea, la agrupación mantiene un firme compromiso con la educación y la promoción de jóvenes talentos, una labor que se evidencia en su propuesta pedagógica y en reconocimientos como el GrandesignEtico International Award, por su actividad en favor de los jóvenes músicos.

El repertorio elegido para los conciertos del CNDM unirá musicalmente tres grandes ciudades europeas con una exquisita selección de piezas de compositores tanto italianos como españoles que disfrutaron de una estancia en la Academia de España en Roma. Así, esta coproducción subraya el valor incalculable de esta entidad en la promoción de la cultura y la música, y su papel como puente entre España e Italia. El programa plasma el testimonio vibrante de la rica tradición y el espíritu innovador de la música contemporánea europea.

El concierto abrirá con Sarab, tres espejismos sobre un poema de Rudaki del malagueño Eneko Vadillo, que nos sumergirá en un mundo de reflejos sonoros inspirados en el poeta persa. Nun del joven compositor Javier Quislant contrasta momentos de calma meditativa con frenesí rítmico. Por su parte, el autor italiano Ivan Fedele aborda la intersección entre las matemáticas y el arte con Immagini da Escher, una pieza cargada de ilusiones acústicas. El compositor César Camarero juega con texturas y sonidos en Klangfarbenphonie 3, mientras que Franco Donatoni nos envolverá con la homofonía de Arpège. El broche de oro lo pondrá Sergio Blardony con el estreno absoluto de la obra Sueño de piedra, encargo del CNDM, una pieza que evoca un mundo de sueños y realidades crudas inspirado en grabados del artista italiano Giovanni Battista Piranesi. En paralelo a los conciertos, Blardony visitará a los estudiantes de musicología de la Universidad Complutense de Madrid para ofrecerles una charla sobre su faceta como compositor, en el marco de la actividad pedagógica del CNDM.

Las golondrinas

El Teatro de la Zarzuela presentará el próximo 9 de noviembre (20h00) el drama lírico ‘Las golondrinas’ de José María Usandizaga en su versión de ópera. Este montaje lúcido, apasionado y sorprendente firmado por Giancarlo del Monaco –uno de los directores más celebrados en el horizonte lírico internacional– que ya cosechó la alabanza unánime de crítica y público en su estreno de 2016, contará asimismo con la dirección musical de uno de nuestros pesos pesados de la música en el mundo como es Juanjo Mena, que estará al frente de un brillante doble reparto, así como del Coro Titular del Teatro y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. El público podrá disfrutar de nueve funciones hasta el 19 de noviembre.

Dos serán los repartos que den vida a este triángulo de amor, celos y circo. El papel de Celia, causante de amores y recelos, también víctima, estará interpretado por las mezzosopranos Ketevan Kemoklidze y María Antúnez; el de Lina, la joven que suspira en silencio por el amor de Puck, cobrará vida en las voces y gestos de las sopranos Raquel Lojendio y Sofía Esparza; el del payaso Puck, jefe de saltimbanquis perdidamente enamorado de Celia, de quien es amante, estará encarnado en los barítonos Gerardo Bullón y César San Martín; el tenor Jorge Rodríguez-Norton y el bajo Javier Castañeda completarán el cartel de cantantes en los papeles de Juanito y Roberto, hermano y padre de Lina respectivamente. Además del reparto de cantantes, en el escenario estará constantemente presente una troupe de artistas de circo que irán desarrollando sus correspondientes ejercicios a lo largo del drama.

Además, el espectáculo cuenta con la sugerente escenografía de William Orlandi, el atractivo vestuario de Jesús Ruiz, la poética iluminación de Vinicio Cheli y el hábil movimiento coreográfico de Barbara Staffolani.

Cine mudo

Esta producción de ‘Las golondrinas’ del Teatro de la Zarzuela recrea el lenguaje visual del cine mudo, que se acentúa con la utilización de los grises en todo el acto primero. El paisaje prácticamente desaparece, «para que la historia se haga universal o, lo que es lo mismo, puro teatro», como señala el propio Giancarlo del Monaco. Solo con la escena de la Pantomima surgirá el color en el escenario; este momento, explica el regista, «responde a la mejor tradición teatral; el juego del teatro dentro del teatro, y es la esencia de ‘Las golondrinas’».

Así, Del Monaco diferencia rotundamente el drama de la obra de Usandizaga del de aquellos otros, como ‘I pagliaccio ‘Ariadne auf Naxos’, en los que también habitan payasos o saltimbanquis: «Unos y otros no son otra cosa que personajes de teatro que vienen a representar la parte más humana de nosotros mismos (la realidad de la vida); lo que los asemeja no es su condición de payasos, sino el hecho de que son creaciones teatrales. Y lo que pueden tener en común es la trama de la locura, esa fantasía o solución teatral que se viste de música en el escenario».

La obra

En ‘Las golondrinas’, José María Usandizaga trabajó con la mejor pareja de libretistas de la época, Gregorio Martínez Sierra y la esposa de este, María de la O Lejárraga. La obra fue estrenada como zarzuela en 1914, y posteriormente, tras la muerte del compositor, su hermano Ramón compuso la música a los fragmentos hablados para presentarse como ópera en 1929. Este último trabajo es el que se podrá disfrutar en las nueve funciones programadas en La Zarzuela.

Los autores del texto escribieron una poética y triste historia de saltimbanquis, que más tarde adaptaron como texto lírico a petición del joven compositor vasco. La obra es hija de su tiempo, tremendamente compleja y con una orquestación muy refinada. Basta recordar que Sorozábal, entre otros compositores, fue un admirador declarado de Usandizaga.

La música posee un lenguaje muy nuestro, a la vez que recibe influencias francesas e italianas. Pero lo realmente importante es que la obra está muy bien hilvanada en todas sus partes y define psicológicamente los personajes con colores musicales recurriendo al leitmotiv. Se trata de música de altos vuelos sinfónicos, en la que destaca la riqueza instrumental y sonora con la que el autor busca nuevos caminos dentro de la renovación del género lírico.

Juanjo Mena alude además a la «plena conciencia» con la que en esta ocasión se aborda la partitura de Usandizaga a través de las experiencias vividas, «porque en este drama lírico de comienzos del siglo XX encontramos temas que son similares a los que vivimos en nuestros días más de un siglo después: el maltrato físico o psicológico entre los seres humanos que supuestamente amamos o queremos».

De esta sugestiva manera prosigue la Temporada 23/24 del Teatro de la Zarzuela.

MATERIALES AUDIOVISUALES

El Teatro de la Zarzuela pondrá a disposición de público y aficionados la conferencia que la doctora en musicología y profesora de la Universidad de La Rioja, Teresa Cascudo, imparte con ocasión de esta esperada reposición. Está disponible en el canal de YouTube del Teatro.

Asimismo, habrá una nueva entrega de ‘Viaje por la zarzuela’, capítulo 33 de la serie, en el que varios de los protagonistas de la obra hablarán de las complejidades y misterios de la misma. En unos días estará también disponible en YouTube.

SABINA PUÉRTOLAS

Tras su paso por Chile en el papel de Norina en la versión en concierto de ‘Don Pasquale’, la soprano navarroaragonesa Sabina Puértolas formará parte del homenaje a la gran soprano Victoria de Los Ángeles con motivo del centenario de su nacimiento (siendo la única española de entre las cantantes). Bajo una propuesta escénica firmada por Vicent Hugues y con la dirección de Lucas Macias, la gala contará con vestuario de la propia cantante para una noche mágica en honor a la gran diva.

Sabina Puértolas cantará un repertorio de lujo con el ‘Damunt de tu només les flors’ de Federic Mompou en la primera parte junto al pianista británico Julius Drake y siguiendo con ‘Je marche sur tous les chemins… Obéissons quand leur voix appelle’ parte de la ópera Manon de Jules Massenet, un repertorio que la cantante conoce muy bien, y que interpretará acompañada por la orquesta
sinfónica del Gran Teatro del Liceo. “Es un homenaje”, explica. “Victoria de los Ángeles forma parte de mi carrera como cantante, ya que pude conocerla con 16 años, como la más joven alumna en un curso que impartió en Santander”.

Próxima cita de Puértolas, Manon en Tenerife Precisamente la próxima parada en la temporada musical de Sabina Puértolas será en el Auditorio de Tenerife. Tras su exitoso paso por Santiago de Chile y Oviedo, la nueva producción de Manon que protagoniza visitará la isla los días 21, 23 y 25 de noviembre, completando así la gira de las tres instituciones que han participado en su producción.

En esta nueva versión de la ópera de Massenet, Puértolas está acompañada en el reparto del Arturo Chacón-Cruz y Luis Cansino, entre otros, bajo la dirección escénica de Emilio Sagi, la escenografía de Daniel Bianco y la batuta de Christopher Franklin, al
frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Completa la producción el Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo.

Sabina Puértolas
Sabina Puértolas es una de las sopranos españolas más internacionales, reconocida por su talento y entrega para unir a la perfección técnica e intensidad interpretativa y ponerlas al servicio de los grandes papeles del bel canto, la ópera barroca y el repertorio de zarzuela.

Ha actuado en teatros como la Royal Opera House de Londres, el Carnegie Hall de Nueva York, el Real de Madrid, el Liceo de Barcelona, el Teatro Municipal de Santiago de Chile o la Ópera de Seattle. Ha interpretado roles como Manon, Gilda (Rigoletto), Marie (La fille du régiment), Adina (L’elisir d’amore), Partenope y Rodelinda, Poppea (L’incoronazione di Poppea), Amina (La sonnambula) o Susanna (Le nozze di Figaro), entre otros.

Desde su debut en 2001 en el Teatro alla Scala de Milán, bajo la dirección del maestro Riccardo Muti, ha desarrollado una intensa carrera, dirigida por maestros como Christophe Rousset, David Curtis, Alain Guingal, Gianluca Capuano, Jesús López-Cobos, Paolo Arrivabeni, Antonino Fogliani o Ivor Bolton, entre muchos otros. París, Viena, Roma, Washington, Verona, Bruselas o Amsterdam han sido otros de los destinos en los que ha demostrado su dominio de las tablas, en roles como Morgana (Alcina), Angelica (Orlando), Princesa Eudoxie (La Juive) o Despina (Così fan tutte).

Fotografía: Nano Cañas

GALA CENTENARIO VICTORIA DE LOS ÁNGELES
7 de noviembre en el Gran del Teatro del Liceo de Barcelona.

Participantes:
Maria Agresta
Louise Alder
Dame Sarah Connolly
Joyce DiDonato
Juliana Grigoryan
Sabina Puértolas
Helena Ressureiçao
Fatma Said
Anne Schwanewilms
Iréne Theorin
Marina Viotti

Piano: Julius Drake

Dirección de escena y concepto: Vincent Huguet

Victoria de los Ángeles

Mañana, miércoles, 1 de noviembre, darán comienzo los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de la soprano Victoria de los Ángeles, una de las voces más destacadas en la historia de la lírica en la segunda mitad del siglo XX, a los que el Teatro Real se une a través de MyOperaPlayer emitiendo en abierto una selección de conciertos del Life Festival Victoria de los Ángeles y una selección de vídeos con interpretaciones históricas de la soprano.

Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Victoria de los Ángeles y el Life Festival Victoria de los Ángeles, festival de lied que ha elegido la plataforma del Teatro Real para ofrecer un valioso material audiovisual y artístico, desconocido hasta ahora, que servirá para poner en pie este merecido homenaje.

El punto de partida será la retransmisión en directo del concierto que la soprano Elena Copons, junto a la Orquesta Sinfónica Victoria de los Ángeles, bajo la dirección de Pedro Pardo, ofrecerá el 1 de noviembre, a las 19.00 horas, desde la Universidad de Barcelona, lugar en el que nació la soprano en 1923 –su padre trabajaba ahí como bedel y la familia residía en el recinto- y donde fue reconocida con el doctorado honoris causa en 1987, siendo el primero que el centro otorgaba a una mujer. “Para mí la Universidad era una ciudad, y la ciudad que había fuera era otra ciudad”, declaró en una entrevista recogida en la Fundación, que remarca el simbolismo de este concierto.

El acceso a la emisión en directo se podrá hacer a través de este enlace

A partir de este momento, MyOperaPlayer emitirá una selección de los conciertos de Lied programados por el Life Festival Victoria de los Ángeles y pondrá a disposición de los usuarios una selección de grabaciones en las que la histórica soprano interpreta conocidas arias y dedicará especial atención a este género, cuya interpretación amaba profundamente y con el que obtuvo un rotundo reconocimiento.

El aniversario del nacimiento de Victoria de los Ángeles ha sido declarado Evento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España. La programación del Life Victoria ha sido diseñada basándose en una entrevista ofrecida por la soprano en 1978 en el programa Desert Island Discs de la BBC con el periodista Roy Plomley, en el que la cantante elige los discos que se llevaría a una isla desierta, aportando su pasión por la música que interpretó y por la que, sin haber formado parte de su repertorio, enriqueció su personalidad artística.

La Fundación Victoria de los Ángeles, presidida por Helena Mora y con Marc Busquets en la dirección artística, tiene como finalidad, este año más que nunca, conservar y difundir su legado, con el objetivo de que el testimonio vital y artístico de la persona y la cantante sigan vivos, así como formar a futuras generaciones de músicos, siguiendo el ejemplo de la artista. Ahora, el Teatro Real se suma a esta misión construyendo un lugar vivo para nuestra memoria.

Soinuaren Bidaia

El ciclo Domingos de Cámara del Teatro de la Zarzuela inicia su quinta edición este próximo domingo, 29 de octubre, con el trío Soinuaren Bidaia (Viaje Sonoro). Esta formación fue creada por Alberto Urretxo –trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS)– y Adriana Grigoras –viola de la BOS–, que suman su talento al de la pianista Amaia Zipitria con la inquietud de buscar nuevas creaciones en diversos formatos, con el trombón como nexo de unión entre instrumentos de cuerda, piano, voz e instrumentos de viento.

El concierto, que tendrá lugar en el Ambigú del coliseo a las 12h00, incluirá obras de compositoras españolas de diversas generaciones, entre las que se podrán escuchar dos estrenos absolutos. Las entradas están disponibles al precio único de 6€.

De esta manera, Soinuaren Bidaia  incluirá en su concierto música de Pauline García-Viardot (1821-1910), Ángela Gallego (1967), Carolina Valencia (1986) y dos estrenos absolutos: Pentsamenduen Lainoa (Bruma de pensamientos) de Nuria Mª Sánchez y Sakura Saku de Beatriz Arzamendi (1961).

Soinuaren Bidaia  ofrece un espacio donde el público pueda reflexionar y encontrarse con sus emociones por medio de la música, apostando por las nuevas creaciones. Asimismo, están comprometidos con la sociedad a través de diversas actividades formativas, fomentando la creatividad como base fundamental del proyecto. Desde lo local a lo universal, compositores y compositoras de diferentes épocas históricas forman parte de un variado repertorio diseñado para sorprender, emocionar, y, sobre todo, hacer que el público disfrute con la música.

Además de la excelencia de su contenido, el programa está repleto de significado, ya que el mencionado ciclo de La Zarzuela vuelve a estar dedicado íntegramente a la mujer, y más concretamente al papel de las compositoras en la música española.

De esta manera, el Teatro de la plazuela de Teresa Berganza continúa con la difusión de la música “en femenino“, mucha de ella inédita, con la intención de descubrir al público la excelencia de las creaciones de estas compositoras españolas que rara vez tuvieron (o tienen) el debido reconocimiento por sus creaciones.

Las tres citas restantes del ciclo serán con la Ensemble María de Pablos (25 de febrero), el Cuarteto Ribera (28 de abril) y el grupo Sonido Extremo (30 de junio).

ABAO Bilbao Opera

La Asamblea de Ópera XXI reunida el 26 de octubre, ha designado por unanimidad los tres galardones honoríficos de la sexta edición de los Premios Ópera XXI, a la trayectoria profesional, a la institución cultural y a la entidad de mecenazgo, que se hayan destacado por su especial labor de fomento de la actividad lírica española.

ABAO Bilbao Opera ha recibido el Premio en el apartado Honorífico a la Institución Cultural, que distingue a la Asociación bilbaína como una organización privada formada por un amplio equipo de profesionales y amantes de la lírica, que a través de un modelo de gestión eficiente y sostenible, se ha convertido a lo largo de los años en un miembro indispensable del sector cultural vasco y español.

El Premio Honorífico a la Trayectoria Profesional ha recaído en el barítono Joan Pons, una de las principales voces del país, con una carrera de más de cuatro décadas en los principales escenarios de todo el mundo.

La empresa idealista, que desarrolla su trabajo en el mercado inmobiliario y cuenta entre sus fines de responsabilidad social corporativa el apoyo a iniciativas de divulgación y desarrollo de proyectos culturales, ha recibido el Premio Honorífico a la Mejor Iniciativa de Mecenazgo. Idealista apoya el proyecto cultural, artístico y social de ABAO Bilbao Opera desde 2021.

Los premios nacionales de la lírica, Premios Ópera XXI, incluyen además quince categorías de premios para reconocer el talento de los artistas españoles, así como el valor técnico y creativo de los profesionales involucrados en la ópera durante la temporada 2022-2023.

El jurado, formado por reconocidos periodistas y críticos musicales, se reunirá el próximo mes de enero para designar los galardonados con estos premios, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar en septiembre de 2024 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid

Los Premios Ópera XXI, que cuentan con el apoyo del INAEM, son una iniciativa de la Asociación Ópera XXI, integrada actualmente por 27 teatros, temporadas y festivales de todo el territorio nacional, para poner en valor la intensa actividad lírica en España y reconocer el talento artístico y creativo que se disfruta en los escenarios españoles temporada tras temporada.

ABAO Bilbao Opera agradece especialmente esta distinción, que destaca la contribución y el compromiso de la Asociación al servicio de la cultura y la ópera, y proyecta a Bilbao y su espacio lírico a toda la sociedad.

Bach Vermut

Comienza la décima edición de una de las iniciativas más populares del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Bach Vermut, un ciclo en el cual los mejores intérpretes de órgano del mundo se alternan con la posibilidad de degustar un delicioso aperitivo en el Auditorio Nacional de Música amenizado por jazz en directo. Esta experiencia gastromusical, que se ha convertido en el plan matinal perfecto para el fin de semana, albergará un total de ocho conciertos, retransmitidos en pantalla gigante, que tendrán lugar desde el sábado 28 de octubre de 2023 hasta el sábado 18 de mayo de 2024. En esta ocasión, la organista Susanne Kujala será la encargada de inaugurar la nueva edición.

Susanne Kujala (Berlín, 1976) debutará en el ciclo Bach Vermut tras haber cautivado a público y crítica por todo el mundo, con actuaciones en escenarios tan emblemáticos como la Philharmonie de París o el Ultima Festival de música contemporánea de Oslo. En este concierto, dará vida a partituras llenas de musicalidad y color de Johann Sebastian Bach, José Luis Turina, César Franck, Max Reger y Veli Kujala, con un estreno en España. Este programa sorprenderá tanto al público asiduo a esta programación, como a quienes se acerquen por primera vez a esta experiencia musical.

Diez años de un ciclo para todos los gustos

La iniciativa Bach Vermut del CNDM inició su andadura en octubre de 2014. Hoy, diez años después, Bach Vermut ha conseguido que, a lo largo de sus nueve temporadas, más de 120.000 espectadores se hayan acercado a la música clásica gracias a un formato innovador que va más allá de la idea de concierto tradicional. El diverso público, en el que convergen personas de todas las edades, se acerca a este ciclo para conocer el mundo del órgano y también para degustar un aperitivo en el vestíbulo del Auditorio Nacional de Música, aderezado por una sesión de jazz en directo por parte de agrupaciones españolas y a un precio muy asequible (localidades sueltas: 5 euros).

La iniciativa nació con la idea de mostrar la gran belleza y calidad del extraordinario órgano del Auditorio, cuya construcción fue encargada por el INAEM a finales de 1987 a uno de los organeros más importantes del mundo, el alemán afincado en España Gerhard Grenzing. Se trata de un imponente instrumento que cuenta con cuatro teclados, 12 metros de altura y 5.700 tubos.

La vitalidad del órgano en estado puro

Este primer concierto estará protagonizado por Susanne Kujala, artista alemana afincada en Finlandia que posee una triple faceta como solista, músico de cámara e improvisadora. Susanne también es docente en la Academia Sibelius de la Universidad de las Artes de Helsinki, en la cual comparte su profundo conocimiento y pasión por su instrumento con las generaciones futuras. Ha sido la directora artística de festivales de gran relevancia como Brandneu 2022 en Kassel, Alemania, un certamen que apoya la nueva creación. Su interés por la música contemporánea se refleja en su extenso repertorio, que incluye más de 60 estrenos de obras de compositores de toda Europa. Precisamente el recital que ofrecerá en el marco del ciclo Bach Vermut será un reflejo de su pasión desmedida por el órgano y por la música actual, con un programa que incluye obras maestras del repertorio para órgano y un estreno absoluto.

El concierto se abrirá con el Preludio y fuga en sol mayor de Johann Sebastian Bach, una obra que posee fuertes influencias de la escuela organística del norte, de Buxtehude y Bruhns y requiere de gran virtuosismo. Punto de órgano de José Luis Turina, compositor residente en la temporada 23/24 del CNDM, será la siguiente pieza que interpreta, una partitura que tiene un fuerte componente emocional porque fue escrita para el concierto inaugural del órgano Blancafort de la sala de cámara del Auditorio Nacional de Música. El recorrido continuará con el emocionante Coral nº 2 en si menor de César Franck, cuyo pasaje central tiene una gran energía. Después, asistiremos al estreno en España de Cyclone, concebida por el acordeonista y compositor finés Veli Kujala, una exigente tocata llena de texturas diferentes y cambios de ritmo que evoca el viento y el caprichoso ojo de un ciclón. El concierto finalizará con un homenaje del compositor alemán Max Reger a J.S. Bach, con su Fantasía y fuga sobre B-A-C-H.

El Teatro Real ofrecerá, por primera vez en Madrid, una versión escenificada de Orlando, de Georg Friedrich Händel (1685-1759), en una nueva producción estrenada en el Theater an der Wien en abril de 2019.

Cuando Händel compuso Orlando, en 1733, la ópera italiana comenzaba un lento declive en Londres, donde su compañía, la célebre Royal Academy of Music, reflotaba con dificultad gracias a la contratación de los más reputados músicos y cantantes para la interpretación de sus obras, como fue el caso del extraordinario castrato Sinesino, primer intérprete del diabólico papel titular de la ópera.

La partitura de Orlando, con apenas cinco cantantes y sin coro, se concentra en la progresiva enajenación mental del héroe del ejército de Carlomagno y las endiabladas y sutiles relaciones amorosas que entrelazan los personajes, con excepción de Zoroastro. Este hechicero y demiurgo casi omnipresente, confiere a la ópera un marco irreal de fantasía que permitía la utilización de maquinaria escénica, cambios de decorado, aparición de tormentas y todo tipo de sorpresas dramatúrgicas que nutrían el espectáculo teatral que demandaba el público en el siglo XVIII.

Sin embargo, la libertad en la interpretación musical, encorsetada por la estructura de la ópera seria barroca, fue propiciada para reflejar la demencia del protagonista, cuyo temperamento desequilibrado, violento y cambiante permitió a Händel dar alas a una expresividad trascendente, que tiene su paroxismo en el aria de la locura en el final del segundo acto.

En su concepción de la ópera, el director de escena Claus Guth, con la complicidad de su fiel escenógrafo Christian Schmidt, refuerza el drama existencial de este militar perturbado, que vuelve a su patria después de luchar en Vietnam, enfrentándose a una sociedad deshumanizada que ya no reconoce, con excepción del recuerdo de su antigua enamorada Angelica, transformada en una obsesión de su mente trastornada, capaz de vivir las situaciones más extremas.

Encarnarán a los cinco personajes de la ópera los contratenores Christophe Dumaux (Orlando) y Anthony Roth Costanzo (Medoro), las sopranos Anna Prohaska (Angelica), Giulia Semenzato (Dorinda) y el barítono Florian Boesch (Zoroastro), que actuarán junto a la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección musical de Ivor Bolton, que será responsable, también, de los acompañamientos al clave.

La función del día 10 de noviembre será dirigida por Francesc Prat y contará con Gabriel Díaz (Orlando) y Francesca Lombardi Mazzulli (Angelica) en los papeles protagonistas.

A la ópera de Händel, que rescata episodios del poema de Ariosto -como Ariodante y Alcina, estrenadas dos años después- le seguirán, el próximo 1 de noviembre, la versión en concierto de Orlando Paladino, de Joseph Haydn -con Il Giardino Armonico bajo la dirección de Giovanni Antonini– y, entre el 4 y el 9 de junio, La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini, primera ópera conocida firmada por una compositora, que dirigirá escénicamente Blanca Li, junto a Aarón Zapico, en la parte musical.

El estreno de Orlando en el Teatro Real se sumará a los diez títulos de Georg Friedrich Händel que se han ofrecido desde su reapertura: Giulio Cesare (2002), Ariodante (2007 y 2018), Tamerlano (2008), Il trionfo del tempo e del disinganno (2008), Tolomeo, Re d’Egitto (2009 y 2023), Theodora (2009), Agrippina (2009 y 2019), Alcina (2015),  Rodelinda (2017) y Parténope (2021).

Orlando es singular dentro del corpus operístico de Händel. Quizás el espectador de hoy tenga mayor capacidad para disfrutar y comprender la genialidad y alcance de esta partitura, cuya esencia y valores potencia la descarnada dramaturgia de Claus Guth, la maestría, musicalidad y hondura de Ivor Bolton y la interpretación de cinco grandes cantantes de repertorio barroco.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

30 de octubre, a las 20.15 horas  | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: con Ivor Bolton (director musical de Orlando y director musical del Teatro Real), Claus Guth (director de escena de Orlando) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real).

4 de noviembre, a las 19.30 horas | Emisiones en directo

Orlando será retransmitida en directo para todo el mundo en MyOperaPlayer, pasando a integrar su catálogo en el futuro.

La misma función se emitirá, también en directo, en Radio Clásica, de Radio Nacional de España,  que la ofrecerá para los países de la UER (Unión Europea de Radiodifusión).

5 de noviembre, a las 11.00 y a las 13.00 horas | Real Teatro de Retiro

¡Todos al Real Teatro! El cantar de Roldán

Taller familiar de introducción a la música, con ocasión de Orlando.

Por: Fernando Palacios.

 

6 de noviembre, a las 18.00 horas | Museo Cerralbo, Sala Vistas al Jardín

Conferencia: Ciencia bruja: magos, sacerdotes y filósofos en los orígenes de la alquimia

Por: Miriam Blanco Cesteros, doctora en filología griega.

Entrada libre hasta completar aforo previa inscripción en su web.

 

7 de noviembre, a las 19.00 horas | Biblioteca Musical Víctor Espinós, Sala de coros del Torreón del Conde Duque

Charla ilustrada con música: Los Orlandos

Por: Alejandro Martínez García, musicólogo.

Entrada libre hasta completar aforo previa inscripción en su web.

Olga Peretyatko

Llegaba por primera vez a este ciclo la soprano Olga Peretyatko, acompañada por el pianista, también ruso, Semjon Skigin. Lo hacía con un repertorio curioso, original y reivindicando dos figuras femeninas dentro del mundo de la composición y la interpretación: Clara Schumann (1819-1896) y Pauline García Viardot (1821-1910).

Con un carácter claramente romántico y casi personal, Pereryatko fue introduciendo, en un esforzado y muy meritorio castellano, cada una de las piezas que iba a interpretar. Se trataba de situaciones cotidianas, casi anécdotas personales de las propias compositoras con sus respectivas parejas, Robert Schuman y el escritor Ivan Turguénev. Todos los textos estaban perfectamente elegidos para acompañar cada una de las piezas y el resultado fue un delicioso recital en el que se respiró una atmósfera íntima que te transportaba a esos momentos.

La primera parte, más liederista, estuvo dedicada a Clara y Robert Schumann, con un par de obras de Brahms, que estuvo muy bien traído por la relación personal que tuvo con la pareja. Realizó un recorrido, casi cronológico, por la vida del compositor alemán y su esposa. Desde que se conocieron, con la interpretación de Liebst du um schönheit (Si amas la belleza), hasta el Requiem, op. 90, nº 7, evocando el triste final de Robert Schumann, con el que terminó esta última parte.

La segunda parte estuvo dedicada a composiciones de La Viardot, donde el cambio de estilo era evidente. Fue en la interpretación de estas obras donde se produjo un mayor lucimiento vocal de Pereryatko, que hizo alarde de sus cualidades de soprano ligera. Sobre todo, en la única pieza que no era de Viardot, Solovei [El ruiseñor], de Alexander Aliábiev, cargada de pirotecnia vocal y que acompañaba una anécdota que la compositora tuvo en Rusia durante una función de ópera.

Pereryatko posee unos potentes agudos, pero se mueve con facilidad por todo el registro. Tiene una línea vocal perfectamente delineada, un fraseo ágil y una dicción limpia. Demostró una gran técnica y control en la emisión, sin aparente esfuerzo. Sobre el escenario hizo gala de una gran elegancia y carisma.

Estuvo acompañada al piano por Semjon Skigin, que demostró su jerarquía y experiencia en el teclado, sobre todo en la segunda parte, donde tuvo algunos momentos brillantes.

Pero lo mejor, por si pensábamos que no era posible, nos esperaba en forma de propina. Y como no, el bis también tuvo su introducción. Nos habló de la admiración que Viardot tenía hacia uno de sus roles fetiches, Norma. Y nos regaló e iluminó con una Casta diva que evocaba  a María Callas o a Monserrat Caballé, que dio vida a Norma sobre este mismo escenario en 1978, junto a Pedro Lavirgen y Fiorenza Cossoto, dirigidos por el maestro Enrique García Asensio.

Sin duda, una noche especial.

La Regenta

El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, y la directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, han presentado esta mañana el estreno absoluto de la ópera La Regenta, basada en la novela homónima de Leopoldo Alas “Clarín”, con música de Marisa Manchado, libreto de Amelia Valcárcel, dirección musical de Jordi Francés y dirección de escena de Bárbara Lluch. La ópera, que podrá verse del 24 al 29 de octubre en cinco únicas funciones en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, cuenta con un reparto de excelentes intérpretes formado por María Miro (La Regenta, Ana Ozores), David Oller (El Magistral, Fermín de Pas), Vicenç Esteve (Álvaro Mesía), Cristian Díaz (Don Víctor), Pablo García-López (Paco Vegallana), María Rey-Joly (Obdulia), Anna Gomá (Petra), Laura Vila (Doña Paula) y Gabriel Díaz (El Sapo).

Después de más de un centenar de años, este texto cumbre de Leopoldo Alas “Clarín” se ha hecho un hueco en el repertorio de ópera y se estrena por primera vez gracias a una nueva colaboración entre el Teatro Real y el Teatro Español, que vuelven a unir fuerzas tras el éxito de Tránsito, ópera que pudo verse también en Naves del Español en 2021 y que contaba con dirección musical del propio Jordi Francés.

La Regenta es una historia sobre pasiones, odios, celos y obsesiones que retrata la sociedad española de la época. Ana Ozores, casada con Víctor Quintanar en un matrimonio de conveniencia, tiene una vida solitaria y aburrida, lo que la hace refugiarse en el misticismo. Su confesor, Fermín de Pas, se enamora de ella, pero no es el único, ya que Álvaro Mesía también se convertirá en su amante. Un conflicto amoroso que lleva a la joven a ser rechazada por Vetusta, una ciudad atrapada en las tradiciones del pasado.

“La primera inspiración viene de una obra magistral, una novela de ambientes, una novela sobre el poder, la maldad, las miserias y las ruindades humanas que no paran hasta destruir a quien no es como ellos”, explica María Luisa Manchado sobre la música de La Regenta, su tercera ópera como compositora. “La Regenta es ópera en el sentido más puro o clásico, si se prefiere, del concepto: un drama escénico, cantado y acompañado, arropado, abrigado por los sonidos de una orquesta de cámara de 17 músicos”.

Tras la Amina de La sonnambula de Bellini, que dirigió en diciembre de 2022 en el Teatro Real, Bárbara Lluch vuelve a escenificar otro complejo personaje femenino como es el de Ana Ozores. “A nivel sociológico y psicológico, La Regenta es increíblemente moderna, se podría haber escrito hoy”, cuenta la directora de escena. “Habla de matrimonios forzados, cosificación de la mujer, de la mezquindad y la maldad por destruir la vida de alguien simplemente por aburrimiento. Por eso nuestra propuesta es atemporal. Porque la historia de Ana Ozores es la historia de muchas mujeres”.

La Regenta es una coproducción del Teatro Real y Teatro Español con música de Marisa Manchado (1956), libreto de Amelia Valcárcel basado en la novela homónima (1884-1885) de Leopoldo Alas, “Clarín”, dirección musical de Jordi Francés y dirección de escena de Bárbara Lluch, interpretada por María Miro, David Oller, Vicenç Esteve, Cristian Díaz, Pablo García-López, María Rey-Joly, Anna Gomá, Laura Vila y Gabriel Díaz, con Andrés Bernal y Magdalena Aizpurua como figurantes, con diseño de espacio escénico e iluminación de Urs Schönebaum, diseño de vestuario de Clara Peluffo, edición musical de Guillermo Buendía, dirección del coro de Josep Vila i Casanas, con el Coro de la Comunidad de Madrid y la Orquesta Titular del Teatro Real.

Fotografía: Javier del Real

CarlosMena

El contratenor Carlos Mena junto al Grupo Enigma, dirigido por Asier Puga, presentan en Madrid su nuevo proyecto, Soliloquio(s). Tras su exitoso paso por Zaragoza y Barcelona en el marco de los Circuitos Nacionales del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), esta cita permitirá al público madrileño sumergirse en un original programa que va más allá de la idea de concierto y que propone una experiencia musical y audiovisual inolvidable. Este concierto inaugural del ciclo gratuito Series 20/21 del CNDM tendrá lugar el lunes 23 de octubre a las 19:30 horas en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Fundado en 1995, el Grupo Enigma es una de las orquestas de cámara de referencia del panorama actual. Agrupación residente del Auditorio de Zaragoza desde sus inicios, se ha consolidado a través de una programación audaz en continuo estado de cruce, donde la tradición entra en diálogo con las formas de expresión más contemporáneas. En esta ocasión, junto al gran contratenor Carlos Mena, darán vida a un ecléctico programa que pone en valor las poderosas reflexiones de personalidades muy influyentes de la sociedad.

Los soliloquios planteados en este primer concierto de Series 20/21 hablan de temas tan diversos como la libertad, la percepción auditiva, el acto de crear o la vida y la muerte. El repertorio aglutina piezas de Calderón de la Barca, Pauline Oliveros, Gilles Deleuze, Francesco Filidei y dos estrenos de Iñaki Estrada Torío y Núria Giménez-Comas, este último una obra encargo del CNDM sobre textos del activista queer Paul B. Preciado y fragmentos de la pieza teatral The land of heart’s desire del dramaturgo y poeta William Butler Yeats.

Más allá de un concierto convencional

Este concierto propone vivir una experiencia musical para todos los sentidos, ya que también incluye piezas habladas y audiovisuales. El programa comienza con el fragmento final del célebre Monólogo de Segismundo de La vida es sueño de Calderón de la Barca, un soliloquio que invita a pensar sobre el soñar y la libertad propia como soñadores. En Bye, bye, butterfly, la compositora Pauline Oliveros propone una novedosa subversión de Madama Butterfly de Giacomo Puccini en la que reivindica el papel de la mujer en la sociedad.

El recorrido continúa con el mencionado estreno absoluto de una obra encargo del CNDM a la compositora Núria Giménez-Comas, The land of heart’s desire, sobre textos de Paul B. Preciado y W. B. Yeats, en la cual la magnífica voz de Carlos Mena se entrelazará con sonoridades jazzísticas. El otro estreno lo protagonizará la obra Voices de Iñaki Estrada Torío, que nació como encargo de Asier Puga para el Grupo Enigma y que reflexiona sobre la voz como un instrumento más.

Cierran el programa un extracto de la conferencia Qu’est-ce que l’acte de création?, que ofreció el filósofo francés Gilles Deleuze en 1987 y en la cual habla sobre el acto de la  creación y del arte como forma de resistencia; y Finito ogni gesto, del organista, compositor y alumno de Salvatore Sciarrino, Francesco Filidei. Este concierto es una coproducción del CNDM con L’Auditori, el Festival Mixtur y el propio Grupo Enigma.

Josu de Solaun

La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional se viste con sus mejores galas para recibir a uno de los pianistas españoles más internacionales, Josu de Solaun que, para esta ocasión tan especial, nos ofrece un viaje musical por las fauces del piano romántico y post romántico.

Con obras de J. Brahms, R. Schumann, F. Chopin y S. Prokofiev, De Solaun cartografía la magia del instrumento rey a través de algunas de las piezas que más inspiraron a coetáneos y posteriores.

Comenzando con las Cuatro baladas op. 10 de J. Brahms, obras de juventud que esconden ese bien sonado afecto platónico de Brahms hacia Clara Schumann, aderezado con cierto espíritu bardo que tanto inspiró al compositor de Hamburgo. De la divina juventud de Brahms, De Solaun nos inmiscuye en la juventud de R. Schumann con su Gran sonata en Fa sostenido menor op. 11, obra concluida cuando éste comenzaba sus encuentros sentimentales con la entonces Clara Wieck a la que le dedica esta primera sonata. Schumann, usando su típica figura enigmática, firmará esta sonata bajo el nombre de sus dos alter egos: Florestán y Eusebius.

Hablar del piano romántico nos dirige directamente al que, seguramente fue el gran pedagogo del momento: F. Chopin, de quien De Solaun interpretará toda una serie de Valses, Mazurkas, Estudios y Preludios que resumen el paradigma del piano chopiniano. Del genio de Varsovia se interpretarán el Vals en La menor op. 34 no 2, el Preludio en Mi menor op. 28 no 4, la Mazurka el La menor op. 17 no 4, el Estudio en Mi bemol menor op. 10 no6 y el Preludio en Do sostenido menor op.45.

De Solaun ha elegido la Sonata no8 de S. Prokofiev para concluir su debut en Grandes Intérpretes. Conocida por ser la última de las «Tres sonatas de Guerra» y compuesta a la par que su Quinta Sinfonía, es una obra que en palabras del propio compositor: «Supone la expresión de la grandeza del espíritu humano».

Tras este concierto, nuestra programación continuará el próximo 15 de noviembre, con la inauguración del Ciclo Horizontes de la mano del pianista y compositor Tito García. El Ciclo de Grandes Intérpretes proseguirá el 30 de noviembre con la vuelta del «Titán del piano», Daniil Trifonov.

Como todos los conciertos de Fundación Scherzo en 2023, este recital estará dedicado a la memoria de Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.

Guiomar Cantó

La soprano madrileña Guiomar Cantó protagoniza el próximo 5 de noviembre, domingo, el estreno absoluto de Carmen, el primer musical flamenco basado en la célebre ópera de Georges Bizet de 1875. Se trata de una única función que podrá disfrutarse en el Teatro Real (Madrid).

La producción, creada por Óscar de Manuel (Premio al Mejor Instrumentista Flamenco en el Festival del Cante de las Minas de la Unión), se basa en una reducción del libreto operístico original, que a su vez adaptaba la novela homónima de Prosper Mérimée de 1845. Según explican desde la producción, la obra pretende ser un reflejo de la sociedad actual, a través del amor y la tragedia, así como acercar la ópera de Bizet a todos los públicos “con una puesta en escena innovadora y una reducción orquestal lírica y escénica única, en la que flamenco, ópera y danza contemporánea se dan la mano”.

Para Guiomar Cantó, debutar este rol “es un sueño, no solo por el papel, si no por los templos líricos que me va a llevar a recorrer”. “Espero que el Teatro Real traiga muchos más sueños por cumplir”, añade. Sobre el personaje de Carmen, asegura que es “icónico”, ya que “traspasa el escenario y representa una combinación perfecta de pasión, sensualidad y rebeldía”.

La realización de la obra corre a cargo del codirector de escena Juan Conchillo y está reinterpretada dramatúrgica y escénicamente por Ignacio García. La coreografía es de Jesús Carmona, Premio Benois de la Danse, con la danza flamenca más actual y contemporánea. “Es un musical flamenco que encuentra en la espontaneidad y la indiferencia entre los personajes la clave que hace florecer el instinto que provoca los prejuicios entre el amor, la posesión y esa libertad absoluta de la mujer, a poder decidir sobre sí misma, sobre su vida”, detallan desde la producción.

Sobre Guiomar Cantó
En esta temporada Guiomar Cantó ha hecho su debut en el Auditorio Nacional donde este año va a cantar en 4 ocasiones con diferentes orquestas y repertorios. Además este 2023 cantará los roles de Musetta, Violetta, Micaela y la Contessa en diferentes teatros de la geografía española. En cuanto a lo sinfónico cantará próximamente Réquiem de Mozart y Carmina Burana. Como buena amante de la música de su país ha cantado con la orquesta filarmónica de Oviedo en un programa de zarzuela y debutó este invierno en el rol de Ascensión de la zarzuela de "La del Manojo de Rosas". Ha vuelto en mayo al Auditorio Nacional con un programa de música madrileña junto a grandes figuras de la lírica española y tiene programados conciertos en festivales fuera de España por lo que sigue abriéndose camino en los teatros nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los grandes talentos de su generación.

De técnica sólida y voz versátil, Cantó comenzó con una base de formación pianística con el pianista y compositor Manuel Carra complementándola con los estudios de Derecho y ADE y realizando su formación vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha trabajado con maestros y cantantes como Virginia Zeani, Dolora Zajick, Alberto Zedda, Barbara Bonney, Carlos Chausson, Mariella Devia, Raúl Giménez, Francisco Araiza, Anna Tomowa-Sintow, Carlos Aransay y Giulio Zappa. Perfecciona sus estudios vocales y de repertorio bajo la dirección del maestro Luca Fonte, heredando así los lineamientos técnicos, estéticos y filosóficos de la escuela romántica Italia.

Dustin O’Halloran

El pianista y compositor neoclásico Dustin O’Halloran (Arizona, 1971), reconocido internacionalmente por sus singulares contribuciones a las bandas sonoras y nominado a prestigiosos premios como los Oscar, debuta en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para presentar su evocador proyecto Silfur (2021). Se trata de un trabajo que vio la luz durante la pandemia y en el que este artista explora la relación entre música y tiempo. O’Halloran estará acompañado por la violinista Margaret Hermant y la violonchelista Charlotte Danhier. El concierto tendrá lugar en el marco del ciclo Fronteras el próximo viernes 20 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Dustin O’Halloran no solo es un reconocido artista en el mundo de la música, sino que para el público su nombre es sinónimo de vivir una experiencia. Considerado como un compositor tremendamente imaginativo y un intérprete con un estilo minimalista soberbio, O’Halloran ha tejido a lo largo de su carrera un entramado musical que evoca emociones y paisajes sonoros sugerentes. Desde sus inicios con la banda dreampop Dēvics, hasta su consagración como solista y compositor cinematográfico, su evolución musical ha sido una constante ascensión hacia la excelencia musical.

Las melodías de su álbum debut, Piano Solos (2004), inspiraron a Sofia Coppola en su trabajo para la película Marie Antoinette (2006), marcando así el inicio de su carrera en el cine. Su habilidad para fusionar la música clásica con las vanguardias contemporáneas le llevaron a poder colaborar con renombrados compositores como Jóhann Jóhannsson. O’Halloran ha formado parte del grupo A Winged Victory For The Sullen y ha grabado diez álbumes de bandas sonoras, uno de ellos con el aclamado pianista y compositor Hauschka, quien también visitará la programación del CNDM el 27 de abril de 2024 y con quién trabajó en la banda sonora de la película nominada al Óscar Lion (2016).

Viaje al pasado

En Silfur, su más reciente trabajo en solitario publicado bajo el prestigioso sello Deutsche Grammophon, O’Halloran propone un viaje que examina el tiempo y el lugar a través de reinterpretaciones de piezas seleccionadas de su vasto repertorio. Es un proyecto que cuenta con las colaboraciones del compositor y multiinstrumentista estadounidense Bryan Senti, la violonchelista islandesa Gyða Valtýsdóttir y el Siggi String Quartet, y que refleja una década de crecimiento artístico.

O’Halloran, que vive a caballo entre Reikiavik y Los Ángeles, ideó este álbum durante la pandemia. Al no poder regresar a California debido a las restricciones sanitarias, dedicó su tiempo de aislamiento a componer en un estado de introspección y quietud, y revisitó obras de cuatro álbumes en solitario para darles una nueva dimensión. En esta colección de delicadas piezas se explora la búsqueda de la belleza y la perspectiva cambiante de la música a través del tiempo. De todo ello será testigo el público en el Auditorio Nacional de Música, en una cita que promete ser una velada inolvidable.

Lise Davidsen

Este año en Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela cumple 30 temporadas. Y como venimos observando estos últimos ciclos, se está produciendo un cambio generacional.

En esta ocasión, y para celebrar el aniversario, el Ciclo se ha estrenado con una de las mejores liederistas de esa nueva generación, la noruega Lise Davidsen (1987). Lo ha hecho además con un repertorio poco habitual, algo que se agradece, y a la vez muy exigente. Comenzó con el también noruego Edvard Grieg, para que escuchásemos su idioma, como ella misma comentó al público. Fem Digte af Otto Benzon (Cinco poemas de Otto Benzon), op. 69. Intensidad en estos poemas que, como Davidsen, se estrenaban en este Teatro.

La segunda parte de esta primera entrega estuvo dedicada al austríaco Alban Berg, concretamente Sieben frühe Lieder (Siete canciones de juventud).

La segunda parte comenzó con Schubert. Un cambio de registro en el que sobresalió el conocidísimo Erlkönig (El rey de los alisos). Una canción que acostumbramos a escuchar en barítonos y que en la voz de Davidsen adquirió todo el dramatismo que destilan los personajes en el texto. Definió con su voz a cada uno de ellos con una intensidad apabullante.

Continuó después con cinco canciones de Jean Sibelius. Canciones llenas de sutilezas amorosas a las que Davidsen imprimió poesía e intimidad en un delicado parlato. Un mundo nórdico y frío, pero, como aclaró, no exento de pasión en la interpretación.

Terminó con Svarta rosor (Rosas negras), donde volvió a demostrar sus capacidades vocales para la expresión. Con un control absoluto en el recorrido por diferentes registros.

Lise Davidsen es una soprano Spinto de grandes cualidades vocales en la que, sin duda, sobresale el volumen. Pleno, elegante, sin esfuerzo aparente, que llena la sala de resonancias que envuelven y desbordan. Tiene gran capacidad y variedad de registros y un perfecto fraseo en la diversidad idiomática de la que hizo gala. Con gran capacidad dramática en las canciones de mayor acción y una delicadeza exquisita en las románticas. Siempre expresiva y con la cadencia adecuada para cada interpretación.

Estuvo acompañada por el también debutante en el ciclo James Baillieu, que tuvo una muy correcta intervención, con algunos momentos de inspiración.

Entre el entusiasmo del público, Davinsen ofreció dos propinas de Edvard Grieg, Ein Traum (Un sueño) y Zur Rosenzeit (A la hora de las rosas), que pusieron el punto final a una noche mágica. Una noche que esperamos sea la primera de muchas.

Olga Peretyatko

En el marco de la celebración del 30º aniversario del Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el Teatro de la Zarzuela, la famosa soprano Olga Peretyatko (San Petersburgo, 1980) protagonizará su esperado debut en este ciclo el lunes 16 de octubre a las 20:00 horas. La cita supone un hito significativo en la programación porque combina la maestría vocal de Peretyatko, considerada una gran estrella de la lírica actual, con la reivindicación de la obra de dos compositoras esenciales en la historia de la música, Clara Schumann y Pauline Viardot, las cuales estarán muy presentes en la velada. En este programa, la cantante estará acompañada por el pianista Semjon Skiging.

Con una carrera ampliamente consolidada a sus espaldas, Olga Peretyatko es aclamada por su voz versátil y su carisma arrollador. Su repertorio abarca compositores tan diversos como Wolfgang Amadeus Mozart, Gioachino Rossini o Giuseppe Verdi. Su inigualable voz y su habilidad para conectar emocionalmente con el público la ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo, como la Ópera Estatal de Viena o el Metropolitan de Nueva York. La visita de esta gran diva de la ópera al Ciclo de Lied del CNDM supone una gran oportunidad para disfrutar de su maestría vocal en un formato íntimo. El público será testigo de la magia de Peretyatko en una interpretación que promete ser conmovedora.

La grandeza de dos compositoras

El programa que se interpretará en esta segunda cita del ciclo fusiona la intimidad del lied con la grandeza de Clara Schumann y Pauline Viardot, artistas eclipsadas durante años por la figura de su marido y su padre respectivamente.

Clara Schumann no solo fue la esposa de Robert Schumann, sino también una pianista y una compositora excepcional. Su talento se refleja en piezas como Liebst du um Schönheit o Er ist gekommen in Sturm und Regen, donde la profundidad emocional está fuertemente presente. Por su parte, Pauline García Viardot, hija del tenor Manuel García -una de las personas más influyentes de la ópera del siglo XIX- y hermana de la diva del Romanticismo María Malibrán, fue una mezzosoprano y compositora que dejó su impronta en el repertorio lírico con obras como Haï luli! y Berceuse cosaque.

Además de estas joyas musicales que abarcan desde el romanticismo pasional de C. Schumann hasta la vivacidad de P. Viardot, el programa se completa con piezas icónicas de Johannes Brahms, Robert Schumann y Alexander Alyabyev, ofreciendo al público una paleta musical diversa y emocionante.

Ballet del Gran Teatro de Ginebra

El Ballet del Gran Teatro de Ginebra debutará esta noche en el Teatro Real, con un programa compuesto por dos coreografías de su actual director, Sidi Larbi Cherkaoui: Faun y Ukiyo-e, con el que dará comienzo la temporada de danza del coliseo madrileño.

Reconocida y respetada por sus interpretaciones de las grandes coreografías contemporáneas, la compañía, creada en 1962, confía su futuro, el pasado año, a Sidi Larbi Cherkaoui, una de las figuras más celebres y brillantes de la danza actual, con más de un centenar de creaciones coreográficas, cuya dirección artística apuesta por abrirse a nuevas disciplinas y enriquecer su repertorio actual con nuevos títulos.

A partir de la legendaria coreografía Preludio a la siesta de un fauno, de Nijinski, basada en el famoso poema de Stéphane Mallarmé sobre el despertar del Fauno en el bosque -y que causó sensación en 1912-, Sidi Larbi Cherkaoui desarrolla Faun.

Frente a la versión del artista ruso, en la que los bailarines siguen siendo muy bidimensionales, como figuras de un jarrón griego, la visión de Cherkaoui resalta los aspectos mitológicos y animales presentándolos de una manera más física, más intensa. El énfasis se pone en el hecho de que el fauno es mitad humano y mitad animal, dotándolo  de movimientos más salvajes y despreocupados, mientras la ninfa se asemeja a la versión original, profundamente arraigada en el bosque. La interacción entre ambos es inocente, pero siempre cargada de tensión sexual, como en la coreografía de Nijinsky.

Para reforzar esta idea, Cherkaoui pidió al compositor Nitin Sawhney que intercalara la música de Debussy con su propio lenguaje musical, deslizándola,  casi inadvertidamente, de un estilo y una cultura, a otra y de un siglo a otro.

Creado con los 22 artistas del Ballet del Gran Teatro de Ginebra, y estrenado en su sede el pasado año, Ukiyo-e es el último trabajo coreográfico de  Sidi Larbi Cherkaoui y el primero como director de la compañía. Con él nos invita a meditar sobre nuestra capacidad de resistencia, de supervivencia en un mundo de crisis crónicas, mostrando seres en busca de simbiosis con su entorno.

Para esta obra, el coreógrafo se inspiró en el término japonés Ukiyo-e, que da nombre a un movimiento artístico surgido en el periodo Edo y centrado en la captura del instante, del momento presente, como si fueran «imágenes de un mundo flotante». La performance busca posibles caminos en este universo suspendido y examina las constantes negociaciones a las que se ven sometidos nuestros cuerpos, tanto físicos como sociales. Explora las tensiones entre el movimiento limitado y la turbulencia, entre la compartimentación y la apertura, y entre el aislamiento y la coexistencia.

Mirando más allá de las dualidades, Sidi Larbi Cherkaoui propone cuerpos que no se acaban en la piel, donde lo físico no se privilegia sobre el espíritu, donde lo humano no se diferencia de lo no humano. La coreografía se desarrolla dentro de una estructura en movimiento, creada en colaboración con el escenógrafo Alexander Dodge, mostrando una red de escaleras imposibles en las que los bailarines se pierden. Estas laberínticas estructuras móviles -ambivalentes en el sentido de que son puentes, pero también obstáculos- evocan tanto la idea de ascensión como la de abismo.

Fotografía © Gregori Batardon | Grand Théâtre de Genève

Accademia del Piacere

Tras su paso por el Festival Internacional Wratislavia Cantans en Polonia, en una coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Accademia del Piacere continúa su programación como grupo residente de esta institución en la temporada 23/24. En esta ocasión, con un concierto que reivindica la labor de la mujer creadora en la composición barroca, centrándose en la genial figura de Barbara Strozzi. Junto a la gran soprano Núria Rial, el ensemble fundado y liderado por el virtuoso violagambista Fahmi Alqhai abrirá así el ciclo Universo Barroco, el miércoles 18 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. El grupo también presentará este mismo repertorio en los Circuitos del CNDM, el lunes 16 de octubre a las 20:30 horas, en el ciclo Salamanca Barroca.

Reconocido por su singularidad, la innovación de sus propuestas y su capacidad para trascender los límites de distintas manifestaciones artísticas, Accademia del Piacere está considerado como uno de los grupos españoles especializados en música histórica con mayor proyección internacional. En esta ocasión, los músicos sevillanos unen fuerzas con la aclamada cantante Núria Rial, con quien colaboran habitualmente y han recibido galardones como el Premio Opus Klassik al Mejor Recital de Ópera 2020 por el trabajo conjunto Muera Cupido. En el programa Udite amanti. Barbara Strozzi volverán a demostrar su complicidad y su fuerte personalidad artística brindando al público del CNDM la oportunidad de adentrarse en la vida y obra de esta figura emblemática del barroco.

Reivindicación de la mujer compositora

Este concierto tiene el objetivo de reivindicar y dar luz a la labor de las mujeres en la música, especialmente en períodos donde su contribución fue minimizada o eclipsada.

Barbara Strozzi, hija del famoso libretista Giulio Strozzi, emerge como la principal protagonista de la noche. Educada por el maestro Francesco Cavalli, deslumbró en las academias venecianas del seicento y se erigió como una compositora prolífica, la más publicada de su siglo. Pese a su independencia económica, no estuvo exenta de controversias y críticas, pero su legado musical, predominantemente de temática amorosa, es indiscutible. Obras como Che si può fare? o Amor dormiglione, que sonarán en el concierto, son muestras de su genialidad.

Completan el repertorio, arias, sonatas y chaconas de la escuela veneciana del siglo XVII, cumbre de la música europea de aquel momento. En estas piezas, que sirven como preludios e interludios a las obras vocales de Strozzi, resaltan la intensidad expresiva de aquellos que fueron pioneros en la ópera. Con obras de Biagio Marini, Tarquinio Merula y Johann Rosenmüller, entre otros, la velada promete ser una inmersión completa en la riqueza del barroco. El concierto también contará con improvisaciones de Fahmi Alqhai, ofreciendo al público una experiencia musical única y enriquecedora.

Fotografía ® FELIX VAZQUEZ

Actualidad