
Afincado en Amsterdam desde hace varios años, Emmanuel Franco lo tiene claro: “Debutar en el Teatro de La Maestranza me tiene absolutamente ilusionado, más todavía con Don Giovanni, una ópera que nace en Sevilla, cuna del mito de Don Juan”, comenta el barítono nacido en Tijuana (México) en pleno despegue de su carrera internacional con diversos compromisos en España, “un país que adoro y en el que espero actuar a menudo en las próximas temporadas”, confiesa. Ya se ha paseado por emblemáticos escenarios europeos; en la pasada temporada ha interpretado diversos roles de Rossini, “un compositor que, como con Mozart, me siento como en mi casa, tanto vocal como teatralmente”. Este repertorio que adora lo ha defendido en el Rossini in Wilbad Festival (Alemania), el Royal Opera Festival de Cracovia (Polonia) o el Teatro Carlo Coccia de Novara (Italia), dando vida a Taddeo en L’Italiana in Algeri, Germano en La Scala di Seta, Figaro en Il Barbiere di Siviglia o Dandini en La Cenerentola. Pero también ha habido espacio para meterse en la piel de Belcore en L’elisir d’amore, de Donizetti, en el Park Theater Eindhoven (Países Bajos), así como en la de personajes de zarzuela, un género que, asegura entusiasmado, “me apasiona y llevo en las venas”: recientemente ha interpretado a Vidal en Luisa Fernanda y a Juan de Eguía en La Tabernera del Puerto junto a la Filarmónica de Cracovia bajo la batuta de José Miguel Pérez-Sierra; este último personaje también lo ha interpretado este verano en el Festival Im. Jana Kiepury (Polonia) con la misma orquesta y el maestro Julio César Picos en el podio.
Ahora es el turno de Mozart en el Maestranza sevillano, “y nada menos que con Leporello en Don Giovanni, un sueño hecho realidad”, asegura. “Es un rol que me he preparado a conciencia desde hace muchos meses, que siento muy cerca de mi rango vocal y teatral, y estoy seguro que lo voy a disfrutar al máximo sobre el escenario, tal y como ya lo estoy haciendo durante los ensayos; es un hombre sincero, pícaro, el personaje buffo por excelencia, con muchas caras, observador, cobarde y pragmático al mismo tiempo, y tiñe la historia de comicidad aliviando la tensión en una trama que está llena de drama; para mi interpretarlo es un caramelo, más todavía en Sevilla, su ciudad”.
Del popular personaje mozartiano, Emmanuel Franco interpretará en el escenario de la Maestranza dos funciones los días 10 y 12 de octubre, en un reparto en el que también figuran otras voces ascendentes como las de Jan Antem (Don Giovanni), Bryndís Guðjónsdóttir (Donna Anna), Pablo Martínez (Don Ottavio), Luis López (Il Commendatore), Karen Gardeazabal (Donna Elvira), Montserrat Seró (Zerlina) y Yoshihiko Miyashita (Masetto), en una producción de la Oper Köln con dirección de escena de Cecilia Ligorio y con el maestro Mariano García Valladares al mando de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y del Coro del Teatro Maestranza.
Entre otros compromisos, después de este debut como Leporello en la capital andaluza, le esperan su regreso a la Ópera de Oviedo interpretando a Morales en Carmen, de Bizet, y un recital que lleva por título Alma Latina con canciones de autores latinoamericanos y españoles en el Ambigú del Teatro de La Zarzuela de Madrid.
Emmanuel Franco © Hans Schellevis