
El montaje, una coproducción entre Abao Bilbao Opera y la propia Ópera de Oviedo, “me ha dado muchas alegrías”, confiesa Giorgia Guerra al referirse a su propuesta escénica de Roméo et Juliette. La regista nacida en Roma y de destacada trayectoria internacional, ya había pisado las tablas del Teatro Campoamor de la capital del Principado; lo hizo cuando debutó con Ernani, de Verdi, en 2023, y ahora vuelve “muy ilusionada” con una producción que ha tenido muy buena acogida tanto en Bilbao (octubre de 2023) como en el Teatro San Carlo de Nápoles (Febrero de 2025), “un rodaje que me permite jugar mucho más con todos los elementos que ofrece el montaje de la popular historia de los amantes de Verona, ahora en la piel de otros intérpretes”, asegura. En Oviedo trabajará la obra con dos repartos. “Estoy muy contenta de colaborar con Génesis Moreno e Ismael Jordi, dos cantantes muy flexibles y con los que sé que puedo ahondar en la psicología de Romeo y Julieta, así como también con Annya Pinto y Mario Bahg en el reparto alternativo”.
Este aspecto, el trabajo del intérprete a nivel actoral, es uno de los que caracterizan los montajes de Giorgia Guerra, en el que pone siempre el acento, ya que fue actriz antes de consolidarse como directora de escena en teatros operísticos de Italia y España. “Es fundamental dar credibilidad al desarrollo y a la evolución del personaje; así se completa la magia que conlleva toda partitura operística”, sentencia.
Con escenografía de Federica Parolini, vestuario de Lorena Marín, iluminación de Fiammeta Baldiserri y videoproyecciones de Immaginarium Studio Creative, la propuesta pone en el centro “la poética y la contemplación para que el público respire y disfrute de la inigualable música de Gounod; la intensa historia que viven Julieta y Romeo aún hoy nos ofrece la posibilidad de creer en la fuerza del amor”, afirma. La idea de Giorgia Guerra se centra en la influencia social y política de las familias rivales “que engulle la vida de los jóvenes y que los precipitará al triste final. En una caja escénica atemporal cobran vida estos históricos amantes, ataviados con trajes de época mostrándonos la magia de sus sentimientos puros y profundos”.
La versión de Gounod de la obra maestra shakesperiana pone el énfasis en la belleza y la transparencia de la juventud y trasladará al público de Oviedo “a un lugar mágico en el que podrá saborear el mito de los amantes de Verona que hoy, en pleno siglo XXI, continua brindándonos su encanto a través de muchas artes, desde el drama original de finales del siglo XVI, pasando por la composición de Gounod, por la versión del popular ballet de Sergei Prokovfiev –obra a la que se le rinde homenaje en esta producción–, hasta llegar a su amplia filmografía que ha popularizado todavía más esta historia universal”, asegura Giorgia Guerra. “Con esta propuesta mi intención es ir un paso más allá dándole una vuelta de tuerca para que el público se olvide de sus problemas y se sumerja en una aventura conmovedora y en una música maravillosa combinando la tradición con los nuevos medios audiovisuales”.
En Oviedo, los días 10, 12, 15 y 18 de octubre, la soprano de origen venezolano Génesis Moreno y el tenor jerezano Ismael Jordi compartirán escenario con Olga Syniakova (Stéphano), Régis Mengus (Mercutio) y David Lagares (Frère Laurent), entre otros; en el reparto alternativo de los Viernes de Ópera figuran Annya Pinto, Mario Bahg, Gabriela Flores, Carlos Reynoso y Jacob Abe. Audrey Saint-Gil estará al mando de la Orquesta Oviedo Filarmonía y del Coro Titular de la Ópera de Oviedo (Coro Intermezzo).