Khatia Buniatishvili vuelve a Madrid en el Ciclo de Grandes Intérpretes

mayo 2025
Khatia Buniatishvili

La aclamada pianista franco-georgiana Khatia Buniatishvili regresa a Madrid este sábado 17 de mayo a las 19:30 h para ofrecer un recital excepcional en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, dentro del prestigioso 30º Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo. Este evento promete ser una de las citas más memorables de la temporada.

Un programa que recorre la historia del piano

Buniatishvili ha diseñado un programa que abarca desde el clasicismo hasta el romanticismo tardío, destacando obras maestras de Schubert, Chopin, Mozart y Liszt.

  • Franz Schubert – Cuatro Impromptus, Op. 90, D. 899: Estas piezas, compuestas en 1827, reflejan la profundidad lírica característica de Schubert. El tercer impromptu, en sol bemol mayor, destaca por su melodía serena y arpegios que evocan un arpa, mientras que el cuarto, en la bemol mayor, sorprende con su virtuosismo y complejidad armónica.
  • Frédéric Chopin – Sonata n.º 2 en si bemol menor, Op. 35: Esta sonata, finalizada en 1839, es célebre por su tercer movimiento, la “Marcha fúnebre”, una de las composiciones más reconocidas de Chopin. La obra combina pasión y melancolía, culminando en un final enigmático que ha intrigado a músicos y oyentes por generaciones.
  • Wolfgang Amadeus Mozart – Sonata en do mayor, K. 545: Conocida como la “Sonata fácil”, esta obra, compuesta en 1788, es un ejemplo perfecto de la claridad y elegancia del estilo clásico de Mozart, siendo una de las piezas más interpretadas y estudiadas del repertorio pianístico.
  • Frédéric Chopin – Balada n.º 4 en fa menor, Op. 52: Considerada por muchos como la más sublime de las baladas de Chopin, esta pieza, completada en 1842, combina una estructura compleja con una profunda expresión emocional, representando una de las cumbres del romanticismo musical.
  • Franz Liszt – Mephisto-Vals n.º 1, S. 514: Inspirado en un episodio del “Fausto” de Nikolaus Lenau, este vals, compuesto entre 1859 y 1862, es una obra vibrante y apasionada que retrata una escena de danza frenética en una taberna, simbolizando la seducción y el caos.

Khatia Buniatishvili: una artista fuera de lo común

Desde su debut a los seis años, Khatia Buniatishvili ha sido reconocida por su técnica prodigiosa y su profunda musicalidad. Su enfoque apasionado y su presencia escénica la han convertido en una de las pianistas más destacadas de su generación. Además de su carrera como solista, ha colaborado con artistas de renombre y ha participado en festivales internacionales de prestigio.

Últimas entradas disponibles

Las entradas para este recital están casi agotadas. Los interesados pueden adquirir las últimas localidades a través de la página oficial de la Fundación Scherzo:  https://fundacionscherzo.es/

Una oportunidad única: Pack Especial con Nelson Goerner

La Fundación Scherzo ofrece un Pack Especial que incluye entradas para el recital de Khatia Buniatishvili y para el concierto de Nelson Goerner el próximo 7 de junio en el mismo auditorio. Adquiriendo este paquete, los asistentes obtendrán un 50% de descuento en la entrada para el concierto de Goerner, disfrutando así de dos veladas excepcionales por solo 40 €.