
La prestigiosa Royal Philharmonic Orchestra será la encargada de inaugurar la temporada 25/26 de Ibermúsica bajo la batuta de su director musical Vasily Petrenko los días 29 y 30 de octubre (19:30h, Auditorio Nacional de Música). Como solistas invitados, contarán con los pianistas Mao Fujita y Simon Trpčeski.
En la primera velada, la agrupación británica presentará un programa que nos transportará al norte europeo: tras la apertura del concierto con Ciel d’hiver de la finlandesa Saariaho, disfrutaremos uno de los conciertos para piano más reconocidos y populares del repertorio: el Concierto para piano de Edvard Grieg interpretado por Mao Fujita, medalla de Plata en el Concurso Internacional Chaikovski en 2019. Cerrarán el concierto con la Sinfonía núm. 2 de Sibelius.
El jueves 30, el piano seguirá siendo el protagonista con Simon Trpčeski, que regresa a Ibermúsica tras sus recientes debuts con Philharmonia, la National Symphony Orchestra, Washington D.C. y los BBC Proms con la Filarmónica Checa. El macedonio interpretará el Concierto para piano núm. 3 en Do mayor de Prokófiev. Completarán el programa Vida secreta de Albert Guinovart, inspirada en la obra de Salvador Dalí y estrenada por el propio Petrenko en el Festival de Cadaqués, y Petrushka de Stravinski en su revisión de 1947, una obra orquestal vitalista y brillante basada en el cuento popular ruso.
Desde su presentación en España con Ibermúsica en 1974, la Royal Philharmonic Orchestra ha visitado el ciclo en decenas de ocasiones con maestros como Sir Colin Davis, Antal Dorati, Yuri Temirkanov y el propio Petrenko en su última gira con la agrupación en 2023. La última actuación de Simon Trpčeski en el ciclo tuvo lugar en 2018, mientras el concierto del miércoles 29 supondrá el debut de Mao Fujita en las series.
ROYAL PHILHARMONIC ORCHESTRA
La misión de la Royal Philharmonic Orchestra (RPO) es la de enriquecer la vida a través de experiencias orquestales que son inquebrantables en su excelencia e inclusivas en su atractivo, que la sitúa a la vanguardia de la creación musical en el Reino Unido e internacionalmente. La Orquesta, que suele ofrecer unos 200 conciertos al año y cuenta con una audiencia mundial en directo y en línea de más de 60 millones de personas, se enorgullece de abarcar un amplio repertorio y así llegar a un público diverso. Si bien la integridad artística sigue siendo primordial, la Royal Philharmonic Orchestra no teme traspasar fronteras y se siente igual de cómoda grabando bandas sonoras de videojuegos, de películas y de programas de televisión y trabajando con estrellas de la música popular, que recorriendo el mundo interpretando el gran repertorio sinfónico.
A lo largo de su historia, la RPO ha atraído y colaborado con los artistas más inspiradores y, en agosto de 2021, a la Orquesta le complació poder dar la bienvenida a Vasily Petrenko como su nuevo director Titular, un nombramiento sin precedentes en la historia de la Royal Philharmonic Orchestra. Las tres primeras temporadas de Vasily Petrenko al frente de la RPO han sido elogiadas por público y crítica por igual.
Además de una apretada agenda de actuaciones internacionales, la Royal Philharmonic Orchestra disfruta de una temporada anual de conciertos en el Royal Albert Hall (donde la RPO es Orquesta Asociada), el Royal Festival Hall del Southbank Centre y el Cadogan Hall, donde celebra su vigésima temporada como Orquesta Residente. La RPO realiza numerosas giras por todo el Reino Unido, lo que encaja con su misión de situar la música orquestal en el corazón de la sociedad contemporánea.
VASILY PETRENKO
Vasily Petrenko es director titular de la Royal Philharmonic Orchestra (RPO), cargo que asumió en 2021. Es director Laureado de la Royal Liverpool Philharmonic tras quince años como titular. Es director asociado de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y ha sido titular de la Joven Orquesta de la Unión Europea (2015-2024), director titular de la Filarmónica de Oslo (2013-2020) y director principal de la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña (2009-2013). Dejó el cargo de director Artístico de la Orquesta Sinfónica Académica Estatal de Rusia «Evgeny Svetlanov» en 2021.
Ha colaborado con las orquestas más prestigiosas del mundo, ha actuado en el Festival de Edimburgo, el Festival de Grafenegg y ha hecho frecuentes apariciones en los BBC Proms. Vasily Petrenko también ha dirigido numerosas óperas, como la Ópera del Festival de Glyndebourne, la Ópera Nacional de París, la Ópera de Zurich, la Bayerische Staatsoper y la Metropolitan Opera.
Entre sus hitos más recientes se incluyen giras con la RPO por Europa, Estados Unidos y China; su debut con la Royal Concertgebouw Orchestra en Boris Godunov en la Ópera Nacional de Holanda, su regreso a la Orchestre de la Suisse Romande, las Sinfónicas de Sídney, Montreal, Singapur, Radio Berlín y Sao Paulo, la National Symphony Orchestra, Washington D.C.
Nacido en 1976, se formó en la Escuela de Música para Niños Capella de San Petersburgo y en el Conservatorio de San Petersburgo, donde participó en clases magistrales con Ilya Musin, Mariss Jansons y Yuri Temirkanov. Comenzó su carrera como director Residente (1994-1997) del Teatro Mijailovski de San Petersburgo. En 2017, fue nombrado Artista del Año en los Premios Gramophone, una década después de recibir su premio al Artista Joven del Año en 2007. En 2024, puso en marcha una academia para jóvenes directores de orquesta, en coordinación con la Fundación Primavera Armenia y la Filarmónica Nacional de Armenia.
MAO FUJITA
Nacido en Tokio, Fujita aún estaba estudiando en la Escuela de Musica de Tokio cuando obtuvo el Primer Premio en el prestigioso Concurso International 2017 de Piano Clara Haskil, junto con el Premio del Público, el Prix Modern Times y el Prix Coup de Coeur. En 2019 se alzó con la medalla de Plata en el Concurso Internacional Chaikovski en Moscú.
En 2025/2026 continúa con destacados debuts en recitales en importantes festivales y escenarios internacionales, además de una gira por Norteamérica. Con orquesta, ha estado de gira con numerosas agrupaciones y debuta con las sinfónicas de Boston, Toronto y KBS, la Filarmónica de Oslo y la Nacional Danesa, así como con la Orchestre de Chambre de Lausanne. Regresa a la Filarmónica Checa, Gewandhausorchester, Wiener Symphoniker, DSO Berlin, Orchestre National du Capitole de Toulouse y la Sinfonica Nazionale della RAI.
Ha debutado con directores como Bychkov, Chailly, Eschenbach, Janowski, Nelsons, Dutoit, Bancroft, Hindoyan, Honeck, Hrůša, Vasily Petrenko, Shani, Stasevska y Yamada, con orquestas como la Royal Concertgebouw Orchestra, Lucerne Festival, Gewandhausorchester Leipzig, Münchner Philharmoniker, Konzerthausorchester Berlin, DSO Berlin, Philharmonique de Radio France, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Los Angeles Philharmonic, Wiener Symphoniker, Frankfurt Radio Symphony, Filarmonica della Scala, Sinfonica Nazionale della RAI, Israel Philharmonic, Cleveland Orchestra, Royal Philharmonic, Yomiuri Nippon Symphony Orchestra y Tokyo Metropolitan Symphony Orchestra.
A los tres años empezó a tocar el piano y ganó su primer premio internacional en 2010 en el World Classic en Taiwán, convirtiéndose en laureado de numerosos concursos nacionales e internacionales como el Concurso Internacional de Piano Rosario Marciano en Viena (2013), el Concurso Internacional Mozart de Zhuhai para Jóvenes Músicos (2015) y el Concurso Internacional de Jóvenes Artistas de Piano Gina Bachauer (2016).
SIMON TRPČESKI
Simon Trpčeski ha sido elogiado por su poderoso virtuosismo, su enfoque expresivo y su carismática presencia escénica. Desde que fue impulsado a la escena internacional como New Generation Artist de la BBC, ha colaborado con más de cien orquestas en cuatro continentes y con directores de gran prestigio.
Su fructífera relación con Vasily Petrenko dio lugar a grabaciones de referencia: todos los conciertos de Rachmaninoff con la Royal Liverpool Philharmonic para Avie, así como los de Chaikovski y Prokófiev para Onyx Classics. Para Linn Records, junto a Cristian Măcelaru, grabó los dos conciertos de Shostakóvich; y en 2023 presentó, con gran éxito de crítica, los conciertos de Brahms con la WDR Sinfonieorchester. En 2023-24 fue artista residente de la Royal Scottish National Orchestra, con la que grabó los Conciertos núms. 2 y 5 de Saint-Saëns bajo la dirección de Thomas Søndergård, álbum que verá la luz en 2026.
Reconocido recitalista, ha actuado en las principales salas de Nueva York, San Francisco, Washington, D.C., Londres, París, Ámsterdam, Milán, Múnich, Praga, Hamburgo, Bilbao, Estambul, Dublín y Tokio. Desde su debut en Wigmore Hall en 2001, se ha mantenido como invitado habitual de esta sala emblemática, con una residencia en 2018, y dos recitales lanzados en el sello Wigmore Live. Su afinidad con los compositores rusos se refleja en siete álbumes que incluyen obras de Rachmaninoff, Prokófiev, Stravinski, Chaikovski, Scriabin, Mussorgski y Rimski-Kórsakov. También ha grabado obras de Chopin, Brahms, Poulenc, Bach, Liszt y Debussy.
Nacido en Macedonia en 1979, estudió con Boris Romanov en la Escuela de Música de la Universidad de Santos Cirilio y Metodio de Skopie. Fue BBC New Generation Artist entre 2001 y 2003 y en 2003 recibió el Premio al Artista Joven de la Royal Philharmonic Society.