Guiomar Cantó

La soprano madrileña Guiomar Cantó protagoniza el próximo 5 de noviembre, domingo, el estreno absoluto de Carmen, el primer musical flamenco basado en la célebre ópera de Georges Bizet de 1875. Se trata de una única función que podrá disfrutarse en el Teatro Real (Madrid).

La producción, creada por Óscar de Manuel (Premio al Mejor Instrumentista Flamenco en el Festival del Cante de las Minas de la Unión), se basa en una reducción del libreto operístico original, que a su vez adaptaba la novela homónima de Prosper Mérimée de 1845. Según explican desde la producción, la obra pretende ser un reflejo de la sociedad actual, a través del amor y la tragedia, así como acercar la ópera de Bizet a todos los públicos “con una puesta en escena innovadora y una reducción orquestal lírica y escénica única, en la que flamenco, ópera y danza contemporánea se dan la mano”.

Para Guiomar Cantó, debutar este rol “es un sueño, no solo por el papel, si no por los templos líricos que me va a llevar a recorrer”. “Espero que el Teatro Real traiga muchos más sueños por cumplir”, añade. Sobre el personaje de Carmen, asegura que es “icónico”, ya que “traspasa el escenario y representa una combinación perfecta de pasión, sensualidad y rebeldía”.

La realización de la obra corre a cargo del codirector de escena Juan Conchillo y está reinterpretada dramatúrgica y escénicamente por Ignacio García. La coreografía es de Jesús Carmona, Premio Benois de la Danse, con la danza flamenca más actual y contemporánea. “Es un musical flamenco que encuentra en la espontaneidad y la indiferencia entre los personajes la clave que hace florecer el instinto que provoca los prejuicios entre el amor, la posesión y esa libertad absoluta de la mujer, a poder decidir sobre sí misma, sobre su vida”, detallan desde la producción.

Sobre Guiomar Cantó
En esta temporada Guiomar Cantó ha hecho su debut en el Auditorio Nacional donde este año va a cantar en 4 ocasiones con diferentes orquestas y repertorios. Además este 2023 cantará los roles de Musetta, Violetta, Micaela y la Contessa en diferentes teatros de la geografía española. En cuanto a lo sinfónico cantará próximamente Réquiem de Mozart y Carmina Burana. Como buena amante de la música de su país ha cantado con la orquesta filarmónica de Oviedo en un programa de zarzuela y debutó este invierno en el rol de Ascensión de la zarzuela de "La del Manojo de Rosas". Ha vuelto en mayo al Auditorio Nacional con un programa de música madrileña junto a grandes figuras de la lírica española y tiene programados conciertos en festivales fuera de España por lo que sigue abriéndose camino en los teatros nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los grandes talentos de su generación.

De técnica sólida y voz versátil, Cantó comenzó con una base de formación pianística con el pianista y compositor Manuel Carra complementándola con los estudios de Derecho y ADE y realizando su formación vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha trabajado con maestros y cantantes como Virginia Zeani, Dolora Zajick, Alberto Zedda, Barbara Bonney, Carlos Chausson, Mariella Devia, Raúl Giménez, Francisco Araiza, Anna Tomowa-Sintow, Carlos Aransay y Giulio Zappa. Perfecciona sus estudios vocales y de repertorio bajo la dirección del maestro Luca Fonte, heredando así los lineamientos técnicos, estéticos y filosóficos de la escuela romántica Italia.

Mark Elder

La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) interpretará obras de Mahler y Shostakóvich bajo la dirección del prestigioso Sir Mark Elder este viernes, 20 de octubre, en el Palau de les Arts Reina Sofía, y el sábado 21 en el Auditori i Palau de le Congressos de Castelló.

Tras su exitoso debut con los cuerpos estables de Les Arts en 2022, Mark Elder, regresa para el primero de los conciertos de la temporada de abono, que bajo el epígrafe ‘Poéticas del destino’ tiene como hilo conductor a las obras crepusculares de los grandes compositores del repertorio.

El titular de la Orquesta Hallé de Manchester y principal director invitado de la Filarmónica de Bergen propone para este doble concierto un programa exigente y monumental que permitirá al público disfrutar del brillante sonido y de la calidad instrumental de la OCV.

En el atril, dos obras inéditas para la OCV de dos compositores estrechamente vinculados: Gustav Mahler y Dmitri Shostakóvich. La formación titular de Les Arts abrirá la velada con el “Adagio” de ‘Sinfonía N.º 10’ de Mahler, una partitura inacabada a causa de la muerte del compositor, de la que tan sólo concluyó su primer movimiento.

En la segunda parte, Mark Elder dirige la intensa y desafiante ‘Cuarta’ de Dmitri Shostakóvich, considerada como la más mahleriana de las sinfonías del compositor ruso. Colosal en sus dimensiones, la obra, que exige una orquesta de gran magnitud, reunirá a 110 músicos sobre el escenario del Auditori bajo la batuta del maestro británico.

Tras el concierto en el Auditori de este viernes, la Orquestra de la Comunitat Valenciana y Mark Elder inaugurarán el sábado 21 el ciclo sinfónico que la formación titular de Les Arts ofrece cada temporada en el Auditori i Palau de le Congressos de Castelló.

Les Arts és Simfònic
Les Arts reunirá de nuevo a las batutas más cotizadas del circuito internacional a lo largo de la Temporada 2023-2024 en un ambicioso ciclo de conciertos que, una vez más, tendrá presencia en las tres provincias de la Comunitat Valenciana.

Junto con el director musical de Les Arts, James Gaffigan, Gustavo Gimeno, Pablo Heras-Casado, Mikko Franck, Vasily Petrenko y el propio Mark Elder conforman la nómina de directores de orquesta que protagonizarán el presente curso, con un exigente y deslumbrante programa sinfónico, que permitirá disfrutar de la excelencia de la OCV, considerada como una de las formaciones de referencia en Europa.

Mark Elder Les Arts ©Mikel Ponce

Coro Lirico Siciliano

El próximo 21 de octubre, el Coro Lirico Siciliano iniciará en Madrid una extensa Tournée por varias cuidades españolas con la ópera Don Giovanni, el conocido Dramma giocoso en dos actos de Mozart (1756-1791), con libreto de Lorenzo Da Ponte, basado en El burlador de Sevilla y convidado de piedra de Tirso de Molina. Los miembros del Coro Lirico Siciliano, que dirige el bajo Francesco Costa desde su fundación en 2008, se presentarán en diversos escenarios de la geografía española, con actuaciones en Valencia, Jaén, Cádiz, Altea, Ponferrada, Ferrol, Toledo, Alicante, Salamanca, Soria, Palencia, Huesca o Logroño, entre otras ciudades.

Reconocido como uno de los coros lírico-sinfónicos más importantes y solicitados de Italia, el Coro Lirico Siciliano se caracteriza por su amplísimo repertorio y extraordinaria versatilidad, lo que le ha permitido abordar desde obras sacras y títulos operísticos como AidaLa Traviata o Cavalleria Rusticana, hasta bandas sonoras compuestas por Ennio Morricone o conocidas canciones del cantautor Lucio Dalla.

Galardonado con numerosos premios (International Opera Award – Oscar della Lirica, Premio Belliniano 2015, Premio Ambasciatore del Belcanto 2016 o Premio alla Sicilianità), el Coro Lirico Siciliano ha actuado con numerosas estrellas del firmamento lírico como Fiorenza Cossotto, Daniela Dessì, José Carreras, Fabio Armiliato, Aprile Millo, Sumi Jo o Marcello Giordani, entre otros. Además, colabora asiduamente con destacados teatros y festivales a nivel nacional e internacional como el Bellini Festival, el Teatro Comunale di Bologna, el Macao International Music Festival, la Chicago Opera, el Teatro Regio di Parma, el Teatro Carlo Felice di Genova, el Teatro Regio di Torino o el Teatro dell’Opera di Roma.

Junto con su intensa actividad concertística, el Coro Lirico Siciliano realiza una gran labor social como embajador de la cultura siciliana en el mundo y como promotor del Festival Lirico dei Teatri di Prieta, que se desarrolla anualmente en diversas locations de Sicilia (el Teatro Greco de Siracusa, el Teatro Greco de Tindari, el Teatro Antico de Taormina, los principales parques arqueológicos, etc). Una iniciativa que el pasado verano marcó un auténtico hito, al representar La Traviata de Verdi, en una propuesta operística inclusiva con lenguaje de signos para personas sordas.

Más información

Romeo et Juliette, Javier Camarena

ABAO Bilbao Opera, inicia la 72ª Temporada de ópera de Bilbao con uno de los títulos imprescindibles del repertorio francés: ROMÉO ET JULIETTE, de Charles Gounod. Estrenada en 1867 a la manera de la grand opéra, se convirtió en un éxito instantáneo y atronador y encumbró al compositor como el músico del amor romántico. ABAO ha programado cuatro funciones para los días 21, 24, 27 y 30 de octubre en el Euskalduna Bilbao. La representación del sábado 21 dará comienzo a las 19:00h, y el resto de las funciones se iniciarán las 19:30h.
 
Basada en el drama homónimo de William Shakespeare, esta ópera con prólogo y cinco actos de los libretistas Jules Barbier y Michel Carré, narra la historia de amor juvenil por antonomasia, donde se aúnan pasiones y odios, ofensas y perdón, amor y muerte. Una conocida tragedia donde la relación de los protagonistas se ve truncada por el odio entre sus familias.
 
ABAO Bilbao Opera programa este título por cuarta vez, la primera fue en 1983 con Alfredo Kraus y Valerie Masterson, y la última en 2011, hace más de dos décadas, con José Bros y Patrizia Ciofi.
 
EXIGENCIA Y VIRTUOSISMO VOCAL CON DOS PROTAGONISTAS DE EXCEPCIÓN

En Roméo et Juliette el virtuosismo puramente vocal está presente desde el inicio, en perfecta interrelación con la dramaturgia de una ópera inspirada y cargada de lirismo romántico.
 
En esta ocasión ABAO Bilbao Opera ha reunido un dúo sublime para protagonizar a los enamorados más célebres del mundo con Javier Camarena y Nadine Sierra. El tenor mexicano, que debuta el rol, está reconocido como uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista romántico y uno de los más admirados en todo el mundo. Con una presencia escénica magnética y de gran expresividad teatral, Camarena tiene momentos estelares como la exigente aria llena de ligereza “Ah! Lève-toi soleil!” o “L’amour l’amour son ardeur”.
 
A su lado, la soprano estadounidense Nadine Sierra debuta en Bilbao para meterse en la piel de Juliette. Con un talento musical excepcional y una personalidad exuberante, además de los arrebatadores dúos de amor “O nuit divine je t’implore” o “Ange adorable”, la protagonista tiene confiadas dos arias impactantes, la ligera y virtuosa, “Je veux vivre dans ce rêve” en ritmo de vals, una página extraordinaria de coloratura, y la dramática aria del Acto IV, “Amour ranime mon courage”.
 
Interpreta el rol de Stéfano el joven paje de Roméo, Anna Alàs i Jové, una mezzosoprano en un personaje masculino con abundantes momentos de lucimiento en el Acto III en arias como “Dépuis hier je cherche” y la famosa “Que fais tu blanche tourterelle”.
 
Andrzej Filończyk, encarna al ingenioso y ambicioso Mercutio. El barítono polaco, con un registro lleno de matices, tiene su gran momento en el Acto I con “Mab la reine des mensonges”, la reina de las hadas que se mete en sus sueños.
 
Encarna al fraile confidente de Roméo y Juliette, Frére Laurent, el bajo Marko Mimica. Un rol que requiere voz noble, segura y bien timbrada, con la famosa escena de la poción venenosa para Juliette, “Buvez donc ce breuvage” y numerosas escenas de tríos y cuartetos junto a los protagonistas.
 
Acompañan a este quinteto un conjunto de conocidas voces con consistencia y equilibrio: Alejandro del Cerro como Tybalt, Itxaro Mentxaka como la nodriza Gertrude, Gerardo López encarnando a Benvolio, Isaac Galán como Le Comte Pâris, José Manuel Díaz como Grégorio, y Fernando Latorre y Juan Laborería como Le Comte Capulet y Le Duc de Vérone, respectivamente.

LORENZO PASSERINI DEBUTA EN ABAO AL FRENTE DE LA EUSKADIKO ORKESTRA

La dirección musical está a cargo del maestro Lorenzo Passerini, quien debuta en ABAO Bilbao Opera en un momento destacado de su carrera que le ha llevado por importantes escenarios internacionales. Atenta a su batuta, la Euskadiko Orkestra con una exigente partitura, plena de lirismo, poesía, refinamiento y elegancia, cualidades tan características de la ópera francesa.
 
Tanto por su temática como por el tratamiento musical y el discurso orquestal, la ópera cautiva al espectador con un impacto emocional intenso en el transcurso de toda la trama.
 
El Coro de Ópera de Bilbao, dirigido por Boris Dujin, completa este apartado y destaca al inicio con las escenas “Verone vit jadis dux familles” y “L’heure s’envoie”.
 
ESTRENO ABSOLUTO DE UNA COPRODUCCIÓN DE ABAO BILBAO OPERA

En el escenario, una coproducción de ABAO Bilbao Opera y la Ópera de Oviedo firmada por la regista italiana Giorgia Guerra que, en su debut en ABAO, presenta el estreno absoluto de una propuesta joven, estilizada e impactante visualmente.
 
Es la primera vez que una mujer firma una producción sobre el drama de los amantes de Verona. En su montaje, con escenografía de Federica Parolini, vestuario de Lorena Marín e iluminación de Fiammeta Baldiserri, los enamorados viven en un espacio versátil que configura desde un palacio hasta el clásico mortuorio, en una escenografía que destaca por el exhaustivo trabajo de videoproyecciones de Imaginarium Creative Studio.
 
La propuesta de Giorgia Guerra enfatiza la poética del drama para que el público disfrute de la música de Gounod. “Mi intención”, expone la directora de escena, “es la de darle a esta historia universal que ha apasionado a varias generaciones, una vuelta de tuerca para que el público salga de esa vorágine de vida que llevamos en la actualidad para sumergirse en un viaje apasionante y en una música de ensueño mezclando la tradición con los nuevos medios audiovisuales”.

AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS
El programa de actividades culturales paralelas que desarrolla ABAO Bilbao Opera con carácter abierto y para todos los públicos, crece con nuevas iniciativas y viaja a otras localidades para despertar el interés de los aficionados, como sucedió el pasado 10 de octubre, con un encuentro en San Sebastián con el compositor Carlos Imaz desvelando los secretos de la ópera entre bambalinas. Las próximas citas son:

  • 19 de octubre. Podcast en directo: “Concierto Desorden”. Nueva iniciativa junto al crítico musical y codirector de Platea Magazine, Gonzalo Lahoz, que entrevistará a Javier Camarena en directo con asistencia y participación del público. Los protagonistas compartirán anécdotas, inquietudes, experiencias y emociones en un retrato humanista del intérprete y el personaje. El podcast «Concierto Desorden» se puede escuchar en Spotify, Ivoox, Amazon Music, Podimo, Apple, Google. Sociedad Filarmónica de Bilbao. 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 20 de octubre. El ciclo de conferencias “El ABC de la Ópera” comienza una nueva edición en colaboración con DeustoBide. Los periodistas y directores del programa Play Opera, Rafael Bernardo y Mariela Rubio, serán los encargados de desvelar las curiosidades y pormenores de la ópera Roméo et Juliette y la obra de su compositor. La conferencia se retransmite en directo a través del canal de YouTube de ABAO. Auditorio Universidad de Deusto. 18:30h. Entrada libre previo registro en la web de ABAO
  • 25 de octubre. Santander acogerá una conferencia bajo el título “Explorando la emoción y la tragedia de Roméo et Juliette”. Aitziber Aretxederra, responsable del programa didáctico de ABAO, repasará el argumento y comentará los mejores y más emocionantes momentos musicales. Ateneo de Santander. 19:00h. Entrada libre hasta completar aforo.
Dustin O’Halloran

El pianista y compositor neoclásico Dustin O’Halloran (Arizona, 1971), reconocido internacionalmente por sus singulares contribuciones a las bandas sonoras y nominado a prestigiosos premios como los Oscar, debuta en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para presentar su evocador proyecto Silfur (2021). Se trata de un trabajo que vio la luz durante la pandemia y en el que este artista explora la relación entre música y tiempo. O’Halloran estará acompañado por la violinista Margaret Hermant y la violonchelista Charlotte Danhier. El concierto tendrá lugar en el marco del ciclo Fronteras el próximo viernes 20 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Dustin O’Halloran no solo es un reconocido artista en el mundo de la música, sino que para el público su nombre es sinónimo de vivir una experiencia. Considerado como un compositor tremendamente imaginativo y un intérprete con un estilo minimalista soberbio, O’Halloran ha tejido a lo largo de su carrera un entramado musical que evoca emociones y paisajes sonoros sugerentes. Desde sus inicios con la banda dreampop Dēvics, hasta su consagración como solista y compositor cinematográfico, su evolución musical ha sido una constante ascensión hacia la excelencia musical.

Las melodías de su álbum debut, Piano Solos (2004), inspiraron a Sofia Coppola en su trabajo para la película Marie Antoinette (2006), marcando así el inicio de su carrera en el cine. Su habilidad para fusionar la música clásica con las vanguardias contemporáneas le llevaron a poder colaborar con renombrados compositores como Jóhann Jóhannsson. O’Halloran ha formado parte del grupo A Winged Victory For The Sullen y ha grabado diez álbumes de bandas sonoras, uno de ellos con el aclamado pianista y compositor Hauschka, quien también visitará la programación del CNDM el 27 de abril de 2024 y con quién trabajó en la banda sonora de la película nominada al Óscar Lion (2016).

Viaje al pasado

En Silfur, su más reciente trabajo en solitario publicado bajo el prestigioso sello Deutsche Grammophon, O’Halloran propone un viaje que examina el tiempo y el lugar a través de reinterpretaciones de piezas seleccionadas de su vasto repertorio. Es un proyecto que cuenta con las colaboraciones del compositor y multiinstrumentista estadounidense Bryan Senti, la violonchelista islandesa Gyða Valtýsdóttir y el Siggi String Quartet, y que refleja una década de crecimiento artístico.

O’Halloran, que vive a caballo entre Reikiavik y Los Ángeles, ideó este álbum durante la pandemia. Al no poder regresar a California debido a las restricciones sanitarias, dedicó su tiempo de aislamiento a componer en un estado de introspección y quietud, y revisitó obras de cuatro álbumes en solitario para darles una nueva dimensión. En esta colección de delicadas piezas se explora la búsqueda de la belleza y la perspectiva cambiante de la música a través del tiempo. De todo ello será testigo el público en el Auditorio Nacional de Música, en una cita que promete ser una velada inolvidable.

Olga Llorente

La bailaora Olga Llorente (Barcelona, 1990) llega por primera vez al Salón de Baile del Teatro Real con su espectáculo Renacer, que se presentará los días 18, 19 y 20 de octubre, a las 19.00 horas, para dar inicio a la sexta temporada de Flamenco Real.

Inspirada en sus propias experiencias, Olga Llorente ha creado Renacer, un espectáculo que evoca el pasado y que aviva las emociones, entre la pena y la alegría, la rabia y la tristeza, desde el dolor hasta la fuerza y la determinación, a través de la música y el baile.

La joven bailaora, galardonada con el Premio Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas (2019) y por su trayectoria artística en el Concurso Internacional de Cante Yunque Flamenco (2020), es aclamada por su virtuoso taconeo y su baile expresivo y apasionado, arte que también ha sido reconocido con el Premio “Vicente Escudero” en el VIII Certamen de Jóvenes Valores de la ciudad d’Hospitalet (2006), el primer premio en Danza Española en el Certamen de danza de la ciudad de Castellón (2009) o el Premio al baile libre en el Concurso de la Perla de Cádiz (2013).

Comenzó su formación a los cinco años y se licenció en Danza Española del Conservatorio Profesional de Barcelona, aunque su debut profesional fue a los 14 años en el Teatro Apolo de Barcelona. Ha compartido escenario y aprendizaje con grandes representantes del flamenco como Antonio Canales, Rafael Amargo, Lola Greco, Farruquito, Eva Yerbabuena, Belén Maya, La Chana, Belén Fernández, Rafaela Carrasco y Carmen Ledesma, entre otros.

Su extensa trayectoria como bailaora y coreógrafa incluye actuaciones en países de Europa, Asia y Latinoamérica, así como en los principales tablaos de España y los más prestigiosos festivales. Destaca, además, su participación en la película Flamenco, de Carlos Saura, y su participación en el espectáculo de Nacho Cano, Malinche.

En su debut en el Teatro Real, Olga Llorente estará acompañada por el cante de Luis El Granaino y Juanjo de Nayeli, y las guitarras de Jesús Núñez  (los días 18 y 20) y Víctor ‘El tomate’ (el día 19).

En la sexta temporada de Flamenco Real, en coproducción con SO-LA-NA, pisarán las tablas del Salón de Baile artistas como El Yiyo, Eduardo Guerrero, Yolanda Osuna, Marco Flores, Ángeles Gabaldón, El Farru y Paula Rodríguez, así como el guitarrista Daniel Casares, músico de gran proyección internacional, de cuyo virtuosismo técnico y dominio fuimos testigos la pasada temporada con su Magiterráneo.

El ciclo Flamenco Real se enmarca en la política de promoción y defensa del flamenco emprendida por el  Teatro Real que, además de haberlo incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer, está organizando giras internacionales bajo el nombre de Authentic Flamenco, actualmente con más de 400 actuaciones programadas en 40 ciudades de 15 países de América, Europa, Oriente Medio, Asia, y Oceanía, y con cien mil entradas vendidas en lo corrido del año.

Fotografía: © Juanlu Vela

Flamenco Real

El Teatro Real ha presentado esta noche en la Fundación Ángel Orensanz de Nueva York, un espectáculo protagonizado por la bailaora Yolanda Osuna, que ofrecerá ocho actuaciones en el mismo escenario  a partir del día 17 de noviembre, en los que actuará junto a Juan Fernández (baile), Bernardo Miranda y Manu Soto (cantaores), Miguel Pérez y Juan Marín (guitarras) y Juan Diego Sáez (saxofón).

La cita ha contado con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y Pedro Calvo Sotelo, Cónsul para Asuntos Culturales en el Consulado General de España en Nueva York, entre otros.

El público asistente a la antigua sinagoga, reconvertida en centro cultural y artístico por el escultor aragonés Ángel Orensanz, ha recibido con gran entusiasmo el baile expresivo, libre y sincero de Yolanda Osuna.

Estas actuaciones forman parte del programa diseñado para el segundo viaje de coliseo madrileño a la Gran Manzana y están integradas en la gira Authentic Flamenco que, desde mayo y hasta diciembre está actuando en una monumental gira de Authentic Flamenco, por quince ciudades de Bélgica, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Esta gran bailaora y coreógrafa cordobesa ya sedujo con su expresividad, embrujo y autenticidad al público de Nueva York cuando actuó, junto a Amador Rojas, en septiembre del pasado año, en el primer viaje del Teatro Real a Estados Unidos.

Lise Davidsen

Este año en Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela cumple 30 temporadas. Y como venimos observando estos últimos ciclos, se está produciendo un cambio generacional.

En esta ocasión, y para celebrar el aniversario, el Ciclo se ha estrenado con una de las mejores liederistas de esa nueva generación, la noruega Lise Davidsen (1987). Lo ha hecho además con un repertorio poco habitual, algo que se agradece, y a la vez muy exigente. Comenzó con el también noruego Edvard Grieg, para que escuchásemos su idioma, como ella misma comentó al público. Fem Digte af Otto Benzon (Cinco poemas de Otto Benzon), op. 69. Intensidad en estos poemas que, como Davidsen, se estrenaban en este Teatro.

La segunda parte de esta primera entrega estuvo dedicada al austríaco Alban Berg, concretamente Sieben frühe Lieder (Siete canciones de juventud).

La segunda parte comenzó con Schubert. Un cambio de registro en el que sobresalió el conocidísimo Erlkönig (El rey de los alisos). Una canción que acostumbramos a escuchar en barítonos y que en la voz de Davidsen adquirió todo el dramatismo que destilan los personajes en el texto. Definió con su voz a cada uno de ellos con una intensidad apabullante.

Continuó después con cinco canciones de Jean Sibelius. Canciones llenas de sutilezas amorosas a las que Davidsen imprimió poesía e intimidad en un delicado parlato. Un mundo nórdico y frío, pero, como aclaró, no exento de pasión en la interpretación.

Terminó con Svarta rosor (Rosas negras), donde volvió a demostrar sus capacidades vocales para la expresión. Con un control absoluto en el recorrido por diferentes registros.

Lise Davidsen es una soprano Spinto de grandes cualidades vocales en la que, sin duda, sobresale el volumen. Pleno, elegante, sin esfuerzo aparente, que llena la sala de resonancias que envuelven y desbordan. Tiene gran capacidad y variedad de registros y un perfecto fraseo en la diversidad idiomática de la que hizo gala. Con gran capacidad dramática en las canciones de mayor acción y una delicadeza exquisita en las románticas. Siempre expresiva y con la cadencia adecuada para cada interpretación.

Estuvo acompañada por el también debutante en el ciclo James Baillieu, que tuvo una muy correcta intervención, con algunos momentos de inspiración.

Entre el entusiasmo del público, Davinsen ofreció dos propinas de Edvard Grieg, Ein Traum (Un sueño) y Zur Rosenzeit (A la hora de las rosas), que pusieron el punto final a una noche mágica. Una noche que esperamos sea la primera de muchas.

Lincoln Center

Tras el éxito de su primera visita a Nueva York en septiembre del año pasado, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Juanjo Mena, ofrecerá un concierto en el David Geffen Hall del Lincoln Center, el próximo 16 de octubre a las 20.00 horas.

El programa estará compuesto por El amor brujo, de Manuel de Falla, el Concierto para violonchelo, de Antonín Dvořák, y dos obras que reflejan la influencia de Falla en la creación musical del siglo XX: las suites de Daphnis et Chloé, de Maurice Ravel, y la Suite Panambí, del compositor argentino Alberto Ginastera.

Participarán en el concierto dos grandes artistas españoles: la cantaora Esperanza Fernández -nominada a los Grammy Latinos en 2008 por su disco Recuerdos– se enfrentará a una de las más importantes partituras de Falla, que requiere intensidad dramática, desgarro y autenticidad para reflejar el embrujo y la raíz gitana de la obra; y el violonchelista Pablo Ferrández -con una impresionante carrera artística y gran prestigio internacional-, será solista en el bellísimo concierto de Dvořák estrenado en Nueva York en 1893, pero con melodías que rezuman la nostalgia de las canciones, paisajes y perfumes bohemios.

Completan el programa tres suites creadas por sus compositores a partir de partituras de ballet: la Suite Panambí, de Alberto Ginastera, evoca el mundo de los indios guaraníes a través de atmósferas contrastantes que articulan el impresionismo musical europeo y la herencia musical indígena; y las dos populares suites del ballet Daphnis et Chloé, de Maurice Ravel, con su rica paleta tímbrica y armónica, permitirán a la Orquesta Titular del Teatro Real lucir la belleza de su sonido y también su ductilidad, bajo la dirección de Juanjo Mena, que goza de gran prestigio en Estados Unidos, país donde dirige habitualmente desde 2004.

El 17 de octubre, a las 19.00 horas, el Cuarteto de Solistas de la Orquesta del Teatro Real -con Gergana Gergova (violín I), Sonia Klikiewicz (Violín II), Wenting Kang (viola) y Dragos Balan (violonchelo)- ofrecerá un concierto con obras españolas de los siglos XIX y XX: el Cuarteto de cuerda nº 1 en re menor, de Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826); La oración del torero, de Joaquín Turina (1882-1949); y Vistas al mar, de Eduard Toldrá (1895-1962). Los compositores, de distintos períodos y procedencias -Arriaga, del País Vasco; Joaquín Turina, de Andalucía; y Eduard Toldrá, de Cataluña- tienen en común la articulación de la tradición musical europea de su tiempo con la riqueza y diversidad del patrimonio artístico español.

El acceso al Concierto del Cuarteto de Solistas del Teatro Real, que hace su debut en Nueva York, es gratuito, mediante inscripción previa en este link. También podrá ser seguido en directo a través de la cuenta de Facebook de la Americas Society.

Coincidiendo con los conciertos en el Lincoln Center y en la Americas Society, prosiguen en Estados Unidos las giras de Authentic Flamenco, con actuaciones en diferentes ciudades a lo largo de seis meses. En Nueva York los espectáculos tendrán lugar en la Fundación Ángel Orensanz y estarán protagonizados por la bailaora Yolanda Osuna, que actuará junto a Juan Fernández (baile), Bernardo Miranda y Manu Soto (cantaores), Miguel Pérez y Juan Marín (guitarras) y Juan Diego Sáez (saxofón).

La antigua sinagoga, reconvertida en centro cultural y artístico por el escultor aragonés Ángel Orensanz, que anima el Lower West Side neoyorquino, acogerá ocho actuaciones protagonizadas por Yolanda Osuna, que desde mayo y hasta diciembre está actuando en una monumental gira de Authentic Flamenco, por quince ciudades de Bélgica, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Esta gran bailaora y coreógrafa cordobesa ya sedujo con su expresividad, embrujo y autenticidad al público de Nueva York cuando actuó, junto a Amador Rojas, el pasado septiembre, en el primer viaje del Teatro Real a Estados Unidos.

El concierto del Teatro Real en el Lincoln Center, el recital en la Americas Society y las actuaciones de Authentic Flamenco en la antigua sinagoga de la Fundación Ángel Orensanz pretenden divulgar la música y la cultura de España en Estados Unidos, consolidar el hermanamiento entre Madrid y Nueva York y difundir los proyectos y programación del Teatro Real en Norte América, incluyendo la expansión de su plataforma audiovisual MyOperaPlayer.

La calidad de la programación artística del Teatro Real y la independencia y autonomía de su modelo de gestión son destacadas con frecuencia en la prensa musical especializada europea. Este segundo viaje del coliseo madrileño a Nueva York permitirá acercar la institución a un público más amplio y diversificado, dentro de la estrategia global de proyección internacional que viene desarrollando con ahínco en los últimos años.

El compromiso del Teatro Real con la divulgación de la música, la ópera y también el flamenco en todo el mundo, le ha llevado a tender puentes muy especiales con Europa y los países latinoamericanos –Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, es el actual presidente de Opera Europa y miembro muy activo del consejo asesor de OLA-Ópera Latinoamérica-. Asimismo, en los últimos años se están creando lazos de colaboración con países de Asia, desde China e India a los Emiratos Árabes Unidos, y también con Estados Unidos. Sin duda, este nuevo viaje a Nueva York permitirá al coliseo lírico de Madrid reforzar sus vínculos con el público, las empresas y las instituciones norteamericanas.

MyOperaPlayer, con una amplia oferta de producciones operísticas, conciertos, danza y flamenco procedentes de cerca de cincuenta teatros y auditorios de Europa, América y Asia, es una vía privilegiada de difusión musical con los más altos estándares de calidad, frecuentes retransmisiones en directo y una actualización permanente de su catálogo. El viaje a Nueva York servirá también para divulgar esta plataforma audiovisual internacional, afianzando su enorme potencial para acercar la programación del Teatro Real a los estadounidenses en estos tiempos convulsos en los que el arte y la música son más necesarios que nunca.

La Gala en el Lincoln Center contará con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del  Ayuntamiento de Madrid, su patrocinador principal. La Gala tiene a la FUNDACIÓN AHCES, IBERIA y EL CORTE INGLÉS como promotores y cuenta con el apoyo de ABANCA, BANCO SANTANDER, CUATRECASAS, PÉREZ-LLORCA, DRAGADOS, FUNDACIÓN PRIMAFRIO, TURESPAÑA, SKADDEN, DELOITTE, MANAGEMENT SOLUTIONS y la colaboración académica del IESE.

Fotografía © Lawrence Sumulong

Olga Peretyatko

En el marco de la celebración del 30º aniversario del Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el Teatro de la Zarzuela, la famosa soprano Olga Peretyatko (San Petersburgo, 1980) protagonizará su esperado debut en este ciclo el lunes 16 de octubre a las 20:00 horas. La cita supone un hito significativo en la programación porque combina la maestría vocal de Peretyatko, considerada una gran estrella de la lírica actual, con la reivindicación de la obra de dos compositoras esenciales en la historia de la música, Clara Schumann y Pauline Viardot, las cuales estarán muy presentes en la velada. En este programa, la cantante estará acompañada por el pianista Semjon Skiging.

Con una carrera ampliamente consolidada a sus espaldas, Olga Peretyatko es aclamada por su voz versátil y su carisma arrollador. Su repertorio abarca compositores tan diversos como Wolfgang Amadeus Mozart, Gioachino Rossini o Giuseppe Verdi. Su inigualable voz y su habilidad para conectar emocionalmente con el público la ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo, como la Ópera Estatal de Viena o el Metropolitan de Nueva York. La visita de esta gran diva de la ópera al Ciclo de Lied del CNDM supone una gran oportunidad para disfrutar de su maestría vocal en un formato íntimo. El público será testigo de la magia de Peretyatko en una interpretación que promete ser conmovedora.

La grandeza de dos compositoras

El programa que se interpretará en esta segunda cita del ciclo fusiona la intimidad del lied con la grandeza de Clara Schumann y Pauline Viardot, artistas eclipsadas durante años por la figura de su marido y su padre respectivamente.

Clara Schumann no solo fue la esposa de Robert Schumann, sino también una pianista y una compositora excepcional. Su talento se refleja en piezas como Liebst du um Schönheit o Er ist gekommen in Sturm und Regen, donde la profundidad emocional está fuertemente presente. Por su parte, Pauline García Viardot, hija del tenor Manuel García -una de las personas más influyentes de la ópera del siglo XIX- y hermana de la diva del Romanticismo María Malibrán, fue una mezzosoprano y compositora que dejó su impronta en el repertorio lírico con obras como Haï luli! y Berceuse cosaque.

Además de estas joyas musicales que abarcan desde el romanticismo pasional de C. Schumann hasta la vivacidad de P. Viardot, el programa se completa con piezas icónicas de Johannes Brahms, Robert Schumann y Alexander Alyabyev, ofreciendo al público una paleta musical diversa y emocionante.

El Caballero de Olmedo
El Caballero de Olmedo se estrena con gran éxito en el Teatro de la Zarzuela
Estrenar una ópera contemporánea no es tarea fácil. La palabra “contemporánea” produce cierto miedo en gran parte del público, acostumbrado a ver alguna obra interesante en medio de una batería de vanguardias, a veces cargadas de excentricidad.
Con espíritu aventurero y el ánimo alto, me presenté al estreno, que también lo es de la última temporada de Daniel Bianco al frente de La Zarzuela. Y me encontré con una obra de altísima factura y, ¡oh sorpresa!, dentro de los exquisitos parámetros de la tonalidad.
Todo empezó con el encargo que Daniel Bianco realizó al compositor y director malagueño Arturo Díez Boscovich, que ha puesto música a esta joya literaria del Siglo de Oro Español.
La historia es apasionante. La fabulosa adaptación que del libreto de Lope de Vega ha hecho Lluis Pascual, contiene lo fundamental de la obra. Se sirve argumentalmente de la envidia, que es el desencadenante de la tragedia, para trazar una trama escénica brillante que mantiene la tensión de la historia de principio a fin, gracias a un ritmo impecable que solo un maestro como Pascual sabe imprimir.
La obra se inicia con una obertura de ambiente cinematográfico y de inspiración wagneriana, que ya fue recibida con aplausos. La partitura es rica en géneros, cabe en ella incluso la coplilla popular en la que se inspiró Lope de Vega para escribir su obra. Cada personaje tiene su propio estilo instrumental, algo parecido a un leitmotiv, pero con mayor sensualidad descriptiva. Y para el final, la sorpresa de un Réquien, en el que intervienen conjuntamente tanto coro como solistas, creando una atmósfera envolvente muy efectista.
A pesar de tratarse de una obra contemporánea, contiene todos los convencionalismos de la ópera tradicional. Duetos, tercetos, números de baile, partes corales, incluso una maravillosa romanza a cargo de Don Rodrigo. No falta de nada en la partitura de Boscovich.
En el foso, Guillermo García Calvo en su última participación como Director Musical del Teatro. Su solvencia al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid durante estos tres años, le ha otorgado un plus de calidad que también se ha notado en esta obra. Una partitura que, aunque novedosa, le ha resultado familiar al maestro por el tipo de escritura y orquestación.
Los figurines de Franca Squarciapino constituyen algo más que un atrezzo dentro de esta producción. Cuesta imaginar estos personajes con un vestuario descontextualizado y Squarciapino hace del atuendo clásico un arte contemporáneo. Su gusto por el detalle, marca de la casa, convierten sus trabajos en elementos fundamentales para una obra.
La escenografía principal ha consistido en cuatro grandes muros sobre los que podían verse las proyecciones de Fran Aleu. Los campos de cereal de Castilla y los bandos de estorninos, que aportaban belleza y movimiento, han terminado de generar esa atmósfera austera y bellísima que forma el entorno de los dos pueblos protagonistas, Medina y Olmedo. Las grabaciones en estos parajes castellanos las ha realizado, con la supervisión de Lluis Pascual, el estudio romano TecnoScena SRI. El resultado es de una estética descriptiva de extraordinaria potencia y poesía.
La parte vocal ha estado protagonizada por el cuadro de cantantes para el que ha sido compuesta esta partitura, y eso se ha notado, tanto en la parte vocal como en la interpretativa.
Rocío Pérez ha sido una Doña Inés que sabido defender su doble rol ante los dos pretendientes, amorosa con Don Alonso, de quien está enamorada, y distante y fría con Don Rodrigo, que la pretende con insistencia. Posee un hermoso timbre y domina los agudos y las agilidades. Mostró algunas dudas en las zonas más graves, donde el personaje se consolida, pero supo llevarlo a las alturas de su terreno.
El barítono mexicano Germán Olvera resultó un Don Rodrigo con todas las peculiaridades del personaje, como la envidia y la soberbia, acompañado de una importante presencia escénica. Interpretó con gusto su romanza, sin duda la pieza mas hermosa de esta ópera, y supo mostrar siempre la ambición y la envidia, casi violenta, que sentía por su rival en todos los terrenos, el malogrado Don Alonso.
El Caballero de Olmedo, Don Alonso, interpretado por el tenor Joel Prieto, resultó muy convincente en su papel heroico y gallardo como protagonista. Con un hermoso timbre, supo dar buena réplica a Doña Inés y a Don Rodrigo, antes de caer asesinado a manos de éste.
Don Fernando, el escudero de Don Rodrigo, estuvo interpretado por el siempre fiable barítono Gerardo Bullón, que hace gala además de una muy buena y elegante presencia escénica.
La mezzosoprano alemana Nicola Beller Carbone da vida a la alcahueta Fabia. Encargada de ser la correveidile del triángulo amoroso, se desenvolvió con soltura. Su presencia en el escenario siempre atrae la atención y, en esta ocasión, y gracias al vestuario, mucho más.
Muy buen oficio demostró, como siempre, el barítono Rubén Amoretti, que interpretó a fiel Tello, inseparable de su señor Don Alonso. A muy buen nivel estuvo también la Doña Leonor de Berna Perles.
La temporada lírica del Teatro de la Zarzuela se ha iniciado con potencia. Lo que puede augurarnos una estupenda temporada. Pero no será fácil mantener el nivel.
Ballet del Gran Teatro de Ginebra

El Ballet del Gran Teatro de Ginebra debutará esta noche en el Teatro Real, con un programa compuesto por dos coreografías de su actual director, Sidi Larbi Cherkaoui: Faun y Ukiyo-e, con el que dará comienzo la temporada de danza del coliseo madrileño.

Reconocida y respetada por sus interpretaciones de las grandes coreografías contemporáneas, la compañía, creada en 1962, confía su futuro, el pasado año, a Sidi Larbi Cherkaoui, una de las figuras más celebres y brillantes de la danza actual, con más de un centenar de creaciones coreográficas, cuya dirección artística apuesta por abrirse a nuevas disciplinas y enriquecer su repertorio actual con nuevos títulos.

A partir de la legendaria coreografía Preludio a la siesta de un fauno, de Nijinski, basada en el famoso poema de Stéphane Mallarmé sobre el despertar del Fauno en el bosque -y que causó sensación en 1912-, Sidi Larbi Cherkaoui desarrolla Faun.

Frente a la versión del artista ruso, en la que los bailarines siguen siendo muy bidimensionales, como figuras de un jarrón griego, la visión de Cherkaoui resalta los aspectos mitológicos y animales presentándolos de una manera más física, más intensa. El énfasis se pone en el hecho de que el fauno es mitad humano y mitad animal, dotándolo  de movimientos más salvajes y despreocupados, mientras la ninfa se asemeja a la versión original, profundamente arraigada en el bosque. La interacción entre ambos es inocente, pero siempre cargada de tensión sexual, como en la coreografía de Nijinsky.

Para reforzar esta idea, Cherkaoui pidió al compositor Nitin Sawhney que intercalara la música de Debussy con su propio lenguaje musical, deslizándola,  casi inadvertidamente, de un estilo y una cultura, a otra y de un siglo a otro.

Creado con los 22 artistas del Ballet del Gran Teatro de Ginebra, y estrenado en su sede el pasado año, Ukiyo-e es el último trabajo coreográfico de  Sidi Larbi Cherkaoui y el primero como director de la compañía. Con él nos invita a meditar sobre nuestra capacidad de resistencia, de supervivencia en un mundo de crisis crónicas, mostrando seres en busca de simbiosis con su entorno.

Para esta obra, el coreógrafo se inspiró en el término japonés Ukiyo-e, que da nombre a un movimiento artístico surgido en el periodo Edo y centrado en la captura del instante, del momento presente, como si fueran «imágenes de un mundo flotante». La performance busca posibles caminos en este universo suspendido y examina las constantes negociaciones a las que se ven sometidos nuestros cuerpos, tanto físicos como sociales. Explora las tensiones entre el movimiento limitado y la turbulencia, entre la compartimentación y la apertura, y entre el aislamiento y la coexistencia.

Mirando más allá de las dualidades, Sidi Larbi Cherkaoui propone cuerpos que no se acaban en la piel, donde lo físico no se privilegia sobre el espíritu, donde lo humano no se diferencia de lo no humano. La coreografía se desarrolla dentro de una estructura en movimiento, creada en colaboración con el escenógrafo Alexander Dodge, mostrando una red de escaleras imposibles en las que los bailarines se pierden. Estas laberínticas estructuras móviles -ambivalentes en el sentido de que son puentes, pero también obstáculos- evocan tanto la idea de ascensión como la de abismo.

Fotografía © Gregori Batardon | Grand Théâtre de Genève

Philippe Jaroussky

Con “FORGOTTEN ARIAS”, el contratenor Philippe Jaroussky rinde homenaje a los compositores del Barroco tardío y al gran libretista de la época, Pietro Metastasio. Las diez arias del álbum, escritas entre 1748 y 1770 por nueve compositores, se escuchan en primicia mundial.

A lo largo de su dilatada vida (nació en Roma en 1698 y murió en Viena en 1782), Metastasio escribió unos 28 libretos heroicos y serios, además de los textos para otras muchas obras vocales. Los libretos fueron puestos en escena por múltiples compositores -Vivaldi, Haendel, Gluck y Mozart entre ellos-, dando lugar a cientos de óperas. Una de ellas es “Artaserse”, de Leonardo Vinci, que Erato grabó con Jaroussky en el papel principal. Artaserse fue también el nombre que el contratenor francés eligió para el conjunto instrumental que creó en 2002 y que dirige con frecuencia. En “Forgotten Arias”, sin embargo, confía la dirección a Julien Chauvin, que se hace cargo de Le Concert de la Loge, la orquesta que fundó en 2015.

El programa incluye dos arias de “Artaserse”, de Johann Christian Bach y Niccolò Jommelli.  Ellos, junto con Gluck, Hasse y Piccinni, son algunos de los compositores más conocidos que figuran en este álbum. Menos conocidos son Bernasconi, Ferrandini, Traetta y Valentini (compositor de una versión de “La clemenza di Tito”, escrita casi 40 años antes que la de Mozart).

Philippe Jaroussky explica cómo surgió “Forgotten Arias”. Cuando empecé a estudiar para contratenor, me contagié de un «virus» bastante común entre los músicos que interpretan música barroca: la compulsión de buscar obras que han permanecido dormidas en silencio en las bibliotecas durante siglos, a la espera de que un intérprete las devolviera al centro del escenario. Uno de mis primeros álbumes, dedicado al castrato Carestini [que en 1730 creó el papel de Arbace en Artaserse de Vinci], requirió varios años de investigación, pero principios similares se aplicaron a mis álbumes dedicados a óperas poco conocidas de Johann Christian Bach, Porpora y Caldara.

«Para este nuevo álbum me he centrado en un periodo que aún no había explorado en profundidad, el Barroco tardío, y me he centrado en grandes arias que interpretan textos de Metastasio… Algunos de sus ‘dramas para música’ como “L’Olimpiade” y “L’Artaserse” fueron utilizados por más de 90 compositores diferentes y se convirtieron en un rito de paso para cualquiera que quisiera demostrar su valía y destacar entre sus predecesores por su originalidad.»

“Forgotten Arias” presenta dos ejemplos de emocionante «aria de tormenta»: «Siam navi all’onde algenti», de L’Olimpiade, de Bernasconi, y «Fra cento affanni e cento», de Artaserse, de Jommelli. Por el contrario, Jaroussky ve en «Sol pur dir come si trova un amante» de Il re pastore, de 1756, un precursor del estilo «reformista» sin adornos del compositor, ejemplificado seis años más tarde por Orfeo. En la década de 1770, el estilo de Gluck se enfrentó al de Piccinni en la famosa «querelle des bouffons» de París. En un aria del Catone in Utica de Piccinni, «Che legge spietata», la orquesta toca virtuosamente mientras que las líneas repetitivas y declamatorias del cantante le hacen parecer, en palabras de Jaroussky. «prisionero de sus propias emociones».

El texto de la escalofriante ‘Gelido in ogni vena’ (Siroe) resulta familiar por la versión del aria de Vivaldi, pero la puesta en escena de Ferrandini deja su impronta con «un pulso implacable en el bajo, como el latido insistente de un corazón, sus dinámicas muy contrastadas… y la forma en que las disonancias en la palabra ‘terror’ tardan varios compases en resolverse». Igualmente dramática es la ‘escena loca’ de Licida de ‘L’Olimpiade’ de Traetta, mientras que se alcanza un tono más suave con ‘Se mai senti spirarti sul volto’ de La clemenza di Tito de Valentini.

Jaroussky evoca una vez más el espíritu de Giovanni Carestini con dos arias contrastantes escritas para el castrato por Hasse – provienen de Demofoonte. Otro gran castrato. Gaetano Guadagni (el creador del Orfeo de Gluck) fue el primero en interpretar «Per quel paterno amplesso» de Artaserse en la sobria composición de JC Bach, un compositor que, como señala Jaroussky, ejerció una influencia considerable en el joven Mozart.

Beyond

Grabado con los intérpretes de Il Pomo d’Oro,BEYOND” comprende música vocal e instrumental -la mayor parte italiana- del siglo XVII, la fase más temprana de la era barroca. Entre los 18 compositores hay nombres conocidos -Monteverdi, Cavalli, Caccini, Frescobaldi y Strozzi- y figuras menos conocidas como Netti, Saracini, Kapsberger y Jarzębski. Nueve de los números vocales del álbum reciben su grabación en primicia mundial.  La intención declarada de Orliński es «mostrar a la gente que esta música va más allá de su tiempo. Sigue siendo relevante, sigue viva, vibrante, conmovedora, atractiva y entretenida…». Pero el objetivo también es ir más allá del marco de un concierto de música clásica …»

Al igual que para sus anteriores colecciones de arias, “Anima Aeterna” y “Facce d’amore”, Orliński ha recurrido a la experiencia del experto en repertorio Yannis François.  Como explica François, el álbum no está concebido simplemente como una sucesión de temas, sino como «un verdadero concierto, con algunas piezas que van directamente a la siguiente, transiciones instrumentales improvisadas y una sucesión cuidadosamente estudiada de estados de ánimo, tonalidades y temas musicales». El programa incluye piezas de óperas, cantatas y serenatas, así como canciones sueltas.

Yannis François considera que el compositor «de cabecera» para Beyond es Giovanni Cesare Netti. Como él mismo dice: «Encontré sus manuscritos por casualidad mientras investigaba y me impresionó la belleza de sus composiciones». Netti nació en la región meridional italiana de Apulia en 1649 y se formó como músico en Nápoles, donde hizo carrera y murió en 1686. «La variedad de sus escenas es increíble», prosigue François. «A veces, dentro de una misma escena, un personaje recibe una secuencia de varios recitativos y varias arias que tienen texturas y colores totalmente diferentes en la orquesta, como puede escucharse aquí en la escena de Berillo de la ópera La Filli (también conocida como La moglie del fratello), de Netti». La escena, que hace su primera aparición en una grabación, abarca tres arias.

Otra de las grabaciones en primicia mundial del álbum es la de uno de los principales compositores operísticos de la época, Francesco Cavalli, conocido por obras como Calisto, Egisto y Ormindo. El aria que nos ocupa es «Incomprensibil nume», de la raramente escuchada Pompeo Magno, en la que el general romano Pompeyo da gracias al dios que le ha concedido la victoria en la batalla.

Cuando salió a la venta el álbum “Facce d’amore” de Jakub Józef Orliński, la revista Opera lo elogió como «una colección amplia y bien escogida», que revelaba a Orliński como «un talento excepcional… con una voz arrebatadora… [que] logra una intensidad y una pasión estremecedoras». ¿Hasta dónde llegará con Beyond?

Accademia del Piacere

Tras su paso por el Festival Internacional Wratislavia Cantans en Polonia, en una coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Accademia del Piacere continúa su programación como grupo residente de esta institución en la temporada 23/24. En esta ocasión, con un concierto que reivindica la labor de la mujer creadora en la composición barroca, centrándose en la genial figura de Barbara Strozzi. Junto a la gran soprano Núria Rial, el ensemble fundado y liderado por el virtuoso violagambista Fahmi Alqhai abrirá así el ciclo Universo Barroco, el miércoles 18 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. El grupo también presentará este mismo repertorio en los Circuitos del CNDM, el lunes 16 de octubre a las 20:30 horas, en el ciclo Salamanca Barroca.

Reconocido por su singularidad, la innovación de sus propuestas y su capacidad para trascender los límites de distintas manifestaciones artísticas, Accademia del Piacere está considerado como uno de los grupos españoles especializados en música histórica con mayor proyección internacional. En esta ocasión, los músicos sevillanos unen fuerzas con la aclamada cantante Núria Rial, con quien colaboran habitualmente y han recibido galardones como el Premio Opus Klassik al Mejor Recital de Ópera 2020 por el trabajo conjunto Muera Cupido. En el programa Udite amanti. Barbara Strozzi volverán a demostrar su complicidad y su fuerte personalidad artística brindando al público del CNDM la oportunidad de adentrarse en la vida y obra de esta figura emblemática del barroco.

Reivindicación de la mujer compositora

Este concierto tiene el objetivo de reivindicar y dar luz a la labor de las mujeres en la música, especialmente en períodos donde su contribución fue minimizada o eclipsada.

Barbara Strozzi, hija del famoso libretista Giulio Strozzi, emerge como la principal protagonista de la noche. Educada por el maestro Francesco Cavalli, deslumbró en las academias venecianas del seicento y se erigió como una compositora prolífica, la más publicada de su siglo. Pese a su independencia económica, no estuvo exenta de controversias y críticas, pero su legado musical, predominantemente de temática amorosa, es indiscutible. Obras como Che si può fare? o Amor dormiglione, que sonarán en el concierto, son muestras de su genialidad.

Completan el repertorio, arias, sonatas y chaconas de la escuela veneciana del siglo XVII, cumbre de la música europea de aquel momento. En estas piezas, que sirven como preludios e interludios a las obras vocales de Strozzi, resaltan la intensidad expresiva de aquellos que fueron pioneros en la ópera. Con obras de Biagio Marini, Tarquinio Merula y Johann Rosenmüller, entre otros, la velada promete ser una inmersión completa en la riqueza del barroco. El concierto también contará con improvisaciones de Fahmi Alqhai, ofreciendo al público una experiencia musical única y enriquecedora.

Fotografía ® FELIX VAZQUEZ

Maribel Ortega

La soprano Maribel Ortega homenajeará el próximo 22 de octubre el centenario del nacimiento de Maria Callas (1923-1977), en un concierto-tributo en el Auditorio del espacio cultural Cèntric, en El Prat de Llobregat (Barcelona), a las 19:00h. Bajo el título La tragedia griega en una voz/La tragedia grega en una veu, Ortega deleitará al público con algunas de las arias y óperas más significativas de la mítica soprano neoyorquina de ascendencia griega.

Estará acompañada del pianista Josep Buforn y la también soprano Isabella Gaudí. Juntas, Gaudí y Ortega unirán fuerzas sobre las
tablas para interpretar distintas fases en la evolución de la voz y carrera de Callas. “Esta evolución requiere de al menos dos tipos de voz para ser explicada”, explican desde la organización.

Para Maribel Ortega, Maria Callas “ha sido, es y será unos de los referentes de la ópera”. Explica la soprano jerezana que Callas supone “un antes y un después dentro de la lírica, por su manera de transmitir, interpretar y vivir cada personaje”. “Para mi supone un privilegio enorme poder participar en este homenaje, interpretando algunas de las arias más emblemáticas de su repertorio, algunas de las cuáles también forman parte del mío, como es el caso de Casta Diva, de Norma, rol con el que debuté y para el que Maria Callas fue mi inspiración y modelo”, detalla.

El concierto, que forma parte del programa 100 años de Maria Callas, contará con la conducción del comunicador Marcel Gorgori. Gorgori irá desgranando desde el escenario las características artísticas que tuvo la soprano, así como sus distintas fases, con el apoyo de proyecciones de imágenes reales de actuaciones y documentos de Callas. Como complemento al concierto, el divulgador ofrecerá dos charlas, los días 9 y 23 de octubre, donde repasará no solo el porqué del extraordinario talento de Callas como soprano, sino también los aspectos de su vida y su personalidad que contribuyeron a convertirla en mito.

La función se incluye dentro del ciclo de ópera y divulgación Viu l’òpera!, que este año ofrece distintos actos conmemorativos en torno a Callas, además de charlas divulgativas y proyecciones.

Maribel Ortega
La soprano lírico-spinto Maribel Ortega es una rara avis en el paisaje lírico español de hoy. Su talento para el registro dramático no es habitual dentro de nuestras fronteras y la acerca a roles de la ópera alemana, nórdica y del este de Europa. Por eso ha interpretado la mayoría de los roles protagonistas del repertorio lírico dramático, tanto en España como en el extranjero.

Natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), Ortega se tituló en Canto por la Guildhall School of Music and Drama de Londres y en el Conservatorio Superior de Música del Liceu con Enriqueta Tarrés. Desde entonces se ha perfeccionado con Cynthia Sanner, profesora de la Juilliard School y Carlos Aransay. Además, la soprano tiene una pasión oculta, la enología, ya que es licenciada en Ciencias Químicas, con especialización en Enología y Fermentaciones Industriales.

Desde su debut en el papel principal de Norma en la Ópera de Cataluña (2006), destacan sus colaboraciones con el Gran Teatro del Liceo, la Ópera de Oviedo, el Teatro São Pedro de Brasil, el Palau de Les Arts o el Teatro alla Scala bajo la dirección musical de Valery Gergiev y Pier Giorgio Morandi, entre otros, en roles principales de obras como Turandot, Macbeth, Madama Butterfly o Die Walküre.

Ha ganado numerosos concursos líricos y becas como la “Rosa Maria Tarruel”, el Otoño Lírico Jerezano, “Mirabent i Magrans”, “Germans Pla”, “Ciudad de Zamora”, “Jaume Aragall”, ha recibido el premio Cantante Revelación de la crítica de los Amics del Liceu por su Lady Macbeth (2006, Sabadell) y Mejor voz femenina de los Amigos del Teatre Principal de Palma por Nabucco (2016, Palma).

MARIA CALLAS: LA TRAGÈDIA GREGA EN UNA VEU/LA TRAGEDIA GRIEGA EN UNA VOZ
Concierto para piano del programa 100 años de Maria Callas. Ciclo Viu l’Òpera!
Auditorio del espacio cultural Cèntric. El Prat de Llobregat (Barcelona), 19:00h

MARIBEL ORTEGA, soprano
ISABELLA GAUDÍ, soprano
JOSEP BUFORN, piano
MARCEL GORGORI, conductor

MaribelOrtega©nanigutierrez

Ciclo Horizontes

La Fundación Scherzo se complace en presentarles un nuevo ciclo que, bajo el título de «Horizontes», abrirá el campo de visión musical a otros géneros, teniendo siempre el piano como esencia. De esta forma, nuestra programación se abre a otras músicas que nunca antes habían formado parte de la temporada de FUNDACION SCHERZO y que, estamos seguros, nos abrirán un nuevo horizonte musical.

El Ciclo Horizontes constará de tres recitales en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional que nos transportarán a realidades musicales inspiradoras: desde la visión del piano «Transmoderno» de Tito García González, hasta las fauces del latin jazz con Iván Melón Lewis o los misterios del piano flamenco con Pablo Rubén Maldonado, María Toledo y Aitor Contreras.

El pistoletazo de salida de esta nueva aventura tendrá lugar el próximo 15 de noviembre y correrá a cargo del pianista y compositor Tito García González con su programa «Transmoderno». En palabras del intérprete: «Transmoderno es la culminación de una investigación profunda que he realizado sobre la Transmodernidad Musical como nueva corriente estética del siglo XXI. Un movimiento que elimina los paradigmas habituales de lo que se entiende por “vanguardia” y “música contemporánea”, con el firme propósito de acercar la música de nuestro tiempo al gran público». El recital estará compuesto por obras de Pedro Vilarroig, Miquel Ortega, y el propio Tito García González.

El 16 de enero será el turno del ganador del Latin Grammy, Iván «Melon» Lewis, que presenta en el Ciclo Horizontes toda una serie de composiciones propias que muestran esa mezcla ecléctica de jazz y ritmos cubanos en sinergia con sonidos tan universales como el flamenco. Con obras que recorren sus siete discos en solitario, el pianista cubano, residente en España durante más de dos décadas, interpretará algunos de sus grandes éxitos como «Voyager», que le valió en 2021 el Latin Grammy al Mejor Álbum de Jazz. En definitiva, todo un solista internacional que, tras su aclamada popularidad por los festivales de jazz más importantes del mundo, pisa por primera vez la Sala de Cámara del Auditorio Nacional para sumergirnos en la magia del jazz más actual.

Por último, el 29 de mayo celebraremos nuestro particular homenaje a Federico García Lorca con De Blancas Negras y Versos, un nuevo espectáculo musical protagonizado por el pianista flamenco Pablo Rubén Maldonado, el poeta Aitor Contreras, y que contará además con la colaboración especial de la cantaora María Toledo. Como bien explica Pablo Rubén Maldonado: «De Blancas Negras y Versos propone un triple recorrido escénico y artístico entre elementos tan independientes como necesarios entre sí. El piano, la poesía y el cante, simbolizan una extraordinaria comunión creativa. Un espectáculo abierto, libre y vivo, donde sus protagonistas sueñan las piezas, versos y cantes tanto de clásicos históricos como propios. Un viaje de alma a alma, a través de la música y la literatura a donde ir y dejarse llevar».

De esta forma, el Ciclo Horizontes se abre paso como un proyecto inspirador, que en sus sucesivas ediciones descubrirá a intérpretes y artistas que, haciendo del piano su seña de identidad, encuentran en las diferentes músicas un espacio en donde su expresión individual se convierte en algo universal.

¡Bienvenidos a esta nueva aventura!

Giorgia Guerra

ABAO Bilbao Opera levanta el telón de su temporada los días 21, 24, 27 y 30 de octubre devolviendo al repertorio Roméo et Juliette de Gounod, contando como protagonistas con Javier Camarena, Nadine Sierra, Anna Alàs Jové y Andrej Filonczyk. Será la primera vez en España que una mujer firme una producción sobre el drama de los amantes de Verona, y lo hará la regista romana Giorgia Guerra. Es su montaje, con escenografía de Federica Parolini, vestuario de Lorena Marín, iluminación de Fiammeta Baldiserri y videoproyecciones de Immaginarium Studio Creative, la directora de escena aúna esfuerzos para “enfatizar la poética y la contemplación en la propuesta teatral dejando que el público respire para que pueda disfrutar al máximo de la maravillosa música de Gounod de un drama del que todos conocemos el final y que todavía nos regala la posibilidad de creer en la fuerza del amor”, según afirma.

La idea de Giorgia Guerra se basa en la fuerte presencia de las familias rivales “que pesan como monolitos en la vida de los jóvenes y que acabará con ellos. En una caja escénica atemporal tomaran vida estos conocidos personajes históricos con trajes de epoca que nos mostrarán sus sentimientos puros y este mágico drama”.

La versión de Gounod de la obra maestra shakesperiana revivirá en Bilbao resaltando aspectos como la belleza y la pureza de la juventud e invitará “a saborear el mito de Romeo y Julieta que hoy, en pleno siglo XXI, sigue hablándonos  a través de muchas artes, desde el drama original de finales del siglo XVI, pasando por la composición de Gounod, por la versión del popular ballet de Sergei Prokovfiev –obra a la que le haremos un homenaje–, hasta llegar a su amplia filmografía que todos conocemos”, asegura la regista. “Mi intención es la de darle a esta historia universal que ha apasionado a varias generaciones una vuelta de tuerca para que el público asistente salga de esa vorágine de vida que llevamos en la actualidad para sumergirse en un viaje apasionante y en una música de ensueño mezclando la tradición con los nuevos medios audiovisuales”.

En el foso del Euskalduna estará la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa y el montaje contará con el acreditado Coro de Ópera de Bilbao, todos bajo la dirección musical de Lorenzo Passerini.

Foto © Leila Leam

Cuarteto Barbican

En el marco de las actividades paralelas de Medea, el Teatro Real ha organizado dos conciertos extraordinarios con el Cuarteto Barbican en la Sala de Orquesta del Teatro Real (4 de octubre, a las 20 horas) y en la Sala Principal del Real Teatro Retiro (5 de octubre, a las 19.30 horas).

El Cuarteto Barbican -con Amarins Wierdsma y Kate Maloney (violines), Christoph Slenczka (viola) y Yoanna Prodanova (violonchelo)- interpretará el Cuarteto de cuerda nº 2 en do mayor, de Luigi Cherubini y el Cuarteto nº 15 en la menor, Op. 132, Ludwig van Beethoven, gran admirador del compositor de Medea.

Esta formación musical, fundada en 2014 en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, recibió un gran impulso el año pasado, tras la incorporación de la violinista Kate Maloney. Apenas 6 meses después, el cuarteto logró el primer premio en el 71º Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda ARD, y también recibió el premio especial a la Mejor Interpretación de la obra encargada por Dobrinka Tabakova, el premio especial de producción de CD Genuin Classics, el premio GEWA y el premio Henle Urtext. A este éxito le siguió el tercer premio en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda de Burdeos, en mayo de 2022.

Después de sus actuaciones en festivales como Peasmarsh Festival, el Vibre! de Burdeos, el Zeister Muziekdagen, el Festival de Música de Cámara de Montreal, el IMS Prussia Cove y el Festival de Aldeburgh, esta formación, vinculada a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, se estrena en el Teatro Real con dos obras que unen el clasicismo y el romanticismo en los albores del siglo XIX.

Fotografía (c) Andrej Grilc

ADMIRADO Y ADMIRADOR

LUIS GAGO

Al escuchar las dos obras del programa que va a tocar esta tarde el Cuarteto Barbican, muchos pensarán sin duda que fue el clásico, ordenado y conservador Luigi Cherubini quien admiró incondicionalmente –como tantos otros de sus contemporáneos– al innovador, caótico e iconoclasta Ludwig van Beethoven, pero la realidad fue justamente la contraria. El compositor alemán, que no acostumbraba a prodigar elogios, dedicó no pocos a su colega italiano, de quien tan solo en 1802 se representaron en Viena sus óperas Lodoïska, Les deux journées (en dos producciones diferentes), Eliza y, por supuesto, Médée. Cherubini viajó a Viena, aclamado por sus admiradores, en 1805 y, según Franz Grillparzer, el amigo de Schubert, ambos compositores se conocieron en casa de Joseph Sonnleithner, el libretista de la primera versión de Fidelio, una obra encuadrable en el género de la «ópera de rescate», al que también pertenece, quizá no casualmente, Eliza.

El 15 de marzo de 1823, tan solo dos años antes de componer el Cuarteto op. 132, Beethoven entregó a su amigo Louis Schlösser, a punto de viajar a París, una carta para que se la entregara en mano a Cherubini. En ella leemos: «Con gran placer aprovecho esta oportunidad para escribirle. Lo he hecho frecuentemente en espíritu, ya que valoro las suyas por encima de todas las demás obras teatrales. El mundo artístico tiene sólo que lamentar que, al menos en nuestra Alemania, haya pasado tanto tiempo desde que no se ha presentado una nueva obra teatral suya. Por alta que sea la estima que sienten los verdaderos conocedores por sus demás obras, es, sin embargo, una gran pérdida para el arte no contar con ningún nuevo fruto de su gran genio para el teatro». Podría pensarse que Beethoven lo halagaba simplemente porque en esa misma carta le pedía interceder ante el rey Luis XVIII –a quien también había escrito él directamente poco antes– para que se suscribiera a la primera edición de su Missa solemnis. Pero sabemos con certeza que copió fragmentos de sus óperas para estudiarlos detenidamente y otros documentos dan fe asimismo del entusiasmo sincero que le despertaba su música.

En una carta dirigida al copista Peter Gläser a finales de abril de 1824 (más cerca aún, por tanto, de la composición del Cuarteto op. 132), Beethoven defiende la práctica de introducir cortes o añadidos en sus obras «como esos grandes hombres», y a continuación cita –atención a la lista– solo tres nombres: «Haydn, Mozart, Cherubini». Cuando Cipriani Potter le preguntó en 1818 quién era el más grande compositor vivo, aparte de él mismo, Beethoven contestó: «Cherubini». La admiración que sentía por el autor de Médée era, pues, genuina, aunque no fue recíproca, y tendría aún una última manifestación post mortem: el Réquiem en do menor de Cherubini, que Beethoven había confesado preferir al de Mozart, se interpretó en su memoria en la Karlskirche y la Augustinerkirche de Viena los días 5 y 26 de abril de 1827, muy poco después de su muerte.

PROGRAMA

LUIGI CHERUBINI (1760 – 1842)

Cuarteto de cuerda nº 2 en do mayor

  1. Lent – Allegro
  2. Lent

III. Scherzo. Allegro assai

  1. Finale. Allegro vivace

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Cuarteto nº 15 en la menor, Op. 132

  1. Assai sostenuto – Allegro
  2. Allegro ma non tanto

III. Heiliger Dankgesang eines Genesenden an die Gottheit, in der Lydischen Tonart. Molto Adagio – Neue Kraft fühlend. Andante – Molto adagio – Andante – Molto adagio (Mit innigster Empfindung)

  1. Alla marcia, assai vivace – Più allegro
  2. Allegro appassionato – Presto

Cuarteto Barbican
Amarins Wierdsma, violín
Kate Maloney, violín
Christoph Slenczka, viola
Yoanna Prodanova, violonchelo

4 de octubre, miércoles, a las 20.00 horas

Sala de Orquesta del Teatro Real

5 de octubre, jueves, a 19.30 horas

Real Teatro de Retiro

 

Juan de Dios Mateos

El tenor almeriense Juan de Dios Mateos debutará el próximo 14 de octubre, sábado, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, como primer papel en el estreno absoluto de la nueva ópera de El Caballero de Olmedo. La obra está dirigida por Lluís Pasqual a partir del libreto de Lope de Vega, con una música compuesta por Arturo Díez Boscovich. La dirección musical corre a cargo de la batuta de Guillermo García Calvo y la escenografía es de Daniel Bianco.

Es un rol magnífico, tan difícil como apasionante en todos sus aspectos”, afirma Mateos. “En mi caso, se trata de una incorporación al reparto bastante tardía, en sustitución de mi amigo César Arrieta, lo que me ha obligado a estudiar en tiempo récord. Estoy deseando mostrarlo en las tablas”. El tenor añade que el tándem formado por Pascual, Bianco, García Calvo y Díez Boscovich “sin duda va a dejar a todo el público encantado”.

Aunque la función de Juan de Dios Mateos es el día 14, la obra estará en cartel desde el 6 hasta el 15 de octubre. En el resto de las funciones, el papel de Don Alonso será interpretado por el tenor Joel Prieto. “Ambos repartos están estupendamente compenetrados y equilibrados” asegura Mateos. “Yo espero a la gente en mi función del 14 de octubre”.

El resto de los artistas que actuarán ese día son Alba Chantar en el rol de Doña Inés; y Ramiro Maturana en el rol de Don Rodrigo; además de Nicola Beller Carbone, Berna Perles, Gerardo Bullón y Rubén Amoretti. La música será interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro del Teatro de la Zarzuela, con Antonio Fauró en la dirección.

Inmediatamente después de su trabajo en el Teatro de la Zarzuela, Juan de Dios Mateos viajará a Santiago de Chile, donde estrenará, el próximo 9 de noviembre en el Teatro Municipal, la ópera bufa El Viaje a Reims, de Gioacchino Rossini. Interpretará a el Conde de Libenskof, bajo la batuta de Paolo Bortolameolli y la dirección y puesta en escena de Emilio Sagi.

Juan de Dios Mateos
El tenor almeriense Juan de Dios Mateos es un nombre destacado dentro de las nuevas voces operísticas a nivel global. Desde su debut en 2009, cuenta con un exitoso recorrido por teatros de todo el mundo. Ha cantado en la Ópera de París, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Sidney o el Teatro de Santiago de Chile, entre otros. En España, ha actuado en escenarios como el Gran Teatre del Liceu o el teatro Campoamor de Oviedo. Recientemente, ha debutado en el Teatro Cervantes de Málaga, con Carmina Burana.

Entre los papeles que ha interpretado, destacan Lindoro en La Italiana en Argel; el Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla de Rossini; roles mozartianos como Ferrando en Così fan tutte y Don Ottavio en Don Giovanni; Nemorino en El elixir de amor de Donizetti; o Mercure en Les Fêtes d’Hébé de Rameau, entre otros.

Ha recibido varios premios, como el Plácido Domingo al mejor cantante español o el de la Fundación Ferrer-Salat en el 56º Concurso Internacional Tenor Viñas. En 2021 obtuvo galardones del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza y ABAO Bilbao, entre otros. En 2023, ganó el Premio del Público en el Concurso Internacional de Lousada. Su formación incluye canto con Coral Morales y Carlos Aransay, y masterclasses con artistas como Raina Kabaivanska, Roberto Scandiuzzi, Jaume Aragall, etc.

Fotografía: Nani Gutiérrez

Lise Davidsen

El prestigioso Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela celebra su 30º aniversario con el esperado debut en esta programación de la soprano noruega Lise Davidsen, aclamada internacionalmente como una de las voces líricas más destacadas de su generación, que se presentará por primera vez en el ciclo junto al refinado pianista James Baillieu. El recital tendrá lugar el próximo lunes 9 de octubre a las 20:00h en el Teatro de la Zarzuela.

Reconocida por su gran capacidad vocal y su carismática presencia escénica, Davidsen (Stokke, 1987) ha actuado en los escenarios más importantes del mundo. Su recital en el marco del 30º aniversario de la programación será una oportunidad no solo para disfrutar de su arte, sino también para celebrar la calidad y la excelencia que este ciclo del CNDM y el Teatro de la Zarzuela ha mantenido a lo largo de tres décadas.

Desde Grieg hasta Sibelius

El programa que Davidsen ofrecerá hará un recorrido por canciones nórdicas (obras de Jean Sibelius y Edvard Grieg) y de dos autores representativos de Centroeuropa (obras de Franz Schubert y Alban Berg).

El programa se abrirá con el intimista Fem Digte af Otto Benzon, op. 69 de Edvard Grieg, el más célebre compositor noruego de la historia, una obra con la que el público será transportado a los paisajes nórdicos y a la esencia romántica de la música escandinava. Las composiciones seleccionadas para este recital de Alban Berg aportarán una dosis de modernidad y vanguardia con Sieben frühe Lieder, un ciclo de siete canciones que escribió mientras recibía lecciones del revolucionario compositor Arnold Schoenberg.

Davidsen también abordará icónicos lieder de Franz Schubert como son Gretchen am Spinnrade y Erlkönig, que mostrarán la riqueza melódica y emocional por la que es ampliamente reconocido este maestro austríaco. Cada una de sus obras es un microcosmos de sentimientos y pasiones. El recital finalizará con Jean Sibelius y sus emocionantes Fem sånger, op. 37 y Svarta rosor, op. 36.

Sandra Mihanovich

Cantante y actriz dueña de un talento único y una voz inconfundible, Sandra Mihanovich es, sin duda, uno de los más grandes referentes de la música en Argentina y estos días recala en el Teatro de la Zarzuela de Madrid donde el próximo sábado 7 de octubre (20h00) repasará sus casi cinco décadas de carrera con el concierto ‘Honrar la vida’. Ocasión única y excepcional que sin duda colmará de profundos sentimientos y hará brotar recónditas pasiones –delirios urgentes que no pocos creían ya olvidados– en el coliseo de la plazuela de Teresa Berganza.

De vocación temprana, a los cuatro años Sandra ya interpretaba canciones en público. En 1976 comenzó a cantar profesionalmente y la canción, ‘Falta poco tiempo’ selló el inicio de una carrera artística memorable que a través de las décadas ha ido transitando con toda naturalidad de generación en generación hasta el día de hoy.

En 1982 grabó el tema que marcaría un antes y un después en su carrera: ‘Puerto Pollensa’. Un éxito indiscutible al que siguieron otros tantos como ‘Hagamos el amor’, ‘Soy lo que soy’, ‘Como la primera vez’, y un largo etcétera que completan su extensa discografía.

Reconocida como personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, fue nombrada Embajadora de la Paz por la Fundación 1000 Milenios.

En agosto de 2015, Sandra hace realidad un ansiado sueño: presenta su homenaje a dos de las grandes damas del jazz de todos los tiempos, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Concierto que ella misma define como «la noche más importante de mi vida».

Los 40 por todo lo alto

En 2016 cumplió 40 años con la música, celebrando un concierto en el Teatro Ópera de Buenos Aires, donde se presentó junto a una nutrida cantidad de talentosos amigos, intérpretes que de una forma u otra habían tenido protagonismo en su carrera. La relevancia de dicho concierto hizo que la discográfica multinacional Sony Music lo grabara para la posteridad en formatos de audio y vídeo.

Auténtica, solidaria, valiente y comprometida, Sandra Mihanovich ha participado en innumerables conciertos, giras, representaciones teatrales, películas, musicales, programas de televisión, monólogos, charlas audiovisuales (TED) como compositora, actriz, presentadora de radio, conferenciante

Asimismo concurre en gran cantidad de actividades benéficas, cantando o compartiendo su experiencia más vital, como cuando en 2012 llevó a cabo uno de los actos de amor más inmensos y altruistas que una persona puede realizar al donar un riñón a su ahijada.

Y ahora llega a Madrid, al histórico Teatro de la Zarzuela para recordar junto al público todos esos gloriosos años que la han traído hasta aquí y que la permiten seguir caminando.

Alicia de Larrocha

A partir del 6 de octubre, los asistentes a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música (INAEM) podrán disfrutar de una muestra fotográfica dedicada a Alicia de Larrocha (Barcelona, 23 de mayo de 1923 – Barcelona, 25 de septiembre de 2009), una de las pianistas más importantes del siglo XX, con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición se ha impulsado desde el Auditorio Nacional de Música del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), y ha contado con la participación del director del Museu Isaac Albéniz de Campodrón (MIAC) Jorge de Persia, el Archivo Alicia de Larrocha y el diseño del director de escena Juan Sanz.

Hasta el 27 de octubre, los asistentes, conocerán, a través de veintiocho fotografías, doce paneles y varios carteles los comienzos de la Maestra, su forma de trabajar y su filosofía. La muestra, organizada con forma de reloj en torno a un piano coronado sobre moqueta, simboliza el paso del tiempo. La trayectoria de Alicia de Larrocha está marcada por numerosos viajes, encuentros, premios y éxitos. El material exhibido recoge parte de la anterior exposición sobre la pianista en el Museu Isaac Albéniz de Camprodon.

Nacida en Barcelona, destacó al piano a muy temprana edad y colaboró desde joven con figuras de la época como Rubinstein, Sauer, Cortot, Joan Lamote de Grignon, Fernández-Arbós y su maestro Frank Marshall, heredero de la tradición de la Academia Granados. Después de recorrer Europa en los años 40, debutó en Estados Unidos en 1954 y actuó asiduamente en grandes festivales ofreciendo recitales y conciertos con orquestas y directores de gran prestigio, y colaboraciones con cantantes (Conxita Badía, Victoria de los Ángeles, Pilar Lorengar, Montserrat Caballé, Josep Carreras…), violonchelistas (Ricard Boadella, Gaspar Cassadó, Mstislav Rostropóvich) y diversos grupos de cámara (Tokio String Quartet, Guarnery string Quartet, Keller String Quartet…). En sus 74 años de carrera (1929-2003) ofreció más de 4.000 conciertos, en 806 ciudades de 59 países de los cinco continentes. Recibió numerosos premios y distinciones internacionales, y dejó un legado de millares de grabaciones discográficas con interpretaciones de cerca de 150 compositores de todas las épocas y corrientes artísticas. Se retiró de los escenarios a finales del 2003, con 80 años de edad.

De esta manera el INAEM y sus centros de creación se suman a esta efeméride tan especial. Así, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) ha programado Recordando a Alicia un homenaje con las pianistas Rosa Torres-Pardo, Noelia Rodiles y Judith Jáuregui. Por su parte, la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) celebrarán este acontecimiento dedicándole sus conciertos del ciclo Sinfónico 6, 7 y 9. Toda la información sobre eventos, conciertos y venta de entradas está disponible en nuestra web www.auditorionacional.mcu.es.

Beatrice Rana

La Fundación Scherzo se complace en anunciar la vuelta de la pianista italiana Beatrice Rana al Ciclo de Grandes Intérpretes. La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional recibirá a la intérprete de Copertino el próximo 17 de octubre, en la que será su segunda vista a nuestro ciclo.

Caracterizada por una sensibilidad única y una forma auténtica de entender la música, Beatrice Rana vuelve a Madrid para ofrecernos un programa atípico que dibuja algunas de las obras más misteriosas de compositores como A. Scriabin, M. Castelnuovo- Tedesco, C. Debussy y F. Liszt.

Se podría decir que es un programa que evoca la fantasía como forma y como género, comenzando por la Fantasía en Si menor op. 28 de A. Scriabin que, como algunas fuentes afirman, fue una obra olvidada por el propio compositor. Con claras influencias de
Chopin y Liszt, Scriabin dibuja un paisaje que, pese a vivir en fantasía, se consolida en la forma sonata con un solo movimiento de pirotecnia y virtuosismo.

Cipressi de Mario Castelnuovo-Tesdesco nos devolverá a un estado más reflexivo, en ocasiones rozando el llanto, que recuerda a esas músicas sefardíes que Castelnuovo- Tedesco debió escuchar en su infancia. La clara influencia de Liszt y Debussy se colpasan en una intrincada sucesión de texturas y armonías que nos sumergirán de lleno en un sueño de nostalgia y desolación.

No podía faltar en un programa tan pictórico la figura de C. Debussy. Si bien, en palabras de Cesare Pavese, la poesía es el arte más cercano a pintar con palabras, Debussy con su música representa la brocha de sonidos más clara que la historiografía musical nos ha regalado. La terrasse des audiences au clair de lune, Ce qu’a vu le vent d’ouest y L’Isle Joyeuse serán los tres cuadros que Debussy con su partitura y Beatrice Rana con su interpretación pintarán en esta velada.

Por último, la figura de F. Liszt, tan presente en las influencias de este recital, se personificará cual Mefistófeles en Fausto con una de las sonatas más endiabladas que existen: su Sonata para piano en Si menor. Una obra dedicada a R. Schumann que fascinó y horrorizó a partes iguales. Con el desgarrador virtuosismo del compositor de Raiding, Beatrice Rana clausura su vuelta a Grandes Intérpretes en un recital que, como todos los conciertos en este 2023 de nuestro ciclo, estará dedicado a Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.

El Ciclo de Grandes Intérpretes continuará el próximo 3 de noviembre con el concierto del pianista español Josu de Solaun. Por otra parte, el 15 de noviembre la Fundación Scherzo inaugurará en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional el Ciclo Horizontes con el recital del pianista y compositor Tito García.

Medea
ENTRE LA ÓPERA CLÁSICA Y LA ROMÁNTICA

Por Diego Manuel García Pérez

La larga vida de Luigi Cherubini (Florencia, 1760 – París, 1842), le permitió cultivar la ópera clásica, y en el caso de su Medea, introducir ciertas características de la llamada “reforma de Christoph Willibald von Gluck”, que se manifiestan, sobre todo, en su ópera Alceste, donde el compositor alemán planteaba que la música debía mantener una perfecta simbiosis con el texto poético en la expresión de sentimientos y situaciones, sin interrumpir la acción dramática con un canto decorativo y ornamentado. En Medea también aparecen características de la futura ópera romántica. Cherubini dota de gran relieve a la orquesta, cuya función llega a ser tan importante como los propios números vocales, donde se insertan interludios musicales de mayor o menor entidad, en conjunción con el coro, también de suma importancia con sus muy numerosas intervenciones en esta ópera. El libreto de Medea estructurado en tres actos, fue escrito por el dramaturgo y crítico francés François-Benoit Hoffman, basándose en las obras teatrales de Eurípides y de Pierre Corneille, con una brillante versificación, donde en el entramado musical se insertaban numerosos y amplios diálogos meramente teatrales. Es muy interesante resaltar que, en muchos momentos de esta ópera, escuchamos una música que nos recuerda, sobre todo en las amplias introducciones orquestales de los actos I y III, un claro estilo sinfónico beethoveniano. Teniendo en cuenta que Medea se estrenó en 1797, antes de que Beethoven compusiera sus primeras sinfonías, está claro que Cherubini influyó en la música del gran compositor alemán.
Medea se estrenó el 13 de marzo de 1797, en el Théâtre Feydeau de París, con una tibia acogida. En 1802, traducida al italiano se estrenó en Viena, y en años siguientes fue representada con éxito en diferentes ciudades germánicas. En 1853, ya fallecido Cherubini, el compositor Franz Lachner, entonces director musical de la Ópera de Munich, realiza una versión traducida al alemán donde los iniciales diálogos teatrales eran sustituidos por recitativos acompañados con música compuesta por el propio Lachner. Esta versión se estrenó en Frankfurt, en 1854, con un gran éxito. En 1909 se produjo el estreno en Italia, en el Teatro alla Scala, en una traducción al italiano de la versión de Franz Lachner, realizada por Carlo Zangarini (libretista de la Fanciulla del West de Giacomo Puccini). Este montaje scalígero de Medea se realizó para que fuese interpretada por la gran soprano dálmata-italiana Ester Mazzoleni, una cantante de muy bella y rotunda vocalidad, con gran capacidad teatral, características fundamentales para interpretar el personaje de Medea. A partir de entonces la ópera prácticamente no vuelve a ser representada. Su recuperación (versión de Zangarini), se produjo en el Maggio Musicale Fiorentino de 1953, con la soberbia interpretación de María Callas.

Las interpretaciones en francés de Medea (Médée).

La versión de Medea en italiano de Carlo Zangarini, fue también traducida al francés como Médée, siendo muy bien interpretada por la mezzo norteamericana Shirley Verrett, en su actuación de 1986, en la Ópera de París (Palais Garnier), con la excelente dirección de Pinchas Steinberg (la toma en directo puede escucharse en YouTube). También cabe destacar la interpretación de la soprano Rosalind Plowright, en el Covent Garden, en 1989, donde también destacaba la presencia de una joven Renée Fleming, con una magnífica creación de Dircé (equivalente a la italianizada Glauce). La gran escena final puede escucharse en YouTube.
La recuperación de la versión original en francés de Médée, estrenada por Luigi Cherubini en 1797, con los diálogos teatrales, se produjo en el Festival de Martina Franca de 1995, y en esta recuperación intervino activamente el director de orquesta y musicólogo Patrick Fournilleur, con una espléndida lectura de esta partitura, donde también brillaron la soprano georgiana Iano Tamar (Médée), la soprano italiana Patricia Ciofi (Dircé) y una sugestiva interpretación de la mezzo francesa Magali Damonte (Neris). Gran cantidad de números cantados así como interpretaciones orquestales pueden escucharse en YouTube. De auténtico interés es la versión que puede verse-escucharse, en el Teatro Imperial de Compiégne (localidad al norte de Francia), con una toma en video, en 1996, (disponible en YouTube), donde los amplios diálogos son interpretados por magníficos actores franceses, y las partes vocales por una serie de notables cantantes, con destacadas actuaciones de la soprano francesa Michele Command (Medée) y la entonces joven soprano albanesa Inva Mula (destina a una importante carrera). Ya en pleno Siglo XXI, la mezzo italiana Anna Caterina Antonacci, realiza una gran creación vocal y teatral de Medea, en la versión italiana, que interpretó en varias ocasiones, destacando su interpretación en el Teatro Regio de Turin, en 2008, con una toma en video (disponible en YouTube), muy bien dirigida musicalmente por Evelino Pidò y escénicamente por Hugo de Ana, (también responsable de la escenografía y un atractivo diseño de vestuario). Acompañando a una imponente Anna Caterina Antonacci, están la soprano de bella voz Cinzia Forte (Glauce) y la gran mezzo Sara Mingardo (Neris). Ese mismo año 2008, el Teatro La Monnai de Bruselas, se escenificó una nueva versión en francés de Medée, con la excelente dirección musical de Christopher Rousset al frente de su conjunto Les Talens Lyriques, con instrumentos originales que, de alguna manera, tratan de reproducir los sonidos originales de esta ópera. Respetando la parte musical y vocal, lo más polémico de esta nueva versión son unos nuevos diálogos escritos por el propio director de escena Krysztof Warlikowki, que, por momentos, tienen un carácter obsceno y malsonante, en un intento de modernizar esta ópera. La protagonista es la mezzo alemana Najda Michael, de una discreta vocalidad, con claras desigualdades en la emisión, compensadas por un imponente temperamento dramático. Su atuendo y caracterización la asemejan a una cantante rapera. La ópera fue repuesta en 2011, en el mismo teatro belga, y tomada en video. Algunos fragmentos pueden verse en YouTube, donde se comprueban las características de esta moderna y rompedora puesta en escena y la gran interpretación teatral de la mezzo alemana.
El Teatro Real de Madrid, programa por primera vez Medea (Medée), con una nueva versión en francés, que viene representándose durante el presente mes de septiembre. Los nuevos recitativos realizados por el musicólogo, compositor y director de orquesta Alan Curtis (fallecido en 2015), siguen el estilo compositivo de Cherubini, quien en principio pretendió que esta ópera tuviese recitativos con acompañamiento orquestal, en vez de diálogos teatrales. Resulta muy complicado enjuiciar una ópera con tal cantidad de versiones.

“Difícilmente puedo pretender que no he cambiado el flujo dramático, pero mi objetivo era mejorarlo, Espero haber respetado lo esencial de la dramaturgia original e incluso las necesidades escénicas”.
Alan Curtis
Se hacía necesaria una versión crítica de la obra de Cherubini. Una revisión que, al menos en los aspectos estilísticos, resultara más adecuada al estilo del compositor y, sin duda, la de Alan Curtis es la que más se aproxima. Consigue una coherencia en las formas que culminan, como ninguna otra versión, la transición entre el neoclasicismo de Hyden y el romanticismo de Beethoven.
Para ello, Curtis utiliza soluciones similares a las que Cherubini había empleado en otras óperas en las que si había podido musicar los recitativos. Curtis tomó prestados y adaptó pequeños fragmentos que el compositor había utilizado antes para poner música a los recitativos de Medea. El resultado del trabajo ha sido una versión unánimemente reconocida y probablemente de la que Cherubini se sentiría muy orgulloso.
La puesta en escena para el estreno de Medea en el Teatro Real se ha encargado al español Paco Azorín, que ya ha trabajado con éxito en este teatro. Su propuesta para esta nueva producción resulta familiar. Son muchos los elementos comunes con otras obras que hemos visto en este mismo escenario, desde las estructuras metálicas que suben y bajan, al fuego que nos evoca el anillo wagneriano visto recientemente. Se agradece la proyección de textos que facilitan enormemente la comprensión de la historia, aunque sobran las alusiones feministas en modo panfleto.
También en esta versión los hijos de Medea son adolescentes, y no niños pequeños o incluso bebés, guardando así mayor fidelidad con el texto original de Eurípides. Muy bien la dirección y los movimientos escénicos de multitudes, y el no recargar en exceso el escenario de elementos que muchas veces no aportan nada, más allá de distraer o estorbar.
La partitura de Medea está considerada una de las más grandes composiciones de la historia de la ópera. Mario Muñoz comenta en el programa de mano que “El tratamiento orquestal es muy refinado, más denso que el de sus contemporáneos, y la ambigüedad del personaje principal se refleja en su vocalidad compleja, que requiere de una actriz trágica que sepa cantar antes que, al contrario. Medea es tormenta y tormento a partes iguales, lo que anuncia la materia de los que estarán hechos los dramas durante todo el siglo XIX”.
Y el director musical Ivor Bolton ha hecho una lectura muy adecuada de esta partitura. Alejándola del tedio en el que un drama como este hubiera caído de ser una versión más romántica. La musicalidad marcó el pulso neoclásico de la orquesta que fue ganando en intensidad a medida que avanzaba la obra. Los distintos acentos de la partitura quedaron bien definidos, desde la obertura, al carácter más oscuro en los momentos más dramáticos, aportándole una gran teatralidad.
Además de su enorme dificultad, el rol de Medea ha estado siempre acompañado de una leyenda negra. La soprano que lo estrenó, durante la época de la Revolución Francesa, falleció después de haber interpretado varias funciones. En París y otras ciudades francesas empezó a correr la voz de que el motivo de su muerte había sido el esfuerzo extremo realizado para interpretar el personaje. La soprano que la sustituyó no corrió mejor suerte, ya que al poco tiempo acabó recluida en un manicomio.
Era sin duda un papel con fama, como mínimo, de agotador, por lo que la mayoría de las cantantes se resistía a interpretarlo. Esto hizo que la ópera prácticamente desapareciese de los escenarios hasta que fue rescatada, casi de manera épica, por María Callas.
Si hay una cantante actualmente que puede considerarse cercana al registro de una soprano assoluto, cuerda ya extinta, y que contaría con las características necesarias para abordar este rol, es sin duda Saioa Hernández. Su canto es seguro y homogéneo de principio a fin. Sorprenden esos sonidos oscuros, densos, con un punto siniestro que describe perfectamente al personaje. Y lo hace sin sacrificar ni timbre ni volumen, de la manera más natural. Sus agudos, que no son ni pocos ni fáciles, no tienen apuros, son brillantes y plenos. Con un recorrido cromático inacabable.
Nos presentó una Medea sobria, llena de frialdad y magnetismo. Demostrando que es más importante una mirada que un gesto. En los momentos en los que Medea debe reconquistar a Jasón, consigue humanizar a la semidiosa hasta hacerla creíble, y se transformó en amenaza cuando aparecieron sus hijos.
Saioa Hernández es Medea hasta la última nota, demostrando una capacidad vocal y física al alcance de muy pocas. No guarda nada, siempre generosa sobre el escenario. ¡Brava!
Para el personaje de Jasón se ha contado con el italiano Francesco Demuro. Una voz, para mi gusto, falta del fuste y la heroicidad que requiere el personaje. El rol de Jasón es demasiado dramático para un lírico ligero. Su timbre y su poético fraseo aportaron el romanticismo dentro del drama.
La princesa Dircé, con la que Jasón pretende casarse después de abandonar a Medea, está interpretada por la soprano valenciana Marina Monzó. De voz luminosa y mediterránea, Monzó dotó de inocencia y juventud a su personaje. Su voz va evolucionando sin perder un ápice de agilidad en sus radiantes agudos.
A Neris, confidente de Medea, le dio vida la valenciana Silvia Tro Santafé, una mezzosoprano a la que escuchamos por aquí menos de lo que nos gustaría. Sobre el escenario es la elegancia personificada, tanto en el canto, que realiza con un gusto exquisito, como en la interpretación, como demostró en su aria principal.
El británico Michael Mofidian interpretó a Caronte. Este bajo-barítono, más barítono que bajo, cumplió con su papel, aunque se habría agradecido una voz con algo más de consistencia y volumen.
El resto del reparto estuvo a buen nivel, sobre todo la mezzo Alexandra Urquiola, y la soprano argentina Mercedes Gancedo, con un hermoso timbre y buen manejo de la escena. David Lagares, como Corifeo, siempre es una garantía. Fantástica la actuación del coro, que consigue una sonoridad que sobrecoge y envuelve.
Nueva temporada, nueva producción y, por primera vez, Medea en el Teatro Real.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real / Teatro Real

María Callas-Medea
La referencial Medea de María Callas.

El próximo 2 de diciembre se cumplirá el centenario del nacimiento de María Callas, la cantante-actriz más famosa del Siglo XX. Callas puso de nuevo en circulación el concepto de soprano dramática de agilidad, que la convirtió en una interprete ideal para papeles como Norma, Violetta Valery de La Traviata y Lucia di Lammermoor, con un total dominio de la coloratura, pero también dotando a estos tres personajes de verdadera entidad dramática. También ofreció extraordinarias interpretaciones de la pucciniana Tosca. Aunque, es el papel de Medea donde mejor se conjugan su extraordinaria vocalidad y su inmensa capacidad teatral. Callas va ofrecer durante ocho años, entre 1953 y 1961, treinta y una representaciones de este personaje: en el Teatro Comunale de Florencia, Teatro alla Scala de Milán, Teatro La Fenice de Venecia, Ópera de Roma, Ópera de Dallas, Covent Garden y La Arena Epidaurus de Atenas. Cinco tomas en directo y una grabación en estudio (todas disponibles en youtube), dan idea de las interpretaciones que realizó de Medea, y de cómo fue evolucionando su concepción del personaje. Como ya se ha indicado, su debut se produjo con extraordinario éxito en Maggio Musicale Fiorentino de 1953, con la magnífica dirección orquestal de Vittorio Gui, acompañada por dos excelentes interpretes: la soprano Gabriela Tucci (Glauce), y la mezzo Fedora Barbieri (Neris), junto a otros notables cantantes: el tenor Carlos Guichandut (Jasón) y el bajo Mario Petri (Creonte). Aquí Callas está en su mejor momento vocal y ofrece extraordinarias interpretaciones de sus páginas solistas: en el Acto I “Dei tuoi figli” plena de intenso lirismo y ya en el Acto III, “Del fiero duol che il cor mi frange”; y, en la escena (auténticamente “de locura”, cuando mata a sus hijos), ofrece una portentosa interpretación vocal, con auténtico dominio del registro grave alternado con subidas al do bemol y do natural sobreagudos, junto a una actuación escénica verdaderamente sobrecogedora. El gran éxito conseguido en Florencia hace que diciembre de ese mismo año 1953, el Teatro alla Scala, reajuste su programación y sea representada la Medea interpretada por Callas, pocos días después que Renata Tebaldi hubiera inaugurado la temporada scaligera con La Wally de Alfredo Catalani, fomentándose aún más, la rivalidad de ambas cantantes. Aquella Medea estuvo magníficamente dirigida por un joven Leonard Bernstein, prácticamente desconocido en Europa; y, junto a Callas, de nuevo Barbieri, y otros notables interpretes: la soprano gallega Maria luisa Nache (Glauce), Gino Penno (Jasón) y Giuseppe Modesti (Creonte). En la grabación de estudio de 1957, dirigida por Tullio Serafin, donde la Callas, aún realizando una gran interpretación, no estaba tan brillante como en las tomas en vivo. Cabe resaltar en esta grabación la presencia de una jovencísima Renata Scotto (tristemente desaparecida el pasado mes de Agosto), con solo veintitrés años, quien realiza una magnífica creación de Glauce, mostrando su bella voz y gran capacidad interpretativa, en su gran aria del Acto I “O amore, viene a me!” de clara influencia mozartiana. Excelente la mezzo Miriam Pirazzini (Neris) y más discretos Mirto Picchi (Jasón) y Giuseppe Modesti (Creonte). En noviembre de 1958, se produjeron unas históricas representaciones de Medea, en la Ópera de Dallas dirigidas con buen pulso por Nicola Rescigno, donde Callas vuelve a ofrecer un altísimo nivel interpretativo, matizando aún más su interpretación del personaje. Aquí el papel de Jasón es interpretado de manera muy brillante por el tenor canadiense Jon Vickers (Jasón de referencia, y desde entonces compañero habitual de Callas en esta ópera), con una voz voluminosa y rotunda, excelente fraseador y capaz de dotar a su canto de múltiples matices. Vickers brilla sobremanera en su aria del Acto I “Or che piú no vedrò” de estilo mozartiano. Y, por fin, Callas tiene delante a un Jasón actuando a su altura en los intensos dúos “Nemici senza cor” del Acto I y “Figli miei, miei tesor” del Acto II. También cabe destacar la presencia como Neris de una jovencísima Teresa Berganza, quien canta magníficamente su gran aria del Acto II “Solo un pianto con te versare”, con obligatto de fagot. Completaban el reparto Nicola Zaccaria (Creonte) y la soprano Elisabeth Carron (Glauce), con muy notables intervenciones. También con dirección de Nicola Rescigno y con el mismo reparto, las funciones en el Covent Garden, en junio de 1959, con los cambios de Joan Carlyle (excelente Glauce) y de una jovencísima Fiorenza Cossotto (poderosa Neris). En diciembre de 1961, en el Teatro alla Scala, con la brillantísima dirección orquestal de Thomas Schippers, puede escucharse a una Callas ya en peores condiciones vocales, pero ofreciendo su incomparable teatralidad, con una matizadísima actuación, donde ofrece un retrato más sutil y estilizado del personaje. Aquí, de nuevo, con Jon Vickers y otras dos extraordinarias voces: Giulietta Simionato (Neris) y un joven Nicolaï Ghiaurov (Creonte), quien ofrece su excelente vocalidad, tanto en su aria del Acto I “Or che più non vedrò”, como en el gran dúo con Medea del Acto II “Date almen per pietà”, junto a una halagadora e implorante Callas. Completaba el reparto la soprano Ivana Tosini (Glauce). En estas funciones scalígeras, María Callas interpretó por última vez Medea, sin duda una de sus creaciones más paradigmáticas.
Por Diego Manuel García Pérez

Kenny Barron

El ciclo Jazz en el Auditorio, impulsado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), inaugura la temporada 23/24 con una de las figuras más icónicas y veneradas de la escena jazzística internacional: el consagrado pianista y compositor Kenny Barron (Filadelfia, 1943). El músico presentará The Source, su nuevo álbum, el próximo viernes 6 de octubre a las 20:00h en la sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. En este recital cargado de lirismo, Barron brindará al público del CNDM la oportunidad de asistir a una velada en la que promete mostrar su maestría e inmensa aportación al mundo del jazz.

Con más de cincuenta años de carrera a sus espaldas, Kenny Barron ha establecido un legado irrefutable en la historia del jazz. Este pianista no solo es reconocido por su técnica impecable y su estilo distintivo, sino también por su habilidad para evolucionar y adaptarse a los cambios del género, mientras mantiene su esencia y autenticidad. A lo largo de las décadas, ha colaborado con gigantes del jazz, desde Dizzy Gillespie, trompetista clave en el desarrollo del bebop y del jazz moderno; hasta Stan Getz, uno de los más importantes saxofonistas tenores de la historia del jazz. Barron es un pionero, un educador y un innovador cuyo talento ha inspirado a generaciones de músicos y amantes del jazz.

Un viaje íntimo a la pureza del jazz

El concierto del CNDM será una gran ocasión para conocer el proyecto más reciente de Kenny Barron, que marca su primera grabación en solitario desde su aclamado disco de 1981, Kenny Barron At The Piano. Como un espejo que refleja cuatro décadas de evolución artística, The Source es una celebración de la maestría de Barron en su máxima expresión. El álbum contiene joyas originales del pianista, como What If, Dolores Street, Sunshower y Phantoms, así como tributos a grandes maestros jazzísticos, con temas de Thelonious Monk, pianista fundador del bebop, o composiciones de Duke Ellington y Billy Strayhorn.

Sobre las tablas del Auditorio Nacional de Música, Barron nos descubrirá la esencia del jazz, presentando su música con una honestidad pura a través de notas que se desplazan entre el jazz tradicional, la música clásica, el blues, la bossa nova o la improvisación libre. Un testimonio del arte del piano en solitario que anima a aventurarse más allá, explorando nuevos horizontes musicales.

El Caballero de Olmedo

Con el comienzo de la temporada 2023/2024 el Teatro de la Zarzuela se apunta un nuevo hito: ofrecerá en su escenario el tercer estreno absoluto de una obra lírica en menos de un año, encargos todos ellos del propio Teatro a compositores de muy distintas trayectorias; tras Policías y ladrones de Tomás Marco y Trato de favor de Lucas Vidal, ahora es el turno de la ópera El caballero de Olmedo de Arturo Díez Boscovich. Una composición que cuenta, además, con un libretista de excepción, ese dramaturgo de dramaturgos que fue, que es, el prodigioso Lope de Vega, cuya poesía, a lo largo de los tres últimos siglos, ha estado presente en zarzuelas tan diversas como Doña Francisquita (1923), La villana (1927) o La rosa del azafrán (1930), de las que la primera y la última se podrán ver también en la temporada que ahora comienza.

El coliseo madrileño no ha dudado en rodearse para la ocasión de algunos de los nombres más destacados de nuestro teatro, de nuestra música y más allá. Así, a la dirección musical del Maestro Guillermo García Calvo, que ocupará el foso al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro), se une el magisterio de Lluís Pasqual, ese hombre que vive y sueña teatro, que siempre lo hizo, que siempre lo hará, y que en esta ocasión, además de idear la escena, se ha encargado de realizar la necesaria adaptación del texto. Entre el 6 y el 15 de octubre se ofrecerán seis funciones.

Para Lluís Pasqual, esta de Lope de Vega es una obra magistral, que considera «la cumbre de la literatura teatral y poética del Siglo de Oro; y es, por tanto, la metáfora sobre el amor y sobre algo tan terrible que es la envidia». Porque para Pasqual El caballero de Olmedo es en realidad la historia más bella de nuestra lírica «sobre el amor y el dolor de su ausencia», «sobre la intolerancia».

En esta propuesta escénica el director cuenta con la minimalista y efectiva escenografía de Daniel Bianco, el hermoso vestuario de Franca Squarciapino, la envolvente iluminación de Pascal Mérat, la eficaz coreografía de Nuria Castejón, la poética videoescena de Franc Aleu y el eficiente trabajo de esgrima de Jesús Esperanza.

Serán, además, dos repartos los que canten los tres roles principales de la ópera, integrados por los tenores Joel Prieto y Juan de Dios Mateos, las sopranos Rocío Pérez y Alba Chantar, los barítonos Germán Olvera y Ramiro Maturana, las sopranos Nicola Beller Carbone y Berna Perles, el barítono Gerardo Bullón y el bajo Rubén Amoretti.

Los acompañará el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, así como dieciséis bailarines-actores.

La imagen sonora cobra vida

Según Arturo Díez Boscovich, «para un creador es una inmensa alegría ver cómo se hace realidad todo lo que ha ido gestando durante mucho tiempo; la imagen sonora que ha ido componiendo a solas en su estudio cobra vida hoy y ocupa un espacio sonoro y escénico; esto es algo que resulta glorioso para mí». Además, oportunamente señala que «el espectador se encontrará con una historia absolutamente elegante, misteriosa, maravillosa, llena de amor, de celos, de todos los sentimientos que nos hacen humanos y que todos compartimos». Y destaca, cómo no, «el lujo de tener la oportunidad de ponerle música a la gran obra de Lope de Vega con una inteligente adaptación de Lluís Pasqual». Está convencido de que «en esta ocasión el amor y la música saldrán a raudales del Teatro de la Zarzuela».

Por su parte, Guillermo García Calvo, director musical de este estreno, se muestra «muy ilusionado en contribuir a lo que es la nueva creación musical mirando hacia el futuro con esta hermosa ópera». Comenta que la partitura de El caballero de Olmedo de Arturo Díez Boscovich «ha sido un precioso descubrimiento por su escritura orquestal tan apasionada, elaborada sintetizando lo mejor de la tradición de compositores de bandas sonoras que emigraron de Centroeuropa a Hollywood, como Erich Korngold y Miklós Rózsa, con un enorme conocimiento de la escritura vocal». El director de orquesta incide además en que «la música no es un mero acompañamiento a los versos de Lope de Vega sino que nos transmite las emociones de los personajes, completa todo lo que no dicen las palabras del texto de una manera envolvente, casi hipnótica, con el personalísimo sello de Díez Boscovich en el uso de las armonías, las modulaciones y la instrumentación, que hacen de la obra un inmenso poema sinfónico con canto».

Fertilidad inagotable

En esta ocasión, como en tantas otras, el Teatro de la Zarzuela asume voluntariamente la función de centro de creación desde el que se actualiza y difunde la inagotable fertilidad de nuestro patrimonio lírico. Sin este espacio teatral, difícilmente podemos comprender la lírica contemporánea española de los últimos siglos. Como señala la musicóloga Carmen Noheda en sus notas Una quimera de envidia, viento y sombra incluidas en el programa-libro de este El caballero de Olmedo, y cuya conferencia puede seguirse en el canal de YouTube del Teatro (https://youtu.be/g1FeUxN0f20), «ahora hemos querido unir una de las cumbres del Siglo de Oro español con nuestra manera de cantarlo y de contarlo, que es nuestro género, que es la ópera española». Porque convertir un clásico del Siglo de Oro español en una ópera exige una perspectiva y planteamiento a la altura de las circunstancias para fomentar y enriquecer un teatro patrimonial, sostiene la experta.

  • La función del viernes 13 de octubre será emitida en directo a partir de las 20h00 a través de streaming en el canal de YouTube y la cuenta de Facebook del Teatro.
  • Y en el nuevo capítulo de ‘Viaje por la zarzuela’, que hace el número 32 de la serie, conversan Arturo Díez Boscovich, Guillermo García Calvo, Lluís Pasqual, Rocío Pérez y Joel Prieto, y estará disponible en breve en YouTube.
El patito feo

El Real Teatro de Retiro, el espacio del Teatro Real destinado a albergar los espectáculos dedicados al público infantil, juvenil y familiar, levantará el telón del primer espectáculo de la temporada el próximo sábado, 7 de octubre, para ofrecer una nueva, poética e idílica  versión del popular cuento de Hans Christian Andersen (1805-1875), El patito feo.

La compañía de títeres Etcétera, en coproducción con el Centro Federico García Lorca de Granada, vuelve la mirada a la infancia del escritor danés para contar una fábula que aborda temas tan cruciales para la sociedad contemporánea como el bullying, el desprecio o la negación, pero también la generosidad, la belleza, la aceptación corporal, la autenticidad y el amor propio, para poner en valor la importancia de la bondad, el afecto y la imaginación como espacios de comprensión del mundo.

Hans Christian Andersen fue un niño diferente a los demás. Su físico, torpeza y baja clase social, le llevaron a sufrir acoso y rechazo. Halló refugio en la literatura, el teatro, los títeres o los papeles recortados y consiguió metamorfosear sus heridas y convertirlas en cuentos, que cientos de años después se leen en el mundo entero, y se revelan como auténticos relatos que forman parte del patrimonio de la humanidad.

El espectáculo se inspira además en una parte menos conocida del legado de Andersen: los papeles recortados que hizo durante toda su vida, también con el objetivo de contar historias. A través de sus formas se construye un estanque musical por el que transitarán los títeres y la narración, acompañados por la orquesta de cámara Murtra Ensemble interpretando en vivo la música de Jordi Cornuella.

Fotógrafo © Javier Martín

EL PATITO FEO

Hans Christian Andersen (1805-1875)

Funciones: 7, 8, 12, 13, 14 y 15 de octubre

Horario: 11.00 y 13.0 horas

Edad recomendada: a partir de 3 años

FICHA ARTÍSTICA

Dirección de escena, diseño de escenografía, títeres y vídeos: Enrique Lanz

Dramaturgia: Yanisbel Victoria Martínez y Enrique Lanz

Música: Jordi Cornudella

Diseño de iluminación: Lía Alves

Diseño y confección de vestuario: Laura León

Voz en off: Enrique Árbol (colaboración especial)

Diseño gráfico: Alfonso PerroRaro

Actores-titiriteros: Cristina Colmenero, Leo Lanz, Christine Mackenzie y Yanisbel Martínez

Músicos: Murtra Ensemble

Andrea Talavero (violín), Bernat Bofarull (viola), Jordi Cornudella (clarinete), Antonio Abad López (fagot) y  Carles Marigó (piano).

Coproducción: Etcétera y Centro Federico García Lorca

Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti

El violinista barroco Daniel Pinteño presenta, junto con su formación Concerto 1700 y la aclamada soprano Ana Vieira Leite, Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti, un nuevo disco que recoge algunas de las cantatas de amor y desamor compuestas por el artista napolitano durante su estancia en España, en la corte real de Bárbara de Braganza y Fernando VI (1746-1759).

Para Pinteño, este trabajo supone una continuación de su compromiso con la exploración y difusión de la música del siglo XVIII español, además de “una vuelta al repertorio vocal, de una manera muy especial, ya que transitamos aspectos hasta ahora desconocidos para nosotros, como son el amor y el desamor que se desprenden de los textos de estas cantatas”. Estos temas, añade, conectan con el público, ya que “tocan todas las emociones que hemos vivido cada uno de nosotros en nuestra vida cotidiana: amor, despecho, inocencia, engaño…”.

Interpretan el disco, que incluye cuatro cantatas, los miembros de Concerto 1700: Fumiko Morie (violín); Ester Domingo (violoncello); Pablo Zapico (tiorba, guitarra barroca y archilaúd) e Ignacio Prego (clave); además de Daniel Pinteño (violín y director de la formación), uno de los mayores expertos en recuperación de patrimonio cultural español del siglo XVIII, y Ana Vieira Leite (soprano), una de las principales voces del barroco europeo actual.
“Trabajar con una voz como la de Ana Vieira Leite es un auténtico lujo”, afirma Pinteño. “Es una cantante con la que estamos muy cómodos trabajando con una voz potente, carnosa y maleable, que le permite abordar las tesituras extremas que plantea Scarlatti en estas cantatas”.

Las obras han llegado hasta nuestros días gracias a su conservación por parte de Carlo Broschi Farinelli (1705-1782), uno de los castrati más famosos de la historia. Se cree que fue él quien cantaba estas piezas a los reyes de España, durante veladas primaverales en Aranjuez. El castrato posiblemente cantaba durante los famosos paseos fluviales reales en el mismo barco de Bárbara de Braganza y Fernando VI, jugando con los ecos de otros quince instrumentistas desde otra embarcación, consiguiendo “un armónico gustoso embeleso al oído”, en palabras del propio Farinelli. En la actualidad, los manuscritos se guardan en la Biblioteca Nacional de Viena.

“Es una música maravillosa”, asegura Daniel Pinteño, “donde encontramos a un compositor como Scarlatti en estado de gracia, que posiblemente compone para el mejor cantante del siglo XVIII, como Farinelli; basándose en textos del más sobresaliente poeta musical de su tiempo: Pietro Metastasio. Todo ello bajo el auspicio de la reina Bárbara de Braganza. Un personaje femenino fundamental en el devenir cultural de todo un país”.

Próximas fechas de conciertos
El disco podrá escucharse en directo el próximo 29 de octubre en el Festival de Música Antigua de Aranjuez, en la Capilla del Palacio Real. Otras actuaciones próximas de Daniel Pinteño y Concerto 1700 son el concierto Ayres de Britannia de la Noche Blanca de Oviedo del próximo 7 de octubre; La música de la Casa de Alba: reflexiones dieciochescas en el Palacio de Liria (Madrid) el 27 de octubre; y Madrid-París: Los tríos de la Ilustración el 22 de noviembre en la Sociedad Filarmónica de Lugo (Círculo das Artes).

Además, la agrupación ha sido residente en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en 2022/23. En el marco de este proyecto, Pinteño y Concerto 1700 actuarán en abril de 2024 en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, recuperando la ópera Las Amazonas de España de Giacomo Facco.

Más sobre Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti
Domenico Scarlatti: Amorosi Accenti se grabó en la iglesia de San Pedro Ad Vincula, en la localidad madrileña de Redueña, en noviembre de 2022. En el apartado técnico, se encuentra el propio Daniel Pinteño (productor y editor), Federico Prieto (ingeniero de sonido) y Juan Carlos Zamudio (supervisor artístico). En el booklet han trabajado Jaime Orbañanos (diseño), Elvira Megías (fotografía) y José María Domínguez (texto).

“Cuando me lancé a la fundación de nuestro propio sello, 1700 Classics, tenía claro que un disco debe ser bello por fuera y por dentro”, explica Daniel Pinteño. “Creo que este lo tiene todo. Estoy extremadamente contento y el oyente lo va a disfrutar, porque es una auténtica delicia”.

El disco está formado por las cantatas Se fedele tu m’adori – Cantata a voce sola con violini; Dir vorrei ah, m’arrossisco – Cantata a voce sola con violini; Pur nel sonno almen talora – Cantata a voce sola con violini; y Scritte con falso inganno – Cantata a voce sola con violini.

Los textos del booklet están traducidos por Maria Bayley (inglés), Olivier Fourés (francés) y José Julián Lavado Quiles (alemán); y las letras de las cantatas, por Flavio Ferri-Benedetti (español, inglés), Olivier Fourés (francés) y José Julián Lavado Quiles (alemán).

El disco DOMENICO SCARLATTI: AMOROSI ACCENTI Cantate da camera está ya disponible en la tienda online de Concerto 1700 (venta física) así como establecimientos como El Corte Inglés o Fnac; y disponible online en más de 250 plataformas, como Spotify, iTunes, Amazon Music y YouTubeMusic.

Daniel Pinteño, violín & director
Considerado por la crítica como una de las figuras emergentes con más proyección dentro del panorama historicista español, nació en Málaga, comenzó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia de la mano de Emilio Fenoy y los finalizó con posterioridad con Juan Luis Gallego en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Es el director artístico y fundador de la agrupación historicista Concerto 1700.

Durante sus años de formación, asistió activamente a clases magistrales con solistas internacionales como Nicolás Chumachenco, Alexei Bruni, Mikhail Kopelman, Alberto Lysy e Ida Bieler, entre otros. Más tarde, se trasladó a Alemania donde prosiguió sus estudios de perfeccionamiento con el profesor de la Hochschule für Musik Karlsruhe, Nachum Erlich.

Desde el año 2010, orientó su labor musical a la interpretación del repertorio comprendido entre los albores de la música para violín del siglo XVII hasta el lenguaje romántico de mediados del XIX con criterios históricos. Para ello, recibió clases de profesores como Enrico Onofri, Anton Steck, Hiro Kurosaki, Catherine Manson, Enrico Gatti, Sirkka-Liisa Kaakinen-Pilch, Margaret Faultless, Jaap ter Linden, etcétera. Complementariamente, cursó Musicología en la Universidad de La Rioja y la Universidad Complutense de Madrid.

Estudió violín barroco en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Toulouse (Francia) con el violinista suizo Gilles Colliard y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la tutela de Hiro Kurosaki.

Su pasión por la recuperación de patrimonio musical español del siglo XVIII le ha valido el reconocimiento de la crítica internacional. En el año 2019, obtuvo una beca Leonardo para investigadores y creadores culturales que otorga la Fundación BBVA, con la que realizó un proyecto de recuperación y grabación del álbum «Antonio de Literes (1673-1747): Sacred cantatas for alto».

En 2023 recibe el «Premio a la Producción Artística» otorgado por el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación La Caixa.
Daniel Pinteño toca con un violín italiano anónimo de principios del siglo XVIII.

Ana Vieira Leite, soprano
La soprano portuguesa Ana Vieira Leite es una de las laureadas de la academia «X Jardin des Voix» de Les Arts Florissants y cantó el papel principal de Partenope de Händel en la gira de los conjuntos por Europa bajo la batuta de William Christie y Paul Agnew en la temporada 2021/22. Los escenarios de esta gira incluyeron el Festival de Lucerna, el Müpa Budapest, la Philharmonie de París, el Palau de Les Arts Reina Sofía Valencia y el Gran Teatre del Liceu Barcelona.

Nuevos proyectos con Les Arts Florissants en 2022/23 incluyen el papel de Belinda en Dido y Eneas, Eurídice en Orphée et Eurydice de Gluck y Aminta en Aminta e Fillide de Händel.

Otros hitos de esta temporada son la producción de Noetic (música de Szymon Brzóska), de Sibi Larbi Cherkaoui, en el Grand Théâtre de Genève, y un gran número de conciertos y grabaciones con conjuntos como Cappella Mediterranea, Concerto 1700 y Os Musicos do Tejo.

Ana Vieira Leite es particularmente activa en el campo de la música antigua y ha cantado papeles como Spes en Ordo Virtutum de Hildegard von Bingen, el Ángel en Il paradiso perduto de Luigi Mancia, Une Bohémienne en Les fêtes vénitiennes de André Campra, La Musica en Orfeo de Monteverdi, Lidie en Le temple de la gloire de Rameau, y L’amour en Titon et l’Aurore de Mondonville.

En septiembre de 2019 debutó en el Grand Théâtre de Genève cantando el solo de soprano en Einstein on the Beach de Philip Glass y Clorinda en una adaptación para niños de La Cenerentola de Rossini. En el podio de conciertos interpretó la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler con Joana Carneiro y Gábor Takács-Nagy, los Rückert Lieder de Mahler con Thomas Hauschild, y el solo de soprano en el Réquiem de Fauré.

Colaboró con conjuntos como Les Arts Florissants (William Christie/ Paul Agnew), Cappella Mediterranea (Leonardo García Alarcón), Música Temprana (Adrian Van Der Spoel), Holland Baroque, Le Concert d’Hostel Dieu (Franck-Emmanuel Comte), Les Argonautes (Jonas Descotte), Divino Sospiro (Massimo Mazzeo), Músicos do Tejo (Marcos Magalhães), Ensemble Bonne Corde (Diana Vinagre), Pulcinella (Ophélie Gaillard), Concerto 1700 (Daniel Pinteño), Los Elementos (Alberto Miguélez Rouco) y Bando de Surunyo (Hugo Sanches) y con orquestas como la Orchestre Philharmonique de Radio France (Francia) entre otras.

Ana Vieira Leite se graduó en la Haute École de Musique de Genève (Suiza) en 2020, donde obtuvo su Máster en concierto y recibió el premio «Ville de Genève» por su destacada labor.

Antes de incorporarse a la Haute École de Musique de Ginebra, Ana Vieira Leite comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Braga (Portugal) a la edad de 6 años. Es licenciada en canto, tiene un posgrado en estudios de ópera y un máster en interpretación artística por la ESMAE (Oporto).

En 2018 ganó el 1er Premio del «Concurso Internacional Cidade de Almada» y, en 2017, el 1er Premio del «Prémio Helena Sá e Costa».

En 2020, obtuvo el 1er Premio del «Concours International de Chant Baroque de Froville» (Francia) y, en 2021, el 2º Premio del «Prémio Jovens Musicos y el 1er Premio del «Concurso da Fundação Rotária Portuguesa» (Portugal).

Ana Vieira Leite tiene el placer de contar con el apoyo de la Fundación Gulbenkian (Portugal), la Fondation Mosetti (Suiza) y la Fundación GDA (Portugal).

LA DAMA DE PICAS

Más de 1.300 jóvenes, menores de 29 años, dedicaron ayer una ovación en pie de siete minutos a cantantes y músicos en el preestreno de ‘La dama de picas’, de Chaikovski, una de las obras maestras del repertorio operístico que inaugura la Temporada 2023-2024 en la Sala Principal del Palau de les Arts Reina Sofía.

Con ‘La dama de picas’, Les Arts incorpora un nuevo título operístico a su catálogo. La penúltima ópera de Chaikovski, una tragedia sobrenatural, sobre la avaricia y la obsesión, cuenta en sus representaciones en Valencia con la dirección musical de James Gaffigan y la puesta en escena de Richard Jones junto con un reparto con primeras figuras: Arsen Soghomonyan, Elena Guseva, Doris Soffel y Nikolay Zemlianskikh. El ciclo ‘Preestrena fins a 28’ permite a los espectadores de hasta 28 años disfrutar de la ópera y zarzuela en la Sala Principal por tan solo diez euros. El siguiente título del ciclo será la zarzuela ‘Pan y Toros’, el día 2 de noviembre.

Tras el preestreno para menores de 29 años de este jueves, Les Arts estrenará el domingo, 1 de octubre ‘La dama de picas’. Las restantes representaciones tendrán lugar los días 4, 7, 10 y 14 de ese mismo mes.

Fotografía ©Miguel Lorenzo-Mikel Ponce-Les Arts

Enrique Viana

El tenor, director de escena y dramaturgo Enrique Viana y el pianista Ramón Grau han preparado un espectáculo muy especial para inaugurar el ciclo Notas del Ambigú del presente curso. Ideado y escrito por el cantante madrileño, el recital ‘En la plazuela de Teresa Berganza, te espero’ es puro Enrique Viana: humor inteligente, referencias inesperadas, chascarrillos brillantes y, sobre todo, mucha música en ocasiones desconocida a fuerza de años y olvido. De esta manera, el próximo lunes 2 de octubre repasarán a su inimitable manera (en una suerte de cabaret lírico) la Temporada 23-24 del Teatro de la Zarzuela que ahora comienza. Eso sí, con las entradas agotadas.

Con música diversa –colomba, cuplé, romanza, fandango– y un sorprendente abanico de compositores como Fernando Moraleda, Federico Moreno Torroba, Bella Dorita, Modesto y Vicente Romero, Jacinto Guerrero, F. Wolter (seudónimo de José Padilla), Amadeo Vives o Jaine Uya y Daniel Montoro, Viana y Grau desgranan la nueva temporada de La Zarzuela con la historia de dos catedráticos en musicología expansiva, agrónoma, paleolítica, molecular que imparten una conferencia sobre la misma.

En su afán pedagógico introducen al público en los títulos más importantes de esta temporada “y los ilustran como pueden”, en palabras de Viana, que augura un posible cambio meteorológico para ese día: “En la Plazuela de Teresa Berganza les esperamos. Estaremos dentro, por si hace fresco; suban al primer piso…”

Cuarteto Cosmos

El ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inicia su andadura con un concierto protagonizado por el Cuarteto Cosmos, una de las formaciones de cámara emergentes más destacadas del panorama actual. Esta agrupación interpretará el Octeto (2004) del compositor y clarinetista Jörg Widmann -que fue compositor residente del CNDM en su temporada 2016/17- y el Octeto en fa mayor, D 803 (1824) del maestro Franz Schubert, dos grandes obras distanciadas en el tiempo por casi dos siglos pero con varios puntos en común. El concierto tendrá lugar el jueves 5 de octubre a las 19:30h en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Nacido en 2014 de la amistad y complicidad de cuatro músicos con el objetivo de descubrir y profundizar el fascinante repertorio para cuarteto de cuerda, el Cuarteto Cosmos está considerado como una de las formaciones camerísticas más importantes de nuestro país. Está integrado por Helena Satué y Bernat Prat (violines), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo). En esta ocasión, los cuatro intérpretes se rodearán de músicos invitados con los que comparten fuertes vínculos para expandir su formación y enfrentar dos de las composiciones más apasionantes del repertorio de cámara en formato de octeto.

De Widmann a Schubert

El Cuarteto Cosmos interpretará un repertorio basado en obras de Jörg Widmann y Franz Schubert, compositores separados en el tiempo, pero que comparten una profunda sensibilidad y un genio innovador. Su música, que abarca desde las audacias contemporáneas hasta la introspección romántica, será un reflejo del vasto universo expresivo de la música de cámara.

El cuarteto y sus invitados comenzarán con el Octeto de Widmann, un compositor contemporáneo que, con su inigualable habilidad para fusionar lo clásico con lo moderno, ha revolucionado el mundo musical del siglo XXI. La obra de Widmann es una reflexión sonora sobre la tradición y la contemporaneidad, con ecos de las formas clásicas y sorprendentes giros y timbres modernos.

Posteriormente, los músicos deleitarán al público del CNDM con el Octeto en fa mayor de Schubert. Esta obra, una de las joyas indiscutibles del repertorio de música de cámara, encapsula la genialidad melódica y la profundidad emocional del maestro del Romanticismo. La obra presenta un viaje a través de variados paisajes sonoros y su interpretación promete ser uno de los momentos más esperados del concierto.

Emiliano González Toro, Gemelli

El famoso tenor suizo-chileno regresa al mercado discográfico con la ópera Il ritorno d’Ulisse in patria de Monteverdi junto al Ensemble I Gemelli, en su sello Gemelli Factory. En este nuevo trabajo dedicado al compositor de Cremona, González Toro interpreta el rol protagonista de Ulisse, junto a un reparto de auténtico lujo que incluye las voces del contratenor Philippe Jaroussky, la soprano Emöke Baráth, el tenor Zachary Wilder y la mezzosoprano Rihab Chaieb, entre otros.

La grabación de la ópera Il ritorno d’Ulisse in patria, SV 325 (1640) de Claudio Monteverdi (1567-1643) con libreto de Giacomo Badoaro, es la apuesta discográfica más ambiciosa de la label Gemelli Factory hasta la fecha, fruto de un profundo estudio y análisis de las fuentes y el estilo monteverdiano. Para la edición de este álbum de estudio, en formato de Livre – Disque (tres CD con el prólogo y los tres actos de la ópera), fueron necesarios veintitrés días de grabación y tres años de intenso trabajo. El álbum incluye, además, un extenso booklet con textos firmados por la soprano Mathilde Etienne, responsable de la dirección artística del proyecto.

Reconocido internacionalmente como uno de los intérpretes más destacados del compositor de Cremona en el circuito lírico actual y tras haber cantado numerosos títulos monteverdianos bajo la dirección de  Emmanuelle Häim, Ottavio Dantone, Christophe Rousset, Alessandro de Marchi, René Jacobs, Christina Pluhar y Raphaël Pichon, entre otros, el tenor Emiliano González Toro nos ofrece una nueva lectura de Il ritorno d’Ulisse in patria con su característico enfoque interpretativo de chef-chanteur, en el que todo parte de su voz, que guía el conjunto y determina la selección de las voces del resto del reparto: “Aprendo todos los roles de memoria y les envío a los cantantes una grabación de mi voz con el metrónomo, para que sepan exactamente cómo quiero que suene, pero durante nuestros conciertos nadie dirige, ni con batuta ni con las manos, ni desde el clave. Se trata de un trabajo colectivo, como si fuéramos un equipo de fútbol, en el que respiramos juntos”, explica González Toro.

Fundado en 2018 por Emiliano González Toro y Mathilde Ethienne, el ensemble francés I Gemelli está especializado en la interpretación de la música vocal del XVII, y cuenta ya con una premiada trayectoria discográfica que incluye varios Diapason d’Or y Choc de Classica, entre otros reconocimientos. El próximo mes de octubre, dará comienzo una extensa gira de presentación de Il ritorno d’Ulisse in patria en varios escenarios europeos, con dos importantes citas en España:  el 27 de noviembre en el Teatro Colón de A Coruña y el 4 de diciembre en el Teatro Real de Madrid.

Il ritorno d’Ulisse in patria ya está disponible en todas las plataformas de streaming.

Foto official Gemelli 2023 (c) Michal Novak

Chaikovski

El Palau de les Arts Reina Sofía y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona han puesto en marcha una acción promocional para los amantes de Chaikovski con motivo del inicio de la temporada. El Liceu, que ha inaugurado la actividad operística con ‘Eugene Onegin’, y Les Arts, que hará lo propio con ‘La dama de picas’, el 1 de octubre, ofrecerán un descuento del 50% para todos aquellos que adquieran localidades para ambos títulos.

El descuento se hará efectivo a través de un cupón que recibirá el usuario en su correo electrónico una vez se verifique la compra para cualquiera de las dos óperas. Posteriormente, el interesado deberá introducir ese código en el proceso de compra en el otro teatro para obtener así la pertinente reducción a la mitad del precio de la entrada.

La iniciativa supone la primera colaboración comercial entre ambos teatros de ópera, que han dedicado el inicio de la Temporada 2023-2024 a la obra de Piotr Ílich Chaikovski.

Fotografía ©Miguel Lorenzo-Mikel Ponce-Les Arts

Aarón Zapico

El director de orquesta y clavecinista asturiano Aarón Zapico propone un ‘back to school’ musical para este nuevo ciclo 2023-2024, donde la música barroca dialoga con las inquietudes propias del siglo XXI. El feminismo, la significación social y el contexto histórico son elementos naturales en la forma en la que Zapico afronta sus próximas citas, siempre desde la espontaneidad, el estímulo y la sorpresa, dirigido al público actual.

La gira del músico arranca en Asturias el próximo 29 de septiembre y recorrerá parajes dentro y fuera de nuestras fronteras: Madrid, País Vasco, Galicia, Andalucía y Malta, entre otros. En su primera parada en Gijón, el día 29, Zapico presentará el programa Concerto Zapico en el Museo Casa Natal de Jovellanos, junto con Forma Antiqva, formación musical que dirige y de la que es miembro fundador.

“Afronto esta temporada desde la madurez de una carrera de más de 25 años como intérprete, director, gestor y responsable artístico de los más diversos proyectos”, explica Zapico, añadiendo que pretende que sus conciertos “sean una experiencia contemporánea, propia del contexto que nos toca vivir; que sea música para hoy”. Su principal reto esta temporada, asegura, es lograr que la cultura y la música clásica sean “motivo de reflexión, entretenimiento y emoción”.

El 9 de noviembre tendrá lugar el proyecto que el director más ilusión tiene por llevar a cabo: su debut dirigiendo a la Real Filharmonía de Galicia, en el Auditorio de Santiago de Compostela. Unas semanas después, el 5 de diciembre, dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Bilbao en el Palacio Euskalduna, con el Mesías de Händel, dentro del ciclo Conciertos Participativos de la Obra Social la Caixa, que invita a personas aficionadas al canto coral a actuar en un evento musical colectivo de gran calidad.

Otros conciertos destacados incluyen el programa Farándula Castiza en Madrid, del 18 al 20 de diciembre, o una actuación en el Valletta Baroque Festival de Malta el 24 de enero, ambas con Forma Antiqva.

Aarón Zapico

Director musical, clavecinista y figura clave del barroco, el músico Aarón Zapico (Langreo, Asturias, 1978) es uno de los rostros principales del panorama cultural actual. Con más de veinte años de trayectoria, su persona está vinculada de manera definitiva a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación de la música clásica. Es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Artes.

En 1998 fundó, junto a sus hermanos Daniel y Pablo, el prestigioso y multipremiado conjunto Forma Antiqva, del que es director. Hoy el grupo está considerado uno de los más influyentes del país en el ámbito de la música antigua. Con más de catorce discos publicados, Forma Antiqva ha actuado en los principales auditorios españoles, y ha realizado conciertos por Europa, Asia, Oceanía y América. Al mismo tiempo, su presencia al frente de orquestas sinfónicas es constante.

El trabajo de Zapico se centra en la dirección de ópera y música orquestal, ofreciendo una nueva mirada al siglo XVIII, mediante el trabajo con grandes solistas, incursiones en la música contemporánea y proyectos transversales con el teatro, el cine y la literatura.

La dama de picas

El Palau de les Arts estrena este domingo, 1 de octubre, ‘La dama de picas’, de Chaikovski, una de las obras maestras del repertorio operístico, para inaugurar la Temporada 2023-2024 en la Sala Principal. El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado hoy en rueda de prensa este título, junto con su director musical, James Gaffigan, y Benjamin Davis, director de escena de la reposición en València de esta producción que firma Richard Jones.

Iglesias Noriega ha destacado que, con ‘La dama de picas’, se incorpora al repertorio de Les Arts la que está considerada como la obra cumbre del compositor, además de una de las páginas imprescindibles y más apreciadas por el público de la ópera rusa.

Según ha apuntado, la penúltima ópera de Chaikovski es “una tragedia sobrenatural, sobre la avaricia y la obsesión, que absorberá al público por su altísima tensión emocional, la hipnótica belleza de su música y el excepcional talento para el drama del compositor ruso”.

Por ello, Iglesias Noriega ha invitado a descubrir una obra, que “es mucho más romántica que ‘Rigoletto’, con una partitura igual de sobrecogedora que las mejores sinfonías del compositor: por momentos majestuosa, dramática, grandiosa y triste, a la par del lirismo de sus arias, como “Ya vas lyublyu” (‘La amo’), que forma parte de los grandes éxitos de la historia de la ópera”.

Basada en el cuento homónimo de Alexander Pushkin, ‘La dama de picas’ retrata la obcecación y, posterior caída en desgracia, de un joven oficial, Herman, por conocer el secreto del dominio en los juegos de cartas de la Condesa, y abuela de su prometida Lisa. Fantasmas, muerte y venganza se cruzan en una de las últimas obras de Chaikovski, que fallecería tres años después de su exitoso estreno en el Teatro Mariinski de San Petersburgo en 1890.

James Gaffigan asume la dirección musical de la obra. Tras abrir la temporada sinfónica, el maestro neoyorquino inaugura la actividad en la Sala Principal, con esta ópera, que según él mismo destaca, es la más fascinante de Chaikovski. “Todo el mundo conoce ‘Yevgueni Oneguin’, que se representa con bastante más frecuencia. Pero es en ‘La dama de picas’, donde Chaikovski nos deja su orquestación más espléndida: una partitura que nos permitirá celebrar el sonido y paleta de colores de la Orquestra de la Comunitat Valenciana”, subraya Gaffigan en referencia al repertorio romántico sobre el que la formación titular de Les Arts ha cimentado su prestigio internacional.

Asimismo, el director musical de Les Arts ha ensalzado un elenco, que él mismo ha calificado “excepcional”, encabezado por el Herman del tenor armenio Arsen Soghomonyan, quien ha cantado recientemente el papel con la Filarmónica de Berlín en Baden-Baden a las órdenes de Kirill Petrenko y, además, ha sido el Otello de Gergiev y Mehta.

Le acompañan una Condesa de lujo, la veterana Doris Soffel, recordada en Les Arts por su desgarradora Klytämnestra en ‘Elektra’, la soprano rusa Elena Guseva en el papel de la protagonista femenina, Lisa, así como los barítonos Andrei Kymach (El Conde Tomski) y Nikolay Zemlianskikh (El príncipe Ieletski).

Tras el éxito de ‘Ariodante’, Les Arts estrena otro de los montajes imprescindibles del prestigioso director británico Richard Jones. Galardonada en 2001 en los Premios del Teatro de Reino Unido, esta puesta en escena de ‘La dama de picas’, con escenografía y vestuario de John Macfarlane e iluminación de Jennifer Tipton, es una de las producciones de referencia en el circuito operístico internacional.

Según explica Benjamin Davis, director de escena de la reposición, la propuesta de Richard Jones “nos adentra en la mente cada vez más obsesiva y el carácter apasionado de su protagonista; Herman, un antihéroe con el que el propio compositor empatizó”.

Respecto al diseño de producción, decorados pictóricos y vestuario, hacen referencia tanto al escenario de la historia de Pushkin, los días de gloria desparecidos de Catalina la Grande, como a un periodo fascista de la década de 1930.

Otra de las características, remarca Davis, es la inclusión de marionetas como vehículo para escenificar los trastornos psicológicos de Herman. Por un lado, en el pastiche mozartiano, en el que el entrañable espectáculo de títeres se transforma ante sus ojos en la espeluznante historia de la fortuna de la Condesa, o en la escena primera del acto III, tras la muerte de ésta, cuando la noble emerge de la mente de Hermann a modo de alucinación esquelética.

‘La dama de picas’ es una coproducción de la Welsh National Opera, la Norske Opera de Oslo, el Teatro Comunale de Bolonia y la Canadian Opera Company. Tras el preestreno para menores de 29 años de este jueves, Les Arts estrenará el domingo, 1 de octubre ‘La dama de picas’. Las restantes representaciones tendrán lugar los días 4, 7, 10 y 14 de ese mismo mes.

Fotografía ©Mikel Ponce_Les Arts

Flamenco Real

El próximo 18 de octubre el Teatro Real, en coproducción con SO-LA-NA, inaugurará la sexta temporada de Flamenco Real centrada, un año más, en los bailaores más reconocidos de la actualidad y en sus distintas y enriquecedoras formas de interpretar la tradición del baile flamenco, acompañados siempre por prestigiosos músicos y cantaores.

Las actuaciones tendrán lugar en el Salón de Baile del Teatro Real, consolidado ya como espacio flamenco de la ciudad y donde cada mes, bajo su cielo estrellado, brillará una de las figuras de la programación para ofrecer tres funciones de un mismo espectáculo, en días consecutivos -siempre en miércoles, jueves y viernes- a las 19.00 horas.

Volverán a pisar las tablas del escenario artistas que han disfrutado de la complicidad y el aplauso del público del Real como El Yiyo, Eduardo Guerrero, Yolanda Osuna, Marco Flores, Ángeles Gabaldón, Daniel Casares y El Farru, y debutarán en el Real las bailaoras Olga Llorente y Paula Rodríguez. La única excepción protagonista al baile será Daniel Casares guitarrista de enorme proyección internacional,  de cuyo virtuosismo técnico y dominio fuimos testigos la pasada temporada con su Magiterráneo.

Todos ellos están unidos por el lazo invisible de la tradición, donde las profundas raíces del flamenco marcan el camino, pero sus personalidades únicas, sus miradas nuevas, sus ganas de explorar, sus juegos y sensibilidades, hacen que en cada encuentro el espectador encuentre diferentes formas de expresión y propuestas nuevas en un arte antiguo.

El ciclo Flamenco Real se enmarca en la política de promoción y defensa del flamenco emprendida por el  Teatro Real que, además de haberlo incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer, está organizando giras internacionales que, bajo el nombre de Authentic Flamenco, tiene actualmente  programadas más de 400 actuaciones en 39 ciudades de 15 países de América, Europa, Oriente Medio, Asia, y Oceanía.

Hospital 12 de Octubre y Teatro Real

El Teatro Real, el Hospital Universitario público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Madrid han presentado hoy una programación especial de ópera y música clásica, que será difundida en este hospital para que pueda ser disfrutada por pacientes adultos y pediátricos, familiares y profesionales.

Esta actividad es fruto del acuerdo de colaboración que tienen el Hospital 12 de Octubre y el Teatro Real para la promoción y divulgación de la música, el arte y la cultura.

En el acto de presentación, celebrado en el Auditorio del Hospital 12 de Octubre, se ha detallado la programación para este año y el próximo, que incluye la  proyección de la Séptima Sinfonía de Beethoven, dirigida por Pablo Heras-Casado; óperas como Tosca y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini; el ballet Carmen, de la Compañía de Antonio Gades y el documental El corazón del Teatro Real.

La Orquesta Sinfónica de Madrid ha cerrado el acto con la interpretación del Cuarteto de cuerda nº1 en mi bemol mayor,  de Luigi Cherubini, en el que dos violines, una viola y un violonchelo han interpretado los movimientos I y IV, que corresponden al Adagio allegro agitato y Finale allegro assai.

Esta programación es resultado de la alianza existente desde octubre de 2018 entre el Hospital 12 de Octubre, el Teatro Real y la Orquesta Sinfónica de Madrid, que permite que los pacientes de este centro sanitario madrileño y sus familias, acompañados por profesionales, puedan disfrutar de grandes obras de la historia de la música clásica que les trasladan al romanticismo del siglo XIX o a finales del siglo XIX.

Salamanca Barroca

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del INAEM, del Ministerio de Cultura y Deporte) y la Universidad de Salamanca (USAL) promueven la undécima edición del ciclo Salamanca Barroca, iniciativa referente en el ámbito nacional de la interpretación historicista. Esta coproducción se ha presentado hoy de la mano de la vicerrectora de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu; la directora adjunta y coordinadora artística del CNDM, Maider Múgica; el director del Servicio de Actividades Culturales, Luis Barrio; y el director de la Academia de Música Antigua USAL, Bernardo García-Bernalt.

Abierto siempre a las propuestas emergentes y a las iniciativas de los intérpretes nacionales e internacionales más consagrados, Salamanca Barroca se ha convertido en un escaparate de las mejores propuestas barrocas. Este año, la programación pone el foco en el papel de la mujer creadora en la composición barroca, con diversos proyectos que explorarán el repertorio de compositoras entre las que destaca Barbara Strozzi.

El ciclo ofrecerá once conciertos del 2 de octubre al 18 de junio de 2024. En paralelo y en el marco de las actividades pedagógicas del CNDM, la Universidad de Salamanca organizará sus prestigiosos cursos de canto histórico y de cuerda barroca impartidos por músicos de referencia como Itziar Atutxa, Carlos Mena, Pedro Gandía y Andoni Mercero.

La mejor música barroca

La Orquesta Barroca de la USAL abrirá la programación el lunes 2 de octubre y la cerrará el martes 18 de junio con dos conciertos ejemplares. En el primero, de la mano del violinista y director Pedro Gandía y con el flautista Guillermo Peñalver como solista, se ofrecerá una selecta antología de música tardobarroca europea que refleja la diversidad de estilos de la época. El de clausura, con el gran violinista Shunske Sato como solista y director, avanzará en el tiempo para hacer un retrato sonoro del genio de Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart.

Accademia del Piacere, agrupación fundada y liderada por el violagambista Fahmi Alqhai y grupo residente en la temporada 23/24 del CNDM, actuará el lunes 16 de octubre. Junto a la reconocida soprano Núria Rial, reivindicará la labor de la mujer creadora en la composición barroca, con un concierto que se centrará en la genial figura de Barbara Strozzi.

El particular universo de la viola da gamba resonará de nuevo el lunes 20 de noviembre de la mano de Sara Ruiz, al frente del Consort de Violas da Gamba de la USAL. Interpretarán una de las obras más bellas y conocidas para este instrumento de la historia de la música: la colección Lachrimae de John Dowland. También en noviembre, el lunes 27, tendrá lugar uno de los conciertos más esperados del ciclo, el de Vox Luminis, una de las formaciones más prestigiosas del mundo de la interpretación historicista, bajo la dirección de Lionel Meunier. En este concierto extraordinario (fuera de abono) se podrá escuchar el sobrecogedor Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria, una de las obras cumbre del repertorio español, junto a varios motetes del abulense y de Cristóbal de Morales.

El miércoles 31 de enero, el Euskal Barrok Ensemble y Enrike Solinís, esta vez como laudista, solista y director, presentarán un extraordinario programa en el que se revive una práctica común del Barroco: la transcripción, en este caso realizada por el propio Solinís y la apropiación de repertorios originalmente escritos para otros instrumentos, de famosos conciertos y compuestos por grandes compositores como Antonio Vivaldi, George Frideric Haendel o Johann Sebastian Bach.

El martes 20 de febrero, otro de los mejores y más veteranos ensembles nacionales en la interpretación historicista, Al Ayre Español, liderado por el pionero clavecinista y director Eduardo López Banzo, abordará un apasionante repertorio centrado en la música italiana, con una incidencia especial en obras del revolucionario Arcangelo Corelli.

Por su parte, el contratenor y director Carlos Mena presentará el lunes 11 de marzo un interesante proyecto que ha diseñado para el Concento de Bozes de la USAL: una cuidada antología vocal de compositoras del Barroco, muchas de ellas olvidadas por la musicología tradicional y que se recuperan en esta ocasión especial para reflejar todo su esplendor.

El siguiente concierto será el lunes 29 de abril, con Forma Antiqva, que regresa a este ciclo con su versión de Los elementos de Antonio Literes, una de las obras maestras del famoso compositor del Barroco español, con un brillante elenco vocal en el que habrá una representación importante de cantantes que han pasado por las aulas de la Academia salmantina. Siguiendo en el mundo vocal, la Academia de Música Antigua de la USAL, con su Coro de Cámara y bajo la dirección de Bernardo García-Bernalt, realizará el lunes 6 de mayo un recorrido por la cantata coral luterana partiendo de Jacob Weckmann y desembocando en Johann Sebastian Bach.

Finalmente, el Hathor Consort de la violagambista Romina Lischka invitará al público salmantino a sumergirse en el apogeo del repertorio para viola da gamba, con un programa que reúne obras de Marin Marais o Antonie Forqueray, entre otros.

Abonos y localidades

Los abonos para el ciclo Salamanca Barroca (10 conciertos, sin el extraordinario) ya están disponibles con un precio de 96€ (general) y de 76€ (estudiantes y comunidad universitaria); mientras que las localidades para cada uno de los conciertos, así como para el concierto extraordinario (fuera de abono), también están disponibles desde 10€ (general) y 8€ (estudiantes y comunidad universitaria). El concierto extraordinario tiene un precio de 18€ (general) y 14€ (estudiante). La compra puede hacerse a través de la web http://sac.usal.es y en la taquilla media hora antes del concierto (excepto si se agotan).

grilletta e porsugnacco

El 24 de septiembre, la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela llevarán a cabo la primera representación en tiempos modernos de Grilletta e Porsugnacco, un intermezzo cómico del afamado compositor Johann Adolph Hasse. De esta nueva coproducción, habrá cuatro funciones los días 24, 27 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Las entradas son gratuitas para todas las representaciones y podrán reservarse el 17 de septiembre en la web march.es.

La obra se estrenó en Nápoles, en 1727, y sería llevada a la corte de Madrid a instancias del cantante Farinelli, en torno a dos décadas después. El manuscrito conservado en la Real Biblioteca de Madrid ha servido de base para preparar la edición utilizada en esta producción. Grilletta e Porsugnacco es una muestra del género teatral que tuvo en la Nápoles y la Venecia del siglo XVIII, como la ópera bufa, sus epicentros: el intermezzo barroco.

Por primera vez, el formato Teatro Musical de Cámara de la Fundación Juan March incluye el intermezzo, en línea con su voluntad de desenterrar el mejor repertorio teatral en formato de cámara. Se trata de uno de los intermezzi cómicos que el compositor Johann Adolph Hasse estrenó en Nápoles y que contribuyó a su fama internacional. Esta recuperación cuenta con la dirección musical de Javier Ulises Illán, la participación de la orquesta barroca Nereydas y la dirección escénica de Rita Cosentino.

Basada en el libreto Monsieur de Pourceaugnac, de Molière, la obra relata los tejemanejes de una joven criada interesada en contraer matrimonio con un burgués adinerado. La soprano Natalia Labourdette encarna a Grilletta, la protagonista femenina. El papel de Porsugnacco recae sobre el barítono David Menéndez. Además, el actor Aarón Martín representará un personaje mudo, siguiendo la tradición de este tipo de personajes habituales en los intermezzi barrocos.

La función del día 27 de septiembre será retransmitida en directo a través de Canal March, YouTube y RTVEPlay. Las cuatro representaciones se completarán con tres funciones para público escolar, las mañanas de los días 26 y 28 de septiembre, y 2 de octubre.

Una eterna confrontación

La escenografía propuesta por Rita Cosentino se adentra en el núcleo del libreto de Grilleta e Porsugnacco: la confrontación entre el personaje femenino y el masculino, a través de estereotipos comunes en el repertorio operístico de la época (inspirados en la comedia del arte). En este intermezzo, la criada Grilletta trata de engañar a Porsugnacco para evitar su matrimonio con su ama, la joven hija de un noble. Así, urde un plan para convencer al protagonista de que su prometida le es infiel con el objetivo de ser ella la desposada.

“Estos arquetipos de mujer como la ‘criada astuta’, la ‘doncella enamorada’, la ‘joven extraviada’, la ‘gitana rebelde’ o ‘la manipuladora’ viven y mueren sobre nuestros escenarios desde hace siglos, dando cuenta de sus luchas, sus destinos trágicos y violentados, sus maltratos y humillaciones”, explica Cosentino. “El tratamiento de los personajes y las cuestiones que los enfrentan gozan de una rabiosa actualidad”.

La puesta en escena de Rita Cosentino se sitúa alrededor 1727, año del estreno de la obra, pero avanza hacia un tiempo moderno indeterminado sin que ninguno de sus elementos se resienta por ello.

“Este viaje del pasado al presente me hizo recordar la famosa novela Orlando, de Virginia Woolf, en la que su protagonista, primero hombre y luego mujer, vive cuatrocientos años a lo largo de los cuales es testigo del constante cambio que experimentan los sistemas, los reinados, las costumbres y las ideas sobre el comportamiento de los hombres y de las mujeres, de la moral, de cómo se desarrollan los roles de género y, sin embargo, comprende al final de su periplo que, por supuesto, nada ha cambiado”, concluye.

Jaume Plensa

Madrid tiene uno de los cielos más bellos del mundo y ahora el Teatro Real se abre a él con una proyección que iluminará la cúpula de su Sala Principal, a medio camino entre la realidad y la ensoñación, gracias a la creación del polifacético artista Jaume Plensa, que ha denominado a su obra Cielo.

El proyecto será inaugurado mañana, martes, por Sus Majestades los Reyes antes de que dé comienzo la primera función de la ópera Medea, de Luigi Cherubini (1760-1842), que inaugura la nueva Temporada 2023-2024, y, a partir de ese momento, se podrá contemplar y disfrutar en todas las representaciones de su programación.

Cielo propone al espectador un viaje onírico al firmamento madrileño, en sereno y continuo movimiento, en un ejercicio de abstracción, reposo y serenidad que permita la transición de los devenires cotidianos a la experiencia íntima del arte que comienza cuando se alza el telón.

Toma vida así una propuesta surgida en 2007 y rescatada el pasado año por Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, quien ofrece a Plensa “una oportunidad única”, en palabras del artista, sustentada en la extraordinaria trayectoria que está llevando a cabo el Teatro Real que le otorga la capacidad de comprender y abrazar un proyecto de esta envergadura, gracias al apoyo del mecenas y empresario Juan Antonio Pérez Simón y a la Fundación Amigos del Teatro Real.

La obra es un rodaje en alta resolución (4k) del cielo de Madrid desde la azotea del Teatro, en los días centrales del mes de junio, y recoge el movimiento de las nubes en un devenir continuo y real para ser proyectada en la cúpula de la sala principal, gracias a cuatro sofisticados proyectores de 20.000 lúmenes, desde el momento en el que el público accede a la sala hasta el comienzo de la representación, con una duración aproximada de veinte minutos.

Con esta intervención, Plensa quiere “recuperar la gran tradición pictórica del clasicismo que, habitualmente, representaba en el tondo de las cúpulas, imágenes de nubes habitadas por seres míticos que sobrevolaban en cielos imaginados” y ofrecer una hermosa metáfora de la transformación permanente de la acción teatral y musical, de la experiencia artística y de la sociedad misma.

Para ello, el artista ha contado con la colaboración de los equipos departamentos técnicos del Teatro Real, encabezados por Natalia Camacho y Celeste Carrasco;  con Juana Jiménez, en la dirección de fotografía de la película; la realización de posproducción y color han sido realizados por Luciérnaga Color; la instalación y montaje de los proyectores ha estado a cargo de Cinemanext, y el estudio técnico de mapping es de  Yoic Lambert.

El Teatro Real quiere así ofrecer al espectador una sorpresa emocional que le reciba, envuelva y rescate de la realidad hasta el momento en el que, lentamente, “desaparecerá como desaparece la luz de la sala, todo se oscurece porque ya empieza la obra, es este momento mágico también, todo el mundo guarda silencio, se vuelve todo oscuro, sale el director, lo iluminan, todo el mundo lo aplaude y empieza la ópera”.

Barcelona 20 de abril, 2023

Proyecto “CIELO”

El proyecto “CIELO” consiste en abrir visualmente el tondo central del Teatro Real y convertir este elemento arquitectónico en una cúpula virtual que nos conecte directamente con el maravilloso cielo de Madrid.

“CIELO” quiere recuperar la gran tradición pictórica del clasicismo que, habitualmente, representaba en el tondo de las cúpulas, imágenes de nubes habitadas por seres míticos que sobrevolaban en cielos imaginados.

La forma tan especial del techo del Teatro Real, unida a su baja altura en algunas zonas, me predispuso enseguida a evitar cualquier volumen que pudiera cegar el campo visual del espectador desde cualquier punto del teatro, respetando sus elementos arquitectónicos y minimizando cualquier intervención física en la sala.

Mi proyecto no utiliza la pintura sino la luz. La proyección de las imágenes cubre completamente la superficie del tondo de madera y rodea la gran lámpara central creando la ilusión óptica de una gran ventana abierta al cielo de Madrid. Un cielo que va evolucionando en luz y en color siguiendo las distintas horas del día: amanecer, mediodía, atardecer, crepúsculo, noche…

El cielo en movimiento filmado en alta resolución conseguirá la saturación de color propia de la pintura mural en sus azules y blancos.

Pintar con luz, para así, sincronizando la proyección del video con el resto de la iluminación de la sala, controlar el efecto de oscurecimiento que debe preceder el inicio del espectáculo creando un tránsito paulatino y natural, como el paso del día hacia la noche.

Un movimiento fílmico y lumínico de gran lentitud que aporte a cada espectador una sensación espiritual de reposo y serenidad.

Jaume Plensa

Madrid 2007 – 2023

tristan-e-isolda-sonia-espigares

Inspirada en una leyenda medieval de origen celta, Tristán e Isolda no solo abanderó la vanguardia musical de su tiempo, llevando la tonalidad hacia un punto de no retorno, sino que, con su cromatismo, su inestabilidad armónica, su exacerbada voluptuosidad y su angustia orquestal -“música enferma”, la llamó el crítico Eduard Hanslick- constituye un símbolo de la victoria del sentimiento sobre la razón, arrastrándonos hacia el profundo misterio de la noche insondable, de un amor imposible que trasciende la vida y solo es realizable más allá de la muerte.

Cumbre del drama musical wagneriano, en el que la música, el texto y la acción escénica se funden en una continua unidad común, constituye una cima del romanticismo alemán sobre la que ronda la metafísica y gravita el descubrimiento de la filosofía de Arthur Schopenhauer, con su impacto sobre un Richard Wagner arrastrado por su pasión hacia Mathilde Wesendonck, inspiradora de esta obra y esposa de uno de sus mecenas.

El Teatro de la Maestranza estrena una nueva producción propia con dirección de escena del hispano-brasileño Allex Aguilera -quien ya puso en escena el Tristán con dirección musical de Zubin Mehta- con la ROSS en el foso dirigida por el húngaro Henrik Nánási. Stuart Skelton, Elisabet Strid y Agnieszka Rehlis lideran un apabullante reparto con el que este título esencial sobre el deseo, la sexualidad, el amor imposible y la muerte, retorna al escenario del Teatro de la Maestranza tras 14 años de ausencia.

El 27 y 30 de septiembre y el 3 de octubre, a las 19.00horas.

Una de las más bellas y perturbadoras experiencias líricas que se pueden vivir en un teatro de ópera.

Fotografía: Sonia Espigares

Khatia Buniatishvili

Khatia Buniatishvili, la musa del piano, vuelve a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional cuatro años después de su último concierto en Madrid, para sumergirnos en un trance por algunos de los grandes misterios románticos. De cualidades técnicas impecables, un virtuosismo sin parangón, y una interpretación característica y personal, Buniatishvili se ha convertido en una de las grandes estrellas del piano moderno.

Para esta cita en Madrid, la primera después de la pandemia, la intérprete nos presenta un programa de perspectiva romántica, comenzando por el arreglo de que F. Liszt hace del Preludio y Fuga en La menor BWV 543 / S 462 de J. S. Bach. A continuación, interpretará dos de las grandes sonatas beethovianas: la Sonata para piano no 17 en Re menor op. 31 no 2 «La Tempestad» y la Sonata para piano no 23 en Fa menor op. 57 «Apassionata”, dos obras en donde el compositor de Bonn hace un guiño al teatro isabelino al más puro estilo shakespeariano. De L. van Beethoven pasamos a los arreglos de F. Liszt hizo de algunos de los más célebres lieder de F. Schubert: Ständchen S 560, Gretchen am Spinnrade S 558 no 8 y Erlkönig S 558 no 4.

No podía faltarnos en este viaje a las entrañas del sueño romántico, la emblemática Rapsodia Húngara no 6 en Re bemol mayor S 244 de F. Liszt, de un virtuosimo quasi endiablado. El concierto concluirá con una de las obras que cambió el paradigma de la música: los arreglos que el propio Igor Stravinsky hace de tres movimientos del ballet Petrushka.

Con este concierto, la Fundación Scherzo da el pistoletazo de salida al 29 Ciclo de Grandes Intérpretes. El próximo recital tendrá lugar el 17 de octubre y correrá a cargo de otra de las grandes pianistas de nuestro tiempo, la italiana Beatrice Rana.

Este concierto está dedicado a la memoria de Alicia de Larrocha, dentro de las celebraciones del centenario de su nacimiento.

Khatia Buniatishvili

La pianista franco-georgiana Khatia Buniatishvili es una de las artistas clásicas más destacadas de la actualidad. Khatia ha sido bendecida con una habilidad impresionante. Descubrió la piano a los tres años gracias a su madre, que cada día le dejaba una partitura nueva en su piano para que la devorara.

Dio su primer concierto a los seis años. Khatia siempre ha tenido una relación especial con su instrumento, y considera a los pianos de todo el mundo como amigos de los que debe sacar lo mejor, respetando las rarezas de sus caracteres y saboreando los encantos de sus personalidades.

Dotada de una energía rockera y de una personalidad glamurosa, esta impresionante embajadora de la Maison Cartier se libera de los estereotipos tradicionales de músico clásico. Fiel a su creencia de que la humanidad está en el centro de todo arte, también sitúa a los seres humanos en el corazón de sus compromisos filantrópicos.

En 2021/2022, su colaboración con Cartier ha sido múltiple. Ha actuado y se ha reunido con el público de Cartier durante conciertos en el Palazzo Farnese, en la Embajada de Francia en Roma, en el Palazzo Cicogna de Milán, en el desierto de Dubai para la inauguración del Pabellón de la Mujer (Exposición Universal) y en el Raum Art Center de Seúl.

Médée

Sus Majestades los Reyes presidirán la Inauguración de la Temporada 2023-2024 del Teatro Real, el próximo 19 de septiembre, con una nueva producción de Medea, de Luigi Cherubini, en coproducción con el Abu Dhabi Festival.

Se ofrecerán 11 funciones de la ópera, entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre, precedidas de una Gala Joven para menores de 36 años, el próximo sábado, 16 de septiembre.

En el proyecto inicial de Medea, rechazado por la Ópera de París en los turbulentos años que sucedieron la Revolución francesa, Luigi Cherubini (1760-1842) y su libretista François-Benoît Hoffman (1760-1828) pretendían concebir una ópera enteramente cantada. Al carecer del apoyo financiero que se necesitaba para sufragar la producción, se optó, in extremis, por adaptarla a los dictámenes estructurales de la opéra comique, articulando extensas partes habladas con la maravillosa y vibrante música de Cherubini, alabada con entusiasmo por Beethoven, Brahms o Wagner.

La partitura se estrenó en 1797 en el Théâtre Feydeau, en París, y desde entonces se sucedieron diez versiones de la misma que, pese a alejarse del universo musical y estilístico de Cherubini, lograron que la ópera tuviera períodos de gran éxito, sobre todo en Alemania, en el siglo XIX. Ahí triunfó la versión de Franz Paul Lachner, que musicó una reducción de las partes habladas traducidas al alemán con una partitura postromántica de perfume wagneriano, adaptada al italiano a mediados del siglo XX y consagrada por el talento y desgarro de Maria Callas en sus icónicas interpretaciones de Medea.

Alan Curtis (1934-2015), director de orquesta, clavecinista y musicólogo de gran prestigio, que en el Teatro Real dirigió Tolomeo y Agrippina, de Händel, en 2009, concibe una versión de Medea inédita hasta hoy, íntegramente cantada, como deseaba Cherubini, componiendo la música para una reducción de las partes habladas originales, que transformó en recitativos acompañados, emulando el estilo del compositor.

Esta nueva versión musical será estrenada por Ivor Bolton, otro gran director musical, clavecinista y especialista en el repertorio clásico y barroco, que estará al frente de dos grandes repartos (en los que se alternarán tres Medeas) y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

La nueva producción de Medea, con dirección de escena y escenografía de Paco Azorín –que en el Real dirigió Prigioniero y Suor Angelica, en 2012, y Tosca, en 2021– propone una lectura descarnada y actual de la tragedia de Eurípides, que retrata el terror en el que viven los hijos de Medea y Jasón, víctimas silenciosas del odio, venganza y luchas de poder de sus padres.

En la producción se articulan el ‘no tiempo’ mitológico, con el arquetipo de Medea como semidiosa ultrajada, que clama a los dioses para vengar la ignominia y la traición de los humanos; y la actualidad, con la denuncia explícita de la violencia vicaria, en la que un marido miserable y sin escrúpulos y una mujer traicionada y vengativa erigen el terrible infierno donde padecen sus hijos -que ambos aman- hasta la muerte

La escenografía, una compleja estructura de 26 metros de altura (cerca de 6 pisos), evoca el inframundo mítico del Tártaro y está inspirada en el Infierno de Dante, con ocho círculos concéntricos al que descienden los personajes, incluyendo las Furias, interpretadas por virtuosos artistas de parkour (disciplina física en la que los atletas intentan superar todo tipo de obstáculos para moverse en distintos espacios, trepando, saltando, arrastrándose, etc.)

Tres grandes sopranos asumirán en el dificilísimo papel titular: Maria Agresta, Saioa Hernández y Maria Pia Piscitelli. Estarán secundadas por los tenores Enea Scala y Francesco Demuro (Jasón), las mezzosopranos Nancy Fabiola Herrera y Silvia Tro Santafé (Neris), los bajos Jongmin Park y Michael Mofidian (Creonte), y las sopranos Sara Blanch y Marina Monzó (Dirce), en los roles principales.

La nueva partitura de Medea que se escuchará en el Teatro Real, con edición de Heiko Cullmann y recitativos de Alan Curtis, será un nuevo acercamiento a la obra maestra de Luigi Cherubini. La tensión dramática que impregna su música, llena de contrastes dinámicos, efectos expresivos y fluctuaciones rítmicas ha dejado una fuerte impronta en el devenir de la ópera romántica. El florecimiento de Medea en los últimos años hará finalmente justicia a una partitura incomprensiblemente olvidada y maltratada.

El mito griego de Medea, según la tragedia de Eurípides, inspiró la ópera de Cherubini  que inaugura esta temporada y también la de Marc-Antoine Charpentier, que se presentará en junio.

El poema Orlando Furioso, de Ariosto, es otro de los mitos literarios que vertebra la nueva temporada, cuya programación operística cuenta con 21 títulos, 13 de los cuales nunca se han presentado en el Teatro Real.

Comienza, pues, una temporada ambiciosa, con una programación ecléctica, de amplio espectro estilístico, con 9 nuevas producciones, incluyendo 2 estrenos de óperas españolas y 5 estrenos de óperas que nunca se han presentado en España.

Las propuestas del Teatro Real en esta temporada cuentan, pues, con la complicidad de un público abierto, curioso y deseoso de ampliar su mirada sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Los artistas, técnicos y cuerpos estables del Teatro Real se entregarán, unidos, a la fascinante tarea de llevarle la música, la danza y las artes escénicas confiando en su poder emocional y transformador.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

Lara Diloy ©Gemma Escribano

El próximo 22 de septiembre, la directora de orquesta madrileña se subirá al podio del Teatro Monumental, para ponerse por primera vez al frente de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Lara Diloy será la encargada de dirigir la I Gala Clásica de Jóvenes Talentos de la Orquesta y Coro RTVE, en la que participarán los ganadores autonómicos del concurso Intercentros Melómano 2022.

Diloy, que dirigió recientemente el estreno mundial de la ópera El Lazarillo de Tormes de David del Puerto con libreto de Martín Llade en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares en el marco del Festival Clásicos en Alcalá, regresa a Madrid para abordar conocidas páginas de Franz Liszt, Carl Maria von Weber, Gabriel Fauré, Pablo Sarasate o Giuseppe Verdi, entre otros compositores.

Tras más de una década de carrera, Lara Diloy se ha convertido en una de las batutas más activas y solicitadas de su generación, con una extensa lista de debuts tanto en el ámbito lírico como sinfónico, al frente de numerosas orquestas de renombre como la
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Oviedo Filarmonía o la Filarmónica de Gran Canaria, entre otras, así como varias producciones de destacados teatros de ópera del circuito
nacional, entre los que cabe señalar, entre otros, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Campoamor de Oviedo, el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Arriaga de Bilbao o el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

Convencida de que el trabajo en equipo y la buena comunicación son imprescindibles en su profesión, Lara Diloy seguirá sumando importantes Highlights en la temporada 2023/2024 con dos nuevos debuts con la Orquesta de Córdoba y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.  Además, regresará al Teatro de la Zarzuela para dirigir la zarzuela El año pasado por agua, en una nueva producción con firma escénica de Marta Eguilior.

Lara Diloy ©Gemma Escribano

Nancy Fabiola Herrera

El Teatro Real inaugura su temporada el 19 de septiembre con una nueva producción de Médée de Cherubini, ópera que inmortalizara Maria Callas al incorporarla a su repertorio y a cuya memoria el coliseo madrileño dedica la obra en el año del centenario de la legendaria cantante grecoestadounidense. Una ocasión inmejorable para la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera para regresar al escenario de la Plaza de Oriente y dar la réplica a la protagonista encarnando el fundamental rol de Néris, “un papel maravilloso que ha sido interpretado por grandes representantes de mi cuerda de la historia, como Fedora Barbieri, Elena Obratzsova o Fiorenza Cossotto, y, cómo no, nuestra querida y recordada Teresa Berganza”, afirma la cantante.

 Tras un verano con múltiples actividades en diversos países, Nancy Fabiola Herrera está expectante ante el estreno de esta nueva producción que firma Paco Azorín –con quien ya trabajó en el Maestranza de Sevilla en Samson et Dalila–, contando con Ivor Bolton en la dirección musical. “El montaje va a la esencia de la ópera, y requiere de todos los intérpretes una gran profundización sicológica”, asegura, “ya que se trata de una obra de creciente tensión dramática.  La propuesta escénica es muy potente, y mezcla lo mítico con lo moderno en una lectura profunda y dramática vista desde la tragedia de los hijos de Medea. Néris, el papel que interpreto, es el de la confidente de la atormentada protagonista, quien decide matar a sus dos hijos ante el abandono de su amado Jasón. Un drama que Cherubini supo llevar a la partitura con un genio incomparable, con una música maravillosa y de gran exigencia vocal. En esta versión francesa estrenaremos los recitativos compuestos por William Christie. Al estudiar la obra realmente sorprende que no se represente más a menudo”.

Nancy Fabiola Herrera compartirá escenario en el Real en el primer reparto de la obra con colegas como Maria Agresta y Enea Scala los días 19, 22, 25 y 28 de septiembre y 1 y 4 de octubre antes de regresar a la Metropolitan Opera House de Nueva York donde, entre noviembre y diciembre, interpretará a Paula en ocho funciones de Florencia en el Amazonas de Daniel Catán en su estreno en el coliseo estadounidense.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA

Más tarde, el 16 de octubre, Nancy Fabiola Herrera recibirá en Nueva York el Premio HOLA 2023 a la Excelencia en la Ópera en la 22ª Gala Benéfica de estos galardones organizados por la Hispanic Organization of Latin Actors concebidos para honrar a luminarias del ámbito artístico, habiéndolo recibido en anteriores ocasiones los actores Antonio Banderas, Pedro Pascal, Andy García y Benicio del Toro, la legendaria Sara Montiel o el músico Rubén Blades.

Fotografía © Joaquín Fuentes

Museo Vostell Malpartida

Esta mañana, Francisco José Palomino Guerra, Secretario General de Cultura de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Francisco Lorenzo, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte), Alfredo Aguilera Alcántara, alcalde de Malpartida de Cáceres, José Antonio Agúndez, director-gerente del Consorcio Museo Vostell Malpartida, y Alberto Flores, técnico de Arte del Museo Vostell Malpartida y coordinador del ciclo, han presentado en el Palacio Carvajal de Cáceres la vigesimoquinta edición del Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida, actividad de carácter internacional centrada en la diversidad del arte sonoro y las músicas experimentales.

Los intervinientes han destacado la importancia de este ciclo, que abrió nuevos terrenos cuando inició su andadura en el año 1999. También se ha señalado el extraordinario trabajo curatorial desarrollado por José Iges en las primeras ocho ediciones del evento y se ha incidido en la calidad de los músicos y artistas sonoros invitados a lo largo de cinco lustros.

Una parte significativa de la programación incluye a intérpretes y compositores qua han participado en ediciones precedentes del ciclo. Así, el concierto inaugural volverá a subir al escenario del Museo Vostell Malpartida a Llorenç Barber, que realizó en solitario uno de los conciertos de la primera edición y regresa el jueves 14 de septiembre, acompañado ahora por Montserrat Palacios, para presentar el concierto titulado “Fluxus transit sine tempore”. En la jornada siguiente, el viernes 15, el poeta sonoro holandés Jaap Blonk -que participó en la novena edición del ciclo- compartirá escenario con el percusionista alemán Michael Vorfeld, que se presenta por primera vez en el museo.

Como broche de oro de la primera semana, el sábado 16 se producirá (excepcionalmente, en horario de mañana) el estreno absoluto de la composición de Alberto Bernal para bandas en movimiento titulada “Dé-coll/age”, bajo la dirección de Javier González Pereira, que también participará como performer. Bajo la denominación de La Raya Bandas Collective, participarán integrantes de la Agrupación Musical “Los Arcos”, de Malpartida de Cáceres, la Banda de Música de Alburquerque y la Banda Municipal de Música de Cáceres, quienes nos permitirán interrogarnos acerca de la experiencia compartida que supuso la creación en Los Barruecos de las esculturas de Wolf Vostell “VOAEX. Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura” (1975) y “El muerto que tiene sed” (1977), para cuya realización fue fundamental la colaboración de muchos malpartideños. La obra pondrá el foco en el privilegio de poder trabajar juntos en un proceso colectivo.

La segunda semana se iniciará con una actividad educativa y un concierto específico de Sarah Rasines, que previamente habrá realizado una residencia en el Archivo Happening Vostell. La artista sonora burgalesa presentará el 21 de septiembre un concierto específico que combinará sus propias composiciones con el contenido de casetes conservados en el citado archivo o editados por el sello discográfico Crystal Mine, que dirige desde 2018. Como colofón, el 22 de septiembre se celebrará un concierto de música libremente improvisada a cargo de los músicos lusos Margarida Garcia y DJ Marfox (este último, uno de los máximos exponentes de la escena de música electrónica afro-portuguesa) y el artista sonoro e improvisador vizcaíno Mattin.

Los conciertos de los días 14, 15, 21 y 22 tendrán lugar en el lavadero de lanas del Museo Vostell Malpartida a partir de las 20.30 horas con entrada gratuita hasta completar aforo, mientras que el concierto del día 16 se celebrará a las 12:00 horas en el Monumento Natural de Los Barruecos. Como viene siendo habitual, el ciclo incluye un programa de encuentros educativos que darán comienzo a las 19:30 horas los días 14, 21 y 22 de septiembre.

Esta edición es una coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deporte), el Consorcio Museo Vostell Malpartida, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres y la Diputación de Cáceres. Con la colaboración del Instituto Camões, la Asociación de Amigos del Museo Vostell Malpartida, el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y el Restaurante del Museo Vostell Malpartida.

woman at point zero

Les Arts inicia su temporada operística este viernes, 15 de septiembre, a las 19.30 h, con el estreno en España de ‘Woman at Point Zero’, un canto multimedia e intercultural a la libertad de las mujeres, dentro de la colaboración que el centro cultural realiza con el Festival ENSEMS.

El Teatre Martín i Soler acoge una única representación de esta ópera de la compositora británico-libanesa Bushra El-Turk, de una hora de duración, basada en la novela homónima de la escritora y feminista egipcia Nawal El Saadawi, ganadora del Premio Fedora-Generali en 2020.

Un equipo artístico y creativo íntegramente femenino se reúne en esta coproducción internacional para narrar la historia de Fatma (Dima Orsho), antigua trabajadora del sexo y encarcelada por asesinar a su violento proxeneta, y Sama (Carla Nahadi Babelegoto), una joven y ambiciosa directora de documentales que quiere contar la historia de la prisionera.

La directora de escena Laila Soliman, la libretista Stacy Hardy, las escenógrafas y realizadoras Bissane Al Charif & Julia König, la figurinista Eli Verkeyn y la diseñadora de iluminación Loes Schakenbosc recrean el opresivo y austero entorno de una cárcel de mujeres egipcia, en el que secuencias de vídeo y grabaciones se fusionan con las tradiciones musicales de Occidente con Oriente Medio, interpretadas por el Ensemble Zar bajo la dirección de la japonesa Kanako Abe.

‘Woman at Point Zero’ es fruto de una coproducción internacional que incluye, entre otros, a la Royal Opera House de Londres, el Festival d’Aix-en-Provence, el LOD muziektheater de Gante (Bélgica), el Snape Maltings de Reino Unido y el Grand Théâtre de Luxemburgo.

El montaje, que tuvo su estreno absoluto el pasado año en el prestigioso festival francés, ha despertado el interés de crítica y público en sus representaciones en el circuito operístico europeo.

El Teatre Martín i Soler acogerá una única representación de ‘Woman at Point Zero’ este viernes, 15 de septiembre, a las 19:30 h. Las localidades tienen un precio único de 20 euros.

Centro Cultural Miguel Delibes

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, junto al director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, y el gerente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Jesús Herrera han presentado hoy la segunda edición del ‘Ciclo de Recitales y Música de Cámara’ de Valladolid.  La programación contará con diez conciertos de los cuales el CNDM coproduce tres, que estarán protagonizados por el Cuarteto Cosmos (4 de octubre), el Cuarteto Casals (9 de enero) y el Cuarteto Quiroga (1 de junio). Los conciertos tendrán lugar en el Centro Cultural Miguel Delibes desde el mes de octubre y hasta el mes de junio del próximo año.

Con esta nueva coproducción, el CNDM amplía su oferta cultural e incorpora Valladolid a sus Circuitos Nacionales, los ciclos y festivales que organiza con el objetivo de articular una programación musical plural y de calidad por toda la geografía española. Además de en esta ciudad castellanoleonesa, el CNDM estará presente en esta región durante su temporada 23/24 en las ciudades de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia y León. Esta colaboración representa un paso más en su compromiso por desarrollar proyectos de alta calidad fuera de las grandes capitales que refuerzan la vertebración del territorio.

El ciclo de Recitales y Música de Cámara tiene una programación que incluye la participación de los tres cuartetos más reconocidos del panorama nacional, junto a agrupaciones de la OSCyL y solistas de primer nivel. En el marco de la presentación, Gonzalo Santonja ha destacado “el entusiasmo que genera este nuevo ciclo tras el éxito del celebrado la pasada temporada y que contribuye a fortalecer el proyecto artístico de la OSCyL”. Por su parte, Francisco  Lorenzo ha destacado el apoyo que supone a los intérpretes españoles y, en particular, a las agrupaciones camerísticas: “Hace 20 años, en nuestro país apenas existían agrupaciones de este tipo. Y gracias al esfuerzo del sector, a la valía de nuestros músicos y a coproducciones como esta, España está viviendo un momento ejemplar en relación a la música de cámara”.10 conciertos de octubre a junio

El primer recital será el miércoles 4 de octubre, a cargo del Cuarto Cosmos. Fundado en 2014 y premiado en numerosos concursos de relevancia internacional, interpretará dos obras separadas por casi dos siglos en el tiempo: el Octeto en fa mayor de Franz Schubert y el Octeto de Jörg Widmann, uno de los compositores más interesantes del momento. El cuarteto está formado por Bernat Prat, violín; Helena Satué, violín; Lara Fernández, viola y Oriol Prat, violonchelo. El recital contará, además, con artistas invitados.

El 12 de noviembre será el turno del guitarrista de música popular brasileña Yamandu Costa, que ofrecerá un concierto que mostrará la variedad del folclore brasileño y diversos ritmos latinoamericanos.

El 18 de diciembre, el violinista y director de orquesta vallisoletano Roberto González-Monjas, asiduo de la OSCyL y quien fuera principal artista invitado del Centro Cultural Miguel Delibes, ofrecerá un recital junto con el pianista alemán Herbert Schuch.

El 9 de enero, llegará la segunda de las colaboraciones con el CNDM, a través del más veterano de los tres cuartetos españoles que conforman esta colaboración: el Cuarteto Casals, formado por Abel Tomàs, violín; Vera Martínez Mehner, violín; Jonathan Brown, viola y Arnau Tomàs, violonchelo. Interpretará la conocida obra de Johann Sebastian Bach, El arte de la fuga.

El clarinetista sueco Martin Fröst unirá fuerzas junto a instrumentistas de cuerda de la OSCyL el 21 de febrero, para interpretar el famoso Quinteto con clarinete de Wolgang Amadeus Mozart, así como una selección de su álbum Night Passages, con la participación de Sébastien Dubé al contrabajo.

El 22 de marzo, un Ensemble de la  OSCyL dirigido por Jorge Francés, ofrecerá una versión brillante del Viaje de invierno de Schubert, escrita por Hans Zender y cantada por el tenor Werner Güra.

Otro de los grupos españoles jóvenes más prometedores, el cuarteto de saxofones Kebyart estará en el CCMD el 13 de abril, tras la gira que acaba de concluir por algunas de las salas más importantes de Europa, con un programa que ofrece un muestrario sonoro con la danza como eje central: desde el Barroco francés de Jean-Philippe Rameau, a la retrospectiva vanguardista hacia el estilo barroco realizada por Maurice Ravel.

El 5 de mayo, el célebre Cuarteto Casals ofrecerá un recital que incluye el noveno de los cuartetos para cuerda de Dmitri Shostakóvich. En la segunda parte del programa, el Cuarteto Casals unirá fuerzas con doce músicos de cuerda de la OSCyL para interpretar una de las grandes obras del repertorio: el gran Octeto, op. 20 de Felix Mendelssohn, en una versión extendida para dieciséis músicos.

Tras su actuación con la OSCyL en enero de 2022, el poeta del piano y virtuoso argentino Nelson Goerner ofrecerá, el 18 de mayo, en formato de recital, un programa con obras de Georg Friedrich Händel, Robert Schumann, Serguéi Rajmáninov y Mili Balákirev.

El 1 de junio concluye la programación con la última de las colaboraciones en esta temporada del ciclo con el CNDM, a través del Cuarteto Quiroga, grupo residente de la temporada 23-24 del Centro Nacional de Difusión Musical en la celebración de su vigésimo aniversario y que aprovechará para presentar una nueva obra de una de las compositoras referentes de la actualidad en nuestro país: Raquel García Tomás. La formación también interpretará la primera entrega de la monumental serie de cuartetos beethovenianos, así como cuartetos de Béla Bartók y Arnold Schönberg.

Entradas y abonos a la venta

Los abonos, con precios entre 112 y 150 euros para los diez conciertos, y las entradas, con precios entre 15 y 20 euros, estarán a la venta a partir del lunes 18 de septiembre, con abonos que fomentan la fidelización del público a través de descuentos y precios especiales para los abonados de la OSCyL. Además, también se contemplan descuentos para los colectivos de mayores de 65 años, desempleados, personas con discapacidad y familias numerosas, así como para estudiantes de música de Castilla y León. Venta en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes y en https://www.centroculturalmigueldelibes.com/

Juan_de_Dios_Mateos_1B por Jesús Gomba

El tenor almeriense Juan de Dios Mateos debutará en el Teatro Cervantes de Málaga los próximos días 14 y 15 de septiembre, con el estreno de Carmina Burana, la obra coral más influyente del compositor alemán Carl Orff.

Dirigida por José María Moreno, la pieza está interpretada por la Orquesta Filarmónica de Málaga y cuenta con las voces de, además de Mateos, la soprano Maite Alberola, el barítono Günter Haumer, el Coro Nacional de España (dirigido por Miguel Ángel García Cañamero) y la Escolanía Pueri Cantores Málaga (dirigida por Antonio del Pino).

Para Mateos, cantar en su Andalucía natal siempre le hace “una especial ilusión”. Debutar, además, en un teatro como el Cervantes es “un gusto y un orgullo”. “Tuve una oportunidad previa de cantar en este teatro El Barbero de Sevilla, que se truncó por culpa de la pandemia”, explica. “Gracias a esta nueva oportunidad, podré sacar la mitad de esa espinita que tengo clavada, y que terminaré de sacar cuando cante en la temporada de ópera. Espero que más pronto que tarde».

‘Carmina Burana’

“Cantar el tenor del Carmina Burana es un reto”, explica Juan de Dios Mateos. “Entraña una gran dificultad, que hace que habitualmente sea interpretado por contratenores, debido a la aguda tesitura”.

Carmina Burana, la cantata escénica compuesta por Carl Orff entre 1930 y 1935, está basada en poemas medievales contenidos en el Codex Buranus, descubierto el año 1803 en el monasterio de Beuren situado en la Alta Baviera. Orff la compuso mientras era director de la Sociedad Bach de Munich. Musicalmente, procura evocar los estilos gregoriano y medieval, eliminando elaboraciones armónicas complejas, a fin de facilitar al oyente una percepción casi instintiva.

La obra estará precedida por otras dos piezas: el Capricho brillante sobre la jota aragonesa en mi bemol mayor, Gii3, de Mijaíl Ivánovich Glinka, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Málaga; y las Danzas polovtsianas de la ópera El príncipe Igor, de Alexander Borodin, interpretadas por el Coro Nacional de España y dirigidas por Miguel Ángel García Cañamero.

Juan de Dios Mateos

El tenor almeriense Juan de Dios Mateos es un nombre destacado dentro de las nuevas voces operísticas a nivel global. Desde su debut en 2009, cuenta con un exitoso recorrido por teatros de todo el mundo. Ha cantado en la Ópera de París, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Sidney o el Teatro de Santiago de Chile, entre otros. En España, ha actuado en escenarios como el Gran Teatre del Liceu o el teatro Campoamor de Oviedo.

Entre los papeles que ha interpretado, destacan Lindoro en La Italiana en Argel; el Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla de Rossini; roles mozartianos como Ferrando en Così fan tutte y Don Ottavio en Don Giovanni; Nemorino en El elixir de amor de Donizetti; o Mercure en Les Fêtes d’Hébé de Rameau, entre otros.

Ha recibido varios premios, como el Plácido Domingo al mejor cantante español o el de la Fundación Ferrer-Salat en el 56º Concurso Internacional Tenor Viñas. En 2021 obtuvo galardones del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza y ABAO Bilbao, entre otros. En 2023, ganó el Premio del Público en el Concurso Internacional de Lousada.

Su formación incluye canto con Coral Morales y Carlos Aransay, y masterclasses con artistas como Raina Kabaivanska, Roberto Scandiuzzi, Jaume Aragall, etc.

Fotografía: Jesús Gomba

Les Arts Puertas Abiertas

El Palau de les Arts celebra este domingo, 10 de septiembre, la decimosexta edición de su jornada de puertas abiertas, con la que el edificio diseñado por Santiago Calatrava retoma su actividad al público.

Les Arts permanecerá abierto este día desde las 11.00 h hasta las 18.00 h, hora en la que accederán los últimos grupos de visitantes para recorrer libremente los diferentes espacios, como la Sala Principal, el Auditori o el Espai Los Toros hasta las 19.00 h.

A lo largo de su recorrido, el público podrá conocer mediante proyecciones audiovisuales las diferentes líneas de actividad que acogen las distintas salas de Les Arts, así como los principales protagonistas de la Temporada 2023-2024.

Como principal novedad, además de la ampliación del horario de apertura, Les Arts ha incluido actividades especialmente pensadas para el público familiar y los espectadores más jóvenes.

El Espai Los Toros, situado en la duodécima planta del teatro, acoge cuatro sesiones de dos de los talleres didácticos que más aceptación tienen dentro del programa educativo, VestuArts (11.00 y 16.00) y CaracterizaT (12.30 y 17.30 h), en los que se explica a los pequeños, y también a los adultos que los acompañan, la creación de los personajes de una ópera mediante el vestuario y todos los elementos posibles de caracterización.

Asimismo, el Aula Magistral albergará también otra actividad inédita de la Jornada de Puertas Abiertas, una original conferencia-espectáculo: ‘Una presentación presentable’, una “charla en varios actos y un cuadro único sin marco ni nada”, según explica el propio Enrique Viana, en la que el tenor hará un hilarante ejercicio de teatro musical para desgranar los detalles de la nueva Temporada de Les Arts.

Por su parte, los artistas del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) y serán los protagonistas de la oferta musical.

El Teatre Martín i Soler albergará dos sesiones, a las 12.00 h y a las 17.00 h, de un recital en el que los jóvenes cantantes y pianistas de la nueva promoción del proyecto de formación de Les Arts interpretarán canciones, además de conocidos fragmentos de ópera y zarzuela.

La OCV, por su parte, será la encargada de clausurar la jornada con un concierto sinfónico que dirigirá James Gaffigan en el Auditori a las 20.00 h, con el que el maestro estadounidense culmina su gira con la formación titular de Les Arts por el territorio valenciano, que inició el pasado día 1.

En el atril, figuran tres obras con las que disfrutar de la excelencia de la OCV: la suite ‘Le Bourgeois gentilhomme’, compuesta por Richard Strauss como música incidental para una adaptación de Hofmannsthal de la obra homónima de Molière, la obertura de ‘La capricciosa corretta’ del valenciano Martín i Soler y ‘Sinfonía 39’, de Mozart, una de las tres últimas sinfonías del genio de
Salzburgo, considerada como una de las obras maestras del clasicismo vienés.

Entradas
Les Arts informa de que las localidades gratuitas para las distintas propuestas musicales están agotadas, salvo el sorteo para conseguir localidades en el recital de Centre de Perfeccionament de las 17.00 h. También los cupos para todos los turnos de los talleres didácticos están completos. En este sentido, Les Arts recuerda que la divertida conferencia de Enrique Viana será de libre
acceso hasta completar el aforo de la sala.

Fotografía ©Mikel Ponce_LesArts

Sabina Puértolas

La soprano navarroaragonesa Sabina Puértolas encabeza el estreno en España de la nueva producción de Manon, de Jules Massenet, que podrá verse del 10 al 16 de septiembre en la Ópera de Oviedo, a lo largo de cinco funciones. Se trata de una coproducción entre Oviedo, el Teatro Municipal de Santiago de Chile (donde se representó con éxito el año pasado) y la Ópera de
Tenerife (que acogerá la obra en noviembre).

La cantante inaugura así el ciclo lírico 2023-2024 del coliseo ovetense, que celebra el 75 aniversario de su reconstrucción en 1948, cuando abrió el telón precisamente con una representación de Manon, encabezada por la soprano Victoria de los Ángeles. En la
foto promocional, Puértolas lleva el traje original de la soprano, fallecida en 2005, y sujeta una foto de ella. “Es un homenaje”, explica. “Victoria de los Ángeles forma parte de mi carrera como cantante, ya que pude conocerla con 16 años, como la más joven
alumna en un curso que impartió en Santander”.

Puértolas destaca su estrecha relación con Asturias. “Mi marido es de Mieres, así que ejerzo de asturiana en la sombra. Asturias siempre me ha tratado bien y me ha dado mucho cariño”.

En esta nueva versión de la ópera de Massenet, Puértolas está acompañada en el reparto del tenor Celso Albelo y el bajo Roberto Scandiuzzi, entre otros, bajo la dirección escénica del ovetense Emilio Sagi y la batuta del portugués Nuno Coelho, que debuta en el foso del Campoamor, al frente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA). Completa la producción el Coro Titular de la Ópera de Oviedo (Coro Intermezzo), dirigido por Pablo Moras.

“Massenet, considerado el más importante del país galo en el siglo XIX, aprovechó el libreto de Meilhac y Gille, que conforma una serie de imágenes románticas de la vida, para adaptarlo con una sutileza, un lirismo y una poesía inimitables”, explican desde la producción. Con su ópera, el compositor quería hacer un monumento al rococó francés, en clara oposición al mundo del Ancien Régime.

Tras su paso por Oviedo, la obra visitará el Auditorio de Tenerife los días 21, 23 y 25 de noviembre, completando así la gira de las tres ciudades que han participado en su producción (Santiago de Chile, Oviedo y Tenerife).

Sabina Puértolas
Sabina Puértolas es una de las sopranos españolas más internacionales, reconocida por su talento y entrega para unir perfección técnica e intensidad interpretativa y ponerlas al servicio de los grandes papeles del bel canto, la ópera barroca y el repertorio de zarzuela.

Desde su debut en 2001, ha actuado en teatros como la Royal Opera House de Londres, el Carnegie Hall de Nueva York, el Real de Madrid, el Liceo de Barcelona, el Teatro Municipal de Santiago de Chile o la Ópera de Seattle.

Ha interpretado roles como Manon, Gilda (Rigoletto), Marie (La fille du régiment), Adina (L’elisir d’amore), Partenope y Rodelinda, Poppea (L’incoronazione di Poppea), Amina (La sonnambula) o Susanna (Le nozze di Figaro), entre otros.

Desde su debut en 2001 en el Teatro alla Scala de Milán, bajo la dirección del maestro Riccardo Muti, ha desarrollado una intensa carrera, dirigida por maestros como Christophe Rousset, David Curtis, Alain Guingal, Gianluca Capuano, Jesús López-Cobos, Paolo Arrivabeni, Antonino Fogliani o Ivor Bolton, entre muchos otros. París, Viena, Roma, Washington, Verona, Bruselas o Amsterdam han sido otros de los destinos en los que ha demostrado su dominio de las tablas, en roles como Morgana (Alcina), Angelica (Orlando), Princesa Eudoxie (La Juive) o Despina (Così fan tutte).

CNDM

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) estrena su nueva temporada con coproducciones en dos festivales internacionales: el Festival Internacional Wratislavia Cantans en Breslavia (Polonia), uno de los acontecimientos de música antigua más importantes de Europa, y en el Festival Mozart de la Habana (Cuba), un espacio de referencia en el estudio de los compositores europeos y su relación con los maestros cubanos. Ambas coproducciones se incorporan en esta nueva edición del CNDM a la amplia programación, que contará con 270 conciertos y actividades pedagógicas repartidas por 36 ciudades españolas y extranjeras.

Con este arranque de temporada, el CNDM pone de nuevo el foco en la difusión de la riqueza, la singularidad y la calidad del patrimonio musical español fuera de nuestras fronteras. Asimismo, refuerza su apoyo a los intérpretes españoles, quienes mostrarán al público extrajero joyas musicales del repertorio español.

Junto a la soprano valenciana Quiteria Muñoz, el grupo residente del CNDM en la nueva temporada, Accademia del Piacere, actuará el viernes 8 de septiembre en la 58º edición del Festival Internacional Wratislavia Cantans con un singular programa. Fundado y dirigido por el violagambista Fahmi Alqhai, la agrupación explorará algunas realidades mestizas de los siglos XV a XVII, mostrando melodías alegres muy influenciadas por las músicas populares, la mezcla de estilos o danzas como la chacona o el fandango, entre otras. El domingo 10 será el turno de Musica Boscareccia, ensemble creado por la soprano Alicia Amo y el violinista Andoni Mercero, con un programa dedicado a la música española del siglo XVIII en el que será de especial interés la recuperación histórica del Ave Regina de Francisco Corselli, uno de los compositores españoles barrocos más importantes.

En Cuba, el pianista canario Javier Negrín actuará los días 1 y 3 de octubre en el Festival Mozart de la Habana con dos propuestas de altísimo valor. Por un lado, un particular homenaje a Alicia de Larrocha en el que replicará el mismo programa que la icónica pianista le dedicó a Enrique Granados, en el Carnegie Hall, por el 100º aniversario de su muerte. Por otro, un concierto junto a la Orquesta del Lyceum de La Habana, donde se estrenará en Cuba la Partita nº 4 de Julián Orbón, compositor asturiano estrechamente vinculado a este país. Los días 4 y 6 de octubre tomará el relevo Harmonia del Parnàs, ensemble fundado y dirigido por la clavecinista Marian Rosa Montagut, con una cita dedicada a algunas de las arias más bellas y conocidas del repertorio español del siglo XVIII de autores como José de Nebra, Vicente Martín y Soler o Antonio Literes, y otro concierto que contará con la presencia del prestigioso Coro de Cámara Exaudi de La Habana.

Más citas musicales imprescindibles para este otoño

Además de estas coproducciones, el CNDM propone para la rentrée una variada oferta musical de altísima calidad, con planes para todos los gustos. Estas son algunas de las citas más destacadas.

  1. La música más experimental. En septiembre, el ciclo de música contemporánea del Museo Vostell Malpartida celebra su vigesimoquinto aniversario con una programación excepcional a la que regresan artistas que ya pasaron por el emblemático museo extremeño. Entre ellos, Llorenç Barber, un pionero del arte sonoro, que participó en solitario en la primera edición del ciclo y que, en esta ocasión, volverá junto a la artista Montserrat Palacios. Una oportunidad única para asistir a una iniciativa que se ha convertido en escaparate internacional de las músicas más experimentales.
  2. Veladas mágicas de piano. Los artistas Dustin O’Halloran (20 de octubre) y Víkingur Ólafsson (7 de noviembre) serán dos de los astros del piano actual que pisarán las tablas del Auditorio Nacional de Música para desatar emociones entre el público madrileño. En el marco del ciclo Fronteras del CNDM, el pianista y compositor O’Halloran, nominado al Óscar a mejor banda sonora por la aclamada Lion (2016), presentará Silfur, su debut para Deutsche Grammophon. Por su parte, Ólafsson ofrecerá su particular visión de las archiconocidas Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach.
  3. Las mejores voces líricas. Este otoño, se cumple el trigésimo aniversario del ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela y, para celebrarlo, la programación ofrecerá doce recitales que harán las delicias de los amantes de la ópera y la lírica protagonizados por algunas de las mejores voces del panorama actual. La mezzosoprano Lise Davidsen (9 de octubre) y la soprano Olga Peretyako (16 de octubre) serán dos de las grandes voces que visitarán por primera vez este ciclo.
  4. Leyendas del jazz. Llega una nueva edición del consagrado ciclo de Jazz en el Auditorio del CNDM. En esta ocasión, la sesión inaugural correrá a cargo de Kenny Barron (6 de octubre), una auténtica leyenda viva del género. El artista protagonizará una íntima velada a solas con su piano en la que presentará The source, su primer proyecto en solitario desde su histórica grabación de 1981 Kenny Barron at the piano.
  5. Festín de música y gastronomía. En octubre también regresa el ciclo más popular del CNDM, Bach Vermut, que celebrará su décimo aniversario con ocho conciertos. En esta década, se ha convertido en uno de los ciclos más queridos del Auditorio Nacional de Música gracias a un formato novedoso que marida los mejores organistas del mundo, con jazz y gastronomía, que agota localidades y que seduce a nuevos públicos. El primer concierto correrá a cargo de la gran organista Susanne Kujala (28 de octubre).
Celso Albelo

Celso Albelo continúa ampliando su repertorio con un nuevo debut. Tras realizar la proeza, la pasada temporada, de cantar en una misma semana el papel de Manrico de Il Trovatore (Verdi) y el de Arturo de I Puritani (Bellini), el tenor de Tenerife se enfrenta a otro reto en su trayectoria, el de incorporar el icónico personaje del caballero Des Grieux de Manon de Massenet inaugurando la temporada de la Ópera de Oviedo. La cita que marca su regreso al Teatro Campoamor de la capital del Principado será el 10 de septiembre (con funciones también los días 12, 14 y 16 del mismo mes), poniendo su voz y temperamento teatral a un papel fundamental del repertorio francés que se suma a los muchos que ya ha interpretado en este ámbito, como Werther (Werther, Massenet), Guillaume Tell (Guillaume Tell, Rossini), Tonio (La fille du régiment, Donizetti), Fernand (La favorite, Donizetti), Gérald, (Lakmé, Delibes), Nadir (Les pêcheurs de perles, Bizet) o Roméo (Roméo et Juliette, Gounod), entre otros. Se da la circunstancia que varios de ellos los ha interpretado –e, incluso, debutado– ante público francófono en Mónaco, Bélgica o Francia.

Junto al bel canto romántico, la ópera francesa ha sido uno de los pilares de la carrera de Celso Albelo, por ello incorporar a Des Grieux se convierte en un paso importante. “Más que un reto, lo considero un regalo”, afirma el cantante, “sobre todo después de haber disfrutado tanto con el otro gran papel de Massenet para mi cuerda, el genial Werther, ambos excelentes ejemplos de la increíble fuerza dramática que el compositor consigue con sus personajes y en sus partituras, que son sin duda de lo mejor del teatro musical francés. Con líneas melódicas maravillosas y una orquestación plena de colores, Manon es sin paliativos una auténtica obra maestra”.

Inspirada en L’histoire du chevalier des Grieux et de Manon Lescaut (1731) de Antoine-François Prévost Michael, la obra de Massenet regresa a Oviedo para celebrar el 75º aniversario de temporadas operísticas ininterrumpidas en el Teatro Campoamor; con este mismo título se reinauguró el coliseo ovetense tras la guerra, con la legendaria Victoria de los Ángeles como protagonista, de quien en noviembre se celebra su centenario. “La Ópera de Oviedo ofrece estas funciones en memoria de la gran cantante española y para mí y para el resto de mis compañeros de reparto es un honor formar parte de este proyecto”, asegura Celso Albelo, quien compartirá escenario con la soprano Sabina Puértolas en el papel de Manon. La producción lleva la firma del maestro asturiano Emilio Sagi y se trata de una coproducción de la Ópera de Oviedo con el Teatro Municipal de Santiago de Chile y la Ópera de Tenerife, con escenografía de Daniel Bianco y vestuario del afamado diseñador chileno Pablo Núñez.

La trayectoria artística de Celso Albelo le convierte en uno de los tenores españoles más destacados de su generación, con destacadas actuaciones en los principales coliseos españoles –Teatro Real, ABAO Bilbao Opera, Palau de Les Arts de Valencia, Ópera de A Coruña, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro de La Maestranza de Sevilla– y del mundo, desde Nueva York a Milán y desde Viena a París o a Tokio.

Próximamente le esperan títulos como Don Pasquale (debut en el Teatro Municipal de Santiago / Ópera Nacional de Chile), su debut como Hoffmann en Les contes d’Hoffmann (Opéra Royal de Wallonie – Liège, Bégica) o su primer Rodolfo de La Bohème (Teatro La Fenice de Venecia).

María José Montiel

Después de un intenso verano concentrada en su actividad docente en la Universität Der Kunste de Berlín y en los cursos internacionales “Música en Compostela”, además de ofrecer recitales en Santiago de Compostela y Mallorca, María José Montiel empieza la temporada en septiembre con una gira de conciertos por el País Vasco a beneficio de la Fundación Columbus, de la que es Embajadora desde 2017.

El 13 de septiembre interpretará en el Kursaal de San Sebastián la monumental Segunda Sinfonía, “Resurrección”, de Mahler junto a la soprano Miren Urbieta, al Orfeón Donostiarra y a la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa dirigida por el maestro Ramón Tebar; tres días más tarde afrontará la misma obra del compositor postromántico en el emblemático Santuario de Arantzazu. La mezzosoprano española, todo un referente en la música de Gustav Mahler habiéndola interpretado por todo el mundo y junto a las mejores orquestas, se muestra “emocionada” al volver al País Vasco, “una tierra maravillosa que emana música por los cuatro costados y de la que tan buenos recuerdos tengo cada vez que he actuado; recuerdo con especial cariño las funciones de Carmen, precisamente en el Kursaal de San Sebastián hace algunas temporadas; estoy encantada de regresar ahora con Mahler, cuya música transporta al oyente a otra dimensión; algunas de las experiencias más bonitas de mi vida sobre un escenario han sido cantando Urlicht, ese gran canto que conforma el cuarto movimiento de la Segunda Sinfonía que es un himno a la belleza y a la introspección”, confiesa.

La cantante madrileña también asegura que es “todo un privilegio” y que le llena de felicidad sumarse una vez más “a este proyecto tan grande y emotivo que lleva a cabo la fundación Columbus, de la que tengo el honor de ser su Embajadora, ya que me permite alzar mi voz para unir la música y la ciencia dando amor y entrega a niños que lo necesitan”.

El viernes 15 de septiembre, María José Montiel unirá su arte al del violinista búlgaro Vasko Vassilev –concertino de la Royal Opera House de Londres– y al pianista mallorquín Miquel Estelrich para ofrecer un concierto en la Sociedad Filarmónica de Bilbao con obras de Bizet, Sarasate, Saint-Saëns, Turina, Granados y Falla.

Antes de finalizar el año, ofrecerá un recital dedicado al compositor Ignacio Zuloaga en el Gardenplatz Theater de Múnich junto al guitarrista José María Gallardo del Rey y al pianista Miquel Estelrich; interpretará de nuevo a la protagonista de la ópera María Moliner en la Ópera de Tenerife y participará en una nueva producción de La vestale, de Spontini, en el Festival de Tesalónica (Grecia) en el marco del 100º aniversario del nacimiento de María Callas, todo ello alternado con su actividad docente en Berlín.

Anne-Sophie Mutter y Hilary Hahn

El violín como instrumento rey se corona en la última semana de la Quincena Musical de San Sebastián. Las violinistas Anne-Sophie Mutter y Hilary Hahn, máximas representantes del instrumento de Cremona, ofrecerán en el Kursaal dos recitales como solistas que marcarán el broche de oro a una Quincena Musical de grandes nombres.

Anne-Sophie Mutter y su ensemble de virtuosos —agrupación que la violinista fundó en 2011 en aras a favorecer las carreras de jóvenes talentos de la música— aterrizarán en la sala principal del Kursaal el próximo 26 de agosto para ofrecer un programa entre lo barroco y lo contemporáneo.

La gran musa del violín moderno presenta en San Sebastián su última gira con The Mutter Virtuosi, donde el barroco y la música contemporánea se unen en un viaje con obras de Bach, Vivaldi, Previn o Joseph Bologne. Tras su sonado debut en 2021 en la Quincena Musical de San Sebastián, Mutter vuelve a la ciudad donostiarra con una de sus grandes pasiones como amante de la música: The Mutter Virtuosi. Su ensemble, formado por jóvenes portentos de la música y dirigidos por la propia Mutter, ofrecerá un recital en el que se interpretarán el Concierto en fa mayor para 3 violines RV 551 de Antonio Vivaldi, el Concierto para violín nº1 BWV 1041 de J. S. Bach, Nonet de André Previn, el Concierto de Brandeburgo nº3 BWV 1048 de J. S. Bach y el Concierto para violín op.5 nº2 de Joseph Bologne. Todo un viaje musical que combina algunos de los grandes éxitos del último barroco con obras contemporáneas como la emblemática Nonet, del recientemente fallecido André Previn, obra especialmente compuesta para The Mutter Virtuosi y estrenada por la ya mencionada agrupación en 2014.

Del sonido claro y pulcro de Anne-Sophie Mutter, pasamos a la considerada como «perfección absoluta del violín»: Hilary Hahn, que vuelve el 29 de agosto al Kursaal junto a la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen bajo la batuta del director israelí Omer Meir Wellber.

Para esta ocasión tan especial, que cerrará el ciclo de grandes solistas de esta Quincena Musical, la agrupación alemana, junto a la violinista estadounidense, proponen un programa dedicado, en su primera parte al clasicismo vienés de Mozart: con obras como la emblemática obertura de Don Giovanni o el Concierto para violín nº 5 KV 219 Turco”, también del compositor de Salzburgo. La segunda parte dará comiendo con la Primera Sinfonía del genio salzburgués: la Sinfonía n.º 1 en mi bemol mayor, KV. 16. Compuesta por Mozart en 1765  —con tan solo 8 años— pese a la fama internacional que le rodeaba. Sigue un estilo que recuerda a la música de J. C. Bach, hijo del maestro de Eisenach y muy popular por entonces en la capital británica —donde Mozart terminó de componer la obra—. El recital concluirá con la Sinfonía nº2 D125 de F. Schubert.

Esta no será la única cita con la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen en esta 84ª Quincena Musical. El 1 de septiembre, la orquesta alemana vuelve a subirse al escenario del Kursaal junto al coro Andra Mari Abesbatza y un elenco de solistas formado por la soprano Heidi Stober, la mezzosoprano Rachel Frenke, el tenor Martin Mitterrutzner tenor y el bajo Stefan Cerny. Juntos, pondrán voz a la Missa Nelson Hob. XXII:11 de Joseph Haydn, en un bellísimo programa que se iniciará con la Primera Sinfonía de L. Van Beethoven.

Con estos tres recitales, la Quincena Musical Donostiarra concluye su actividad 2023 en la Sala Principal del Kursaal. Una edición que ha traído un total de once recitales y conciertos al edificio emblema de Moneo, contando con algunos de los solistas más imprescindibles del panorama internacional.

Margherita Rotondi

Con una trayectoria consolidada en teatros y auditorios de toda Europa tanto en repertorio operístico como en oratorio, la mezzosoprano italiana Margherita Rotondi debuta este verano en Mallorca con un recital en el que presentará su último disco, que incluye temas emblemáticos y muy queridos por el público. La velada se integra en una gira de conciertos que, el próximo 25 de agosto, recala en el Festival «En Clau de Sor» de Lloret de Vistalegre, única parada española de la gira. Formando dúo con el reconocido pianista italiano Vincenzo Cicchelli, ambos brindarán una selección del CD Canzoni di un lungo viaggio (Canciones de un largo viaje), un disco del sello Dodicilune de la serie editorial Confini, distribuido internacionalmente por IRD y online por Believe Digital. La grabación se realizó en vivo en la Sala Etrusca del Palazzo Pesce en Mola di Bari (Italia), sin edición ni remasterizaciones posteriores para brindar al oyente la autenticidad de la interpretación en vivo.

Margherita Rotondi se muestra «muy feliz de regresar a España» y de poder dar a conocer al público mallorquín «este disco que hemos ideado con tanto mimo en conjunto con el maestro Cicchelli». La cantante italiana asegura que «algunas canciones tienen el poder de dejar impreso en nuestra memoria momentos inolvidables; lugares, situaciones, personas o sentimientos nos invaden la mente con solo escuchar un pasaje o algunas notas de una canción, reviviendo nítidamente un recuerdo, y eso es lo que queremos que el público reviva en nuestro recital», afirma. Canzoni di un lungo viaggio (Canciones de un largo viaje) es una invitación a  «un paseo musical que comienza en París con las fascinantes y melancólicas melodías de los chansonniers, haciendo escala en América del Sur y en sus apasionantes ritmos latinos como la rumba o el tango, para aterrizar finalmente en Broadway con las comedias musicales y sus populares canciones no exentas de sentimiento».

Margherita Rotondi además subraya que, desde el punto de vista vocal, «resulta estimulante explorar un repertorio a caballo entre el género clásico, el musical y el jazz. Siempre he sentido curiosidad por descubrir los límites del repertorio y de los distintos géneros musicales, obviamente manteniendo el enfoque más apropiado para mi voz». Vincenzo Cicchelli añade que algunas de las obras que se incluyen en el programa, con el transcurso de los años, «han sido repetidamente versionadas con arreglos musicales y estilos muy diferentes, por lo que me ha gustado devolver estas canciones a sus orígenes, a la tonalidad musical y expresiva con la que fueron concebidas, recuperando y manteniendo una sonoridad íntima, coloquial y liederista».

El dúo Rotondi/Cichelli

La mezzosoprano Margherita Rotondi y el pianista Vincenzo Cicchelli se conocieron en las aulas del Conservatorio Niccolò Piccinni de Bari, en el cual ambos completaron sus estudios académicos graduándose brillantemente en canto, piano y música de cámara vocal. Además de seguir su propio camino personal, han profundizado juntos en el repertorio de Lieder asistiendo a cursos en la Academia de Música Pinerolo y clases magistrales en Bardonecchia, siempre bajo la prestigiosa mirada del maestro Erik Battaglia. En más de diez años de experiencia concertística, el dúo ha abordado un repertorio amplio y variado, que va desde arias antiguas del siglo XVII hasta la música contemporánea, desde ópera hasta canciones populares, desde música de cámara alemana, francesa, inglesa y española a musicales de Broadway, de música sacra a canción napolitana.

Programa

1. La vie en rose (Louis Guglielmi/Édith Piaf)

2. Douce France (Charles Trenet)

3. Les feuilles mortes (Joseph Kosma/Jacques Prévert)

4. Youkali (Kurt Weill/Roger Farnay)

5. Bésame Mucho (Consuelo Velázquez)

6. Amapola (Joseph Lacalle)

7. Volver (Carlos Gardel/Alfredo Le Pera)

8. Milonga del Ángel (Astor Piazzolla)

9. Los Pájaros Perdidos (Astor Piazzolla/Mario Trejo)

10. Summertime (George Gershwin/DuBose Heyward, Ira Gershwin)

11. The Man I Love (George Gershwin/Ira Gershwin)

12. Memory (Andrew Lloyd Webber/Trevor Nunn)

13. I Feel Pretty (Leonard Bernstein/Stephen Sondheim)

14. Tonight (Leonard Bernstein/Stephen Sondheim)

15. Over the Rainbow (Harold Arlen/Edgar Yipsel Harburg)

Amigos de la ópera Madrid

El próximo mes de octubre la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid cumple, nada menos, que 60 años. Esta asociación nació hace seis décadas con el único objetivo de difundir y promover la ópera en Madrid. Tras el cierre del Teatro Real en 1925, la ópera desapareció de Madrid, y la motivación principal para crear, en 1963, Amigos de la Ópera, fue la de reunir una masa crítica de aficionados, lo suficientemente importante, como para garantizar la puesta en marcha de una temporada estable de ópera. Gracias a los miles de socios de esta asociación, año tras año, la ópera pudo volver a Madrid, primero en las temporadas del Teatro de la Zarzuela, y después, ya, en el Teatro Real, hasta la actualidad.

La historia de esta asociación está llena de acontecimientos y momentos para recordar, y su trabajo para difundir el amor por el canto ha sido fundamental e imprescindible para que la ópera esté hoy día en Madrid donde está. La asociación cuenta desde hace unos meses con un renovado equipo directivo, que trabaja para modernizarla y reactivarla, y para que vuelva a tener relevancia en el mundo lírico de Madrid. Pero hablando solo del presente, Amigos de la Ópera continúa adelante su tarea y sigue trabajando para que la ópera entre en el corazón de la gente. Ha recuperado como sede la Escuela Superior de Canto de la calle San Bernardo de Madrid, en la que ya estuvo durante muchos años, y dedica sus ajustados recursos a muchos proyectos y programas.

El CICLO DE JÓVENES CANTANTES de Amigos de la Ópera, que lleva ya 24 años de trayectoria, y por el que han pasado, ofreciendo sus primeros recitales, muchos de los grandes cantantes de la actualidad. La revista INTERMEZZO, que se publica varias veces al año, con la participación de las mejores plumas musicales de nuestro país. Organizando, desde hace décadas, ciclos de CONFERENCIAS de ópera y zarzuela. Entregando BECSAS de estudio o apoyando CURSOS de verano para jóvenes cantantes. Con una activa labor a través de sus REDES SOCIALES, que le permiten difundir contenido variado y de calidad para todos los curiosos o amantes de la ópera. Y, de cara a crear nuevos públicos, acercando cada año la ópera a más de 5.000 niños de Madrid, a través del maravilloso programa ÓPERA KIDS, dirigido por Aquiles Machado y Amanecer Sierra, que constituye una forma diferente, eficaz y divertida de conocer, vivir y aprender a amar la ópera.

Para celebrar sus 60 años, Amigos de la Ópera está organizando una gran GALA DE ANIVERSARIO que se llevará a cabo en el Teatro Monumental de Madrid el viernes 15 de septiembre a las 19:30 h. El maestro Thomas Herzog dirigirá a la Orquesta de RTVE y a los cantantes: Carmen Solís, Carmen Romeu, Marina Rodríguez-Cusí, Antonio Gandía, Francisco Corujo y José Julián Frontal. El programa constará de una primera parte de ópera y de una segunda de zarzuela, y será grabado y retransmitido por RTVE. Las entradas para este concierto, único e inolvidable, se pueden adquirir a través de www.teatromonumental.es o en las taquillas del propio teatro.

La ópera es un arte completo y universal, y su difusión y promoción es tarea de todos los amantes de la cultura. Por esta razón, Amigos de la Ópera seguirá en su infatigable labor de apoyo, y cuanto más crezca o más socios tenga, más cosas podrá hacer. Para ser un Amigo de la Ópera, de verdad, tienes que escribir un correo a:  info@amigosoperamadrid.es

NATALIA LABOURDETTE

La soprano madrileña Natalia Labourdette clausurará el próximo 6 de agosto la VIII edición del festival Little Ópera Zamora. Se trata de un programa doble con las óperas breves La canterina, de Joseph Haydn, y La cantata del café, de Johann Sebastian Bach,
que se representarán en el Teatro Principal de la ciudad.

“Mi participación en el festival es una oportunidad de cantar en una ciudad en la que nunca he estado”, afirma Labourdette. “Así como de explorar un repertorio en el que hasta hace poco no había tenido la oportunidad de trabajar”.

La cantante compartirá escenario con el barítono Javier Povedano y el tenor Marc Sala, bajo la dirección musical de Luis Aguirre, la dirección escénica de Rita Cosentino y la escenografía de Alejandra González Requeijo.

El festival Little Ópera Zamora, que tiene lugar del 2 al 6 de agosto, contará con otros nombres como Alberto Cubero, Aquiles Machado, Miren Urbieta-Vega o Igor Escudero, entre otros. Cada año, el certamen pone en escena óperas de cámara de todas las
épocas en versión original y por toda la ciudad, en entornos singulares como la plaza de la Catedral.

Las obras La canterina (J. Haydn, 1766) es una ópera bufa breve que narra las intrigas y engaños amorosos de Gasparina, una cantante astuta que aprovecha la admiración de dos hombres para alcanzar sus propios objetivos. Con su humor y sus personajes
cómicamente disfrazados, esta obra de Haydn ofrece una visión divertida de los enredos románticos y las ambiciones despiadadas en el mundo de la música.

La cantata del café, de J.S. Bach, utiliza el café como telón de fondo para ofrecer una divertida y satírica representación de la sociedad y la vida cotidiana de su tiempo. Fue escrita, probablemente, entre 1732 y 1735 y, aunque está clasificada como cantata y
fue estrenada en forma de concierto, es en esencia una pequeña ópera cómica que actualmente se representa escenificada, ya que combina elementos musicales de la ópera, la música coral y la música instrumental, creando una obra divertida y entretenida que, a la vez, ofrece una crítica sutil a la sociedad de la época. A través de su ingenioso texto, escrito por Christian Friedrich Henrici, y su brillante composición, Bach logra retratar la vida social y los comportamientos humanos con una mezcla única de ironía y encanto musical.

Natalia Labourdette

La soprano madrileña Natalia Labourdette es uno de los talentos al alza del panorama operístico actual. Este mes de julio, ha debutado con éxito en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona como Valetto en la obra ‘L’incoronazione di Poppea’, de Claudio Monteverdi. La versión musical corrió a cargo de Jordi Savall, sobre un libreto adaptado por Bernardo Ticci y Calixto Bieito.

Desde su debut en 2016, su voz ha sonado en escenarios de Berlín, Madrid, Piacenza, Ravenna y Sevilla, entre otros, y ha recibido premios en los concursos internacionales de Compostela Lírica, Ciudad de Logroño, Riccardo Zandonai y Nuevas Voces de Sevilla. En 2022, participó en los estrenos absolutos del Teatro de la Maestranza y la Deutsche Oper Berlin.

Invitada a diversos festivales de Lied, en 2022 lanzó petite MORT, su primer proyecto discográfico en este género junto a la pianista Victoria Guerrero. También ha cantado repertorio puramente sinfónico con diversas orquestas (Orquesta de RTVE, ROSSevilla, Orquesta Ciudad de Granada, Real Filharmonia de Galicia, etc). Cautivada por el mundo de los musicales modernos y el pop, a los dieciocho años entró en el Conservatorio, en la especialidad de canto, donde descubrió la riqueza histórica, lingüística y estilística de la ópera. El siguiente paso fue estudiar canto en la Universidad de las Artes de Berlín y, desde entonces, su introducción al mundo profesional ha sido natural.

Teatro de la Zarzuela

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y ejerciendo la autoridad que le otorga la ley, ha iniciado oficialmente el proceso para que el género de la Zarzuela sea declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Así ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado este lunes 24 de julio.

Se materializa de esta manera el empeño que por esta causa inició hace ya ocho años Daniel Bianco (desde que se hiciera cargo de la dirección del Teatro de la Zarzuela no ha cejado en su lucha por esta causa “justa y necesaria”), con la asesoría del ilustre e histórico musicólogo Emilio Casares y de expertos de diversas disciplinas, y con el apoyo indispensable del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que ha jugado un papel definitivo para activar el proceso.

El argumento que lleva al Ministerio a iniciar el expediente, resalta que el género de la Zarzuela es “una manifestación dinámica y viva, capaz de integrar en él todo tipo de modas, usos y costumbres del teatro y la sociedad”. Y prosigue destacando que debido a esta naturaleza dinámica, a su destacada historia y al papel relevante que las «obras clásicas» siguen manteniendo, “la Zarzuela es una manifestación que conecta el pasado con el presente”.

Además de todo ello, destaca que se trata de un género lírico de origen español en constante evolución y “único por la retroalimentación que se produce entre sus autores y la música popular y tradicional en la que se inspiran, y cuyo resultado la sociedad apropia como seña de identidad, trascendiendo lo puramente musical”. La Zarzuela se convierte de esta manera, prosigue la exposición de motivos, en un género que, pese a tener un origen culto, “mantiene una relación de ida y vuelta con la sociedad”.

El hecho de que la declaración del género de la Zarzuela como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España pueda «contribuir a su consideración social y el interés del público general y a su salvaguarda», ha tenido asimismo un peso decisivo para que el Ministerio de Cultura y Deporte haya resuelto incoar el expediente

pluralensemble

La programación de la 84 Quincena Musical de San Sebastián, que se celebra del 3 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad donostiarra, vuelve a presentar un año más sus ciclos especializados de órgano, música antigua, música de cámara, música contemporánea, jóvenes intérpretes y Quincena Andante. Se trata de propuestas únicas en espacios como el Museo San Telmo, Chillida Leku, Cristóbal Balenciaga Museoa, Senpere, Arantzazu, Urrestilla o una pequeña ermita en Yécora (Álava). Entre otros artistas, la Quincena acogerá el concierto Plural Ensemble el 6 de agosto en el Kursaal, dentro del Ciclo de Música Contemporánea. En el Ciclo de Música Antigua, destacan las actuaciones de Raquel Andueza el 11 de agosto y Carlos Mena & Daniel Zapico el 19 de agosto, ambos en el museo San Telmo.

Ciclo de Órgano
Un total de 15 organistas de primer nivel llegados de diversas partes del mundo participarán en esta nueva edición, y nueve de ellos lo harán por primera vez: Ana Belén García (junto Thierry Biscary), Thomas Trotter, Esteban Landart, Jesús Gonzalo (con Eate Abesbatza), Felix Hell, Daniel Roth, Jean-Baptiste Robin, Jonathan Scott (junto a Tom Scott), Eric Lebrun, Alize Mendizabal (con la Capilla de Música Santa María del Coro),

Mami Sakato, Joonho Park, Davis Cassan y Monica Melcova (con Alaia Martin y Andoni Egaña). De forma paralela al ciclo de conciertos, del 7 al 11 de agosto se desarrollará el 39 Curso Internacional de Órgano Romántico, que dirigirá Daniel Roth y que culminará con el tradicional Concierto de Alumnos.

Ciclo de Música Antigua
Entre el 5 y el 27 de agosto, el Museo San Telmo acogerá cinco conciertos con la música antigua como denominador común. El 5 de agosto, bajo la dirección de Jorge Jiménez, Tercia Realidad recupera la esencia de Farinelli y su música a través del sonido del violín, con un repertorio escrito para el castrato en las décadas de 1720 y 1730. El 9 de agosto el grupo Brezza interpretará el programa “El arte de preludiar”, con obras de Couperin, Abel, Morel, Haendel, Leclair, Ramea, etc. El 11 de agosto, Raquel Andueza y La Galanía presentarán “Seguace d’amore”, un programa que incluye música procedente de un manuscrito francés del siglo XVII, que demuestra la influencia de la música italiana en la Francia de la época.

El 18 de agosto, Daniel Zapico presenta, junto al reconocido contratenor Carlos Mena, “La Nouvelle Musique”: piezas originales del barroco francés convertidas en nuevas páginas de música para tiorba y voz mediante la técnica de la transcripción. El ciclo lo cerrará el trío de flauta Vivid Consort, que el 27 de agosto interpretará “Sundrie”: un programa basado en música renacentista y medieval, que incluye piezas de los principales compositores ingleses del Renacimiento, como Cornish, Dowland o Morley.

Ciclo de Música de Cámara
También el Ciclo de Música de Cámara tiene su sede habitual en el Museo San Telmo. Entre el 10 y el 23 de agosto, el claustro acogerá cinco conciertos. El 10 de agosto, el Cuarteto Trifolium mostrará, desde una perspectiva historicista, la evolución del cuarteto de cuerda desde sus inicios hasta Mozart, con el primer cuarteto de la serie que este dedicó a Haydn. El 13 de agosto, Francisco Fernández-Rueda (tenor), Andoni Mercero (violín) y Susana García (piano), acompañados por el trío de cuerda Nacedo, ofrecerán un concierto centrado en el ciclo “On Wenlock Edge”, de Vaughan Williams, autor cumbre de la música inglesa de inicios del XX.

El 17 de agosto, el Cuarteto Bretón conmemorará el centenario del fallecimiento del compositor que le da nombre con una selección de sus obras, que interpretará junto a cuartetos de Brahms. El 21 de agosto, la pianista donostiarra Judith Jáuregui, la violinista Soyoung Yoon y la violonchelista Nadège Rochat interpretarán obras de autores de finales del XIX: Arensky, Debussy y Brahms. Y, para terminar, el 23 de agosto, Josu de Solaun (piano) y Adolfo Gutiérrez Arenas (violonchelo) presentarán su proyecto más personal, centrado también en autores románticos del XIX: “Loss & Love”, un disco que, partiendo de experiencias personales, gira en torno a la pérdida y el amor.

Ciclo de Música Contemporánea
El ciclo que el festival dedica a los compositores e intérpretes inmersos en las tendencias más novedosas se desarrollará en las salas polivalentes del Kursaal e incluirá el estreno absoluto de 5 obras. El 6 de agosto, Plural Ensemble, conjunto instrumental especializado en la música de los siglos XX y XXI fundado y dirigido por Fabián Panisello, ofrecerán un concierto que incluye el estreno absoluto de “Handikoak”, de Félix Ibarrondo, junto a obras de Schoenberg, Helga Arias y el propio Fabián Panisello. El 12 de agosto, Noelia Rodiles (piano), Elena Rey (violín) y Jorge Monte (trompa) rendirán homenaje a Giorgi Ligeti en el centenario de su nacimiento con un monográfico dedicado a su obra. El 30 de agosto, Silboberri, centrado en la actualización y renovación del repertorio del txistu, ofrecerán un concierto en torno a este instrumento, que incluirá los estrenos de piezas para txistu de Lula Romero y Carmen Asenjo-Marrodán. El 31 de agosto Xelo Giner clausurará el ciclo con el recital de saxofón titulado “Electroacustic Poetry”, con partituras de Kurtag, Perales, Chamizo, García (obra de estreno), Latorre, Erkoreka y Edler-Coper, cuya pieza “Sssooooommmm” estrenará Giner con la presencia del compositor.

Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Entre el 22 y el 25 de agosto, el apartado que la Quincena dedica a los jóvenes valores será una inmejorable oportunidad para constatar la calidad del alumnado del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene,. Los intérpretes de los cinco conciertos que conforman el ciclo están estrechamente vinculados a este centro de formación. El 21 de agosto la harpista Claudia Besné homenajeará a Nicanor Zabaleta; el 22 de agosto June Agirre interpretará a la guitarra piezas de Bach, Mertz, Berkeley, Barrios, Albéniz, Tárrega y Machado; el 23 de agosto el cuarteto de saxo Cadenza Quartet ofrecerá una selección de piezas de Grieg, Dvorak y Desenclos; el 24 de agosto Ismael Gil ofrecerá un recital de piano y el 25 de agosto el dúo de percusión Kirudat Dúo cerrará el ciclo con música de Koshinski, Koppel, Ravel, García-Tomás, Dulas, Viñao y Marino.

QUINCENA ANDANTE: 16 CONCIERTOS FUERA DE SAN SEBASTIÁN
Hace tiempo que la Quincena se propuso llevar su oferta musical más allá de la ciudad y convertirse en un festival abierto a toda Gipuzkoa e incluso a Araba y a localidades de Navarra y Lapurdi, gracias a su ciclo Quincena Andante. Este año a localidades habituales como Zumaia, Getaria, o Azpeitia, se suman en Gipuzkoa Urrestilla y Orio; un repertorio que abarca desde música del barroco hasta obras del siglo XX llegará a esos lugares de la mano de Donosti Ensemble, Dúo Cassadó, el grupo Intonationes y la Coral de Cámara de Pamplona.

Entre el 4 y el 26 de agosto, La Quincena en Araba llegará a Yécora, Araia, Llodio, La Puebla de Arganzón, Aramaio y Valdegovía. El 19 de agosto, el órgano del Monasterio de Leire será protagonista en el concierto que ofrecerán Juan de la Rubia y Xabier Urtasun; y en Senpere, la presencia de la Quincena será doble, con Easo Emakumeen Abesbatza (5 de agosto) y Judith Jáuregui. (27 de agosto). Chillida Leku volverá a ser escenario de dos nuevas entregas de la integral de los cuartetos de Shostakovich a cargo del Cuarteto Gerhard (25 y 27 de agosto). En Arantzazu, una de las citas con más tradición de la Quincena, Conductus Ensemble, conjunto vocal dirigido por Andoni Sierra, interpretará piezas religiosas del catálogo de Vivaldi y Bach (23 de agosto). Y la excursión anual retorna al Camino de Santiago (20 de agosto), con un recorrido entre el Puente de Santiago de Irún y Gurutze (Oiartzun).

Pablo Ferrández

El violonchelista Pablo Ferrández y la Rotterdam Philharmonic Orchestra abrirán el próximo 3 de agosto la 84ª edición de la Quincena Musical de San Sebastián.

El festival más antiguo de España comienza su octogésimo cuarta edición por todo lo alto con uno de los solistas españoles más sonados en el panorama internacional. El Kursaal se vestirá de sus mejores galas para disfrutar de uno de los eventos cumbre en esta Quincena Musical, dedicado además a dos compositores de enigmáticas trayectorias marcadas por la persecución: Dimitri Shostakovich y Piotr Ilich Tchaikovsky.

El violonchelista madrileño Pablo Ferrández, bajo la batuta de Lahav Shani— director titular de la Rotterdam Philharmonic Orchestra— interpretará el Concierto para violonchelo nº1 de Shostakovich. Obra que el compositor ruso dedica a su amigo, el violonchelista Mstislav Rostropovich, y que supone para muchos teóricos paradigma del concierto contemporáneo, en donde el instrumento solista se aleja del tan manido concepto de belleza decimonónica. Junto a esta obra cumbre del sinfonismo, la Rotterdam Philharmonic Orchestra nos propone continuar el viaje con una de las grandes obras románticas por antonomasia: la Sinfonía nº6 Patéticade Piotr Ilich Tchaikovsky. De naturaleza esotérica y contradictoria, siempre alentando la leyenda y el misterio de la muerte de Tchaikovsky, esta sinfonía supone el epítome del sufrimiento romántico. En palabras de Tchaikovsky: «fue una sinfonía gestada entre lágrimas de anhelo».

Las celebraciones inaugurales con la Rotterdam Philharmonic Orchestra no concluirán ahí, ya que el 4 de agosto ofrecerán otro concierto en el Kursaal, esta vez junto al Orfeón Donostiarra —dirigidos por Jon Urdapilleta—, la soprano Chen Reiss, la mezzosoprano Carmen Artaza, el tenor Matthew Newlin y el barítono José Antonio López. Todo este elenco se reunirá para afrontar una de las obras cumbre de la música occidental, la Sinfonía nº9 Coralde Ludwig van Beethoven.

Una música que en palabras del pensador palestino-estadounidense Edward Said, “expresa los más altos ideales humanos: ideales de hermandad, de comunidad, también, de añoranza”.

Con estos dos grandes conciertos, la Quincena Musical de San Sebastián da el pistoletazo de salida a su 84ª edición que, bajo el lema «El plan que mejor suena», ofrecerá durante todo el mes de agosto más de 70 conciertos, recitales y actividades musicales que buscan conseguir crear un espacio cultural diverso y accesible.

Patricia Guerrero

Inspirada en el proceso de la vida misma, con ciclos y patrones que se repiten constantemente, como en una espiral ascendente, Patricia Guerrero ha creado Proceso eterno, el espectáculo  con el que se presenta en el Salón de Baile del Teatro Real los días 26, 27 y 28 de julio, a las 19.00 horas, y que despedirá la presente temporada de Flamenco Real.

Proceso eterno es una pieza musical y coreográfica, creada íntegramente por la artista, en la que el flamenco contemporáneo -del que Patricia Guerrero es una de las grandes exponentes-, se muestra en su máximo apogeo.

Nacida en Albaicín, Granada, en 1990, Guerrero comenzó a bailar a los tres años en la academia de su madre, María del Carmen Guerrero. Desde entonces, su aprendizaje se ha visto enriquecido con influencias de un amplio abanico de maestros, como Mario Maya, director del Centro de Estudios Flamencos, al que se unió a los 15 años, o Rubén Olmo, con los que asimila la danza clásica, la danza española y, por supuesto, el flamenco.

Desde que recibió el primer premio en el Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique, en 2005, y le fue otorgado el Premio Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas,  la carrera de la bailaora granadina no ha parado de crecer. En 2011 fue elegida Primera Bailarina del Ballet de Andalucía y, en 2021, fue galardonada con el Premio Nacional de Danza, mismo año en el que estrenó el papel protagonista del espectáculo La Bella Otero, como bailarina invitada con el Ballet Nacional de España.

Sus seis espectáculos en solitario, presentados en los más importantes festivales y escenarios del mundo, reflejan la libertad de su baile, creativo, osado, auténtico y libre de etiquetas. En 2022, la bailaora llegó a Flamenco Real con Esencial, creación con la que cautivó al público y aseguró su pronto regreso al Salón de Baile.

Ahora, para despedir por todo lo alto la presente temporada, Patricia Guerrero estará acompañada por Dani de Morón, en la guitarra; Sergio ‘El colorao’, en el cante, y Agustín Diassera, en la percusión.

Pablo García-López

El tenor cordobés Pablo García-López participará el próximo 22 de julio, sábado, en el Festival Internacional de Música de Český Krumlov, en República Checa, donde interpretará un programa de música española junto con la Filarmónica de Praga (dirigida por el Manuel Hernández-Silva), el guitarrista Rafael Aguirre y la soprano Beatriz Díaz.

El concierto, que cuenta con el apoyo de la Embajada de España en la República Checa, busca acercar el folklore español a la ciudadanía del país. Bajo el título ¡Viva España!, el público podrá disfrutar de varias piezas musicales, entre ellas el estreno en Chequia de Movimiento sinfónico: Musas y resuello, compuesta por el trompetista Pacho Flores. El programa incluye también las canciones ‘Amor, amor’, de Fuenteovejuna; ‘Bella enamorada’, de El Último Romántico; o ‘La Petenera’, de La Marchenera; entre otros. “He recorrido Shanghai, Oslo, Berlín, Toulouse, Lausanne… siempre con nuestra música española, y poder sentir el entusiasmo del público en cada una de estas ciudades es algo inigualable”, afirma Pablo García-López.

El Festival Internacional de Música de Český Krumlov ofrece cuatro semanas de música que van desde el siglo XV hasta el siglo XXI, con estrellas internacionales y en lugares singulares de la ciudad. El certamen nació en la ciudad checa en 1992, y durante sus 30 años de existencia se ha convertido en uno de los tres mayores festivales de música clásica del país. Ha ofrecido 565 conciertos y actuaciones, con casi 13.000 artistas de 40 países. Por su parte, Český Krumlov “está considerada un tesoro europeo”, según señalan desde la organización, que resaltan que pertenece al Patrimonio Mundial de la UNESCO.

NOTA DE PRENSA
Pablo García-López, una carrera en alza Tras su participación en Il Trittico, y en Les Nuits d’etè de Héctor Berlioz, Pablo García-López prosigue una temporada en la que su nombre figura en algunos de los títulos más comentados de los últimos meses, como Il Turco In Italia de Rossini y Hadrian de Rufus Wainwright, ambas en el Teatro Real; el Orphée de Philip Glass a las órdenes del director de escena Rafael R. Villalobos en la nueva producción del Teatro Real y de Teatros del Canal; o La Tarara/123, un recital junto a la pianista Rosa Torres-Pardo en el Teatro Villamarta de Jerez con canciones populares de Federico García López.

Recientemente, la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba ha reconocido como académico Pablo García-López por su carrera artística y aportación al mundo de la cultura.

PROGRAMA
Artistas
Pablo García-López – tenor
Rafael Aguirre – guitarra
Beatriz Díaz – soprano
PKF – Filarmónica de Praga
Manuel Hernández-Silva – director

Programa

Pacho Flores: ‘Movimiento sinfónico: Musas y resuello’ (estreno en Chequia)

J. Rodrigo: Concierto de Aranjuez

Descanso

R. Soutullo: El Último Romántico – ‘Bella enamorada’
F. Moreno-Torroba: La Marchenera – ‘La Petenera’
M. Moreno-Buendia: Fuenteovejuna – ‘Amor, amor’ (dueto)

R. Chapí: La Revoltosa – Preludio
T. Barrera: Emigrantes – ‘Adiós, Granada’
R. Chapí: Las hijas del Zebedeo – ‘Las carceleras’
G. Giménez: ‘La boda de Luis Alonso’ – Intermezzo
F. Caballero: El dúo de la africana – Dúo y Jota (Giussepini, Antonella)

Semana de la Ópera

Cerca de 50.000 personas han disfrutado de alguna de las actividades organizadas por el Teatro Real con motivo de la VIII Semana de la Ópera, que, como en ediciones precedentes, se basa en las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías audiovisuales y las redes sociales para la difusión de la ópera de una manera interactiva, en la que el público puede disfrutar, participar, aprender y compartir experiencias que fomentan el diálogo, la reflexión y la crítica.

La ópera Turandot, en escena en el Teatro Real hasta el 22 de julio,  ha sido el eje de la programación de la VIII Semana de la Ópera. El pasado viernes, a las 21.00 horas, más de 20.000 personas de más de cien pueblos de toda España pudieron ver la representación de la obra de Puccini que se ofrecía en su Sala Principal, al igual que lo hicieron más de 2500 espectadores a través de una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) de Madrid. Plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España se sumaron a la celebración. El elenco, encabezado por Anna Pirozzi y Jorge de León,  y el director de la orquesta, Nicola Luisotti, se acercaron a la plaza para agradecer la asistencia del público y la emoción de disfrutar juntos de una actividad tan especial.

En la presente edición de la Semana de la Ópera ha destacado la transmisión, en la pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera), de cuatro espectáculos de formatos muy distintos –concierto lírico, flamenco, ópera y  ballet– en días sucesivos, del 12 al 15 de julio, que han podido ser seguidos gratuitamente desde un millar de sillas instaladas en ese emblemático espacio.

A Turandot se sumó el miércoles la transmisión en directo del concierto de Javier Camarena, que al término de la función fue a la plaza a compartir con los espectadores sus impresiones tras su exitosa actuación; el jueves, grabado en el ciclo Flamenco Real, fue el turno de del bailaor y coreógrafo Eduardo Guerrero; y el sábado se emitió el espectáculo del New York City Ballet que había ofrecido la mítica compañía estadounidense en el Teatro Real el pasado mes de marzo.

Miles de aficionados han podido también disfrutar del acceso gratuito, en MyOperaPlayer, a tres óperas retransmitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.

Puso fin a la celebración una jornada de puertas abiertas. El 15 de julio, sábado, entre las 10.00 y las 14.00 horas, los visitantes pudieron acceder al Teatro de manera gratuita por la plaza de Oriente y recorrer la caja escénica, la sala principal, los palcos y los salones de la segunda planta. Además, los asistentes pudieron  participar en sorteos de diversos premios a través de códigos QR disponibles en los distintos espacios del edificio, y cuyo resultado se dará a conocer a lo largo de la próxima semana.

Aarón Zapico

El director de orquesta y clavecinista asturiano Aarón Zapico visitará, el próximo 25 de julio a las 21:00h, el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (Almería). Zapico presentará, junto a su formación Forma Antiqva, la ópera barroca Los elementos, del compositor Antonio Literes (1673-1747), en un año en que se celebra el 350 aniversario de su nacimiento.

Zapico asegura que se trata de una obra “reivindicativa por su interés, osadía, calidad y sentido del espectáculo”, y destaca la fuerte presencia de las mujeres en la obra, a la que ha querido “devolverle la luminosidad, el drama y la acción”. “El protagonismo es totalmente femenino”, detalla. “Busco que el punto de vista, el enfoque, la sensibilidad y el mensaje sea por entero femenino”.

Forma Antiqva visita Vélez Blanco tras haber presentado esta obra capital de la historia de la música española en la Fundación March de Madrid y el Teatre Principal de Palma de Mallorca, y con la experiencia de proyectos como Farándula castiza o las sinfonías orquestales de Vicente Baset.

Por su parte, Aarón Zapico participará también en los Cursos de la Academia Renacentista y Barroca que se imparten en el marco del Festival, dirigiendo el correspondiente a Orquesta Barroca, del 24 al 29 de julio.

‘Los elementos’

Los elementos es una ópera armónica al estilo italiano compuesta por Antonio Literes hacia 1705 para celebrar el cumpleaños de la duquesa de Medina de las Torres, esposa del duque de Medina Sidonia. Se estrenó en un entorno privado y constituye, por tanto, un ejemplo paradigmático de ópera de cámara del barroco español. El libreto es de autor desconocido.

La acción, de carácter alegórico, tiene lugar entre la noche y el amanecer. En ausencia del Sol, los cuatro elementos (Aire, Tierra, Fuego y Agua) discuten por sustituir al astro rey. Ante este caos, la Aurora decide llamar al Tiempo, quien anuncia el retorno del Sol. Con su llegada, los elementos recuperan su armonía y cantan al orden recobrado.

Aarón Zapico

Director musical, clavecinista y figura clave del barroco, el músico Aarón Zapico (Langreo, Asturias, 1978) es uno de los rostros principales del panorama cultural actual. Con más de veinte años de trayectoria, su persona está vinculada de manera definitiva a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación de la música clásica. Es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Artes.

En 1998 fundó, junto a sus hermanos Daniel y Pablo, el prestigioso y multipremiado conjunto Forma Antiqva, del que es director. Hoy el grupo está considerado uno de los más influyentes del país en el ámbito de la música antigua. Con más de catorce discos publicados, Forma Antiqva ha actuado en los principales auditorios españoles, y ha realizado conciertos por Europa, Asia, Oceanía y América. Al mismo tiempo, su presencia al frente de orquestas sinfónicas es constante.

El trabajo de Zapico se centra en la dirección de ópera y música orquestal, ofreciendo una nueva mirada al siglo XVIII, mediante el trabajo con grandes solistas, incursiones en la música contemporánea y proyectos transversales con el teatro, el cine y la literatura.

Fotografía: Rubén Fernández

XXII FESTIVAL DE MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA VÉLEZ BLANCO

‘Los elementos’, de Antonio Literes

25 de julio de 2023, 21:00h

Iglesia del Convento de San Luis

 

INTÉRPRETES (FORMA ANTIQVA)

AARÓN ZAPICO, clave y dirección

PABLO ZAPICO, guitarra

DANIEL ZAPICO, tiorba

JONE MARTÍNEZ, Aire y Aurora

MARÍA HINOJOSA, Tierra y Tiempo

PILAR ALVA, Fuego

SORAYA MÉNCID, Agua

JORGE JIMÉNEZ, violín I

DANIEL PINTEÑO, violín II

RUTH VERONA, violonchelo

Turandot20230
La primera referencia que tenemos de la leyenda de Turandot aparece en el libro Las siete bellezas, del poeta persa Nizami en el siglo XII. En 1710 François de la Croix lo incluye en su recopilatorio de cuentos Los mil y un días. Y en 1760 el poeta y dramaturgo veneciano Carlo Gozzi convierte la historia de Turandot en una obra de teatro.
No fue hasta el siglo XX, concretamente en 1904, cuando Ferruccio Busoni compone una pequeña partitura para acompañar la obra de teatro de Gozzi. Obra y música se estrenaron en Londres en 1913, representación a la que asistió el propio Puccini. Unos años más tarde, en 1917, Busoni, que había seguido trabajando en Turandot, la estrena como ya como ópera.
Pero Puccini, que tenía casi por costumbre utilizar temas que ya habían sido usados por otros compositores, algo que le había ocasionado algunos problemas, pensaba ya en su propia Turandot desde que la escuchó en Londres.
Puccini encargó el argumento de Turandot a dos libretistas, Renato Simone, periodista del Corriere della Sera que había sido corresponsal en China, y a Giuseppe Adami, que ya había trabajado con el maestro italiano.
Durante los cuatro años que duró la composición de esta ópera, Puccini decide junto a sus dos libretistas realizar una serie de modificaciones con respecto a la historia original. Los cinco actos iniciales, pasaron a ser tres. Los cuatro personajes que Gozzi había incorporado en su obra procedentes de la ‘comedia del arte’, y el teatro de máscaras, Tartaglia, Brighella, Pantalone y Truffaldino, fueron sustituidos por tres ministros, Ping, Pang y Pong, que resultan ser meros observadores de la acción sin participar directamente en ella. Son personajes ambiguos que van derivando a lo largo de la obra en grotescos.
En su obsesión por mostrar la compleja psicología de la princesa Turandot, muy diferente al resto de protagonistas de sus obras, Puccini incorpora al libreto un nuevo personaje. Se trata de Liú, esclava de Timur y secretamente enamorada de Calaf, una mujer llena de dulzura y bondad, más del gusto de las protagonistas tradicionales de sus obras. Liú es el contrapunto a la princesa Turandot, mujer increíblemente hermosa, pero terriblemente cruel, sobre todo con los hombres, a los que culpaba de manera enfermiza de la muerte de una antepasada suya a manos de un príncipe extranjero.
Puccini no pudo terminar de escribir su última ópera.
La partitura de Turandot llegaba hasta la muerte de Liú. Faltaba la primera escena del tercer acto y una escena final para concluir la ópera. Aunque tenía el libreto con el final, el compositor no acababa de estar satisfecho y no conseguía resolver el final. Dice Robert Wilson que “Puccini no terminó Turandot porque no sabía cómo hacerlo”.
Cuando en septiembre de 1924 el compositor retoma de nuevo su obra, se reúne con Arturo Toscanini, que era por entonces director musical del Teatro alla Scala de Milán, para decirle: ‘¡si algo me sucediera, no abandones mi Turandot!’.
Al poco tiempo, el cáncer de garganta que le habían diagnosticado y del que fue operado en Bruselas, derivó en un fallo cardíaco que le produjo la muerte sin haber podido terminar su obra.
Toscanini encargó entonces el final de la partitura al compositor Franco Alfano que, a partir de una serie de manuscritos y algunas indicaciones dejadas por Puccini antes de morir, consiguió acabar la obra. En principio su composición duraba unos 22 minutos, que quedaron reducidos a 15 tras la intervención de Toscanini, y que afectaban sobre todo al aria de Turandot ‘Del primo pianto‘.
El Turandot de Robert Wilson, un clásico.
Dedicada al tenor Pedro Lavirgen, recientemente fallecido, y que fue uno de los más importantes Calaf de su generación, esta producción de Robert Wilson puede considerarse ya como todo un clásico.
Wilson es un maestro de la iluminación y la creación de atmósferas, sobre todo con la utilización que hace de las sombras. Pero también son conocidas sus producciones por la quietud, a veces exagerada, de sus personajes en escena. El motivo, como él mismo dice, se debe al absoluto respeto por la música y los cantantes, y el intento de facilitar el canto. Sin que complejas coreografías les distraigan. Aunque muchos no estén de acuerdo con el absoluto estatismo de los personajes, es innegable el alto valor estético de sus composiciones escénicas.
Como corresponde a la última producción de la temporada, en la que tradicionalmente se programa un buen número de representaciones de una de las óperas más conocidas del repertorio, este Turandot tiene tres repartos protagonistas. Todos ellos muy interesantes. Canceló Nadine Sierra, que debutaba el personaje. No se entiende muy bien que cancelara por cansancio, pues esta producción parece estar hecha para que los cantantes descansen. Tendremos que esperar para verla en este rol, del que dicen es para sopranos más maduras, vocalmente hablando.
En esta representación la protagonista ha estado a cargo de Saioa Hernández. Había también muchas ganas de verla en su debut en este rol, sobre todo después de los múltiples éxitos que está teniendo allá por donde pasa. Su técnica y dicción son impecables y lo ha vuelto a demostrar. Su voz de soprano spinto recorrió desde los graves a las notas más agudas con soltura y una clase que ya es marca de la casa. Solo echamos de menos un poco más de expresividad en el canto. Algo en lo que seguro tuvo que ver la escenografía.
Martin Muehle fue más que correcto en su interpretación de un heroico Calaf, estuvo a la altura del personaje, incluso cuando abordó Nesum Dorma, aria que añade a su dificultad, el hecho de ser la más conocida y esperada por el público.
Miren Urbieta-Vega fue una de las más aplaudidas por el público. Su Liú estuvo sobrada de dulzura y delicadeza, pero sobre todo del talento interpretativo de la soprano donostiarra. Es este un personaje que conoce y que ya le escuchamos en este teatro hace unos años, pero que ha hecho evolucionar de manera magistral.
Fernando Radó es un bajo barítono muy conocido ya en Madrid y un valor seguro cada vez que sube al escenario. Así quedó demostrado una vez más con su sentida interpretación de Timur.
Los tres ministros estuvieron a cargo de Germán Olvera, Moisés Marín y Mikeldi Atxalandabaso. La actuación de los tres fue impecable, tanto en lo vocal como en la parte escénica. Al ser tres personajes fuera del contexto del libreto, Wilson les ha diferenciado del resto de personajes vistiéndoles de forma diferente y haciendo que fueran los únicos que, no solo tienen movimiento, sino que no dejan de hacer piruetas por todo el escenario. Lo que añade mérito a su interpretación.
Muy buena actuación del resto de comprimarios en esta producción, contribuyendo al buen nivel. Vicenç Esteve, Gerardo Bullón y David Romero.
La dirección musical ha recaído en Nicola Luisotti, gran especialista, como no podía ser de otra manera, del repertorio italiano. Sabe como nadie imprimir ese carácter alegre y casi excesivo en estas composiciones, a una orquesta a la que conoce bien. No en vano, está en su casa.
Esta ópera es también la despedida del maestro Andrés Máspero, el director que ha llevado la calidad del coro del Teatro Real a sus mejores niveles. Gracias, maestro, y hasta siempre.
Un fantástico cierre a una temporada intensa, que termina con la semana de la ópera y la ya tradicional proyección en la plaza, en pantalla gigante, de una de las representaciones de Turandot.
Alicia Lázaro

El grupo Capilla Jerónimo de Carrión cerrará este próximo lunes 10 de julio, el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela en el que sin duda será el concierto más sentido y emocionado de su larga carrera. Bajo el título ‘Fiesta Sacra y arte nuevo’, rendirán homenaje a su fundadora, directora, alma e indiscutible razón de ser, la laudista y musicóloga Alicia Lázaro, fallecida recientemente.

El exquisito programa que presentarán recoge los sonidos más populares de los templos y los teatros del Siglo de Oro. Grandes obras de compositores como Francisco Guerrero, Juan de Navas, Juan Hidalgo, Sebastián Durón o José de Torres, que discurrirán hilvanadas por el recitado del actor Pepe Viyuela de textos de grandes teóricos y prácticos como Lope de Vega, Erasmo de Róterdam o Martín Lutero, entre otros.

Creada en 1997, y dirigida desde su fundación por Alicia Lázaro (1952-2022), Capilla Jerónimo de Carrión reúne un elenco estable de cantantes e instrumentistas especializados en la interpretación de la música de los siglos XVII-XVIII. En el concierto del Teatro de la Zarzuela, además de Viyuela, participarán la soprano Delia Agúndez, el tenor Ariel Hernández, María Alejandra Saturno en la viola da gamba y Sara Águeda en el arpa de dos órdenes.

La propia Alicia Lázaro orientaba al espectador de esta ‘Fiesta sacra y arte nuevo’: “Es en los templos católicos, que con la cristianización sustituyeron en nuestra península a los teatros romanos como lugares de encuentro, donde aparecerán las primeras muestras de lo que hoy llamamos «teatro clásico»: los tropos y secuencias, primeros indicios dramáticos en el occidente cristiano”.

Entrega de los Premios CIMCA

El conjunto de cámara formado por el pianista valenciano Pau Fernández Benlloch, y la clarinetista granadina Claudia Reyes Segovia se alzó con el Primer Premio en la vigésima edición del Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero (CIMCA), con una dotación económica de 1500 euros, diploma y concierto en el ciclo “Creando futuros” del Centro Botín de Santander.

La Casa de Mareas de Soano, en el “Ecoparque de Trasmiera” (Cantabria) fue, un año más, el escenario de la gran final del CIMCA, en la que también se entregaron el resto de los premios del concurso. El Mühlfeld Trío, integrado por Erika García (clarinete), Giovanni Landini (violonchelo) y Andrea Boga (piano), recibió el Segundo Premio, con una dotación económica de 1000 Euros, diploma y concierto en el ciclo “Marcos Históricos” del Festival Internacional de Santander; el Premio “Ricardo Hontañón” a la mejor interpretación de una obra posterior a 1945 fue para el Dúo Confluence, procedente de Treviso (Italia) y formado por Teresa Gasparini (guitarra) y Michelangelo Ghedin (saxo soprano). Y el Premio “Jesús de Monasterio” al violinista más destacado, dotado de diploma y concierto en la Casa Museo de Jesús de Monasterio en la localidad cántabra de Casar de Períedo, recayó en la violinista Cristina Sánchez de la Fuente, integrante del Climacus Trío.

El jurado profesional de la XX edición del CIMCA, que destacó el gran nivel de todos los grupos de cámara participantes, estuvo formado por el compositor y pianista Ananda Sukarlan (Presidente), y los músicos Ángel Luis Castaño (acordeón), David Apellániz (violonchelo), Juan Carlos Báguena Roig (oboe) y Luis Fernández Castellón (clarinete), como vocales. Además, en el concierto inaugural del CIMCA 2023 se estrenó Castillo Reconstruido de Ananda Sukarlan en homenaje a Juan de Castillo, realizada por encargo del concurso.

A lo largo de estas dos décadas de existencia, el Concurso Internacional de Música de Cámara de Arnuero (CIMCA) no solo se ha volcado en el apoyo a jóvenes promesas de la música de cámara, sino que, además se  ha convertido en uno de los centros de creación contemporánea más significativos de nuestro país, a través de sus numerosos encargos de obras de música de cámara a destacados compositores de la escena contemporánea española como Mauricio Sotelo, David del Puerto, Jesús Torres, Israel López Estelche o Mario Carro, entre otros.

Turandot

Como en las siete ediciones precedentes, la programación de la  Semana de la Ópera del Teatro Real, del 10 al 16 de julio, se basa en las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías audiovisuales y las redes sociales para la difusión de la ópera de una manera interactiva, en la que el público puede disfrutar, participar, aprender y compartir experiencias que fomentan el diálogo, la reflexión y la crítica.

La ópera Turandot, en escena en el Teatro Real hasta el 22 de julio, será el eje de la programación de la Semana de la Ópera: el 14 de julio, viernes, a las 21.00 horas, podrá ser vista en una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) de Madrid y también en plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España. Más de cien ciudades y pueblos de distintas autonomías retransmitirán la ópera para sus vecinos.  Las inscripciones siguen abiertas hasta el lunes 10 de julio a través de este enlace. Televisión Española realizará la grabación de esta ópera y la emitirá en diferido.

En la presente edición de la Semana de la Ópera destaca  la retransmisión, en una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera),  de cuatro espectáculos de formatos muy distintos –concierto lírico, flamenco, ópera y  ballet– en días sucesivos, del 12 al 15 de julio, que podrán ser seguidos gratuitamente. Se colocarán 1000 sillas para el público, que podrá ocuparlas por orden de llegada, hasta completar aforo.

12 de julio, miércoles, a las 21 horas

CONCIERTO DE JAVIER CAMARENA CON LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

Retransmisión en directo desde el Teatro Real, con un desfase de una hora y media para que no haga tanto calor.

Javier Camarena, el cantante con más bises en la historia del Teatro Real, regresa al ciclo Voces del Real para ofrecer un programa de ópera, zarzuela y canciones populares de su México natal. Acompañado por la Orquesta de la Ciudad de Granada, que debuta en el coliseo madrileño bajo la dirección de Iván López-Reynoso, interpretará famosas arias de Donizetti, Verdi, Massenet, Chapí, Moreno Torroba, Sorozábal, Chabrier, Gardel y Velásquez.

Para completar la velada, el tenor interpretará algunos de los títulos universales de la música popular mexicana junto al Mariachi Sol de América. Canciones como Si nos dejan, La bikina, La malagueña o El rey cerrarán este recorrido musical en la voz de uno de los más grandes tenores de la actualidad.

13 de julio, jueves, a las 21 horas

ACTUACIÓN DEL BAILAOR EDUARDO GUERRERO EN ‘FLAMENCO REAL’

Retransmisión de Origen, última creación del bailaor Eduardo Guerrero, que tuvo lugar en el Salón de Baile del Teatro Real el pasado 29 de junio, en el marco del ciclo FLAMENCO REAL.  Guerrero actuó con el guitarrista Pino Losada y las cantaoras Pilar Sierra Villar, Ana Polanco y Eva Ruiz.

Origen es una experiencia artística que transmite los valores del flamenco con un trazo de vanguardia: original, transgresor, inspirado y directo, siempre en busca de la complicidad del espectador.

El espectáculo ha contado con la colaboración de Palomo Spain en el diseño del vestuario.

14 de julio, viernes, a las 21 horas

TURANDOT, DE GIACOMO PUCCINI

Retransmisión en directo desde el Teatro Real a pueblos y ciudades de toda España, con un desfase de una hora y media para que no haga tanto calor.

El personal lenguaje estético y escenográfico tan característico de Robert Wilson, responsable de la puesta en escena, decorado e iluminación de Turandot, concede a la ópera de Puccini un aura espectral muy ajustada al universo dramatúrgico y sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales. Los personajes se convierten en arquetipos legendarios y hieráticos, y la sutil paleta lumínica de Wilson se recrea con los colores orquestales de Puccini.

La dirección musical es de Nicola Luisotti, que estrenó la producción junto a Robert Wilson en 2018. Se pondrá nuevamente al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real ─y también de los Pequeños cantores de la JORCAM─ para dar vida a la genial partitura de Puccini, que tendrá como protagonistas a Anna Pirozzi (Turandot), Michael Fabiano (Calaf), Ruth Iniesta (Liù) y Liang Li (Timur).

15 de julio, sábado, a las 21 horas

ESPECTÁCULO DEL NEW YORK CITY BALLET

Memorable actuación de la mítica compañía estadounidense New York City Ballet en el Teatro Real el pasado mes de marzo.

Dirigido en la actualidad por Jonathan Stafford, el New York City Ballet ha presentado tres coreografías llenas de simbolismo para la formación: Serenade y Square Dance, creadas por George Balanchine, y The Times Are Racing, obra de Justin Peck, coreógrafo residente de la compañía y uno de los grandes talentos de la actualidad.

Además de las retransmisiones,  a lo largo de toda la semana se ofrecerá el acceso gratuito, en MyOperaPlayer, a tres óperas retransmitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.

Asimismo, entre el 10 y el 16 de julio, la adquisición de suscripciones anuales y semestrales a MyOperaPlayer tendrá un 40% de descuento para todos los interesados en abonarse a la plataforma audiovisual del Teatro Real, en cuyo catálogo hay títulos procedentes de 50 teatros y auditorios de Europa, América y Asia, con novedades semanales y retransmisiones en directo de las producciones más importantes del Teatro Real.

Pondrá fin a la Semana de la Ópera del Teatro Real, como suele ser habitual, una jornada de puertas abiertas. El 16 de julio, entre las 10.00 y las 14.00 horas, los visitantes podrán acceder al Teatro de manera gratuita por la plaza de Oriente y recorrer la caja escénica, la sala principal, los palcos y los salones de la segunda planta. En estos espacios, guías del Teatro Real estarán disponibles para ofrecer información. Además, los asistentes podrán participar en sorteos de diversos premios a través de códigos QR disponibles en los distintos espacios del edificio.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Natalia Labourdette

La soprano madrileña Natalia Labourdette debutará el próximo 10 de julio en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con la ópera L’incoronazione di Poppea, en el papel de Valetto. La obra, que podrá verse a lo largo de seis funciones, hasta el 21 de julio, es la última ópera compuesta por Claudio Monteverdi en Venecia entre 1642 y 1643, a partir de un libreto de Giovanni Francesco
Busenello.

La versión musical corre a cargo de Jordi Savall, sobre un libreto adaptado por Bernardo Ticci y Calixto Bieito para la versión escénica de una producción de Zürich de 2018. Labourdette compartirá escena con artistas como Julie Fuchs, Xavier Sabata, Magdalena Kožená, Nahuel di Pierro, David Hansen y Deanna Breiwick, entre otros. Desde el Liceu explican que, “a pesar de tener 380 años, La Poppea revela rasgos sorprendentemente modernos, con profundidades y pasiones que son equivalentes a las de nuestro tiempo. Monteverdi capturó brillantemente la naturaleza musical de la histeria tiránica de Nerone y la sensualidad irresistible de Poppea. Utiliza palabra y música para conseguir un drama de alto nivel, mezclando de forma virtuosa comedia y tragedia”.

La obra supone el debut de Natalia Labourdette en el Liceu, además de su primera vez con una obra anterior al clasicismo. “Nunca hasta ahora he tenido la oportunidad de abordar un repertorio así, y hacerlo de la mano de una eminencia en el género, como es Jordi Savall, y de un director de escena especialista en devolver a la actualidad obras con historias que supuestamente sucedieron hace mucho tiempo, como es Calixto Bieito, es un lujo”. asegura. “Historicismo y presente se combinan para mostrarlo sobre un escenario al que venía teniendo muchas ganas y rodeada de unos colegas inmejorables”.

Estrenada durante el invierno de 1642 en el Teatro Santi Giovanni e Paolo (Teatro Grimano) de Venecia, la última ópera de Monteverdi fue escrita a partir de un libreto Natalia Labourdette. Foto: Julia González Yánez de Giovanni Francesco Busenello, miembro de la libertina Accademia degli Incogniti, de costumbres inmorales y abiertamente críticas con la religión cristiana. Por primera vez en su género, la ópera pasaba de los palacios a los teatros, abriéndose a todo el mundo y basando por primera vez su argumento en hechos históricos y no mitológicos, como pasaba con L’Orfeo.

Natalia Labourdette
La soprano madrileña Natalia Labourdette es uno de los talentos al alza del panorama operístico actual. Desde su debut en 2016, su voz ha sonado en escenarios de Berlín, Madrid, Piacenza, Ravenna y Sevilla, entre otros, y ha recibido premios en los concursos
internacionales de Compostela Lírica, Ciudad de Logroño, Riccardo Zandonai y Nuevas Voces de Sevilla. En 2022, participó en los estrenos absolutos del Teatro de la Maestranza y la Deutsche Oper Berlin.

Invitada a diversos festivales de Lied, en 2022 lanzó petite MORT, su primer proyecto discográfico en este género junto a la pianista Victoria Guerrero. También ha cantado repertorio puramente sinfónico con diversas orquestas (Orquesta de RTVE, ROSSevilla, Orquesta Ciudad de Granada, Real Filharmonia de Galicia, etc). Cautivada por el mundo de los musicales modernos y el pop, a los dieciocho años entró en el Conservatorio, en la especialidad de canto, donde descubrió la riqueza histórica, lingüística y estilística de la ópera. El siguiente paso fue estudiar canto en la Universidad de las Artes de Berlín y, desde entonces, su introducción al mundo profesional ha sido natural.

Fotografía: Julia González Yánez

L’INCORONAZIONE DI POPPEA
10 AL 21 DE JULIO DE 2023
GRAN TEATRE DEL LICEU, BARCELONA

Artistas

CALIXTO BIEITO, dirección de escena
JORDI SAVALL y LUCA GUGLIELMI, directores musicales
LE CONCERT DES NATIONS, orquesta
REBECCA RINGST, escenografía
JULIE FUCHS, Poppea
MAGDALENA KOŽENÁ, Ottavia
XAVIER SABATA, Ottone
NAHUEL DI PIERRO, Seneca
DEANNA BREIWICK, Drusilla
DAVID HANSEN, Nerone
NATALIA LABOURDETTE, Valleto

Compañía Nacional de Danza

La Compañía Nacional de Danza (CND), que dirige Joaquín de Luz, clausura el ciclo de ‘Les Arts és Dansa’ con la coreografía de ‘Carmen’ del sueco Johan Inger, que se representará los días 29 y 30 de junio y el 1 y 2 de julio en la Sala Principal, con la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) en el foso.

Dos galardones internacionales acreditan el espectáculo (Benois de la Danse de 2016 y Venice TV Award en 2018), con escenografía de Curt Allen Vilmer, música adicional de Marc Álvarez, dramaturgia de Gregor Acuña, vestuario de David Delfín e iluminación de Tom Visser.

Johan Inger toma como base la célebre adaptación que realizó el compositor ruso Rodión Shchedrín de la obra de Georges Bizet para su esposa y primera bailarina Maya Plisétskaya, a la que se añade la partitura de nueva creación de Marc Álvarez.

Óliver Díaz regresa a Les Arts para asumir la dirección musical de este espectáculo, en una nueva incursión de la OCV en la música de ballet. El maestro ovetense, uno de los directores con más presencia en el circuito nacional, ha trabajado en diferentes ocasiones con la formación titular de Les Arts en zarzuela, repertorio sinfónico y, también, en danza.

La ‘Carmen’ de Johan Inger huye del costumbrismo y se adentra en el universo de la cigarrera sevillana con el foco puesto en la violencia de género a través de la mirada inocente de un niño. El propósito de la coreografía es dar cuerpo a la violencia, los celos, la frustración y el odio. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación.

“Hay en este personaje un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Micaëla, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera influido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre”, explica el coreógrafo.

Según añade el creador: “Mi ‘Carmen’ parte de la historia original de Prosper Mérimée, en la cual José es el auténtico protagonista que, incapaz de soportar la libertad de su amada, inicia un descenso a los infiernos, llevado por los más primitivos instintos del hombre: la pasión y la venganza”.

Curt Allen ha diseñado una escenografía muy clara y limpia, definida por la sencillez y la rotundidad de las formas, y por la honestidad visual de los materiales elegidos: el hormigón, el espejo y un ‘onduline’ negro. Se busca la asociación de atmósferas mediante la reinterpretación de la novela original y se evita cualquier tipo de estética costumbrista.

El guipuzcoano Jon Vallejo, una de las grandes estrellas de la danza internacional, acompañará a la CND en su visita a València. El bailarín principal de la Semperoper de Dresde interpretará el papel de Don José en las representaciones del 29 de junio y el 1 de julio.

Fotografía: ©Miguel Lorenzo-Mikel Ponce

Real Teatro de Retiro

El REAL TEATRO DE RETIRO, nuevo espacio del Teatro Real dedicado a la programación de El Real Junior, ofrecerá durante el mes de julio 8 funciones del espectáculo Festín Musical en Familia para clausurar la presente temporada con alegría y diversión.

Este concierto, con guión y presentación de Fernando Palacios, está concebido como “un buen banquete musical donde no falta de nada: una orquesta de jóvenes que tocan un variado repertorio de sándwiches musicales, un coro de espectadores con canciones-chuches de sabores deliciosos, cantantes y solistas tan sabrosos como un chocolate con bollos y juegos participativos sin movernos de la butaca”.

A lo largo del espectáculo desfilarán melodiosas piezas musicales de grandes compositores, del Barroco hasta nuestros días: Antonio Vivaldi, Alessandro Scarlatti, Wolfgang Amadeus Mozart, Johannes Brahms, Piotr Illich Chaikovski, Edvard Grieg, Johann Strauss, Ottorino Respighi y, para terminar, la canción All you need is love, de Los Beatles, que será entonada por el público y los artistas.

La interpretación correrá a cargo de la Joven Camerata de Cuerdas de la JORCAM, que está formada por músicos con edades comprendidas entre los 7 y los 16 años. Actuarán junto a dos jóvenes cantantes, la soprano Anna Kabrera y la mezzosoprano Yeraldín León, que participaron en el programa Crescendo de la Fundación Amigos Teatro Real.

La dirección musical será de Lara Diloy, principal directora invitada de la Barbieri Symphony Orchestra y asistente musical de la Ópera de Oviedo, que, con la complicidad, el humor y los guiños de Fernando Palacios servirán un divertido menú de degustación musical para ser tarareado por todos los públicos.

Con este concierto concluye la presente temporada de El Real Junior, cuya atractiva programación tiene lugar ahora en el REAL TEATRO DE RETIRO, que ofrecerá, a partir de septiembre, 242 funciones de ópera, danza, teatro, conciertos, títeres, cine, etc.–, diseñada para distintos rangos de edades y sus respectivas aptitudes e idiosincrasia, y cuyos abonos están ya disponibles.

Ilustración: Teatro Real

EL FESTÍN MUSICAL

PROGRAMA 

ORGANIZANDO LA FIESTA

Antonio Vivaldi (1678 – 1741)

Concierto en sol mayor, RV 151, «alla rustica»

  1. Presto
  2. Adagio

III. Allegro

PREPARAMOS EL LUGAR Y LA CUCHIPANDA

Piotr Ilich Chaikovski (1840 – 1893)

Serenata para cuerdas en do mayor, op. 48

  1. Finale (Tema Russo)

¡¡CUIDADO CON LAS HORMIGAS!!

Josef Strauss (1827 – 1870) y Johann Strauss (1825 – 1899)

Pizzicato Polka

LA MERIENDA

Edvard Grieg (1843 – 1907)

Suite Holberg, op. 40

  1. Praeludium (Allegro vivace)

JUEGOS Y CANCIONES

Ottorino Respighi (1879 – 1936)

Antiche arie e danze. Suite nº 3

III. Siciliana

  1. Passacaglia

INVITADAS

Antonio Vivaldi       

L’Olimpiade

«Lo seguitai felice»

Domenico Scarlatti (1685 – 1757)

Griselda

«Figlio! Tiranno! O Dio!»

FIN DE FIESTA

Johannes Brahms (1833 – 1897)

Danza húngara nº 5

DESPEDIDA

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)

La clemenza di Tito 

«Come ti piace imponi»

Antonio Vivaldi                   

Gloria RV 589

Laudamus te

John Lennon (1940 – 1980) y Paul McCartney (1942)

All you need is love

pg 1 entrevista Inaki Encina
pg 2 entrevista
pg 3 entrevista
pg 4 entrevista
pg 5 entrevista
pg 6 entrevista Iñaki Encina
pg 7 entrevista Iñaki Encina
 

Entrevista al director de orquesta Iñaki Encina Oyón.

1- El pasado día 23 de junio dirigió el estreno de Anna Bolena en una casa de ópera legendaria, el Teatro Colón de Buenos Aires, ¿cómo ha sido este estreno en el teatro más importante de Sudamérica?

Ha sido todo un desafío, ya que Anna Bolena no se había vuelto a representar en el Teatro Colón desde que se estrenó en 1970, y también era repertorio nuevo para mí. Pero muy gratificante por el excelente nivel de los profesores de la orquesta y el coro, además de la calurosa acogida del público.

2- Además, en esta producción de Marina Mora trabaja con grandes voces como Olga Peretyatko, Daniela Barcellona o Xabier Anduaga, entre otros, ¿cómo se trabaja en los ensayos y después sobre el escenario con un elenco como este?

Poder dirigir esta obra con un elenco internacional de semejante nivel ha sido todo un lujo. En el caso de Daniela Barcellona o Alex Esposito que ya han cantado sus roles con anterioridad y que además son italianos, uno solo debe acompañarlos, porque lo que proponen está muy madurado tanto vocalmente como desde un punto de vista actoral. Solo hay que recrear los colores y atmósferas que proponen con la orquesta. Y en el caso de Peretyatko y Anduaga son voces excepcionales, que es lo que requiere este repertorio. Uno trata de darles toda la libertad y soporte para que puedan ofrecer al público todo lo que tienen. Evidentemente, como director uno trata de atar todos los cabos y dar una coherencia a la interpretación en cuanto a los tempi, pero llegada la función, está la magia de la ópera. Artistas de este calibre son enormemente generosos con el público y uno trata de llevar a la orquesta hacia ese nivel.

3- El Teatro Colón es uno de los más grandes del mundo, con capacidad para casi 2500 espectadores, ¿estas dimensiones, qué ventajas e inconvenientes pueden tener para la orquesta y los cantantes?

No solo es uno de los más grandes del mundo, también cuenta con una de las mejores acústicas. Ya había tenido ocasiones de escuchar ópera en la sala como público, además fue en el debut aquí de Xabier Anduaga cantando Rossini y la voz llenaba el teatro. Pero uno siempre debe tratar de controlar la orquesta. Igual, los profesores conocen la acústica de la sala mejor que nadie. Pero un trombón no deja de ser un trombón. Hay que hacerles entrar en el drama sin saturar con decibelios. Crear esa conexión entre el foso y la escena es lo más delicado. Por suerte, al ser una versión semiescénica los movimientos eran limitados y los cantantes podían posicionarse para cantar cómodos y evitar grandes distancias. Solo el coro estaba a más de 13 metros, y esta partitura tiene números corales muy importantes. Pero debo decir que es uno de los mejores coros de ópera que he escuchado. El nivel individual de las voces es excelente y la preparación del maestro Miguel Martínez, impecable.

4- Creo que la producción era inicialmente en versión de concierto, pero al final fue escenificada, acompañada además de los figurines de Mercedes Nastri. Háblenos de esta producción y cómo se desarrolla finalmente.

Estaba anunciada como una versión de concierto. Pero es verdad que uno no puede pretender hacer más de 3h de música teniendo a los solistas ahí sentados. Así que, partiendo del nivel excepcional del elenco reunido, decidieron crear un dispositivo escénico, minimalista pero eficaz. Seis plataformas de diferentes alturas que permiten espacializar a los cantantes creando diferentes vínculos. Y todo un trabajo de luces para dramatizar las diferentes escenas. Marina Mora coordinó el trabajo, con un resultado estético que permite seguir la trama con claridad. Y la orquesta pasó a estar en el foso, lo que sin duda favorece el equilibrio. Así que el público ha podido disfrutar de una versión semiescénica donde los cantantes han actuado como si fuese una producción convencional.

5- ¿Qué sensación le produce estar en ese foso, por el que han pasado directores como Arturo Toscanini, Otto Klemperer o Herbert von Karajan, entre otros muchos?

A veces pienso en eso cuando veo el teatro por fuera o al admirar la magnífica sala. Uno es consciente de las grandes personalidades y voces que han pisado este teatro. También la gente no paraba de repetir que este título no se hacía desde hace más de cincuenta años. Uno puede sentir el peso de esas expectativas. Pero al final, la responsabilidad es con los músicos que tenemos enfrente, la partitura que debemos defender y con el público que va a asistir. Uno siempre debe afrontar el trabajo con humildad y devoción. Además, quizás haber comenzado mi carrera en la lírica en la Ópera Nacional de París ha hecho que desde los veinticinco años me he estado cruzando con grandes cantantes y directores por los pasillos. No soy de mitificar a los artistas. Nunca me he tomado la típica foto con un cantante famoso.

6- Desde 2016 es director de la Académie Baroque Internationale del prestigioso Festival du Périgord Noir, que este verano presenta su 21ª edición, ¿qué ópera van a presentar en esta edición y por qué la han elegido?

Tras siete ediciones haciendo oratorios me apetecía cambiar. La resurrezione, Der Tag des Gerichts, Sanctus Petrus et Sancta Maria Magdalena, San Giovanni Battista… ¡ya bastaba de matar y resucitar a Jesús! Así que me he decidido por una ópera y un repertorio preclásico, más tardío de lo que hacemos habitualmente. Vamos a montar Il Parnaso Confuso de Gluck, que es una comedia deliciosa que escribió para la boda del futuro emperador de Austria. Aunque es una obra posterior a su Orfeo y Eurídice, y a su reforma estética en la ópera, esta acción teatral con texto de Metastasio mezcla grandes arias en la tradición de la ópera seria italiana con unos recitativos muy dinámicos. Me interesa mucho el aspecto teatral, hacer un trabajo sobre los recitativos. Pero tendrán además grandes exigencias vocales y la oportunidad de lucirse. Creo que reúne varios aspectos importantes desde un punto de vista formativo y que el público va a disfrutar de este descubrimiento. Hacer títulos poco conocidos ya es casi una marca personal. Me encanta explorar nuevos repertorios.

7- Ser director de un festival como este requiere tiempo y dedicación, ¿en qué consiste exactamente su trabajo y con cuánto tiempo se organiza?

Apenas hemos terminado una edición que comenzamos a preparar la siguiente. Hay que elegir el repertorio, muchas veces como este año, realizar una edición de la partitura. Todo el proceso de candidaturas y selección de los participantes. Y luego el trabajo durante el festival. No solo preparamos una obra extensa con solistas y orquesta que ofrecemos en concierto, el interés principal es que los músicos aprendan y poder orientarles y guiarles en los próximos pasos de sus carreras. Trabajar con jóvenes artistas, algunos aún estudiantes, es si cabe más exigente. Uno quiere llevarlos a un nivel de excepción y máxima exigencia. Pero la verdad es que es enormemente gratificante porque se entregan al máximo. Y uno continúa viendo los frutos del trabajo cuando las carreras de los participantes se confirman y consiguen diferentes logros.

8- Próximamente va a presentar un trabajo discográfico con canciones y dúos de compositores franceses, “À deux voix”, que estará interpretado por Adriana González y Marina Viotti. ¿Cómo surgió la idea de este trabajo?

El sello Audax records y su director Johannes Pramsohler nos han dado desde el principio a Adriana y a mí carta blanca para defender los proyectos discográficos que nos interesan. En esta ocasión fue Adriana la que me manifestó su deseo de colaborar con Marina Viotti, después de que hubiesen coincidido en dos producciones en el Liceu de Barcelona. Me pidió que pensase en un programa para ellas. Son dos artistas increíbles con voces que se complementan y empastan muy bien. Me decidí por hacer un disco de repertorio francés, con el que tengo muchísima afinidad. Y en el campo de los dúos, está menos explorado que los lieder a dos voces de Mendelssohn, Brahms o Schumann. Partimos de dúos que conocíamos de Fauré o Chausson y fuimos explorando e incorporando otros menos conocidos. El disco tendrá 22 dúos de compositores no tan conocidos como Widor o Delibes y otros completamente desconocidos como Paladilhe o Puget del que grabamos dos dúos en primicia mundial. Y no faltan tampoco las compositoras con dúos de Viardot, Chaminade y Devéria y algunas joyitas de compositores más conocidos como Massenet o Gounod. Se trata de música de entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.

9- Después de este verano tan laborioso, ¿qué otros proyectos le esperan a corto y medio plazo?

Pues el otoño va a estar cargado con la salida del disco y recitales en Rouen, París y más tarde en Barcelona, Sevilla, Frankfurt y Bolzano. Además, dos producciones de ópera: Cenerentola en el Teatro de los Campos Elíseos y Werther en Baden-Baden.

10- Si pudiera elegir un nuevo proyecto para la próxima temporada, ¿cuál sería?

El proyecto que más me ilusiona ahora es el nuevo disco que vamos a grabar con Adriana González en mayo. Pero esta vez yo como director de orquesta en vez de al piano. Grabaremos arias de Mozart y de contemporáneos de este. Compositores que triunfaban en Viena que escribieron para la misma cantante. Una prima donna con la que Adriana se identifica vocalmente. Pero si hablamos de deseos, justamente Adriana y yo estamos deseando poder coincidir en una producción de ópera juntos. O puestos a pedir, por qué no un Capuleti e Montecchi con Adriana como Giulietta y Marina como Romeo.

Acaba de dirigir Anna Bolena en el Teatro Colon de Buenos Aires. Sobre el escenario Daniela Barcellona, Olga Peretyatko, Xabier Anduaga y Alex Esposito, pero para quien debutó como director en la Opéra National de Paris, nada le vine grande.

Moisés Marín

El tenor granadino Moisés Marín vuelve a pisar las tablas del Teatro Real, la ópera de Madrid, en esta ocasión interpretando al ministro Pang en Turandot, obra póstuma de Giacomo Puccini (1926). La obra se estrenará el 3 de julio y podrá verse a lo largo de 17 funciones, hasta el 22 de julio. El cantante trabaja a las órdenes de Robert Wilson, director de escena estadounidense de vanguardia, en esta espectacular producción que ya se estrenó en 2018 en el Teatro Real.

La dirección musical corre a cargo del italiano Nicola Luisotti, y Moisés Marín compartirá escenario con los cantantes Anna Pirozzi, Saioa Hernández, Jorge de León, Michael Fabiano, Ruth Iniesta, Miren Urbieta, Adam Palka, entre otros.

De su papel como el ministro Pang, el artista destaca que se trata de “un claro guiño a la Commedia dell’Arte”, así como “un contrapunto de color fúnebre al resto de compañeros, que obliga a desplegar toda su paleta de colores (cómicos, dramáticos, melancólicos, satíricos, bellos y agrios) y hace de la comedia el respiro ideal para seguir con la Fábula de la princesa de hielo”.

Por otro lado, el 12 de julio podrá disfrutarse de Turandot en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en su versión de concierto. Esta cita supone el debut del tenor en el certamen de su ciudad natal. Además, será la primera vez que la obra se pueda ver de forma completa en el festival. La cita será a las 22:00 en el Palacio de Carlos V (La Alhambra).

Para Moisés Marín, regresar al Teatro Real supone “seguir tocando el cielo del mundo lírico, y por tanto un privilegio y una bendición que la vida me regala, por la que estoy tremendamente agradecido y entusiasmado”. Este proyecto, sumado a su debut en Granada, hace que el mes de julio sea para el tenor “un momento especialmente bello en mi carrera”.

Con este papel, Moisés Marín continua su intensa actividad artística en los principales teatros de ópera españoles en una temporada en la que ha puesto de manifiesto su capacidad para explorar diferentes registros. El verano pasado protagonizó en el festival Rossini de Wildbad exigentes roles de baritenor, como Pirro en Ermione y Goffredo en Armida. Además, Moisés ha sido Pollione en Norma, estrenada en La Coruña y Oviedo el pasado otoño, y ha participado en óperas como Tosca en el Gran Teatre del Liceu y ABAO Bilbao, o Tristán e Isolda en el Palau de Les Arts de Valencia.

La temporada próxima también viene cargada de proyectos importantes para el tenor, como es el papel principal (Belmonte) en El rapto en el serrallo, que verá la luz en abril de 2024 en ABAO Bilbao.

Moisés Marín: fuerza y versatilidad

Desde que en la temporada 17/18 terminó su formación en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts de Valencia, Moisés Marín se ha convertido en un habitual de las temporadas líricas españolas, teniendo presencia desde entonces en el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu, ABAO, el Teatro Campoamor de Oviedo y el de la Maestranza de Sevilla. En 2022 el cantante recibió el premio al Cantante Revelación otorgado por Amics de l’Òpera y de les Arts de la Comunidad Valenciana tras triunfar con Los cuentos de Hoffmann.

Ha sido miembro del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts. En este periodo de dos años como estable en Les Arts, ha tenido la oportunidad de trabajar técnica y musicalmente con artistas como Plácido Domingo, Fabio Biondi, Roberto Abbado, Mariella Devia, Gregory Kunde, Emilio Sagi y Davide Livermore. Es ganador del 1º Premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño y premio especial de Zarzuela. Ha sido alumno del bajo-barítono Carlos Chausson y de la soprano Renata Scotto. Actualmente sigue bajo la tutela del aclamado bajo Eric Halfvarson.

Fotografía: Kiko Lozano

José Miguel Pérez-Sierra

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en la que se presentó a Isamay Benavente, la nueva directora del Teatro de La Zarzuela de Madrid, se ha anunciado que el coliseo también contará en su equipo con José Miguel Pérez-Sierra como director musical. El músico madrileño, que acaba de dirigir en la Opéra de Marseille Les Huguenots, de Meyerbeer, ha declarado desde Polonia –donde estos días ensaya junto a la Filarmónica de Cracovia Il Signor Bruschino que en julio ofrecerán en el Festival Rossini de Wildbad (Alemania)– que asumir este cargo representa para él “un auténtico honor; considero que es una gran responsabilidad, ya que se trata de un escenario de gran proyección internacional. A título personal, por otra parte, me emociona especialmente la confianza que han depositado en mí desde un escenario que me ha visto crecer y que ha sido fundamental en mi trayectoria. Guardo recuerdos imborrables vividos en este teatro, porque aquí crecí como músico, pero también como melómano; cuando era un niño asistía con mis padres a óperas y zarzuelas; más tarde me sentía como en casa siendo un adolescente apasionado de la lírica; después, ya como director de orquesta, he tenido la suerte de dirigir más de 120 funciones… Con este nombramiento se inicia una etapa ilusionante –que combinaré con mis compromisos en teatros y orquestas nacionales e internacionales– que me permitirá trabajar para ayudar a dar forma a la línea artística planteada por el nuevo equipo que dirige Isamay Benavente. Entre nuestros objetivos destaca continuar consolidando el posicionamiento que el Teatro de La Zarzuela ha conseguido a nivel nacional e internacional. La danza, las diversas formas musicales del país y el inmenso repertorio lírico hispano son géneros cuya calidad ha sido reconocida en todo el mundo, un patrimonio que hay que cuidar y preservar. Desde el Teatro de La Zarzuela sabremos llevar a cabo esta labor con rigor y pasión”, afirmaba el maestro madrileño.  

Este nombramiento es un punto de inflexión de una carrera en plena madurez artística y creativa en la que Pérez-Sierra viene combinado su actividad tanto en ópera y zarzuela como en repertorio sinfónico, habiendo dirigido en escenarios como el Teatro Real de Madrid, el Palau de Les Arts de Valencia, el Liceu de Barcelona, la Fundación Baluarte de Pamplona, la Ópera de A Coruña –de la que es principal director invitado–, la temporada de ABAO Bilbao Opera, la Ópera de Oviedo, el Teatro de La Maestranza de Sevilla, la Ópera Nacional de Chile, la Opéra de Marseille, el Festival Rossini de Wildbad, el Rossini Opera Festival de Pésaro, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Teatro Massimo Bellini de Catania, el Théâtre des Champs Élysées de París o la Opéra de Montréal, entre muchos otros, así como orquestas como la Sinfónica de Madrid y la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la de Radio Televisión Española (ORTVE), Orquesta sinfónica de Galicia, Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, Filarmónica de Gran Canaria, Oviedo Filarmonía, Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Córdoba, Simfònica de les Illes Balears, Philharmonique du Luxembourg, Sinfónica de Tiblisi (Georgia), Filarmónica de Montevideo, Filarmónica de Santiago (Chile), Robert Schumann Philharmonie, Orquesta del San Carlo de Nápoles, Virtuosi Brunensis o la portuguesa Orquesta do Norte.

En la temporada 2022-2023 en la agenda de José Miguel Pérez-Sierra han destacado Norma, la gala del 70º aniversario y un concierto junto al tenor Roberto Alagna para la temporada de los Amigos de la Ópera de A Coruña; la Cantata Juan Sebastián Elcano en el Auditorio Nacional de Madrid y el Requiem de Verdi en la Catedral de Burgos, ambos compromisos con la Orquesta y Coro del Teatro Real¬; la recuperación de la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta en el Auditorio Baluarte de Pamplona; Aida de Verdi en la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria; su regreso a la Opéra de Marseille con Les Huguenots de Meyerbeer; e Il Signor Bruschino en el Royal Opera Festival de Cracovia, donde en junio acaba de dirigir una gala de música española con El Barberillo de Lavapiés y El amor brujo de Falla.

Este verano le espera de nuevo Il Signor Bruschino en el Festival Rossini de Wildbad –al que regresa cada año desde su debut en 2017–, además de dirigir un concierto junto a la soprano Lise Davidsen en su presentación en el Turku Music Festival de Finlandia. En la temporada 2023/2024 dirigirá dos títulos en la Ópera de A Coruña (por anunciar, uno de ellos con la O. Joven de la Sinfónica de Galicia), Il Tabarro y Gianni Schicchi en la Ópera de Oviedo, además de Dialogues des carmélites de Poulenc en la Opéra de Massy (Francia), Samson et Dalila en la Ópera de Tenerife, un concierto junto a la soprano Lise Davidsen en el Teatro Real de Madrid, Madama Butterfly en el Teatro Coccia de Novara, la Sexta Sinfonía de Mahler con la Filarmónica de Málaga, La Verbena de la Paloma en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, La Vida Breve en la Opéra de Metz, y un concierto sinfónico junto a la Filarmónica de Cracovia.

Turandot

Entre los días 3 y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 17 funciones de Turandot, de Giacomo Puccini, en la reposición de la producción del Teatro Real estrenada en noviembre de 2018, en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company, la Houston Grand Opera y la Opéra national de Paris, teatros donde, como en el Real, la producción ha obtenido tanto éxito que ya se ha presentado dos veces en Lituania y volverá en noviembre al escenario de la Ópera de París.

El personal lenguaje estético y escenográfico de Robert Wilson, responsable de la puesta en escena, decorado e iluminación de Turandot, concede a la ópera de Puccini un aura espectral muy ajustada al universo dramatúrgico y sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales.

El concepto dramatúrgico, metafórico y visual de la puesta en escena de Wilson, con siluetas a contraluz, máscaras y movimientos casi rituales, es el ideal para contar la leyenda de la fría, despiadada y sanguinaria princesa china, enmarcada en su espacio escenográfico y estético ‘natural’, que entronca directamente con el milenario teatro de sombras oriental.

Los personajes se convierten así en arquetipos legendarios y hieráticos, y la sutil paleta lumínica de Wilson se recrea con los colores orquestales de Puccini y con poéticas sinestesias que van de los tonos glaciales de la desalmada protagonista a las tonalidades cálidas del recogimiento de Liù, cuya muerte, en la partitura, coincide con la del propio compositor, quien dejó la obra inacabada.

Giacomo Puccini falleció en Bruselas en 1924, cuando se sometía a un tratamiento del cáncer de garganta que padecía. Se encontraba entonces en una encrucijada para concluir el tercer acto de Turandot, con un sorprendente final feliz en el que el amor triunfa sobre la perfidia. Su discípulo, Franco Alfano, se encargó de concluir la partitura partiendo de los esbozos y notas dejados por su maestro y bajo la atenta supervisión de Arturo Toscanini, quien dirigió el estreno póstumo de la ópera en La Scala de Milán, en 1926, en una célebre representación en la que el director italiano cortó abruptamente la interpretación ─después del adagio que entona el coro tras la muerte de Liù─ y se dirigió al público diciendo: ‘Qui il Maestro finí’ (Aquí terminó el maestro). En las sucesivas funciones se ha utilizado el final de Alfano, que es el que desde entonces se emplea normalmente, pese a que Luciano Berio escribió otra versión estrenada en 2002 en Salzburgo.

En Turandot, Giacomo Puccini da un enorme salto hacia delante en su escritura compositiva: se aleja del realismo y de su genial maniqueísmo de las emociones y explora un nuevo universo dramatúrgico pertrechado con su eximio arte de orquestar, su eclecticismo y su portentoso olfato teatral. La ópera entrelaza motivos epigramáticos con una impresionante eficacia dramatúrgica, otorgando al coro una relevancia dramática desconocida en sus óperas anteriores. Explora universos armónicos más audaces con pasajes bitonales y disonantes articulados con su proverbial melodismo, abriéndose un floreciente camino truncado por su repentina muerte.

Turandot traerá al Real, una vez más, a su principal director invitado, Nicola Luisotti, que estrenó la producción junto a Robert Wilson en 2018. Se pondrá nuevamente al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real ─y también de los Pequeños cantores de la JORCAM─ para dar vida a la genial partitura de Puccini, en la que se alternarán tres cuartetos protagonistas, con las sopranos Anna Pirozzi, Ewa Płonka y Saioa Hernández (Turandot), los tenores Jorge de León, Michael Fabiano y Martin Muehle (Calaf), las sopranos Salome Jicia, Ruth Iniesta y Miren Urbieta-Vega (Liù) y los bajos Adam Palka, Liang Li y Fernando Radó (Timur).

Con Turandot, Andrés Máspero concluye su trabajo al frente del Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo), del que es director desde su creación, en 2010, concediendo a esta formación un enorme prestigio y reconocimiento nacional e internacional. El importante papel del coro en la postrera y genial partitura de Puccini será también un homenaje a este gran director y a toda su brillante carrera.

Las funciones de Turandot estarán dedicadas a la memoria del gran tenor Pedro Lavirgen (Bujalance, Córdoba, 31 de julio de 1930 – Madrid, 2 de abril de 2023), uno de los grandes intérpretes del papel de Calaf de su generación.

Lavirgen no pudo interpretar en el Teatro Real a los grandes personajes que lo encumbraron porque el apogeo de su brillante carrera transcurrió durante el período en el que el coliseo de la Plaza de Oriente fue sala de conciertos y las óperas se representaban en el vecino Teatro de la Zarzuela. Pero en 2018 el Real le dedicó las funciones de Aida, también con dirección musical de Nicola Luisotti. Entonces el tenor ocupó un lugar protagonista en la rueda de prensa de presentación de la ópera, recordando su larga carrera, llena de éxitos y anécdotas y en la que tuvo siempre el cariño del público y de sus compañeros.

También se homenajeó a Padro Lavirgen pocos días después de su fallecimiento, en una actuación lírica en la Carroza del Teatro Real en Córdoba -con la soprano Sonia Suárez, la mezzosoprano Alejandra Acuña, el barítono Willingerd Giménez y la pianista Cristina Sánz– y a él estará dedicada la última edición de Enfoques de esta temporada, el próximo 28 de junio a las 20.15 horas.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Eduardo Guerrero

Considerado uno de los mejores bailarines en la actualidad, por su técnica extraordinaria y por su revolucionaria visión del flamenco, Eduardo Guerrero se presenta en Flamenco Real con su última creación, Origen, que vuelve al principio de todo para devolverlo al presente, al futuro, al eterno…y lo compartirá con el público los próximos días 28, 29 y 30 de junio, a las 19.00 horas, en el Salón de Baile del Teatro Real.

El bailaor gaditano estará acompañado por dos jóvenes talentos del nuevo flamenco, el guitarrista Benito Bernal y la cantaora Ángeles Toledano, dos artistas con los que colabora habitualmente y cuyos lenguajes se integran de forma natural con la filosofía y la personalidad de Guerrero.

En Origen, en el silencio, aparece el sonido y se funde con el cuerpo y lo convierte en danza, en movimiento que agita la quietud y germina para ser el lugar donde se empieza. Una única guitarra como el templo que acompaña a un dogma, como una morada cálida que abre una dimensión terrenal bajo la danza. Origen es una experiencia que transmite los valores del flamenco con un trazo de vanguardia; original, transgresor, inspirado y directo, siempre en busca de la complicidad. El espectáculo ha contado con la colaboración de Palomo Spain en el diseño del vestuario.

Eduardo Guerrero González empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis años en la escuela de Carmen Guerrero. Allí construyó los cimientos de su danza para pasar después a su desarrollo en profundidad, junto a maestros de la talla de Mario Maya, Antonio Canales, Manolo Marín, entre otros. Estudió Danza Española en el Conservatorio de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de danza contemporánea y clásica.

A partir del año 2002 empieza a trabajar con grandes artistas del panorama nacional que valoran su indudable calidad, su capacidad física y su técnica depurada, desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre, Rafael Aguilar… Fue en 2011 cuando con su propia coreografía, “Mayo”, obtuvo el Premio Concurso Coreográfico Conservatorios Profesionales, lo que supuso el punto de partida para una carrera en solitario, creando más de una docena de espectáculos desde entonces.

Eduardo Guerrero, uno de los artistas más asiduos en las temporadas de Flamenco Real, ha participado en dos de las giras internacionales organizadas por el Teatro Real bajo el título de Authentic Flamenco, cosechando un gran éxito y reconocimiento en diversas ciudades de India y Brasil.

El ciclo Flamenco Real se enmarca en el proyecto de promoción y defensa del flamenco emprendido por el Teatro Real que, además de haberlo incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer, organiza giras internacionales, con artistas de reconocido prestigio, para dar visibilidad a este arte universal.

Imagen © Nityama Macrini

María José Montiel

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha nombrado académica de la institución a María José Montiel, noticia que la cantante española ha recibido “con una emoción inmensa”, según ha afirmado. Inaugurada en 1752 durante el reinado de Fernando VI, la Academia es hoy en día la institución artística de más larga trayectoria y mayor vigencia cultural en España. “Es para mí un honor este nombramiento que reconoce tantos años de carrera sobre los escenarios; me vienen a la mente tantos recuerdos maravillosos que me han acompañado desde la época de estudiante en España y en Viena, pasando por tantas vivencias inolvidables en teatros y auditorios de todo el mundo. Sin duda es una carrera difícil, pero tan satisfactoria; el esfuerzo del estudio y la preparación constante durante todos estos años han cristalizado en premios y reconocimientos como este, el ser elegida académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Me llena de orgullo formar parte de esta prestigiosa institución”, añade.

María José Montiel ofrecerá su discurso de ingreso en los próximos meses en una fecha todavía por determinar.

Con sede en el palacio de Goyeneche en Madrid y 281 años de historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se compone de 56 académicos de número, personalidades de reconocido prestigio en los campos de la arquitectura, pintura, escultura, música, cine, arte gráfico, fotografía, diseño e historia y teoría del arte, y es una de las ocho Reales Academias de alcance nacional integradas en el Instituto de España que tiene por objeto «fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y las nuevas artes de la imagen».

María José Montiel, Premio Nacional de Música en 2015 y Catedrática de Canto en la Universität der Kunste de Berlín (Alemania) desde 2019, ha sido reconocida durante su trayectoria con otros galardones como el Premio a la Mejor Cantante Femenina de Ópera en la edición 2011 de los Premios Líricos Teatro Campoamor por su versión de Carmen, de Bizet, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona; Premio Lucrecia Arana; Premio Federico Romero de la SGAE; Premio Ojo Crítico de RNE y el de la CEOE; y Premio Fundación Coca-Cola España al mejor intérprete por “la calidad de su voz, su temperamento expresivo y versatilidad de repertorio”. En 2007, además, fue galardonada con el Premio de Cultura en la modalidad de Música que otorga la Comunidad de Madrid. Desde 2017 es Embajadora de la Fundación Columbus y recientemente ha sido nombrada madrina de Ópera sin Fronteras.

A la cantante madrileña le espera un verano pleno de actividades: ofrecerá clases magistrales en los Cursos Internacionales Universitarios Música en Compostela; cantará un recital homenaje a la soprano Ana María Sánchez junto al guitarrista José María Gallardo del Rey; regresará un año más a Mallorca con un concierto en el Festival de Santanyí junto al pianista Miquel Estelrich y al violinista Vasko Vassilev, concertino de la Royal Opera House de Londres; iniciará la temporada 2023-24 con una gira de conciertos en el País Vasco (San Sebastián y Bilbao); ofrecerá un recital en Múnich; interpretará a la protagonista de la ópera María Moliner en Tenerife y participará en el estreno de una ópera en Grecia; todo ello alternando con su actividad docente en Berlín. 

Ludovico Einaudi

Tras publicar ‘Undiscovered II’,  una selección de joyas ocultas, rarezas y temas inéditos, Ludovido Einaudi comienza gira europea  en la que visitará 8 ciudades españolas.

Tras completar su gira española con el reciente anuncio del concierto del Monasterio de Uclés, el artista internacional Ludovico Einaudi ya ha comenzado a colgar el cartel de ‘sold out’ para alguno de sus conciertos en España. El Festival Pirineos Sur anunció la semana pasada que su primer concierto con las entradas agotadas era el del compositor italiano, y ahora el Festival Starlite de Marbella y el Festival Portaferrada también han anunciado que las localidades para ver en directo a Einaudi ya están agotadas.

En total, en nuestro país Einaudi realizará un total de ocho paradas dentro de su gira veraniega que le llevará por países como Bélgica, Holanda, Alemania, Francia o Portugal.

CONCIERTOS DE LUDOVICO EINAUDI EN ESPAÑA EN 2023

-15 de julio, Sant Feliu de Guixols, Festival Portaferrada – SOLD OUT

-16 de julio, Sallent de Gállego, Pirineos Sur – SOLD OUT

-18 de julio, Marbella, Starlite Festival – SOLD OUT

-19 de julio, Chiclana de la Frontera, Concert Music FestivalEntradas a la venta

–24 de julio, A Coruña – Entradas a la venta

-26 de julio, Avilés – Entradas a la venta

-28 de julio, La Granja  – Festival Noches Mágicas de La Granja – Entradas a la venta

–30 de julio, Monasterio de Uclés, Uclés Música Entradas a la venta

Turandot

El Teatro Real ha querido sumarse a la celebración del Día Europeo de la Música, que se conmemora hoy, miércoles 21 de junio, poniendo a disposición del público más de dos mil entradas a precio reducido para poder asistir a la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, cuyo estreno tendrá lugar en su escenario el próximo mes de julio.

Así, a partir de hoy y hasta mañana, 22 de junio, a las 23:59 horas, la sala abrirá todas sus zonas a todos los públicos, con un 40% de descuento en la zonas A, Premium y Premium Plus, un 35% de descuento en zona B y un 30% de descuento en la zona C hasta la E en las funciones de Turandot de los días 10, 17, 18, 20 y 21 de julio de 2023.

El canal digital del Teatro Real, My Opera Player, también participa de esta celebración con un 25% de descuento en su suscripción, que sólo podrá adquirirse en las próximas 48 horas, y que dará acceso a todo su catálogo de ópera, danza, conciertos y flamenco, entre otros contenidos.

Entre los días 3 y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 17 funciones de Turandotde Giacomo Puccini, en la reposición de la producción del Teatro Real estrenada en noviembre de 2018, en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company, la Houston Grand Opera y la Opéra national de Paris, teatros donde, como en el Real, la producción obtuvo un grandísimo éxito.

El personal lenguaje estético y escenográfico tan característico de Bob Wilson, responsable de la puesta en escena, decorado e iluminación de Turandot, concede a la ópera de Puccini un aura espectral muy ajustada al universo dramatúrgico y sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales. Los personajes se convierten en arquetipos legendarios e hieráticos, y la sutil paleta lumínica de Wilson se recrea con los colores orquestales de Puccini.

Turandot traerá al Real, una vez más, a su principal director invitado, Nicola Luisotti, que estrenó la producción junto a Bob Wilson en 2018. Se pondrá nuevamente al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real ─y también de los Pequeños cantores de la ORCAM─ para dar vida a la genial partitura de Puccini, en la que se alternarán tres cuartetos protagonistas, con las sopranos Anna PirozziEwa Płonka y Saioa Hernández (Turandot), los tenores Jorge de LeónMichael Fabiano y Martin Muehle (Calaf), las sopranos Salome JiciaRuth Iniesta y Miren Urbieta-Vega (Liù) y los barítonos Adam PalkaLiang Li y Fernando Radó (Timur).

Fotografía Turandot © Javier del Real | Teatro Real

Ramón Tebar

El reconocido director de orquesta Ramón Tebar hará su debut en el foso de la Opernhaus en Deutschen Oper am Rhein, Düsseldorf (Alemania). Dirigirá la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini con su estreno el 21 de junio. La producción contará con un nuevo diseño escénico de Joan Anton Rechi.

Madama Butterfly es una ópera en tres actos, con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, adaptado de una obra de teatro de David Belasco. Cuenta la trágica historia de una geisha japonesa que se enamora de un oficial naval estadounidense. Tebar, quien tiene una amplia experiencia como director musical en las óperas más prestigiosas del mundo, dirigirá las presentaciones.

Este año ha sido muy activo para Tebar, quien debutó en la Ópera de Frankfurt y regresará a los Estados Unidos para debutar en la Ópera de San Francisco. Está emocionado de trabajar con la Düsseldorfer Symphoniker y espera colaborar con el talentoso elenco y equipo para dar vida a Madama Butterfly. El debut de Ramón Tebar en el foso como director musical de la Düsseldorfer Symphoniker promete ser un destacado evento en el calendario operístico, y sus seguidores esperan con gran entusiasmo este emocionante nuevo capítulo en su carrera.

Temporada CNDM
  • La decimocuarta temporada del CNDM constará de 270 citas (204 conciertos y 66 actividades pedagógicas) en 29 ciudades españolas y 7 ciudades en el extranjero.
  • Se recuperan 13 obras del patrimonio musical español, que verán su estreno en tiempos modernos en esta temporada, y se refuerza el compromiso con la creación contemporánea con 34 estrenos, 20 por encargo del CNDM; de los cuales 15 obras creadas por compositoras.
  • Se amplía la colaboración con los socios coproductores a más de 150 instituciones públicas y entidades privadas, que se han convertido a lo largo de estos años en columnas del CNDM.
  • Las residencias artísticas recaen en José Luis Turina, compositor residente, Accademia del Piacere y el Cuarteto Quiroga, grupos residentes.
  • En Madrid, se mantienen los ciclos Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Jazz en el Auditorio, Andalucía Flamenca, Fronteras y Bach Vermut en el Auditorio Nacional de Música y se crea el nuevo ciclo Recordando a Alicia, en homenaje a la pianista Alicia de Larrocha. En el Teatro de la Zarzuela se mantiene el Ciclo de Lied que celebra su 30º. aniversario y en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el ciclo Series 20/21.
  • En los Circuitos Internacionales, se incorpora la coproducción con el Festival Wratislavia Cantans en Breslavia, Polonia y el Festival Mozart de la Habana en Cuba. Los Circuitos Nacionales se amplían a Arnuero (Cantabria), Valladolid y Vélez Blanco (Almería).
  • El público disfrutará de una ambiciosa programación con la visita de grandes voces como las de los contratenores Franco Fagioli, Philippe Jaroussky, las esperadas sopranos Jeanine de Bique, la mezzo Ann Hallenberg o el sopranista Samuel Mariño. Vuelven los mejores cuartetos de cuerda del panorama internacional, como el Cuarteto Casals, el Jerusalén, el Armida, el de la violinista Julia Fischer o el Cuarteto Quiroga, que estrenará varias obras en compañía de grandes intérpretes como Javier Perianes o Jörg Widmann. Celebraremos una doble cita con el piano minimalista con la presencia de Hauschka y Dustin O’Halloran, premiados autores de bandas sonoras. Disfrutaremos de veladas inolvidables con Zenet, la Premio Nacional de Danza Patricia Guerrero en una original propuesta con Accademia del Piacere, el consagrado pianista Kenny Barron o Chano Domínguez. Asistiremos a espectáculos de pura emoción flamenca con Rafael Riqueni y su sentido homenaje al maestro de la guitarra Manolo Sanlúcar o los “Sordera”, la primera saga flamenca que pisará el CNDM. Las aclamadas sopranos Lise Davidsen y Olga Peretyatko se presentarán en el prestigioso Ciclo de Lied, al que regresarán las extraordinarias voces de especialistas como Gerald Finley, Christian Gerhaher o Matthias Goerne, entre otros.
  • Se abre el periodo de renovación de abonos hasta el 27 de junio. El periodo de venta de nuevos abonos comenzará el 30 de junio y se prolongará hasta el 9 de septiembre. Venta libre de localidades a partir del 12 de septiembre. Descuentos sociales de hasta el 50% en abonos y localidades.

El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, junto a Francisco Lorenzo, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), han presentado esta mañana la temporada 23/24 de esta unidad del INAEM, que tendrá lugar del 8 de septiembre de 2023 hasta el 25 de julio de 2024. Se celebrarán un total de 270 citas, con 204 conciertos y 66 actividades pedagógicas. Asimismo, se recuperarán 13 obras del patrimonio musical español, que verán su estreno en tiempos modernos en esta temporada, y se refuerza el compromiso con la creación contemporánea con 34 estrenos, 20 por encargo del CNDM de los cuales 15 obras creadas por compositoras. El programa se desarrollará en 29 ciudades españolas y 7 en el extranjero en colaboración con más de 150 instituciones.

La ambiciosa programación del CNDM amplía el número de actividades, de ciudades y de socios coproductores respecto a la edición anterior. Entre las principales novedades de este año se encuentran la creación de un nuevo ciclo en el Auditorio Nacional de Música, Recordando a Alicia, en homenaje a la gran pianista Alicia de Larrocha con motivo del centenario de su nacimiento; así como la incorporación de nuevas ciudades internacionales y nacionales: coproducciones en los prestigiosos Festival Wratislavia Cantans en Breslavia, Polonia, y el Festival Mozart de La Habana en Cuba; y las ciudades españolas de Arnuero (Cantabria), Valladolid y Vélez Blanco (Almería).

“La decimocuarta edición del CNDM pone el foco en la esencia de esta institución como centro que reivindica nuestro patrimonio musical y donde tienen cabida un universo de posibilidades para los amantes de la música en directo”, ha afirmado Francisco Lorenzo, director del CNDM, durante la presentación. También ha señalado que la nueva temporada se asentará en los tres pilares fundamentales del CNDM. En primer lugar, la dirección artística del Auditorio Nacional de Música, dotando a este espacio de una programación pública, diversa y de máxima calidad. En segundo lugar, la promoción, difusión y ampliación del patrimonio musical nacional, a través de la programación de conciertos y actividades pedagógicas, encargos de composición y recuperaciones históricas. Y en tercer lugar, el apoyo a los creadores e intérpretes españoles.

La nueva edición toma como imagen de temporada la obra de Juan Carlos Casado, un referente de la astrofotografía mundial cuyas creaciones han sido galardonadas por la NASA en más de cincuenta ocasiones. Su obra sirve para reflejar la solidez y magnitud del proyecto del CNDM que cumple ya 14 años.

Residencias artísticas

El CNDM mantiene nuevamente las residencias artísticas para seguir apoyando la trayectoria y el trabajo de grandes compositores e intérpretes. Este año habrá tres residencias ocupadas por agrupaciones y artistas españoles: una doble residencia en el apartado de grupo y una en el apartado de compositor.

El Cuarteto Quiroga, que este año celebra su vigésimo aniversario, será uno de los grupos residentes. Se trata de una de las formaciones de cámara más estables y consolidadas del panorama actual. Con esta agrupación, el público podrá asistir a varios estrenos, así como apreciar su talento en diálogo con grandes músicos de la talla del clarinetista y compositor Jörg Widmann, la violinista Veronika Hagen o el pianista Javier Perianes, estrechamente vinculados a su trayectoria musical.

El otro grupo residente será Accademia del Piacere, un grupo que destaca por su singularidad, la innovación de sus propuestas y una gran capacidad para explorar más allá de los límites de distintas manifestaciones artísticas. Fundado y liderado por Fahmi Alqhai, es una de las agrupaciones españolas más internacionales y versátiles. Sus músicos actuarán en distintos ciclos en Madrid y también viajarán al extrajero a través de los Circuitos Internacionales del CNDM.Por último, José Luis Turina ostentará la figura de compositor residente. Además de ser uno de los compositores españoles más importantes de la actualidad, José Luis Turina es un reconocido pedagogo y gestor cultural y una figura imprescindible en el desarrollo de la educación musical en nuestro país. A lo largo de la programación 23/24, se recrearán algunas de sus obras más emblemáticas y el público asistirá a estrenos de la mano de grandes agrupaciones.

La programación en Madrid

En Madrid, regresan los ciclos Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Jazz en el Auditorio, Andalucía Flamenca, Fronteras y Bach Vermut en el Auditorio Nacional de Música y se crea el nuevo ciclo Recordando a Alicia, en homenaje a la pianista Alicia de Larrocha. En el Teatro de la Zarzuela se mantiene el Ciclo de Lied que celebra su 30º. aniversario y en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el ciclo Series 20/21.

El nuevo ciclo Recordando a Alicia constará de 3 recitales de piano en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. Este ciclo nace como una contribución a los numerosos homenajes de este año en torno a la figura de la gran pianista Alicia de Larrocha con motivo del centenario de su nacimiento. Los conciertos estarán protagonizados por las pianistas Rosa Torres-Pardo, Noelia Rodiles y Judith Jáuregui, que incluirán en sus programas algunas de las piezas más estrechamente vinculadas a la trayectoria de esta icónica y querida artista.

El ciclo Universo Barroco Sinfónico constará de 11 conciertos. De ellos, tres serán extraordinarios (fuera de abono) y abordarán tres de los títulos más relevantes de la historia de la música: el Magnificat de Johann Sebastian Bach en Navidad, de la mano de la Netherlands Bach Society; las fabulosas Vísperas de Claudio Monteverdi, con el Coro de Cámara de Namur y Cappella Mediterranea, bajo la dirección de Leonardo García Alarcón; y la Pasión según San Mateo de J. S. Bach, obra cumbre de la cultura occidental, que en esta ocasión será interpretada por extraordinarios músicos nacionales: el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y el Cor Infantil de l’Orfeó Català junto a Vespres d’Arnadí y bajo la dirección de Christoph Prégardien, quien como tenor interpretara el papel del Evangelista en numerosas ocasiones. En esta edición, asistiremos al estreno en tiempos modernos de una recuperación histórica, Las amazonas de España de Giacomo Facco, una ópera que se estrenó en el Real Coliseo del Buen Retiro en 1700 y que Concerto 1700, liderado por el violinista Daniel Pinteño, interpretará en la Sala Sinfónica con la presencia de algunas de las mejores voces especialistas en el Barroco, como María Espada, Giulia Semenzato o Natalie Pérez, entre otras. Visitarán el ciclo grandes voces como las del contratenor Franco Fagioli en el haendeliano Tolomeo, re d’Egitto con Il Giardino Armonico y la Kammerorchester Basel, dirigidos por Giovanni Antonini, o el contratenor Philippe Jaroussky con Le Concert de la Loge, bajo la batuta del violinista y director Julien Chauvin. También contaremos con las extraordinarias voces de la soprano Sandrine Piau y la mezzosoprano Ann Hallenberg en Berenice, regina d’Egitto, un título brillante pero menos conocido de George Frideric Haendel con Il Pomo d’Oro, bajo la dirección del clavecinista Francesco Corti; o con el contratenor Carlo Vistoli y la soprano Emőke Baráth en el también haendeliano Rinaldo con Les Accents, bajo la dirección del violinista Thibault Noally. Además, finaliza la trilogía monteverdiana con L’incoronazione di Poppea de la mano de The English Concert, bajo la dirección de Harry Bicket, en un concierto que contará con el Coro de la Comunidad de Madrid y con la esperada soprano Jeanine de Bique en el papel protagonista. El ciclo también recorrerá otros títulos líricos, como The fairy queen de Henry Purcell, de la mano de los prestigiosos Les Arts Florissants, dirigidos por William Christie; o Les Boréades de Jean-Philippe Rameau, con la orquesta barroca de Praga Collegium 1704 y su agrupación vocal del mismo nombre, bajo la dirección de Václav Luks.

En el ciclo Universo Barroco Cámara se celebrarán 12 conciertos. Se prestará una especial atención a Barbara Strozzi y a la labor de la mujer creadora en la composición barroca, con los conciertos de la soprano Núria Rial junto a Accademia del Piacere, agrupación residente de la temporada; y las sopranos Dorothee Mields y Hana Blažiková acompañadas por el Hathor Consort, dirigido por la también violagambista Romina Lischka. Se estrenará en tiempos modernos la ópera de Domenico Scarlatti La Silvia, de la mano de Aarón Zapico y su Forma Antiqva, y con la presencia de la soprano Jone Martínez, el contratenor Carlos Mena y el tenor Alberto Palacios. El ciclo seguirá velando por la visibilidad de los mejores grupos nacionales, que interpretarán tanto repertorio español como universal, entre ellos el Euskal Barrok Ensemble, dirigido por Enrike Solinís, con un programa inspirado en el famoso Concierto para laúd de Antonio Vivaldi; la Orquesta Barroca de Sevilla, que afrontará L’estro armonico -también de A. Vivaldi-, una de las colecciones de conciertos más influyentes y extraordinarias de todo el siglo XVIII, con la participación del violinista Enrico Onofri en su doble faceta de intérprete y director; L’Apothéose, que visita el ciclo en un formato que va más allá de su formación original como cuarteto, y actuará con solistas de la talla de la flautista Dorothee Oberlinger; La Ritirata de Josetxu Obregón, que abordará el oratorio Il giardino di rose de Alessandro Scarlatti; y la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, con el violinista Shunske Sato al frente. Asimismo, el renombrado sopranista venezolano Samuel Mariño se unirá al conjunto dirigido por el clavecinista Marcello di Lisa, Concerto de’ Cavalieri, para interpretar un repertorio centrado en las fuentes barrocas del bel canto. También visitarán este universo sonoro el conjunto inglés Arcangelo, fundado y dirigido por el clavecinista y violonchelista Jonathan Cohen, el ensemble Diderot y la aclamada agrupación vocal Vox Luminis, que regresará al CNDM para abordar una de las obras clave del repertorio sacro español: el Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria.

El ciclo Liceo de Cámara XXI continuará su andadura en la Sala de Cámara con 12 conciertos. Vuelven los mejores cuartetos del panorama internacional, como el Cuarteto Casals, el Cuarteto Jerusalem, o el Cuarteto de la violinista Julia Fischer, que se presenta por primera vez en este ciclo. A dúo, el público disfrutará del virtuosismo de la violinista Leticia Moreno y el pianista Josu de Solaun, que estrenarán en España la Sonata para violín y piano de José Luis Turina, compositor residente de la temporada 23/24; o de la violonchelista Sol Gabetta con el pianista Bertrand Chamayou. Además, el Cuarteto Quiroga, uno de los grupos residentes, tendrá un papel protagonista en el ciclo con tres citas donde estrenará obras de nueva creación de Raquel García-Tomás y Konstantia Gourzi. También establecerá un exquisito diálogo con algunos grandes músicos de la escena nacional e internacional estrechamente vinculados a la trayectoria del cuarteto: el clarinetista y compositor Jörg Widmann, compositor residente en la Berliner Philharmoniker, con quien estrenará una de sus composiciones, la destacada violista Veronika Hagen, y el aclamado pianista Javier Perianes. Se celebrarán dos conciertos dedicados a octetos. Por un lado, el Cuarteto Cosmos se rodeará de músicos amigos para interpretar los octetos de Jörg Widmann y Franz Schubert y, por el otro, el Cuarteto Belcea y el Cuarteto Ébène unirán fuerzas para enfrentarse a los de George Enescu y Felix Mendelssohn. Asimismo, contaremos con la participación del trío formado por el violinista Fumiaki Miura, el violonchelista Jonathan Roozeman y la pianista Varvara, que abordarán piezas clave del género camerístico con tríos de Ludwig van Beethoven, Dmitri Shostakóvich y Lera Auerbach. Por su parte, el Cuarteto Armida ofrecerá un programa especial en colaboración con el violista del Cuarteto Casals, Jonathan Brown, y el violonchelista Eckart Runge.

Dentro del ciclo Jazz en el Auditorio, vuelven propuestas de altísima calidad protagonizadas por relevantes figuras del jazz nacional e internacional, con un total de 9 conciertos, uno de ellos extraordinario (fuera de abono) en la Sala Sinfónica, protagonizado por Avishai Cohen Trio, agrupación liderada por el genial contrabajista y compositor Avishai Cohen. Este artista también nos visitará en formato dúo junto al pianista Makoto Ozone, otro gigante del panorama jazzístico. Entre los nombres internacionales destaca el veterano pianista Kenny Barron, auténtica leyenda que nos traerá su nuevo monólogo discográfico The Source, así como el debut en este ciclo de Bobo Stenson Trio, que presentará el proyecto Sphere, que aborda la obra de compositores de los siglos XX y XXI, así como algunas de sus propias piezas. De la escena nacional, debuta en este ciclo el experimentado contrabajista gallego Baldo Martínez en formación de sexteto y vuelven grandes nombres como Andrea Motis, Chano Domínguez y Flavio Boltro 4et, Paolo Fresu Trio y Perico Sambeat en su versión más flamenca.

El ciclo Andalucía Flamenca, organizado en coproducción con el Instituto Andaluz del Flamenco, albergará 7 conciertos esta temporada. El ciclo se abrirá con Rafael Riqueni y su sentido homenaje al maestro de la guitarra Manolo Sanlúcar. Por primera vez, se reunirá sobre el escenario del CNDM a una saga del arte flamenco, la de los “Sordera”, ejemplo del linaje jerezano al que dan continuidad en la actualidad Vicente Soto “Sordera”, Enrique Soto y Lela Soto. Debutará en el ciclo Reyes Carrasco, una joven promesa del flamenco que ya ha compartido escenario con aclamadas figuras del cante y ha sido galardonada en numerosas ocasiones. También visitarán el ciclo grandes cantaores como la jerezana María Terremoto, con un concierto en el que abordará los estilos propios de su Jerez natal y de su saga, sin excluir guiños al rico legado musical de su padre Fernando; Arcángel, que ofrecerá un recital basado en una colección de estilos clásicos de cante junto al guitarrista Miguel Ángel Cortés; y Manuel Lombo, que reivindicará sus raíces flamencas junto con el guitarrista Pedro Sierra. Asimismo, el ciclo contará con una sesión doble protagonizada por dos cantaores que transportarán al público a herencias bien distintas: Pedro “El Granaíno” y Caracolillo de Cádiz.

En Fronteras, el ciclo más mestizo del CNDM, se celebrarán 8 conciertos, 2 de ellos extraordinarios (fuera de abono). En cuanto a estos últimos, vuelve Víkingur Ólafsson, excelente pianista islandés que interpretará su visión más personal de las legendarias Variaciones Goldberg de J. S. Bach; y el grupo residente Accademia del Piacere, con Gugurumbé. En esta original propuesta, presentará un programa particularmente especial que revisita el flamenco y lo pone en diálogo con otras artes. Para ello, la agrupación contará con la presencia de la soprano Núria Rial, la bailaora Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza 2021), la cantaora Alba Carmona, la bailarina de danza contemporánea Ellavled Alcano, el guitarrista flamenco Dani de Morón y el director de escena y coreógrafo Antonio Ruz. Siguiendo esta línea, otra de las colaboraciones será la de Accademia del Piacere con el guitarrista flamenco sevillano Dani de Morón, que presentarán su reciente proyecto Metamorfosis. Asimismo, celebraremos una doble cita con el piano minimalista, con la presencia de Dustin O’Halloran y Hauschka, galardonado recientemente con un Oscar por su última partitura. Acudirá al CNDM por primera vez Zenet, consagrado y versátil artista en cuya música abundan la fusión de estilos y melodías del jazz, el tango o la copla. Fruto de la colaboración con el Instituto Italiano de la Cultura, el pianista, compositor y jazzista romano Enrico Pieranunzi actuará junto con el violinista Gabriele Pieranunzi y el clarinetista de Perugia Gabriele Mirabassi para conmemorar el 100º aniversario de la composición de Rhapsody in Blue del compositor neoyorquino George Gershwin. El fado también estará nuevamente representado en este ciclo de la mano del cantante, guitarrista y compositor António Zambujo, acompañado por su banda.

El exitoso ciclo Bach Vermut celebra su décimo aniversario en la nueva edición 23/24 con 8 conciertos. En este tiempo, se ha convertido en uno de los ciclos más populares del CNDM con un formato novedoso que agota localidades, seduce a nuevos públicos y marida a los mejores organistas del mundo, con jazz y gastronomía. Entre las citas más destacadas de esta temporada, se contará con la presencia de Susanne Kujala y Katelyn Emerson, que actuarán por primera vez en el ciclo; Daniel Oyarzabal y la violinista Miriam Hontana, con una desenfadada propuesta en torno a Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi; o con el gran maestro de la improvisación Wayne Marshall. También se recupera el exitoso formato de concierto en el que la periodista Eva Sandoval descubrirá los secretos del órgano, grabando el interior del instrumento a tiempo real, con la participación de Thomas Ospital. Este ciclo también contará con Mar Vaqué y Joan Seguí, destacados exponentes de la nueva hornada de organistas nacionales. Y, un año más, visitará el CNDM el clavecinista francés Benjamin Alard, así como Peter Holder y Alaia Ensemble, dirigidos por Daniel de la Puente, que presentarán un programa con el estreno de una pieza de la compositora Eva Ugalde. Además, algunos de estos intérpretes y otros más actuarán en las catedrales de Ávila, Barcelona, Burgos, Getafe, León, Málaga, Murcia y Sevilla dentro del ciclo El órgano en las Catedrales.

El Ciclo de Lied celebra su trigésimo aniversario con 12 recitales en el Teatro de la Zarzuela. Por primera vez, se contará con la participación de la aclamada soprano Lise Davidsen junto con el pianista James Baillieu, responsables de inaugurar el ciclo. También la célebre soprano rusa Olga Peretyatko y el pianista Semjon Skigin visitarán por primera vez esta programación para presentar un recital que reivindica el papel de la mujer compositora en la historia de la música, con obras de Clara Schumann y Pauline Viardot, entre otras. La soprano norteamericana Erika Baikoff y el pianista Soohong Park debutarán en el ciclo. También debutará el barítono español José Antonio López, que junto a Daniel Heide estrenará una obra de Antoni Parera Fons, y la mezzosoprano Catriona Morison, en una especial velada junto a la soprano Katharina Konradi y el pianista Ammiel Bushakevitz. El barítono Andrè Schuen, una de las grandes revelaciones de las voz lírica de los últimos años, volverá a pisar las tablas del Teatro de la Zarzuela junto al pianista Daniel Heide. Visitarán el ciclo extraordinarias voces como las de los barítonos Gerald Finley con Julius Drake, Florian Boesch con el célebre Malcolm Martineau, Christian Gerhaher y Gerold Huber, así como Matthias Goerne con Alexander Schmalcz, y Anna Lucia Richter con Ammiel Bushakevitz. Asimismo, contaremos con la mezzosoprano Vivica Genaux, con Marcos Madrigal, pianista que debuta en el XXX Ciclo de Lied.

El Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía volverá a ser el punto de encuentro de algunos de los mejores intérpretes especializados en música contemporánea, en el Ciclo Series 20/21, que constará de 15 conciertos. Visitarán el ciclo grandes nombres de la música internacional como Peter Eötvös, en su faceta de compositor y de director con la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los excelentes intérpretes de cuerda Ilya Gringolts, Lawrence Power y Nicolas Altstaedt, los pianistas Pierre-Laurent Aimard y Tamara Stefanovich que interpretarán las famosas Visiones del Amén de Olivier Messiaen. También disfrutaremos de algunos de los artistas nacionales más vanguardistas como el Grupo Enigma, dirigido por Asier Puga en un concierto protagonizado por el demandado contratenor Carlos Mena, donde habrá varios estrenos; el New European Ensemble, bajo la dirección de Tito Muñoz; o Sonido Extremo, dirigido por Jordi Francés y con la participación de la soprano Sarah Defrise, entre otros. Este ciclo también contará con una importante presencia de la obra de José Luis Turina, compositor residente en la temporada 23/24. Entre los estrenos imprescindibles de este maestro, destaca el Cuarteto Quiroga con la obra homenaje Bach in excelsis. Además, excelentes artistas y grupos nacionales como el Trío Arbós, Kebyart Ensemble, el pianista Josu de Solaun o el Trío Catch también incorporarán a sus programas algunos de los títulos más emblemáticos de este compositor. Viviremos dos importantes efemérides: la Sinfonietta Cracovia, bajo la dirección de Katarzyna Tomala-Jedynak, con un homenaje al compositor Krzysztof Penderecki en el 90º aniversario de su nacimiento; y el concierto del Divertimento Ensemble, dirigido por Sandro Gorli, enmarcado en la colaboración con el Instituto Italiano de Cultura por los 150 años de la Academia de España en Roma. Por su parte, el ensemble CrossingLines, dirigido por Lorenzo Ferrándiz, será el encargado de interpretar los cuatro estrenos absolutos del consagrado Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM. También vuelve el tradicional concierto que dará vida a las obras del taller de compositoras con 10 encargos del CNDM que serán estrenados por Neopercusión, agrupación dirigida por Juanjo Guillem.

Fotografía © Elvira Megías
Concierto Alicante

UNA MÁGICA NOCHE MUSICAL EN ALICANTE.

SOCIEDAD DE CONCIERTOS DE ALICANTE.

TEATRO PRINCIPAL DE ALICANTE. Obras de Arnold Schönberg, Aran Khachaturian y Johannes Brahms. Sofya Melikyan (piano), David Haroutunian (violín) y Mikayel Hakhnazaryan (violonchelo).

Diego Manuel García Pérez.

La Sociedad de Conciertos de Alicante ha cumplido su cincuenta temporada, desde aquel lejano mes de septiembre de 1972, en que se programó el primer concierto. En ese largo período de tiempo y gracias a la entusiasta e intensa labor de un grupo de aficionados alicantinos, se han programado más de novecientos conciertos, con un gran predominio de la música de cámara, que ha convertido a esta entidad es uno de los grandes referentes de ese género en Europa. También, es preciso citar al Teatro Principal de Alicante (bastante olvidado por las entidades públicas), que ha sido la sede habitual de esos conciertos, y cuya excelente acústica ha propiciado que los aficionados hayan podido disfrutar al máximo del sonido instrumental.

Para la clausura de esta cincuenta temporada se ha podido escuchar un concierto de extrema calidad, por las obras programadas así como por las interpretaciones del excelente trío de instrumentistas armenios formado por la pianista Sofya Melikyan, el violonchelista Mikayel Hakhnazaryan y el violinista David Haroutunian. La primera de las obras Noche transfigurada de Arnold Schönberg (Viena,1874-Los Ángeles, California,1951), compuesta en 1899 y estrenada en 1902, constituye un verdadero punto de inflexión entre la estética postromántica y la música de vanguardia, que ya aparecerá con fuerza a comienzos del Siglo XX. Concebida por un joven Schönberg de apenas veinticinco años, para sexteto de cuerdas, siguiendo el desarrollo del poema homónimo de Richard Dehmel, que la convierten en una obra de carácter programático pionera en el género camerístico. Schönberg realizó en 1917, una versión para orquesta de cuerdas. Y, en 1943, el pianista y compositor Eduard Steuermann, discípulo y amigo de Schönberg, realizó una adaptación para un trío de cámara formado por violín, violonchelo y piano (la que pudo escucharse en este concierto), que personalmente considero sumamente adecuada para plasmar ese poema de Richard Dehmel, que fundamentalmente es un continúo diálogo entre la voz de una mujer (violín) y la de un hombre (violonchelo), junto a la multifunción del piano: para mostrar al comienzo de la obra, las características de un entorno boscoso y sombrío, solo iluminado por la luz de la luna; también en sus muchas intervenciones donde se muestra como catalizador en los intensos diálogos de la pareja; y, en muchos momentos, llega a realizar un acompañamiento casi polifónico. La obra tiene una continuidad musical que sigue las cinco partes en que está dividido el poema de Dehmel. La primera de ellas introducida por el piano con unos suaves y sombríos acordes que configuran un primer tema musical al que se incorpora el violonchelo y poco después el violín, que pronto nos deleita con dos magníficos trinos. Violín y violonchelo dialogan y se yuxtaponen con extraordinarios efectos sonoros, el primero en un predominante registro agudo y el segundo en registro más grave. La segunda parte se inicia con un fortísimo trémolo del violín, cuando en el poema la mujer le confiesa al hombre que está embarazada, y que el hijo que espera no es suyo sino consecuencia de una ocasional relación con un extraño; lo que produce un estado de confusión y perplejidad en el hombre. Y, toda esta situación se traduce musicalmente con la reiterada intervención del violín, con alternantes sonoridades (algunas de carácter áspero que rozan la atonalidad), y que reproducen el estado anímico de la mujer, auto inculpándose por su conducta, con ocasionales respuestas del piano junto al violonchelo emitiendo en pizzicato, y dramáticos diálogos de violín y violonchelo. En la tercera parte, siguen predominando las intervenciones del violín, cuyas inflexiones sonoras traducen el caminar de la mujer con desarticulados pasos, totalmente abatida; esta tercera parte concluye con el sonido en pianísimo de los tres instrumentistas, que enlaza con la cuarta parte del poema, cuando el hombre perdona a la mujer y muestra su amor por ella, traducido musicalmente en un brillantísimo “Adagio”, iniciado con un precioso solo de violonchelo. Esta cuarta parte está dominada por los amorosos diálogos de violín y violonchelo, con una reiterada melodía de extrema belleza que nos recuerda el gran dúo de amor de Tristan e Isolda. La quinta y última parte se inicia con unos cristalinos acordes del piano que dan entrada, de nuevo, a los amorosos diálogos tristanescos de violín y violonchelo. La obra concluye con el protagonismo del violín moviéndose en el registro agudo, ofreciendo unas inflexiones sonoras de gran belleza. El sonido del violín se va aligerando hasta emitir en pianísimo, con acompañamiento también en pianísimo del piano junto al violonchelo en pizzicato, con una coda final donde pueden escucharse conjuntados piano, violín y violonchelo, con acariciantes y suaves notas que reproducen los pasos de una pareja de enamorados en una clara noche, en contraposición con la sombría música que marca el comienzo de la obra.
Sin duda, puede resultar un tanto exhaustivo el análisis de está obra, ciertamente alejado de una crítica al uso, pero que considero necesario, sobre todo para aquellos aficionados asistentes al concierto interesados en profundizar en el conocimiento de esta extraordinaria composición.
Un público verdaderamente entusiasmado dedicó fuertes aplausos al trío de interpretes, cuyas intervenciones rayaron a gran altura.

Homenaje a Aran Khachaturian.

Los tres instrumentistas armenios quisieron dedicar en este concierto, su particular homenaje al gran compositor georginano de origen armenio Aran Khachaturian (Tbilisi, Georgia, 6 de junio de 1903 – Moscú, Unión Soviética, 1 de mayo de 1978), en el ciento veinte aniversario de su nacimiento. La primera de las obras Rêve pertenece a una composición juvenil de Khachaturian de 1926: se trata de la segunda de las Dos piezas para violonchelo y piano, donde el chelista Mikayel Hakhnazaryan, realizó una gran interpretación ofreciendo su gran técnica y capacidad expresiva de una página plena de intenso lirismo, con reiterativas exposiciones de bellos motivos musicales. Muy bien la pianista Sofya Melikyan, en su labor de acompañamiento y en los momentos donde adquiere protagonismo. El ballet Gayaneh fue estrenado por Khachaturian en 1942 y revisado en 1952 y 1957. Este ballet contiene sendos fragmentos: “La Danza de Aisha” y el famosísimo “Adagio” que el cineasta Stanley Kubrick utilizó en su película 2001 una odisea del espacio de 1968. El gran violinista Jasha Heifetz realizó un arreglo para violín y piano, de “La danza de Aisha”, página de fuerte contenido folclórico, donde el violinista David Haroutunian ofreció una interpretación plena de virtuosismo bien secundado por la pianista Sofya Melikyan. Del “Adagio”, Abram Ilich Yampolsky realizó un arreglo para solo de violín, donde, de nuevo, brilla sobremanera David Haroutunian, para plasmar una música plena de intensa melancolía y que crea una sensación de aislamiento y soledad. El violinista muestra su capacidad para producir contrastadas sonoridades, dando la impresión, por momentos, que se están escuchando dos violines. La pianista Sofya Melikyan, también tuvo la oportunidad de mostrar su capacidad virtuosística y gran expresividad, en la ejecución de acordes vigorosos y frenéticas escalas en su interpretación de la Toccata en mi bemol mayor para piano, obra compuesta por Khachaturian en 1932.

En la segunda parte del concierto, se pudo escuchar el Trío para piano y cuerdas nº 1 de Johannes Brahms en su versión original de 1854 (en 1889, Brahms realizaría una importante revisión de la obra, reduciendo sensiblemente su duración), donde el compositor con apenas veintiún ya era capaz de ofrecer una obra de excelente factura, donde se pueden percibir ciertas influencias de Beethoven y Schumann, pero ya ofreciendo una muestra de su inconfundible estilo. Se estructura en cuatro movimientos: el primero de ellos “Allegro con brio”, ocupa casi la mitad de la obra, y está construido en forma de sonata, con un primer tema introducido por el piano al que se une el bellísimo sonido del chelo (magnífico Mikayel Hakhnazaryan), mantenido durante bastantes compases, y después del violín, que ejecutan un tema de intenso lirismo, que irá reapareciendo en el transcurso e la obra. Resaltar también las intervenciones del violín en sus intensos diálogos con el chelo en perfecta conjunción con el piano (excelente prestación de Sofya Melikyan), que ofrece, por momentos, imponentes efectos sonoros. El tema inicial vuelve a ser retomado y la coda conclusiva es de una arrebatadora belleza.
El segundo movimiento “Scherzo (Allegro molto)”, muestra el virtuosismo de los tres instrumentistas en el “Scherzo”, emitiendo vertiginosas notas, que contrastan con una bella melodía en la sección “Allegro molto”, donde brilla de nuevo el sonido del chelo, para volver a retomarse el vertiginoso tema inicial. Y, en puro contraste, en el tercer movimiento “Adagio”, se crea una atmósfera de serena quietud, donde destacan unas lentas y melancólicas notas del piano y las intervenciones en pianísimo de violín y violonchelo, que vuelve a destacar interpretando una melodía de tintes evocadores y nostálgicos. En la coda conclusiva de este precioso “Adagio”, el conjunto de instrumentistas ejecuta notas en pianísimo donde el sonido se va desvaneciendo hasta desaparecer. Y, de nuevo, en un fuerte contraste, el “Allegro” conclusivo de la obra nos sumerge en un clima turbulento con la emisión en forte de los tres instrumentos. También en este movimiento, adquiere protagonismo el violonchelo. La obra concluye a un ritmo de gran intensidad sonora, donde los tres interpretes extraen un máximo rendimiento de sus instrumentos. En fin, una brillantísima interpretación de este trío brahmsiano.
Ante los continuos aplausos de un público enfervorecido, la pianista Sofya Melikhan, con un buen español, anunció que como conclusión del concierto se iba a interpretar la famosa “Danza del sable”, perteneciente al ballet Gayaneh. Esta colorista y vertiginosa danza fue interpretada por los tres instrumentistas de manera muy brillante, ofreciendo sonoridades casi equivalentes a las de toda una orquesta.

Luisa Fernanda

El Teatro de la Zarzuela está a punto de cerrar su temporada lírica 22/23, que una vez más ha venido cargada de fuertes emociones, y lo hará con uno de los grandes clásicos del género: ‘Luisa Fernanda’. La obra maestra del compositor Federico Moreno Torroba y los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw vuelve al escenario de la plazuela de Teresa Berganza con la reposición del montaje firmado por el italiano Davide Livermore, uno de los directores más reclamados y aclamados en los más importantes teatros de ópera del mundo, y el único que ha inaugurado cuatro temporadas consecutivas del Teatro alla Scala de Milán –de 2018 a 2021–.

Esta exitosa producción fue estrenada en enero de 2021 –después de haber sido aplazada meses antes por el confinamiento–, y tuvo que hacerlo irremediablemente con las funciones mermadas a consecuencia de la pandemia; con limitación de aforo y restricciones sanitarias tanto en la sala como en la escena y el foso. De ahí que ahora la ocasión de su reposición sea doblemente festiva.

El Maestro Miguel Ángel Gómez-Martínez, gran conocedor y promovedor de la zarzuela en estos lares y más allá de los Pirineos, será quien asuma la dirección musical con dos repartos de referencia en estas representaciones con las entradas agotadas desde hace meses.

El Teatro de la Zarzuela ofrecerá 8 funciones, entre el 21 y el 30 de junio, de este espectáculo musical total en torno a una de las más grandes creaciones del repertorio, definida por el propio Livermore como “una obra de arte de la cultura española y de la cultura universal”. El regista turinés afirma que ‘Luisa Fernanda’ “tiene una partitura que llega siempre al corazón del público, y tanto antes como ahora y dentro de cincuenta o cien años, la belleza musical de esta obra ha tenido, tiene y tendrá una atracción especial para todos los que llegamos a ella”. En estas funciones ejerce de director de la reposición Emilio José López Pena.

Por su parte, el Maestro Gómez-Martínez, uno de nuestros directores de orquesta de mayor referencia internacional desde hace décadas, sostiene que ‘Luisa Fernanda’ es “una de las obras del teatro lírico español de más significado; una de las que más éxitos ha producido, y en la cada número constituye siempre un triunfo extraordinario”. Y como los ha dirigido en numerosas ocasiones, sabe por experiencia que “es esa clase de composición que además de tener una calidad musical indudable, posee el don de levantar al público del asiento cada vez que se interpreta casi cualquiera de sus números”.

Gómez Martínez estará al frente de la Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela –Orquesta de la Comuni­dad de Madrid–, del Coro Titular del Teatro de La Zarzuela dirigido por Antonio Fauró y de dos repartos extraordinarios.

La importancia de los repartos

Los dos repartos que participan en esta esperada reposición de ‘Luisa Fernanda’ –que en principio iba a estrenarse el 30 de abril de 2020 y que tuvo que posponerse a causa de la pandemia y el consecuente confinamiento, y que finalmente se estrenó en enero de 2021 con las restricciones referidas– están integrados por cantantes especialmente lúcidos, vigorosos y sólidos.

Luisa Fernanda, la hija de un funcionario jubilado que guarda ausencia a Javier Moreno, ese joven militar, antiguo mozo de posada y ahora ascendido a coronel, será interpretada por la mezzosoprano Carmen Artaza y la soprano Amparo Navarro. Por otra parte, está Vidal Hernando, un rico hacendado extremeño que se disputa el amor de Luisa Fernanda con Javier, a quien darán vida el barítono Juan Jesús Rodríguez (Vidal por excelencia) y el bajo Rubén Amoretti. La duquesa Carolina, aquella joven hermosa y persuasiva, estará encarnada por las sopranos Sabina Puértolas y Rocío Ignacio. Y el papel de Javier Moreno, que desde que ascendió de rango tiene descuidada a su novia Luisa, lo asumirán los tenores Ismael Jordi y Alejandro del Cerro.

Completan el elenco María José Suárez y Nuria García-Arrés como Mariana y Rosita, Emilio Sánchez y Antonio Torres, como don Florito y Luis Nogales, Didier Otaola como Aníbal; los actores Rafael Delgado, César Diéguez y Julia Barbosa, los integrantes del Coro Titular del Teatro, Román Fernández-Cañadas, Francisco José Pardo, Graciela Moncloa, Daniel Huerta, Rodrigo Álvarez, Ricardo Rubio, Alberto Camón y Ángel Rodríguez; además de 4 figurantes y 12 bailarines.

En cuanto al equipo artístico, lo completan el estudio Giò Forma, responsable de la escenografía, la diseñadora de vestuario Mariana Fracasso, el iluminador Antonio Castro, la coreógrafa Nuria Castejón y el diseñador audiovisual Pedro Chamizo.

El amor, el cine y la revolución

El escenario es un espacio arquitectónico reconocible de Madrid en el que se proyectan los sentimientos de amor, dolor y angustia, “un mundo figurativo o desfigurado que evoluciona en 360 grados ante nuestros propios ojos…”, como explica Davide Livermore, que para ello emplea técnicas y recursos del lenguaje cinematográfico inspirados en obras del séptimo arte.

Los hechos históricos en torno a la Gloriosa (o Revolución de 1868 que culminó con el exilio de Isabel II), que aparecen o se mencionan en esta zarzuela, son el trasfondo de lo que viven sus personajes. Entonces, como ahora, la historia de los jóvenes Luisa y Javier sorprende y emociona al público, porque este episodio se combina con la vida de los espectadores de una sala de cine –a modo de plaza, de lugar de encuentro y de vida– en la también joven República (la trama se desarrolla tal cual fue escrita, pero trasladada a la fecha de su feliz estreno en el Teatro Calderón de Madrid en 1932); y aquel salón modernista no es otro que el Cine Doré, entonces uno de los más conocidos de Madrid y en la actualidad el cine en activo más antiguo de España.

Y por encima de tramas políticas y revoluciones, de galanterías y devaneos, lo que al fin de verdad importa es querer y ser querido. El amor: esa rueda que mueve el mundo.

En torno a ‘Luisa Fernanda’

Como ya es habitual, en el canal de YouTube y la cuenta de Facebook se podrá disfrutar de la conferencia impartida por la musicóloga Celsa Alonso y de un nuevo capítulo ‘Viaje por la zarzuela’, el número 31 de la serie, en esta ocasión centrado en ‘Luisa Fernanda’ con Carmen Artaza, Juan Jesús Rodríguez, Sabina Puértolas e Ismael Jordi.

Fotografía: Javier del Real

Arcadi Volodos

La Fundación Scherzo se complace en presentarles el último concierto del 28o Ciclo de Grandes Intérpretes que se celebrará el próximo 27 de junio en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, y correrá a cargo del pianista Arcadi Volodos.

Arcadi Volodos vuelve a Grandes Intérpretes en el que será su noveno concierto dentro de nuestro ciclo. Para esta ocasión, el prodigio del piano ruso ha preparado un recital expresamente enarbolado para el centenario del nacimiento de Alicia de Larrocha, con obras breves, casi efímeras, de Mompou y Scriabin, articuladas por una balada de Liszt.

De esta forma, Volodos nos propone un recital basado en la música hecha desde el pensamiento. La música en su esencia se verá reflejada en toda una selección de doce piezas pertenecientes a los cuatro cuadernos de «Música Callada», en los que Mompou busca la máxima expresión con el escaso número de medios posibles, descubriendo así el mensaje desde lo simple, desde lo puro. Tomando como inspiración unos versos de San Juan de la Cruz, el compositor barcelonés busca, con esta «Música Callada», los sonidos internos que resuenan en nuestro interior.

Del intimismo de Mompou viajaremos a la «Balada no2 en Si menor, S.171» de F. Liszt. Obra que recorre todo el abanico de pasiones humanas: desde su fuerte oleaje inicial que parece brotar de los infiernos hasta esa conclusión tan sincera, tan existencial, que transforma el espejo de la muerte en un espacio de comodidad y aceptación.

Por último, Volodos nos muestra un retrato de Scriabin como nunca antes lo habíamos visto: una selección de 13 piezas del compositor ruso que van desde sus estudios de inspiración chopiniana hasta los preludios que compuso en su etapa como docente en Moscú, sus Poemas musicales en los que ya se aprecia el típico «Acorde Místico» de Scriabin, su última incursión en la Sonata o la diabólica «Vers la flamme».

Con este concierto, el Ciclo de Grandes Intérpretes clausura su 28o edición. la 29o edición del ciclo comenzará el 20 de septiembre con el recital de Khatia Buniatishvili.

Iñaki Encina Oyón

El próximo 23 de junio, el director de orquesta vasco se subirá por primera vez al foso de la Sala Principal del Teatro Colón de Buenos Aires como Director Musical del estreno de la ópera Anna Bolenna de Donizetti. Iñaki Encina Oyón será también el encargado de dirigir a la Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón  los días 25, 27 y 29 de junio.

Tras sus recientes éxitos en la Ópera Nacional de París (Iphigénie en Tauride de Gluck y Alcina de Händel), Encina Oyón protagoniza un nuevo house debut en otra prestigiosa casa de ópera, convirtiéndose así en una de las batutas españolas con mayor proyección internacional de la actualidad. Además, contará para la ocasión con grandes voces de la lírica internacional, un elenco vocal de auténtico lujo como la soprano Olga Peretyatko en el rol que da título a la ópera, el bajo-barítono Alex Esposito como Enrico VIII, la mezzosoprano Daniela Barcellona como Giovanna Seymour o el tenor Xabier Anduaga, como Lord Riccardo Percy.

Anna Bolenna, el primer título de la “trilogía Tudor” que contiene páginas tan conocidas como Piangete voi?… Al dolce guidami o Coppia iniqua, regresa al escenario del Teatro Colón en un concepto visual ideado por Gabriel Caputo, después de su estreno y única representación en el célebre teatro de la capital de Argentina en 1970. Además, Marina Mora se ocupará de la dirección escénica y Mercedes Nastri firmará el vestuario.

Será la segunda vez que el director de orquesta Iñaki Encina Oyón actúe en Buenos Aires, pues ya estuvo al frente de la Ópera de Cámara del Teatro Colón. Afincado en París desde hace dos décadas, Encina Oyón cuenta con un amplísimo repertorio que va desde el barroco hasta obras de compositores contemporáneos como Kaija Saariaho, y ha trabajado en teatros y festivales de renombre como el Palais Garnier, la Opéra de Lille, el Teatro Real de Madrid, el Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia o el Festival de Aix-en-Provence, entre otros.

Desde 2016, es el director musical de la Académie Baroque Internationale del prestigioso Festival du Périgord Noir, que este verano celebrará su 21ª edición con la presentación de Il parnaso confuso de Gluck bajo su dirección. Además, Encina Oyón compagina su faceta de director de orquesta con la de pianista, y el próximo otoño publicará el disco À deux voix junto a la soprano Adriana González y la mezzosoprano Marina Viotti, en Audax Records.

Fotografía @Marine Cessat-Bégler

JONDE

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), unidad dependiente del INAEM, celebra del 9 al 17 de junio su segundo Encuentro Sinfónico de 2023 en Baeza (Jaén). El aclamado maestro israelí Eliahu Inbal estará al frente de la JONDE en cuatro conciertos que tendrán lugar en Baeza (Jaén), en la inauguración del BaezaFest – Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes (18 de junio), Almería (Auditorio Maestro Padilla – 20 de junio), Jaén (Teatro Infanta Leonor – 22 de junio) y Granada (Auditorio Manuel de Falla – 24 de junio), estos dos últimos conciertos enmarcados dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Los 92 músicos de la JONDE de entre 18 y 28 años, abordarán un exigente programa sinfónico con dos obras maestras del siglo XIX: la Sinfonía nº 7 de Anton Bruckner y el Preludio y muerte de amor de Tristán e Isolda de Richard Wagner. Para preparar este repertorio los músicos de la JONDE cuentan con la formación exclusiva de 13 profesores/as de diferentes especialidades integrantes de las agrupaciones sinfónicas más prestigiosas del panorama actual (Berliner Philharmoniker, WDR Sinfonieorchester, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Bilbao) y de relevantes Conservatorios Superiores de Música (Hochschule für Musik Karlsruhe, Musikhochschule Hanns Eisler, Musikhochschule Köln, Conservatorio della Svizzera Italiana, Escuela Superior de Música Reina Sofía, Escola Superior de Música de Catalunya – ESMUC).

La JONDE además cuenta con el privilegio de completar este proyecto artístico de la mano del maestro Eliahu Inbal, quien fue director titular de la Hr-Sinfonieorchester de Frankfurt, la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI, el Teatro La Fenice de Venecia, la Konzerthausorchester de Berlín y la Czech Philharmonic, entre otras, e Isabel Rubio, actual directora asistente residente de la JONDE.

Entre los músicos que integran la JONDE en esta gira de conciertos, cinco de ellos, procedentes de la Orchestra Giovanile Italiana (OGI), la Wiener Jeunesse Orchester (WJO) y la Het Nationaal Jeugdorkest (NJO) participan como invitados a través del Programa de Intercambio MusXchange de la Federación Europea de Jóvenes Orquestas Nacionales (EFNYO). El proyecto de intercambio responde a la implicación activa de la JONDE en redes transnacionales, a través de las cuales tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural y contribuir a la movilidad en el mercado laboral.

Las entradas para los cuatro conciertos de la gira se pueden adquirir a través de los diferentes canales de venta del BaezaFest – Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes, el Auditorio Maestro Padilla de Almería, el Teatro Infanta Leonor de Jaén y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

María José Montiel

En una temporada en la que ha triunfado con el estreno absoluto de L’Arxiduc de Parera Fons en el Teatre Principal de Palma y con la Segunda Sinfonía de Mahler en el Teatro São Carlos de Lisboa, María José Montiel vuelve en junio al Teatro de La Zarzuela de Madrid, esta vez para encabezar el reparto de Luisa Fernanda, de Moreno Torroba, sin duda uno de los títulos más importantes del género lírico español. La mezzosoprano española, que ha paseado el rol titular de esta obra maestra del repertorio español por escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, las óperas de Los Ángeles y Washington, el Theater an der Wien, el Teatro Real de Madrid o el Teatro Campoamor de Oviedo, asegura que vuelve a él “muy ilusionada porque se trata de un personaje emblemático del que guardo preciosos recuerdos y en el que acumulo una gran experiencia al haberlo hecho un diversos montajes. Además interpretarlo en este queridísimo teatro de mi ciudad, es doblemente grato. La zarzuela es un género adorado por el público de fuera de España, más cuando se trata de una obra de gran calidad musical como esta de Moreno Torroba, y cantarlo en el escenario más importante dedicado al género es un auténtico placer. Recuerdo con cariño las ovaciones después de representar Luisa Fernanda en ciudades como Milán, Viena, Los Ángeles o Washington. Este título representa una de las culminaciones artísticas del género, y prueba de ello son las más de 10.000 representaciones que a día de hoy se han llevado a cabo en todo el mundo. La obra está ambientada en Madrid y Extremadura durante el período isabelino, justo antes de la revolución de 1868, y relata una historia de amor enmarcada en un período de controversias políticas valiéndose de una música bellísima. La zarzuela, como género teatral y musical, pero también como expresión genuina de la cultura de un pueblo, es un patrimonio cultural de un valor inmenso que ha vuelto a poner en valor nuestro querido Teatro de La Zarzuela, que ha hecho y sigue haciendo una gran labor de divulgación de nuestra maravillosa zarzuela; desde el inicio de mi carrera he procurado promover la música española por todo el mundo, tanto en recitales y conciertos como fuera del escenario, en conferencias o en mi actual actividad docente que llevo a cabo en Berlín, enseñando a los jóvenes intérpretes las maravillas de nuestra música”, concluye la mezzo.

María José Montiel ofrecerá cinco funciones los días 21, 23, 25, 28 y 30 de junio, en una producción con dirección de escena de Davide Livermore, con el maestro Miguel Ángel Gómez Martínez al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y del Coro Titular del Teatro de La Zarzuela.

Tras este compromiso en Madrid, le espera a la cantante madrileña un verano pleno de actividades: ofrecerá clases magistrales en los Cursos Internacionales Universitarios Música en Compostela, cantará un recital homenaje a la soprano Ana María Sánchez junto al guitarrista José María Gallardo del Rey; regresará un año más a Mallorca con un concierto en el Festival de Santanyí junto al pianista Miquel Estelrich y al violinista Vasko Vassilev, concertino de la Royal Opera House de Londres; iniciará la temporada 2023-24 con una gira de conciertos en el País Vasco (San Sebastián y Bilbao), ofrecerá un recital en Múnich, cantará María Moliner, de Parera Fons, en la Ópera de Tenerife y participará en el estreno de una ópera en Grecia; todo ello alternado con su actividad como catedrática de canto en la Universität der Kunste de Berlín, en la que imparte clases desde 2019.

Camille Thomas

Este viernes, sale al mercado el nuevo proyecto discográfico de la famosa chelista franco-belga Camille Thomas en el sello Deutsche Grammophon: “The Chopin Project”, una ambiciosa trilogía de tres discos, en la que Thomas nos muestra la intensa y sobrecogedora historia de su admirado Frédéric Chopin (1810-1849), y nos descubre la figura de Auguste Franchomme (1808-1884), el violonchelista amigo de Chopin y dedicatario de su célebre Sonata para violonchelo y piano en sol menor op. 65.

“The Chopin Project” es una auténtica oda a la amistad: “Chopin y Franchomme fueron amigos desde el día en el que Chopin llegó a Francia procedente de Polonia, y su amistad duró has sus últimas horas, cuando en octubre de 1849, Franchomme tocó para él el segundo y tercer movimiento de la Sonata para violonchelo, que habían compuesto juntos”, señala Camille Thomas, que también se ha rodeado de sus propios amigos en este proyecto discográfico. “Es, sin duda, un álbum lleno de emociones, que me ha permitido contar con los pianistas Julien Brocal, Julien Libeer, y Lucas Debargue, y también he invitado a Daniel Hope que toca, por cierto, un instrumento que podría haber escuchado Chopin. Además, me alegra mucho que mis dos grandes maestros, Wolfgang Emanuel Schmidt y Frans Helmerson, hayan aceptado acompañarme en este proyecto”, concluye la chelista estrella del sello amarillo.    

“The Franchomme Legacy” es el primer disco de la trilogía, y presenta todas las obras compuestas por Franchomme y las obras transcritas para cuatro chelos que el propio Franchomme hizo de algunas composiciones de Chopin. El segundo disco “Complete Chamber Music” incluye tres obras para violonchelo y piano de Chopin (dos de ellas fueron compuestas con la colaboración de Franchomme) y su Trío con piano op. 8. Por último, el tercer disco lleva por título “Chopin for Cellists”, y reúne transcripciones y arreglos de conocidas obras de Chopin realizadas por Camille Thomas, Franchomme, Alexander Glazunov, Mischa Maisky y Sergey Taneyev.

El próximo 15 de junio Camille Thomas ofrecerá un recital junto al pianista Julien Brocal en el Auditorio de Tenerife, en el que tocará el Stradivarius Feuermann 1730, que perteneció a Franchomme, e interpretará varias de las obras incluidas en este triple álbum, como la célebre Sonata para chelo y piano en sol menor op. 65. Será la única cita en España del tour “The Chopin Project”.

Entre los próximos Highlights de su agenda, destacan también el concierto “Hope & Friends” en el Schleswig-Holstein Musik Festival, su debut con el Concierto para chelo de Elgar en The Kennedy Center de Washington, junto a la National Symphony Orchestra y Gustavo Gimeno, y su regreso a nuestro país para tocar Never Give Up, el concierto que el compositor Fazil Say escribió expresamente para ella, como solista invitada de la Orquesta Sinfónica RTVE, dirigida por Christoph König.

Fotografía Camille Thomas  (C)  Edouard Brane

Il Turco in Italia

Il Turco in Italia, una ópera con historia

l Turco in Italia
Gioachino Rossini (1792-1868)
Dramma buffo en dos actos
Libreto de Felice Romani, basado en la pieza homónima de Caterino Mazzolà
Estrenada en el Teatro alla Scala de Milán el 14 de agosto de 1814. Estreno en el Teatro Real
D. musical: Giacomo Sagripanti
D. escena: Laurent Pelly
Escenografía: Chantal Thomas
Iluminación: Joël Adam
Dirección del coro: Andrés Máspero
Reparto: Alex Esposito, Sara Blanch, Misha Kiria, Edgardo Rocha, Florian Sempey, Paola Gardina y Pablo García-López
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Siempre se habla de la precocidad creativa de Mozart; y, salvando las distancias entre el rigor de los “tedeschi” (así llaman los italianos a austriacos y alemanes) y la ligereza musical italiana: la figura de Gioachino Rossini (Pesaro, 1792 – Passy, París, 1868), también se nos presenta, con todas las características atribuidas al genio de Salzburgo. ¡Por supuesto! dentro de la actividad operística, donde Rossini al igual que Mozart ya componía óperas como Demetrio e Polibio, a la temprana edad de catorce años.

La auténtica carrera operística de Rossini comenzó en 1810, cuando solo tenía dieciocho años, con el estreno en el Teatro San Samuele de Venecia de su primer título La cambiale di matrimonio, farsa en un acto, que era un tipo de ópera bufa breve, que entonces estaba de moda. Al año siguiente estrenó en el Teatro del Corso de Bolonia, la ópera bufa en dos actos L’equivoco stravagante, a la que seguiría la farsa L’inganno felice, estrenada en el Teatro San Mosé de Venecia, en enero de 1812; y, ese mismo año, obtuvo su primer gran éxito con otra ópera bufa La Pietra del paragone, estrenada en el Teatro alla Scala de Milán, convirtiéndose en un compositor tremendamente prolífico, ya que antes de finalizar 1812, había estrenado en el Teatro San Moisè de Venecia dos nuevas farsas: La Scala di seta y L’occasione fa il ladro; y, en enero de 1813, en ese mismo teatro, otra farsa que llevaba por título Il Signor Bruschino. El año 1813 fue verdaderamente importante para Rossini ya que estrenará la muy famosa L’italiana in Algeri, junto a sus dos primeras óperas serias: Tancredi y Aureliano in Palmira, que lo convierten a los veintiún años en un autor consagrado.
Il turco in Italia nace como proyecto, cuando en junio de 1814, Rossini recibe el encargo del Teatro alla Scala de Milán de componer una nueva ópera para que fuese estrenada en agosto de aquel año en la inauguración de la temporada scalígera. Por tanto, tuvo que realizar la composición con gran premura de tiempo. El entonces joven Felice Romani (destinado a convertirse en el más famoso libretista italiano de la primera mitad del Siglo XIX), fue el encargado de elaborar el libreto, a partir del argumento realizado por Caterino Mazzolà para la ópera del mismo título, con música del compositor alemán Franz Seydelmann estrenada en 1788.

Para poder cumplir con los plazos previstos, Rossini precisó la ayuda de algún colaborador para la elaboración de los recitativos, de algunas arias, así como del final de la ópera. El texto elaborado por Romani (estructurado en dos actos, cada uno de ellos con tres escenas), resulta de gran modernidad, ya que se le ha llegado a relacionar con la famosa obra teatral de Luigi Pirandello: Seis personajes en busca de un autor estrenada en 1920, y que se considera como el arranque de todo el teatro moderno. En la ópera de Rossini los personajes son manejados en escena por un poeta de nombre Prosdocimo, quien paralelamente, y según las manifestaciones de cada uno de ellos, va elaborando el argumento de su propia obra. También, puede considerarse como antecedente de este manipulador poeta, es el personaje de Don Alfonso perteneciente a la ópera de Mozart Così fan tutte, con la que Il turco in Italia tiene ciertas semejanzas.

Una perfecta confluencia de
texto y música

En la trama argumental intervienen, aparte del poeta, cuatro personajes principales: una mujer desenfadada y promiscua llamada Fiorilla, cuyo patético marido, mucho mayor que ella, Don Geronio, y a quien Fiorilla engaña con un amante llamado Don Narciso. Cansada de marido y amante, Fiorilla se propone conquistar a un joven y noble turco llamado Selim, quien acaba de llegar a Italia en busca de aventuras amorosas. Los otros dos personajes, aunque pueden considerase más secundarios: la gitana Zaida y su amigo y protector Albazar, tienen importancia, sobre todo Zaida, quien resulta ser antigua amante de Selim.

Una serie de situaciones plenas de equívocos que muestran la desfachatez de Fiorilla, quien consiente ser cortejada por el turco en su propia casa; su marido Don Geronio les interrumpe en plenos flirteos amorosos, la aparición también de Don Narciso, propicia que Fiorilla se reúna con su marido, su amante y su nuevo amor, para, posteriormente, establecer un diálogo con su marido (una de las mejores escenas de la ópera), al que insulta y vilipendia; y, ante la actitud de Geronio de ponerse en su sitio, ella finge cambiar de actitud mostrándose cortés y amorosa, doblando de nuevo la frágil voluntad de Geronio, y en un cambio brusco de actitud, lo amenaza con cambiar a diario de amante, y Geronio en una actitud verdaderamente patética, le ruega que no lo haga. La aparición en escena de Zaida junto a Selim y Fiorilla, propicia que ambas mujeres se enfrenten con insultos, incluso físicamente.

Selim de manera pragmática, al haber comprobado la imposible relación de Fiorilla con su marido, le ofrece a este la posibilidad de comprar a su mujer, lo que Geronio rechaza verdaderamente indignado. Ante todas estas situaciones, el poeta Prosdocino va dando forma a su obra, cuyo desarrollo muestra los intentos de Selim por conquistar a Fiorilla y huir con ella. Zaida se interpone exigiendo a Selim que cumpla sus antiguas promesas amorosas y se marche con ella. Ambas mujeres exigen a Selim que se decida por una de ellas, aunque el turco quiere quedarse con las dos. El indolente Don Narciso se siente traicionado, aunque desea recuperar a Fiorilla.

En un baile de máscaras, se utilizan los disfraces muy al estilo del mozartiano Così fan tutte, lo que origina una de las escenas mejores de esta ópera, con el quinteto formado por Fiorilla y Zaida con idénticos disfraces junto a Selim y Narciso igualmente ataviados, lo que produce confusión entre las dos parejas con respecto a las verdaderas identidades de cada uno, junto a un patético Don Geronio, quien se pregunta ¿Quién es mi mujer? y decide definitivamente separarse de ella. Finalmente, Zaida consigue sus propósitos, marchándose con Selim.

Fiorilla se encuentra en la situación de haber perdido a Selim, a Don Narciso y a su propio marido, quedándose totalmente sola, momento en que una trama jocosa y bufonesca adquiere tintes dramáticos. Finalmente, el poeta nos propone como conclusión de su obra, una salida que se nos antoja totalmente inverosímil, donde Geronio después de haber sufrido todo tipo de engaños, insultos y humillaciones, perdona a su mujer y ambos se reconcilian. Aunque, intuimos que esa situación no será muy duradera.

Il turco in Italia requiere una serie de cantantes que dominen el estilo rossiniano y muestren un alto grado de expresividad y gran teatralidad. Una soprano lírica-ligera para el papel de Fiorilla, de impecable línea de canto, con gran capacidad para las agilidades y resolver muy complejas coloraturas. El personaje de Selim requiere un bajo-cantante y el de Geronio un bajo bufo, en ambos casos con gran dominio de las agilidades y el canto silabato (cantar de manera vertiginosa haciendo inteligible el texto), ambos deben ofrecer una extraordinaria capacidad teatral. El personaje de Narciso requiere un tenor lírico-ligero, y en el caso de Albazar un tenor ligero o lírico ligero, en ambos casos con un buen dominio de las agilidades y una poderosa franja aguda. El poeta Prosdocimo requiere un bajo cantante (también lo suele interpretar un barítono), con una actuación de gran teatralidad. El elenco se completa con el personaje de Zaida, que requiere una mezzosoprano con capacidad escénica y buenos medios vocales.

Ópera donde se produce una excelente interacción de orquesta y voces, siempre en función de dar gran relevancia al texto. El coro también tiene importantes intervenciones. En Il turco in Italia predominan netamente los números de conjunto sobre las intervenciones solistas, lo que confiere a la ópera continuidad musical y dramática. Excelentes y muy mozartianos los concertantes conclusivos del Acto I y del final de la ópera.

El estreno tuvo lugar en el Teatro alla Scala de Milán, el 14 de agosto de 1814, con discretos resultados, en comparación con los grandes éxitos que habían tenido el año anterior L’italiana en Algeri y Tancredi. La ópera tuvo una rápida difusión por diferentes teatros italianos. Fue estrenada en Londres en 1815 y en Madrid en 1820. Se estrenó en Nueva York en 1826, interpretada por famosos cantantes españoles: Manuel García (padre e hijo) y la mítica María Malibran, también hija de Manuel García. A partir de entonces, y durante más de ciento veinte años esta ópera cayó en el más absoluto de los olvidos.

Su recuperación
Es en octubre de 1950, en el Teatro Eliseo de Roma, donde se produjo la recuperación de Il turco in Italia, que estuvo propiciada por el gran cineasta Luchino Visconti en labores de director escénico, con una joven María Callas como Fiorilla, entonces con solo veintiséis años, pero ya convertida en gran figura lírica. Impresiona la capacidad vocal de la soprano greco-norteamericana para interpretar a Fiorilla, aligerando sus poderosos medios vocales. Téngase en cuenta que poco antes de estas representaciones, había cantado Tosca y Aida y poco después, en noviembre de 1950, afrontaría el papel de Kundry en Parsifal.

En aquellas representaciones romanas, Callas estuvo acompañada por un elenco de jóvenes y magníficos cantantes: Sesto Bruscantini (Selim), Franco Calabrese (Don Geronio), Cesare Valetti (Don Narciso), Anna María Canali (Zaida), junto al famoso y ya muy veterano barítono Mariano Stabile (Prosdocimo), todos ellos dirigidos musicalmente por Gianandrea Gavazzeni. Alguna de aquellas representaciones fue tomada en directo, grabación que desapareció después, conservándose solamente la cavatina “Non si dà follia mayore” de Fiorilla del Acto I (disponible en YouTube) donde puede constatarse la extraordinaria capacidad vocal y expresiva de Callas, quien concluye el aria luciéndose con un complejo pasaje de coloratura, no escrito. El mismo conjunto de cantantes interpretaron esta ópera, con gran éxito, en el Teatro alla Scala, en 1955, también con dirección musical de Gianandrea Gavazzeni y escénica de un jovencísimo Franco Zeffirelli. Esta producción volvió a representarse en el teatro milanés, con los mismos interpretes las dos temporadas siguientes, con el solo cambio de Fiorilla, cantada por la soprano lírico-ligera Eugenia Ratti.

Fue en los años setenta donde esta ópera recibe de nuevo un importante impulso, al aparecer una edición crítica de la musicóloga inglesa Margaret Bent, que restituye numerosos recitativos; y, en el Acto II, la importante intervención solista de Don Narciso II “Intesi, Ah tutto intesi”, la cavatina de Fiorilla “Se il zefiro si posa”, y su gran escena: recitativo-aria-cabaletta “L’irato consorte….Squallida veste e bruna….Caro padre, madre amata” de extrema dificultad, sobre todo en la repetición de la cabaletta, con una dificilísima coloratura y una gran exigencia en agudos y sobreagudos. Esta edición crítica pudo escucharse por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires, en noviembre de 1979 y un mes después en el Teatro la Fenice de Venecia.

Cabe señalar que Rossini compuso una cavatina para Don Narciso en el Acto I “Un vago sembiante”, para el estreno de la ópera en Roma, en 1915. Y, otras dos intervenciones solistas: el aria-cabaletta “Se ho da dirle, avrei molto piacere….Ah! Sel nel mondo no vo della luna” (de gran lucimiento vocal) interpretada por Don Geronio y el aria de Albazar “A sarebbe troppo dolce”, ambas del Acto II, que no fueron escritas por Rossini, sino por alguno de sus colaboradores. Alguna de ellas aparece insertada en funciones teatrales o en grabaciones discográficas. En los últimos diez años ya se interpretan estas tres páginas, en casi todas las diferentes producciones de esta ópera, que ofrecen en su totalidad la edición crítica de Margaret Bent.

Los grandes interpretes de
Il turco in Italia
Cabe resaltar de nuevo, la gran interpretación de María Callas, que puede escucharse en la primera grabación de esta ópera en estudio, realizada por EMI en 1954, donde, con respecto a las funciones romanas de 1950, el gran Sesto Bruscantini era sustituido en el papel de Selim por el bajo Nicola Rossi-Lemeni, de buena vocalidad aunque carente de la gracia interpretativa que requiere este personaje y ello se pone de manifiesto en sus dúos con Callas, quien muestra su magnífica vocalidad junto a su inigualable capacidad interpretativa, sobre todo en el gran dúo “Per piacere alla signora” donde derrocha gracia, picardía y desenfado junto a la magnífica interpretación de Franco Calabrese como Don Geronio, también impecable en su cavatina del Acto I ”Vado in traccia di una zíngara”. Una verdadera lástima que en esta grabación la Callas no interpretase la gran escena de Fiorilla del Acto II, que como ya se ha indicado, no se puso en circulación hasta la aparición de la edición crítica de Margaret Bent. El gran tenor sueco Nicolai Gedda (Don Narciso), entonces con solo veintinueve años, ofrece su brillante vocalidad y gran capacidad para las agilidades, que solo puede apreciarse en su arioso del Acto II “Perché mai se son tradito”, así como en diferentes números de conjunto; una verdadera lástima que Gedda, no interprete el aria “Intesi, Ah tutto intesi”, donde podíamos haber comprobado su impecable línea de canto junto a un extraordinario registro agudo. El gran Mariano Stabile realiza una magnífica interpretación del poeta Prosdocimo. Esta grabación puede escucharse completa en YouTube.

Cabe señalar una edición televisiva de la RAI, de 1958 (disponible en YouTube), donde, por fin, podemos escuchar y también contemplar la extraordinaria interpretación de Sesto Bruscantini como Selim, tanto en el aspecto vocal como teatral, pleno de gracia y expresividad. Aquí la Fiorilla está muy bien interpretada por la soprano Graziella Sciutti, de buena presencia escénica, mostrando plenamente la psicología del personaje, resuelve bien los pasajes de coloratura y está magnífica en sus dúos con Selim y Don Geronio, donde podemos escuchar de nuevo a Franco Calabrese y contemplar su magnífica capacidad escénica.

En 1981, un jovencísimo Riccardo Chailly, dirige a la National Philarmonic Orchestra, en la segunda grabación estudio de esta ópera (edición crítica de Margaret Bent) grabada por CBS y reeditada por SONY, con un reparto de magníficos cantantes: Monserrat Caballé (Fiorilla), Samuel Ramey (Selim), Enza Dara (Don Geronio), Ernesto Palacio (Don Narciso), Leo Nucci (Prosdocimo) y Paolo Barbacini (Albazar). El problema de esta grabación es la interpretación de Caballé, quien ofrece su espléndida vocalidad, pero también su falta de capacidad para recrear a la joven y desenfadada Fiorilla, que en la voz de Caballé, se convierte en un personaje serio y maduro.

Caballé también tiene ciertos problemas en los complejos pasajes de coloratura. Sin embargo, si resultan magníficas las interpretaciones de Samuel Ramey y Enzo Dara, ambos están extraordinarios en su gran dúo del Acto II “D’un bell’uso di Turchia”. La grabación también tiene indudable interés por las intervenciones del tenor peruano Ernesto Palacio, una de grandes voces rossinianas del pasado siglo, impecable de estilo con gran dominio de las agilidades y un extraordinario registro agudo, en su página solista “Intesi, Ah tutto intesi”, ofreciendo imaginativas variaciones en la repetición de la cabaletta. Esta grabación también añade el aria de Albazar “A sarebbe troppo dolce”, no escrita por Rossini del Acto II , interpretada magníficamente por el tenor Paolo Barbacini. Excelente también Leo Nucci como el poeta Prosdocimo. Esta grabación completa se puede escuchar en YouTube.
El Festival de Pesaro, creado en 1980 para la recuperación de todas las óperas de Rossini, programó por primera vez Il turco in Italia, en 1983 (existe una toma en directo que puede escucharse completa en YouTube), con un reparto donde la soprano norteamericana Lella Cuberli realiza una excelente creación de Fiorilla, ofreciendo una voz lírica de bello timbre, incisivo fraseo, gran dominio del canto legato, una poderosa franja aguda y buena resolución de la coloratura, como demuestra en su gran escena del Acto II. La voz de Cuberli empasta muy bien con la del gran bajo norteamericano Samuel Ramey, ambos están magníficos en todos sus dúos, sobre todo el del Acto II “Credete alle femmine….In Italia certamente non si fa l’amor così”.

Un triunfal regreso al
Teatro de la Zarzuela
Lella Cuberli, también interpretó a Fiorilla en unas históricas representaciones de Il turco in Italia, que tuvieron lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en 1990. La dirección escénica corría a cargo de Lluis Pascual, con escenografía del famoso Ezio Frigerio y diseño vestuario de su no menos famosa esposa Franca Squarciapino. Y, la dirección musical del gran Alberto Zedda, uno de los artífices de la recuperación del repertorio rossiniano. Esta producción de altos vuelos suponía la vuelta a Madrid de Il turco in Italia, después de ciento setenta años de ausencia. Aquí, incluso puede decirse que Cuberli se supera a si misma, con respecto a Pesaro, en todas sus intervenciones, destacando sobremanera en el extenso dúo “Per piacere alla signora”, con el gran Enzo Dara como Don Geronio, también los dúos de Cuberli con el bajo jamaicano de poderosa vocalidad Willard White interpretando a Selim y de la magnífica actuación del tenor norteamericano Franc Lopardo como Don Narciso. Alguna de estas funciones madrileñas fue tomada en directo, y los fragmentos más importantes se pueden escuchar, con bastante buen sonido en YouTube.

Cabe destacar la magnífica interpretación del personaje de Fiorilla realizadas por la soprano Lucia Aliberdi en el Festival de Pesaro de 1986, mostrando anchura vocal gran expresividad, muy poderosa franja aguda y un extraordinario dominio de la coloratura, cantando en su gran escena del Acto II, todas las variaciones escritas por Rossini. La acompaña un magnífico Ruggero Raimondi como Selim y, de nuevo, Enzo Dara realiza una gran interpretación de Don Geronio. Se puede ver-escuchar una toma en video tomada en aquellas representaciones, disponible completa en YouTube.

Cabe citar a varias cantantes que realizan excelentes interpretaciones de Fiorilla: la coreana Sumi Jo en la grabación de estudio editada por PHILIPS en 1991, que cuenta con el magnífico Selim del bajo-barítono Simone Alaimo y, sobre todo, cabe citar la presencia del tenor argentino Raúl Gimenez (Don Narciso), un magnífico cantante de gran expresividad que introduce por primera vez la cavatina del Acto I “Un vago sembiante”. Esta grabación (disponible completa en YouTube), está bien dirigida por Neville Marriner al frente de su orquesta La Academy of Saint Martin in de Field.

La soprano Mariella Devia, de prodigioso instrumento vocal y excelente capacidad escénica, cantó con cierta frecuencia el papel de Fiorilla, y cabe destacar su interpretación en una toma en video de 1997 (disponible completa en YouTube), muy bien dirigida por Riccardo Chailly al frente de la Orquesta del Teatro alla Scala. Ese mismo año 1997, y con la misma orquesta, Chailly dirigió una versión grabada en estudio por DECCA, que cuenta con la Fiorilla de extraordinaria vocalidad, interpretada por Cecilia Bartoli, junto a excelentes cantantes: Michele Pertusi (Selim), Alessandro Corbelli, (otro gran interprete rossiniano) como Don Geronio, quien interpreta, de manera brillantísima, el aria-cabaletta “Se ho da dirle, avrei molto piacere….Ah! sel nel mondo no vo della luna”, insertada en esta grabación, que también cuenta un Don Narciso de alta categoría interpretado por el tenor mexicano Ramón Vargas, quien ofrece su bellísimo timbre, depurada línea de canto y un buen dominio de las agilidades.

En los últimos diez años, es la soprano rusa Olga Peretyatko, quien ha cantado con mayor frecuencia el papel de Fiorilla, con una muy notable capacidad vocal e interpretativa, dotando al personaje de auténtico “sex appeal”, ya que se trata de una cantante muy bella y de estilizada figura. Cabe destacar su interpretación en el Festival de Aix en Provenza de 2014 (tomada en video de alta definición y disponible en YouTube), junto a un equilibrado reparto donde se conjugan juventud: Peretyatko junto a un excelente Selim interpretado por el bajo rumano Adrian Sâmpetrean (figura en uno de los repartos, de las representaciones que están teniendo lugar en el Teatro Real de Madrid) y el magnífico tenor norteamericano Lawrence Brownlee, con voces veteranas como el barítono Pietro Spagnoli (Prosdocimo) y el extraordinario Don Geronio interpretado por Alessandro Corbelli. Verdaderamente genial el dúo de Corbelli y Peretyatko “Per piacere alla signora”, donde la soprano rusa exhibe con generosidad sus bellas piernas. Otro de los atractivos de esta grabación, es el excelente sonido orquestal inmerso en ese característico estilo musical rossiniano de la orquesta Les Musiciens du Louvre – Grenoble, dirigida por su titular Marc Minkowski.

En esta grabación puede escucharse completa la edición crítica de Margaret Bent.

Il Turco in Italia llega de nuevo al Teatro Real de la mano escénica de Laurent Pelly
Llegamos a la producción que de Il Turco in Italia ha hecho esta temporada el Teatro Real, con una original y divertida escenografía del, siempre elegante, Laurent Pelly. Todas las escenas están protagonizadas por imágenes de fotonovelas de los años sesenta y setenta. Unas lecturas a las que su protagonista Fiorilla es, en esta producción, una gran apasionada. Fiorilla, mujer frivola y casquivana, quiere rememorar la vida de alguna de esas protagonistas que tanto admira.

Para este rol se ha contado con la joven voz de la soprano española Sara Blanch. Es la primera vez que abordaba este papel y le tocó, por indisposición de Lisette Oropesa, la responsabilidad del estreno. La Blanch posee un registro agudo muy notable y muy buenas agilidades, algo imprescindible para acometer este personaje. Muy bien estuvo en la parte interpretativa, dotando a Fiorilla de la picardía y glamour kich deseado por Pelly. Le faltó un poco de ese peso que otorga la experiencia para proyectar una voz con más personalidad y mejorar la zona central y los graves. Pero esto llegará, cualidades tiene de sobra.

A Fiorilla le dio la réplica el Selim interpretado por Alex Esposito. Este bajo-barítono italiano no tiene un instrumento muy brillante, pero sabe sacar partido a su voz y estuvo más que correcto en su actuación y dejó algunos buenos detalles. En la parte interpretativa es donde más se destacó, con momentos de gran comicidad.

A Don Geronio le ha dado vida el barítono georgiano Misha Kiria, que brilló y fue de los más celebrados por el público. Su presencia física y su vestimenta acompañaron la comicidad del personaje que generó los momentos más divertidos. Demostró tener control sobre el canto sillabato, sobre todo en el aria del segundo acto “ Se ho da dirla”. También destacó en la parte vocal. Dominó todos los aspectos de un personaje buffo.

El rol de Don Narciso es ligero y casi trivial, representa a un hobre pusilánime, pero el tenor uruguayo Edgardo Rocha ha llevado a Don Narciso a un nivel excesivo de nimiedad. Canta con gusto y pulcritud, pero empequeñeció al personaje.

La mezzosoprano italiana Paola Gardina cumplió con su rol de Zaida con corrección y sin histrionismos.

El que no resultó pequeño en la interpretación, sino todo lo contrario, fue Florian Sempey, como el poeta Prosdocimo. Resaltando la parte más cómica del personaje y abordando con solvencia los recitativos. Vocalmente estuvo a gran altura, con un buen control de las agilidadades, suficiente volumen y muy buen fraseo.

Nos quedamos con ganas de escuchar la partitura completa de Albazar, el personaje que interpretaba el tenor Pablo García-López, que cumplió con creces en sus breves intervenciones.

A pesar de lo divertido y enrevesado del argumento, y que estamos hablando de una ópera buffa, en lineas generales. resultó incluso aburrida. Tal vez tuvo que ver en este aburrimiento la dirección musical de baja intensidad de Giacomo Sagripanti. La orquesta sonó apagada, no solamente el pianoforte con el que Sagripanti acompañaba los recitativos y que apensas se escuchaba, se notaba falta de ritmo y en algunos momentos, sobre todo en los quintetos y sextetos, se podía apreciar distintos tempis.

La música de Rossini tiene su complejidad y requiere, sobre todo, de intérpretes y dirección verdaderamente rossinianos. Buen intento del Teatro Real, pero habrá que mejorarlo.

Texto: Diego Manuel García Pérez / Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real / Teatro Real

Trío Arbós

El ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela nuevamente acogerá, el próximo lunes 12 de junio (20h00), un concierto dedicado a jóvenes compositores. El Trío Arbós asumirá, bajo el título ‘Música española contemporánea’, los estrenos absolutos de las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

El jurado designado por ambas instituciones destacó en su día el “alto nivel” de todas las composiciones presentadas, y acordó por unanimidad premiar cinco de las obras presentadas: ‘Shower meditatios’ de Jorge César Iglesias Ramiro, ‘Reminiscencias’ de Sebastián Izquierdo, ‘Minuit toujours arrive’ de Adrián Velasco, ‘Como el vidrio’ de Alejandro Chaves Lisbona y ‘Todo es posible en el agua’ de Ángel de la Hera Rodríguez.

Compuesto por el violinista Ferdinando Trematore, el violonchelista José Miguel Gómez y el pianista Juan Carlos Garvayo, el Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996 marcando como uno de sus principales objetivos la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través, precisamente, del encargo de nuevas obras, siempre con un marcado interés por el trabajo de los nuevos creadores.

Al premio optaban alumnas y alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología durante el curso académico 2022/2023 del RCSMM o los que hubieran obtenido en esta institución académica el Título Superior de dicha disciplina en los dos últimos años académicos. Asimismo, el papel del reconocido compositor y miembro del Departamento de Composición y Tecnología Musical del RCSMM, José María Sánchez-Verdú, fue una vez más esencial para el buen desarrollo del certamen.

Notas del Ambigú 22/23

En la presente temporada el Teatro ha ofrecido más del doble de recitales que al inicio del ciclo. 11 citas ineludibles que concluirán el próximo 10 de julio.

Tras el concierto del Trío Arbós, que como se ha dicho estrenará el próximo lunes las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para Jóvenes Compositores (12 de junio), el broche final del ciclo  lo pondrá la Capilla Jerónimo de Carrión, quien en ‘Fiesta sacra y arte nuevo’ interpretará los sonidos más populares de los templos y los teatros del Siglo de Oro, en lo que será una cita especialmente emotiva tras el reciente fallecimiento de la directora y fundadora del proyecto, Alicia Lázaro (10 de julio).

Aarón Zapico

El director de orquesta y clavecinista Aarón Zapico será el encargado de abrir la 72 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, los próximos días 21 y 22 de junio a las 22:00h en el Palacio de Carlos V, dentro de la Alhambra. El certamen, que se prolongará hasta el 19 de julio, contará con su dirección musical para representar El retablo de maese Pedro, la ópera de cámara para títeres escrita por Manuel de Falla, inspirada en un episodio de El Quijote, que este año celebra el centenario de su estreno en 1923 en París.

Zapico dirigirá a la Orquesta Ciudad de Granada, junto con tres experimentadas voces españolas: Alicia Amo, David Alegret y José Antonio López. Se trata de un concierto “único”, según señala el director, que asegura que “el principal interés del programa es el contexto artístico creado para el retablo, además del indudable peso de los títeres, el aniversario o la propia localización”. “He tratado que toda la épica, el teatro y los claroscuros de la obra de Falla, y del Quijote en esencia, queden contextualizados de la mejor manera, con el fin de que todo se pueda entender y disfrutar más”, explica.

La representación de El retablo de maese Pedro formará parte de un tríptico, junto con otras dos obras barrocas relacionadas con la obra de Miguel de Cervantes: Burlesque de Quichotte, de Georg Philipp Telemann (1716) y Don Quichotte chez la Duchesse, de
Joseph Bodin Boismortier (1743). “Unir dos mundos tan, a priori, lejanos como son Telemann y Boismortier con Falla busca estimular y sorprender al público, proponerle nuevas conexiones, conocimientos y disfrute a través del ritmo y la retórica”, asegura
el director.

Aarón Zapico es una presencia habitual en el Festival de Granada. Debutó en 2011, con un concierto de Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, que se grabó en un disco producido por Winter & Winter. En 2019, Forma Antiqva, la formación que dirige Zapico, fue grupo residente, con Pablo Heras en la dirección. Zapico estuvo presente además como profesor. En 2020, 2021 y 2022, volvió como profesor y responsable de la Academia Barroca, que se creó por su propia iniciativa. Además, en 2021 dirigió a
Forma Antiqva en un concierto junto a Núria Rial.

Música y puesta en escena

Manuel Falla la compuso a partir de músicas de diferentes épocas y estilos, combinando notas antiguas, folclóricas, litúrgicas o de vanguardia. Quiso emular así la mezcla de estilos literarios que utilizó Cervantes.

La propuesta contará con 39 marionetas gigantes, de hasta ocho metros y medio de altura, 60 poleas y 16 titiriteros. Se trata de las piezas originales creadas en 2009 por el director escénico Enrique Lanz, que representó la obra en el Teatro Real con su compañía Títeres Etcétera. Lanz, que también estará al frente de la escenografía en el Festival de Granada, es nieto del escenógrafo Hermenegildo Lanz, colaborador de Manuel Falla en el estreno parisino de 1923.

Aarón Zapico
Director musical, clavecinista y figura clave del barroco, el músico Aarón Zapico (Langreo, Asturias, 1978) es uno de los rostros principales del panorama cultural actual. Con más de veinte años de trayectoria, su persona está vinculada de manera definitiva a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación de la música clásica. Es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Artes.

En 1998 fundó, junto a sus hermanos Daniel y Pablo, el prestigioso y multipremiado conjunto Forma Antiqva, del que es director. Hoy el grupo está considerado uno de los más influyentes del país en el ámbito de la música antigua. Con más de catorce discos publicados, Forma Antiqva ha actuado en los principales auditorios españoles, y ha realizado conciertos por Europa, Asia, Oceanía y América.

El trabajo de Zapico se centra en la dirección de ópera y música orquestal, ofreciendo una nueva mirada al siglo XVIII, mediante el trabajo con grandes solistas, incursiones en la música contemporánea y proyectos transversales con el teatro, el cine y la literatura.

Fotografía de Aarón Zapico por Rubén Fernández

Coronis

El próximo sábado, 10 de junio, se ofrecerá, en versión de concierto, la única función de Coronis, zarzuela en dos actos atribuida a Sebastián Durón, producción del Teatro de Caen, coproducida con la Opéra-Comique de París, la Ópera de Lille, la Ópera de Rouen y la Ópera de Limoges, que se escuchará por primera vez en el Teatro Real.

Vincent Dumestre, uno de los grandes especialistas del repertorio de los siglos XVII y XVIII, estará al frente de Le Poème Harmonique, ensamble del que es fundador y prestigioso director.

Junto a ellos, un reparto de cantantes especializados en el repertorio barroco –con la soprano Ana Quintans, las mezzosopranos Isabelle Druet, Victoire Bunel,  Marielou Jacquard, Caroline Meng y Brenda Poupard y el tenor Cyril Auvity- dará vida a los personajes mitológicos de Coronis.

La historia se sitúa en la Tracia griega, en tiempos míticos, y gira en torno a la ninfa Coronis, a quien una profecía ha pronosticado que morirá ahogada en el mar Egeo. Su belleza ha seducido a Neptuno y al monstruo marino que está a su servicio, Tritón, quien intenta raptarla, pero es impedido por Apolo. El combate entre ambas divinidades -Apolo y Neptuno-, es el centro de la trama, que entrelaza historias de dioses y ninfas, trágicas y burlescas, en esta metafórica contienda desencadenada por la conquista del corazón de Coronis.

La partitura, atribuida al maestro de la Real Capilla de Madrid, Sebastián Durón, tras la rigurosa investigación de los musicólogos Raúl Arango y Antoni Pons, está considerada una de las obras más originales del repertorio lírico español del siglo XVIII por tratarse de una zarzuela enteramente cantada. En ella coexisten elementos de la tradición del teatro musical español del siglo XVII, en forma de tonadas, coplas y estribillos, así como registros estilísticos  de la tradición francesa e italiana, como arias estróficas, recitados, conjuntos animados y coros fastuosos.

Escrita en 1706, en plena Guerra de Sucesión, durante el reinado del rey Felipe V, el argumento de Coronis podría representar, de forma paralela y simbólica, la guerra entre dos dinastías por los territorios hispánicos.

Coronis se presentará por primera vez en el Teatro Real, en versión de concierto, en una producción rigurosa e históricamente documentada que representa el compromiso del Teatro Real con la recuperación y divulgación del patrimonio lírico español.

Quincena Musical de San Sebastián

La Quincena Musical presenta una amplia oferta de música y danza, más de 70 eventos entre los que cada cual podrá seleccionar y diseñar su propio festival. El ciclo sinfónico del Kursaal proporcionará gandes momentos, como la monumental 8ª de Mahler, que reunirá a 400 músicos sobre el escenario; y en el capítulo de grandes solistas, destacan Pablo Ferrández, Mitsuko Uchida, Anne-Sophie Mutter, Grigory Sokolov y Hilary Hahn.

Una versión del oratorio semi-escenificado “Oedipus Rex”, de Stravinsky, dirigida y creada por la compañía de marionetas Per Poc, y con la participación de la actriz francesa Irène Jacob, es la apuesta del festival por la producción propia.

La oferta de danza adopta un marcado cariz vanguardista, con una moderna versión de “El lago de los cisnes” del Ballet Preljocaj y las nuevas propuestas de Tabakalera Dantzan, firmadas por Vera Tussing, Poliana Lima, Dani Hernández y Blanca Arrieta.

En el Teatro Victoria Eugenia, Euskal Barrokensemble presenta un espectáculo que recopila músicas antiguas y populares en torno a “El amor brujo” de Falla y Landarbaso Abesbatza presenta “Nora?”, espectáculo central de la Quincena Infantil.

El Ciclo de Música Contemporánea incluye cinco estrenos absolutos.

La venta general de entradas arrancará el jueves 8 de junio, a las 11:30h. Las entradas podrán adquirirse en la web www.quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y el

Teatro Victoria Eugenia.
Este año, ser Amigo de la Quincena reporta más ventajas y descuentos que nunca, también en la compra de entradas sueltas, además de en la compra de abonos.

En verano, San Sebastián se convierte más que nunca en una ciudad de festivales, en una ciudad que invita a vivir el arte y la cultura en vivo. Y cada agosto la Quincena Musical de San Sebastián es la mejor alternativa para disfrutar de la música clásica, y también de otras músicas, de la danza y de otras disciplinas artíscas; un festival abierto y dinámico que conjuga en su oferta los más altos niveles de calidad con la diversificación y la búsqueda de propuestas que le permitan llegar a un público cada vez más amplio. Así, la Quincena se convierte cada mes de agosto en el plan que mejor suena.

Del 3 de agosto al 1 de septiembre, la 84 Quincena Musical estará en las principales salas y espacios culturales de la ciudad y también en otras localidades de Gipuzkoa, en Araba, Navarra y Lapurdi. Serán más de 70 eventos que pondrán en conexión a público y artistas locales e internacionales.

La venta general de entradas arrancará el jueves 8 de junio, a las 11:30h. Las entradas para todos los conciertos de la presente edición podrán adquirirse en la web www.quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia.

Este año, ser Amigo de la Quincena reporta más ventajas y descuentos que nunca, también en la compra de entradas sueltas, además de en la compra de abonos, ya que podrán beneficiarse de hasta un 25% de descuento en la compra de localidades.

AUDITORIO KURSAAL: DE LA GRANDIOSIDAD DE LOS 400 MÚSICOS DE LA 8ª DE MAHLER A LA GENIAL INDIVIDUALIDAD DE SOKOLOV ANTE EL PIANO
El ciclo de grandes conciertos del Auditorio Kursaal se inaugurará con el debut en el Festival del violonchelista Pablo Ferrández (3 de agosto), que recala en San Sebastián junto a la Rotterdam Philharmonic Orchestra, bajo la batuta de su nuevo director titular, Lahav Shani. Alumno en su día de Asier Polo y amadrinado por Anne-Sophie Mutter, Pablo Ferrández es actualmente uno de los solistas españoles que más presente está en las grandes salas de conciertos de todo el mundo.

La Rotterdam Philharmonic Orchestra regresará el 4 de agosto al escenario del Kursaal, en esta ocasión con la 9ª Sinfonía, “Coral” de Beethoven en los atriles. Esta partitura es una de las piezas del repertorio clásico más popular entre el gran público gracias a su celebérrimo último movimiento, el “Himno a la alegría” y es, asimismo, la pieza sinfónico-coral que en más ocasiones se ha interpretado en el festival, desde que se interpretara por primera vez en 1940. Acompañarán a la Filarmónica de Rotterdam: la soprano israelí Chen Reiss, la mezzo donostiarra Carmen Artaza, que regresa al ciclo del Kursaal; el tenor estadounidense Matthew Newlin y el barítono murciano José Antonio López, así como el Orfeón Donostiarra. Todos bajo la dirección del joven Lahav Shani.

El Ballet Preljocaj presentará el 7 de agosto “El lago de los cisnes”, un clásico revisado por el fundador y director de la compañía, Angelin Preljocaj. Con El lago de los cisnes (2020), Preljocaj regresa al ballet narrativo y ofrece su visión más personal del mito de la princesa-cisne. Aunque fiel a la obra original, traslada la historia de Odette y el príncipe Sigfrido a la sociedad actual,
preocupada por cuestiones socioeconómicas y medioambientales, para lo que mezcla la obra maestra de Tchaikovsky con efectos sonoros contemporáneos.

La Chamber Orchestra of Europe presenta en la Quincena un concierto de corte clásico, con un programa que juega con los contrastes entre Beethoven y Sibelius (8 de agosto). Fundada con el impulso de Claudio Abbado, la orquesta, formada por unos 60 músicos, carece de dirección titular y su carácter lo marca su colaboración con los directores y solistas con los que colabora en cada proyecto. En esta ocasión, llega bajo la dirección de Daniel Harding, director artístico y musical de la Orquesta de la Radio Sueca, director residente de la Orchestre de la Suisse Romande y director laureado de la Mahler Chamber Orchestra, que anteriormente ha dirigido en quincena en varias ocasiones.

El 16 de agosto, el pianista Grigory Sokolov ofrecerá un recital con obras de Purcell, compositor barroco poco interpretado en un piano moderno, y Mozart, uno de los compositores favoritos del gran intérprete ruso. Sin duda, en este momento es Sokolov el pianista más aclamado y demandado del mundo. Riguroso, implacable en la búsqueda de la perfección y austero en sus gestos, es un artista fuera de serie, enormemente generoso con el público, al que tras cada recital deleita con un gran número de propinas.

La 8ª Sinfonía de Mahler y su magnificencia marcarán la segunda gran cita sinfónico-coral de esta edición (18 de agosto): alrededor de 400 personas sobre el escenario para interpretar una de las piezas más emblemáticas de uno de los autores referentes del postromanticismo que, sin embargo, dada su ingente envergadura, pocas veces se incluye en la programación de auditorios o festivales.

De hecho, es la segunda vez que esta sinfonía, conocida también como “de los mil” por la dimensión del orgánico necesario, se interpreta en la Quincena. La sinfonía se compone de dos partes sin solución de continuidad, en la primera un himno religioso cantado en latín y, en la segunda, escenas finales del “Fausto” de Goethe, cantadas en alemán. Para su interpretación, la Quincena ha reunido a la Euskadiko Orkestra y la Orquesta Sinfónica de Navarra en la parte instrumental y al Orfeón Donostiarra, Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Easo Gazte Abesbatza para los pasajes corales; el elenco de voces solistas lo forman las sopranos Sarah Wegener, Mojca Erdmann y la donostiarra Miren Urbieta-Vega; la mezzosoprano Justina Gringyte, la contralto Claudia Huckle, el tenor Aj Glueckert, el barítono José Antonio López y el bajo Mikhail Petrenko.

El 20 de agosto otra de las grandes figuras del piano regresa al Auditorio Kursaal: Mitsuko Uchida vuelve a la Quincena, pero esta vez con un programa monográfico de Schubert a cuatro manos que interpretará con Jonathan Biss. Este recital, único en España, tres días más tarde se ofrecerá en el Festival de Salzburgo. Si unimos este concierto a los que ya ofreciera en la Quincena de 2021 y en Kursaal Eszena en enero pasado, podremos ver a la pianista anglo-japonesa en tres registros diferentes: en recital, en concierto junto a una orquesta y a cuatro manos. Este concierto forma parte la programación cultural de la iniciativa Euskadi Japón 2023, promovida por el Gobierno Vasco para la promoción y el impulso de las relaciones entre Euskadi y Japón.

La Quincena sigue promoviendo la creación de nuevas piezas escénicas a través de la producción propia, en esta edición con el estreno absoluto de una nueva versión del oratorio semi-escenificado “Oedipus Rex” (24 de agosto), creada y dirigida por la compañía de marionetas catalana Per Poc.

Para su ópera-oratorio “Oedipus Rex”, basada en la tragedia homónima de Sófocles, Stravinsky revistió de música la adaptación que del texto del trágico griego llevó a cabo Jean Cocteau, a petición del propio compositor; Cocteau añadió, además, la figura del narrador, que resume el argumento. Per Poc, compañía creada y dirigida por Santi Arnal y Anna Fernández, parte ahora del concepto de austeridad y hieratismo de la obra original y presenta una versión basada en un teatro estático, casi “estatuario”. Bajo la dirección de Erik Nielsen, interpretarán el oratorio la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y Easo Abesbatza y un elenco de voces solistas encabezado por el tenor Peter Marsh en el papel de Edipo. La actriz y cantante francesa Irène Jacob, asumirá el rol de
narradora.

En la recta final del festival, Anne-Sophie Mutter regresa al Kursaal y lo hace con su grupo de cámara, Mutter’s Virtuosi (26 de agosto), inmersa en la gira internacional con la que celebra este año su 60 cumpleaños. Junto a catorce músicos de cuerda, interpretará obras de Vivaldi, Bach, Bologne y Nonet, partitura de André Previn dedicada a la violinista.

El ciclo de conciertos del Auditorio Kursaal se cerrará con la doble presencia de Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, que llegará a San Sebastián bajo la batuta de Omer Meir Wellber, director musical de la Volksoper Wien y del Teatro Massimo Palermo, director artístico del Toscanini Festival y próximo director musical de la orquesta y de la ópera de Hamburgo. En el primero de los conciertos (29 de agosto) contarán con la violinista Hilary Hahn como solista invitada e interpretarán el Concierto para violín nº5, “Turco”, de Mozart y la obra “Labyrinthe du temps”, de la compositora uzbeka Aziza Sadikova, que estrenarán pocos días antes en Bremen. El segundo concierto (1 de septiembre) pivota en torno a la “Missa Nelson”, considerada como la obra cumbre del extenso catálogo de Haydn, que interpretará junto a Andra Mari Abesbatza y un elenco de solistas internacionales.

TEATRO VICTORIA EUGENIA: UNA NUEVA VISIÓN DE LA MÚSICA DE FALLA Y EL ESPECTÁCULO CENTRAL DE LA QUINCENA INFANTIL
El 8 de agosto, el Teatro Victoria Eugenia albergará el espectáculo central de la Quincena Infantil de este año. Landarbaso Abesbatza y Kontari, su sección infantil, presentarán el espectáculo “Nora?”. Sobre una idea de Laura Jekabsone y Maddalen Dorronsoro, a la que la propia Laura Jekabsone puso música, esta ópera infantil en euskera propone un viaje trepidante lleno de
sorpresas: lo que en un principio iba a ser un viaje normal en tren para visitar a la abuela, se convierte en un trayecto lleno de emociones que sentir, y vivir.

El 28 de agosto, Euskal Barrokensemble, grupo especializado en la recuperación de repertorio barroco comandado por Enrike Solinís ofrecerá en el Teatro Victoria Eugenia el concierto “El amor brujo: esencias de la música de Manuel de Falla”. En torno a una versión para música de cámara de “El amor brujo” firmada por Falla, Euskal Barrokensemble ha hilado fragmentos de obras de diferentes compositores, acompañándose por una cantaora y una bailaora. En palabras de Solinís:
“La interpretación de Manuel de Falla por un ensemble barroco puede sorprender a priori, pero no si tenemos en cuenta los fines estéticos del propio Falla”.

CICLOS: PROPUESTAS PARA TODOS LOS GUSTOS
Los ciclos especializados de la Quincena son esos otros espacios del festival en los que el público encontrará propuestas únicas que van desde la música antigua a la contemporánea, de la música de órgano a la danza más vanguardista; de recitales en el Museo San Telmo a conciertos de cámara en Chillida Leku, Cristóbal Balenciaga Museoa, Senpere, Arantzazu, Urrestilla o una pequeña ermita en Yécora (Álava).

Ciclo de Órgano
Ana Belén García, responsable artística de este ciclo, ha diseñado un nuevo recorrido por algunos de los órganos que conforman el rico patrimonio guipuzcoano. Además de en San Sebastián, habrá conciertos en Deba, Ataun, Tolosa, Azpeitia, Azkoitia y Usurbil. 15 organistas de primer nivel llegados de diversas partes del mundo participarán en esta nueva edición, y nueve de ellos lo harán
por primera vez: Ana Belén García (junto Thierry Biscary), Thomas Trotter, Esteban Landart, Jesús Gonzalo (con Eate Abesbatza), Felix Hell, Daniel Roth, Jean-Baptiste Robin, Jonathan Scott (junto a Tom Scott), Eric Lebrun, Alize Mendizabal (con la Capilla de Música Santa María del Coro), Mami Sakato, Joonho Park, Davis Cassan y Monica Melcova (con Alaia Martin y Andoni Egaña).

De forma paralela al ciclo de conciertos, del 7 al 11 de agosto se desarrollará el 39 Curso Internacional de Órgano Romántico, que dirigirá Daniel Roth y que culminará con el tradicional Concierto de Alumnos.

Ciclo de Música Antigua
Entre el 5 y el 27 de agosto, el Museo San Telmo acogerá cinco conciertos con la música antigua como denominador común. El 5 de agosto, bajo la dirección de Jorge Jiménez, Tercia Realidad recupera la esencia de Farinelli y su música a través del sonido del violín, con un repertorio escrito para el castrato en las décadas de 1720 y 1730. El 9 de agosto el grupo Brezza interpretará el
programa “El arte de preludiar”, con obras de Couperin, Abel, Morel, Haendel, Leclair, Ramea, etc. El 11 de agosto, Raquel Andueza y La Galanía presentarán “Seguace d’amore”, un programa que incluye música procedente de un manuscrito francés del siglo XVII, que demuestra la influencia de la música italiana en la Francia de la época. El 18 de agosto, Daniel Zapico presenta,
junto al reconocido contratenor Carlos Mena, “La Nouvelle Musique”: piezas originales del barroco francés convertidas en nuevas páginas de música para tiorba y voz mediante la técnica de la transcripción. El ciclo lo cerrará el trío de flauta Vivid Consort, que el 27 de agosto interpretará “Sundrie”: un programa basado en música renacentista y medieval, que incluye piezas de los
principales compositores ingleses del Renacimiento, como Cornish, Dowland o Morley.

Ciclo de Música de Cámara
También el Ciclo de Música de Cámara tiene su sede habitual en el Museo San Telmo. Entre el 10 y el 23 de agosto, el claustro acogerá cinco conciertos. El 10 de agosto, el Cuarteto Trifolium mostrará, desde una perspectiva historicista, la evolución del cuarteto de cuerda desde sus inicios hasta Mozart, con el primer cuarteto de la serie que este dedicó a Haydn. El 13 de agosto, Francisco Fernández-Rueda (tenor), Andoni Mercero (violín) y Susana García (piano), acompañados por el trío de cuerda Nacedo, ofrecerán un concierto centrado en el ciclo “On Wenlock Edge”, de Vaughan Williams, autor cumbre de la música inglesa de inicios del XX. El 17 de agosto, el Cuarteto Bretón conmemorará el centenario del fallecimiento del compositor que le da nombre con una selección de sus obras, que interpretará junto a cuartetos de Brahms. El 21 de agosto, la pianista donostiarra Judith Jáuregui, la violinista Soyoung Yoon y la violonchelista Nadège Rochat interpretrarán obras de autores de finales del XIX: Arensky, Debussy y Brahms. Y, para terminar, el 23 de agosto, Josu de Solaun (piano) y Adolfo Gutiérrez Arenas (violonchelo)
presentarán su proyecto más personal, centrado también en autores románticos del XIX: “Loss & Love”, un disco que, partiendo de experiencias personales, gira en torno a la pérdida y el amor.

Ciclo de Música Contemporánea
El ciclo que el festival dedica a los compositores e intérpretes inmersos en las tendencias más novedosas se desarrollará en las salas polivalentes del Kursaal e incluirá el estreno absoluto de 5 obras. El 6 de agosto, Plural Ensemble, conjunto instrumental especializado en la música de los siglos XX y XXI fundado y dirigido por Fabián Panisello, ofrecerán un concierto que incluye el
estreno absoluto de “Handikoak”, de Félix Ibarrondo, junto a obras de Schoenberg, Helga Arias y el propio Fabián Panisello. El 12 de agosto, Noelia Rodiles (piano), Elena Rey (violín) y Jorge Monte (trompa) rendirán homenaje a Giorgi Ligeti en el centenario de su nacimiento con un monográfico dedicado a su obra. El 30 de agosto, Silboberri, centrado en la actualización y renovación del repertorio del txistu, ofrecerán un concierto en torno a este instrumento, que incluirá los estrenos de piezas para txistu de Lula Romero y Carmen Asenjo-Marrodán. El 31 de agosto Xelo Giner clausurará el ciclo con el recital de saxofón titulado “Electroacustic Poetry”, con partituras de Kurtag, Perales, Chamizo, García (obra de estreno), Latorre, Erkoreka y Edler-Coper, cuya pieza “Sssooooommmm” estrenará Giner con la presencia del compositor.

Tabakalera Dantzan
Junto con el Auditorio Kursaal, Tabakalera será la sede de referencia de la oferta dancística de 84 Quincena Musical. Del 17 al 22 de agosto, en el Patio y en otros espacios del edificio se concentrarán cuatro de las propuestas de danza de esta edición, en una fusión entre la creación coreográfica y las artes visuales. El 17 de agosto, la belga Vera Tussing presentará “The Palm of your hand”, una propuesta novedosa por cómo utiliza la danza y el tacto para interaccionar con el público y ofrecerle una experiencia diferente y única. El 18 de agosto (en doble sesión de mañana y tarde), Poliana Lima, coreógrafa, bailarina y profesora brasileña residente en Madrid, presentará “Las cosas en la Distancia”, un dispositivo coreográfico que, adaptándose al espacio, recurre a la
repetición y la transformación; también el día 18 por la tarde Dani Hernández interpretará “Córdoba Drone”, una pieza itinerante a través de varios espacios de Tabakalera, a caballo entre lo contemporáneo y lo flamenco. El ciclo acogerá, por primera vez, una residencia de creación, y ofrecerá un espacio de trabajo a una coreógrafoa para que desarrolle un proyecto que se vincule con los espacios de Tabakalera: la coreógrafa Blanca Arrieta trabajará en torno y a partir de la exposición “Arte Ederren Bilboko Museoa – Tabakalera.That Time”, y mostrará el resultado ante el público los días 19, 20 y 22 de agosto.

Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Entre el 22 y el 25 de agosto, Un año más, el apartado que la Quincena dedica a los jóvenes valores será una inmejorable oportunidad para constatar la calidad del alumnado del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Los intérpretes de los cinco conciertos que conforman el ciclo de este año están estrechamente vinculados a este centro de formación. El 21 de agosto la harpista Claudia Besné homenajeará a Nicanor Zabaleta; el 22 de agosto June Agirre interpretará a la guitarra piezas de Bach, Mertz, Berkeley, Barrios, Albéniz, Tárrega y Machado; el 23 de agosto el cuarteto de saxo Cadenza Quartet ofrecerá una selección de piezas de Grieg, Dvorak y Desenclos; el 24 de agosto Ismael Gil ofrecerá un recital de piano y el 25 de agosto el dúo de percusión Kirudat Dúo cerrará el ciclo con música de Koshinski, Koppel, Ravel, García-Tomás, Dulas, Viñao y Marino.

JORNADA INAUGURAL
El 3 de agosto, además de con la apertura del ciclo sinfónico en el Kursaal y del ciclo de órgano en Deba, la Quincena Musical arrancará con una serie de conciertos gratuitos en diferentes puntos de la ciudad: al mediodía Anacronía Ensemble ofrecerá un concierto de cámara en el salón de plenos del Ayuntamiento; ya por la tarde, en el mismo escenario Nacho Castellanos & Gato Murr ofrecerán un recital de voz, violón y clave; y a continuación, en la terraza del Ayuntamiento, Kresala Dantza Taldea interpretará el espectáculo “Zerumugan”, en torno a la Edad de Oro de la navegación vasca; en la Iglesia de San Vicente Vocalia Taldea presentará el programa “Anima sakra”, con obras Mendelssohn, Poulenc y Arnesen.

Además, tras el parón obligado por la pandemia, regresa la Quincena Solidaria con recitales de canto en las residencias Zorroaga y Aldakonea.

QUINCENA INFANTIL
La oferta para el público infantil y familiar la componen la ópera infantil “Nora?”, que Landarbaso Abesbatza, ofrecerá el 8 de agosto en el Teatro Victoria Eugenia y dos propuestas que se celebrarán en el Kursaal: el contacuentos “Hiru ganbera-ipuin” a cargo de Ander Edo y Nerea Azkona (4 y 26 de agosto) y el taller “Joan-etorriko perkusioa”, que impartirá Nerea Quincoces (8
de agosto y 1 de septiembre).

QUINCENA ANDANTE: 16 CONCIERTOS FUERA DE SAN SEBASTIÁN
Hace tiempo que la Quincena se propuso llevar su oferta musical más allá de la ciudad y convertirse en un festival abierto a toda Gipuzkoa e incluso a Araba y a localidades de Navarra y Lapurdi, gracias a su ciclo Quincena Andante. Este año a localidades habituales como Zumaia, Getaria, o Azpeitia, se suman en Gipuzkoa Urrestilla y Orio; un repertorio que abarca desde música
del barroco hasta obras del siglo XX llegará a esos lugares de la mano de Donosti Ensemble, Dúo Cassadó, el grupo Intonationes y la Coral de Cámara de Pamplona. Entre el 4 y el 26 de agosto, La Quincena en Araba llegará a Yécora, Araia, Llodio, La Puebla de Arganzón, Aramaio y Valdegovía.

El 19 de agosto, el órgano del Monasterio de Leire será protagonista en el concierto que ofrecerán Juan de la Rubia y Xabier Urtasun; y en Senpere, la presencia de la Quincena será doble, con Easo Emakumeen Abesbatza (5 de agosto) y Judith Jáuregui. (27 de agosto). Chillida Leku volverá a ser escenario de dos nuevas entregas de la integral de los cuartetos de Shostakovich a cargo del Cuarteto Gerhard (25 y 27 de agosto). En Arantzazu, una de las citas con más tradición de la Quincena, Conductus Ensemble, conjunto vocal dirigido por Andoni Sierra, interpretará piezas religiosas del catálogo de Vivaldi (23 de agosto). Y la excursión anual retorna al Camino de Santiago (20 de agosto), con un recorrido entre el Puente de Santiago de Irun y Gurutzen (Oiartzun).

#CONVERSANDO
La iniciativa #ConversanDO sigue tratando de acercar la música clásica a personas que nunca han asistido a un concierto en vivo y así crear afición, invitándoles a un concierto. En pequeños grupos y y previa inscripción, los participantes en esta actividad recibirán serán recibidos con una breve explicación sobre lo que van a disfrutar a continuación y, tras asistir al concierto, volverán a reunirse para compartir su experiencia. Aquellas personas que quieran participar en esta iniciativa y sumergirse por primera vez en la experiencia de la Quincena, pueden inscribirse en nuestra web.

VENTA DE ENTRADAS
La venta general de entradas comenzará el jueves 8 de junio a partir de las 11:30 h. Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia.

NUEVAS VENTAJAS Y DESCUENTOS PARA LOS AMIGOS DE LA QUINCENA
En esta edición, la Quincena ha reforzado el capítulo de ventajas y descuentos destinados a los Amigos del festival a la hora de adquirir abonos y entradas sueltas.

La compra del abono, que incluye 10 conciertos/funciones de las once que componen el ciclo del Auditorio Kursaal, supone un ahorro del 25% con respecto a la compra de entradas sueltas para esos mismos conciertos; además el abono da derecho a la compra de la entrada del concierto fuera de abono con un 20% de descuento y de 2 entradas adicionales con un 10% de descuento.

Los Amigos que se decanten por la compra de entradas sueltas se beneficiarán, por primera vez, de un 10% de descuento en los conciertos del Auditorio Kursaal y en el Teatro Victoria Eugenia. Y todos los Amigos, adquieran abono o no, también podrán solicitar una entrada suelta para cada concierto del resto de los ciclos de la Quincena. Más información sobre este capítulo en
www.quincenamusical.eus/es/amigos

UNA OFERTA ACCESIBLE
El mayor compromiso de la Quincena es para con la ciudadanía que la sustenta. Es por ello que uno de sus mayores esfuerzos se centra en que esa oferta diversa y de la mayor calidad que aglutina en cada edición sea accesible. Además de contar con un abanico de precios muy competitivos, con entradas para el ciclo sinfónico del Kursaal desde 11,60 euros, parte de la oferta
de la Quincena es gratuita. Son gratuitos, con entrada libre hasta completar aforo, los conciertos de la Jornada Inaugural (salvo el concierto del Auditorio Kursaal), todos los conciertos del ciclo de órgano y algunas de las citas de Tabakalera Dantzan y de la Quincena Andante.

Además, los menores de 30 años pueden beneficiarse de la Hora Joven: podrán adquirir entradas a 3 euros para el Auditorio Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia (excepto para el concierto infantil “Nora?” del 8 de agosto), desde una hora antes del inicio del espectáculo de cada día, en las taquillas correspondientes. Opción condicionada a la disponibilidad de localidades en taquilla y
previa acreditación de edad. Los desempleados mayores de 30 años también podrán acogerse a esta promoción, previa presentación del Certificado de Periodos de Inscripción actualizado.

Celso Albelo

El tenor tinerfeño realizó este viernes la proeza vocal de asumir con éxito memorable el temido rol de Arturo de I Puritani en Mahón, cuatro días después de enamorar al público bilbaíno con su primer Manrico de Il Trovatore, dos papeles muy alejados vocalmente y que el cantante español ha interpretado en una misma semana.

Toda una proeza vocal. El tenor canario Celso Albelo, uno de los más aclamados de la cantera lírica española de los últimos años, ha dejado boquiabiertos a sus seguidores. Si el 30 de mayo cantaba la última función en ABAO Bilbao Opera del emblemático rol de Manrico de Il Trovatore de Verdi con gran éxito y en la línea de ir ampliando su repertorio hacia papeles de mayor peso vocal, el 2 de junio –cuatro días después–asumía el casi imposible papel de Arturo de I Puritani de Bellini: dos de los papeles más difíciles de la cuerda de tenor y de estilos casi contrapuestos. En contadas ocasiones un mismo cantante se ha visto capaz de tener en repertorio ambos personajes, ni mucho menos llegar a interpretarlos con pocos días de diferencia. Celso Albelo lo ha conseguido en una carambola que cuesta creer. La ópera de Bellini la está cantando en su regreso a la temporada de la Asociación Amics de s’Òpera de Maó en el Teatre Principal de la capital de Menorca, donde hoy canta la segunda y última función del ciclo.

Albelo afirmaba esta misma semana en una entrevista ofrecida al Diario de Menorca, que su experiencia con Manrico ha sido “fantástica”, papel que se inserta en la ampliación de su repertorio “de acuerdo con mi propia evolución vocal; los títulos que canto deben ir adaptándose a mi desarrollo físico, ya que el cuerpo cambia. El bel canto, con compositores como Bellini o Donizetti, ha marcado mi trayectoria, pero desde hace un tiempo ha sido hora de ir incorporando otros autores, como Verdi o Puccini, sin dejar de lado ni renunciar a algunas óperas que me han acompañado siempre”, como es el caso de I Puritani, cuyo protagonista, Arturo, es otro gran reto. “Es uno de los personajes que más tiempo llevo cantando, y desde el inicio de mi carrera. Nunca imaginé que, a día de hoy, después de más de veinte años, lo tendría todavía en repertorio, pero aquí sigue. Arturo es un papel mítico para los tenores, por su dificultad y belleza, y para abordarlo hay que mantener una alta concentración porque tiene una tesitura casi imposible”, asegura. Lo cierto es que el tenor canario dejó asombrado al público después de incluir el temido Fa sobreagudo en su temible aria “Credeasi, misera”. El resultado, según medios como Cadena Ser, fue una “noche de ensueño con unos ‘I Puritani’ que quedarán grabados en la retina de los aficionados de la ópera por mucho tiempo”.

Tras culminar la temporada con este doble broche de oro, este verano Celso Albelo ofrecerá un concierto junto a la soprano Ainhoa Arteta en el Festival Noches Mágicas de Alicante (6 de agosto), y en la temporada 2023/24 destacan importantes compromisos como su primer Chevalier des Grieux en Manon de Massenet para inaugurar la temporada del 75° aniversario de la Ópera de Oviedo, su debut en el Teatro Municipal de Santiago de Chile con Don Pasquale o su debut como Hoffmann de Les

Foto © Xavier Marquès Triay_ Fundació Menorquina de l’Òpera

Ian Bostridge

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) se despide del XXIX Ciclo de Lied esta temporada de la mano del tenor británico Ian Bostridge y del pianista Julius Drake. El dúo regresa una vez más al Teatro de la Zarzuela con un programa repleto de piezas emblemáticas del género liederístico, que incluyen lieder de Robert Schumann, Clara Schumann, Franz Schubert, Gustav Mahler y Hans Werner Henze. El recital tendrá lugar el lunes 5 de junio a las 20:00h en el Teatro de la Zarzuela.

Ian Bostridge (Wandsworth, 1964) es uno de los más aclamados tenores contemporáneos, cuyas interpretaciones y recitales en Europa, Norteamérica y Japón le han brindado el aplauso unánime del público y de la crítica. Sus grabaciones han recibido numerosos galardones y también ha sido nominado al Grammy en quince ocasiones. En este concierto, junto al pianista Julius Drake, Bostridge presenta un recorrido desde los orígenes del Romanticismo hasta las últimas décadas del siglo XX, cuyo hilo conductor es la obra del poeta alemán Friedrich Rückert (1788 – 1866).

Un cautivador programa

El célebre Widmung, perteneciente al ciclo Myrthen, op. 25 de Robert Schumann, dará inicio al programa, donde también se abordarán canciones de Clara Schumann. Robert Schumann escribió esta obra en 1840, año en el que la pareja contrajo matrimonio. Un año más tarde, en 1841, compone a cuatro manos junto a Clara Schumann Gedichte aus Liebesfrühling, op. 37, que también se escuchará en el recital.

Asimismo, Bostridge y Drake interpretarán algunas canciones del compositor de lieder por excelencia, Franz Schubert, dando vida a seis de sus lieder compuestos entre 1822 y 1823, todos ellos fieles a los versos de Rückert.

Del compositor austríaco Gustav Mahler se escucharán los bellísimos Rückert-Lieder, en una oportunidad para descubrir la gran faceta liderística de uno de los compositores para orquesta más importantes de la historia. Por último, el broche de oro al XXIX Ciclo de Lied lo pondrá Das Paradies del ciclo Sechs Gesänge aus dem Arabischen de Hans Werner Henze, escrita expresamente para Bostridge y Drake.

30º aniversario del Ciclo de Lied

En la temporada 23/24, el Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela celebrará su 30º aniversario con doce recitales protagonizados por algunas de las grandes voces líricas del panorama actual.

Se contará con las extraordinarias voces de los barítonos Gerald Finley, junto al pianista Julius Drake; Christian Gerhaher, junto a Gerold Huber; Mathias Goerne, junto a Alexander Schmalcz; Andrè Schuen, junto a Daniel Heide; Florian Boesch, junto a Malcolm Martineau; y las mezzosopranos Vivica Genaux, junto al pianista Marcos Madrigal, que debuta en el ciclo, y Anna Lucia Richter, junto a Ammiel Bushakevitz; y la soprano Katharina Konradi, en un recital con la mezzosoprano Catriona Morison, que se estrena en el ciclo, junto al pianista Ammiel Bushakevitz.

Además, contaremos por primera vez con las aclamadas voces de las sopranos Lise Davidsen, junto al pianista James Baillieu; y Olga Peretyatko, junto a Semjon Skigin; y el debut en el ciclo de la soprano Erika Baikoff, junto a Soohong Park; y el barítono José Antonio López, junto a Daniel Heide.

Marc Migó

La Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores de Nueva York, conocida como ASCAP Foundation, acaba de premiar al joven compositor catalán con dos importantes galardones, que consolidan su carrera internacional y evidencian la gran acogida que tiene su música en el continente americano. Marc Migó no solo ha recibido el Morton Gould Young Composer Award, premio creado en 1979 en memoria del célebre compositor americano, que la ASCAP concede anualmente a treinta jóvenes talentos (este año fueron seleccionados entre 500 candidatos), sino que, además, el jurado le ha galardonado con el Leo Kaplan Award 2023 a la mejor obra.

La obra Concerto Grosso nº1 “The Seance”, que Migó realizó por encargo del Verità Baroque Ensemble, ha sido galardonada por el jurado de la ASCAP con el premio Leo Kaplan Award 2023, el top prize a la mejor composición.

Marc Migó, que actualmente está realizando un Doctorado en Composición en la famosa Juilliard School de Nueva York, suma así dos nuevos reconocimientos internacionales a su multipremiada carrera, tras haber recibido la Medalla de plata en el Concurso Internacional Classic Pure Vienna el pasado mes de marzo. Recientemente su música pudo escucharse en Alemania, con el concierto monográfico “Migó and Friends” celebrado en el Noack Kulturforum de Berlín en el que participaron músicos de cámara de toda Europa, y el próximo 10 de junio, llegará también a Bélgica de la mano la Brussels Philharmonic Orchestra.

Ente los próximos compromisos del compositor catalán destacan los encargos para la Foundation for Iberian Music de la CUNY y el Adelaide Festival de Australia. Y en su agenda más inmediata cabe señalar otra importante cita: el concierto “De Nueva York en Barcelona: Vínculos insospechados”, que se celebrará el próximo 21 de junio en el Real Círculo Artístico de Barcelona. Tras el éxito cosechado con el estreno de su ópera de cámara The Fox Sisters en el Gran Teatre del Liceu, Marc Migó regresa a la ciudad condal para presentar Nocturn para violín, arpa, piano y orquesta de cuerda y Concerto Grosso para flauta, orquesta de cuerda y clavicembalo (la obra premiada por la ASCAP Foundation) en un concierto muy especial en el que compartirá programa con el oscarizado John Corigliano, su mentor y profesor en la Juilliard School, y otros dos conocidos nombres de la escena musical americana, Philip Lasser, y Glen Cortese, que también se encargará de dirigir a la orquesta del Real Círculo Artístico (ORCA).

Teresa Berganza

El Teatro Real recuerda, en el primer aniversario de su muerte, a Teresa Berganza (1933 – 2022) –voz de referencia de la ópera en España y Patrona de Honor del coliseo madrileño-, con una exposición de sus trajes de concierto, que podrá visitarse en el Salón de Baile y en la séptima planta del Teatro Real a partir del 31 de mayo y hasta el mes de octubre.

La muestra es una retrospectiva de Teresa Berganza a través de sus vestidos, firmados por conocidas casas de moda en Europa.

Cuatro de las creaciones que vistió en el coliseo madrileño se podrán ver en la exposición: un diseño de Elio Berhanyer, en 1976; dos de Loris Azzaro, que lució en 1986 y 1997, y otro de Pierre Cardin, en 2013.

Completan la exhibición un vestido con etiqueta EISA (Balenciaga Madrid), que Teresa Berganza llevó en un concierto con la Societá del Quartetto di Milano en 1964; un diseño de Caruncho, con el que apareció en la portada del disco La del manojo de flores, de Sorozábal, en 1967; un traje de Pedro Rodríguez, que lució junto a la Sociedad de Música de S’Agaró en 1968; un vestido de Inés Higuera, con el que actuó en Tokio, en 1975, y otro más de Loris Azzaro, que vistió en el Auditorio Nacional de Madrid, en 1988, y en Viena, en 1989.

“En las modas de Teresa encontramos la evocación al influjo español, la voz libre de Carmen, miradas a la pintura barroca española y al estilo goyesco”, afirma Román Padín Otero, doctor en Arte Contemporáneo, comisario de la exposición y conservador del vestuario de concierto de Berganza.

La muestra se suma a los distintos reconocimientos que le ha dedicado el Teatro Real, como la Gala de homenaje para celebrar su 80 cumpleaños en 2013; la dedicatoria, tras su fallecimiento en 2022, de la primera edición de los Premios Teatro Real, y las 15 funciones de La Cenerentola, de Rossini, cuyo papel titular inmortalizó.

Fotografía: Javier del Real

Actualidad