
Con una original selección de obras de distintas épocas y estilos, se presentaba en Madrid, el pasado 9 de marzo, el quinteto de viento SenArts. Formado en noviembre de 2022 por Nieves Aliaño Ramos, flauta, Clara Canimas i Furcarà, fagot, Pau Roca Carreras, oboe, Lluís Casanova Martínez, clarinete y Carles Chordà Sanz, trompa, se han proclamado recientemente ganadores del segundo premio en el Carl Nielsen Chamber Music Competition, un concurso de reconocimiento mundial para quintetos de viento.
Y es que, a pesar de su juventud y reciente creación, se trata de músicos experimentados y que, como pudimos comprobar en el Ciclo Salón del Ateneo, en el Ateneo de Madrid, de un virtuosismo extraordinario.
A diferencia del cuarteto de cuerda, más uniforme en el color, los vientos poseen cualidades sonoras diferentes. Cada instrumento tiene su personalidad propia, por lo que la riqueza de colores y texturas ofrece un sinfín de posibilidades sonoras, como demostraron en este concierto.
Este Viaje en el tiempo se inició con Andante en Fa mayor KV 616 de Mozart. Escrito inicialmente para órgano mecánico, formaba parte de una serie de obras compuestas para instrumentos fuera de lo común propiedad del conde Joseph Müller. La estructura y elegancia de su escritura hacen de esta obra, de gran riqueza tímbrica, una pieza perfecta para un quinteto de viento.
Continuaron con las Seis Bagatelas, la primera obra de cámara de György Ligeti (1923-2006). Se trata de una divertida y enérgica colección de obras, adaptación de seis de las once piezas que conforman su obra para piano Musica Ricercata. En ellas el compositor limita las notas de la escala cromática de modo progresivo, de manera que cada pieza contiene una nota más que la pieza anterior, lo que profundiza en la expresividad de los instrumentos de viento.
El programa finalizó con una de las obras más emblemáticas para quinteto de viento, el Quinteto en sol menor de Claude-Paul Taffanel (1844-1908). Este reconocido flautista y profesor de flauta, fue el fundador de la escuela moderna de flautistas franceses. En la composición de esta obra, de mayor duración que las anteriores, se aprecia una gran elegancia y refinamiento melódico.
La interpretación de estas obras realizada por el Quinteto SenArts está hecha con gran precisión en la ejecución y extraordinario gusto. Toda una sorpresa este concierto lleno de originalidad. La calidad de sus interpretaciones promete un futuro brillante para este quinteto. Esperamos que repitan el próximo año en este mismo Ciclo que ya se está consolidando en Madrid, por la calidad de las obras y de sus intérpretes, y el entorno en el que se celebra, el Salón del Ateneo de Madrid que, tras su remodelación, ofrece una sonoridad inmejorable.