Profundidad y elegancia de Julia Kleiter y Michael Gees en el Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela

marzo 2025
JULIA KLEITER

El recital nº 5 de la XXXI Ciclo de Lied que organizan el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela, ha estado protagonizado por una de las damas más elegantes en la interpretación, la alemana Julia Kleiter, que ha sido acompañada al piano por alguien no menos excepcional, Michael Gees.

Los dos han ofrecido un repertorio que nos adentra en la inquietud vital de los románticos alemanes y su manera de expresar el anhelo. Como bien dice Isabel García Adánez en el programa, “en el alemán hay conceptos intraducibles, y uno de ellos es fernweh: el sufrimiento provocado por el anhelo de estar en otro lugar”.

Y ha sido este anhelo el hilo conductor de un programa caracterizado por la profundidad en la interpretación de las obras de Hugo Wolf y Franz Schubert, que se fueron intercalando a lo largo del recital.

Kleiter desplegó, con delicada elegancia, los diferentes estilos de compositores y obras, profundizando más en la complejidad del personaje que plantea Wolf, así como en la densidad y refinamiento de las armonías del piano, que tan acertadamente expresa Gees.

Sus versiones al piano no responden a los estándares, busca y encuentra sonidos más profundos y naturales, consiguiendo con ello generar atmósferas más cercanas al romanticismo de las obras planteadas por los autores que a la estricta articulación técnica.

Se interpretaron la versión que de Lieder der Mignon realizaron ambos compositores. La de Schubert es la que ofrece las notas más emotivas y melancólicas, a partir de una melodía sencilla y armoniosa. Tal vez Schubert se sintió identificado con el anhelo (fernweh) y frustración de Mignon a la hora de componer su música. Ese anhelo de ser reconocido por su admirado Goethe, y del que nunca obtuvo atención, por más que lo intentó.

Al igual que las de Schubert, las canciones de Wolf están compuestas sobre textos de Goethe, aunque las composiciones de Wolf son más avanzadas que las de Schubert. Wolf desarrolla un lenguaje musical más instrumental, consiguiendo una verdadera fusión entre música y poesía. Y aunque todo el recital estuvo a un nivel muy alto, hubo un momento de especial intensidad, en el que se puede apreciar esa sofisticación de la música de Wolf, en Lied vom Winde (Canción del viento). El carácter de la obra es captado y descrito a la perfección por Kleiter, en un ejercicio de refinamiento vocal extraordinario. Para redondear esta canción del viento, Gees demuestra su maestría sobre el teclado consiguiendo un sonido de viento tan real y sutil que transporta a ese lugar donde el amor y el viento son igualmente inconstantes.

Ante el entusiasmo del público, la pareja ofreció dos bises de Schubert con textos también de Goethe, “Margarita en la rueca” y “Romanze”, para despedir el recital con el mismo voltaje melancólico y romántico por el que había transcurrido.

El binomio Kleiter-Gees ha resultado de una calidad incuestionable, tanto en la ejecución de las obras como en la sensibilidad y trascendencia que les aportan. Esperamos contar con la presencia de esta pareja en próximas ediciones del ciclo.

Fotografía (c) Rafa Martín