Olga Peretyatko

Llegaba por primera vez a este ciclo la soprano Olga Peretyatko, acompañada por el pianista, también ruso, Semjon Skigin. Lo hacía con un repertorio curioso, original y reivindicando dos figuras femeninas dentro del mundo de la composición y la interpretación: Clara Schumann (1819-1896) y Pauline García Viardot (1821-1910).

Con un carácter claramente romántico y casi personal, Pereryatko fue introduciendo, en un esforzado y muy meritorio castellano, cada una de las piezas que iba a interpretar. Se trataba de situaciones cotidianas, casi anécdotas personales de las propias compositoras con sus respectivas parejas, Robert Schuman y el escritor Ivan Turguénev. Todos los textos estaban perfectamente elegidos para acompañar cada una de las piezas y el resultado fue un delicioso recital en el que se respiró una atmósfera íntima que te transportaba a esos momentos.

La primera parte, más liederista, estuvo dedicada a Clara y Robert Schumann, con un par de obras de Brahms, que estuvo muy bien traído por la relación personal que tuvo con la pareja. Realizó un recorrido, casi cronológico, por la vida del compositor alemán y su esposa. Desde que se conocieron, con la interpretación de Liebst du um schönheit (Si amas la belleza), hasta el Requiem, op. 90, nº 7, evocando el triste final de Robert Schumann, con el que terminó esta última parte.

La segunda parte estuvo dedicada a composiciones de La Viardot, donde el cambio de estilo era evidente. Fue en la interpretación de estas obras donde se produjo un mayor lucimiento vocal de Pereryatko, que hizo alarde de sus cualidades de soprano ligera. Sobre todo, en la única pieza que no era de Viardot, Solovei [El ruiseñor], de Alexander Aliábiev, cargada de pirotecnia vocal y que acompañaba una anécdota que la compositora tuvo en Rusia durante una función de ópera.

Pereryatko posee unos potentes agudos, pero se mueve con facilidad por todo el registro. Tiene una línea vocal perfectamente delineada, un fraseo ágil y una dicción limpia. Demostró una gran técnica y control en la emisión, sin aparente esfuerzo. Sobre el escenario hizo gala de una gran elegancia y carisma.

Estuvo acompañada al piano por Semjon Skigin, que demostró su jerarquía y experiencia en el teclado, sobre todo en la segunda parte, donde tuvo algunos momentos brillantes.

Pero lo mejor, por si pensábamos que no era posible, nos esperaba en forma de propina. Y como no, el bis también tuvo su introducción. Nos habló de la admiración que Viardot tenía hacia uno de sus roles fetiches, Norma. Y nos regaló e iluminó con una Casta diva que evocaba  a María Callas o a Monserrat Caballé, que dio vida a Norma sobre este mismo escenario en 1978, junto a Pedro Lavirgen y Fiorenza Cossoto, dirigidos por el maestro Enrique García Asensio.

Sin duda, una noche especial.

La Regenta

El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, y la directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, han presentado esta mañana el estreno absoluto de la ópera La Regenta, basada en la novela homónima de Leopoldo Alas “Clarín”, con música de Marisa Manchado, libreto de Amelia Valcárcel, dirección musical de Jordi Francés y dirección de escena de Bárbara Lluch. La ópera, que podrá verse del 24 al 29 de octubre en cinco únicas funciones en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, cuenta con un reparto de excelentes intérpretes formado por María Miro (La Regenta, Ana Ozores), David Oller (El Magistral, Fermín de Pas), Vicenç Esteve (Álvaro Mesía), Cristian Díaz (Don Víctor), Pablo García-López (Paco Vegallana), María Rey-Joly (Obdulia), Anna Gomá (Petra), Laura Vila (Doña Paula) y Gabriel Díaz (El Sapo).

Después de más de un centenar de años, este texto cumbre de Leopoldo Alas “Clarín” se ha hecho un hueco en el repertorio de ópera y se estrena por primera vez gracias a una nueva colaboración entre el Teatro Real y el Teatro Español, que vuelven a unir fuerzas tras el éxito de Tránsito, ópera que pudo verse también en Naves del Español en 2021 y que contaba con dirección musical del propio Jordi Francés.

La Regenta es una historia sobre pasiones, odios, celos y obsesiones que retrata la sociedad española de la época. Ana Ozores, casada con Víctor Quintanar en un matrimonio de conveniencia, tiene una vida solitaria y aburrida, lo que la hace refugiarse en el misticismo. Su confesor, Fermín de Pas, se enamora de ella, pero no es el único, ya que Álvaro Mesía también se convertirá en su amante. Un conflicto amoroso que lleva a la joven a ser rechazada por Vetusta, una ciudad atrapada en las tradiciones del pasado.

“La primera inspiración viene de una obra magistral, una novela de ambientes, una novela sobre el poder, la maldad, las miserias y las ruindades humanas que no paran hasta destruir a quien no es como ellos”, explica María Luisa Manchado sobre la música de La Regenta, su tercera ópera como compositora. “La Regenta es ópera en el sentido más puro o clásico, si se prefiere, del concepto: un drama escénico, cantado y acompañado, arropado, abrigado por los sonidos de una orquesta de cámara de 17 músicos”.

Tras la Amina de La sonnambula de Bellini, que dirigió en diciembre de 2022 en el Teatro Real, Bárbara Lluch vuelve a escenificar otro complejo personaje femenino como es el de Ana Ozores. “A nivel sociológico y psicológico, La Regenta es increíblemente moderna, se podría haber escrito hoy”, cuenta la directora de escena. “Habla de matrimonios forzados, cosificación de la mujer, de la mezquindad y la maldad por destruir la vida de alguien simplemente por aburrimiento. Por eso nuestra propuesta es atemporal. Porque la historia de Ana Ozores es la historia de muchas mujeres”.

La Regenta es una coproducción del Teatro Real y Teatro Español con música de Marisa Manchado (1956), libreto de Amelia Valcárcel basado en la novela homónima (1884-1885) de Leopoldo Alas, “Clarín”, dirección musical de Jordi Francés y dirección de escena de Bárbara Lluch, interpretada por María Miro, David Oller, Vicenç Esteve, Cristian Díaz, Pablo García-López, María Rey-Joly, Anna Gomá, Laura Vila y Gabriel Díaz, con Andrés Bernal y Magdalena Aizpurua como figurantes, con diseño de espacio escénico e iluminación de Urs Schönebaum, diseño de vestuario de Clara Peluffo, edición musical de Guillermo Buendía, dirección del coro de Josep Vila i Casanas, con el Coro de la Comunidad de Madrid y la Orquesta Titular del Teatro Real.

Fotografía: Javier del Real

CarlosMena

El contratenor Carlos Mena junto al Grupo Enigma, dirigido por Asier Puga, presentan en Madrid su nuevo proyecto, Soliloquio(s). Tras su exitoso paso por Zaragoza y Barcelona en el marco de los Circuitos Nacionales del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), esta cita permitirá al público madrileño sumergirse en un original programa que va más allá de la idea de concierto y que propone una experiencia musical y audiovisual inolvidable. Este concierto inaugural del ciclo gratuito Series 20/21 del CNDM tendrá lugar el lunes 23 de octubre a las 19:30 horas en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Fundado en 1995, el Grupo Enigma es una de las orquestas de cámara de referencia del panorama actual. Agrupación residente del Auditorio de Zaragoza desde sus inicios, se ha consolidado a través de una programación audaz en continuo estado de cruce, donde la tradición entra en diálogo con las formas de expresión más contemporáneas. En esta ocasión, junto al gran contratenor Carlos Mena, darán vida a un ecléctico programa que pone en valor las poderosas reflexiones de personalidades muy influyentes de la sociedad.

Los soliloquios planteados en este primer concierto de Series 20/21 hablan de temas tan diversos como la libertad, la percepción auditiva, el acto de crear o la vida y la muerte. El repertorio aglutina piezas de Calderón de la Barca, Pauline Oliveros, Gilles Deleuze, Francesco Filidei y dos estrenos de Iñaki Estrada Torío y Núria Giménez-Comas, este último una obra encargo del CNDM sobre textos del activista queer Paul B. Preciado y fragmentos de la pieza teatral The land of heart’s desire del dramaturgo y poeta William Butler Yeats.

Más allá de un concierto convencional

Este concierto propone vivir una experiencia musical para todos los sentidos, ya que también incluye piezas habladas y audiovisuales. El programa comienza con el fragmento final del célebre Monólogo de Segismundo de La vida es sueño de Calderón de la Barca, un soliloquio que invita a pensar sobre el soñar y la libertad propia como soñadores. En Bye, bye, butterfly, la compositora Pauline Oliveros propone una novedosa subversión de Madama Butterfly de Giacomo Puccini en la que reivindica el papel de la mujer en la sociedad.

El recorrido continúa con el mencionado estreno absoluto de una obra encargo del CNDM a la compositora Núria Giménez-Comas, The land of heart’s desire, sobre textos de Paul B. Preciado y W. B. Yeats, en la cual la magnífica voz de Carlos Mena se entrelazará con sonoridades jazzísticas. El otro estreno lo protagonizará la obra Voices de Iñaki Estrada Torío, que nació como encargo de Asier Puga para el Grupo Enigma y que reflexiona sobre la voz como un instrumento más.

Cierran el programa un extracto de la conferencia Qu’est-ce que l’acte de création?, que ofreció el filósofo francés Gilles Deleuze en 1987 y en la cual habla sobre el acto de la  creación y del arte como forma de resistencia; y Finito ogni gesto, del organista, compositor y alumno de Salvatore Sciarrino, Francesco Filidei. Este concierto es una coproducción del CNDM con L’Auditori, el Festival Mixtur y el propio Grupo Enigma.

Josu de Solaun

La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional se viste con sus mejores galas para recibir a uno de los pianistas españoles más internacionales, Josu de Solaun que, para esta ocasión tan especial, nos ofrece un viaje musical por las fauces del piano romántico y post romántico.

Con obras de J. Brahms, R. Schumann, F. Chopin y S. Prokofiev, De Solaun cartografía la magia del instrumento rey a través de algunas de las piezas que más inspiraron a coetáneos y posteriores.

Comenzando con las Cuatro baladas op. 10 de J. Brahms, obras de juventud que esconden ese bien sonado afecto platónico de Brahms hacia Clara Schumann, aderezado con cierto espíritu bardo que tanto inspiró al compositor de Hamburgo. De la divina juventud de Brahms, De Solaun nos inmiscuye en la juventud de R. Schumann con su Gran sonata en Fa sostenido menor op. 11, obra concluida cuando éste comenzaba sus encuentros sentimentales con la entonces Clara Wieck a la que le dedica esta primera sonata. Schumann, usando su típica figura enigmática, firmará esta sonata bajo el nombre de sus dos alter egos: Florestán y Eusebius.

Hablar del piano romántico nos dirige directamente al que, seguramente fue el gran pedagogo del momento: F. Chopin, de quien De Solaun interpretará toda una serie de Valses, Mazurkas, Estudios y Preludios que resumen el paradigma del piano chopiniano. Del genio de Varsovia se interpretarán el Vals en La menor op. 34 no 2, el Preludio en Mi menor op. 28 no 4, la Mazurka el La menor op. 17 no 4, el Estudio en Mi bemol menor op. 10 no6 y el Preludio en Do sostenido menor op.45.

De Solaun ha elegido la Sonata no8 de S. Prokofiev para concluir su debut en Grandes Intérpretes. Conocida por ser la última de las «Tres sonatas de Guerra» y compuesta a la par que su Quinta Sinfonía, es una obra que en palabras del propio compositor: «Supone la expresión de la grandeza del espíritu humano».

Tras este concierto, nuestra programación continuará el próximo 15 de noviembre, con la inauguración del Ciclo Horizontes de la mano del pianista y compositor Tito García. El Ciclo de Grandes Intérpretes proseguirá el 30 de noviembre con la vuelta del «Titán del piano», Daniil Trifonov.

Como todos los conciertos de Fundación Scherzo en 2023, este recital estará dedicado a la memoria de Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.

Guiomar Cantó

La soprano madrileña Guiomar Cantó protagoniza el próximo 5 de noviembre, domingo, el estreno absoluto de Carmen, el primer musical flamenco basado en la célebre ópera de Georges Bizet de 1875. Se trata de una única función que podrá disfrutarse en el Teatro Real (Madrid).

La producción, creada por Óscar de Manuel (Premio al Mejor Instrumentista Flamenco en el Festival del Cante de las Minas de la Unión), se basa en una reducción del libreto operístico original, que a su vez adaptaba la novela homónima de Prosper Mérimée de 1845. Según explican desde la producción, la obra pretende ser un reflejo de la sociedad actual, a través del amor y la tragedia, así como acercar la ópera de Bizet a todos los públicos “con una puesta en escena innovadora y una reducción orquestal lírica y escénica única, en la que flamenco, ópera y danza contemporánea se dan la mano”.

Para Guiomar Cantó, debutar este rol “es un sueño, no solo por el papel, si no por los templos líricos que me va a llevar a recorrer”. “Espero que el Teatro Real traiga muchos más sueños por cumplir”, añade. Sobre el personaje de Carmen, asegura que es “icónico”, ya que “traspasa el escenario y representa una combinación perfecta de pasión, sensualidad y rebeldía”.

La realización de la obra corre a cargo del codirector de escena Juan Conchillo y está reinterpretada dramatúrgica y escénicamente por Ignacio García. La coreografía es de Jesús Carmona, Premio Benois de la Danse, con la danza flamenca más actual y contemporánea. “Es un musical flamenco que encuentra en la espontaneidad y la indiferencia entre los personajes la clave que hace florecer el instinto que provoca los prejuicios entre el amor, la posesión y esa libertad absoluta de la mujer, a poder decidir sobre sí misma, sobre su vida”, detallan desde la producción.

Sobre Guiomar Cantó
En esta temporada Guiomar Cantó ha hecho su debut en el Auditorio Nacional donde este año va a cantar en 4 ocasiones con diferentes orquestas y repertorios. Además este 2023 cantará los roles de Musetta, Violetta, Micaela y la Contessa en diferentes teatros de la geografía española. En cuanto a lo sinfónico cantará próximamente Réquiem de Mozart y Carmina Burana. Como buena amante de la música de su país ha cantado con la orquesta filarmónica de Oviedo en un programa de zarzuela y debutó este invierno en el rol de Ascensión de la zarzuela de "La del Manojo de Rosas". Ha vuelto en mayo al Auditorio Nacional con un programa de música madrileña junto a grandes figuras de la lírica española y tiene programados conciertos en festivales fuera de España por lo que sigue abriéndose camino en los teatros nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los grandes talentos de su generación.

De técnica sólida y voz versátil, Cantó comenzó con una base de formación pianística con el pianista y compositor Manuel Carra complementándola con los estudios de Derecho y ADE y realizando su formación vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha trabajado con maestros y cantantes como Virginia Zeani, Dolora Zajick, Alberto Zedda, Barbara Bonney, Carlos Chausson, Mariella Devia, Raúl Giménez, Francisco Araiza, Anna Tomowa-Sintow, Carlos Aransay y Giulio Zappa. Perfecciona sus estudios vocales y de repertorio bajo la dirección del maestro Luca Fonte, heredando así los lineamientos técnicos, estéticos y filosóficos de la escuela romántica Italia.

Dustin O’Halloran

El pianista y compositor neoclásico Dustin O’Halloran (Arizona, 1971), reconocido internacionalmente por sus singulares contribuciones a las bandas sonoras y nominado a prestigiosos premios como los Oscar, debuta en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para presentar su evocador proyecto Silfur (2021). Se trata de un trabajo que vio la luz durante la pandemia y en el que este artista explora la relación entre música y tiempo. O’Halloran estará acompañado por la violinista Margaret Hermant y la violonchelista Charlotte Danhier. El concierto tendrá lugar en el marco del ciclo Fronteras el próximo viernes 20 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Dustin O’Halloran no solo es un reconocido artista en el mundo de la música, sino que para el público su nombre es sinónimo de vivir una experiencia. Considerado como un compositor tremendamente imaginativo y un intérprete con un estilo minimalista soberbio, O’Halloran ha tejido a lo largo de su carrera un entramado musical que evoca emociones y paisajes sonoros sugerentes. Desde sus inicios con la banda dreampop Dēvics, hasta su consagración como solista y compositor cinematográfico, su evolución musical ha sido una constante ascensión hacia la excelencia musical.

Las melodías de su álbum debut, Piano Solos (2004), inspiraron a Sofia Coppola en su trabajo para la película Marie Antoinette (2006), marcando así el inicio de su carrera en el cine. Su habilidad para fusionar la música clásica con las vanguardias contemporáneas le llevaron a poder colaborar con renombrados compositores como Jóhann Jóhannsson. O’Halloran ha formado parte del grupo A Winged Victory For The Sullen y ha grabado diez álbumes de bandas sonoras, uno de ellos con el aclamado pianista y compositor Hauschka, quien también visitará la programación del CNDM el 27 de abril de 2024 y con quién trabajó en la banda sonora de la película nominada al Óscar Lion (2016).

Viaje al pasado

En Silfur, su más reciente trabajo en solitario publicado bajo el prestigioso sello Deutsche Grammophon, O’Halloran propone un viaje que examina el tiempo y el lugar a través de reinterpretaciones de piezas seleccionadas de su vasto repertorio. Es un proyecto que cuenta con las colaboraciones del compositor y multiinstrumentista estadounidense Bryan Senti, la violonchelista islandesa Gyða Valtýsdóttir y el Siggi String Quartet, y que refleja una década de crecimiento artístico.

O’Halloran, que vive a caballo entre Reikiavik y Los Ángeles, ideó este álbum durante la pandemia. Al no poder regresar a California debido a las restricciones sanitarias, dedicó su tiempo de aislamiento a componer en un estado de introspección y quietud, y revisitó obras de cuatro álbumes en solitario para darles una nueva dimensión. En esta colección de delicadas piezas se explora la búsqueda de la belleza y la perspectiva cambiante de la música a través del tiempo. De todo ello será testigo el público en el Auditorio Nacional de Música, en una cita que promete ser una velada inolvidable.

Lise Davidsen

Este año en Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela cumple 30 temporadas. Y como venimos observando estos últimos ciclos, se está produciendo un cambio generacional.

En esta ocasión, y para celebrar el aniversario, el Ciclo se ha estrenado con una de las mejores liederistas de esa nueva generación, la noruega Lise Davidsen (1987). Lo ha hecho además con un repertorio poco habitual, algo que se agradece, y a la vez muy exigente. Comenzó con el también noruego Edvard Grieg, para que escuchásemos su idioma, como ella misma comentó al público. Fem Digte af Otto Benzon (Cinco poemas de Otto Benzon), op. 69. Intensidad en estos poemas que, como Davidsen, se estrenaban en este Teatro.

La segunda parte de esta primera entrega estuvo dedicada al austríaco Alban Berg, concretamente Sieben frühe Lieder (Siete canciones de juventud).

La segunda parte comenzó con Schubert. Un cambio de registro en el que sobresalió el conocidísimo Erlkönig (El rey de los alisos). Una canción que acostumbramos a escuchar en barítonos y que en la voz de Davidsen adquirió todo el dramatismo que destilan los personajes en el texto. Definió con su voz a cada uno de ellos con una intensidad apabullante.

Continuó después con cinco canciones de Jean Sibelius. Canciones llenas de sutilezas amorosas a las que Davidsen imprimió poesía e intimidad en un delicado parlato. Un mundo nórdico y frío, pero, como aclaró, no exento de pasión en la interpretación.

Terminó con Svarta rosor (Rosas negras), donde volvió a demostrar sus capacidades vocales para la expresión. Con un control absoluto en el recorrido por diferentes registros.

Lise Davidsen es una soprano Spinto de grandes cualidades vocales en la que, sin duda, sobresale el volumen. Pleno, elegante, sin esfuerzo aparente, que llena la sala de resonancias que envuelven y desbordan. Tiene gran capacidad y variedad de registros y un perfecto fraseo en la diversidad idiomática de la que hizo gala. Con gran capacidad dramática en las canciones de mayor acción y una delicadeza exquisita en las románticas. Siempre expresiva y con la cadencia adecuada para cada interpretación.

Estuvo acompañada por el también debutante en el ciclo James Baillieu, que tuvo una muy correcta intervención, con algunos momentos de inspiración.

Entre el entusiasmo del público, Davinsen ofreció dos propinas de Edvard Grieg, Ein Traum (Un sueño) y Zur Rosenzeit (A la hora de las rosas), que pusieron el punto final a una noche mágica. Una noche que esperamos sea la primera de muchas.

Olga Peretyatko

En el marco de la celebración del 30º aniversario del Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el Teatro de la Zarzuela, la famosa soprano Olga Peretyatko (San Petersburgo, 1980) protagonizará su esperado debut en este ciclo el lunes 16 de octubre a las 20:00 horas. La cita supone un hito significativo en la programación porque combina la maestría vocal de Peretyatko, considerada una gran estrella de la lírica actual, con la reivindicación de la obra de dos compositoras esenciales en la historia de la música, Clara Schumann y Pauline Viardot, las cuales estarán muy presentes en la velada. En este programa, la cantante estará acompañada por el pianista Semjon Skiging.

Con una carrera ampliamente consolidada a sus espaldas, Olga Peretyatko es aclamada por su voz versátil y su carisma arrollador. Su repertorio abarca compositores tan diversos como Wolfgang Amadeus Mozart, Gioachino Rossini o Giuseppe Verdi. Su inigualable voz y su habilidad para conectar emocionalmente con el público la ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo, como la Ópera Estatal de Viena o el Metropolitan de Nueva York. La visita de esta gran diva de la ópera al Ciclo de Lied del CNDM supone una gran oportunidad para disfrutar de su maestría vocal en un formato íntimo. El público será testigo de la magia de Peretyatko en una interpretación que promete ser conmovedora.

La grandeza de dos compositoras

El programa que se interpretará en esta segunda cita del ciclo fusiona la intimidad del lied con la grandeza de Clara Schumann y Pauline Viardot, artistas eclipsadas durante años por la figura de su marido y su padre respectivamente.

Clara Schumann no solo fue la esposa de Robert Schumann, sino también una pianista y una compositora excepcional. Su talento se refleja en piezas como Liebst du um Schönheit o Er ist gekommen in Sturm und Regen, donde la profundidad emocional está fuertemente presente. Por su parte, Pauline García Viardot, hija del tenor Manuel García -una de las personas más influyentes de la ópera del siglo XIX- y hermana de la diva del Romanticismo María Malibrán, fue una mezzosoprano y compositora que dejó su impronta en el repertorio lírico con obras como Haï luli! y Berceuse cosaque.

Además de estas joyas musicales que abarcan desde el romanticismo pasional de C. Schumann hasta la vivacidad de P. Viardot, el programa se completa con piezas icónicas de Johannes Brahms, Robert Schumann y Alexander Alyabyev, ofreciendo al público una paleta musical diversa y emocionante.

Ballet del Gran Teatro de Ginebra

El Ballet del Gran Teatro de Ginebra debutará esta noche en el Teatro Real, con un programa compuesto por dos coreografías de su actual director, Sidi Larbi Cherkaoui: Faun y Ukiyo-e, con el que dará comienzo la temporada de danza del coliseo madrileño.

Reconocida y respetada por sus interpretaciones de las grandes coreografías contemporáneas, la compañía, creada en 1962, confía su futuro, el pasado año, a Sidi Larbi Cherkaoui, una de las figuras más celebres y brillantes de la danza actual, con más de un centenar de creaciones coreográficas, cuya dirección artística apuesta por abrirse a nuevas disciplinas y enriquecer su repertorio actual con nuevos títulos.

A partir de la legendaria coreografía Preludio a la siesta de un fauno, de Nijinski, basada en el famoso poema de Stéphane Mallarmé sobre el despertar del Fauno en el bosque -y que causó sensación en 1912-, Sidi Larbi Cherkaoui desarrolla Faun.

Frente a la versión del artista ruso, en la que los bailarines siguen siendo muy bidimensionales, como figuras de un jarrón griego, la visión de Cherkaoui resalta los aspectos mitológicos y animales presentándolos de una manera más física, más intensa. El énfasis se pone en el hecho de que el fauno es mitad humano y mitad animal, dotándolo  de movimientos más salvajes y despreocupados, mientras la ninfa se asemeja a la versión original, profundamente arraigada en el bosque. La interacción entre ambos es inocente, pero siempre cargada de tensión sexual, como en la coreografía de Nijinsky.

Para reforzar esta idea, Cherkaoui pidió al compositor Nitin Sawhney que intercalara la música de Debussy con su propio lenguaje musical, deslizándola,  casi inadvertidamente, de un estilo y una cultura, a otra y de un siglo a otro.

Creado con los 22 artistas del Ballet del Gran Teatro de Ginebra, y estrenado en su sede el pasado año, Ukiyo-e es el último trabajo coreográfico de  Sidi Larbi Cherkaoui y el primero como director de la compañía. Con él nos invita a meditar sobre nuestra capacidad de resistencia, de supervivencia en un mundo de crisis crónicas, mostrando seres en busca de simbiosis con su entorno.

Para esta obra, el coreógrafo se inspiró en el término japonés Ukiyo-e, que da nombre a un movimiento artístico surgido en el periodo Edo y centrado en la captura del instante, del momento presente, como si fueran «imágenes de un mundo flotante». La performance busca posibles caminos en este universo suspendido y examina las constantes negociaciones a las que se ven sometidos nuestros cuerpos, tanto físicos como sociales. Explora las tensiones entre el movimiento limitado y la turbulencia, entre la compartimentación y la apertura, y entre el aislamiento y la coexistencia.

Mirando más allá de las dualidades, Sidi Larbi Cherkaoui propone cuerpos que no se acaban en la piel, donde lo físico no se privilegia sobre el espíritu, donde lo humano no se diferencia de lo no humano. La coreografía se desarrolla dentro de una estructura en movimiento, creada en colaboración con el escenógrafo Alexander Dodge, mostrando una red de escaleras imposibles en las que los bailarines se pierden. Estas laberínticas estructuras móviles -ambivalentes en el sentido de que son puentes, pero también obstáculos- evocan tanto la idea de ascensión como la de abismo.

Fotografía © Gregori Batardon | Grand Théâtre de Genève

Accademia del Piacere

Tras su paso por el Festival Internacional Wratislavia Cantans en Polonia, en una coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Accademia del Piacere continúa su programación como grupo residente de esta institución en la temporada 23/24. En esta ocasión, con un concierto que reivindica la labor de la mujer creadora en la composición barroca, centrándose en la genial figura de Barbara Strozzi. Junto a la gran soprano Núria Rial, el ensemble fundado y liderado por el virtuoso violagambista Fahmi Alqhai abrirá así el ciclo Universo Barroco, el miércoles 18 de octubre a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. El grupo también presentará este mismo repertorio en los Circuitos del CNDM, el lunes 16 de octubre a las 20:30 horas, en el ciclo Salamanca Barroca.

Reconocido por su singularidad, la innovación de sus propuestas y su capacidad para trascender los límites de distintas manifestaciones artísticas, Accademia del Piacere está considerado como uno de los grupos españoles especializados en música histórica con mayor proyección internacional. En esta ocasión, los músicos sevillanos unen fuerzas con la aclamada cantante Núria Rial, con quien colaboran habitualmente y han recibido galardones como el Premio Opus Klassik al Mejor Recital de Ópera 2020 por el trabajo conjunto Muera Cupido. En el programa Udite amanti. Barbara Strozzi volverán a demostrar su complicidad y su fuerte personalidad artística brindando al público del CNDM la oportunidad de adentrarse en la vida y obra de esta figura emblemática del barroco.

Reivindicación de la mujer compositora

Este concierto tiene el objetivo de reivindicar y dar luz a la labor de las mujeres en la música, especialmente en períodos donde su contribución fue minimizada o eclipsada.

Barbara Strozzi, hija del famoso libretista Giulio Strozzi, emerge como la principal protagonista de la noche. Educada por el maestro Francesco Cavalli, deslumbró en las academias venecianas del seicento y se erigió como una compositora prolífica, la más publicada de su siglo. Pese a su independencia económica, no estuvo exenta de controversias y críticas, pero su legado musical, predominantemente de temática amorosa, es indiscutible. Obras como Che si può fare? o Amor dormiglione, que sonarán en el concierto, son muestras de su genialidad.

Completan el repertorio, arias, sonatas y chaconas de la escuela veneciana del siglo XVII, cumbre de la música europea de aquel momento. En estas piezas, que sirven como preludios e interludios a las obras vocales de Strozzi, resaltan la intensidad expresiva de aquellos que fueron pioneros en la ópera. Con obras de Biagio Marini, Tarquinio Merula y Johann Rosenmüller, entre otros, la velada promete ser una inmersión completa en la riqueza del barroco. El concierto también contará con improvisaciones de Fahmi Alqhai, ofreciendo al público una experiencia musical única y enriquecedora.

Fotografía ® FELIX VAZQUEZ

Cuarteto Barbican

En el marco de las actividades paralelas de Medea, el Teatro Real ha organizado dos conciertos extraordinarios con el Cuarteto Barbican en la Sala de Orquesta del Teatro Real (4 de octubre, a las 20 horas) y en la Sala Principal del Real Teatro Retiro (5 de octubre, a las 19.30 horas).

El Cuarteto Barbican -con Amarins Wierdsma y Kate Maloney (violines), Christoph Slenczka (viola) y Yoanna Prodanova (violonchelo)- interpretará el Cuarteto de cuerda nº 2 en do mayor, de Luigi Cherubini y el Cuarteto nº 15 en la menor, Op. 132, Ludwig van Beethoven, gran admirador del compositor de Medea.

Esta formación musical, fundada en 2014 en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, recibió un gran impulso el año pasado, tras la incorporación de la violinista Kate Maloney. Apenas 6 meses después, el cuarteto logró el primer premio en el 71º Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda ARD, y también recibió el premio especial a la Mejor Interpretación de la obra encargada por Dobrinka Tabakova, el premio especial de producción de CD Genuin Classics, el premio GEWA y el premio Henle Urtext. A este éxito le siguió el tercer premio en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda de Burdeos, en mayo de 2022.

Después de sus actuaciones en festivales como Peasmarsh Festival, el Vibre! de Burdeos, el Zeister Muziekdagen, el Festival de Música de Cámara de Montreal, el IMS Prussia Cove y el Festival de Aldeburgh, esta formación, vinculada a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, se estrena en el Teatro Real con dos obras que unen el clasicismo y el romanticismo en los albores del siglo XIX.

Fotografía (c) Andrej Grilc

ADMIRADO Y ADMIRADOR

LUIS GAGO

Al escuchar las dos obras del programa que va a tocar esta tarde el Cuarteto Barbican, muchos pensarán sin duda que fue el clásico, ordenado y conservador Luigi Cherubini quien admiró incondicionalmente –como tantos otros de sus contemporáneos– al innovador, caótico e iconoclasta Ludwig van Beethoven, pero la realidad fue justamente la contraria. El compositor alemán, que no acostumbraba a prodigar elogios, dedicó no pocos a su colega italiano, de quien tan solo en 1802 se representaron en Viena sus óperas Lodoïska, Les deux journées (en dos producciones diferentes), Eliza y, por supuesto, Médée. Cherubini viajó a Viena, aclamado por sus admiradores, en 1805 y, según Franz Grillparzer, el amigo de Schubert, ambos compositores se conocieron en casa de Joseph Sonnleithner, el libretista de la primera versión de Fidelio, una obra encuadrable en el género de la «ópera de rescate», al que también pertenece, quizá no casualmente, Eliza.

El 15 de marzo de 1823, tan solo dos años antes de componer el Cuarteto op. 132, Beethoven entregó a su amigo Louis Schlösser, a punto de viajar a París, una carta para que se la entregara en mano a Cherubini. En ella leemos: «Con gran placer aprovecho esta oportunidad para escribirle. Lo he hecho frecuentemente en espíritu, ya que valoro las suyas por encima de todas las demás obras teatrales. El mundo artístico tiene sólo que lamentar que, al menos en nuestra Alemania, haya pasado tanto tiempo desde que no se ha presentado una nueva obra teatral suya. Por alta que sea la estima que sienten los verdaderos conocedores por sus demás obras, es, sin embargo, una gran pérdida para el arte no contar con ningún nuevo fruto de su gran genio para el teatro». Podría pensarse que Beethoven lo halagaba simplemente porque en esa misma carta le pedía interceder ante el rey Luis XVIII –a quien también había escrito él directamente poco antes– para que se suscribiera a la primera edición de su Missa solemnis. Pero sabemos con certeza que copió fragmentos de sus óperas para estudiarlos detenidamente y otros documentos dan fe asimismo del entusiasmo sincero que le despertaba su música.

En una carta dirigida al copista Peter Gläser a finales de abril de 1824 (más cerca aún, por tanto, de la composición del Cuarteto op. 132), Beethoven defiende la práctica de introducir cortes o añadidos en sus obras «como esos grandes hombres», y a continuación cita –atención a la lista– solo tres nombres: «Haydn, Mozart, Cherubini». Cuando Cipriani Potter le preguntó en 1818 quién era el más grande compositor vivo, aparte de él mismo, Beethoven contestó: «Cherubini». La admiración que sentía por el autor de Médée era, pues, genuina, aunque no fue recíproca, y tendría aún una última manifestación post mortem: el Réquiem en do menor de Cherubini, que Beethoven había confesado preferir al de Mozart, se interpretó en su memoria en la Karlskirche y la Augustinerkirche de Viena los días 5 y 26 de abril de 1827, muy poco después de su muerte.

PROGRAMA

LUIGI CHERUBINI (1760 – 1842)

Cuarteto de cuerda nº 2 en do mayor

  1. Lent – Allegro
  2. Lent

III. Scherzo. Allegro assai

  1. Finale. Allegro vivace

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770 – 1827)

Cuarteto nº 15 en la menor, Op. 132

  1. Assai sostenuto – Allegro
  2. Allegro ma non tanto

III. Heiliger Dankgesang eines Genesenden an die Gottheit, in der Lydischen Tonart. Molto Adagio – Neue Kraft fühlend. Andante – Molto adagio – Andante – Molto adagio (Mit innigster Empfindung)

  1. Alla marcia, assai vivace – Più allegro
  2. Allegro appassionato – Presto

Cuarteto Barbican
Amarins Wierdsma, violín
Kate Maloney, violín
Christoph Slenczka, viola
Yoanna Prodanova, violonchelo

4 de octubre, miércoles, a las 20.00 horas

Sala de Orquesta del Teatro Real

5 de octubre, jueves, a 19.30 horas

Real Teatro de Retiro

 

Juan de Dios Mateos

El tenor almeriense Juan de Dios Mateos debutará el próximo 14 de octubre, sábado, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, como primer papel en el estreno absoluto de la nueva ópera de El Caballero de Olmedo. La obra está dirigida por Lluís Pasqual a partir del libreto de Lope de Vega, con una música compuesta por Arturo Díez Boscovich. La dirección musical corre a cargo de la batuta de Guillermo García Calvo y la escenografía es de Daniel Bianco.

Es un rol magnífico, tan difícil como apasionante en todos sus aspectos”, afirma Mateos. “En mi caso, se trata de una incorporación al reparto bastante tardía, en sustitución de mi amigo César Arrieta, lo que me ha obligado a estudiar en tiempo récord. Estoy deseando mostrarlo en las tablas”. El tenor añade que el tándem formado por Pascual, Bianco, García Calvo y Díez Boscovich “sin duda va a dejar a todo el público encantado”.

Aunque la función de Juan de Dios Mateos es el día 14, la obra estará en cartel desde el 6 hasta el 15 de octubre. En el resto de las funciones, el papel de Don Alonso será interpretado por el tenor Joel Prieto. “Ambos repartos están estupendamente compenetrados y equilibrados” asegura Mateos. “Yo espero a la gente en mi función del 14 de octubre”.

El resto de los artistas que actuarán ese día son Alba Chantar en el rol de Doña Inés; y Ramiro Maturana en el rol de Don Rodrigo; además de Nicola Beller Carbone, Berna Perles, Gerardo Bullón y Rubén Amoretti. La música será interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro del Teatro de la Zarzuela, con Antonio Fauró en la dirección.

Inmediatamente después de su trabajo en el Teatro de la Zarzuela, Juan de Dios Mateos viajará a Santiago de Chile, donde estrenará, el próximo 9 de noviembre en el Teatro Municipal, la ópera bufa El Viaje a Reims, de Gioacchino Rossini. Interpretará a el Conde de Libenskof, bajo la batuta de Paolo Bortolameolli y la dirección y puesta en escena de Emilio Sagi.

Juan de Dios Mateos
El tenor almeriense Juan de Dios Mateos es un nombre destacado dentro de las nuevas voces operísticas a nivel global. Desde su debut en 2009, cuenta con un exitoso recorrido por teatros de todo el mundo. Ha cantado en la Ópera de París, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Sidney o el Teatro de Santiago de Chile, entre otros. En España, ha actuado en escenarios como el Gran Teatre del Liceu o el teatro Campoamor de Oviedo. Recientemente, ha debutado en el Teatro Cervantes de Málaga, con Carmina Burana.

Entre los papeles que ha interpretado, destacan Lindoro en La Italiana en Argel; el Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla de Rossini; roles mozartianos como Ferrando en Così fan tutte y Don Ottavio en Don Giovanni; Nemorino en El elixir de amor de Donizetti; o Mercure en Les Fêtes d’Hébé de Rameau, entre otros.

Ha recibido varios premios, como el Plácido Domingo al mejor cantante español o el de la Fundación Ferrer-Salat en el 56º Concurso Internacional Tenor Viñas. En 2021 obtuvo galardones del Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza y ABAO Bilbao, entre otros. En 2023, ganó el Premio del Público en el Concurso Internacional de Lousada. Su formación incluye canto con Coral Morales y Carlos Aransay, y masterclasses con artistas como Raina Kabaivanska, Roberto Scandiuzzi, Jaume Aragall, etc.

Fotografía: Nani Gutiérrez

Lise Davidsen

El prestigioso Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela celebra su 30º aniversario con el esperado debut en esta programación de la soprano noruega Lise Davidsen, aclamada internacionalmente como una de las voces líricas más destacadas de su generación, que se presentará por primera vez en el ciclo junto al refinado pianista James Baillieu. El recital tendrá lugar el próximo lunes 9 de octubre a las 20:00h en el Teatro de la Zarzuela.

Reconocida por su gran capacidad vocal y su carismática presencia escénica, Davidsen (Stokke, 1987) ha actuado en los escenarios más importantes del mundo. Su recital en el marco del 30º aniversario de la programación será una oportunidad no solo para disfrutar de su arte, sino también para celebrar la calidad y la excelencia que este ciclo del CNDM y el Teatro de la Zarzuela ha mantenido a lo largo de tres décadas.

Desde Grieg hasta Sibelius

El programa que Davidsen ofrecerá hará un recorrido por canciones nórdicas (obras de Jean Sibelius y Edvard Grieg) y de dos autores representativos de Centroeuropa (obras de Franz Schubert y Alban Berg).

El programa se abrirá con el intimista Fem Digte af Otto Benzon, op. 69 de Edvard Grieg, el más célebre compositor noruego de la historia, una obra con la que el público será transportado a los paisajes nórdicos y a la esencia romántica de la música escandinava. Las composiciones seleccionadas para este recital de Alban Berg aportarán una dosis de modernidad y vanguardia con Sieben frühe Lieder, un ciclo de siete canciones que escribió mientras recibía lecciones del revolucionario compositor Arnold Schoenberg.

Davidsen también abordará icónicos lieder de Franz Schubert como son Gretchen am Spinnrade y Erlkönig, que mostrarán la riqueza melódica y emocional por la que es ampliamente reconocido este maestro austríaco. Cada una de sus obras es un microcosmos de sentimientos y pasiones. El recital finalizará con Jean Sibelius y sus emocionantes Fem sånger, op. 37 y Svarta rosor, op. 36.

Alicia de Larrocha

A partir del 6 de octubre, los asistentes a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música (INAEM) podrán disfrutar de una muestra fotográfica dedicada a Alicia de Larrocha (Barcelona, 23 de mayo de 1923 – Barcelona, 25 de septiembre de 2009), una de las pianistas más importantes del siglo XX, con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición se ha impulsado desde el Auditorio Nacional de Música del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), y ha contado con la participación del director del Museu Isaac Albéniz de Campodrón (MIAC) Jorge de Persia, el Archivo Alicia de Larrocha y el diseño del director de escena Juan Sanz.

Hasta el 27 de octubre, los asistentes, conocerán, a través de veintiocho fotografías, doce paneles y varios carteles los comienzos de la Maestra, su forma de trabajar y su filosofía. La muestra, organizada con forma de reloj en torno a un piano coronado sobre moqueta, simboliza el paso del tiempo. La trayectoria de Alicia de Larrocha está marcada por numerosos viajes, encuentros, premios y éxitos. El material exhibido recoge parte de la anterior exposición sobre la pianista en el Museu Isaac Albéniz de Camprodon.

Nacida en Barcelona, destacó al piano a muy temprana edad y colaboró desde joven con figuras de la época como Rubinstein, Sauer, Cortot, Joan Lamote de Grignon, Fernández-Arbós y su maestro Frank Marshall, heredero de la tradición de la Academia Granados. Después de recorrer Europa en los años 40, debutó en Estados Unidos en 1954 y actuó asiduamente en grandes festivales ofreciendo recitales y conciertos con orquestas y directores de gran prestigio, y colaboraciones con cantantes (Conxita Badía, Victoria de los Ángeles, Pilar Lorengar, Montserrat Caballé, Josep Carreras…), violonchelistas (Ricard Boadella, Gaspar Cassadó, Mstislav Rostropóvich) y diversos grupos de cámara (Tokio String Quartet, Guarnery string Quartet, Keller String Quartet…). En sus 74 años de carrera (1929-2003) ofreció más de 4.000 conciertos, en 806 ciudades de 59 países de los cinco continentes. Recibió numerosos premios y distinciones internacionales, y dejó un legado de millares de grabaciones discográficas con interpretaciones de cerca de 150 compositores de todas las épocas y corrientes artísticas. Se retiró de los escenarios a finales del 2003, con 80 años de edad.

De esta manera el INAEM y sus centros de creación se suman a esta efeméride tan especial. Así, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) ha programado Recordando a Alicia un homenaje con las pianistas Rosa Torres-Pardo, Noelia Rodiles y Judith Jáuregui. Por su parte, la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) celebrarán este acontecimiento dedicándole sus conciertos del ciclo Sinfónico 6, 7 y 9. Toda la información sobre eventos, conciertos y venta de entradas está disponible en nuestra web www.auditorionacional.mcu.es.

Beatrice Rana

La Fundación Scherzo se complace en anunciar la vuelta de la pianista italiana Beatrice Rana al Ciclo de Grandes Intérpretes. La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional recibirá a la intérprete de Copertino el próximo 17 de octubre, en la que será su segunda vista a nuestro ciclo.

Caracterizada por una sensibilidad única y una forma auténtica de entender la música, Beatrice Rana vuelve a Madrid para ofrecernos un programa atípico que dibuja algunas de las obras más misteriosas de compositores como A. Scriabin, M. Castelnuovo- Tedesco, C. Debussy y F. Liszt.

Se podría decir que es un programa que evoca la fantasía como forma y como género, comenzando por la Fantasía en Si menor op. 28 de A. Scriabin que, como algunas fuentes afirman, fue una obra olvidada por el propio compositor. Con claras influencias de
Chopin y Liszt, Scriabin dibuja un paisaje que, pese a vivir en fantasía, se consolida en la forma sonata con un solo movimiento de pirotecnia y virtuosismo.

Cipressi de Mario Castelnuovo-Tesdesco nos devolverá a un estado más reflexivo, en ocasiones rozando el llanto, que recuerda a esas músicas sefardíes que Castelnuovo- Tedesco debió escuchar en su infancia. La clara influencia de Liszt y Debussy se colpasan en una intrincada sucesión de texturas y armonías que nos sumergirán de lleno en un sueño de nostalgia y desolación.

No podía faltar en un programa tan pictórico la figura de C. Debussy. Si bien, en palabras de Cesare Pavese, la poesía es el arte más cercano a pintar con palabras, Debussy con su música representa la brocha de sonidos más clara que la historiografía musical nos ha regalado. La terrasse des audiences au clair de lune, Ce qu’a vu le vent d’ouest y L’Isle Joyeuse serán los tres cuadros que Debussy con su partitura y Beatrice Rana con su interpretación pintarán en esta velada.

Por último, la figura de F. Liszt, tan presente en las influencias de este recital, se personificará cual Mefistófeles en Fausto con una de las sonatas más endiabladas que existen: su Sonata para piano en Si menor. Una obra dedicada a R. Schumann que fascinó y horrorizó a partes iguales. Con el desgarrador virtuosismo del compositor de Raiding, Beatrice Rana clausura su vuelta a Grandes Intérpretes en un recital que, como todos los conciertos en este 2023 de nuestro ciclo, estará dedicado a Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.

El Ciclo de Grandes Intérpretes continuará el próximo 3 de noviembre con el concierto del pianista español Josu de Solaun. Por otra parte, el 15 de noviembre la Fundación Scherzo inaugurará en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional el Ciclo Horizontes con el recital del pianista y compositor Tito García.

Medea
ENTRE LA ÓPERA CLÁSICA Y LA ROMÁNTICA

Por Diego Manuel García Pérez

La larga vida de Luigi Cherubini (Florencia, 1760 – París, 1842), le permitió cultivar la ópera clásica, y en el caso de su Medea, introducir ciertas características de la llamada “reforma de Christoph Willibald von Gluck”, que se manifiestan, sobre todo, en su ópera Alceste, donde el compositor alemán planteaba que la música debía mantener una perfecta simbiosis con el texto poético en la expresión de sentimientos y situaciones, sin interrumpir la acción dramática con un canto decorativo y ornamentado. En Medea también aparecen características de la futura ópera romántica. Cherubini dota de gran relieve a la orquesta, cuya función llega a ser tan importante como los propios números vocales, donde se insertan interludios musicales de mayor o menor entidad, en conjunción con el coro, también de suma importancia con sus muy numerosas intervenciones en esta ópera. El libreto de Medea estructurado en tres actos, fue escrito por el dramaturgo y crítico francés François-Benoit Hoffman, basándose en las obras teatrales de Eurípides y de Pierre Corneille, con una brillante versificación, donde en el entramado musical se insertaban numerosos y amplios diálogos meramente teatrales. Es muy interesante resaltar que, en muchos momentos de esta ópera, escuchamos una música que nos recuerda, sobre todo en las amplias introducciones orquestales de los actos I y III, un claro estilo sinfónico beethoveniano. Teniendo en cuenta que Medea se estrenó en 1797, antes de que Beethoven compusiera sus primeras sinfonías, está claro que Cherubini influyó en la música del gran compositor alemán.
Medea se estrenó el 13 de marzo de 1797, en el Théâtre Feydeau de París, con una tibia acogida. En 1802, traducida al italiano se estrenó en Viena, y en años siguientes fue representada con éxito en diferentes ciudades germánicas. En 1853, ya fallecido Cherubini, el compositor Franz Lachner, entonces director musical de la Ópera de Munich, realiza una versión traducida al alemán donde los iniciales diálogos teatrales eran sustituidos por recitativos acompañados con música compuesta por el propio Lachner. Esta versión se estrenó en Frankfurt, en 1854, con un gran éxito. En 1909 se produjo el estreno en Italia, en el Teatro alla Scala, en una traducción al italiano de la versión de Franz Lachner, realizada por Carlo Zangarini (libretista de la Fanciulla del West de Giacomo Puccini). Este montaje scalígero de Medea se realizó para que fuese interpretada por la gran soprano dálmata-italiana Ester Mazzoleni, una cantante de muy bella y rotunda vocalidad, con gran capacidad teatral, características fundamentales para interpretar el personaje de Medea. A partir de entonces la ópera prácticamente no vuelve a ser representada. Su recuperación (versión de Zangarini), se produjo en el Maggio Musicale Fiorentino de 1953, con la soberbia interpretación de María Callas.

Las interpretaciones en francés de Medea (Médée).

La versión de Medea en italiano de Carlo Zangarini, fue también traducida al francés como Médée, siendo muy bien interpretada por la mezzo norteamericana Shirley Verrett, en su actuación de 1986, en la Ópera de París (Palais Garnier), con la excelente dirección de Pinchas Steinberg (la toma en directo puede escucharse en YouTube). También cabe destacar la interpretación de la soprano Rosalind Plowright, en el Covent Garden, en 1989, donde también destacaba la presencia de una joven Renée Fleming, con una magnífica creación de Dircé (equivalente a la italianizada Glauce). La gran escena final puede escucharse en YouTube.
La recuperación de la versión original en francés de Médée, estrenada por Luigi Cherubini en 1797, con los diálogos teatrales, se produjo en el Festival de Martina Franca de 1995, y en esta recuperación intervino activamente el director de orquesta y musicólogo Patrick Fournilleur, con una espléndida lectura de esta partitura, donde también brillaron la soprano georgiana Iano Tamar (Médée), la soprano italiana Patricia Ciofi (Dircé) y una sugestiva interpretación de la mezzo francesa Magali Damonte (Neris). Gran cantidad de números cantados así como interpretaciones orquestales pueden escucharse en YouTube. De auténtico interés es la versión que puede verse-escucharse, en el Teatro Imperial de Compiégne (localidad al norte de Francia), con una toma en video, en 1996, (disponible en YouTube), donde los amplios diálogos son interpretados por magníficos actores franceses, y las partes vocales por una serie de notables cantantes, con destacadas actuaciones de la soprano francesa Michele Command (Medée) y la entonces joven soprano albanesa Inva Mula (destina a una importante carrera). Ya en pleno Siglo XXI, la mezzo italiana Anna Caterina Antonacci, realiza una gran creación vocal y teatral de Medea, en la versión italiana, que interpretó en varias ocasiones, destacando su interpretación en el Teatro Regio de Turin, en 2008, con una toma en video (disponible en YouTube), muy bien dirigida musicalmente por Evelino Pidò y escénicamente por Hugo de Ana, (también responsable de la escenografía y un atractivo diseño de vestuario). Acompañando a una imponente Anna Caterina Antonacci, están la soprano de bella voz Cinzia Forte (Glauce) y la gran mezzo Sara Mingardo (Neris). Ese mismo año 2008, el Teatro La Monnai de Bruselas, se escenificó una nueva versión en francés de Medée, con la excelente dirección musical de Christopher Rousset al frente de su conjunto Les Talens Lyriques, con instrumentos originales que, de alguna manera, tratan de reproducir los sonidos originales de esta ópera. Respetando la parte musical y vocal, lo más polémico de esta nueva versión son unos nuevos diálogos escritos por el propio director de escena Krysztof Warlikowki, que, por momentos, tienen un carácter obsceno y malsonante, en un intento de modernizar esta ópera. La protagonista es la mezzo alemana Najda Michael, de una discreta vocalidad, con claras desigualdades en la emisión, compensadas por un imponente temperamento dramático. Su atuendo y caracterización la asemejan a una cantante rapera. La ópera fue repuesta en 2011, en el mismo teatro belga, y tomada en video. Algunos fragmentos pueden verse en YouTube, donde se comprueban las características de esta moderna y rompedora puesta en escena y la gran interpretación teatral de la mezzo alemana.
El Teatro Real de Madrid, programa por primera vez Medea (Medée), con una nueva versión en francés, que viene representándose durante el presente mes de septiembre. Los nuevos recitativos realizados por el musicólogo, compositor y director de orquesta Alan Curtis (fallecido en 2015), siguen el estilo compositivo de Cherubini, quien en principio pretendió que esta ópera tuviese recitativos con acompañamiento orquestal, en vez de diálogos teatrales. Resulta muy complicado enjuiciar una ópera con tal cantidad de versiones.

“Difícilmente puedo pretender que no he cambiado el flujo dramático, pero mi objetivo era mejorarlo, Espero haber respetado lo esencial de la dramaturgia original e incluso las necesidades escénicas”.
Alan Curtis
Se hacía necesaria una versión crítica de la obra de Cherubini. Una revisión que, al menos en los aspectos estilísticos, resultara más adecuada al estilo del compositor y, sin duda, la de Alan Curtis es la que más se aproxima. Consigue una coherencia en las formas que culminan, como ninguna otra versión, la transición entre el neoclasicismo de Hyden y el romanticismo de Beethoven.
Para ello, Curtis utiliza soluciones similares a las que Cherubini había empleado en otras óperas en las que si había podido musicar los recitativos. Curtis tomó prestados y adaptó pequeños fragmentos que el compositor había utilizado antes para poner música a los recitativos de Medea. El resultado del trabajo ha sido una versión unánimemente reconocida y probablemente de la que Cherubini se sentiría muy orgulloso.
La puesta en escena para el estreno de Medea en el Teatro Real se ha encargado al español Paco Azorín, que ya ha trabajado con éxito en este teatro. Su propuesta para esta nueva producción resulta familiar. Son muchos los elementos comunes con otras obras que hemos visto en este mismo escenario, desde las estructuras metálicas que suben y bajan, al fuego que nos evoca el anillo wagneriano visto recientemente. Se agradece la proyección de textos que facilitan enormemente la comprensión de la historia, aunque sobran las alusiones feministas en modo panfleto.
También en esta versión los hijos de Medea son adolescentes, y no niños pequeños o incluso bebés, guardando así mayor fidelidad con el texto original de Eurípides. Muy bien la dirección y los movimientos escénicos de multitudes, y el no recargar en exceso el escenario de elementos que muchas veces no aportan nada, más allá de distraer o estorbar.
La partitura de Medea está considerada una de las más grandes composiciones de la historia de la ópera. Mario Muñoz comenta en el programa de mano que “El tratamiento orquestal es muy refinado, más denso que el de sus contemporáneos, y la ambigüedad del personaje principal se refleja en su vocalidad compleja, que requiere de una actriz trágica que sepa cantar antes que, al contrario. Medea es tormenta y tormento a partes iguales, lo que anuncia la materia de los que estarán hechos los dramas durante todo el siglo XIX”.
Y el director musical Ivor Bolton ha hecho una lectura muy adecuada de esta partitura. Alejándola del tedio en el que un drama como este hubiera caído de ser una versión más romántica. La musicalidad marcó el pulso neoclásico de la orquesta que fue ganando en intensidad a medida que avanzaba la obra. Los distintos acentos de la partitura quedaron bien definidos, desde la obertura, al carácter más oscuro en los momentos más dramáticos, aportándole una gran teatralidad.
Además de su enorme dificultad, el rol de Medea ha estado siempre acompañado de una leyenda negra. La soprano que lo estrenó, durante la época de la Revolución Francesa, falleció después de haber interpretado varias funciones. En París y otras ciudades francesas empezó a correr la voz de que el motivo de su muerte había sido el esfuerzo extremo realizado para interpretar el personaje. La soprano que la sustituyó no corrió mejor suerte, ya que al poco tiempo acabó recluida en un manicomio.
Era sin duda un papel con fama, como mínimo, de agotador, por lo que la mayoría de las cantantes se resistía a interpretarlo. Esto hizo que la ópera prácticamente desapareciese de los escenarios hasta que fue rescatada, casi de manera épica, por María Callas.
Si hay una cantante actualmente que puede considerarse cercana al registro de una soprano assoluto, cuerda ya extinta, y que contaría con las características necesarias para abordar este rol, es sin duda Saioa Hernández. Su canto es seguro y homogéneo de principio a fin. Sorprenden esos sonidos oscuros, densos, con un punto siniestro que describe perfectamente al personaje. Y lo hace sin sacrificar ni timbre ni volumen, de la manera más natural. Sus agudos, que no son ni pocos ni fáciles, no tienen apuros, son brillantes y plenos. Con un recorrido cromático inacabable.
Nos presentó una Medea sobria, llena de frialdad y magnetismo. Demostrando que es más importante una mirada que un gesto. En los momentos en los que Medea debe reconquistar a Jasón, consigue humanizar a la semidiosa hasta hacerla creíble, y se transformó en amenaza cuando aparecieron sus hijos.
Saioa Hernández es Medea hasta la última nota, demostrando una capacidad vocal y física al alcance de muy pocas. No guarda nada, siempre generosa sobre el escenario. ¡Brava!
Para el personaje de Jasón se ha contado con el italiano Francesco Demuro. Una voz, para mi gusto, falta del fuste y la heroicidad que requiere el personaje. El rol de Jasón es demasiado dramático para un lírico ligero. Su timbre y su poético fraseo aportaron el romanticismo dentro del drama.
La princesa Dircé, con la que Jasón pretende casarse después de abandonar a Medea, está interpretada por la soprano valenciana Marina Monzó. De voz luminosa y mediterránea, Monzó dotó de inocencia y juventud a su personaje. Su voz va evolucionando sin perder un ápice de agilidad en sus radiantes agudos.
A Neris, confidente de Medea, le dio vida la valenciana Silvia Tro Santafé, una mezzosoprano a la que escuchamos por aquí menos de lo que nos gustaría. Sobre el escenario es la elegancia personificada, tanto en el canto, que realiza con un gusto exquisito, como en la interpretación, como demostró en su aria principal.
El británico Michael Mofidian interpretó a Caronte. Este bajo-barítono, más barítono que bajo, cumplió con su papel, aunque se habría agradecido una voz con algo más de consistencia y volumen.
El resto del reparto estuvo a buen nivel, sobre todo la mezzo Alexandra Urquiola, y la soprano argentina Mercedes Gancedo, con un hermoso timbre y buen manejo de la escena. David Lagares, como Corifeo, siempre es una garantía. Fantástica la actuación del coro, que consigue una sonoridad que sobrecoge y envuelve.
Nueva temporada, nueva producción y, por primera vez, Medea en el Teatro Real.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real / Teatro Real

Kenny Barron

El ciclo Jazz en el Auditorio, impulsado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), inaugura la temporada 23/24 con una de las figuras más icónicas y veneradas de la escena jazzística internacional: el consagrado pianista y compositor Kenny Barron (Filadelfia, 1943). El músico presentará The Source, su nuevo álbum, el próximo viernes 6 de octubre a las 20:00h en la sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. En este recital cargado de lirismo, Barron brindará al público del CNDM la oportunidad de asistir a una velada en la que promete mostrar su maestría e inmensa aportación al mundo del jazz.

Con más de cincuenta años de carrera a sus espaldas, Kenny Barron ha establecido un legado irrefutable en la historia del jazz. Este pianista no solo es reconocido por su técnica impecable y su estilo distintivo, sino también por su habilidad para evolucionar y adaptarse a los cambios del género, mientras mantiene su esencia y autenticidad. A lo largo de las décadas, ha colaborado con gigantes del jazz, desde Dizzy Gillespie, trompetista clave en el desarrollo del bebop y del jazz moderno; hasta Stan Getz, uno de los más importantes saxofonistas tenores de la historia del jazz. Barron es un pionero, un educador y un innovador cuyo talento ha inspirado a generaciones de músicos y amantes del jazz.

Un viaje íntimo a la pureza del jazz

El concierto del CNDM será una gran ocasión para conocer el proyecto más reciente de Kenny Barron, que marca su primera grabación en solitario desde su aclamado disco de 1981, Kenny Barron At The Piano. Como un espejo que refleja cuatro décadas de evolución artística, The Source es una celebración de la maestría de Barron en su máxima expresión. El álbum contiene joyas originales del pianista, como What If, Dolores Street, Sunshower y Phantoms, así como tributos a grandes maestros jazzísticos, con temas de Thelonious Monk, pianista fundador del bebop, o composiciones de Duke Ellington y Billy Strayhorn.

Sobre las tablas del Auditorio Nacional de Música, Barron nos descubrirá la esencia del jazz, presentando su música con una honestidad pura a través de notas que se desplazan entre el jazz tradicional, la música clásica, el blues, la bossa nova o la improvisación libre. Un testimonio del arte del piano en solitario que anima a aventurarse más allá, explorando nuevos horizontes musicales.

El Caballero de Olmedo

Con el comienzo de la temporada 2023/2024 el Teatro de la Zarzuela se apunta un nuevo hito: ofrecerá en su escenario el tercer estreno absoluto de una obra lírica en menos de un año, encargos todos ellos del propio Teatro a compositores de muy distintas trayectorias; tras Policías y ladrones de Tomás Marco y Trato de favor de Lucas Vidal, ahora es el turno de la ópera El caballero de Olmedo de Arturo Díez Boscovich. Una composición que cuenta, además, con un libretista de excepción, ese dramaturgo de dramaturgos que fue, que es, el prodigioso Lope de Vega, cuya poesía, a lo largo de los tres últimos siglos, ha estado presente en zarzuelas tan diversas como Doña Francisquita (1923), La villana (1927) o La rosa del azafrán (1930), de las que la primera y la última se podrán ver también en la temporada que ahora comienza.

El coliseo madrileño no ha dudado en rodearse para la ocasión de algunos de los nombres más destacados de nuestro teatro, de nuestra música y más allá. Así, a la dirección musical del Maestro Guillermo García Calvo, que ocupará el foso al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro), se une el magisterio de Lluís Pasqual, ese hombre que vive y sueña teatro, que siempre lo hizo, que siempre lo hará, y que en esta ocasión, además de idear la escena, se ha encargado de realizar la necesaria adaptación del texto. Entre el 6 y el 15 de octubre se ofrecerán seis funciones.

Para Lluís Pasqual, esta de Lope de Vega es una obra magistral, que considera «la cumbre de la literatura teatral y poética del Siglo de Oro; y es, por tanto, la metáfora sobre el amor y sobre algo tan terrible que es la envidia». Porque para Pasqual El caballero de Olmedo es en realidad la historia más bella de nuestra lírica «sobre el amor y el dolor de su ausencia», «sobre la intolerancia».

En esta propuesta escénica el director cuenta con la minimalista y efectiva escenografía de Daniel Bianco, el hermoso vestuario de Franca Squarciapino, la envolvente iluminación de Pascal Mérat, la eficaz coreografía de Nuria Castejón, la poética videoescena de Franc Aleu y el eficiente trabajo de esgrima de Jesús Esperanza.

Serán, además, dos repartos los que canten los tres roles principales de la ópera, integrados por los tenores Joel Prieto y Juan de Dios Mateos, las sopranos Rocío Pérez y Alba Chantar, los barítonos Germán Olvera y Ramiro Maturana, las sopranos Nicola Beller Carbone y Berna Perles, el barítono Gerardo Bullón y el bajo Rubén Amoretti.

Los acompañará el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, así como dieciséis bailarines-actores.

La imagen sonora cobra vida

Según Arturo Díez Boscovich, «para un creador es una inmensa alegría ver cómo se hace realidad todo lo que ha ido gestando durante mucho tiempo; la imagen sonora que ha ido componiendo a solas en su estudio cobra vida hoy y ocupa un espacio sonoro y escénico; esto es algo que resulta glorioso para mí». Además, oportunamente señala que «el espectador se encontrará con una historia absolutamente elegante, misteriosa, maravillosa, llena de amor, de celos, de todos los sentimientos que nos hacen humanos y que todos compartimos». Y destaca, cómo no, «el lujo de tener la oportunidad de ponerle música a la gran obra de Lope de Vega con una inteligente adaptación de Lluís Pasqual». Está convencido de que «en esta ocasión el amor y la música saldrán a raudales del Teatro de la Zarzuela».

Por su parte, Guillermo García Calvo, director musical de este estreno, se muestra «muy ilusionado en contribuir a lo que es la nueva creación musical mirando hacia el futuro con esta hermosa ópera». Comenta que la partitura de El caballero de Olmedo de Arturo Díez Boscovich «ha sido un precioso descubrimiento por su escritura orquestal tan apasionada, elaborada sintetizando lo mejor de la tradición de compositores de bandas sonoras que emigraron de Centroeuropa a Hollywood, como Erich Korngold y Miklós Rózsa, con un enorme conocimiento de la escritura vocal». El director de orquesta incide además en que «la música no es un mero acompañamiento a los versos de Lope de Vega sino que nos transmite las emociones de los personajes, completa todo lo que no dicen las palabras del texto de una manera envolvente, casi hipnótica, con el personalísimo sello de Díez Boscovich en el uso de las armonías, las modulaciones y la instrumentación, que hacen de la obra un inmenso poema sinfónico con canto».

Fertilidad inagotable

En esta ocasión, como en tantas otras, el Teatro de la Zarzuela asume voluntariamente la función de centro de creación desde el que se actualiza y difunde la inagotable fertilidad de nuestro patrimonio lírico. Sin este espacio teatral, difícilmente podemos comprender la lírica contemporánea española de los últimos siglos. Como señala la musicóloga Carmen Noheda en sus notas Una quimera de envidia, viento y sombra incluidas en el programa-libro de este El caballero de Olmedo, y cuya conferencia puede seguirse en el canal de YouTube del Teatro (https://youtu.be/g1FeUxN0f20), «ahora hemos querido unir una de las cumbres del Siglo de Oro español con nuestra manera de cantarlo y de contarlo, que es nuestro género, que es la ópera española». Porque convertir un clásico del Siglo de Oro español en una ópera exige una perspectiva y planteamiento a la altura de las circunstancias para fomentar y enriquecer un teatro patrimonial, sostiene la experta.

  • La función del viernes 13 de octubre será emitida en directo a partir de las 20h00 a través de streaming en el canal de YouTube y la cuenta de Facebook del Teatro.
  • Y en el nuevo capítulo de ‘Viaje por la zarzuela’, que hace el número 32 de la serie, conversan Arturo Díez Boscovich, Guillermo García Calvo, Lluís Pasqual, Rocío Pérez y Joel Prieto, y estará disponible en breve en YouTube.
El patito feo

El Real Teatro de Retiro, el espacio del Teatro Real destinado a albergar los espectáculos dedicados al público infantil, juvenil y familiar, levantará el telón del primer espectáculo de la temporada el próximo sábado, 7 de octubre, para ofrecer una nueva, poética e idílica  versión del popular cuento de Hans Christian Andersen (1805-1875), El patito feo.

La compañía de títeres Etcétera, en coproducción con el Centro Federico García Lorca de Granada, vuelve la mirada a la infancia del escritor danés para contar una fábula que aborda temas tan cruciales para la sociedad contemporánea como el bullying, el desprecio o la negación, pero también la generosidad, la belleza, la aceptación corporal, la autenticidad y el amor propio, para poner en valor la importancia de la bondad, el afecto y la imaginación como espacios de comprensión del mundo.

Hans Christian Andersen fue un niño diferente a los demás. Su físico, torpeza y baja clase social, le llevaron a sufrir acoso y rechazo. Halló refugio en la literatura, el teatro, los títeres o los papeles recortados y consiguió metamorfosear sus heridas y convertirlas en cuentos, que cientos de años después se leen en el mundo entero, y se revelan como auténticos relatos que forman parte del patrimonio de la humanidad.

El espectáculo se inspira además en una parte menos conocida del legado de Andersen: los papeles recortados que hizo durante toda su vida, también con el objetivo de contar historias. A través de sus formas se construye un estanque musical por el que transitarán los títeres y la narración, acompañados por la orquesta de cámara Murtra Ensemble interpretando en vivo la música de Jordi Cornuella.

Fotógrafo © Javier Martín

EL PATITO FEO

Hans Christian Andersen (1805-1875)

Funciones: 7, 8, 12, 13, 14 y 15 de octubre

Horario: 11.00 y 13.0 horas

Edad recomendada: a partir de 3 años

FICHA ARTÍSTICA

Dirección de escena, diseño de escenografía, títeres y vídeos: Enrique Lanz

Dramaturgia: Yanisbel Victoria Martínez y Enrique Lanz

Música: Jordi Cornudella

Diseño de iluminación: Lía Alves

Diseño y confección de vestuario: Laura León

Voz en off: Enrique Árbol (colaboración especial)

Diseño gráfico: Alfonso PerroRaro

Actores-titiriteros: Cristina Colmenero, Leo Lanz, Christine Mackenzie y Yanisbel Martínez

Músicos: Murtra Ensemble

Andrea Talavero (violín), Bernat Bofarull (viola), Jordi Cornudella (clarinete), Antonio Abad López (fagot) y  Carles Marigó (piano).

Coproducción: Etcétera y Centro Federico García Lorca

Enrique Viana

El tenor, director de escena y dramaturgo Enrique Viana y el pianista Ramón Grau han preparado un espectáculo muy especial para inaugurar el ciclo Notas del Ambigú del presente curso. Ideado y escrito por el cantante madrileño, el recital ‘En la plazuela de Teresa Berganza, te espero’ es puro Enrique Viana: humor inteligente, referencias inesperadas, chascarrillos brillantes y, sobre todo, mucha música en ocasiones desconocida a fuerza de años y olvido. De esta manera, el próximo lunes 2 de octubre repasarán a su inimitable manera (en una suerte de cabaret lírico) la Temporada 23-24 del Teatro de la Zarzuela que ahora comienza. Eso sí, con las entradas agotadas.

Con música diversa –colomba, cuplé, romanza, fandango– y un sorprendente abanico de compositores como Fernando Moraleda, Federico Moreno Torroba, Bella Dorita, Modesto y Vicente Romero, Jacinto Guerrero, F. Wolter (seudónimo de José Padilla), Amadeo Vives o Jaine Uya y Daniel Montoro, Viana y Grau desgranan la nueva temporada de La Zarzuela con la historia de dos catedráticos en musicología expansiva, agrónoma, paleolítica, molecular que imparten una conferencia sobre la misma.

En su afán pedagógico introducen al público en los títulos más importantes de esta temporada “y los ilustran como pueden”, en palabras de Viana, que augura un posible cambio meteorológico para ese día: “En la Plazuela de Teresa Berganza les esperamos. Estaremos dentro, por si hace fresco; suban al primer piso…”

Cuarteto Cosmos

El ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inicia su andadura con un concierto protagonizado por el Cuarteto Cosmos, una de las formaciones de cámara emergentes más destacadas del panorama actual. Esta agrupación interpretará el Octeto (2004) del compositor y clarinetista Jörg Widmann -que fue compositor residente del CNDM en su temporada 2016/17- y el Octeto en fa mayor, D 803 (1824) del maestro Franz Schubert, dos grandes obras distanciadas en el tiempo por casi dos siglos pero con varios puntos en común. El concierto tendrá lugar el jueves 5 de octubre a las 19:30h en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Nacido en 2014 de la amistad y complicidad de cuatro músicos con el objetivo de descubrir y profundizar el fascinante repertorio para cuarteto de cuerda, el Cuarteto Cosmos está considerado como una de las formaciones camerísticas más importantes de nuestro país. Está integrado por Helena Satué y Bernat Prat (violines), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo). En esta ocasión, los cuatro intérpretes se rodearán de músicos invitados con los que comparten fuertes vínculos para expandir su formación y enfrentar dos de las composiciones más apasionantes del repertorio de cámara en formato de octeto.

De Widmann a Schubert

El Cuarteto Cosmos interpretará un repertorio basado en obras de Jörg Widmann y Franz Schubert, compositores separados en el tiempo, pero que comparten una profunda sensibilidad y un genio innovador. Su música, que abarca desde las audacias contemporáneas hasta la introspección romántica, será un reflejo del vasto universo expresivo de la música de cámara.

El cuarteto y sus invitados comenzarán con el Octeto de Widmann, un compositor contemporáneo que, con su inigualable habilidad para fusionar lo clásico con lo moderno, ha revolucionado el mundo musical del siglo XXI. La obra de Widmann es una reflexión sonora sobre la tradición y la contemporaneidad, con ecos de las formas clásicas y sorprendentes giros y timbres modernos.

Posteriormente, los músicos deleitarán al público del CNDM con el Octeto en fa mayor de Schubert. Esta obra, una de las joyas indiscutibles del repertorio de música de cámara, encapsula la genialidad melódica y la profundidad emocional del maestro del Romanticismo. La obra presenta un viaje a través de variados paisajes sonoros y su interpretación promete ser uno de los momentos más esperados del concierto.

Flamenco Real

El próximo 18 de octubre el Teatro Real, en coproducción con SO-LA-NA, inaugurará la sexta temporada de Flamenco Real centrada, un año más, en los bailaores más reconocidos de la actualidad y en sus distintas y enriquecedoras formas de interpretar la tradición del baile flamenco, acompañados siempre por prestigiosos músicos y cantaores.

Las actuaciones tendrán lugar en el Salón de Baile del Teatro Real, consolidado ya como espacio flamenco de la ciudad y donde cada mes, bajo su cielo estrellado, brillará una de las figuras de la programación para ofrecer tres funciones de un mismo espectáculo, en días consecutivos -siempre en miércoles, jueves y viernes- a las 19.00 horas.

Volverán a pisar las tablas del escenario artistas que han disfrutado de la complicidad y el aplauso del público del Real como El Yiyo, Eduardo Guerrero, Yolanda Osuna, Marco Flores, Ángeles Gabaldón, Daniel Casares y El Farru, y debutarán en el Real las bailaoras Olga Llorente y Paula Rodríguez. La única excepción protagonista al baile será Daniel Casares guitarrista de enorme proyección internacional,  de cuyo virtuosismo técnico y dominio fuimos testigos la pasada temporada con su Magiterráneo.

Todos ellos están unidos por el lazo invisible de la tradición, donde las profundas raíces del flamenco marcan el camino, pero sus personalidades únicas, sus miradas nuevas, sus ganas de explorar, sus juegos y sensibilidades, hacen que en cada encuentro el espectador encuentre diferentes formas de expresión y propuestas nuevas en un arte antiguo.

El ciclo Flamenco Real se enmarca en la política de promoción y defensa del flamenco emprendida por el  Teatro Real que, además de haberlo incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer, está organizando giras internacionales que, bajo el nombre de Authentic Flamenco, tiene actualmente  programadas más de 400 actuaciones en 39 ciudades de 15 países de América, Europa, Oriente Medio, Asia, y Oceanía.

Hospital 12 de Octubre y Teatro Real

El Teatro Real, el Hospital Universitario público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Madrid han presentado hoy una programación especial de ópera y música clásica, que será difundida en este hospital para que pueda ser disfrutada por pacientes adultos y pediátricos, familiares y profesionales.

Esta actividad es fruto del acuerdo de colaboración que tienen el Hospital 12 de Octubre y el Teatro Real para la promoción y divulgación de la música, el arte y la cultura.

En el acto de presentación, celebrado en el Auditorio del Hospital 12 de Octubre, se ha detallado la programación para este año y el próximo, que incluye la  proyección de la Séptima Sinfonía de Beethoven, dirigida por Pablo Heras-Casado; óperas como Tosca y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini; el ballet Carmen, de la Compañía de Antonio Gades y el documental El corazón del Teatro Real.

La Orquesta Sinfónica de Madrid ha cerrado el acto con la interpretación del Cuarteto de cuerda nº1 en mi bemol mayor,  de Luigi Cherubini, en el que dos violines, una viola y un violonchelo han interpretado los movimientos I y IV, que corresponden al Adagio allegro agitato y Finale allegro assai.

Esta programación es resultado de la alianza existente desde octubre de 2018 entre el Hospital 12 de Octubre, el Teatro Real y la Orquesta Sinfónica de Madrid, que permite que los pacientes de este centro sanitario madrileño y sus familias, acompañados por profesionales, puedan disfrutar de grandes obras de la historia de la música clásica que les trasladan al romanticismo del siglo XIX o a finales del siglo XIX.

grilletta e porsugnacco

El 24 de septiembre, la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela llevarán a cabo la primera representación en tiempos modernos de Grilletta e Porsugnacco, un intermezzo cómico del afamado compositor Johann Adolph Hasse. De esta nueva coproducción, habrá cuatro funciones los días 24, 27 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Las entradas son gratuitas para todas las representaciones y podrán reservarse el 17 de septiembre en la web march.es.

La obra se estrenó en Nápoles, en 1727, y sería llevada a la corte de Madrid a instancias del cantante Farinelli, en torno a dos décadas después. El manuscrito conservado en la Real Biblioteca de Madrid ha servido de base para preparar la edición utilizada en esta producción. Grilletta e Porsugnacco es una muestra del género teatral que tuvo en la Nápoles y la Venecia del siglo XVIII, como la ópera bufa, sus epicentros: el intermezzo barroco.

Por primera vez, el formato Teatro Musical de Cámara de la Fundación Juan March incluye el intermezzo, en línea con su voluntad de desenterrar el mejor repertorio teatral en formato de cámara. Se trata de uno de los intermezzi cómicos que el compositor Johann Adolph Hasse estrenó en Nápoles y que contribuyó a su fama internacional. Esta recuperación cuenta con la dirección musical de Javier Ulises Illán, la participación de la orquesta barroca Nereydas y la dirección escénica de Rita Cosentino.

Basada en el libreto Monsieur de Pourceaugnac, de Molière, la obra relata los tejemanejes de una joven criada interesada en contraer matrimonio con un burgués adinerado. La soprano Natalia Labourdette encarna a Grilletta, la protagonista femenina. El papel de Porsugnacco recae sobre el barítono David Menéndez. Además, el actor Aarón Martín representará un personaje mudo, siguiendo la tradición de este tipo de personajes habituales en los intermezzi barrocos.

La función del día 27 de septiembre será retransmitida en directo a través de Canal March, YouTube y RTVEPlay. Las cuatro representaciones se completarán con tres funciones para público escolar, las mañanas de los días 26 y 28 de septiembre, y 2 de octubre.

Una eterna confrontación

La escenografía propuesta por Rita Cosentino se adentra en el núcleo del libreto de Grilleta e Porsugnacco: la confrontación entre el personaje femenino y el masculino, a través de estereotipos comunes en el repertorio operístico de la época (inspirados en la comedia del arte). En este intermezzo, la criada Grilletta trata de engañar a Porsugnacco para evitar su matrimonio con su ama, la joven hija de un noble. Así, urde un plan para convencer al protagonista de que su prometida le es infiel con el objetivo de ser ella la desposada.

“Estos arquetipos de mujer como la ‘criada astuta’, la ‘doncella enamorada’, la ‘joven extraviada’, la ‘gitana rebelde’ o ‘la manipuladora’ viven y mueren sobre nuestros escenarios desde hace siglos, dando cuenta de sus luchas, sus destinos trágicos y violentados, sus maltratos y humillaciones”, explica Cosentino. “El tratamiento de los personajes y las cuestiones que los enfrentan gozan de una rabiosa actualidad”.

La puesta en escena de Rita Cosentino se sitúa alrededor 1727, año del estreno de la obra, pero avanza hacia un tiempo moderno indeterminado sin que ninguno de sus elementos se resienta por ello.

“Este viaje del pasado al presente me hizo recordar la famosa novela Orlando, de Virginia Woolf, en la que su protagonista, primero hombre y luego mujer, vive cuatrocientos años a lo largo de los cuales es testigo del constante cambio que experimentan los sistemas, los reinados, las costumbres y las ideas sobre el comportamiento de los hombres y de las mujeres, de la moral, de cómo se desarrollan los roles de género y, sin embargo, comprende al final de su periplo que, por supuesto, nada ha cambiado”, concluye.

Jaume Plensa

Madrid tiene uno de los cielos más bellos del mundo y ahora el Teatro Real se abre a él con una proyección que iluminará la cúpula de su Sala Principal, a medio camino entre la realidad y la ensoñación, gracias a la creación del polifacético artista Jaume Plensa, que ha denominado a su obra Cielo.

El proyecto será inaugurado mañana, martes, por Sus Majestades los Reyes antes de que dé comienzo la primera función de la ópera Medea, de Luigi Cherubini (1760-1842), que inaugura la nueva Temporada 2023-2024, y, a partir de ese momento, se podrá contemplar y disfrutar en todas las representaciones de su programación.

Cielo propone al espectador un viaje onírico al firmamento madrileño, en sereno y continuo movimiento, en un ejercicio de abstracción, reposo y serenidad que permita la transición de los devenires cotidianos a la experiencia íntima del arte que comienza cuando se alza el telón.

Toma vida así una propuesta surgida en 2007 y rescatada el pasado año por Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, quien ofrece a Plensa “una oportunidad única”, en palabras del artista, sustentada en la extraordinaria trayectoria que está llevando a cabo el Teatro Real que le otorga la capacidad de comprender y abrazar un proyecto de esta envergadura, gracias al apoyo del mecenas y empresario Juan Antonio Pérez Simón y a la Fundación Amigos del Teatro Real.

La obra es un rodaje en alta resolución (4k) del cielo de Madrid desde la azotea del Teatro, en los días centrales del mes de junio, y recoge el movimiento de las nubes en un devenir continuo y real para ser proyectada en la cúpula de la sala principal, gracias a cuatro sofisticados proyectores de 20.000 lúmenes, desde el momento en el que el público accede a la sala hasta el comienzo de la representación, con una duración aproximada de veinte minutos.

Con esta intervención, Plensa quiere “recuperar la gran tradición pictórica del clasicismo que, habitualmente, representaba en el tondo de las cúpulas, imágenes de nubes habitadas por seres míticos que sobrevolaban en cielos imaginados” y ofrecer una hermosa metáfora de la transformación permanente de la acción teatral y musical, de la experiencia artística y de la sociedad misma.

Para ello, el artista ha contado con la colaboración de los equipos departamentos técnicos del Teatro Real, encabezados por Natalia Camacho y Celeste Carrasco;  con Juana Jiménez, en la dirección de fotografía de la película; la realización de posproducción y color han sido realizados por Luciérnaga Color; la instalación y montaje de los proyectores ha estado a cargo de Cinemanext, y el estudio técnico de mapping es de  Yoic Lambert.

El Teatro Real quiere así ofrecer al espectador una sorpresa emocional que le reciba, envuelva y rescate de la realidad hasta el momento en el que, lentamente, “desaparecerá como desaparece la luz de la sala, todo se oscurece porque ya empieza la obra, es este momento mágico también, todo el mundo guarda silencio, se vuelve todo oscuro, sale el director, lo iluminan, todo el mundo lo aplaude y empieza la ópera”.

Barcelona 20 de abril, 2023

Proyecto “CIELO”

El proyecto “CIELO” consiste en abrir visualmente el tondo central del Teatro Real y convertir este elemento arquitectónico en una cúpula virtual que nos conecte directamente con el maravilloso cielo de Madrid.

“CIELO” quiere recuperar la gran tradición pictórica del clasicismo que, habitualmente, representaba en el tondo de las cúpulas, imágenes de nubes habitadas por seres míticos que sobrevolaban en cielos imaginados.

La forma tan especial del techo del Teatro Real, unida a su baja altura en algunas zonas, me predispuso enseguida a evitar cualquier volumen que pudiera cegar el campo visual del espectador desde cualquier punto del teatro, respetando sus elementos arquitectónicos y minimizando cualquier intervención física en la sala.

Mi proyecto no utiliza la pintura sino la luz. La proyección de las imágenes cubre completamente la superficie del tondo de madera y rodea la gran lámpara central creando la ilusión óptica de una gran ventana abierta al cielo de Madrid. Un cielo que va evolucionando en luz y en color siguiendo las distintas horas del día: amanecer, mediodía, atardecer, crepúsculo, noche…

El cielo en movimiento filmado en alta resolución conseguirá la saturación de color propia de la pintura mural en sus azules y blancos.

Pintar con luz, para así, sincronizando la proyección del video con el resto de la iluminación de la sala, controlar el efecto de oscurecimiento que debe preceder el inicio del espectáculo creando un tránsito paulatino y natural, como el paso del día hacia la noche.

Un movimiento fílmico y lumínico de gran lentitud que aporte a cada espectador una sensación espiritual de reposo y serenidad.

Jaume Plensa

Madrid 2007 – 2023

Khatia Buniatishvili

Khatia Buniatishvili, la musa del piano, vuelve a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional cuatro años después de su último concierto en Madrid, para sumergirnos en un trance por algunos de los grandes misterios románticos. De cualidades técnicas impecables, un virtuosismo sin parangón, y una interpretación característica y personal, Buniatishvili se ha convertido en una de las grandes estrellas del piano moderno.

Para esta cita en Madrid, la primera después de la pandemia, la intérprete nos presenta un programa de perspectiva romántica, comenzando por el arreglo de que F. Liszt hace del Preludio y Fuga en La menor BWV 543 / S 462 de J. S. Bach. A continuación, interpretará dos de las grandes sonatas beethovianas: la Sonata para piano no 17 en Re menor op. 31 no 2 «La Tempestad» y la Sonata para piano no 23 en Fa menor op. 57 «Apassionata”, dos obras en donde el compositor de Bonn hace un guiño al teatro isabelino al más puro estilo shakespeariano. De L. van Beethoven pasamos a los arreglos de F. Liszt hizo de algunos de los más célebres lieder de F. Schubert: Ständchen S 560, Gretchen am Spinnrade S 558 no 8 y Erlkönig S 558 no 4.

No podía faltarnos en este viaje a las entrañas del sueño romántico, la emblemática Rapsodia Húngara no 6 en Re bemol mayor S 244 de F. Liszt, de un virtuosimo quasi endiablado. El concierto concluirá con una de las obras que cambió el paradigma de la música: los arreglos que el propio Igor Stravinsky hace de tres movimientos del ballet Petrushka.

Con este concierto, la Fundación Scherzo da el pistoletazo de salida al 29 Ciclo de Grandes Intérpretes. El próximo recital tendrá lugar el 17 de octubre y correrá a cargo de otra de las grandes pianistas de nuestro tiempo, la italiana Beatrice Rana.

Este concierto está dedicado a la memoria de Alicia de Larrocha, dentro de las celebraciones del centenario de su nacimiento.

Khatia Buniatishvili

La pianista franco-georgiana Khatia Buniatishvili es una de las artistas clásicas más destacadas de la actualidad. Khatia ha sido bendecida con una habilidad impresionante. Descubrió la piano a los tres años gracias a su madre, que cada día le dejaba una partitura nueva en su piano para que la devorara.

Dio su primer concierto a los seis años. Khatia siempre ha tenido una relación especial con su instrumento, y considera a los pianos de todo el mundo como amigos de los que debe sacar lo mejor, respetando las rarezas de sus caracteres y saboreando los encantos de sus personalidades.

Dotada de una energía rockera y de una personalidad glamurosa, esta impresionante embajadora de la Maison Cartier se libera de los estereotipos tradicionales de músico clásico. Fiel a su creencia de que la humanidad está en el centro de todo arte, también sitúa a los seres humanos en el corazón de sus compromisos filantrópicos.

En 2021/2022, su colaboración con Cartier ha sido múltiple. Ha actuado y se ha reunido con el público de Cartier durante conciertos en el Palazzo Farnese, en la Embajada de Francia en Roma, en el Palazzo Cicogna de Milán, en el desierto de Dubai para la inauguración del Pabellón de la Mujer (Exposición Universal) y en el Raum Art Center de Seúl.

Médée

Sus Majestades los Reyes presidirán la Inauguración de la Temporada 2023-2024 del Teatro Real, el próximo 19 de septiembre, con una nueva producción de Medea, de Luigi Cherubini, en coproducción con el Abu Dhabi Festival.

Se ofrecerán 11 funciones de la ópera, entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre, precedidas de una Gala Joven para menores de 36 años, el próximo sábado, 16 de septiembre.

En el proyecto inicial de Medea, rechazado por la Ópera de París en los turbulentos años que sucedieron la Revolución francesa, Luigi Cherubini (1760-1842) y su libretista François-Benoît Hoffman (1760-1828) pretendían concebir una ópera enteramente cantada. Al carecer del apoyo financiero que se necesitaba para sufragar la producción, se optó, in extremis, por adaptarla a los dictámenes estructurales de la opéra comique, articulando extensas partes habladas con la maravillosa y vibrante música de Cherubini, alabada con entusiasmo por Beethoven, Brahms o Wagner.

La partitura se estrenó en 1797 en el Théâtre Feydeau, en París, y desde entonces se sucedieron diez versiones de la misma que, pese a alejarse del universo musical y estilístico de Cherubini, lograron que la ópera tuviera períodos de gran éxito, sobre todo en Alemania, en el siglo XIX. Ahí triunfó la versión de Franz Paul Lachner, que musicó una reducción de las partes habladas traducidas al alemán con una partitura postromántica de perfume wagneriano, adaptada al italiano a mediados del siglo XX y consagrada por el talento y desgarro de Maria Callas en sus icónicas interpretaciones de Medea.

Alan Curtis (1934-2015), director de orquesta, clavecinista y musicólogo de gran prestigio, que en el Teatro Real dirigió Tolomeo y Agrippina, de Händel, en 2009, concibe una versión de Medea inédita hasta hoy, íntegramente cantada, como deseaba Cherubini, componiendo la música para una reducción de las partes habladas originales, que transformó en recitativos acompañados, emulando el estilo del compositor.

Esta nueva versión musical será estrenada por Ivor Bolton, otro gran director musical, clavecinista y especialista en el repertorio clásico y barroco, que estará al frente de dos grandes repartos (en los que se alternarán tres Medeas) y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

La nueva producción de Medea, con dirección de escena y escenografía de Paco Azorín –que en el Real dirigió Prigioniero y Suor Angelica, en 2012, y Tosca, en 2021– propone una lectura descarnada y actual de la tragedia de Eurípides, que retrata el terror en el que viven los hijos de Medea y Jasón, víctimas silenciosas del odio, venganza y luchas de poder de sus padres.

En la producción se articulan el ‘no tiempo’ mitológico, con el arquetipo de Medea como semidiosa ultrajada, que clama a los dioses para vengar la ignominia y la traición de los humanos; y la actualidad, con la denuncia explícita de la violencia vicaria, en la que un marido miserable y sin escrúpulos y una mujer traicionada y vengativa erigen el terrible infierno donde padecen sus hijos -que ambos aman- hasta la muerte

La escenografía, una compleja estructura de 26 metros de altura (cerca de 6 pisos), evoca el inframundo mítico del Tártaro y está inspirada en el Infierno de Dante, con ocho círculos concéntricos al que descienden los personajes, incluyendo las Furias, interpretadas por virtuosos artistas de parkour (disciplina física en la que los atletas intentan superar todo tipo de obstáculos para moverse en distintos espacios, trepando, saltando, arrastrándose, etc.)

Tres grandes sopranos asumirán en el dificilísimo papel titular: Maria Agresta, Saioa Hernández y Maria Pia Piscitelli. Estarán secundadas por los tenores Enea Scala y Francesco Demuro (Jasón), las mezzosopranos Nancy Fabiola Herrera y Silvia Tro Santafé (Neris), los bajos Jongmin Park y Michael Mofidian (Creonte), y las sopranos Sara Blanch y Marina Monzó (Dirce), en los roles principales.

La nueva partitura de Medea que se escuchará en el Teatro Real, con edición de Heiko Cullmann y recitativos de Alan Curtis, será un nuevo acercamiento a la obra maestra de Luigi Cherubini. La tensión dramática que impregna su música, llena de contrastes dinámicos, efectos expresivos y fluctuaciones rítmicas ha dejado una fuerte impronta en el devenir de la ópera romántica. El florecimiento de Medea en los últimos años hará finalmente justicia a una partitura incomprensiblemente olvidada y maltratada.

El mito griego de Medea, según la tragedia de Eurípides, inspiró la ópera de Cherubini  que inaugura esta temporada y también la de Marc-Antoine Charpentier, que se presentará en junio.

El poema Orlando Furioso, de Ariosto, es otro de los mitos literarios que vertebra la nueva temporada, cuya programación operística cuenta con 21 títulos, 13 de los cuales nunca se han presentado en el Teatro Real.

Comienza, pues, una temporada ambiciosa, con una programación ecléctica, de amplio espectro estilístico, con 9 nuevas producciones, incluyendo 2 estrenos de óperas españolas y 5 estrenos de óperas que nunca se han presentado en España.

Las propuestas del Teatro Real en esta temporada cuentan, pues, con la complicidad de un público abierto, curioso y deseoso de ampliar su mirada sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Los artistas, técnicos y cuerpos estables del Teatro Real se entregarán, unidos, a la fascinante tarea de llevarle la música, la danza y las artes escénicas confiando en su poder emocional y transformador.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

Lara Diloy ©Gemma Escribano

El próximo 22 de septiembre, la directora de orquesta madrileña se subirá al podio del Teatro Monumental, para ponerse por primera vez al frente de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Lara Diloy será la encargada de dirigir la I Gala Clásica de Jóvenes Talentos de la Orquesta y Coro RTVE, en la que participarán los ganadores autonómicos del concurso Intercentros Melómano 2022.

Diloy, que dirigió recientemente el estreno mundial de la ópera El Lazarillo de Tormes de David del Puerto con libreto de Martín Llade en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares en el marco del Festival Clásicos en Alcalá, regresa a Madrid para abordar conocidas páginas de Franz Liszt, Carl Maria von Weber, Gabriel Fauré, Pablo Sarasate o Giuseppe Verdi, entre otros compositores.

Tras más de una década de carrera, Lara Diloy se ha convertido en una de las batutas más activas y solicitadas de su generación, con una extensa lista de debuts tanto en el ámbito lírico como sinfónico, al frente de numerosas orquestas de renombre como la
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Oviedo Filarmonía o la Filarmónica de Gran Canaria, entre otras, así como varias producciones de destacados teatros de ópera del circuito
nacional, entre los que cabe señalar, entre otros, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Campoamor de Oviedo, el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Arriaga de Bilbao o el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

Convencida de que el trabajo en equipo y la buena comunicación son imprescindibles en su profesión, Lara Diloy seguirá sumando importantes Highlights en la temporada 2023/2024 con dos nuevos debuts con la Orquesta de Córdoba y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.  Además, regresará al Teatro de la Zarzuela para dirigir la zarzuela El año pasado por agua, en una nueva producción con firma escénica de Marta Eguilior.

Lara Diloy ©Gemma Escribano

Nancy Fabiola Herrera

El Teatro Real inaugura su temporada el 19 de septiembre con una nueva producción de Médée de Cherubini, ópera que inmortalizara Maria Callas al incorporarla a su repertorio y a cuya memoria el coliseo madrileño dedica la obra en el año del centenario de la legendaria cantante grecoestadounidense. Una ocasión inmejorable para la mezzosoprano canaria Nancy Fabiola Herrera para regresar al escenario de la Plaza de Oriente y dar la réplica a la protagonista encarnando el fundamental rol de Néris, “un papel maravilloso que ha sido interpretado por grandes representantes de mi cuerda de la historia, como Fedora Barbieri, Elena Obratzsova o Fiorenza Cossotto, y, cómo no, nuestra querida y recordada Teresa Berganza”, afirma la cantante.

 Tras un verano con múltiples actividades en diversos países, Nancy Fabiola Herrera está expectante ante el estreno de esta nueva producción que firma Paco Azorín –con quien ya trabajó en el Maestranza de Sevilla en Samson et Dalila–, contando con Ivor Bolton en la dirección musical. “El montaje va a la esencia de la ópera, y requiere de todos los intérpretes una gran profundización sicológica”, asegura, “ya que se trata de una obra de creciente tensión dramática.  La propuesta escénica es muy potente, y mezcla lo mítico con lo moderno en una lectura profunda y dramática vista desde la tragedia de los hijos de Medea. Néris, el papel que interpreto, es el de la confidente de la atormentada protagonista, quien decide matar a sus dos hijos ante el abandono de su amado Jasón. Un drama que Cherubini supo llevar a la partitura con un genio incomparable, con una música maravillosa y de gran exigencia vocal. En esta versión francesa estrenaremos los recitativos compuestos por William Christie. Al estudiar la obra realmente sorprende que no se represente más a menudo”.

Nancy Fabiola Herrera compartirá escenario en el Real en el primer reparto de la obra con colegas como Maria Agresta y Enea Scala los días 19, 22, 25 y 28 de septiembre y 1 y 4 de octubre antes de regresar a la Metropolitan Opera House de Nueva York donde, entre noviembre y diciembre, interpretará a Paula en ocho funciones de Florencia en el Amazonas de Daniel Catán en su estreno en el coliseo estadounidense.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA

Más tarde, el 16 de octubre, Nancy Fabiola Herrera recibirá en Nueva York el Premio HOLA 2023 a la Excelencia en la Ópera en la 22ª Gala Benéfica de estos galardones organizados por la Hispanic Organization of Latin Actors concebidos para honrar a luminarias del ámbito artístico, habiéndolo recibido en anteriores ocasiones los actores Antonio Banderas, Pedro Pascal, Andy García y Benicio del Toro, la legendaria Sara Montiel o el músico Rubén Blades.

Fotografía © Joaquín Fuentes

Amigos de la ópera Madrid

El próximo mes de octubre la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid cumple, nada menos, que 60 años. Esta asociación nació hace seis décadas con el único objetivo de difundir y promover la ópera en Madrid. Tras el cierre del Teatro Real en 1925, la ópera desapareció de Madrid, y la motivación principal para crear, en 1963, Amigos de la Ópera, fue la de reunir una masa crítica de aficionados, lo suficientemente importante, como para garantizar la puesta en marcha de una temporada estable de ópera. Gracias a los miles de socios de esta asociación, año tras año, la ópera pudo volver a Madrid, primero en las temporadas del Teatro de la Zarzuela, y después, ya, en el Teatro Real, hasta la actualidad.

La historia de esta asociación está llena de acontecimientos y momentos para recordar, y su trabajo para difundir el amor por el canto ha sido fundamental e imprescindible para que la ópera esté hoy día en Madrid donde está. La asociación cuenta desde hace unos meses con un renovado equipo directivo, que trabaja para modernizarla y reactivarla, y para que vuelva a tener relevancia en el mundo lírico de Madrid. Pero hablando solo del presente, Amigos de la Ópera continúa adelante su tarea y sigue trabajando para que la ópera entre en el corazón de la gente. Ha recuperado como sede la Escuela Superior de Canto de la calle San Bernardo de Madrid, en la que ya estuvo durante muchos años, y dedica sus ajustados recursos a muchos proyectos y programas.

El CICLO DE JÓVENES CANTANTES de Amigos de la Ópera, que lleva ya 24 años de trayectoria, y por el que han pasado, ofreciendo sus primeros recitales, muchos de los grandes cantantes de la actualidad. La revista INTERMEZZO, que se publica varias veces al año, con la participación de las mejores plumas musicales de nuestro país. Organizando, desde hace décadas, ciclos de CONFERENCIAS de ópera y zarzuela. Entregando BECSAS de estudio o apoyando CURSOS de verano para jóvenes cantantes. Con una activa labor a través de sus REDES SOCIALES, que le permiten difundir contenido variado y de calidad para todos los curiosos o amantes de la ópera. Y, de cara a crear nuevos públicos, acercando cada año la ópera a más de 5.000 niños de Madrid, a través del maravilloso programa ÓPERA KIDS, dirigido por Aquiles Machado y Amanecer Sierra, que constituye una forma diferente, eficaz y divertida de conocer, vivir y aprender a amar la ópera.

Para celebrar sus 60 años, Amigos de la Ópera está organizando una gran GALA DE ANIVERSARIO que se llevará a cabo en el Teatro Monumental de Madrid el viernes 15 de septiembre a las 19:30 h. El maestro Thomas Herzog dirigirá a la Orquesta de RTVE y a los cantantes: Carmen Solís, Carmen Romeu, Marina Rodríguez-Cusí, Antonio Gandía, Francisco Corujo y José Julián Frontal. El programa constará de una primera parte de ópera y de una segunda de zarzuela, y será grabado y retransmitido por RTVE. Las entradas para este concierto, único e inolvidable, se pueden adquirir a través de www.teatromonumental.es o en las taquillas del propio teatro.

La ópera es un arte completo y universal, y su difusión y promoción es tarea de todos los amantes de la cultura. Por esta razón, Amigos de la Ópera seguirá en su infatigable labor de apoyo, y cuanto más crezca o más socios tenga, más cosas podrá hacer. Para ser un Amigo de la Ópera, de verdad, tienes que escribir un correo a:  info@amigosoperamadrid.es

Teatro de la Zarzuela

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y ejerciendo la autoridad que le otorga la ley, ha iniciado oficialmente el proceso para que el género de la Zarzuela sea declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Así ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado este lunes 24 de julio.

Se materializa de esta manera el empeño que por esta causa inició hace ya ocho años Daniel Bianco (desde que se hiciera cargo de la dirección del Teatro de la Zarzuela no ha cejado en su lucha por esta causa “justa y necesaria”), con la asesoría del ilustre e histórico musicólogo Emilio Casares y de expertos de diversas disciplinas, y con el apoyo indispensable del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), que ha jugado un papel definitivo para activar el proceso.

El argumento que lleva al Ministerio a iniciar el expediente, resalta que el género de la Zarzuela es “una manifestación dinámica y viva, capaz de integrar en él todo tipo de modas, usos y costumbres del teatro y la sociedad”. Y prosigue destacando que debido a esta naturaleza dinámica, a su destacada historia y al papel relevante que las «obras clásicas» siguen manteniendo, “la Zarzuela es una manifestación que conecta el pasado con el presente”.

Además de todo ello, destaca que se trata de un género lírico de origen español en constante evolución y “único por la retroalimentación que se produce entre sus autores y la música popular y tradicional en la que se inspiran, y cuyo resultado la sociedad apropia como seña de identidad, trascendiendo lo puramente musical”. La Zarzuela se convierte de esta manera, prosigue la exposición de motivos, en un género que, pese a tener un origen culto, “mantiene una relación de ida y vuelta con la sociedad”.

El hecho de que la declaración del género de la Zarzuela como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España pueda «contribuir a su consideración social y el interés del público general y a su salvaguarda», ha tenido asimismo un peso decisivo para que el Ministerio de Cultura y Deporte haya resuelto incoar el expediente

Patricia Guerrero

Inspirada en el proceso de la vida misma, con ciclos y patrones que se repiten constantemente, como en una espiral ascendente, Patricia Guerrero ha creado Proceso eterno, el espectáculo  con el que se presenta en el Salón de Baile del Teatro Real los días 26, 27 y 28 de julio, a las 19.00 horas, y que despedirá la presente temporada de Flamenco Real.

Proceso eterno es una pieza musical y coreográfica, creada íntegramente por la artista, en la que el flamenco contemporáneo -del que Patricia Guerrero es una de las grandes exponentes-, se muestra en su máximo apogeo.

Nacida en Albaicín, Granada, en 1990, Guerrero comenzó a bailar a los tres años en la academia de su madre, María del Carmen Guerrero. Desde entonces, su aprendizaje se ha visto enriquecido con influencias de un amplio abanico de maestros, como Mario Maya, director del Centro de Estudios Flamencos, al que se unió a los 15 años, o Rubén Olmo, con los que asimila la danza clásica, la danza española y, por supuesto, el flamenco.

Desde que recibió el primer premio en el Concurso de Arte Flamenco Ciudad de Ubrique, en 2005, y le fue otorgado el Premio Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas,  la carrera de la bailaora granadina no ha parado de crecer. En 2011 fue elegida Primera Bailarina del Ballet de Andalucía y, en 2021, fue galardonada con el Premio Nacional de Danza, mismo año en el que estrenó el papel protagonista del espectáculo La Bella Otero, como bailarina invitada con el Ballet Nacional de España.

Sus seis espectáculos en solitario, presentados en los más importantes festivales y escenarios del mundo, reflejan la libertad de su baile, creativo, osado, auténtico y libre de etiquetas. En 2022, la bailaora llegó a Flamenco Real con Esencial, creación con la que cautivó al público y aseguró su pronto regreso al Salón de Baile.

Ahora, para despedir por todo lo alto la presente temporada, Patricia Guerrero estará acompañada por Dani de Morón, en la guitarra; Sergio ‘El colorao’, en el cante, y Agustín Diassera, en la percusión.

Semana de la Ópera

Cerca de 50.000 personas han disfrutado de alguna de las actividades organizadas por el Teatro Real con motivo de la VIII Semana de la Ópera, que, como en ediciones precedentes, se basa en las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías audiovisuales y las redes sociales para la difusión de la ópera de una manera interactiva, en la que el público puede disfrutar, participar, aprender y compartir experiencias que fomentan el diálogo, la reflexión y la crítica.

La ópera Turandot, en escena en el Teatro Real hasta el 22 de julio,  ha sido el eje de la programación de la VIII Semana de la Ópera. El pasado viernes, a las 21.00 horas, más de 20.000 personas de más de cien pueblos de toda España pudieron ver la representación de la obra de Puccini que se ofrecía en su Sala Principal, al igual que lo hicieron más de 2500 espectadores a través de una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) de Madrid. Plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España se sumaron a la celebración. El elenco, encabezado por Anna Pirozzi y Jorge de León,  y el director de la orquesta, Nicola Luisotti, se acercaron a la plaza para agradecer la asistencia del público y la emoción de disfrutar juntos de una actividad tan especial.

En la presente edición de la Semana de la Ópera ha destacado la transmisión, en la pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera), de cuatro espectáculos de formatos muy distintos –concierto lírico, flamenco, ópera y  ballet– en días sucesivos, del 12 al 15 de julio, que han podido ser seguidos gratuitamente desde un millar de sillas instaladas en ese emblemático espacio.

A Turandot se sumó el miércoles la transmisión en directo del concierto de Javier Camarena, que al término de la función fue a la plaza a compartir con los espectadores sus impresiones tras su exitosa actuación; el jueves, grabado en el ciclo Flamenco Real, fue el turno de del bailaor y coreógrafo Eduardo Guerrero; y el sábado se emitió el espectáculo del New York City Ballet que había ofrecido la mítica compañía estadounidense en el Teatro Real el pasado mes de marzo.

Miles de aficionados han podido también disfrutar del acceso gratuito, en MyOperaPlayer, a tres óperas retransmitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.

Puso fin a la celebración una jornada de puertas abiertas. El 15 de julio, sábado, entre las 10.00 y las 14.00 horas, los visitantes pudieron acceder al Teatro de manera gratuita por la plaza de Oriente y recorrer la caja escénica, la sala principal, los palcos y los salones de la segunda planta. Además, los asistentes pudieron  participar en sorteos de diversos premios a través de códigos QR disponibles en los distintos espacios del edificio, y cuyo resultado se dará a conocer a lo largo de la próxima semana.

Turandot20230
La primera referencia que tenemos de la leyenda de Turandot aparece en el libro Las siete bellezas, del poeta persa Nizami en el siglo XII. En 1710 François de la Croix lo incluye en su recopilatorio de cuentos Los mil y un días. Y en 1760 el poeta y dramaturgo veneciano Carlo Gozzi convierte la historia de Turandot en una obra de teatro.
No fue hasta el siglo XX, concretamente en 1904, cuando Ferruccio Busoni compone una pequeña partitura para acompañar la obra de teatro de Gozzi. Obra y música se estrenaron en Londres en 1913, representación a la que asistió el propio Puccini. Unos años más tarde, en 1917, Busoni, que había seguido trabajando en Turandot, la estrena como ya como ópera.
Pero Puccini, que tenía casi por costumbre utilizar temas que ya habían sido usados por otros compositores, algo que le había ocasionado algunos problemas, pensaba ya en su propia Turandot desde que la escuchó en Londres.
Puccini encargó el argumento de Turandot a dos libretistas, Renato Simone, periodista del Corriere della Sera que había sido corresponsal en China, y a Giuseppe Adami, que ya había trabajado con el maestro italiano.
Durante los cuatro años que duró la composición de esta ópera, Puccini decide junto a sus dos libretistas realizar una serie de modificaciones con respecto a la historia original. Los cinco actos iniciales, pasaron a ser tres. Los cuatro personajes que Gozzi había incorporado en su obra procedentes de la ‘comedia del arte’, y el teatro de máscaras, Tartaglia, Brighella, Pantalone y Truffaldino, fueron sustituidos por tres ministros, Ping, Pang y Pong, que resultan ser meros observadores de la acción sin participar directamente en ella. Son personajes ambiguos que van derivando a lo largo de la obra en grotescos.
En su obsesión por mostrar la compleja psicología de la princesa Turandot, muy diferente al resto de protagonistas de sus obras, Puccini incorpora al libreto un nuevo personaje. Se trata de Liú, esclava de Timur y secretamente enamorada de Calaf, una mujer llena de dulzura y bondad, más del gusto de las protagonistas tradicionales de sus obras. Liú es el contrapunto a la princesa Turandot, mujer increíblemente hermosa, pero terriblemente cruel, sobre todo con los hombres, a los que culpaba de manera enfermiza de la muerte de una antepasada suya a manos de un príncipe extranjero.
Puccini no pudo terminar de escribir su última ópera.
La partitura de Turandot llegaba hasta la muerte de Liú. Faltaba la primera escena del tercer acto y una escena final para concluir la ópera. Aunque tenía el libreto con el final, el compositor no acababa de estar satisfecho y no conseguía resolver el final. Dice Robert Wilson que “Puccini no terminó Turandot porque no sabía cómo hacerlo”.
Cuando en septiembre de 1924 el compositor retoma de nuevo su obra, se reúne con Arturo Toscanini, que era por entonces director musical del Teatro alla Scala de Milán, para decirle: ‘¡si algo me sucediera, no abandones mi Turandot!’.
Al poco tiempo, el cáncer de garganta que le habían diagnosticado y del que fue operado en Bruselas, derivó en un fallo cardíaco que le produjo la muerte sin haber podido terminar su obra.
Toscanini encargó entonces el final de la partitura al compositor Franco Alfano que, a partir de una serie de manuscritos y algunas indicaciones dejadas por Puccini antes de morir, consiguió acabar la obra. En principio su composición duraba unos 22 minutos, que quedaron reducidos a 15 tras la intervención de Toscanini, y que afectaban sobre todo al aria de Turandot ‘Del primo pianto‘.
El Turandot de Robert Wilson, un clásico.
Dedicada al tenor Pedro Lavirgen, recientemente fallecido, y que fue uno de los más importantes Calaf de su generación, esta producción de Robert Wilson puede considerarse ya como todo un clásico.
Wilson es un maestro de la iluminación y la creación de atmósferas, sobre todo con la utilización que hace de las sombras. Pero también son conocidas sus producciones por la quietud, a veces exagerada, de sus personajes en escena. El motivo, como él mismo dice, se debe al absoluto respeto por la música y los cantantes, y el intento de facilitar el canto. Sin que complejas coreografías les distraigan. Aunque muchos no estén de acuerdo con el absoluto estatismo de los personajes, es innegable el alto valor estético de sus composiciones escénicas.
Como corresponde a la última producción de la temporada, en la que tradicionalmente se programa un buen número de representaciones de una de las óperas más conocidas del repertorio, este Turandot tiene tres repartos protagonistas. Todos ellos muy interesantes. Canceló Nadine Sierra, que debutaba el personaje. No se entiende muy bien que cancelara por cansancio, pues esta producción parece estar hecha para que los cantantes descansen. Tendremos que esperar para verla en este rol, del que dicen es para sopranos más maduras, vocalmente hablando.
En esta representación la protagonista ha estado a cargo de Saioa Hernández. Había también muchas ganas de verla en su debut en este rol, sobre todo después de los múltiples éxitos que está teniendo allá por donde pasa. Su técnica y dicción son impecables y lo ha vuelto a demostrar. Su voz de soprano spinto recorrió desde los graves a las notas más agudas con soltura y una clase que ya es marca de la casa. Solo echamos de menos un poco más de expresividad en el canto. Algo en lo que seguro tuvo que ver la escenografía.
Martin Muehle fue más que correcto en su interpretación de un heroico Calaf, estuvo a la altura del personaje, incluso cuando abordó Nesum Dorma, aria que añade a su dificultad, el hecho de ser la más conocida y esperada por el público.
Miren Urbieta-Vega fue una de las más aplaudidas por el público. Su Liú estuvo sobrada de dulzura y delicadeza, pero sobre todo del talento interpretativo de la soprano donostiarra. Es este un personaje que conoce y que ya le escuchamos en este teatro hace unos años, pero que ha hecho evolucionar de manera magistral.
Fernando Radó es un bajo barítono muy conocido ya en Madrid y un valor seguro cada vez que sube al escenario. Así quedó demostrado una vez más con su sentida interpretación de Timur.
Los tres ministros estuvieron a cargo de Germán Olvera, Moisés Marín y Mikeldi Atxalandabaso. La actuación de los tres fue impecable, tanto en lo vocal como en la parte escénica. Al ser tres personajes fuera del contexto del libreto, Wilson les ha diferenciado del resto de personajes vistiéndoles de forma diferente y haciendo que fueran los únicos que, no solo tienen movimiento, sino que no dejan de hacer piruetas por todo el escenario. Lo que añade mérito a su interpretación.
Muy buena actuación del resto de comprimarios en esta producción, contribuyendo al buen nivel. Vicenç Esteve, Gerardo Bullón y David Romero.
La dirección musical ha recaído en Nicola Luisotti, gran especialista, como no podía ser de otra manera, del repertorio italiano. Sabe como nadie imprimir ese carácter alegre y casi excesivo en estas composiciones, a una orquesta a la que conoce bien. No en vano, está en su casa.
Esta ópera es también la despedida del maestro Andrés Máspero, el director que ha llevado la calidad del coro del Teatro Real a sus mejores niveles. Gracias, maestro, y hasta siempre.
Un fantástico cierre a una temporada intensa, que termina con la semana de la ópera y la ya tradicional proyección en la plaza, en pantalla gigante, de una de las representaciones de Turandot.
Alicia Lázaro

El grupo Capilla Jerónimo de Carrión cerrará este próximo lunes 10 de julio, el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela en el que sin duda será el concierto más sentido y emocionado de su larga carrera. Bajo el título ‘Fiesta Sacra y arte nuevo’, rendirán homenaje a su fundadora, directora, alma e indiscutible razón de ser, la laudista y musicóloga Alicia Lázaro, fallecida recientemente.

El exquisito programa que presentarán recoge los sonidos más populares de los templos y los teatros del Siglo de Oro. Grandes obras de compositores como Francisco Guerrero, Juan de Navas, Juan Hidalgo, Sebastián Durón o José de Torres, que discurrirán hilvanadas por el recitado del actor Pepe Viyuela de textos de grandes teóricos y prácticos como Lope de Vega, Erasmo de Róterdam o Martín Lutero, entre otros.

Creada en 1997, y dirigida desde su fundación por Alicia Lázaro (1952-2022), Capilla Jerónimo de Carrión reúne un elenco estable de cantantes e instrumentistas especializados en la interpretación de la música de los siglos XVII-XVIII. En el concierto del Teatro de la Zarzuela, además de Viyuela, participarán la soprano Delia Agúndez, el tenor Ariel Hernández, María Alejandra Saturno en la viola da gamba y Sara Águeda en el arpa de dos órdenes.

La propia Alicia Lázaro orientaba al espectador de esta ‘Fiesta sacra y arte nuevo’: “Es en los templos católicos, que con la cristianización sustituyeron en nuestra península a los teatros romanos como lugares de encuentro, donde aparecerán las primeras muestras de lo que hoy llamamos «teatro clásico»: los tropos y secuencias, primeros indicios dramáticos en el occidente cristiano”.

Turandot

Como en las siete ediciones precedentes, la programación de la  Semana de la Ópera del Teatro Real, del 10 al 16 de julio, se basa en las enormes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías audiovisuales y las redes sociales para la difusión de la ópera de una manera interactiva, en la que el público puede disfrutar, participar, aprender y compartir experiencias que fomentan el diálogo, la reflexión y la crítica.

La ópera Turandot, en escena en el Teatro Real hasta el 22 de julio, será el eje de la programación de la Semana de la Ópera: el 14 de julio, viernes, a las 21.00 horas, podrá ser vista en una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera) de Madrid y también en plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de toda España. Más de cien ciudades y pueblos de distintas autonomías retransmitirán la ópera para sus vecinos.  Las inscripciones siguen abiertas hasta el lunes 10 de julio a través de este enlace. Televisión Española realizará la grabación de esta ópera y la emitirá en diferido.

En la presente edición de la Semana de la Ópera destaca  la retransmisión, en una pantalla instalada en la Plaza de Isabel II (Plaza de Ópera),  de cuatro espectáculos de formatos muy distintos –concierto lírico, flamenco, ópera y  ballet– en días sucesivos, del 12 al 15 de julio, que podrán ser seguidos gratuitamente. Se colocarán 1000 sillas para el público, que podrá ocuparlas por orden de llegada, hasta completar aforo.

12 de julio, miércoles, a las 21 horas

CONCIERTO DE JAVIER CAMARENA CON LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

Retransmisión en directo desde el Teatro Real, con un desfase de una hora y media para que no haga tanto calor.

Javier Camarena, el cantante con más bises en la historia del Teatro Real, regresa al ciclo Voces del Real para ofrecer un programa de ópera, zarzuela y canciones populares de su México natal. Acompañado por la Orquesta de la Ciudad de Granada, que debuta en el coliseo madrileño bajo la dirección de Iván López-Reynoso, interpretará famosas arias de Donizetti, Verdi, Massenet, Chapí, Moreno Torroba, Sorozábal, Chabrier, Gardel y Velásquez.

Para completar la velada, el tenor interpretará algunos de los títulos universales de la música popular mexicana junto al Mariachi Sol de América. Canciones como Si nos dejan, La bikina, La malagueña o El rey cerrarán este recorrido musical en la voz de uno de los más grandes tenores de la actualidad.

13 de julio, jueves, a las 21 horas

ACTUACIÓN DEL BAILAOR EDUARDO GUERRERO EN ‘FLAMENCO REAL’

Retransmisión de Origen, última creación del bailaor Eduardo Guerrero, que tuvo lugar en el Salón de Baile del Teatro Real el pasado 29 de junio, en el marco del ciclo FLAMENCO REAL.  Guerrero actuó con el guitarrista Pino Losada y las cantaoras Pilar Sierra Villar, Ana Polanco y Eva Ruiz.

Origen es una experiencia artística que transmite los valores del flamenco con un trazo de vanguardia: original, transgresor, inspirado y directo, siempre en busca de la complicidad del espectador.

El espectáculo ha contado con la colaboración de Palomo Spain en el diseño del vestuario.

14 de julio, viernes, a las 21 horas

TURANDOT, DE GIACOMO PUCCINI

Retransmisión en directo desde el Teatro Real a pueblos y ciudades de toda España, con un desfase de una hora y media para que no haga tanto calor.

El personal lenguaje estético y escenográfico tan característico de Robert Wilson, responsable de la puesta en escena, decorado e iluminación de Turandot, concede a la ópera de Puccini un aura espectral muy ajustada al universo dramatúrgico y sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales. Los personajes se convierten en arquetipos legendarios y hieráticos, y la sutil paleta lumínica de Wilson se recrea con los colores orquestales de Puccini.

La dirección musical es de Nicola Luisotti, que estrenó la producción junto a Robert Wilson en 2018. Se pondrá nuevamente al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real ─y también de los Pequeños cantores de la JORCAM─ para dar vida a la genial partitura de Puccini, que tendrá como protagonistas a Anna Pirozzi (Turandot), Michael Fabiano (Calaf), Ruth Iniesta (Liù) y Liang Li (Timur).

15 de julio, sábado, a las 21 horas

ESPECTÁCULO DEL NEW YORK CITY BALLET

Memorable actuación de la mítica compañía estadounidense New York City Ballet en el Teatro Real el pasado mes de marzo.

Dirigido en la actualidad por Jonathan Stafford, el New York City Ballet ha presentado tres coreografías llenas de simbolismo para la formación: Serenade y Square Dance, creadas por George Balanchine, y The Times Are Racing, obra de Justin Peck, coreógrafo residente de la compañía y uno de los grandes talentos de la actualidad.

Además de las retransmisiones,  a lo largo de toda la semana se ofrecerá el acceso gratuito, en MyOperaPlayer, a tres óperas retransmitidas en ediciones anteriores de la Semana de la Ópera: Lucia di Lammermoor, Tosca y Nabucco.

Asimismo, entre el 10 y el 16 de julio, la adquisición de suscripciones anuales y semestrales a MyOperaPlayer tendrá un 40% de descuento para todos los interesados en abonarse a la plataforma audiovisual del Teatro Real, en cuyo catálogo hay títulos procedentes de 50 teatros y auditorios de Europa, América y Asia, con novedades semanales y retransmisiones en directo de las producciones más importantes del Teatro Real.

Pondrá fin a la Semana de la Ópera del Teatro Real, como suele ser habitual, una jornada de puertas abiertas. El 16 de julio, entre las 10.00 y las 14.00 horas, los visitantes podrán acceder al Teatro de manera gratuita por la plaza de Oriente y recorrer la caja escénica, la sala principal, los palcos y los salones de la segunda planta. En estos espacios, guías del Teatro Real estarán disponibles para ofrecer información. Además, los asistentes podrán participar en sorteos de diversos premios a través de códigos QR disponibles en los distintos espacios del edificio.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Moisés Marín

El tenor granadino Moisés Marín vuelve a pisar las tablas del Teatro Real, la ópera de Madrid, en esta ocasión interpretando al ministro Pang en Turandot, obra póstuma de Giacomo Puccini (1926). La obra se estrenará el 3 de julio y podrá verse a lo largo de 17 funciones, hasta el 22 de julio. El cantante trabaja a las órdenes de Robert Wilson, director de escena estadounidense de vanguardia, en esta espectacular producción que ya se estrenó en 2018 en el Teatro Real.

La dirección musical corre a cargo del italiano Nicola Luisotti, y Moisés Marín compartirá escenario con los cantantes Anna Pirozzi, Saioa Hernández, Jorge de León, Michael Fabiano, Ruth Iniesta, Miren Urbieta, Adam Palka, entre otros.

De su papel como el ministro Pang, el artista destaca que se trata de “un claro guiño a la Commedia dell’Arte”, así como “un contrapunto de color fúnebre al resto de compañeros, que obliga a desplegar toda su paleta de colores (cómicos, dramáticos, melancólicos, satíricos, bellos y agrios) y hace de la comedia el respiro ideal para seguir con la Fábula de la princesa de hielo”.

Por otro lado, el 12 de julio podrá disfrutarse de Turandot en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en su versión de concierto. Esta cita supone el debut del tenor en el certamen de su ciudad natal. Además, será la primera vez que la obra se pueda ver de forma completa en el festival. La cita será a las 22:00 en el Palacio de Carlos V (La Alhambra).

Para Moisés Marín, regresar al Teatro Real supone “seguir tocando el cielo del mundo lírico, y por tanto un privilegio y una bendición que la vida me regala, por la que estoy tremendamente agradecido y entusiasmado”. Este proyecto, sumado a su debut en Granada, hace que el mes de julio sea para el tenor “un momento especialmente bello en mi carrera”.

Con este papel, Moisés Marín continua su intensa actividad artística en los principales teatros de ópera españoles en una temporada en la que ha puesto de manifiesto su capacidad para explorar diferentes registros. El verano pasado protagonizó en el festival Rossini de Wildbad exigentes roles de baritenor, como Pirro en Ermione y Goffredo en Armida. Además, Moisés ha sido Pollione en Norma, estrenada en La Coruña y Oviedo el pasado otoño, y ha participado en óperas como Tosca en el Gran Teatre del Liceu y ABAO Bilbao, o Tristán e Isolda en el Palau de Les Arts de Valencia.

La temporada próxima también viene cargada de proyectos importantes para el tenor, como es el papel principal (Belmonte) en El rapto en el serrallo, que verá la luz en abril de 2024 en ABAO Bilbao.

Moisés Marín: fuerza y versatilidad

Desde que en la temporada 17/18 terminó su formación en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts de Valencia, Moisés Marín se ha convertido en un habitual de las temporadas líricas españolas, teniendo presencia desde entonces en el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu, ABAO, el Teatro Campoamor de Oviedo y el de la Maestranza de Sevilla. En 2022 el cantante recibió el premio al Cantante Revelación otorgado por Amics de l’Òpera y de les Arts de la Comunidad Valenciana tras triunfar con Los cuentos de Hoffmann.

Ha sido miembro del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts. En este periodo de dos años como estable en Les Arts, ha tenido la oportunidad de trabajar técnica y musicalmente con artistas como Plácido Domingo, Fabio Biondi, Roberto Abbado, Mariella Devia, Gregory Kunde, Emilio Sagi y Davide Livermore. Es ganador del 1º Premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño y premio especial de Zarzuela. Ha sido alumno del bajo-barítono Carlos Chausson y de la soprano Renata Scotto. Actualmente sigue bajo la tutela del aclamado bajo Eric Halfvarson.

Fotografía: Kiko Lozano

José Miguel Pérez-Sierra

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en la que se presentó a Isamay Benavente, la nueva directora del Teatro de La Zarzuela de Madrid, se ha anunciado que el coliseo también contará en su equipo con José Miguel Pérez-Sierra como director musical. El músico madrileño, que acaba de dirigir en la Opéra de Marseille Les Huguenots, de Meyerbeer, ha declarado desde Polonia –donde estos días ensaya junto a la Filarmónica de Cracovia Il Signor Bruschino que en julio ofrecerán en el Festival Rossini de Wildbad (Alemania)– que asumir este cargo representa para él “un auténtico honor; considero que es una gran responsabilidad, ya que se trata de un escenario de gran proyección internacional. A título personal, por otra parte, me emociona especialmente la confianza que han depositado en mí desde un escenario que me ha visto crecer y que ha sido fundamental en mi trayectoria. Guardo recuerdos imborrables vividos en este teatro, porque aquí crecí como músico, pero también como melómano; cuando era un niño asistía con mis padres a óperas y zarzuelas; más tarde me sentía como en casa siendo un adolescente apasionado de la lírica; después, ya como director de orquesta, he tenido la suerte de dirigir más de 120 funciones… Con este nombramiento se inicia una etapa ilusionante –que combinaré con mis compromisos en teatros y orquestas nacionales e internacionales– que me permitirá trabajar para ayudar a dar forma a la línea artística planteada por el nuevo equipo que dirige Isamay Benavente. Entre nuestros objetivos destaca continuar consolidando el posicionamiento que el Teatro de La Zarzuela ha conseguido a nivel nacional e internacional. La danza, las diversas formas musicales del país y el inmenso repertorio lírico hispano son géneros cuya calidad ha sido reconocida en todo el mundo, un patrimonio que hay que cuidar y preservar. Desde el Teatro de La Zarzuela sabremos llevar a cabo esta labor con rigor y pasión”, afirmaba el maestro madrileño.  

Este nombramiento es un punto de inflexión de una carrera en plena madurez artística y creativa en la que Pérez-Sierra viene combinado su actividad tanto en ópera y zarzuela como en repertorio sinfónico, habiendo dirigido en escenarios como el Teatro Real de Madrid, el Palau de Les Arts de Valencia, el Liceu de Barcelona, la Fundación Baluarte de Pamplona, la Ópera de A Coruña –de la que es principal director invitado–, la temporada de ABAO Bilbao Opera, la Ópera de Oviedo, el Teatro de La Maestranza de Sevilla, la Ópera Nacional de Chile, la Opéra de Marseille, el Festival Rossini de Wildbad, el Rossini Opera Festival de Pésaro, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Teatro Massimo Bellini de Catania, el Théâtre des Champs Élysées de París o la Opéra de Montréal, entre muchos otros, así como orquestas como la Sinfónica de Madrid y la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la de Radio Televisión Española (ORTVE), Orquesta sinfónica de Galicia, Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, Filarmónica de Gran Canaria, Oviedo Filarmonía, Sinfónica de Navarra Pablo Sarasate, Sinfónica de Castilla y León, Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Córdoba, Simfònica de les Illes Balears, Philharmonique du Luxembourg, Sinfónica de Tiblisi (Georgia), Filarmónica de Montevideo, Filarmónica de Santiago (Chile), Robert Schumann Philharmonie, Orquesta del San Carlo de Nápoles, Virtuosi Brunensis o la portuguesa Orquesta do Norte.

En la temporada 2022-2023 en la agenda de José Miguel Pérez-Sierra han destacado Norma, la gala del 70º aniversario y un concierto junto al tenor Roberto Alagna para la temporada de los Amigos de la Ópera de A Coruña; la Cantata Juan Sebastián Elcano en el Auditorio Nacional de Madrid y el Requiem de Verdi en la Catedral de Burgos, ambos compromisos con la Orquesta y Coro del Teatro Real¬; la recuperación de la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta en el Auditorio Baluarte de Pamplona; Aida de Verdi en la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria; su regreso a la Opéra de Marseille con Les Huguenots de Meyerbeer; e Il Signor Bruschino en el Royal Opera Festival de Cracovia, donde en junio acaba de dirigir una gala de música española con El Barberillo de Lavapiés y El amor brujo de Falla.

Este verano le espera de nuevo Il Signor Bruschino en el Festival Rossini de Wildbad –al que regresa cada año desde su debut en 2017–, además de dirigir un concierto junto a la soprano Lise Davidsen en su presentación en el Turku Music Festival de Finlandia. En la temporada 2023/2024 dirigirá dos títulos en la Ópera de A Coruña (por anunciar, uno de ellos con la O. Joven de la Sinfónica de Galicia), Il Tabarro y Gianni Schicchi en la Ópera de Oviedo, además de Dialogues des carmélites de Poulenc en la Opéra de Massy (Francia), Samson et Dalila en la Ópera de Tenerife, un concierto junto a la soprano Lise Davidsen en el Teatro Real de Madrid, Madama Butterfly en el Teatro Coccia de Novara, la Sexta Sinfonía de Mahler con la Filarmónica de Málaga, La Verbena de la Paloma en el Teatro de La Zarzuela de Madrid, La Vida Breve en la Opéra de Metz, y un concierto sinfónico junto a la Filarmónica de Cracovia.

Turandot

Entre los días 3 y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 17 funciones de Turandot, de Giacomo Puccini, en la reposición de la producción del Teatro Real estrenada en noviembre de 2018, en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company, la Houston Grand Opera y la Opéra national de Paris, teatros donde, como en el Real, la producción ha obtenido tanto éxito que ya se ha presentado dos veces en Lituania y volverá en noviembre al escenario de la Ópera de París.

El personal lenguaje estético y escenográfico de Robert Wilson, responsable de la puesta en escena, decorado e iluminación de Turandot, concede a la ópera de Puccini un aura espectral muy ajustada al universo dramatúrgico y sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales.

El concepto dramatúrgico, metafórico y visual de la puesta en escena de Wilson, con siluetas a contraluz, máscaras y movimientos casi rituales, es el ideal para contar la leyenda de la fría, despiadada y sanguinaria princesa china, enmarcada en su espacio escenográfico y estético ‘natural’, que entronca directamente con el milenario teatro de sombras oriental.

Los personajes se convierten así en arquetipos legendarios y hieráticos, y la sutil paleta lumínica de Wilson se recrea con los colores orquestales de Puccini y con poéticas sinestesias que van de los tonos glaciales de la desalmada protagonista a las tonalidades cálidas del recogimiento de Liù, cuya muerte, en la partitura, coincide con la del propio compositor, quien dejó la obra inacabada.

Giacomo Puccini falleció en Bruselas en 1924, cuando se sometía a un tratamiento del cáncer de garganta que padecía. Se encontraba entonces en una encrucijada para concluir el tercer acto de Turandot, con un sorprendente final feliz en el que el amor triunfa sobre la perfidia. Su discípulo, Franco Alfano, se encargó de concluir la partitura partiendo de los esbozos y notas dejados por su maestro y bajo la atenta supervisión de Arturo Toscanini, quien dirigió el estreno póstumo de la ópera en La Scala de Milán, en 1926, en una célebre representación en la que el director italiano cortó abruptamente la interpretación ─después del adagio que entona el coro tras la muerte de Liù─ y se dirigió al público diciendo: ‘Qui il Maestro finí’ (Aquí terminó el maestro). En las sucesivas funciones se ha utilizado el final de Alfano, que es el que desde entonces se emplea normalmente, pese a que Luciano Berio escribió otra versión estrenada en 2002 en Salzburgo.

En Turandot, Giacomo Puccini da un enorme salto hacia delante en su escritura compositiva: se aleja del realismo y de su genial maniqueísmo de las emociones y explora un nuevo universo dramatúrgico pertrechado con su eximio arte de orquestar, su eclecticismo y su portentoso olfato teatral. La ópera entrelaza motivos epigramáticos con una impresionante eficacia dramatúrgica, otorgando al coro una relevancia dramática desconocida en sus óperas anteriores. Explora universos armónicos más audaces con pasajes bitonales y disonantes articulados con su proverbial melodismo, abriéndose un floreciente camino truncado por su repentina muerte.

Turandot traerá al Real, una vez más, a su principal director invitado, Nicola Luisotti, que estrenó la producción junto a Robert Wilson en 2018. Se pondrá nuevamente al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real ─y también de los Pequeños cantores de la JORCAM─ para dar vida a la genial partitura de Puccini, en la que se alternarán tres cuartetos protagonistas, con las sopranos Anna Pirozzi, Ewa Płonka y Saioa Hernández (Turandot), los tenores Jorge de León, Michael Fabiano y Martin Muehle (Calaf), las sopranos Salome Jicia, Ruth Iniesta y Miren Urbieta-Vega (Liù) y los bajos Adam Palka, Liang Li y Fernando Radó (Timur).

Con Turandot, Andrés Máspero concluye su trabajo al frente del Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo), del que es director desde su creación, en 2010, concediendo a esta formación un enorme prestigio y reconocimiento nacional e internacional. El importante papel del coro en la postrera y genial partitura de Puccini será también un homenaje a este gran director y a toda su brillante carrera.

Las funciones de Turandot estarán dedicadas a la memoria del gran tenor Pedro Lavirgen (Bujalance, Córdoba, 31 de julio de 1930 – Madrid, 2 de abril de 2023), uno de los grandes intérpretes del papel de Calaf de su generación.

Lavirgen no pudo interpretar en el Teatro Real a los grandes personajes que lo encumbraron porque el apogeo de su brillante carrera transcurrió durante el período en el que el coliseo de la Plaza de Oriente fue sala de conciertos y las óperas se representaban en el vecino Teatro de la Zarzuela. Pero en 2018 el Real le dedicó las funciones de Aida, también con dirección musical de Nicola Luisotti. Entonces el tenor ocupó un lugar protagonista en la rueda de prensa de presentación de la ópera, recordando su larga carrera, llena de éxitos y anécdotas y en la que tuvo siempre el cariño del público y de sus compañeros.

También se homenajeó a Padro Lavirgen pocos días después de su fallecimiento, en una actuación lírica en la Carroza del Teatro Real en Córdoba -con la soprano Sonia Suárez, la mezzosoprano Alejandra Acuña, el barítono Willingerd Giménez y la pianista Cristina Sánz– y a él estará dedicada la última edición de Enfoques de esta temporada, el próximo 28 de junio a las 20.15 horas.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Eduardo Guerrero

Considerado uno de los mejores bailarines en la actualidad, por su técnica extraordinaria y por su revolucionaria visión del flamenco, Eduardo Guerrero se presenta en Flamenco Real con su última creación, Origen, que vuelve al principio de todo para devolverlo al presente, al futuro, al eterno…y lo compartirá con el público los próximos días 28, 29 y 30 de junio, a las 19.00 horas, en el Salón de Baile del Teatro Real.

El bailaor gaditano estará acompañado por dos jóvenes talentos del nuevo flamenco, el guitarrista Benito Bernal y la cantaora Ángeles Toledano, dos artistas con los que colabora habitualmente y cuyos lenguajes se integran de forma natural con la filosofía y la personalidad de Guerrero.

En Origen, en el silencio, aparece el sonido y se funde con el cuerpo y lo convierte en danza, en movimiento que agita la quietud y germina para ser el lugar donde se empieza. Una única guitarra como el templo que acompaña a un dogma, como una morada cálida que abre una dimensión terrenal bajo la danza. Origen es una experiencia que transmite los valores del flamenco con un trazo de vanguardia; original, transgresor, inspirado y directo, siempre en busca de la complicidad. El espectáculo ha contado con la colaboración de Palomo Spain en el diseño del vestuario.

Eduardo Guerrero González empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis años en la escuela de Carmen Guerrero. Allí construyó los cimientos de su danza para pasar después a su desarrollo en profundidad, junto a maestros de la talla de Mario Maya, Antonio Canales, Manolo Marín, entre otros. Estudió Danza Española en el Conservatorio de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de danza contemporánea y clásica.

A partir del año 2002 empieza a trabajar con grandes artistas del panorama nacional que valoran su indudable calidad, su capacidad física y su técnica depurada, desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre, Rafael Aguilar… Fue en 2011 cuando con su propia coreografía, “Mayo”, obtuvo el Premio Concurso Coreográfico Conservatorios Profesionales, lo que supuso el punto de partida para una carrera en solitario, creando más de una docena de espectáculos desde entonces.

Eduardo Guerrero, uno de los artistas más asiduos en las temporadas de Flamenco Real, ha participado en dos de las giras internacionales organizadas por el Teatro Real bajo el título de Authentic Flamenco, cosechando un gran éxito y reconocimiento en diversas ciudades de India y Brasil.

El ciclo Flamenco Real se enmarca en el proyecto de promoción y defensa del flamenco emprendido por el Teatro Real que, además de haberlo incorporado a su plataforma audiovisual MyOperaPlayer, organiza giras internacionales, con artistas de reconocido prestigio, para dar visibilidad a este arte universal.

Imagen © Nityama Macrini

María José Montiel

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha nombrado académica de la institución a María José Montiel, noticia que la cantante española ha recibido “con una emoción inmensa”, según ha afirmado. Inaugurada en 1752 durante el reinado de Fernando VI, la Academia es hoy en día la institución artística de más larga trayectoria y mayor vigencia cultural en España. “Es para mí un honor este nombramiento que reconoce tantos años de carrera sobre los escenarios; me vienen a la mente tantos recuerdos maravillosos que me han acompañado desde la época de estudiante en España y en Viena, pasando por tantas vivencias inolvidables en teatros y auditorios de todo el mundo. Sin duda es una carrera difícil, pero tan satisfactoria; el esfuerzo del estudio y la preparación constante durante todos estos años han cristalizado en premios y reconocimientos como este, el ser elegida académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Me llena de orgullo formar parte de esta prestigiosa institución”, añade.

María José Montiel ofrecerá su discurso de ingreso en los próximos meses en una fecha todavía por determinar.

Con sede en el palacio de Goyeneche en Madrid y 281 años de historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se compone de 56 académicos de número, personalidades de reconocido prestigio en los campos de la arquitectura, pintura, escultura, música, cine, arte gráfico, fotografía, diseño e historia y teoría del arte, y es una de las ocho Reales Academias de alcance nacional integradas en el Instituto de España que tiene por objeto «fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y las nuevas artes de la imagen».

María José Montiel, Premio Nacional de Música en 2015 y Catedrática de Canto en la Universität der Kunste de Berlín (Alemania) desde 2019, ha sido reconocida durante su trayectoria con otros galardones como el Premio a la Mejor Cantante Femenina de Ópera en la edición 2011 de los Premios Líricos Teatro Campoamor por su versión de Carmen, de Bizet, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona; Premio Lucrecia Arana; Premio Federico Romero de la SGAE; Premio Ojo Crítico de RNE y el de la CEOE; y Premio Fundación Coca-Cola España al mejor intérprete por “la calidad de su voz, su temperamento expresivo y versatilidad de repertorio”. En 2007, además, fue galardonada con el Premio de Cultura en la modalidad de Música que otorga la Comunidad de Madrid. Desde 2017 es Embajadora de la Fundación Columbus y recientemente ha sido nombrada madrina de Ópera sin Fronteras.

A la cantante madrileña le espera un verano pleno de actividades: ofrecerá clases magistrales en los Cursos Internacionales Universitarios Música en Compostela; cantará un recital homenaje a la soprano Ana María Sánchez junto al guitarrista José María Gallardo del Rey; regresará un año más a Mallorca con un concierto en el Festival de Santanyí junto al pianista Miquel Estelrich y al violinista Vasko Vassilev, concertino de la Royal Opera House de Londres; iniciará la temporada 2023-24 con una gira de conciertos en el País Vasco (San Sebastián y Bilbao); ofrecerá un recital en Múnich; interpretará a la protagonista de la ópera María Moliner en Tenerife y participará en el estreno de una ópera en Grecia; todo ello alternando con su actividad docente en Berlín. 

Turandot

El Teatro Real ha querido sumarse a la celebración del Día Europeo de la Música, que se conmemora hoy, miércoles 21 de junio, poniendo a disposición del público más de dos mil entradas a precio reducido para poder asistir a la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, cuyo estreno tendrá lugar en su escenario el próximo mes de julio.

Así, a partir de hoy y hasta mañana, 22 de junio, a las 23:59 horas, la sala abrirá todas sus zonas a todos los públicos, con un 40% de descuento en la zonas A, Premium y Premium Plus, un 35% de descuento en zona B y un 30% de descuento en la zona C hasta la E en las funciones de Turandot de los días 10, 17, 18, 20 y 21 de julio de 2023.

El canal digital del Teatro Real, My Opera Player, también participa de esta celebración con un 25% de descuento en su suscripción, que sólo podrá adquirirse en las próximas 48 horas, y que dará acceso a todo su catálogo de ópera, danza, conciertos y flamenco, entre otros contenidos.

Entre los días 3 y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 17 funciones de Turandotde Giacomo Puccini, en la reposición de la producción del Teatro Real estrenada en noviembre de 2018, en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company, la Houston Grand Opera y la Opéra national de Paris, teatros donde, como en el Real, la producción obtuvo un grandísimo éxito.

El personal lenguaje estético y escenográfico tan característico de Bob Wilson, responsable de la puesta en escena, decorado e iluminación de Turandot, concede a la ópera de Puccini un aura espectral muy ajustada al universo dramatúrgico y sonoro de la partitura, que evoca un mundo ancestral de reminiscencias orientales. Los personajes se convierten en arquetipos legendarios e hieráticos, y la sutil paleta lumínica de Wilson se recrea con los colores orquestales de Puccini.

Turandot traerá al Real, una vez más, a su principal director invitado, Nicola Luisotti, que estrenó la producción junto a Bob Wilson en 2018. Se pondrá nuevamente al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real ─y también de los Pequeños cantores de la ORCAM─ para dar vida a la genial partitura de Puccini, en la que se alternarán tres cuartetos protagonistas, con las sopranos Anna PirozziEwa Płonka y Saioa Hernández (Turandot), los tenores Jorge de LeónMichael Fabiano y Martin Muehle (Calaf), las sopranos Salome JiciaRuth Iniesta y Miren Urbieta-Vega (Liù) y los barítonos Adam PalkaLiang Li y Fernando Radó (Timur).

Fotografía Turandot © Javier del Real | Teatro Real

Temporada CNDM
  • La decimocuarta temporada del CNDM constará de 270 citas (204 conciertos y 66 actividades pedagógicas) en 29 ciudades españolas y 7 ciudades en el extranjero.
  • Se recuperan 13 obras del patrimonio musical español, que verán su estreno en tiempos modernos en esta temporada, y se refuerza el compromiso con la creación contemporánea con 34 estrenos, 20 por encargo del CNDM; de los cuales 15 obras creadas por compositoras.
  • Se amplía la colaboración con los socios coproductores a más de 150 instituciones públicas y entidades privadas, que se han convertido a lo largo de estos años en columnas del CNDM.
  • Las residencias artísticas recaen en José Luis Turina, compositor residente, Accademia del Piacere y el Cuarteto Quiroga, grupos residentes.
  • En Madrid, se mantienen los ciclos Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Jazz en el Auditorio, Andalucía Flamenca, Fronteras y Bach Vermut en el Auditorio Nacional de Música y se crea el nuevo ciclo Recordando a Alicia, en homenaje a la pianista Alicia de Larrocha. En el Teatro de la Zarzuela se mantiene el Ciclo de Lied que celebra su 30º. aniversario y en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el ciclo Series 20/21.
  • En los Circuitos Internacionales, se incorpora la coproducción con el Festival Wratislavia Cantans en Breslavia, Polonia y el Festival Mozart de la Habana en Cuba. Los Circuitos Nacionales se amplían a Arnuero (Cantabria), Valladolid y Vélez Blanco (Almería).
  • El público disfrutará de una ambiciosa programación con la visita de grandes voces como las de los contratenores Franco Fagioli, Philippe Jaroussky, las esperadas sopranos Jeanine de Bique, la mezzo Ann Hallenberg o el sopranista Samuel Mariño. Vuelven los mejores cuartetos de cuerda del panorama internacional, como el Cuarteto Casals, el Jerusalén, el Armida, el de la violinista Julia Fischer o el Cuarteto Quiroga, que estrenará varias obras en compañía de grandes intérpretes como Javier Perianes o Jörg Widmann. Celebraremos una doble cita con el piano minimalista con la presencia de Hauschka y Dustin O’Halloran, premiados autores de bandas sonoras. Disfrutaremos de veladas inolvidables con Zenet, la Premio Nacional de Danza Patricia Guerrero en una original propuesta con Accademia del Piacere, el consagrado pianista Kenny Barron o Chano Domínguez. Asistiremos a espectáculos de pura emoción flamenca con Rafael Riqueni y su sentido homenaje al maestro de la guitarra Manolo Sanlúcar o los “Sordera”, la primera saga flamenca que pisará el CNDM. Las aclamadas sopranos Lise Davidsen y Olga Peretyatko se presentarán en el prestigioso Ciclo de Lied, al que regresarán las extraordinarias voces de especialistas como Gerald Finley, Christian Gerhaher o Matthias Goerne, entre otros.
  • Se abre el periodo de renovación de abonos hasta el 27 de junio. El periodo de venta de nuevos abonos comenzará el 30 de junio y se prolongará hasta el 9 de septiembre. Venta libre de localidades a partir del 12 de septiembre. Descuentos sociales de hasta el 50% en abonos y localidades.

El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, junto a Francisco Lorenzo, director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), han presentado esta mañana la temporada 23/24 de esta unidad del INAEM, que tendrá lugar del 8 de septiembre de 2023 hasta el 25 de julio de 2024. Se celebrarán un total de 270 citas, con 204 conciertos y 66 actividades pedagógicas. Asimismo, se recuperarán 13 obras del patrimonio musical español, que verán su estreno en tiempos modernos en esta temporada, y se refuerza el compromiso con la creación contemporánea con 34 estrenos, 20 por encargo del CNDM de los cuales 15 obras creadas por compositoras. El programa se desarrollará en 29 ciudades españolas y 7 en el extranjero en colaboración con más de 150 instituciones.

La ambiciosa programación del CNDM amplía el número de actividades, de ciudades y de socios coproductores respecto a la edición anterior. Entre las principales novedades de este año se encuentran la creación de un nuevo ciclo en el Auditorio Nacional de Música, Recordando a Alicia, en homenaje a la gran pianista Alicia de Larrocha con motivo del centenario de su nacimiento; así como la incorporación de nuevas ciudades internacionales y nacionales: coproducciones en los prestigiosos Festival Wratislavia Cantans en Breslavia, Polonia, y el Festival Mozart de La Habana en Cuba; y las ciudades españolas de Arnuero (Cantabria), Valladolid y Vélez Blanco (Almería).

“La decimocuarta edición del CNDM pone el foco en la esencia de esta institución como centro que reivindica nuestro patrimonio musical y donde tienen cabida un universo de posibilidades para los amantes de la música en directo”, ha afirmado Francisco Lorenzo, director del CNDM, durante la presentación. También ha señalado que la nueva temporada se asentará en los tres pilares fundamentales del CNDM. En primer lugar, la dirección artística del Auditorio Nacional de Música, dotando a este espacio de una programación pública, diversa y de máxima calidad. En segundo lugar, la promoción, difusión y ampliación del patrimonio musical nacional, a través de la programación de conciertos y actividades pedagógicas, encargos de composición y recuperaciones históricas. Y en tercer lugar, el apoyo a los creadores e intérpretes españoles.

La nueva edición toma como imagen de temporada la obra de Juan Carlos Casado, un referente de la astrofotografía mundial cuyas creaciones han sido galardonadas por la NASA en más de cincuenta ocasiones. Su obra sirve para reflejar la solidez y magnitud del proyecto del CNDM que cumple ya 14 años.

Residencias artísticas

El CNDM mantiene nuevamente las residencias artísticas para seguir apoyando la trayectoria y el trabajo de grandes compositores e intérpretes. Este año habrá tres residencias ocupadas por agrupaciones y artistas españoles: una doble residencia en el apartado de grupo y una en el apartado de compositor.

El Cuarteto Quiroga, que este año celebra su vigésimo aniversario, será uno de los grupos residentes. Se trata de una de las formaciones de cámara más estables y consolidadas del panorama actual. Con esta agrupación, el público podrá asistir a varios estrenos, así como apreciar su talento en diálogo con grandes músicos de la talla del clarinetista y compositor Jörg Widmann, la violinista Veronika Hagen o el pianista Javier Perianes, estrechamente vinculados a su trayectoria musical.

El otro grupo residente será Accademia del Piacere, un grupo que destaca por su singularidad, la innovación de sus propuestas y una gran capacidad para explorar más allá de los límites de distintas manifestaciones artísticas. Fundado y liderado por Fahmi Alqhai, es una de las agrupaciones españolas más internacionales y versátiles. Sus músicos actuarán en distintos ciclos en Madrid y también viajarán al extrajero a través de los Circuitos Internacionales del CNDM.Por último, José Luis Turina ostentará la figura de compositor residente. Además de ser uno de los compositores españoles más importantes de la actualidad, José Luis Turina es un reconocido pedagogo y gestor cultural y una figura imprescindible en el desarrollo de la educación musical en nuestro país. A lo largo de la programación 23/24, se recrearán algunas de sus obras más emblemáticas y el público asistirá a estrenos de la mano de grandes agrupaciones.

La programación en Madrid

En Madrid, regresan los ciclos Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Jazz en el Auditorio, Andalucía Flamenca, Fronteras y Bach Vermut en el Auditorio Nacional de Música y se crea el nuevo ciclo Recordando a Alicia, en homenaje a la pianista Alicia de Larrocha. En el Teatro de la Zarzuela se mantiene el Ciclo de Lied que celebra su 30º. aniversario y en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el ciclo Series 20/21.

El nuevo ciclo Recordando a Alicia constará de 3 recitales de piano en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. Este ciclo nace como una contribución a los numerosos homenajes de este año en torno a la figura de la gran pianista Alicia de Larrocha con motivo del centenario de su nacimiento. Los conciertos estarán protagonizados por las pianistas Rosa Torres-Pardo, Noelia Rodiles y Judith Jáuregui, que incluirán en sus programas algunas de las piezas más estrechamente vinculadas a la trayectoria de esta icónica y querida artista.

El ciclo Universo Barroco Sinfónico constará de 11 conciertos. De ellos, tres serán extraordinarios (fuera de abono) y abordarán tres de los títulos más relevantes de la historia de la música: el Magnificat de Johann Sebastian Bach en Navidad, de la mano de la Netherlands Bach Society; las fabulosas Vísperas de Claudio Monteverdi, con el Coro de Cámara de Namur y Cappella Mediterranea, bajo la dirección de Leonardo García Alarcón; y la Pasión según San Mateo de J. S. Bach, obra cumbre de la cultura occidental, que en esta ocasión será interpretada por extraordinarios músicos nacionales: el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y el Cor Infantil de l’Orfeó Català junto a Vespres d’Arnadí y bajo la dirección de Christoph Prégardien, quien como tenor interpretara el papel del Evangelista en numerosas ocasiones. En esta edición, asistiremos al estreno en tiempos modernos de una recuperación histórica, Las amazonas de España de Giacomo Facco, una ópera que se estrenó en el Real Coliseo del Buen Retiro en 1700 y que Concerto 1700, liderado por el violinista Daniel Pinteño, interpretará en la Sala Sinfónica con la presencia de algunas de las mejores voces especialistas en el Barroco, como María Espada, Giulia Semenzato o Natalie Pérez, entre otras. Visitarán el ciclo grandes voces como las del contratenor Franco Fagioli en el haendeliano Tolomeo, re d’Egitto con Il Giardino Armonico y la Kammerorchester Basel, dirigidos por Giovanni Antonini, o el contratenor Philippe Jaroussky con Le Concert de la Loge, bajo la batuta del violinista y director Julien Chauvin. También contaremos con las extraordinarias voces de la soprano Sandrine Piau y la mezzosoprano Ann Hallenberg en Berenice, regina d’Egitto, un título brillante pero menos conocido de George Frideric Haendel con Il Pomo d’Oro, bajo la dirección del clavecinista Francesco Corti; o con el contratenor Carlo Vistoli y la soprano Emőke Baráth en el también haendeliano Rinaldo con Les Accents, bajo la dirección del violinista Thibault Noally. Además, finaliza la trilogía monteverdiana con L’incoronazione di Poppea de la mano de The English Concert, bajo la dirección de Harry Bicket, en un concierto que contará con el Coro de la Comunidad de Madrid y con la esperada soprano Jeanine de Bique en el papel protagonista. El ciclo también recorrerá otros títulos líricos, como The fairy queen de Henry Purcell, de la mano de los prestigiosos Les Arts Florissants, dirigidos por William Christie; o Les Boréades de Jean-Philippe Rameau, con la orquesta barroca de Praga Collegium 1704 y su agrupación vocal del mismo nombre, bajo la dirección de Václav Luks.

En el ciclo Universo Barroco Cámara se celebrarán 12 conciertos. Se prestará una especial atención a Barbara Strozzi y a la labor de la mujer creadora en la composición barroca, con los conciertos de la soprano Núria Rial junto a Accademia del Piacere, agrupación residente de la temporada; y las sopranos Dorothee Mields y Hana Blažiková acompañadas por el Hathor Consort, dirigido por la también violagambista Romina Lischka. Se estrenará en tiempos modernos la ópera de Domenico Scarlatti La Silvia, de la mano de Aarón Zapico y su Forma Antiqva, y con la presencia de la soprano Jone Martínez, el contratenor Carlos Mena y el tenor Alberto Palacios. El ciclo seguirá velando por la visibilidad de los mejores grupos nacionales, que interpretarán tanto repertorio español como universal, entre ellos el Euskal Barrok Ensemble, dirigido por Enrike Solinís, con un programa inspirado en el famoso Concierto para laúd de Antonio Vivaldi; la Orquesta Barroca de Sevilla, que afrontará L’estro armonico -también de A. Vivaldi-, una de las colecciones de conciertos más influyentes y extraordinarias de todo el siglo XVIII, con la participación del violinista Enrico Onofri en su doble faceta de intérprete y director; L’Apothéose, que visita el ciclo en un formato que va más allá de su formación original como cuarteto, y actuará con solistas de la talla de la flautista Dorothee Oberlinger; La Ritirata de Josetxu Obregón, que abordará el oratorio Il giardino di rose de Alessandro Scarlatti; y la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, con el violinista Shunske Sato al frente. Asimismo, el renombrado sopranista venezolano Samuel Mariño se unirá al conjunto dirigido por el clavecinista Marcello di Lisa, Concerto de’ Cavalieri, para interpretar un repertorio centrado en las fuentes barrocas del bel canto. También visitarán este universo sonoro el conjunto inglés Arcangelo, fundado y dirigido por el clavecinista y violonchelista Jonathan Cohen, el ensemble Diderot y la aclamada agrupación vocal Vox Luminis, que regresará al CNDM para abordar una de las obras clave del repertorio sacro español: el Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria.

El ciclo Liceo de Cámara XXI continuará su andadura en la Sala de Cámara con 12 conciertos. Vuelven los mejores cuartetos del panorama internacional, como el Cuarteto Casals, el Cuarteto Jerusalem, o el Cuarteto de la violinista Julia Fischer, que se presenta por primera vez en este ciclo. A dúo, el público disfrutará del virtuosismo de la violinista Leticia Moreno y el pianista Josu de Solaun, que estrenarán en España la Sonata para violín y piano de José Luis Turina, compositor residente de la temporada 23/24; o de la violonchelista Sol Gabetta con el pianista Bertrand Chamayou. Además, el Cuarteto Quiroga, uno de los grupos residentes, tendrá un papel protagonista en el ciclo con tres citas donde estrenará obras de nueva creación de Raquel García-Tomás y Konstantia Gourzi. También establecerá un exquisito diálogo con algunos grandes músicos de la escena nacional e internacional estrechamente vinculados a la trayectoria del cuarteto: el clarinetista y compositor Jörg Widmann, compositor residente en la Berliner Philharmoniker, con quien estrenará una de sus composiciones, la destacada violista Veronika Hagen, y el aclamado pianista Javier Perianes. Se celebrarán dos conciertos dedicados a octetos. Por un lado, el Cuarteto Cosmos se rodeará de músicos amigos para interpretar los octetos de Jörg Widmann y Franz Schubert y, por el otro, el Cuarteto Belcea y el Cuarteto Ébène unirán fuerzas para enfrentarse a los de George Enescu y Felix Mendelssohn. Asimismo, contaremos con la participación del trío formado por el violinista Fumiaki Miura, el violonchelista Jonathan Roozeman y la pianista Varvara, que abordarán piezas clave del género camerístico con tríos de Ludwig van Beethoven, Dmitri Shostakóvich y Lera Auerbach. Por su parte, el Cuarteto Armida ofrecerá un programa especial en colaboración con el violista del Cuarteto Casals, Jonathan Brown, y el violonchelista Eckart Runge.

Dentro del ciclo Jazz en el Auditorio, vuelven propuestas de altísima calidad protagonizadas por relevantes figuras del jazz nacional e internacional, con un total de 9 conciertos, uno de ellos extraordinario (fuera de abono) en la Sala Sinfónica, protagonizado por Avishai Cohen Trio, agrupación liderada por el genial contrabajista y compositor Avishai Cohen. Este artista también nos visitará en formato dúo junto al pianista Makoto Ozone, otro gigante del panorama jazzístico. Entre los nombres internacionales destaca el veterano pianista Kenny Barron, auténtica leyenda que nos traerá su nuevo monólogo discográfico The Source, así como el debut en este ciclo de Bobo Stenson Trio, que presentará el proyecto Sphere, que aborda la obra de compositores de los siglos XX y XXI, así como algunas de sus propias piezas. De la escena nacional, debuta en este ciclo el experimentado contrabajista gallego Baldo Martínez en formación de sexteto y vuelven grandes nombres como Andrea Motis, Chano Domínguez y Flavio Boltro 4et, Paolo Fresu Trio y Perico Sambeat en su versión más flamenca.

El ciclo Andalucía Flamenca, organizado en coproducción con el Instituto Andaluz del Flamenco, albergará 7 conciertos esta temporada. El ciclo se abrirá con Rafael Riqueni y su sentido homenaje al maestro de la guitarra Manolo Sanlúcar. Por primera vez, se reunirá sobre el escenario del CNDM a una saga del arte flamenco, la de los “Sordera”, ejemplo del linaje jerezano al que dan continuidad en la actualidad Vicente Soto “Sordera”, Enrique Soto y Lela Soto. Debutará en el ciclo Reyes Carrasco, una joven promesa del flamenco que ya ha compartido escenario con aclamadas figuras del cante y ha sido galardonada en numerosas ocasiones. También visitarán el ciclo grandes cantaores como la jerezana María Terremoto, con un concierto en el que abordará los estilos propios de su Jerez natal y de su saga, sin excluir guiños al rico legado musical de su padre Fernando; Arcángel, que ofrecerá un recital basado en una colección de estilos clásicos de cante junto al guitarrista Miguel Ángel Cortés; y Manuel Lombo, que reivindicará sus raíces flamencas junto con el guitarrista Pedro Sierra. Asimismo, el ciclo contará con una sesión doble protagonizada por dos cantaores que transportarán al público a herencias bien distintas: Pedro “El Granaíno” y Caracolillo de Cádiz.

En Fronteras, el ciclo más mestizo del CNDM, se celebrarán 8 conciertos, 2 de ellos extraordinarios (fuera de abono). En cuanto a estos últimos, vuelve Víkingur Ólafsson, excelente pianista islandés que interpretará su visión más personal de las legendarias Variaciones Goldberg de J. S. Bach; y el grupo residente Accademia del Piacere, con Gugurumbé. En esta original propuesta, presentará un programa particularmente especial que revisita el flamenco y lo pone en diálogo con otras artes. Para ello, la agrupación contará con la presencia de la soprano Núria Rial, la bailaora Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza 2021), la cantaora Alba Carmona, la bailarina de danza contemporánea Ellavled Alcano, el guitarrista flamenco Dani de Morón y el director de escena y coreógrafo Antonio Ruz. Siguiendo esta línea, otra de las colaboraciones será la de Accademia del Piacere con el guitarrista flamenco sevillano Dani de Morón, que presentarán su reciente proyecto Metamorfosis. Asimismo, celebraremos una doble cita con el piano minimalista, con la presencia de Dustin O’Halloran y Hauschka, galardonado recientemente con un Oscar por su última partitura. Acudirá al CNDM por primera vez Zenet, consagrado y versátil artista en cuya música abundan la fusión de estilos y melodías del jazz, el tango o la copla. Fruto de la colaboración con el Instituto Italiano de la Cultura, el pianista, compositor y jazzista romano Enrico Pieranunzi actuará junto con el violinista Gabriele Pieranunzi y el clarinetista de Perugia Gabriele Mirabassi para conmemorar el 100º aniversario de la composición de Rhapsody in Blue del compositor neoyorquino George Gershwin. El fado también estará nuevamente representado en este ciclo de la mano del cantante, guitarrista y compositor António Zambujo, acompañado por su banda.

El exitoso ciclo Bach Vermut celebra su décimo aniversario en la nueva edición 23/24 con 8 conciertos. En este tiempo, se ha convertido en uno de los ciclos más populares del CNDM con un formato novedoso que agota localidades, seduce a nuevos públicos y marida a los mejores organistas del mundo, con jazz y gastronomía. Entre las citas más destacadas de esta temporada, se contará con la presencia de Susanne Kujala y Katelyn Emerson, que actuarán por primera vez en el ciclo; Daniel Oyarzabal y la violinista Miriam Hontana, con una desenfadada propuesta en torno a Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi; o con el gran maestro de la improvisación Wayne Marshall. También se recupera el exitoso formato de concierto en el que la periodista Eva Sandoval descubrirá los secretos del órgano, grabando el interior del instrumento a tiempo real, con la participación de Thomas Ospital. Este ciclo también contará con Mar Vaqué y Joan Seguí, destacados exponentes de la nueva hornada de organistas nacionales. Y, un año más, visitará el CNDM el clavecinista francés Benjamin Alard, así como Peter Holder y Alaia Ensemble, dirigidos por Daniel de la Puente, que presentarán un programa con el estreno de una pieza de la compositora Eva Ugalde. Además, algunos de estos intérpretes y otros más actuarán en las catedrales de Ávila, Barcelona, Burgos, Getafe, León, Málaga, Murcia y Sevilla dentro del ciclo El órgano en las Catedrales.

El Ciclo de Lied celebra su trigésimo aniversario con 12 recitales en el Teatro de la Zarzuela. Por primera vez, se contará con la participación de la aclamada soprano Lise Davidsen junto con el pianista James Baillieu, responsables de inaugurar el ciclo. También la célebre soprano rusa Olga Peretyatko y el pianista Semjon Skigin visitarán por primera vez esta programación para presentar un recital que reivindica el papel de la mujer compositora en la historia de la música, con obras de Clara Schumann y Pauline Viardot, entre otras. La soprano norteamericana Erika Baikoff y el pianista Soohong Park debutarán en el ciclo. También debutará el barítono español José Antonio López, que junto a Daniel Heide estrenará una obra de Antoni Parera Fons, y la mezzosoprano Catriona Morison, en una especial velada junto a la soprano Katharina Konradi y el pianista Ammiel Bushakevitz. El barítono Andrè Schuen, una de las grandes revelaciones de las voz lírica de los últimos años, volverá a pisar las tablas del Teatro de la Zarzuela junto al pianista Daniel Heide. Visitarán el ciclo extraordinarias voces como las de los barítonos Gerald Finley con Julius Drake, Florian Boesch con el célebre Malcolm Martineau, Christian Gerhaher y Gerold Huber, así como Matthias Goerne con Alexander Schmalcz, y Anna Lucia Richter con Ammiel Bushakevitz. Asimismo, contaremos con la mezzosoprano Vivica Genaux, con Marcos Madrigal, pianista que debuta en el XXX Ciclo de Lied.

El Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía volverá a ser el punto de encuentro de algunos de los mejores intérpretes especializados en música contemporánea, en el Ciclo Series 20/21, que constará de 15 conciertos. Visitarán el ciclo grandes nombres de la música internacional como Peter Eötvös, en su faceta de compositor y de director con la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los excelentes intérpretes de cuerda Ilya Gringolts, Lawrence Power y Nicolas Altstaedt, los pianistas Pierre-Laurent Aimard y Tamara Stefanovich que interpretarán las famosas Visiones del Amén de Olivier Messiaen. También disfrutaremos de algunos de los artistas nacionales más vanguardistas como el Grupo Enigma, dirigido por Asier Puga en un concierto protagonizado por el demandado contratenor Carlos Mena, donde habrá varios estrenos; el New European Ensemble, bajo la dirección de Tito Muñoz; o Sonido Extremo, dirigido por Jordi Francés y con la participación de la soprano Sarah Defrise, entre otros. Este ciclo también contará con una importante presencia de la obra de José Luis Turina, compositor residente en la temporada 23/24. Entre los estrenos imprescindibles de este maestro, destaca el Cuarteto Quiroga con la obra homenaje Bach in excelsis. Además, excelentes artistas y grupos nacionales como el Trío Arbós, Kebyart Ensemble, el pianista Josu de Solaun o el Trío Catch también incorporarán a sus programas algunos de los títulos más emblemáticos de este compositor. Viviremos dos importantes efemérides: la Sinfonietta Cracovia, bajo la dirección de Katarzyna Tomala-Jedynak, con un homenaje al compositor Krzysztof Penderecki en el 90º aniversario de su nacimiento; y el concierto del Divertimento Ensemble, dirigido por Sandro Gorli, enmarcado en la colaboración con el Instituto Italiano de Cultura por los 150 años de la Academia de España en Roma. Por su parte, el ensemble CrossingLines, dirigido por Lorenzo Ferrándiz, será el encargado de interpretar los cuatro estrenos absolutos del consagrado Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE – CNDM. También vuelve el tradicional concierto que dará vida a las obras del taller de compositoras con 10 encargos del CNDM que serán estrenados por Neopercusión, agrupación dirigida por Juanjo Guillem.

Fotografía © Elvira Megías
Luisa Fernanda

El Teatro de la Zarzuela está a punto de cerrar su temporada lírica 22/23, que una vez más ha venido cargada de fuertes emociones, y lo hará con uno de los grandes clásicos del género: ‘Luisa Fernanda’. La obra maestra del compositor Federico Moreno Torroba y los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw vuelve al escenario de la plazuela de Teresa Berganza con la reposición del montaje firmado por el italiano Davide Livermore, uno de los directores más reclamados y aclamados en los más importantes teatros de ópera del mundo, y el único que ha inaugurado cuatro temporadas consecutivas del Teatro alla Scala de Milán –de 2018 a 2021–.

Esta exitosa producción fue estrenada en enero de 2021 –después de haber sido aplazada meses antes por el confinamiento–, y tuvo que hacerlo irremediablemente con las funciones mermadas a consecuencia de la pandemia; con limitación de aforo y restricciones sanitarias tanto en la sala como en la escena y el foso. De ahí que ahora la ocasión de su reposición sea doblemente festiva.

El Maestro Miguel Ángel Gómez-Martínez, gran conocedor y promovedor de la zarzuela en estos lares y más allá de los Pirineos, será quien asuma la dirección musical con dos repartos de referencia en estas representaciones con las entradas agotadas desde hace meses.

El Teatro de la Zarzuela ofrecerá 8 funciones, entre el 21 y el 30 de junio, de este espectáculo musical total en torno a una de las más grandes creaciones del repertorio, definida por el propio Livermore como “una obra de arte de la cultura española y de la cultura universal”. El regista turinés afirma que ‘Luisa Fernanda’ “tiene una partitura que llega siempre al corazón del público, y tanto antes como ahora y dentro de cincuenta o cien años, la belleza musical de esta obra ha tenido, tiene y tendrá una atracción especial para todos los que llegamos a ella”. En estas funciones ejerce de director de la reposición Emilio José López Pena.

Por su parte, el Maestro Gómez-Martínez, uno de nuestros directores de orquesta de mayor referencia internacional desde hace décadas, sostiene que ‘Luisa Fernanda’ es “una de las obras del teatro lírico español de más significado; una de las que más éxitos ha producido, y en la cada número constituye siempre un triunfo extraordinario”. Y como los ha dirigido en numerosas ocasiones, sabe por experiencia que “es esa clase de composición que además de tener una calidad musical indudable, posee el don de levantar al público del asiento cada vez que se interpreta casi cualquiera de sus números”.

Gómez Martínez estará al frente de la Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela –Orquesta de la Comuni­dad de Madrid–, del Coro Titular del Teatro de La Zarzuela dirigido por Antonio Fauró y de dos repartos extraordinarios.

La importancia de los repartos

Los dos repartos que participan en esta esperada reposición de ‘Luisa Fernanda’ –que en principio iba a estrenarse el 30 de abril de 2020 y que tuvo que posponerse a causa de la pandemia y el consecuente confinamiento, y que finalmente se estrenó en enero de 2021 con las restricciones referidas– están integrados por cantantes especialmente lúcidos, vigorosos y sólidos.

Luisa Fernanda, la hija de un funcionario jubilado que guarda ausencia a Javier Moreno, ese joven militar, antiguo mozo de posada y ahora ascendido a coronel, será interpretada por la mezzosoprano Carmen Artaza y la soprano Amparo Navarro. Por otra parte, está Vidal Hernando, un rico hacendado extremeño que se disputa el amor de Luisa Fernanda con Javier, a quien darán vida el barítono Juan Jesús Rodríguez (Vidal por excelencia) y el bajo Rubén Amoretti. La duquesa Carolina, aquella joven hermosa y persuasiva, estará encarnada por las sopranos Sabina Puértolas y Rocío Ignacio. Y el papel de Javier Moreno, que desde que ascendió de rango tiene descuidada a su novia Luisa, lo asumirán los tenores Ismael Jordi y Alejandro del Cerro.

Completan el elenco María José Suárez y Nuria García-Arrés como Mariana y Rosita, Emilio Sánchez y Antonio Torres, como don Florito y Luis Nogales, Didier Otaola como Aníbal; los actores Rafael Delgado, César Diéguez y Julia Barbosa, los integrantes del Coro Titular del Teatro, Román Fernández-Cañadas, Francisco José Pardo, Graciela Moncloa, Daniel Huerta, Rodrigo Álvarez, Ricardo Rubio, Alberto Camón y Ángel Rodríguez; además de 4 figurantes y 12 bailarines.

En cuanto al equipo artístico, lo completan el estudio Giò Forma, responsable de la escenografía, la diseñadora de vestuario Mariana Fracasso, el iluminador Antonio Castro, la coreógrafa Nuria Castejón y el diseñador audiovisual Pedro Chamizo.

El amor, el cine y la revolución

El escenario es un espacio arquitectónico reconocible de Madrid en el que se proyectan los sentimientos de amor, dolor y angustia, “un mundo figurativo o desfigurado que evoluciona en 360 grados ante nuestros propios ojos…”, como explica Davide Livermore, que para ello emplea técnicas y recursos del lenguaje cinematográfico inspirados en obras del séptimo arte.

Los hechos históricos en torno a la Gloriosa (o Revolución de 1868 que culminó con el exilio de Isabel II), que aparecen o se mencionan en esta zarzuela, son el trasfondo de lo que viven sus personajes. Entonces, como ahora, la historia de los jóvenes Luisa y Javier sorprende y emociona al público, porque este episodio se combina con la vida de los espectadores de una sala de cine –a modo de plaza, de lugar de encuentro y de vida– en la también joven República (la trama se desarrolla tal cual fue escrita, pero trasladada a la fecha de su feliz estreno en el Teatro Calderón de Madrid en 1932); y aquel salón modernista no es otro que el Cine Doré, entonces uno de los más conocidos de Madrid y en la actualidad el cine en activo más antiguo de España.

Y por encima de tramas políticas y revoluciones, de galanterías y devaneos, lo que al fin de verdad importa es querer y ser querido. El amor: esa rueda que mueve el mundo.

En torno a ‘Luisa Fernanda’

Como ya es habitual, en el canal de YouTube y la cuenta de Facebook se podrá disfrutar de la conferencia impartida por la musicóloga Celsa Alonso y de un nuevo capítulo ‘Viaje por la zarzuela’, el número 31 de la serie, en esta ocasión centrado en ‘Luisa Fernanda’ con Carmen Artaza, Juan Jesús Rodríguez, Sabina Puértolas e Ismael Jordi.

Fotografía: Javier del Real

Arcadi Volodos

La Fundación Scherzo se complace en presentarles el último concierto del 28o Ciclo de Grandes Intérpretes que se celebrará el próximo 27 de junio en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, y correrá a cargo del pianista Arcadi Volodos.

Arcadi Volodos vuelve a Grandes Intérpretes en el que será su noveno concierto dentro de nuestro ciclo. Para esta ocasión, el prodigio del piano ruso ha preparado un recital expresamente enarbolado para el centenario del nacimiento de Alicia de Larrocha, con obras breves, casi efímeras, de Mompou y Scriabin, articuladas por una balada de Liszt.

De esta forma, Volodos nos propone un recital basado en la música hecha desde el pensamiento. La música en su esencia se verá reflejada en toda una selección de doce piezas pertenecientes a los cuatro cuadernos de «Música Callada», en los que Mompou busca la máxima expresión con el escaso número de medios posibles, descubriendo así el mensaje desde lo simple, desde lo puro. Tomando como inspiración unos versos de San Juan de la Cruz, el compositor barcelonés busca, con esta «Música Callada», los sonidos internos que resuenan en nuestro interior.

Del intimismo de Mompou viajaremos a la «Balada no2 en Si menor, S.171» de F. Liszt. Obra que recorre todo el abanico de pasiones humanas: desde su fuerte oleaje inicial que parece brotar de los infiernos hasta esa conclusión tan sincera, tan existencial, que transforma el espejo de la muerte en un espacio de comodidad y aceptación.

Por último, Volodos nos muestra un retrato de Scriabin como nunca antes lo habíamos visto: una selección de 13 piezas del compositor ruso que van desde sus estudios de inspiración chopiniana hasta los preludios que compuso en su etapa como docente en Moscú, sus Poemas musicales en los que ya se aprecia el típico «Acorde Místico» de Scriabin, su última incursión en la Sonata o la diabólica «Vers la flamme».

Con este concierto, el Ciclo de Grandes Intérpretes clausura su 28o edición. la 29o edición del ciclo comenzará el 20 de septiembre con el recital de Khatia Buniatishvili.

María José Montiel

En una temporada en la que ha triunfado con el estreno absoluto de L’Arxiduc de Parera Fons en el Teatre Principal de Palma y con la Segunda Sinfonía de Mahler en el Teatro São Carlos de Lisboa, María José Montiel vuelve en junio al Teatro de La Zarzuela de Madrid, esta vez para encabezar el reparto de Luisa Fernanda, de Moreno Torroba, sin duda uno de los títulos más importantes del género lírico español. La mezzosoprano española, que ha paseado el rol titular de esta obra maestra del repertorio español por escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, las óperas de Los Ángeles y Washington, el Theater an der Wien, el Teatro Real de Madrid o el Teatro Campoamor de Oviedo, asegura que vuelve a él “muy ilusionada porque se trata de un personaje emblemático del que guardo preciosos recuerdos y en el que acumulo una gran experiencia al haberlo hecho un diversos montajes. Además interpretarlo en este queridísimo teatro de mi ciudad, es doblemente grato. La zarzuela es un género adorado por el público de fuera de España, más cuando se trata de una obra de gran calidad musical como esta de Moreno Torroba, y cantarlo en el escenario más importante dedicado al género es un auténtico placer. Recuerdo con cariño las ovaciones después de representar Luisa Fernanda en ciudades como Milán, Viena, Los Ángeles o Washington. Este título representa una de las culminaciones artísticas del género, y prueba de ello son las más de 10.000 representaciones que a día de hoy se han llevado a cabo en todo el mundo. La obra está ambientada en Madrid y Extremadura durante el período isabelino, justo antes de la revolución de 1868, y relata una historia de amor enmarcada en un período de controversias políticas valiéndose de una música bellísima. La zarzuela, como género teatral y musical, pero también como expresión genuina de la cultura de un pueblo, es un patrimonio cultural de un valor inmenso que ha vuelto a poner en valor nuestro querido Teatro de La Zarzuela, que ha hecho y sigue haciendo una gran labor de divulgación de nuestra maravillosa zarzuela; desde el inicio de mi carrera he procurado promover la música española por todo el mundo, tanto en recitales y conciertos como fuera del escenario, en conferencias o en mi actual actividad docente que llevo a cabo en Berlín, enseñando a los jóvenes intérpretes las maravillas de nuestra música”, concluye la mezzo.

María José Montiel ofrecerá cinco funciones los días 21, 23, 25, 28 y 30 de junio, en una producción con dirección de escena de Davide Livermore, con el maestro Miguel Ángel Gómez Martínez al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y del Coro Titular del Teatro de La Zarzuela.

Tras este compromiso en Madrid, le espera a la cantante madrileña un verano pleno de actividades: ofrecerá clases magistrales en los Cursos Internacionales Universitarios Música en Compostela, cantará un recital homenaje a la soprano Ana María Sánchez junto al guitarrista José María Gallardo del Rey; regresará un año más a Mallorca con un concierto en el Festival de Santanyí junto al pianista Miquel Estelrich y al violinista Vasko Vassilev, concertino de la Royal Opera House de Londres; iniciará la temporada 2023-24 con una gira de conciertos en el País Vasco (San Sebastián y Bilbao), ofrecerá un recital en Múnich, cantará María Moliner, de Parera Fons, en la Ópera de Tenerife y participará en el estreno de una ópera en Grecia; todo ello alternado con su actividad como catedrática de canto en la Universität der Kunste de Berlín, en la que imparte clases desde 2019.

Il Turco in Italia

Il Turco in Italia, una ópera con historia

l Turco in Italia
Gioachino Rossini (1792-1868)
Dramma buffo en dos actos
Libreto de Felice Romani, basado en la pieza homónima de Caterino Mazzolà
Estrenada en el Teatro alla Scala de Milán el 14 de agosto de 1814. Estreno en el Teatro Real
D. musical: Giacomo Sagripanti
D. escena: Laurent Pelly
Escenografía: Chantal Thomas
Iluminación: Joël Adam
Dirección del coro: Andrés Máspero
Reparto: Alex Esposito, Sara Blanch, Misha Kiria, Edgardo Rocha, Florian Sempey, Paola Gardina y Pablo García-López
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Siempre se habla de la precocidad creativa de Mozart; y, salvando las distancias entre el rigor de los “tedeschi” (así llaman los italianos a austriacos y alemanes) y la ligereza musical italiana: la figura de Gioachino Rossini (Pesaro, 1792 – Passy, París, 1868), también se nos presenta, con todas las características atribuidas al genio de Salzburgo. ¡Por supuesto! dentro de la actividad operística, donde Rossini al igual que Mozart ya componía óperas como Demetrio e Polibio, a la temprana edad de catorce años.

La auténtica carrera operística de Rossini comenzó en 1810, cuando solo tenía dieciocho años, con el estreno en el Teatro San Samuele de Venecia de su primer título La cambiale di matrimonio, farsa en un acto, que era un tipo de ópera bufa breve, que entonces estaba de moda. Al año siguiente estrenó en el Teatro del Corso de Bolonia, la ópera bufa en dos actos L’equivoco stravagante, a la que seguiría la farsa L’inganno felice, estrenada en el Teatro San Mosé de Venecia, en enero de 1812; y, ese mismo año, obtuvo su primer gran éxito con otra ópera bufa La Pietra del paragone, estrenada en el Teatro alla Scala de Milán, convirtiéndose en un compositor tremendamente prolífico, ya que antes de finalizar 1812, había estrenado en el Teatro San Moisè de Venecia dos nuevas farsas: La Scala di seta y L’occasione fa il ladro; y, en enero de 1813, en ese mismo teatro, otra farsa que llevaba por título Il Signor Bruschino. El año 1813 fue verdaderamente importante para Rossini ya que estrenará la muy famosa L’italiana in Algeri, junto a sus dos primeras óperas serias: Tancredi y Aureliano in Palmira, que lo convierten a los veintiún años en un autor consagrado.
Il turco in Italia nace como proyecto, cuando en junio de 1814, Rossini recibe el encargo del Teatro alla Scala de Milán de componer una nueva ópera para que fuese estrenada en agosto de aquel año en la inauguración de la temporada scalígera. Por tanto, tuvo que realizar la composición con gran premura de tiempo. El entonces joven Felice Romani (destinado a convertirse en el más famoso libretista italiano de la primera mitad del Siglo XIX), fue el encargado de elaborar el libreto, a partir del argumento realizado por Caterino Mazzolà para la ópera del mismo título, con música del compositor alemán Franz Seydelmann estrenada en 1788.

Para poder cumplir con los plazos previstos, Rossini precisó la ayuda de algún colaborador para la elaboración de los recitativos, de algunas arias, así como del final de la ópera. El texto elaborado por Romani (estructurado en dos actos, cada uno de ellos con tres escenas), resulta de gran modernidad, ya que se le ha llegado a relacionar con la famosa obra teatral de Luigi Pirandello: Seis personajes en busca de un autor estrenada en 1920, y que se considera como el arranque de todo el teatro moderno. En la ópera de Rossini los personajes son manejados en escena por un poeta de nombre Prosdocimo, quien paralelamente, y según las manifestaciones de cada uno de ellos, va elaborando el argumento de su propia obra. También, puede considerarse como antecedente de este manipulador poeta, es el personaje de Don Alfonso perteneciente a la ópera de Mozart Così fan tutte, con la que Il turco in Italia tiene ciertas semejanzas.

Una perfecta confluencia de
texto y música

En la trama argumental intervienen, aparte del poeta, cuatro personajes principales: una mujer desenfadada y promiscua llamada Fiorilla, cuyo patético marido, mucho mayor que ella, Don Geronio, y a quien Fiorilla engaña con un amante llamado Don Narciso. Cansada de marido y amante, Fiorilla se propone conquistar a un joven y noble turco llamado Selim, quien acaba de llegar a Italia en busca de aventuras amorosas. Los otros dos personajes, aunque pueden considerase más secundarios: la gitana Zaida y su amigo y protector Albazar, tienen importancia, sobre todo Zaida, quien resulta ser antigua amante de Selim.

Una serie de situaciones plenas de equívocos que muestran la desfachatez de Fiorilla, quien consiente ser cortejada por el turco en su propia casa; su marido Don Geronio les interrumpe en plenos flirteos amorosos, la aparición también de Don Narciso, propicia que Fiorilla se reúna con su marido, su amante y su nuevo amor, para, posteriormente, establecer un diálogo con su marido (una de las mejores escenas de la ópera), al que insulta y vilipendia; y, ante la actitud de Geronio de ponerse en su sitio, ella finge cambiar de actitud mostrándose cortés y amorosa, doblando de nuevo la frágil voluntad de Geronio, y en un cambio brusco de actitud, lo amenaza con cambiar a diario de amante, y Geronio en una actitud verdaderamente patética, le ruega que no lo haga. La aparición en escena de Zaida junto a Selim y Fiorilla, propicia que ambas mujeres se enfrenten con insultos, incluso físicamente.

Selim de manera pragmática, al haber comprobado la imposible relación de Fiorilla con su marido, le ofrece a este la posibilidad de comprar a su mujer, lo que Geronio rechaza verdaderamente indignado. Ante todas estas situaciones, el poeta Prosdocino va dando forma a su obra, cuyo desarrollo muestra los intentos de Selim por conquistar a Fiorilla y huir con ella. Zaida se interpone exigiendo a Selim que cumpla sus antiguas promesas amorosas y se marche con ella. Ambas mujeres exigen a Selim que se decida por una de ellas, aunque el turco quiere quedarse con las dos. El indolente Don Narciso se siente traicionado, aunque desea recuperar a Fiorilla.

En un baile de máscaras, se utilizan los disfraces muy al estilo del mozartiano Così fan tutte, lo que origina una de las escenas mejores de esta ópera, con el quinteto formado por Fiorilla y Zaida con idénticos disfraces junto a Selim y Narciso igualmente ataviados, lo que produce confusión entre las dos parejas con respecto a las verdaderas identidades de cada uno, junto a un patético Don Geronio, quien se pregunta ¿Quién es mi mujer? y decide definitivamente separarse de ella. Finalmente, Zaida consigue sus propósitos, marchándose con Selim.

Fiorilla se encuentra en la situación de haber perdido a Selim, a Don Narciso y a su propio marido, quedándose totalmente sola, momento en que una trama jocosa y bufonesca adquiere tintes dramáticos. Finalmente, el poeta nos propone como conclusión de su obra, una salida que se nos antoja totalmente inverosímil, donde Geronio después de haber sufrido todo tipo de engaños, insultos y humillaciones, perdona a su mujer y ambos se reconcilian. Aunque, intuimos que esa situación no será muy duradera.

Il turco in Italia requiere una serie de cantantes que dominen el estilo rossiniano y muestren un alto grado de expresividad y gran teatralidad. Una soprano lírica-ligera para el papel de Fiorilla, de impecable línea de canto, con gran capacidad para las agilidades y resolver muy complejas coloraturas. El personaje de Selim requiere un bajo-cantante y el de Geronio un bajo bufo, en ambos casos con gran dominio de las agilidades y el canto silabato (cantar de manera vertiginosa haciendo inteligible el texto), ambos deben ofrecer una extraordinaria capacidad teatral. El personaje de Narciso requiere un tenor lírico-ligero, y en el caso de Albazar un tenor ligero o lírico ligero, en ambos casos con un buen dominio de las agilidades y una poderosa franja aguda. El poeta Prosdocimo requiere un bajo cantante (también lo suele interpretar un barítono), con una actuación de gran teatralidad. El elenco se completa con el personaje de Zaida, que requiere una mezzosoprano con capacidad escénica y buenos medios vocales.

Ópera donde se produce una excelente interacción de orquesta y voces, siempre en función de dar gran relevancia al texto. El coro también tiene importantes intervenciones. En Il turco in Italia predominan netamente los números de conjunto sobre las intervenciones solistas, lo que confiere a la ópera continuidad musical y dramática. Excelentes y muy mozartianos los concertantes conclusivos del Acto I y del final de la ópera.

El estreno tuvo lugar en el Teatro alla Scala de Milán, el 14 de agosto de 1814, con discretos resultados, en comparación con los grandes éxitos que habían tenido el año anterior L’italiana en Algeri y Tancredi. La ópera tuvo una rápida difusión por diferentes teatros italianos. Fue estrenada en Londres en 1815 y en Madrid en 1820. Se estrenó en Nueva York en 1826, interpretada por famosos cantantes españoles: Manuel García (padre e hijo) y la mítica María Malibran, también hija de Manuel García. A partir de entonces, y durante más de ciento veinte años esta ópera cayó en el más absoluto de los olvidos.

Su recuperación
Es en octubre de 1950, en el Teatro Eliseo de Roma, donde se produjo la recuperación de Il turco in Italia, que estuvo propiciada por el gran cineasta Luchino Visconti en labores de director escénico, con una joven María Callas como Fiorilla, entonces con solo veintiséis años, pero ya convertida en gran figura lírica. Impresiona la capacidad vocal de la soprano greco-norteamericana para interpretar a Fiorilla, aligerando sus poderosos medios vocales. Téngase en cuenta que poco antes de estas representaciones, había cantado Tosca y Aida y poco después, en noviembre de 1950, afrontaría el papel de Kundry en Parsifal.

En aquellas representaciones romanas, Callas estuvo acompañada por un elenco de jóvenes y magníficos cantantes: Sesto Bruscantini (Selim), Franco Calabrese (Don Geronio), Cesare Valetti (Don Narciso), Anna María Canali (Zaida), junto al famoso y ya muy veterano barítono Mariano Stabile (Prosdocimo), todos ellos dirigidos musicalmente por Gianandrea Gavazzeni. Alguna de aquellas representaciones fue tomada en directo, grabación que desapareció después, conservándose solamente la cavatina “Non si dà follia mayore” de Fiorilla del Acto I (disponible en YouTube) donde puede constatarse la extraordinaria capacidad vocal y expresiva de Callas, quien concluye el aria luciéndose con un complejo pasaje de coloratura, no escrito. El mismo conjunto de cantantes interpretaron esta ópera, con gran éxito, en el Teatro alla Scala, en 1955, también con dirección musical de Gianandrea Gavazzeni y escénica de un jovencísimo Franco Zeffirelli. Esta producción volvió a representarse en el teatro milanés, con los mismos interpretes las dos temporadas siguientes, con el solo cambio de Fiorilla, cantada por la soprano lírico-ligera Eugenia Ratti.

Fue en los años setenta donde esta ópera recibe de nuevo un importante impulso, al aparecer una edición crítica de la musicóloga inglesa Margaret Bent, que restituye numerosos recitativos; y, en el Acto II, la importante intervención solista de Don Narciso II “Intesi, Ah tutto intesi”, la cavatina de Fiorilla “Se il zefiro si posa”, y su gran escena: recitativo-aria-cabaletta “L’irato consorte….Squallida veste e bruna….Caro padre, madre amata” de extrema dificultad, sobre todo en la repetición de la cabaletta, con una dificilísima coloratura y una gran exigencia en agudos y sobreagudos. Esta edición crítica pudo escucharse por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires, en noviembre de 1979 y un mes después en el Teatro la Fenice de Venecia.

Cabe señalar que Rossini compuso una cavatina para Don Narciso en el Acto I “Un vago sembiante”, para el estreno de la ópera en Roma, en 1915. Y, otras dos intervenciones solistas: el aria-cabaletta “Se ho da dirle, avrei molto piacere….Ah! Sel nel mondo no vo della luna” (de gran lucimiento vocal) interpretada por Don Geronio y el aria de Albazar “A sarebbe troppo dolce”, ambas del Acto II, que no fueron escritas por Rossini, sino por alguno de sus colaboradores. Alguna de ellas aparece insertada en funciones teatrales o en grabaciones discográficas. En los últimos diez años ya se interpretan estas tres páginas, en casi todas las diferentes producciones de esta ópera, que ofrecen en su totalidad la edición crítica de Margaret Bent.

Los grandes interpretes de
Il turco in Italia
Cabe resaltar de nuevo, la gran interpretación de María Callas, que puede escucharse en la primera grabación de esta ópera en estudio, realizada por EMI en 1954, donde, con respecto a las funciones romanas de 1950, el gran Sesto Bruscantini era sustituido en el papel de Selim por el bajo Nicola Rossi-Lemeni, de buena vocalidad aunque carente de la gracia interpretativa que requiere este personaje y ello se pone de manifiesto en sus dúos con Callas, quien muestra su magnífica vocalidad junto a su inigualable capacidad interpretativa, sobre todo en el gran dúo “Per piacere alla signora” donde derrocha gracia, picardía y desenfado junto a la magnífica interpretación de Franco Calabrese como Don Geronio, también impecable en su cavatina del Acto I ”Vado in traccia di una zíngara”. Una verdadera lástima que en esta grabación la Callas no interpretase la gran escena de Fiorilla del Acto II, que como ya se ha indicado, no se puso en circulación hasta la aparición de la edición crítica de Margaret Bent. El gran tenor sueco Nicolai Gedda (Don Narciso), entonces con solo veintinueve años, ofrece su brillante vocalidad y gran capacidad para las agilidades, que solo puede apreciarse en su arioso del Acto II “Perché mai se son tradito”, así como en diferentes números de conjunto; una verdadera lástima que Gedda, no interprete el aria “Intesi, Ah tutto intesi”, donde podíamos haber comprobado su impecable línea de canto junto a un extraordinario registro agudo. El gran Mariano Stabile realiza una magnífica interpretación del poeta Prosdocimo. Esta grabación puede escucharse completa en YouTube.

Cabe señalar una edición televisiva de la RAI, de 1958 (disponible en YouTube), donde, por fin, podemos escuchar y también contemplar la extraordinaria interpretación de Sesto Bruscantini como Selim, tanto en el aspecto vocal como teatral, pleno de gracia y expresividad. Aquí la Fiorilla está muy bien interpretada por la soprano Graziella Sciutti, de buena presencia escénica, mostrando plenamente la psicología del personaje, resuelve bien los pasajes de coloratura y está magnífica en sus dúos con Selim y Don Geronio, donde podemos escuchar de nuevo a Franco Calabrese y contemplar su magnífica capacidad escénica.

En 1981, un jovencísimo Riccardo Chailly, dirige a la National Philarmonic Orchestra, en la segunda grabación estudio de esta ópera (edición crítica de Margaret Bent) grabada por CBS y reeditada por SONY, con un reparto de magníficos cantantes: Monserrat Caballé (Fiorilla), Samuel Ramey (Selim), Enza Dara (Don Geronio), Ernesto Palacio (Don Narciso), Leo Nucci (Prosdocimo) y Paolo Barbacini (Albazar). El problema de esta grabación es la interpretación de Caballé, quien ofrece su espléndida vocalidad, pero también su falta de capacidad para recrear a la joven y desenfadada Fiorilla, que en la voz de Caballé, se convierte en un personaje serio y maduro.

Caballé también tiene ciertos problemas en los complejos pasajes de coloratura. Sin embargo, si resultan magníficas las interpretaciones de Samuel Ramey y Enzo Dara, ambos están extraordinarios en su gran dúo del Acto II “D’un bell’uso di Turchia”. La grabación también tiene indudable interés por las intervenciones del tenor peruano Ernesto Palacio, una de grandes voces rossinianas del pasado siglo, impecable de estilo con gran dominio de las agilidades y un extraordinario registro agudo, en su página solista “Intesi, Ah tutto intesi”, ofreciendo imaginativas variaciones en la repetición de la cabaletta. Esta grabación también añade el aria de Albazar “A sarebbe troppo dolce”, no escrita por Rossini del Acto II , interpretada magníficamente por el tenor Paolo Barbacini. Excelente también Leo Nucci como el poeta Prosdocimo. Esta grabación completa se puede escuchar en YouTube.
El Festival de Pesaro, creado en 1980 para la recuperación de todas las óperas de Rossini, programó por primera vez Il turco in Italia, en 1983 (existe una toma en directo que puede escucharse completa en YouTube), con un reparto donde la soprano norteamericana Lella Cuberli realiza una excelente creación de Fiorilla, ofreciendo una voz lírica de bello timbre, incisivo fraseo, gran dominio del canto legato, una poderosa franja aguda y buena resolución de la coloratura, como demuestra en su gran escena del Acto II. La voz de Cuberli empasta muy bien con la del gran bajo norteamericano Samuel Ramey, ambos están magníficos en todos sus dúos, sobre todo el del Acto II “Credete alle femmine….In Italia certamente non si fa l’amor così”.

Un triunfal regreso al
Teatro de la Zarzuela
Lella Cuberli, también interpretó a Fiorilla en unas históricas representaciones de Il turco in Italia, que tuvieron lugar en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en 1990. La dirección escénica corría a cargo de Lluis Pascual, con escenografía del famoso Ezio Frigerio y diseño vestuario de su no menos famosa esposa Franca Squarciapino. Y, la dirección musical del gran Alberto Zedda, uno de los artífices de la recuperación del repertorio rossiniano. Esta producción de altos vuelos suponía la vuelta a Madrid de Il turco in Italia, después de ciento setenta años de ausencia. Aquí, incluso puede decirse que Cuberli se supera a si misma, con respecto a Pesaro, en todas sus intervenciones, destacando sobremanera en el extenso dúo “Per piacere alla signora”, con el gran Enzo Dara como Don Geronio, también los dúos de Cuberli con el bajo jamaicano de poderosa vocalidad Willard White interpretando a Selim y de la magnífica actuación del tenor norteamericano Franc Lopardo como Don Narciso. Alguna de estas funciones madrileñas fue tomada en directo, y los fragmentos más importantes se pueden escuchar, con bastante buen sonido en YouTube.

Cabe destacar la magnífica interpretación del personaje de Fiorilla realizadas por la soprano Lucia Aliberdi en el Festival de Pesaro de 1986, mostrando anchura vocal gran expresividad, muy poderosa franja aguda y un extraordinario dominio de la coloratura, cantando en su gran escena del Acto II, todas las variaciones escritas por Rossini. La acompaña un magnífico Ruggero Raimondi como Selim y, de nuevo, Enzo Dara realiza una gran interpretación de Don Geronio. Se puede ver-escuchar una toma en video tomada en aquellas representaciones, disponible completa en YouTube.

Cabe citar a varias cantantes que realizan excelentes interpretaciones de Fiorilla: la coreana Sumi Jo en la grabación de estudio editada por PHILIPS en 1991, que cuenta con el magnífico Selim del bajo-barítono Simone Alaimo y, sobre todo, cabe citar la presencia del tenor argentino Raúl Gimenez (Don Narciso), un magnífico cantante de gran expresividad que introduce por primera vez la cavatina del Acto I “Un vago sembiante”. Esta grabación (disponible completa en YouTube), está bien dirigida por Neville Marriner al frente de su orquesta La Academy of Saint Martin in de Field.

La soprano Mariella Devia, de prodigioso instrumento vocal y excelente capacidad escénica, cantó con cierta frecuencia el papel de Fiorilla, y cabe destacar su interpretación en una toma en video de 1997 (disponible completa en YouTube), muy bien dirigida por Riccardo Chailly al frente de la Orquesta del Teatro alla Scala. Ese mismo año 1997, y con la misma orquesta, Chailly dirigió una versión grabada en estudio por DECCA, que cuenta con la Fiorilla de extraordinaria vocalidad, interpretada por Cecilia Bartoli, junto a excelentes cantantes: Michele Pertusi (Selim), Alessandro Corbelli, (otro gran interprete rossiniano) como Don Geronio, quien interpreta, de manera brillantísima, el aria-cabaletta “Se ho da dirle, avrei molto piacere….Ah! sel nel mondo no vo della luna”, insertada en esta grabación, que también cuenta un Don Narciso de alta categoría interpretado por el tenor mexicano Ramón Vargas, quien ofrece su bellísimo timbre, depurada línea de canto y un buen dominio de las agilidades.

En los últimos diez años, es la soprano rusa Olga Peretyatko, quien ha cantado con mayor frecuencia el papel de Fiorilla, con una muy notable capacidad vocal e interpretativa, dotando al personaje de auténtico “sex appeal”, ya que se trata de una cantante muy bella y de estilizada figura. Cabe destacar su interpretación en el Festival de Aix en Provenza de 2014 (tomada en video de alta definición y disponible en YouTube), junto a un equilibrado reparto donde se conjugan juventud: Peretyatko junto a un excelente Selim interpretado por el bajo rumano Adrian Sâmpetrean (figura en uno de los repartos, de las representaciones que están teniendo lugar en el Teatro Real de Madrid) y el magnífico tenor norteamericano Lawrence Brownlee, con voces veteranas como el barítono Pietro Spagnoli (Prosdocimo) y el extraordinario Don Geronio interpretado por Alessandro Corbelli. Verdaderamente genial el dúo de Corbelli y Peretyatko “Per piacere alla signora”, donde la soprano rusa exhibe con generosidad sus bellas piernas. Otro de los atractivos de esta grabación, es el excelente sonido orquestal inmerso en ese característico estilo musical rossiniano de la orquesta Les Musiciens du Louvre – Grenoble, dirigida por su titular Marc Minkowski.

En esta grabación puede escucharse completa la edición crítica de Margaret Bent.

Il Turco in Italia llega de nuevo al Teatro Real de la mano escénica de Laurent Pelly
Llegamos a la producción que de Il Turco in Italia ha hecho esta temporada el Teatro Real, con una original y divertida escenografía del, siempre elegante, Laurent Pelly. Todas las escenas están protagonizadas por imágenes de fotonovelas de los años sesenta y setenta. Unas lecturas a las que su protagonista Fiorilla es, en esta producción, una gran apasionada. Fiorilla, mujer frivola y casquivana, quiere rememorar la vida de alguna de esas protagonistas que tanto admira.

Para este rol se ha contado con la joven voz de la soprano española Sara Blanch. Es la primera vez que abordaba este papel y le tocó, por indisposición de Lisette Oropesa, la responsabilidad del estreno. La Blanch posee un registro agudo muy notable y muy buenas agilidades, algo imprescindible para acometer este personaje. Muy bien estuvo en la parte interpretativa, dotando a Fiorilla de la picardía y glamour kich deseado por Pelly. Le faltó un poco de ese peso que otorga la experiencia para proyectar una voz con más personalidad y mejorar la zona central y los graves. Pero esto llegará, cualidades tiene de sobra.

A Fiorilla le dio la réplica el Selim interpretado por Alex Esposito. Este bajo-barítono italiano no tiene un instrumento muy brillante, pero sabe sacar partido a su voz y estuvo más que correcto en su actuación y dejó algunos buenos detalles. En la parte interpretativa es donde más se destacó, con momentos de gran comicidad.

A Don Geronio le ha dado vida el barítono georgiano Misha Kiria, que brilló y fue de los más celebrados por el público. Su presencia física y su vestimenta acompañaron la comicidad del personaje que generó los momentos más divertidos. Demostró tener control sobre el canto sillabato, sobre todo en el aria del segundo acto “ Se ho da dirla”. También destacó en la parte vocal. Dominó todos los aspectos de un personaje buffo.

El rol de Don Narciso es ligero y casi trivial, representa a un hobre pusilánime, pero el tenor uruguayo Edgardo Rocha ha llevado a Don Narciso a un nivel excesivo de nimiedad. Canta con gusto y pulcritud, pero empequeñeció al personaje.

La mezzosoprano italiana Paola Gardina cumplió con su rol de Zaida con corrección y sin histrionismos.

El que no resultó pequeño en la interpretación, sino todo lo contrario, fue Florian Sempey, como el poeta Prosdocimo. Resaltando la parte más cómica del personaje y abordando con solvencia los recitativos. Vocalmente estuvo a gran altura, con un buen control de las agilidadades, suficiente volumen y muy buen fraseo.

Nos quedamos con ganas de escuchar la partitura completa de Albazar, el personaje que interpretaba el tenor Pablo García-López, que cumplió con creces en sus breves intervenciones.

A pesar de lo divertido y enrevesado del argumento, y que estamos hablando de una ópera buffa, en lineas generales. resultó incluso aburrida. Tal vez tuvo que ver en este aburrimiento la dirección musical de baja intensidad de Giacomo Sagripanti. La orquesta sonó apagada, no solamente el pianoforte con el que Sagripanti acompañaba los recitativos y que apensas se escuchaba, se notaba falta de ritmo y en algunos momentos, sobre todo en los quintetos y sextetos, se podía apreciar distintos tempis.

La música de Rossini tiene su complejidad y requiere, sobre todo, de intérpretes y dirección verdaderamente rossinianos. Buen intento del Teatro Real, pero habrá que mejorarlo.

Texto: Diego Manuel García Pérez / Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real / Teatro Real

Trío Arbós

El ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela nuevamente acogerá, el próximo lunes 12 de junio (20h00), un concierto dedicado a jóvenes compositores. El Trío Arbós asumirá, bajo el título ‘Música española contemporánea’, los estrenos absolutos de las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

El jurado designado por ambas instituciones destacó en su día el “alto nivel” de todas las composiciones presentadas, y acordó por unanimidad premiar cinco de las obras presentadas: ‘Shower meditatios’ de Jorge César Iglesias Ramiro, ‘Reminiscencias’ de Sebastián Izquierdo, ‘Minuit toujours arrive’ de Adrián Velasco, ‘Como el vidrio’ de Alejandro Chaves Lisbona y ‘Todo es posible en el agua’ de Ángel de la Hera Rodríguez.

Compuesto por el violinista Ferdinando Trematore, el violonchelista José Miguel Gómez y el pianista Juan Carlos Garvayo, el Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996 marcando como uno de sus principales objetivos la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través, precisamente, del encargo de nuevas obras, siempre con un marcado interés por el trabajo de los nuevos creadores.

Al premio optaban alumnas y alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología durante el curso académico 2022/2023 del RCSMM o los que hubieran obtenido en esta institución académica el Título Superior de dicha disciplina en los dos últimos años académicos. Asimismo, el papel del reconocido compositor y miembro del Departamento de Composición y Tecnología Musical del RCSMM, José María Sánchez-Verdú, fue una vez más esencial para el buen desarrollo del certamen.

Notas del Ambigú 22/23

En la presente temporada el Teatro ha ofrecido más del doble de recitales que al inicio del ciclo. 11 citas ineludibles que concluirán el próximo 10 de julio.

Tras el concierto del Trío Arbós, que como se ha dicho estrenará el próximo lunes las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para Jóvenes Compositores (12 de junio), el broche final del ciclo  lo pondrá la Capilla Jerónimo de Carrión, quien en ‘Fiesta sacra y arte nuevo’ interpretará los sonidos más populares de los templos y los teatros del Siglo de Oro, en lo que será una cita especialmente emotiva tras el reciente fallecimiento de la directora y fundadora del proyecto, Alicia Lázaro (10 de julio).

Coronis

El próximo sábado, 10 de junio, se ofrecerá, en versión de concierto, la única función de Coronis, zarzuela en dos actos atribuida a Sebastián Durón, producción del Teatro de Caen, coproducida con la Opéra-Comique de París, la Ópera de Lille, la Ópera de Rouen y la Ópera de Limoges, que se escuchará por primera vez en el Teatro Real.

Vincent Dumestre, uno de los grandes especialistas del repertorio de los siglos XVII y XVIII, estará al frente de Le Poème Harmonique, ensamble del que es fundador y prestigioso director.

Junto a ellos, un reparto de cantantes especializados en el repertorio barroco –con la soprano Ana Quintans, las mezzosopranos Isabelle Druet, Victoire Bunel,  Marielou Jacquard, Caroline Meng y Brenda Poupard y el tenor Cyril Auvity- dará vida a los personajes mitológicos de Coronis.

La historia se sitúa en la Tracia griega, en tiempos míticos, y gira en torno a la ninfa Coronis, a quien una profecía ha pronosticado que morirá ahogada en el mar Egeo. Su belleza ha seducido a Neptuno y al monstruo marino que está a su servicio, Tritón, quien intenta raptarla, pero es impedido por Apolo. El combate entre ambas divinidades -Apolo y Neptuno-, es el centro de la trama, que entrelaza historias de dioses y ninfas, trágicas y burlescas, en esta metafórica contienda desencadenada por la conquista del corazón de Coronis.

La partitura, atribuida al maestro de la Real Capilla de Madrid, Sebastián Durón, tras la rigurosa investigación de los musicólogos Raúl Arango y Antoni Pons, está considerada una de las obras más originales del repertorio lírico español del siglo XVIII por tratarse de una zarzuela enteramente cantada. En ella coexisten elementos de la tradición del teatro musical español del siglo XVII, en forma de tonadas, coplas y estribillos, así como registros estilísticos  de la tradición francesa e italiana, como arias estróficas, recitados, conjuntos animados y coros fastuosos.

Escrita en 1706, en plena Guerra de Sucesión, durante el reinado del rey Felipe V, el argumento de Coronis podría representar, de forma paralela y simbólica, la guerra entre dos dinastías por los territorios hispánicos.

Coronis se presentará por primera vez en el Teatro Real, en versión de concierto, en una producción rigurosa e históricamente documentada que representa el compromiso del Teatro Real con la recuperación y divulgación del patrimonio lírico español.

Ian Bostridge

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) se despide del XXIX Ciclo de Lied esta temporada de la mano del tenor británico Ian Bostridge y del pianista Julius Drake. El dúo regresa una vez más al Teatro de la Zarzuela con un programa repleto de piezas emblemáticas del género liederístico, que incluyen lieder de Robert Schumann, Clara Schumann, Franz Schubert, Gustav Mahler y Hans Werner Henze. El recital tendrá lugar el lunes 5 de junio a las 20:00h en el Teatro de la Zarzuela.

Ian Bostridge (Wandsworth, 1964) es uno de los más aclamados tenores contemporáneos, cuyas interpretaciones y recitales en Europa, Norteamérica y Japón le han brindado el aplauso unánime del público y de la crítica. Sus grabaciones han recibido numerosos galardones y también ha sido nominado al Grammy en quince ocasiones. En este concierto, junto al pianista Julius Drake, Bostridge presenta un recorrido desde los orígenes del Romanticismo hasta las últimas décadas del siglo XX, cuyo hilo conductor es la obra del poeta alemán Friedrich Rückert (1788 – 1866).

Un cautivador programa

El célebre Widmung, perteneciente al ciclo Myrthen, op. 25 de Robert Schumann, dará inicio al programa, donde también se abordarán canciones de Clara Schumann. Robert Schumann escribió esta obra en 1840, año en el que la pareja contrajo matrimonio. Un año más tarde, en 1841, compone a cuatro manos junto a Clara Schumann Gedichte aus Liebesfrühling, op. 37, que también se escuchará en el recital.

Asimismo, Bostridge y Drake interpretarán algunas canciones del compositor de lieder por excelencia, Franz Schubert, dando vida a seis de sus lieder compuestos entre 1822 y 1823, todos ellos fieles a los versos de Rückert.

Del compositor austríaco Gustav Mahler se escucharán los bellísimos Rückert-Lieder, en una oportunidad para descubrir la gran faceta liderística de uno de los compositores para orquesta más importantes de la historia. Por último, el broche de oro al XXIX Ciclo de Lied lo pondrá Das Paradies del ciclo Sechs Gesänge aus dem Arabischen de Hans Werner Henze, escrita expresamente para Bostridge y Drake.

30º aniversario del Ciclo de Lied

En la temporada 23/24, el Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela celebrará su 30º aniversario con doce recitales protagonizados por algunas de las grandes voces líricas del panorama actual.

Se contará con las extraordinarias voces de los barítonos Gerald Finley, junto al pianista Julius Drake; Christian Gerhaher, junto a Gerold Huber; Mathias Goerne, junto a Alexander Schmalcz; Andrè Schuen, junto a Daniel Heide; Florian Boesch, junto a Malcolm Martineau; y las mezzosopranos Vivica Genaux, junto al pianista Marcos Madrigal, que debuta en el ciclo, y Anna Lucia Richter, junto a Ammiel Bushakevitz; y la soprano Katharina Konradi, en un recital con la mezzosoprano Catriona Morison, que se estrena en el ciclo, junto al pianista Ammiel Bushakevitz.

Además, contaremos por primera vez con las aclamadas voces de las sopranos Lise Davidsen, junto al pianista James Baillieu; y Olga Peretyatko, junto a Semjon Skigin; y el debut en el ciclo de la soprano Erika Baikoff, junto a Soohong Park; y el barítono José Antonio López, junto a Daniel Heide.

Teresa Berganza

El Teatro Real recuerda, en el primer aniversario de su muerte, a Teresa Berganza (1933 – 2022) –voz de referencia de la ópera en España y Patrona de Honor del coliseo madrileño-, con una exposición de sus trajes de concierto, que podrá visitarse en el Salón de Baile y en la séptima planta del Teatro Real a partir del 31 de mayo y hasta el mes de octubre.

La muestra es una retrospectiva de Teresa Berganza a través de sus vestidos, firmados por conocidas casas de moda en Europa.

Cuatro de las creaciones que vistió en el coliseo madrileño se podrán ver en la exposición: un diseño de Elio Berhanyer, en 1976; dos de Loris Azzaro, que lució en 1986 y 1997, y otro de Pierre Cardin, en 2013.

Completan la exhibición un vestido con etiqueta EISA (Balenciaga Madrid), que Teresa Berganza llevó en un concierto con la Societá del Quartetto di Milano en 1964; un diseño de Caruncho, con el que apareció en la portada del disco La del manojo de flores, de Sorozábal, en 1967; un traje de Pedro Rodríguez, que lució junto a la Sociedad de Música de S’Agaró en 1968; un vestido de Inés Higuera, con el que actuó en Tokio, en 1975, y otro más de Loris Azzaro, que vistió en el Auditorio Nacional de Madrid, en 1988, y en Viena, en 1989.

“En las modas de Teresa encontramos la evocación al influjo español, la voz libre de Carmen, miradas a la pintura barroca española y al estilo goyesco”, afirma Román Padín Otero, doctor en Arte Contemporáneo, comisario de la exposición y conservador del vestuario de concierto de Berganza.

La muestra se suma a los distintos reconocimientos que le ha dedicado el Teatro Real, como la Gala de homenaje para celebrar su 80 cumpleaños en 2013; la dedicatoria, tras su fallecimiento en 2022, de la primera edición de los Premios Teatro Real, y las 15 funciones de La Cenerentola, de Rossini, cuyo papel titular inmortalizó.

Fotografía: Javier del Real

Ciclo de Grandes Intérpretes

La Fundación Scherzo anuncia, aprovechando en el día de hoy la nueva visita del gran pianista coreano Seong-Jin Cho, la 29 edición del Ciclo de Grandes Intérpretes, que por vez primera en su historia tendrá lugar a lo largo del curso musical del 20 de septiembre de 2023 hasta el 18 de junio de 2024.

Se establecen diferentes tipos de Abonos con descuento sobre el precio de las localidades. El plazo de renovación de los actuales abonados comenzará el miércoles 1 de junio de 2023 y concluirá el viernes 30 de junio de 2023. Igualmente, se podrán adquirir nuevos abonos a partir del miércoles 1 de junio. Los precios de los abonos oscilan desde 208 € hasta 576 €. El precio de las localidades, que se pondrán a la venta a partir del oscilará entre los 25 € y 70 €. Habrá un abono para jóvenes para menores de 30 años.

Se ofrecerán un total de 10 conciertos (nueve recitales pianísticos y un concierto de cámara de violín y piano), todos ellos en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música dentro de una programación cuidadosamente construida en la que se darán cita algunos de los mejores teclistas de la actualidad.

Abrirá el fuego (20 de septiembre) la mediática y apasionada Khatia Buniatishvili, bien conocida de la filarmonía madrileña, que aborda un muy ambicioso y amplio programa con la conjugación de algunas de las históricas transcripciones bachianas y schubertianas de Liszt, la Rapsodia húngara nº 6 de este último, las Sonatas 17 y 23 de Beethoven y los 3 Movimientos de Petrushka de Stravinski.

Frente al acaloramiento y expresión arrebatada de Buniatishvili se sitúa el refinamiento, el toque espirituoso de la pianista italiana Beatrice Rana (17 de octubre), con su segunda aparición en este ciclo, y que se enfrenta a una selección de obras en la que anida la más desbordante fantasía, cerrada con la inconmensurable Sonata en Si menor de Liszt y abierta con la Fantasía en la misma tonalidad de Scrabin. En medio, una rareza de Castelnuovo-Tedesco Cipresi op. 17, y tres piezas no menos fantasiosas de Debussy.

El sorprendente y poético pianista español Josu de Solaun (3 de nov) acomete un exigente programa con las vigorosas y juveniles Cuatro Baladas op. 10 de Brahms, la Sonata op 11 de Schumann, cinco partituras características de Chopin y la rotunda Sonata nº 8 de Prokofiev.

A renglón seguido Daniil Trifonov, que nos sorprendió hace pocos años en este mismo Ciclo con su definitorio Bach, anuncia una muy variada selección que se inicia con la Suite en La menor de Rameau y concluye con la compleja y exigente Sonata nº 29, la famosa Hamerklavier de un Beethoven en sazón. Gran prueba para un pianista. Entre tanto, y para ir calentando motores, la Sonata nº 12 de Mozart y las Variations sérieuses de Mendelssohn.

Es el turno, en el concierto siguiente (29 de enero de 2024) de una pareja ya famosa constituida por dos instrumentistas rusos especialmente dotados, cada uno en su parcela, el gran violinista Vadim Repin, un virtuoso de los que no hacen aspavientos y que las dan todas, y el sutil pianista Nicolai Lugansky, siempre certero, equilibrado, objetivo y seguro. En sus manos un programa que podríamos definir como afrancesado abierto con la exquisita Sonata en Sol menor de Debussy y cerrado con la celebérrima y tan romántica Sonata de Franck. La Sonata nº 3 op. 45 de Grieg marca el contrapunto.

El tan admirado, sobrio e infalible Grigory Sokolov, tantos años ligado a la Fundación Scherzo (26 de febrero) brindará un programa -siguiendo su costumbre- aun por determinar. Ya sabemos por experiencia que su confección y lógica serán ejemplares y que despertarán de nuevo la lógica expectación entre los melómanos madrileños.

Y tras un maestro reconocido mundialmente como el ruso, un alevín que ya ha dado numerosas muestras de eficacia, inspiración y soltura, se trata del joven gijonés Martín García García de tan solo 27 años (12 de marzo), que en 2021 obtuvo el primer premio en el Cleveland International Piano Competition y s el tercer lugar en el prestigioso Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin. El joven pianista español se enfrenta a dos miuras: la Sonata nº 2 en Si bemol menor de Chopin -la tan célebre de la Marcha fúnebre- y la casi intocable para muchos nº 3 en Fa menor op. 5 de Brahms.

Otro grande que regresa y que, como Sokolov, no tiene aún concretado su programa, es el legendario pianista italiano Maurizio Pollini (3 de abril), un viejo amigo de este Ciclo del que recordamos algunos recitales memorables. Aguardamos lo que nos
pueda ofrecer ahora en su gran madurez.

La que sin duda adorna a raudales a esa gran dama del piano que es Elizabeth Leonskaja (15 de mayo), también vieja conocida, que se atreve, y no es la primera vez, y de una sentada, con las tres últimas Sonatas de Beethoven. Su toque fino, su fraseo
elocuente siempre hacen maravillas en estas composiciones.

No menos enjundioso es el programa que anuncia el tantos años ausente Paul Lewis (18 de junio): también tres últimas Sonatas, en este caso, y la labor no es menos compleja, de Schubert: De 958, 959 y 960.

Como complemento a este gran cartellone, asimismo en el Auditorio Nacional, pero en su sala de cámara, se dan cita tres jóvenes intérpretes: Claire Huangci (22 de noviembre: Schubert, Rachmaninov, Gershwin), Leo de Maria (16 de enero: Mozart, Chopin, Granados, Ravel, Scriabin y Prokofiev) y Francesco Granata (29 de mayo: programa por definir).

Pablo García-López

El tenor cordobés Pablo García-López, en el papel de Albazar, vuelve al Teatro Real, en esta ocasión con Il Turco in Italia, de Gioachino Rossini. La nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Ópera de Lyon y el New National Theatre Tokyo se estrena el próximo 31 de mayo y estará en cartel hasta el 12 de junio. Diez funciones donde el cantante cordobés compartirá escenario con Lisette Oropesa, Alex Esposito, Florian Sempey, Misha Kiria, y Edgardo Rocha, entre otros. Esta delirante comedia contará con la dirección de escena del reconocido y experimentado maestro de la comedia Laurent Pelly, y la dirección musical de Giacomo Sagripanti.

Estrenada originalmente el 14 de agosto de 1814 en la Scala de Milán, con libreto de Felice Romani, basado en el libreto de Caterino Mazzolà, este dramma buffo rossiniano en dos actos nos narra las desventuras de Selim, príncipe turco, cuando llega a Nápoles y flirtea con Fiorilla, casada con el mentecato Don Geronio.

Sobre su personaje en Il Turco in Italia Pablo García- López comenta “Es un gusto para mí volver al Teatro Real, y además es más especial si cabe porque la última vez que se representó Il Turco en Madrid, (teatro de la Zarzuela 1991), Albazar tuvo la voz de mi maestro Juan Luque”.

Pablo García-López, una carrera en alza
Tras su participación en Il Trittico, y en Les Nuits d’etè de Héctor Berlioz, Pablo García-López prosigue una temporada en la que su nombre figura en algunos de los títulos más comentados de los últimos meses, como Hadrian de Rufus Wainwright en el Teatro Real o el Orphée de Philip Glass a las órdenes del director de escena Rafael R. Villalobos en la nueva producción del Teatro Real y de Teatros del Canal o La Tarara/123, un recital junto a la pianista Rosa Torres-Pardo en el Teatro Villamarta de Jerez con canciones populares de Federico García López.

Como broche final a la temporada estival, el tenor recalará en el Festival Internacional de Krumlov para ofrecer un concierto junto a solistas españoles de la talla del guitarrista Rafael Aguirre, la soprano Beatriz Díaz junto a la Filarmónica de Praga, dirigida por Manuel Hernández-Silva.

Recientemente, la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba ha reconocido como académico Pablo García-López por su carrera artística y aportación al mundo de la cultura.

Premios Teatro Real

Esta noche ha tenido lugar la Gala Concierto de la segunda edición de los Premios Teatro Real, unos galardones que, en palabras de Gregorio Marañón, presidente de la institución, “representan el necesario reconocimiento que una sociedad desarrollada debe darle a la cultura y al arte, a la belleza y al talento, en nuestro caso, sobre un escenario lírico”.

La velada ha contado con Anne Igartiburu como maestra de ceremonias, y ha reunido en el escenario a grandes nombres como Ivor Bolton, Andrés Máspero y Fernando Palacios, premiados en el apartado institucional, y  Deborah Warner, Calixto Bieito y Anthony Roth Costanzo, en el artístico.

Gregorio Marañón ha entregado el primer premio de la noche al director musical de la institución, Ivor Bolton, uno de los responsables de la excelencia de la Orquesta Titular del Teatro Real, quien ha recibido el galardón en medio de una larga y cálida ovación del público asistente. Bolton ha dedicado el premio a su “querido Teatro Real” y “a la orquesta, a la que he visto evolucionar a lo largo de estos años hasta situarse hoy en día entre las mejores de Europa”.

Andrés Máspero, quien culmina, en la presente temporada, un recorrido profesional de trece años al frente del Coro Titular del Teatro Real, recibió su premio de manos de Matilde García Duarte, coordinadora general de la Alcaldía de Madrid, en representación del Alcalde de Madrid. Máspero ha tenido especiales palabras de elogio y cariño para los 51 componentes del Coro Titular, para sus colaboradores y para todos lo que hacen posible el trabajo cada día..

La catedrática, académica y patrona del Teatro Real, Begoña Lolo, entregó el tercer premio institucional a Fernando Palacios, asesor del Real Junior desde su creación, donde también ha colaborado como director, guionista e intérprete en diversos espectáculos. Palacios ha destacado el valor del premio por lo que representa como respaldo al proyecto educativo de la institución y a la creación de nuevos públicos que entren por esa puerta hacia  el futuro.

Llegaba entonces el momento de los Premios Artísticos. Dos directores de escena con personalidad indiscutible, Deborah Warner, vinculada al Real con la premiada producción Billy Budd y la conmovedora Peter Grimes, y Calixto Bieito, inolvidables sus propuestas en el escenario madrileño de Wozzeck, Die Soldaten, Carmen y El ángel de fuego. Recogieron el galardón de manos del director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, y de la patrona del Teatro Real y secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Guada, respectivamente.

Deborah Warner ha dedicado sus palabras a todo el equipo del Teatro Real por “hacer de este espacio el mejor lugar para trabajar, por el enorme cuidado hacia los artistas y el proceso creativo, por poner todos los medios a tu alcance y, a la vez,  hacerte sentir en familia”. “He sido extremadamente feliz trabajando aquí”, ha remarcado.

“La ópera es el arte del futuro” ha afirmado Bieito y, recogiendo las palabras de Warner, ha destacado la labor de todos los que forman el Real: “Nadie es capaz de hacer nada solo y aquí habéis creado un espacio de arte”

El director artístico del Teatro, Joan Matabosch, hacía entrega del último premio al contratenor estadounidense Anthony Roth Costanzo –memorables sus interpretaciones de Apolo, en  Muerte en Venecia, o  Armindo,  en Partenope-  quien ha manifestado: “el Teatro Real me encanta, no sólo por la calidad de su música, del teatro y del arte, que hacen al nivel más alto, sino por las personas que están y son como una familia y te hacen sentir parte de ella”.

Tras sus palabras, salpicadas de enorme simpatía, y acompañado al piano por Bryan Wagorn, ha interpretado arias de y canciones de Georg Friedrich Händel, Franz Liszt, Fernando Obradors, George Gershwin y Philip Glass, que han puesto fin a una noche de emoción.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

Giacomo Sagripanti

Giacomo Sagripanti lleva dirigiendo desde hace varias temporadas en algunos de los teatros españoles más importantes, desde el Palau de Les Arts de Valencia al Gran Teatre del Liceu de Barcelona –donde ha dirigido tres producciones–, pasando por el Teatro de La Maestranza de Sevilla, la Ópera de Oviedo y Abao Bilbao Opera. Ahora es el turno del Teatro Real de Madrid, a cuyo podio subirá de la mano de Rossini los días 31 de mayo y 1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 11 y 12 de junio para ponerse al mando de un nuevo montaje de Il turco in Italia, en coproducción con la Ópera de Lyon y el New National Theatre Tokyo, con la firma, en el apartado escénico, de Laurent Pelly.

El maestro Sagripanti, recientemente nombrado director titular de la Ópera Estatal de Tbilisi (Georgia), ha dirigido el pasado mes de marzo cinco funciones de la misma ópera rossiniana en la Staatsoper de Hamburgo, y asegura estar “expectante” ante su debut en el Teatro Real. “En mi carrera España ha sido un factor fundamental, habiendo ya dirigido en varios teatros y en las temporadas de la Simfònica de Balears y de la de Sevilla. Afortunadamente lo seguirá siendo en los próximos años. Siempre he sentido una gran cercanía y conexión con el público de ciudades como Barcelona, Bilbao, Valencia o Sevilla, sin olvidar a Oviedo o Palma. Allí me he encontrado con grandes artistas y con orquestas y coros de calidad”, confiesa el director nacido en Abruzzo. “Todo el mundo me ha hablado maravillas del Teatro Real y de sus profesionales, algo que he podido comprobar en estos días de ensayos. Debuto, además, en las mejores condiciones, en una nueva producción, con dos repartos extraordinarios y en un dramma buffo con una partitura complicada pero chispeante, con una ópera que habla de amor y celos, con situaciones cómicas, sarcásticas y trepidantes, al más puro estilo rossiniano. Una comedia de enredos escrita por un genio de solo 22 años y con un libreto, de Felice Romani, transgresor para su época”.

Para las diez funciones que dirigirá en el Teatro Real el maestro contará con dos repartos integrados por Lisette Oropesa y Sara Blanch (que se alternan como Fiorilla), Alex Exposito y Adrian Sampetrean (Selim), Edgardo Rocha y Anicio Zorzi Giustiniani (Don Narciso), Misha Kiria y Pietro Spagnoli (Don Geronio), Florian Sempey y Mattia Olivieri (Prosdocimo) y Paola Gardina y Olga Syniakova (Zaida), además del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

En la temporada 2022-23, el calendario de Giacomo Sagripanti –en el que se combina ópera y repertorio sinfónico–, lo ha llevado a la Wiener Staatsoper (Il Barbiere di Siviglia y Tosca), ABAO Bilbao Opera (I Puritani), Orchestra Sinfonica Siciliana (Brahms), Orquestra Simfònica de les Illes Balears (Berlioz, Stravinsky y Brahms), Teatro Petruzelli de Bari (La Traviata y un concierto con obras de Berlioz, Arcá y Shostakovich), Deutsche Oper de Berlín (Don Giovanni), Smetana Hall de Praga y Philarmonie de París (gala lírica con Pretty Yende y Nadine Sierra), Théâtre des Champs-Élysées de París (I Puritani), además de Il turco in Italia en Hamburgo y Madrid.

En lo que queda de temporada le espera Otello en el Teatro Petruzzelli de Bari.

En agosto dirigirá Il Trovatore con Anna Netrebko en el Teatro Colón de Buenos Aires e iniciará el próximo curso en septiembre con La Sonnambula en la Staatsoper de Viena, Beatrice di Tenda en el Teatro San Carlo de Nápoles y La Bohème y un concierto sinfónico con Brahms y Dvořák en el Teatro Petruzzelli y La Traviata en la Opéra National de Paris.

Para 2025 le espera su debut en el Metropolitan Opera de Nueva York, además de su regreso a teatros como el Liceu de Barcelona (La Cenerentola), a la Royal Opera House de Londres, al Festival Rossini de Pésaro y varios conciertos sinfónicos en España, Francia, Estados Unidos, Georgia e Italia.

Fotografía: Lorenzo Montanelli

La Piñona

Lucía Álvarez “La Piñona” no es una bailaora convencional. Lo demostró hace tres años, cuando pisó por primera vez el escenario de Flamenco Real y, ahora, con su nuevo espectáculo Desvaríos, desplegará un abanico de emociones con su arte personalísimo, en el mismo espacio, los días 31 de mayo y  1 y 2 de junio.

Sin influencia de tendencias o modas, sin exhibición banal de su excelente técnica o necesidad perentoria de trascender, La Piñona se mueve con libertad tanto en la ejecución de la danza, como en la creación de sus coreografías. Sobre las tablas quiere contar experiencias, vivencias y sentimientos, lo que la vida va transformando dentro de ella misma. Desvaríos es un punto de partida, un proyecto abierto en el que  va explorando su baile y sus límites, llevando el cuerpo tanto a su máxima expresión como al vacío absoluto, desde lo sensorial, lo intuitivo. Los «desvaríos» son piezas que van cambiando y mutando según lo hace la bailaora, así, cada «desvarío» es único e irrepetible. Esta propuesta apuesta por lo sencillo. Es salvaje, natural. Más que enseñar, es compartir un viaje por los sentidos, por el cuerpo y por el espacio de artistas y público.

La Piñona comparte estos desvaríos con la complicidad de tres excelentes músicos: Ezequiel Montoya y Jesús Corbacho en el cante, y Ramón Amador en la guitarra.

Estos Desvaríos nacen como parte del proceso creativo de su último trabajo Insaciable,  “un destape emocional, corporal y artístico” en el que Lucía Álvarez ‘La Piñona’ hurga en sí misma para exponerse tal y como es y que llevará durante este 2023 y 2024 a los principales escenarios y festivales flamencos nacionales e internacionales.

Sin raíces de estirpe flamenca, pero con una profunda afición, Lucía Álvarez “La Piñona”, nacida en Jimena de la Frontera (Cádiz), ha ido construyendo una sólida trayectoria en los principales tablaos, escenarios y festivales flamencos nacionales e internacionales, colaborando con grandes artistas como Arcángel, Esperanza Fernández o Manuel Liñán, y participando en compañías como el Ballet Flamenco de Andalucía.

Tras recibir en 2011 el Desplante en el 51 Festival de La Unión (Murcia), así como el Primer Premio de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla en 2009, la bailaora impulsa su carrera en solitario recibiendo el aval de la crítica y del público gracias a propuestas como Emovere, estrenada en el Festival de Jerez y con la que obtiene una candidatura en los premios MAX y dos nominaciones a los Premios LORCA; Recital, estrenada en el Festival Flamenco de Toulouse (Francia); Abril, que presentó en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020 y en el 2022 Festival de Jerez con excelente acogida y el más reciente Insaciable, que llevará este 2023 y 2024 por los principales escenarios y festivales flamencos nacionales e internacionales. Además de proyectos diversos como la performance Flamenco Experimental. Rosario Escudero de Pedro G. Romero que desarrolla en museos.

Ahora, será el Salón de Baile del Teatro Real el escenario de esta nueva propuesta tan diferente como ella, Desvaríos.

Fotografía (c)JuanluVela

Andrés Máspero

El próximo 29 de mayo, a las 20:00 horas, tendrá lugar la Gala Concierto de la segunda edición de los Premios Teatro Real que reconocerá, en la categoría institucional, a tres grandes personalidades que, con su trabajo, entrega y dedicación, han contribuido a la calidad artística, pedagógica y al prestigio del Teatro Real: Ivor Bolton, director musical; Andrés Máspero, director del Coro, y Fernando Palacios, pedagogo musical, director y presentador de los talleres ¡Todos a la Gayarre!.

Vinculado al Teatro Real como director musical desde septiembre de 2015, Ivor Bolton es uno de los responsables de la excelencia de la Orquesta Titular del Teatro Real, con una reconocida plasticidad y flexibilidad interpretativa, que le permiten abordar con grandísima competencia distintos estilos, lenguajes y épocas musicales. Sus interpretaciones, sonido y entrega son hoy aclamados por el público y la crítica nacional e internacional.

Junto a él, Andrés Máspero, quien culmina, en la presente temporada, un recorrido profesional de trece años al frente del Coro Titular del Teatro Real, deja magníficas críticas de la prensa especializada, el calor y aplauso del público y el reconocimiento internacional con el premio Konex de Platino 2019 otorgado por la Fundación Konex de Argentina o la nominación del Coro a los International Opera Awards.

Polifacético, creativo y lleno de energía, Fernando Palacios forma parte del Real Junior desde su creación, donde, además de su trabajo como asesor, ha colaborado como director, guionista e intérprete en diversos espectáculos. Ha creado y dirigido el ciclo ¡Todos a la Gayarre! -taller de introducción a la música destinado a los niños y sus familias desde el humor y la participación activa de los espectadores-, que lleva más de 10 años seduciendo y fidelizando al público infantil.

Los tres recibirán, el 29 de mayo, la escultura creada por Cristina Iglesias para los Premios Teatro Real, y se unirán a los galardonados en la categoría artística, cuyos nombres se darán a conocer a lo largo de la velada.

La Gala contará con la participación del contratenor estadounidense Anthony Roth Costanzo quien, acompañado por el pianista Bryan Wagorn, interpretará arias y canciones de Georg Friedrich Händel, Franz Liszt, Fernando Obradors, George Gershwin y Philp Glass. (ver programa adjunto).

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

II Premio de Composición

El II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) ya tiene las cinco obras ganadoras que, como ya se anunciaba en las bases, integrarán el programa del concierto que bajo el título ‘Música española contemporánea’ ofrecerá el lunes 12 de junio el Trío Arbós dentro del ciclo Notas del Ambigú.

El jurado designado por ambas instituciones, que destaca el “alto nivel” de todas las composiciones presentadas, ha acordado por unanimidad premiar las obras ‘Shower meditatios’ de Jorge César Iglesias Ramiro, ‘Reminiscencias’ de Sebastián Izquierdo, ‘Minuit toujours arrive’ de Adrián Velasco, ‘Como el vidrio’ de Alejandro Chaves Lisbona y ‘Todo es posible en el agua’ de Ángel de la Hera Rodríguez.

Dicho jurado estaba integrado por la catedrática de composición del RCSMM Consuelo Díez Fernández, el director del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, Antonio Fauró, el director adjunto del Teatro de la Zarzuela, Miguel Galdón, y el catedrático de Composición del RCSMM Enrique Rueda Frías.

Asimismo, el papel del reconocido compositor y miembro del Departamento de Composición y Tecnología Musical del RCSMM, José María Sánchez-Verdú, ha sido una vez más esencial para el buen desarrollo del certamen.

Al premio optaban alumnas y alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología durante el curso académico 2022/2023 del RCSMM o los que hubieran obtenido en esta institución académica el Título Superior de dicha disciplina en los dos últimos años académicos.

Nueva temporada Teatro Real

Dos mitos, uno griego (Medea según la tragedia de Eurípides) y otro medieval (Orlando furioso según el poema de Ariosto) presiden temáticamente la temporada 2023-2024 del Teatro Real.

Basadas en el mito de Medea se presentarán por primera vez en el Teatro Real las óperas homónimas de Luigi Cherubini y Marc-Antoine Charpentier. La primera, con un reparto estelar, inaugurará la temporada con una nueva producción escénica concebida por Paco Azorín y dirigida por Ivor Bolton. La segunda, llegará en una versión semiescenificada con William Christie, Les Arts Florissants y un elenco encabezado por Véronique Gens.

Inspiradas en el poema de Ariosto, se estrenarán tres obras también inéditas en la historia del Real: La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini, primera ópera conocida firmada por una compositora, que dirigirá escénicamente Blanca Li, junto a Aarón Zapico, en la parte musical; Orlando de Georg Friedrich Händel, en la que volverán a trabajar juntos Ivor Bolton y Claus Guth; y Orlando Paladino, de Joseph Haydn, en versión de concierto con Il Giardino Armonico bajo la dirección de Giovanni Antonini.

La reivindicación del arte Arte Nuevo frente al Arte Viejo y la libertad del artista más allá de los preceptos académicos son otros dos vectores que entrelazan las óperas de la temporada: Medea, de Cherubini, es un alegato contra las formas rígidas del modelo ortodoxo de Händel en OrlandoRigoletto está basado en un texto de Victor Hugo que es una apología del Romanticismo contra el viejo arte neoclásico; y Los maestros cantores de Núremberg, de Wagner, defiende la libertad del artista frente a las normas y las tradiciones. Esta ‘comedia seria’, densa y luminosa traerá al Real grandes voces wagnerianas que actuarán bajo la batuta de Pablo Heras-Casado, en una nueva producción con puesta en escena de Laurent Pelly.

Dos de los títulos más populares de la temporada denuncian, a través de su dramaturgia, la violencia contra las mujeres: Rigoletto, en la concepción de Miguel del Arco, bajo la estela de la indignidad de los actos de ‘la manada’; y Madama Butterfly, en la aterradora producción de Damiano Michieletto, delata el turismo sexual -un intermediario vende una joven japonesa a un americano desconocido. Ambos títulos, con tres y cuatro elencos, congregarán en el Real a algunas de las mejores voces del mundo, bajo la batuta precisa y envolvente de Nicola Luisotti.

Dos excelentes óperas -también inquietantes y hondas- se estrenarán en España, con producciones de gran calado. La pasajera, de Mieczysław Weinberg -con la puesta en escena icónica de David Pountney y bajo la batuta de la prestigiosa directora Mirga Gražinyté-Tyla– es una partitura estremecedora y dolorosa que cuenta el viaje hacia Brasil de dos mujeres -una antigua carcelera de la Stasi y otra judía presidiaria- que aspiran a huir de su pasado, en el que están atrapadas.

La segunda, Lear, de Aribert Reimann, cuya música trágica, brutal y estridente nace de la esencia del drama shakesperiano, llegará al Real con la sobrecogedora producción dirigida por Calixto Bieito para la Ópera de París, en la que los instintos más básicos se encuentran a flor de piel y dominan a los personajes hasta llevarlos a la gran masacre final. La dirección musical será de Asher Fisch, que obtuvo un gran éxito con Capriccio, en el Real, en 2019.

Otro estreno en España será Halka, de Stanisław Moniuszko, una de las óperas polacas más populares, representante del nacionalismo romántico centroeuropeo, con un elenco encabezado por Piotr Beczala y Corinne Winters junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de Łukasz Borowicz.

Dos mujeres solas, perturbadas y heridas afrontan el dolor, la rabia y la soledad con lenguajes estéticos y musicales muy distintos, unidos por la esencia de su drama interior. Ermonela Jaho protagonizará La voz humana, de Francis Poulenc, con libreto de Jean Cocteau; y Malin Byström interpretará el drama psicológico de Ewartung (La espera), de Arnold Schönberg, sobre un texto de Marie Pappenheim. Descubrirán sus personajes de la mano de Christof Loy, responsable de la puesta en escena y el director musical Jérémie Rhorer.

Otra obra que da voz a una mujer sola es Pierrot Lunaire, que Arnold Schönberg compuso sobre los poemas simbolistas de Albert Giraud, revolucionando el lenguaje musical del siglo XX. En el Teatro de la Abadía la obra será protagonizada por el contratenor Xavier Sabata, que firma también la dramaturgia, actuando con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Jordi Francés.

En el marco de su compromiso con la creación operística en España, se estrenará mundialmente La Regenta, tercera ópera de María Luisa Manchado Torres, creada mano a mano con Amelia Valcárcel (libreto), en la que los temas fundamentales y universales de la obra de Clarín se asocian a una variada gama de leitmotivs, que fluyen y se entrelazan al servicio del drama. Bárbara Lluch será la responsable de la puesta en escena y Jordi Francés, de la dirección musical.

La segunda ópera española es Tenorio, de Tomás Marco que se presentará por primera vez en versión escénica, en una creación de la Agrupación Señor Serrano, con dirección musical de Santiago Serrate. La obra actualiza el mito de Don Juan a través de las figuras de doña Inés, doña Ana y Lucía, mientras un cuarteto de madrigalistas asume diversos personajes y comenta la acción, conformando, con el grupo de cámara, el continuo vocal-instrumental que sostiene la obra.

Una ópera, una zarzuela y una opereta en versión de concierto, con orquestas invitadas, completan la programación. Carmen, de Georges Bizet, en la singular lectura de René Jacobs al frente de B’Rock y el Choeur de Chambre de Namur, con Gaëlle Arquez en el papel titular; Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, protagonizada por Elīna Garanča, con la Orquesta de Sinfónica de Gran Canaria bajo la dirección de Karel Mark Chichon; y El murciélago, de Johann Strauss, con Marc Minkowski, Les Musiciens du Louvre y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.

Fotografía: LA PASAJERA © Karl Foster |Bregner Festspiele

TEMPORADA DE ÓPERA 

Nuevas coproducciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Producciones invitadas

 

 

Versiones

semiescenificadas  

 

 

Versiones de

concierto 

 

 

Medea*, de Luigi Cherubini | Estreno en el Teatro Real

La regenta*, de María Luisa Manchado Torres | Estreno absoluto | Estreno en el Teatro Real | Naves del Español en Matadero

Orlando, de Georg Friedrich Händel | Estreno en el Teatro Real

Rigoletto*, de Giuseppe Verdi

La pasajerade Mieczysław Weinberg | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

La voz humana, de Francis Poulenc / Ewartung (La espera), de Arnold Schönberg | Estreno en Madrid (versión escénica) | Estreno en el Teatro Real

Tenorio*, de Tomás Marco | Estreno absoluto en versión escénica | Estreno en el Teatro Real

Los maestros cantores de Núremberg*, de Richard Wagner

La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real  | Teatros del Canal

Lear, de Aribert Reimann | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

Madama Butterfly, de Giacomo Puccini

Pierrot Lunaire, de Arnold Schönberg | Teatro de la Abadía

 

Rappresentatione di anima et di corpo, de Emilio de’ Cavalieri | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

Medea, de Marc-Antoine Charpentier| Estreno en el Teatro Real

Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba

Orlando paladino, de Joseph Haydn | Estreno en el Teatro Real

Halka, de Stanisław Moniuszko| Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

Il ritorno d’Ulisse in patria, de Claudio Monteverdi

El murciélago, de Johann Strauss | Estreno en el Teatro Real

Dido & Aeneas, de Henry Purcell

Carmen, de Georges Bizet

*Estreno de la producción en el Teatro Real.

De los 21 títulos de ópera hay 5 estrenos en España, 2 estrenos de óperas españolas (1 estreno absoluto), 9 son nuevas coproducciones (5 de las cuales se estrenan en el Teatro Real), 13 títulos que nunca se presentaron en el Teatro Real, 3 son producciones invitadas de otros teatros; 2 óperas en versión semiescenificada y 7 en versión de concierto.

ESTRENOS EN ESPAÑA: Lear, de Aribert Reimann, La pasajera, de Mieczysław Weinberg; La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini; Rappresentatione di anima et di corpo, de Emilio de’ Cavalieri y Halka, de Stanisław Moniuszko.

TÍTULOS QUE SE PRESENTAN POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DEL TEATRO REAL: Rappresentatione di anima et di corpo, de Emilio de’ Cavalieri; La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini; Medea, de Marc-Antoine Charpentier; Orlando, de Georg Friedrich Händel; Orlando paladino, de Joseph Haydn; Medea, de Luigi Cherubini; Halka, de Stanisław Moniuszko; El murciélago, de Johann Strauss; La voz humana, de Francis Poulenc; Lear, de Aribert Reimann; La pasajera, de Mieczysław Weinberg; Tenorio, de Tomás Marco; La Regenta, de María Luisa Manchado Torres.

Tres producciones se ofrecerán en OTROS TEATROS DE MADRID: el estreno mundial de La Regenta tendrá lugar en Naves del Español en Matadero; Pierrot Lunaire, de Arnold Schönberg, se presentará en el Teatro de la Abadía; y la nueva producción de La liberazione de Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini, se ofrecerá en los Teatros del Canal.

La ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL (Orquesta Sinfónica de Madrid) interpretará la mayoría de las producciones y conciertos de la próxima temporada, en la que destacan, además de su director musical, Ivor Bolton -responsable de Medea, de Luigi Cherubini, y Orlando, de Georg Friedrich Händel-, Nicola Luisotti -que volverá para Rigoletto y Madama Butterfly– y Pablo Heras-Casado, que dirigirá Los maestros cantores de Núremberg, su quinto título de Wagner en el Real.

Volverán Asher Fisch (Lear) después del éxito de su Capriccio (2018); Jérémie Rhorer (La voz humana/Ewartung (La espera), que dirigió La flauta mágica en 2000; Jordi Francés, que dirigirá La Regenta y Pierrot Lunaire; y debutará en el Real la reconocida directora Mirga Gražinytė-Tyla (La pasajera).

Junto a ellos muchos otros nombres entre los que destacan los directores adscritos a las INTERPRETACIONES HISTORICISTAS como William Christie, René Jacobs, Marc Minkowski, Lionel Meunier, Giovanni Antonini o Maxim Emelyanychev, que vendrán con sus agrupaciones. [Ver listado en la página 17]

A partir de la próxima temporada José Luis Basso asumirá la dirección del CORO TITULAR DEL TEATRO REAL, sucediendo a Andrés Máspero, que ha realizado esta función desde 2010.

La próxima será la temporada con MAYOR NÚMERO DE ARTISTAS ESPAÑOLES EN TODA LA HISTORIA DEL TEATRO REAL: 10 directores musicales, 8 directores de escena y una larga nómina de cantantes, además de escenógrafos, figurinistas, iluminadores, etc. Este incremento refleja la calidad y prestigio de los artistas nacionales, a quienes el Teatro Real reconoce, apoya y estimula con orgullo.

PROGRAMACIÓN DE DANZA

El BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE, debutará en el Teatro Real con dos coreografías de su director, el belga Sidi Larbi Cherkaoui: Faun (música de Claude Debussy y Nitin Sawhney) retrata el encuentro carnal y el diálogo de dos criaturas míticas; y Ukiyo-E, (música de Szymon Brzóska y Alexandre Dai Castaing) se desarrolla sobre un escenario de escaleras y estructuras laberínticas donde los bailarines sugieren imágenes de un mundo flotante.

El BALLET NACIONAL DE ESPAÑA, dirigido por Rubén Olmo, ofrecerá en el Teatro Real el estreno absoluto de Afanador, espectáculo creado a partir de las imágenes del fotógrafo colombiano Ruvén Afanador, con música de Cristóbal Saavedra y coreografía de Marcos Morau & La Veronal, que se proponen crear, a partir de la mirada del fotógrafo, «un trabajo de respeto y fascinación, como un diálogo que hibrida dos lenguajes en busca de un nuevo universo».

Finalmente, la compañía de Múnich BAYERISCHES STAATSBALLETT traerá al Teatro Real La bayadera (música de Ludwig Minkus), fábula orientalista que Marius Petipa transformó en una de sus más célebres creaciones y que Patrice Bart coreografió en 1998 para la compañía alemana, siendo desde entonces una de sus obras de referencia.

Compañías de

danza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE | Debut en el Teatro Real

Faun

Música de Claude Debussy y Nitin Sawhney

Coreografía de Sidi Larbi Cherkaoui | Estreno en el Teatro Real

Ukiyo-E

Música de Szymon Brzóska y Alexandre Dai Castaing

Coreografía de Sidi Larbi Cherkaoui | Estreno en el Teatro Real

11 octubre – 14 octubre | 4 funciones

BALLET NACIONAL DE ESPAÑA

Afanador | Estreno absoluto

Música de Cristóbal Saavedra

Coreografía de Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal,

Shay Partush y Jon López

9 febrero – 11 febrero | 4 funciones

BAYERISCHES STAATSBALLETT, BALLET DE MÚNICH | Debut en el Teatro Real

La bayadera, música de Ludwig Minkus con adaptación de Maria Babanina.

Coreografía de Patrice Bart | Estreno en el Teatro Real

30 mayo – 2 junio | 5 funciones

PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS

El ciclo VOCES DEL REAL está compuesto por 5 conciertos líricos con orquesta protagonizados por algunas de las voces más representativas de la actualidad: Franco Fagioli (Barroco y Mozart), Sondra Radvanovsky (escenas finales de las tres reinas de las óperas de Donizetti), Lise Davidsen (arias románticas), Nadine Sierra y Pretty Yende (arias y dúos) y Nina Stemme (obras de Wagner con dirección de Gustavo Gimeno).

Completan la oferta los 7 conciertos matinales que conforman el ciclo DOMINGOS DE CÁMARA; dos conciertos ofrecidos por la Fundación Amigos del Teatro Real-uno con el pianista Javier Perianes y tres funciones De Broadway al Real con la cantante Liz Callaway y el pianista Alex Rybeck y, como cada año, el concierto de los galardonados en el Concurso Tenor Viñas.

Voces del Real

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conciertos de la Fundación Amigos del Teatro Real 

 

 

Domingos de Cámara

 

Concierto del Concurso Viñas

Franco Fagioli

Mozart and Castrati, Lasciate mi Cantare!

Capella Cracoviensis | Jan Tomas Adamus (dirección y pianoforte)

Sondra Radvanovsky

Las tres reinas: escenas finales de Anna Bolena, Maria Stuarda

y Roberto Devereux, de Donizetti

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real | Riccardo Frizza

Lise Davidsen

Obras de Verdi, Beethoven, Strauss y Wagner, entre otros

Orquesta Titular del Teatro Real | José Miguel Pérez-Sierra

Nadine Sierra y Pretty Yende

Orquesta Titular del Teatro Real | Pablo Mielgo

Nina Stemme. Obras de Richard Wagner

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real | Gustavo Gimeno

De Broadway al Real [3 funciones]

Liz Callaway, cantante

Alex Rybeck, piano

Javier Perianes: En torno a “Goyescas”, de Enrique Granados

 

Conciertos protagonizados por solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

con programas relacionados con las óperas de la temporada.

Concierto con los finalistas del Concurso Tenor Viñas 2023

PROGRAMA DE FORMACIÓN

El programa de formación consolida sus cursos y talleres presenciales con formatos y temas muy diversos destinados a estudiantes y al público general.

Merece una mención especial REALÍZAT-e, la recién creada plataforma audiovisual educativa del Teatro Real, que ofrece cursos online diseñados exclusivamente para ese soporte con profesores, profesionales de las artes escénicas y expertos de gran prestigio.

Para el programa La ópera al descubierto, que desvela el proceso de montaje de una producción operística desde dentro, se han organizado 4 talleres centrados en Orlando (octubre), Rigoletto (noviembre), Los maestros cantores de Núremberg (febrero) y Madama Butterfly (mayo).

En esta edición serán 6 los Cursos relacionados con la temporada: Comprender a Verdi: Rigoletto; Los ballets de Petipa: canon y vanguardia; Ópera y mito; Flamenco: de lo sinfónico a la actualidad; Aprender a escuchar ópera; y Ópera y censura. Se ofrecerán 2 cursos de Historia de la óperaCapitulación y triunfo: la música del héroe y el antihéroe en las óperas de la temporada del Teatro Real e Historia de las voces de la ópera– y 1 Curso de Protocolo y organización de eventos enmarcado en los Cursos sobre Artes escénicas y gestión cultural.

Paralelamente a los títulos de la temporada se ofrece un ambicioso programa de ACTIVIDADES PARALELAS –ciclos de cine, exposiciones, conciertos, conferencias, cursos, mesas redondas, talleres, visitas guiadas, actividades infantiles, etc.- organizadas por el Teatro Real en colaboración con 15 instituciones culturales [ver lista completa en la página 21]

El Teatro sigue trabajando con ahínco en la captación y fidelización del público joven, con una serie de iniciativas enmarcadas en su programa EL REAL JOVEN y facilidades y prerrogativas concedidas a sus Amigos Jóvenes, cuyo número no para de crecer. La próxima temporada se organizarán 4 Preestrenos Jóvenes para menores de 36 años y seguirán las ventajas y descuentos en la compra de localidades a través de la Butaca Joven o de las localidades de Último Minuto.

La SEMANA DE LA ÓPERA, con sus retransmisiones y actividades populares para la divulgación de la ópera, y la CARROZA DEL REAL, un escenario ambulante siempre preparado para ofrecer conciertos líricos en distintos lugares del país, son dos de los proyectos más destacados enmarcados en el programa TEATRO REAL CERCA DE TI.

Además de su programación artística, el Teatro Real sigue afianzando el diálogo con otros tipos de música, coproduciendo en los meses estivales el UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL y, a lo largo de la temporada, las actuaciones de FLAMENCO REAL en su salón de baile y en giras internacionales por todo el mundo.

REAL TEATRO DE RETIRO

La programación artística, talleres, cursos y encuentros destinados a niños y adolescentes se ofrecen desde el pasado mes de abril en el REAL TEATRO DE RETIRO, lo que ha permitido incrementar el número de espectáculos y la diversidad de programas destinados a las diferentes edades: 242 funciones dentro de la programación de El Real Junior: 96 funciones para centros escolares y 146 funciones familiares (incluyendo 9 talleres familiares ¡Todos al Real Teatro! (antes llamados ¡Todos a la Gayarre!) con 2 sesiones cada uno.

Se ofrecerán 4 óperas y una opereta en formatos muy diversos: El barbero de Sevilla, de Rossini (ópera estudio) y Amahl y los visitantes nocturnos, de Gian Carlo Menotti (en versión semiescenificada), ambas con cantantes y pianistas del proyecto Crescendo; El que dijo sí, de Kurt Weill y Bertolt Brecht (ópera didáctica), Hansel & Gretel, de Humperdinck, y la opereta cómica La idea, de Gustav Holst, en el 150 aniversario de su nacimiento.

Vuelven los títeres con la compañía Etcétera, esta vez con Andersen, El patito feo, para niños a partir de 3 años, y también dos espectáculos de circo y teatro: Suena… ¡El circo! (a partir de 5 años) y Peter & Wendy rumbo a Nunca Jamás con producción de LaJoven (a partir de 8 años).

Habrá espectáculos de danza para niños pequeños –Vivo Vivaldi (6 años), Va de Bach (4 años)- y, por primera vez, Flamenco Emergente, actuaciones con jóvenes artistas premiados en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, 2023 para todos los públicos a partir de 10 años.

Por primera vez, se presentarán dos obras de teatro con producción de LaJoven y Fundación Teatro Joven, ambas para mayores de 12 años: Rebelión en la granja, un estreno absoluto a partir de la novela de George Orwell, y Para acabar con Eddy Bellegueule, basada en la novela de Édouard Louis.

También habrá cine con música en vivo acompañando a películas muy divertidas de Buster KeatonEl moderno Sherlock Holmes y Las aventuras del príncipe Achmed, con producción de Cafe Kino y Agrupación Casperverk.

Finalmente se ofrecerán Conciertos de Navidad y de Verano, muy festivos y alegres, con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y su Camerata de Cuerdas, ambos con dirección de Lara Diloy.

Además de la programación artística de El Real Junior, en el REAL TEATRO DE RETIRO se desarrolla el proyecto LÓVA (La ópera, un vehículo de aprendizaje) en colaboración con centros escolares de toda España, Aprendanza 23, otras propuestas formativas para el profesorado, talleres para público escolar, la creación colectiva intergeneracional (MI= Memoria Intergeneracional) del colectivo MOVE-arte para todos y los ensayos semanales con jóvenes de distintas sensibilidades que tocan juntos en la Agrupación Musical Inclusiva (AMI), que ofrecerá también un concierto al final de la temporada.

EL REAL JUNIOR | REAL TEATRO DE RETIRO

Música y títeres

Todos los públicos

a partir de 3 años

 

Andersen, el patito feo | Música de Jordi Cornudella (1989)

Coproducción de Etcétera y Centro Federico García Lorca

Escena, títeres y vídeo: Enrique Lanz. Dramaturgia: Yanisbel Victoria Martínez

Mutra Ensemble

Concierto escénico circense

Todos los públicos

a partir de 5 años

Suena… ¡El circo! | Música de Julius Fucík, Henri Mancini, Jacques Offenbach, Nino Rota y Aram Khachaturian

Basado en La historia de Felipe de Wolfgang Hartmann

para piano, trombón, percusión, narradora y malabarista

Danza

Todos los públicos

a partir de 6 años

 

 Vivo Vivaldi | Música de Antonio Vivaldi

Una coproducción de Teatro Español y 10&10 Crea S.L., con la colaboración del Centro Coreográfico Canal

10&10 Narváez y Mónica Runde

Ópera estudio

Todos los públicos

a partir de 8 años

 

El barbero de Sevilla | Música de Gioachino Rossini

Nueva producción del Real Teatro de Retiro, en coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla

DM: Rubén Sánchez Vieco. DE: Rita Cosentino

Intérpretes del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real

Teatro

Todos los públicos

a partir de 12 años

 

Rebelión en la granja

Basado en la novela de George Orwell

Nueva producción de LaJoven y Fundación Teatro Joven

DE: José Luis Arellano García. Elenco y equipo artístico: LaJoven

Concierto con orquesta

Todos los públicos

 Concierto de Navidad

Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM)

DM: Lara Diloy

Ópera en versión semiescenificada

Todos los públicos

 

Amahl y los visitantes nocturnos | Música y libreto de Gian Carlo Menotti

Nueva producción del Real Teatro de Retiro

Intérpretes del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real

Joven Camerata y Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM)

DM: Lucía Marrín. DE: Beatriz Jaén

Opereta cómica

Todos los públicos

a partir de 7 años

 

La idea | Música de Gustav Holst y libreto de Fritz Hart

DM y piano: Francisco Soriano. DE: Susana Gómez

Pequeños Cantores de la JORCAM

Ópera didáctica

Todos los públicos

a partir de 12 años

 

El que dijo | Música de Kurt Weill y libreto de Bertolt Brecht

Nueva producción del Real Teatro de Retiro, con la colaboración del Espacio Turina y Goethe-Institut Madrid

DM: Juan García Rodríguez. DE: Cristina Cubells

Intérpretes del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real y solistas del Coro de la Comunidad de Madrid. Ensemble Zahir

Teatro

Todos los públicos

a partir de 12 años

 

Para acabar con Eddy Bellegueule

Basada en la novela de Édouard Louis Adaptación de Pamela Carter

Producción LaJoven y Fundación Teatro Joven

D: José L. Arellano García. Reparto: Julio Montañana Hidalgo y Raúl Pulido Jordá

Cine con música en vivo

Todos los públicos

a partir de 6 años

 

El moderno Sherlock Holmes | Las aventuras del príncipe Achmed

Producción de Cafe Kino

Agrupación Casperverk

Danza

Todos los públicos

a partir de 4 años

 

Va de Bach | Música de Johann Sebastian Bach

Producción de Aracaladanza, en coproducción con el Real Teatro de Retiro

Creación y dirección Enrique Cabrera

Teatro | Circo

Todos los públicos

a partir de 8 años

 

 

Peter & Wendy rumbo a Nunca Jamás

Texto de Nando López, basado en la obra Peter and Wendy, de J. M. Barrie

Coproducción LaJoven, Fundación Teatro Joven y Teatro Circo Price

D: José Luis Arellano García.

Flamenco

Todos los públicos

a partir de 10 años

Flamenco emergente

Colaboración con el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid

Intérpretes: artistas premiados del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, 2023

Ópera

Todos los públicos

a partir de 8 años

 

Hansel & Gretel | Música de Engelbert Humperdinck

Producción de Yotumi Kids y ABAO Bilbao Ópera

DM y piano: Cristina Presmanes. DE y dramaturgia: Pedro Chamizo

Concierto con orquesta

Todos los públicos

 

Concierto de verano
DM: Laura Diloy

Joven Camerata de Cuerdas de la JORCAM

Concierto con orquesta

Todos los públicos

 

Concierto agrupación música inclusiva (AMI)

DM: Francisco Borro y Jesús Alonso
Intérpretes: jóvenes que participan en el proyecto

Ciclo de talleres para toda la familia¡Todos al Real Teatro!

18 talleres de introducción a la música para familias con Fernando Palacios

Seong-Jin Cho

La Fundación Scherzo se complace en presentarles la vuelta del pianista coreano Seong-Jin Cho al Ciclo de Grandes Intérpretes el próximo 30 de mayo a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. El que fue ganador del 17º Concurso Internacional de Piano Chopin vuelve al Auditorio Nacional para presentar un programa de reflejos y conexiones: con el inseparable dúo musical de Brahms y Schumann; indispensables para entender la evolución de las formas breves en el piano, y un gallardo Ravel que, embelesado por las vanguardias, pinta de colores y sombras una época de la que será paradigma.

En este espejo de inspiraciones, Seong-Jin Cho nos propone comenzar con las 8 Klavierstücke op. 76 de J. Brahms, piezas breves pero de atmósferas opuestas, que generan en el oyente una sensación de eterno retorno. Suponen para Brahms una de las grandes incursiones en la forma breve siguiendo los pasos de su maestro y mentor, Robert Schumann. De las 8 Klavierstücke, Cho interpretará los números 1, 2, 4 y 5.

De la efervescencia de Brahms, pasamos a los reflejos de Ravel en Miroirs: homenaje que el compositor francés realiza al grupo artístico “Les Apaches” del que era miembro. En las cinco piezas que componen Miroirs, Ravel busca esbozar un reflejo vívido e impresionista de los cinco miembros del grupo: el poeta Léon-Paul Fargue, el pianista Ricardo Viñes, el pintor Paul Sordes, el escritor Michel-Dimitri Calvocoressi y el compositor Maurice Delage.

Por último, y en una vuelta a lo breve, el pianista coreano concluye su recital con los Estudios sinfónicos op. 13 de R. Schumann. Un tema, compuesto por su amigo y alumno el Barón de Fricken, y toda una serie de variaciones en forma de estudios que nos descubren el universo creativo del compositor de Zwickau.

Tras este recital, el Ciclo de Grandes Intérpretes se prepara para cerrar temporada el próximo 27 de junio con el concierto de Arcadi Volodos. La temporada 2023-2024 del Ciclo de Grandes Intérpretes se presentará en la Sala de Tapices del Auditorio Nacional el próximo 29 de mayo a las 12:30, con entrada libre hasta completar aforo.

Cuarteto Bretón

El Cuarteto Bretón se presentará este próximo domingo, 21 de mayo, en el ciclo Domingos de Cámara del Teatro de la Zarzuela, con obras de compositoras españolas actuales de distintas generaciones en un concierto en el que el público podrá escuchar dos estrenos absolutos. La cita será en el Ambigú del Teatro a las 12h00, y las entradas están disponibles al precio único de 6€.

En cuarteto, integrado en esta ocasión por Anne-Marie North, Antonio Cárdenas, Rocío Gómez y Carlos Sánchez (que sustituye a John Stokes), interpretará obras de Teresa Catalán Sánchez, Inés Badalo, María José Arenas-Martín o Pilar Jurado, con estrenos absolutos de Ana Vázquez Silva y Laura de las Heras.

El Cuarteto Bretón celebra este año dos décadas de minucioso trabajo y éxitos, justamente el mismo año en que se conmemora el centenario de Tomás Bretón, compositor, violinista y director de orquesta a quien deben su nombre.

Lo que ha movido al cuarteto en todos estos años es, fundamentalmente, la necesidad de dar a conocer cuartetos de compositores españoles, desde los orígenes del género hasta la creación más actual, junto al gran repertorio de la formación. En ese empeño fueron inspirados por ilustres predecesores como los Cuartetos Francés, Vela o Rafael, que un siglo antes iniciaron esa importante labor en España.

Con esas premisas, el Cuarteto Bretón ha puesto un énfasis especial en la obra de compositores como Ernesto y Rodolfo Halffter, Jesús Guridi, Julián Bautista, Jesús García Leóz, Tomás Bretón, Julián Orbón, Joaquín Turina, Julio Gómez o Conrado del Campo, y por supuesto en los compositores actuales, sin descuidar el gran repertorio de todas las épocas, desde Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Joseph Haydn a Dmitri Shostakóvich, Sofia Gubaidulina o Philip Glass.

Emmanuel Pahud

El afamado solista Emmanuel Pahud protagoniza un esperado recital en el ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En esta ocasión, el intérprete presentará un estreno encargo del CNDM al grandísimo compositor español Jesús Torres. En el recital también interpretará obras de Tōru Takemitsu, Luciano Berio, Jörg Widmann y Edgar Varèse; así como algunas de las famosas Fantasías para flauta travesera de Georg Philipp Telemann y un estreno en España del cinematográfico compositor Alexandre Desplat. El concierto tendrá lugar el lunes 15 de mayo a las 19:30h en el ciclo Series 20/21 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (entrada libre).

Emmanuel Pahud, que a los 22 años se unió a la prestigiosa Filarmónica de Berlín como primer flauta y a día de hoy sigue ocupando ese puesto, posee una extensa carrera internacional como solista y músico de cámara. Además de actuar regularmente en las principales series de conciertos, festivales y orquestas de todo el mundo, su pasión por ampliar el repertorio de flauta le ha llevado a estrenar numerosas obras nuevas cada año. Precisamente, en este concierto, el público madrileño tendrá la oportunidad de asistir a la presentación de Sortilegio de Jesús Torres. Según el propio compositor, esta pieza está cargada de pasajes de extremo virtuosismo, con escalas rapidísimas, trémolos y arpegios con los que apreciar la fluidez del instrumento.

El concierto se presenta como un especial diálogo entre obras canónicas del  repertorio para flauta travesera con otras obras contemporáneas. Entre las primeras encontramos las Fantasías nº 1, 2, 5, 6 y 7 de Georg Philipp Telemann, miniaturas musicales que son auténticas joyas barrocas y que han podido llegar hasta nuestros días gracias a una única copia de la edición original que se conserva a día de hoy en Bruselas. Entre las segundas, el flautista abordará Voice de Tōru Takemitsu, que contiene sugerentes referencias al teatro nō japonés y a la flauta shakuhachi de bambú; la primera de las catorce icónicas Sequenzes de Luciano Berio; Petite suite de Jörg Widmann, un sentido homenaje al flautista suizo y maestro suyo Aurèle Nicolet, fallecido en 2016; y Density 21.5  de Edgar Varèse, considerado como el precursor de muchas otras obras compuestas con posterioridad para flauta sola.

El concierto también incluye el estreno en España de Airlines de Alexandre Desplat, más conocido por ser el multipremiado autor de numerosas bandas sonoras.

Todos los conciertos del ciclo Series 20/21 serán los lunes a las 19:30h y con entrada libre hasta completar aforo. Además, mostrando en las taquillas del Museo Reina Sofía dicha entrada, el público podrá beneficiarse de un 50% de descuento en la entrada individual general del museo. 

Fotografía: Josef Fischnaller

Tristán e Isolda

Tristán e Isolda de Richard Wagner (1813-1883)

Ópera en versión de concierto semiescenificada. Acción en tres actos

D. musical: Semyon Bychkov. D. coro: Andrés Máspero

Reparto: Catherine Foster, Andreas Schager, Franz-Josef Selig, Ekaterina Gubanova, Brian Mulligan, Neal Cooper, Jorge Rodríguez-Norton, Alejandro del Cerro y David Lagares.

Teatro Real de Madrid 6 de mayo de 2023.

No hay una temporada en el Teatro Real sin su Wagner, y esta vez le ha tocado el turno a Tristán e Isolda. Lo ha hecho en versión semiescenificada, en mi opinión, la mejor forma de ofrecer esta ópera. Los cantantes interactúan lo justo y nada distrae de lo verdaderamente importante, la música. No es una obra que requiera de grandes alardes escénicos, son pocos los personajes y onírico el ambiente que la envuelve, por lo que es un acierto esta manera de ofrecerla.

En una carta dirigía a Listzt en 1854, Wagner se expresaba de este modo: “Ya que no he conocido en vida la verdadera felicidad del amor, quiero levantar un monumento al más bello de los sueños, en el cual ha de satisfacerse, de principio a fin, ese amor”. Esta idea, fruto del tormentoso amor entre Wagner y Mathilde Wessendonck, influyó en distintas obras del compositor alemán, sobre todo en Tristán e Isolda.

La obra comienza con un acorde de tres notas en un registro grave y ascendente de los violonchelos al unísono. Un acorde que se desarrolla a lo largo de la obra y que solo se resuelve al final, con la muerte de Isolda (spoiler).

La muerte por amor resuelve la disonancia. Se crea así un tratamiento armónico único, nunca escuchado, que cambia desde ese momento los planteamientos de la estructura musical. Es el llamado ”acorde Tristán”, que impulsa siempre la música hacia adelante, en una envolvente infinita que apenas se relaja en un par de interludios. La riqueza armónica y el viaje inagotable que propone el compositor solo finaliza en el último momento.

Wagner catalogó Tristán como acción/trama, o Handlung. Esta obra no se basa en ningún acontecimiento histórico, sino en momentos y personajes mitológicos. Se pueden distinguir dos tramas o dos mundos distintos, el mundo real o racional, al que pertenecen los personajes de Brangäne, Kurwenal, Melot y el Rey Marke, y el mundo interior, el de los sueños y el amor en el que viven Tristán e Isolda. Es este mundo interior el que mejor describe Wagner en su partitura, situando siempre el plano de la realidad al final de cada acto. El resto de la obra pertenece a los sueños de sus protagonistas.

Y si el acorde principal de esta ópera es infinito, también lo son los movimientos pausados de su director musical Semyon Bychkov. El gesto siempre templado y seguro del director musical, atendía a cada una de las entradas de la orquesta y de los cantantes. Hizo que la orquesta sonara como pocas veces. Con un sonido limpio y transparente, con un cuidado equilibrio en los metales y las cuerdas. Ese gesto suave y envolvente, que parecía que le hacía avanzar en el mar de música sin dificultades, sin brusquedades ni aspavientos. Toda una lección de capacidad y conocimiento de la obra y de los tiempos.

Habituales de Festivales como Leipzig y Bayreuth, el cuadro de voces que se han reunido en el Real, han demostrado su calidad y conocimiento de canto wagneriano.

Para el rol de Isolda estaba anunciada Ingela Brimberg, que fue sustituida por Catherine Foster. No se como habría resultado Brimberg, pero la británica, que tiene una larga trayectoria wagneriana, ha sido una Isolda enorme. Tiene una voz lírica rebosante, un agudo pleno, lleno de metal y brillo. Su emisión es limpia, controlada, segura, sin asperezas. Supo dotar al personaje de la furia inicial para transformarlo en romanticismo e ingenuidad al final. Una brillante Isolda.

Tristán ha sido interpretado por el tenor alemán Andreas Schager, conocido y apreciado en este Teatro y otro wagneriano de pro. Se encuentra en un momento pletórico de voz, con ese metal en sus agudos y zona central. Sobre el escenario es incansable, lo da todo siempre. Venía de interpretar la tetralogía en Berlín pero su voz parece no necesitar descanso. Afronta toda la obra con la misma intensidad sin que su voz ni su fraseo se fatiguen.

El irlandés Brian Mulligan nos regaló un Kurwenal lleno de nobleza y fidelidad a Tristán. También en lo vocal se puso apreciar la nobleza, con su timbre limpio y agudo demostró esas cualidades, tanto en los momentos de exaltación heroica como en los más dramáticos.

La rusa Ekaterina Gubanova fue una espléndida Brangane. Siempre elegante, con abundante caudal, fraseo limpio y seguro y esas tonalidades oscuras que tanta personalidad aportan al personaje.

el bajo alemán Franz Josef Selig, también muy conocido por el público, volvió a interpreta el rol de rey Marke. Su presencia escénica, como la oscuridad y profundidad de du timbre, visten a la perfección el personaje. Escenicamente tuvo momentos de especial brillo, sobre todo en la emoción que supo trasmitir en la muerte de Tristán.

Neal Cooper estuvo acertado en su interpretación de Melot, un personaje astuto bien delineado por el tenor británico a través de su voz acerada.

La representación española estuvo a cargo de Alejandro del Cerro, Jorge Rodríguez Norton y David Lagares que estuvieron a una gran altura en medio de este impresionante reparto.

Un acierto esta programación de Tristán e Isolda, un regalo convertido en acontecimiento por el reparto y por un Semyon Bychkov que obró el milagro.

Texto: Paloma Sanz

Fotografía: Javier del Real/Teatro Real

Nueva temporada Zarzuela

El Teatro de la Zarzuela acaba de presentar su Temporada 2023/2024, la 164 desde que abriera sus puertas en 1856, con la que Daniel Bianco culmina su etapa de ocho años como director de este coliseo. Un proyecto artístico, el suyo, que comenzó en noviembre de 2015 (su primera temporada programada fue la de 2016/17) con la intención de que el coliseo de la madrileña calle de Jovellanos –hoy felizmente nombrada también plazuela de Teresa Berganza– siguiera “desempeñando el cometido para el que nació hace casi 167 años: ser el escenario privilegiado del teatro musical español, de la música de este país”.

Así lo afirmaba y así lo asevera el director del Teatro, que el próximo 1 de noviembre cederá su puesto a Isamay Benavente –nueva directora por concurso del mismo– con la tranquilidad y la satisfacción del deber cumplido, y con la seguridad de que aún es mucho “e ilusionante” el trabajo que queda por delante en pro de la salvaguardia del patrimonio lírico español, de su teatro y de sus artistas.

Daniel Bianco tiende de esta manera la mano a todos los implicados en esta ardua tarea “para seguir caminando juntos en una única dirección; sentir, gozar y vivir la extensa variedad de nuestro género lírico español, porque su riqueza reside precisamente en su gran pluralidad”.

El Teatro de la Zarzuela tiene, en palabras de Bianco, “la vocación irrenunciable de teatro público para salvaguardar nuestro patrimonio musical, apoyado y protegido desde el Estado, y abierto, por tanto, a todo aquel que quiera conocer y disfrutar de nuestra más profunda esencia y herencia cultural y sentimental”.

Y para lograrlo, el gestor tiene claro que hay que idear fórmulas que, partiendo de esa identidad pública irrenunciable, faciliten el acceso a este Teatro y al incalculable tesoro que implica a todo tipo de espectadores.

En este sentido, Daniel Bianco pone de relieve “el esfuerzo que el INAEM –Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música– hace por seguir manteniendo los precios públicos y numerosos descuentos que permiten que el Teatro de la Zarzuela siga siendo accesible y asequible, cuidando especialmente a aquellos que puedan tener más dificultades para permitírselo”.

Con este primordial objetivo, para esta nueva temporada se han creado dos abonos jóvenes: uno de lírica (con tres producciones) desde 33 euros, y otro de conciertos (con cuatro conciertos) desde 32 euros. Además de estos abonos especiales, los aficionados de hasta 30 años podrán adquirir abonos completos al 50%.

Asimismo, tendrán un 50% de descuento en las entradas los espectadores de hasta 30 años, los mayores de 65, las familias numerosas o monoparentales, y las personas desempleadas o con discapacidad. Todos ellos, por tanto, podrán encontrar localidades desde 2 euros y medio hasta 25 euros. Además de todos estos descuentos habrá entradas de último minuto por solo 5 euros, sea cual sea la zona del Teatro, para el público de hasta 30 años.

Respecto a esta política y realidad de precios asequibles para todos, Daniel Bianco alude a la que es su inapelable función al frente del Teatro de la Zarzuela: “Esta es esencialmente nuestra vocación como teatro público, la de todos los que trabajamos en él, sabiendo que prestamos un servicio a la ciudadanía”. Una labor que, afirma, “nos llena de orgullo”, y es que “ver cada noche el teatro lleno con un público que descubre y disfruta su patrimonio cultural no es para menos”.

Temporada 2023/2024

LÍRICA

Comenzará la temporada con 6 funciones del estreno absoluto de ‘El caballero de Olmedo’ ópera compuesta por Arturo Díez Boscovich y libreto de Félix Lope de Vega en una adaptación de Lluís Pasqual. Uno de los pilares fundamentales del proyecto puesto en marcha por Daniel Bianco es el fomento de la nueva creación, y es por eso que la temporada abre con una ópera española de nueva composición. Se trata de un encargo del Teatro de la Zarzuela, la quinta obra de nueva composición que se estrena en el Teatro en este periodo, basada en esta ocasión en una de las obras cumbres del Siglo de Oro español. En ella se desarrollan los grandes temas universales del teatro en torno al amor imposible de los dos protagonistas: los celos, la envidia, la lealtad, la justicia y la muerte. Nueva producción del Teatro de la Zarzuela con dirección musical del Maestro Guillermo García Calvo y de escena de Lluís Pasqual, escenografía de Daniel Bianco, vestuario de Franca Squarciapino y unos elencos encabezados por Joel Prieto, César Arrieta, Rocío Pérez, Alba Chantar, Germán Olvera, Ramiro Maturana, Nicola Beller Carbone, Berna Perles, Gerardo Bullón o Rubén Amoretti. Estará en cartel del 6 al 15 de octubre.

Tras este singular inicio, será el turno para la reposición de la obra con la que en la temporada 16/17 se inició este nuevo ciclo artístico para el Teatro: ‘Las Golondrinas’ de José María Usandizaga. Posiblemente uno de los mejores compositores españoles que, de no haber muerto tan joven, el camino de la música española habría sido muy diferente. Se trata de una de las obras más importantes y una de las músicas más bellas y refinadas de nuestro repertorio, cuyo libreto fue escrito por Gregorio Pérez Sierra y María de la O Lejárraga, una importantísima escritora para el mundo de la lírica cuyo nombre se reivindica en los últimos años por haber trabajado siempre a la sombra de su marido. Esta producción recrea el lenguaje visual del cine mudo con una pantomima muy colorida. La escena de esta producción del Teatro de la Zarzuela estará dirigida por Giancarlo del Monaco, y se han programado nueve funciones del 9 al 19 de noviembre; con Juanjo Mena como director musical, el reparto contará, entre otros, con Carlos Álvarez, Gerardo Bullón, Raquel Lojendio, Sofía Esparza, Ketevan Kemoklidze, María Antúnez, Jorge Rodríguez-Norton o Javier Castañeda. La escenografía es de William Orlandi y el vestuario de Jesús Ruiz.

El año 2024 comenzará con el estreno de una nueva producción de ‘La rosa del azafrán’, uno de los grandes títulos de zarzuela. Una magnífica comedia de enredos de carácter costumbrista ambientada en La Solana, compuesta por Jacinto Guerrero, escrita por ese tándem imprescindible de libretistas formado por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw y basada en ‘El perro del Hortelano’ de Lope de Vega. Este estreno estaba previsto para el año 2021, pero las consecuencias de la pandemia obligaron a modificar la programación planeada para poder cumplir con la obligada responsabilidad que se marcó el Teatro de mantener los compromisos con los artistas. Con este estreno se cierra este plan de reprogramación y compromiso con los artistas que se vieron afectados por los cambios a causa de la pandemia. Dirigida musicalmente por José María Moreno, esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela contará con la dirección de escena de Ignacio García. La escenografía es de Nicolás Boni y el vestuario de Rosa García Andújar. Yolanda Auyanet, Carmen Romeu, Juan Jesús Rodríguez, Rodrigo Esteves, Gurutze Beitia, Ángel Ruiz, Vicky Peña, Jorge Merino, Mario Gas, Pep Molina o Emilio Gavira integrarán el reparto de este título cuyas 14 funciones irán del 25 de enero al 11 de febrero.

El 8 y el 10 de marzo el público podrá disfrutar de ‘Gal·la Placidia’, ópera en tres actos del Maestro Jaume Pahissa, con libreto en lengua catalana del propio compositor basado en la obra de Àngel Guimerà i Jorge. Estrenada en 1913 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, se trata de una partitura muy personal con una orquestación magistral, y cuyo argumento, basado en el personaje histórico de la Barcelona del siglo V Gala Placidia, gira en torno al amor, la traición y la venganza de sus protagonistas. Como teatro público, durante estos últimos años uno de los grandes objetivos del Teatro de la Zarzuela ha sido rescatar del olvido grandes obras de nuestro patrimonio lírico. Esta ardua tarea se ha llevado adelante junto al empeño de acabar con la falsa idea de que la zarzuela es solo madrileña, reivindicando la producción lírica de las muchas Españas y en todas sus lenguas. Se presentará en versión de concierto y contará con Christoph König en la dirección musical, y el reparto estará integrado por Maribel Ortega,
Antoni Lliteres, Simón Orfila, Carles Pachón, Carol García, Carlos Daza y Marc Sala
.

Continuará la temporada lírica con la reposición de la ópera ‘Juan José’, obra maestra de Pablo Sorozábal con libreto del propio compositor basado en la obra de Joaquín Dicenta quien a su vez se inspira en un hecho real. Se trata de un drama lírico popular, en el sentido proletario, alejado de lo folclórico, con el que Sorozábal retrata los bajos fondos del Madrid de antes, donde a causa del analfabetismo y la incultura afloraban las miserias humanas, los rencores, los miedos, las traiciones y desconfianzas, repitiéndose de padres a hijos en una espiral sin fin. Esta obra encierra una fuerte crítica política, con la denuncia de la injusticia social y sus consecuencias para el desarrollo humano. Estará dirigida en lo musical por Miguel Ángel Gómez-Martínez, con dirección de escena de José Carlos Plaza, escenografía e iluminación de Paco Leal y vestuario de Pedro Moreno. El reparto estará integrado por Juan Jesús Rodríguez, Luis Cansino, Saioa Hernández, Carmen Solís, Vanessa Goikoetxea, Alba Chantar, María Luisa Corbacho, Belem Rodríguez Mora, Alejandro del Cerro, Francesco Pio Galasso, Simón Orfila, Manuel Fuentes, César Arrieta o Santiago Vidal. Se ofrecerán 8 funciones del 4 al 12 de abril.

La nueva temporada será también tiempo para la celebración, ya que en el mes de mayo se estrenará una nueva producción de uno de los títulos más icónicos del género chico y del repertorio de zarzuela, que, para más señas, es además uno de los más queridos por el público y cuyos números musicales han pasado a la historia del género y son reconocibles por propios y ajenos al mismo. Hablamos de ‘La verbena de la Paloma’ de Tomás Bretón con libreto de Ricardo de la Vega; un sainete que es fiel retrato del Madrid de finales del siglo XIX, de sus costumbres, de sus personajes más castizos y sus cantos populares, algo que Bretón consiguió incluir magistralmente en sus obras. Hemos podido comprobarlo sin ir más lejos en la presente temporada con ‘La Dolores’, donde el compositor inserta en la trama la jota aragonesa. En ‘La verbena de la Paloma’ hace lo propio con el flamenco para describir musicalmente la escena. Esta producción será muy especial porque la dirige y coreografía Nuria Castejón y en su elenco participan sus hermanos Jesús y Rafael Castejón, todos ellos pertenecientes a una familia de amplia tradición de zarzuela. Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela con texto introductorio de Álvaro Tato, cuenta además con la dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra, escenografía de Nicolás Boni, vestuario de Gabriela Salaverri y conformarán el reparto, además de los dos artistas citados, Borja Quiza, Milagros Martín, Carmen Romeu, Ana Sanmartín, Gurutze Beitia, Gerardo López, Alberto Frías, Nuria Pérez, Raffaela Chacón (unida también a la estirpe Castejón) o Ana Goya. Serán 14 funciones del 8 al 25 de mayo.

Y una vez más cerrará la temporada de producciones líricas uno de los grandes títulos de la restauración de la Zarzuela de los años 20 del siglo pasado: ‘Doña Francisquita’ de Amadeo Vives con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw basado en ‘La discreta enamorada’ de Lope de Vega. Se recupera este título que desde su estreno en 1923 ha sido objeto de numerosas adaptaciones cinematográficas y escénicas, y será con la producción de Lluís Pasqual estrenada en 2019, reconocida con el Premio Max a la Mejor Producción de Espectáculo Musical o Lírico en 2020 y que ha cosechado grandes éxitos allá donde ha viajado, desde Barcelona a Lausanne u Oviedo. Ahora, vuelve de nuevo a Madrid, a su casa, para celebrar los 100 años de su estreno. La dirección musical será de Guillermo García Calvo, la escenografía y el vestuario de Alejandro Andújar y participarán en el reparto, entre otros, Sabina Puértolas, Marina Monzó, Ismael Jordi, Alejandro del Cerro, Ana Ibarra, María Rodríguez, Enrique Ferrer, Manuel de Diego, María José Suárez o Isaac Galán, con la participación especial de Gonzalo de Castro y Lucero Tena. Las 10 funciones irán del 19 al 30 de junio.

CONCIERTOS: SALA PRINCIPAL, NOTAS DEL AMBIGÚ, Domingos de Cámara, LIED

Tras el éxito obtenido en sus siete temporadas, el CICLO DE CONCIERTOS en la sala principal contará con algunas de las más destacadas voces de la lírica, la canción popular, el flamenco y el pop. En esta ocasión serán 10 conciertos: 4 líricos con algunas de las voces más importantes de la actualidad, 3 citas con el flamenco, 1 concierto sinfónico de música española y 2 conciertos de música popular con dos grandes artistas. Sandra Mihanovich. ‘Honrar la vida’: Una de las voces más aclamadas en América, su concierto ‘Honrar la vida’ permitirá vivir una velada donde regalará los temas que la han acompañado a lo largo de su carrera para, juntos, honrar la vida con canciones de autores tan populares como Marilina Ross, Eladia Blázquez, María Elena Walsh, Silvio Rodríguez y muchos más (7 de octubre); Concierto de Navidad: El Concierto de Navidad del Teatro es sin lugar a dudas una cita ineludible para el público aficionado. En esta nueva edición la voz de Ruth Iniesta y la batuta del Maestro Lucas Macías, al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro Titular del Teatro de la Zarazuela, liderarán el emocionante encuentro que girará en torno a la comedia musical y las relaciones musicales del siglo XX entre América y España (30 de diciembre); Juan Jesús Rodríguez. ‘El pueblo tiene un cantar’: En enero seremos testigos de una gran y feliz novedad. El barítono Juan Jesús Rodríguez, a quien el público conoce por ser una de las mejores voces líricas del mundo, se abrirá a un nuevo horizonte y cantará sobre el escenario aquellos cantes de su tierra (Cartaya, Huelva) que lo han acompañado siempre. El intérprete ofrecerá un concierto de flamenco que sorprenderá a propios y extraños por su cambio de tornas, su gran versatilidad y su duende (30 de enero); Jorge de León y Mónica Conesa. ‘Recital de zarzuela’: Continuará el ciclo con un recital lírico, de zarzuela, a cargo de uno de los tenores más queridos por nuestro público, Jorge de León, junto a una las mejores voces actuales como es la de la soprano Mónica Conesa, nacida en Estados Unidos pero de ascendencia cubana, que tuvo un grandísimo éxito el año pasado en la Arena de Verona y que debuta en el Teatro de la Zarzuela con este recital. Cantarán dúos y romanzas de zarzuela y estarán acompañados por el pianista Juan Francisco Parra (6 de febrero); Ruth Lorenzo. ‘Noche en blanco’: Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer contaremos con una de las más importantes artistas pop de nuestro país; dueña de una de las voces más potentes y con un futuro que se augura aún más brillante. Se trata de Ruth Lorenzo, que ofrecerá un concierto titulado ‘Noche en blanco’. Solo su voz, un piano y el público. Nadie quedará indiferente (9 de marzo); Homenaje a Victoria de los Ángeles: Con motivo del centenario del nacimiento de una de las sopranos más importantes en la historia de nuestro país, en colaboración con la Fundación Victoria de los Ángeles, se rendirá homenaje a la gran cantante con un recital en el que varios artistas como Ainhoa Arteta, Ofelia Sala, David Alegret, Mariola Cantarero, Carmen Solís, Montse Seró, Airam Hernández, David Menéndez, Nancy Fabiola Herrera, María José Montiel, Helena Resurreisao, Josep Ramón Olivé o Mercedes Gancedo cantarán en su honor (12 de marzo); Música Sinfónica española: Un año más el Teatro apuesta por la riqueza de la música sinfónica española y volverá a dar la oportunidad a uno de nuestros talentos emergentes. Tras su debut como directora musical, la maestra Cecilia Bercovich, quien cuenta con una extensa y exitosa carrera como concertista, se pone al frente de la ORCAM para regalarnos joyas de nuestro patrimonio sinfónico con obras de autores como Gerónimo Giménez, Pablo Sorozábal o Jesús de Monasterio, entre otros. Sin duda, una cita que ningún amante de nuestra música querrá perderse. (13 de marzo); Mayte Martín: El flamenco siempre ha estado presente en el Teatro de la Zarzuela, -casa que los flamencos consideran como propia-, y en las obras del género que representa. Ha sido una constante fuente de inspiración para los compositores de zarzuela desde que Bretón incluyó la célebre Soleá en ‘La verbena de la Paloma’. Como en cada temporada, este arte que es Patrimonio Universal sigue teniendo un espacio destacado en este teatro. En la próxima temporada, el público podrá disfrutar de la voz de Mayte Martín, de su delicadeza, intimidad y finura, en un concierto en el que presentará su próximo trabajo discográfico dedicado al flamenco. Cantaora, cantante de boleros y también compositora, recibió la Medalla de Oro en las Bellas Artes en 2021. (14 de mayo);  Lisette Oropesa e Ismael Jordi. ‘Una noche de Zarzuela’: La soprano Lisette Oropesa vuelve al Teatro de la Zarzuela, donde debutó con enorme éxito hace un par de años, y esta vez lo hace junto al tenor Ismael Jordi, quien también ha visto siempre al público rendirse a sus pies en sus actuaciones en este escenario. Dos grandes voces que juntas regalarán, acompañados por el pianista Rubén Fernández Aguirre, una inolvidable ‘Noche de zarzuela’ (26 de mayo); José Mercé. ‘Flamenco’: Si Mayte Martín es la representación de la arraigada tradición flamenca que existe en Cataluña, finalizará el ciclo de conciertos con la representación de la otra punta de España, Jerez, cuna del flamenco, en la voz inconfundible de José Mercé, un artista que no necesita presentación y que desde hace muchos años es una de las mejores voces del flamenco (25 de junio).

Desde su creación en la temporada 2016/17, todos los conciertos del CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ han colgado el cartel de ‘localidades agotadas’. En esta ocasión los protagonistas serán el tenor, actor, dramaturgo y director de escena Enrique Viana y el pianista Ramón Grau con ‘En la plazuela Teresa Berganza te espero’ (2 de octubre), la soprano Berna Perles y el pianista Rubén Fernández Aguirre con ‘Una tarde de copla’ (10 de octubre), el cuarteto vocal Cantoría establecido en un los últimos años como una de las agrupaciones de referencia de la polifonía del Renacimiento musical hispano (22 de noviembre), la soprano Inés Lorans y el pianista Rubén Fernández Aguirre con ‘De Madrid a París’ (22 de enero), la mezzosoprano Carolina Moncada y el pianista Borja Mariño con ‘Recordando a Giménez’ en conmemoración del centenario de la muerte de Gerónimo Giménez (26 de febrero), el gran especialista en el ámbito de la música medieval Eduardo Paniagua  con quien nos transportaremos a la Baja Edad Media ibérica con ‘De Al-Ándalus a la Andalucía medieval’ (4 de marzo), la mezzosoprano Sandra Ferrández y la pianista Irene Alfageme con ‘En modo de habanera’ (1 de abril), el pianista Ramón Grau con ‘Danzas españolas’ (6 de mayo), el Cuarteto Iberia con ‘Música española contemporánea’, interpretando las obras ganadoras del III Premio de Composición para jóvenes compositores (28 de mayo), el barítono Eleomar Cuello y el pianista Rubén Fernández Aguirre con ‘Zarzuela en el malecón’ (4 de junio) y la mezzosoprano Anna Tonna junto al pianista Emilio González Sanz con ‘España alla Rossini’ (17 de junio).

Otra de las citas de éxito de cada temporada es el CICLO DOMINGOS DE CÁMARA que en la próxima abordará su quinta edición, y que por cuarto año consecutivo estará dedicado íntegramente al papel de la mujer en la música en su faceta como compositora. Las cuatro citas serán: el trío Soinuaren Bidaia (29 de octubre), Ensemble María de Pablos (25 de febrero), Cuarteto Ribera (28 de abril) y el ensemble Sonido Extremo (30 de junio).

Por otra parte, el CICLO DE LIED, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), celebrará nada menos que sus 30 años de vida. Esta XXX edición ofrecerá 12 recitales: La mezzosoprano Lise Davidsen (9 de octubre), la soprano Olga Peretyatko (16 de octubre), el barítono Gerald Finley (20 de noviembre), la soprano Erika Baikoff (11 de diciembre), el barítono Christian Gerhaher (29 de enero), el barítono Matthias Goerne (5 de febrero), el barítono José Antonio López (12 de febrero), el barítono Andrè Schuen (11 de marzo), la mezzosoprano Vivica Genaux (8 de abril), el barítono Florian Boesch (13 de mayo), la mezzosoprano Anna Lucia Richter (20 de mayo) y la soprano Katharina Konradi y la mezzosoprano Catriona Morison (24 de junio) completarán la propuesta de lied de la nueva temporada.

PROYECTOS DIDÁCTICOS. PROYECTO ZARZA.

La formación y la información del público joven sigue siendo una de las grandes prioridades en esta temporada que culmina la etapa de Daniel Bianco al frente del Teatro de la Zarzuela. Y es que uno de los pilares fundamentales del proyecto artístico del teatro es ese público joven, que no solo debe ser tratado como el público del futuro sino como público del presente que ya es. Por ello el coliseo de la plazuela de Teresa Berganza le abre las puertas del teatro para que conozcan su patrimonio musical a través de espectáculos de calidad especialmente dedicados a ellos.

De esta manera, el Teatro dedica una cuarta parte (26%) de su actividad artística a este público, y los frutos de este trabajo son ya una realidad. Como explica Daniel Bianco, “esto se puede apreciar en la juventud que cada vez más se mezcla con otras generaciones en este patio de butacas porque se ha enamorado de la zarzuela gracias a estas propuestas, especialmente el Proyecto Zarza, emocionándose con un género que también les pertenece”.

El PROYECTO ZARZA promueve la zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes y ha logrado un éxito rotundo en las temporadas precedentes con más de 65.000  jóvenes llenando el patio de butacas en todas sus ediciones. Las colaboraciones con centros educativos aumentan cada año, “y quiero dar las gracias a todos los profesores que confían en nuestro trabajo –afirma Bianco–, ya que su función es básica para que proyecto sea una realidad”. Esta labor ha contribuido en gran medida a que las siete producciones disponibles en el canal de YouTube del Teatro hayan registrado hasta la fecha más de 115.000 visualizaciones.

A lo largo de estos años, desde su primera edición, el Proyecto Zarza ha crecido tanto como el éxito de sus montajes, hasta el punto de recibir el Premio Ópera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lírica en 2021, y la nominación de ‘El sobre verde’ como finalista al Mejor Espectáculo Musical o Lírico en la última edición de los Premios Max.

El Proyecto Zarza ha contado con adaptaciones de obras emblemáticas de los géneros que forman parte del gran continente que es la zarzuela. De esta manera, desde su inicio se han estrenado  tres producciones de género chico, dos espectáculos nuevos a partir de músicas de zarzuela, una comedia musical y una revista.

En la nueva temporada regresa al escenario el género chico con ‘El año pasado por agua’, una de sus obras más representativas, cuyo texto ha sido renovado por Enrique Viana, uno de los artistas que mejor conoce la esencia del sainete y de la zarzuela. En esta ocasión, Viana ha adaptado el argumento a uno de los asuntos que de acuerdo con las encuestas más interesa a nuestros jóvenes: el cambio climático. En la dirección de escena debutará en el teatro una joven y muy reconocida directora, Marta Eguilior, y la dirección musical será de Lara Diloy. Esta nueva producción del Teatro estará representada, tal como ocurriera con los anteriores títulos del proyecto, por un grupo de jóvenes cantantes y actores de entre 18 y 30 años elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un conjunto musical de cámara. Las 13 funciones, tres de ellas abiertas al público general, se ofrecerán del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024.

Los proyectos didácticos también destacan este año porque, gracias a ellos, el Ambigú del Teatro volverá a llenarse de público infantil. Tras las emocionantes entregas de ‘Perdida en el Bosco’,  ‘La increíble historia de Juan Latino’ y ‘El cielo de Sefarad’, volverá a este singular espacio multiusos el teatro de títeres con música en directo. Esta vez será con, ‘La niña que salvará nuestro mundo’, una nueva producción del Teatro de la Zarzuela en coproducción con la Compañía Claroscvro, con dirección de escena de Larisa Ramos, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, dirección musical de Enrique Pastor y la participación de la intérprete musical María José Pire. Las músicas serán de Federico García Lorca o Debussy, de los códices de Las Huelgas, Calixtino o Libre Vermell, o las cantígas del Martín Códax y de Alfonso X “El Sabio”, entre otras. Serán 7 funciones (dos de ellas abiertas al público) del 15 al 21 de abril.

Daniel Bianco destaca que el Teatro dedica todos los años este espacio a los más pequeños, “donde so solo descubren el rico patrimonio musical en familia o con los compañeros del colegio, sino que, además, aprenden a través del teatro valores como la amistad, el respeto, el amor o la tolerancia»

DANZA

Continúa el compromiso del Teatro de la Zarzuela con la danza, dando la bienvenida a las dos compañías nacionales que tienen este teatro como sede. Por una parte, la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Joaquín de Luz, presentará el ballet romántico en dos actos, ‘La Sylphide’, con coreografía de August Bournonville, una obra que se encuentra en el repertorio de las mejores compañías del mundo con la que se alcanza la idealización del ballet romántico a través de la etérea sílfide, símbolo del amor inalcanzable. Serán diez funciones del 7 al 17 de diciembre. Por otro lado, el Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, ofrecerá los días 21 y 22 de diciembre de este año una gala para celebrar su 45 aniversario que contará con coreografías de Mariemma y de Antonio Ruiz soler, y con la proyección de una película documental. Y en julio de 2024, el Ballet Nacional traerá un espectáculo en forma de tríptico llamado ‘Generaciones’, con tres números de danza cuya pieza central irá alternando cada día de función. Serán doce funciones del 17 al 28 de julio.

TEATRO MUSICAL DE CÁMARA

Otro de los ciclos que permanece, y que lo hace cosechando éxitos, es el del Teatro Musical de Cámara en colaboración con la Fundación Juan March. Del 24 de septiembre al 2 de octubre se presentarán las siete funciones de Grilletta e Porsugnacco, intermedio de Johann Adolf Hasse basado en una comedia ballet de Molière y Lully con dirección musical de Javier Ulises Illán al frente de la Orquesta Barroca Nereydas, dirección de escena de Rita Cosentino y con Natalia Labourdette, David Menéndez y Aarón Martín en el reparto. Los intermedios de Hasse fueron muy populares en Madrid, en la corte de Fernando VI, y los más representados a mediados del siglo XVIII en la Corte en una época en la que los teatros estaban repletos de obras y artistas de procedencia italiana. Son los años de la presencia en España de Farinelli o Scarlatti. Como es habitual en este género, la trama de esta nueva producción es un enredo amoroso de carácter cómico entre una sirvienta y un burgués. Daniel Bianco agradece un año más la posibilidad de trabajar conjuntamente con la Fundación Juan March y con su director del departamento musical, Miguel Ángel Marín, en la coproducción de una obra de cámara que “demuestra que la suma de esfuerzos nos permite llegar más lejos“. Serán cuatro funciones abiertas y tres escolares.

A propósito de…

Tras la gran acogida de las dos primeras ediciones del ciclo ‘A propósito de…’, el Teatro de la Zarzuela volverá a contar con los conciertos del maestro Guillermo Garcia Calvo, un gran concertista de piano y director musical del coliseo, en los que el músico explica al piano el mapa musical internacional, y de qué manera los compositores de las obras que el maestro dirige en la temporada están situados y relacionados dentro de ese mapa sonoro internacional. Los conciertos de esta temporada son: ‘A propósito de El caballero de Olmedo. El piano y la música de cine’ con obras de Rajmáninov, Korngold o García Abril (8 de octubre) y ‘A propósito de Doña Francisquita. El piano y la influencia del folclore’ con obras de Scarlatti, Mozart, Chopin, Liszt, Granados, Debussy o Kapustin (23 de junio).

Conferencias

Volverá también el ya veterano ciclo de conferencias en colaboración con la Asociación Amigos de la Ópera de Madrid. Así, el Teatro contará con la presencia de cuatro musicólogas: Carmen Noheda, Teresa Cascudo, Ana Freire y María Nagore, y dos musicólogos y un comunicador especialista: Emilio Casares, Víctor Sánchez y Benjamín García Rosado. Todos ellos ayudarán a desentrañar los secretos de las obras y a descubrir las claves fundamentales de cada una de ellas. Hasta el día de hoy más de 32.000 espectadores han seguido las conferencias a través del canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela.

Tamara Rojo

El próximo 10 de mayo regresa al Teatro Real el English National Ballet con la nueva versión del ballet Raymonda, coreografiado y dirigido por Tamara Rojo, convertido ya en una de las propuestas más interesantes del repertorio de la compañía, desde su estreno en enero de 2022.

Tamara Rojo reescribe el clásico de Marius Petipa y Alexandre Glazunov -estrenado en el Teatro Mariinski de San Peterburgo en 1898- trasladando la acción de la Edad Media al siglo XIX, de las Cruzadas a la guerra de Crimea (1853-1856), de los salones al campo de batalla. Raymonda se convierte en una mujer con personalidad propia, ideales e iniciativas, también con fuertes sentimientos, pero con la capacidad de tomar sus propias decisiones y ser dueña de su propio destino. De esta manera, Rojo construye una línea narrativa más dramática, dando a la historia un contenido que la hace más comprensible al espectador de hoy en día.

La historia comienza en Inglaterra, en 1854. Raymonda, en la comodidad de su casa familiar, lee los informes diarios que los periódicos publican del frente y anhela hacer algo para aliviar el sufrimiento que describen. Decide huir de su cómoda vida y convertirse en enfermera en el campo de batalla. Allí se compromete con un soldado, John de Bryan, pero pronto siente algo por su amigo Abdur, líder del ejército otomano, aliado de los británicos. La confusión crece a su alrededor y en su interior pensando en la decisión que debe tomar, entre su vocación y los impulsos de su corazón, sin saber a quién se entregará.

Para la construcción de este nuevo personaje femenino, la coreógrafa se ha inspirado en el espíritu pionero de Florence Nightingale y en las mujeres que apoyaron el esfuerzo bélico en Crimea. Era la primera vez que se permitía a las mujeres servir oficialmente en el ejército y la producción, arropada por la escenografía y los figurines de Antony Macdonald y las imágenes del diseñador de vídeo Alexander Gunnarsson, muestra un relato casi documental de la época a través de la dramaturgia de Lucinda Coxon.

La coreografía ha intentado conservar una gran parte del original de Petipa (sus solos icónicos, la riqueza y dificultad de sus variaciones) haciendo de esta joya del ballet clásico más “una reinterpretación que una nueva creación”, adaptándola a la condiciones físicas, técnicas y expresivas de los intérpretes de la danza clásica actual. En esta línea, la presencia masculina está más desarrollada, dando la oportunidad al bailarín de exhibir sus dotes atléticas, y las danzas folclóricas tradicionales se han fundido en una concepción única.

Gavin Sutherland, director musical del ENB, ha reorquestado partes de la partitura de Alexander Glazunov para adaptarlas a la nueva dramaturgia. Así, se reorganizan algunos números, introduce instrumentos tradicionales húngaros y transforma en notas más intimistas y tristes acciones tradicionalmente alegres (como el segundo vals, que cede su alegría a una cadencia que recuerda a los soldados caídos), sin renunciar a la riqueza melódica. En las funciones que se verán en Madrid, Gavin Sutherland estará al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real, con excepción del día 12 de mayo, que contará con la batuta de Alexander Ingram.

Tres grandes elencos se alternarán en la interpretación de los papeles protagonistas: Raymonda, John de Bryan y Abdur Rahman. Los días 10 y 13 (16.30 h) de mayo bailarán Shiori Kase, Isaac Hernández (artista invitado) y Fernando Carratalá Coloma; el 11 y 13 (21.30 h) Fernanda Oliveira, Francesco Gabriele Frola y Eric Woolhouse, y el 12 de mayo estarán Emma Hawes, Aitor Arrieta y Daniel McCormick.

Con este delicado y magnífico espectáculo, el English National Ballet pondrá fin a la actual temporada de danza del Teatro Real (en 2019 fue responsable de la inauguración). Raymonda se viste con otra piel bajo la mirada de Tamara Rojo y nos cuenta, no sólo la historia de una mujer, sino la historia de un cambio social, la crueldad de la guerra, el tumor corrosivo de los prejuicios y el paso que camina hacia el futuro.

Victoria de los Ángeles, Nuria Rial

La soprano Núria Rial y el pianista Rubén Fernández Aguirre ofrecerán el próximo martes 9 de mayo (20h00) en el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela, un recital en el que con las entradas agotadas rendirán homenaje (merecido y obligado) a Victoria de los Ángeles en este año en que se cumplirá –el próximo 1 de noviembre–el centenario de su nacimiento.

Victoria de los Ángeles es unánimemente reconocida como una de las más importantes cantantes del siglo XX, que conquistó los escenarios y los corazones de todo el mundo con la belleza de su voz inmortal.

Junto a Rial y Fernández Aguirre el público tendrá ocasión de recordar a la artista, sin duda con gran emoción, a través de algunas de las obras que más cantó en sus numerosos recitales.

En el programa incluye obras de Frederic Mompou, André Campra, Antonio Cesti, Alessandro Scarlatti, Franz Schubert, Felix Mendelsshon, o Johannes Brahms.

LOVA

El pasado 26 de abril el Real Teatro de Retiro celebró la I Feria de Compañías LÓVA -la Ópera, un vehículo de aprendizaje-,  el proyecto educativo del Teatro Real que ya cumple 15 años de recorrido.

En el Proyecto LÓVA, una clase se convierte en una compañía de ópera a lo largo de un curso escolar: todos los niños se implican y se organizan en equipos profesionales para producir y estrenar su propia ópera.

Esta primera edición de la feria reunió a 26 compañías de colegios e institutos de distintas partes del territorio nacional y se planteó como un encuentro entre profesionales, tal y como se realiza en el sector de las artes escénicas.

Más de 200 alumnos prepararon el encuentro con gran implicación y profesionalidad, realizando diversas tareas: desde el diseño de los stands de cada compañía, hasta la preparación de actividades y dinámicas para el resto de asistentes. Además, participaron en talleres con reconocidas profesionales: coreografía, con Patricia Ruz; percusión, con María Arranz, y teatro e imagen junto a Natalia Sanz.

Este encuentro ha supuesto un acercamiento entre compañías que participan en el proyecto LÓVA,  en un formato novedoso en los 15 años del proyecto. La feria se convirtió en un espacio único para que niños y jóvenes compartieran experiencias y realizaran nuevos aprendizajes.

LÓVA (la Ópera, un vehículo de aprendizaje) es un proyecto educativo del Teatro Real que se realiza, principalmente, en centros de primaria donde una tutora o tutor convierte su aula en una compañía de ópera. La clase dedica un curso completo a formar la compañía, y a crear y estrenar su propia ópera en funciones en las que no cuenta con ayuda de adultos. 18.000 niñas y niños han estrenado ya más de 650 óperas en 16 Comunidades Autónomas.

Fotografía Javier del Real

Manuel Walser

El barítono suizo Manuel Walser, uno de los especialistas más aclamados por crítica y público en los escenarios europeos, debuta junto al pianista Alexander Fleischer en el XXIX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela. En un programa que lleva por título Liebe und Traum (Amor y sueño), recorrerán algunas de las piezas más famosas del género liederístico, canciones inspiradas en textos de poetas del Romanticismo con música de tres grandes compositores seleccionados para la ocasión: Johannes Brahms, Serguéi Rachmaninov y Richard Strauss. El recital tendrá lugar el lunes 8 de mayo, a las 20:00h, en el Teatro de la Zarzuela.

Gracias a su generosa voz y su perfecta dicción, Manuel Walser es capaz de expresar los sentimientos más profundos del alma. A lo largo de su trayectoria, este cantante ha sido galardonado en numerosas ocasiones. Además de haber sido miembro permanente del conjunto de la Ópera Estatal de Viena durante cinco temporadas, está apasionadamente dedicado al arte del lied y ha ofrecido recitales en los principales escenarios europeos. En esta ocasión, se subirá a las tablas del Teatro de la Zarzuela junto a Alexander Fleischer, quien también destaca por una fuerte pasión por el repertorio vocal de cámara y haber cosechado numerosos reconocimientos internacionales.

En el concierto, se hará un recorrido por obras maestras del género liederístico. Se escucharán algunos de los más famosos y apreciados lieder del maestro Johannes Brahms, como la balada Von ewiger Liebe, op. 43 (Del amor eterno), la canción Dein blaues Auge hält so still, op. 59 (Tus ojos azules están tan callados), que nos acerca al universo de Robert Schumann, o la dramática Wie rafft ich mich auf, op. 32 (Cómo me armé de valor…). El segundo autor seleccionado en este viaje a través de las pasiones y los sueños será Serguéi Rachmaninov, uno de los grandes compositores posrománticos europeos. Considerado, a su vez, como uno de los pianistas más influyentes del siglo XX, sus lieder están cargados de figuras oníricas donde la presencia del piano toma un protagonismo especial. Finalmente, el público podrá adentrarse en la magia de las canciones de Richard Strauss, quien mantuvo durante toda su vida una fuerte relación con el lied. En sus piezas vocales destaca el canto al amor, a la naturaleza y a la nostalgia de un tiempo pasado. El recital será una oportunidad para escuchar algunas de sus obras más conocidas, como Morgen! (¡Mañana!), op. 27, nº 4, una de las joyas del género.

Trato de favor
Trato de favor, la nueva zarzuela kitsch

Zarzuela contemporánea
Música de Lucas Vidal
Libreto de Boris Izaguirre
D. musical: Andrés Salado
D. escena: Emilio Sagi
Escenografía: Daniel Bianco
Vestuario: Jesús Ruiz
Iluminación: Albert Faura
Coreografía: Nuria Castejón
D. coro: Antonio Fauró
Reparto: Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, Enrique Ferrer, Gurutze Beitia,
Amelia Font, María José Suárez, Amparo Navarro, Lara Chaves y Boris Izaguirre.

Continua la búsqueda para crear la zarzuela del siglo XXI. Esta vez el intento ha corrido a cargo del compositor Lucas Vidal y del libretista Boris Izaguirre, a los que el Teatro de la Zarzuela realizó el encargo en 2016.

EL libreto en un conjunto de situaciones imposibles y surrealistas, cuya localización puede ir entre los años 60 y la actualidad. La idea está inspirada en un hecho real, el ingreso en prisión, hace ya unos años, de la mismísima Sophia Loren. Boris Izaguirre saca petróleo de una situación así y crea una sucesión de escenas delirantes, desde la entrada en la cárcel de la protagonista Ana Mía, hasta su participación, también desde la cárcel, en el Festival de Eurovisión. Con numerosos guiños a la actualidad del concurso.

El surrealismo del que hace gala el libreto es, como no podía ser de otra manera, muy divertido e hizo las delicias de un público entregado que asistía al estreno con ganas de disfrutar.

La partitura de Lucas Vidal es un conjunto de músicas de diferentes géneros que no siempre forman un corpus musical homogéneo. Inicialmente presenta un estilo muy cinematográfico, un género que trabaja y conoce muy bien Vidal. Al mismo tiempo está salpicado de fragmentos de zarzuela tradicional, como la alusión directa a un chotis o un pasodoble. Todo ello mezclado con aspectos más modernos. La lírica no es precisamente el género más presente en esta obra que, al margen de la sucesión de elementos diferentes, se dejaba escuchar sin plantear conflictos y tenía un cierto factor sorpresa, que siempre es estimulante.

En el momento de la recreación del Festival de Eurovisión son varias las alusiones de música y libreto, tanto a musicales, como “Mamma mia”, como la participación de representantes españoles en pasadas ediciones del propio festival. Todo adornado con la presencia, desde el patio de butacas, del propio Izaguirre que interpreta un pequeño papel.

Todos estos elementos musicales se desarrollaban en una elegante escenografía de Daniel Bianco con dirección de Emilio Sagi. El maestro Sagi, que maneja como nadie las multitudes sobre el escenario, dispuso una cárcel muy ordenada, con sus galerías y patio, donde sucedía todo tipo de acontecimientos, desde la vida diaria de las reclusas, hasta el festival de Eurovisión.

La dirección musical estuvo a cargo de Andrés Salado, que fue muy acertada, si tenemos en cuenta la diversidad de géneros musicales. Supo dar a cada uno su carácter y diferenciarlos estilísticamente, con color y energía.

El coro, elemento esencial en esta obra, tuvo un papel muy destacado. Se podría decir que la mejor partitura era la escrita para ellos, que parecía un coro wagneriano entre el petardeo Kitsch.

El cuadro de voces contaba con la participación de nombres importantes. Empezando por la protagonista, interpretada por Ainhoa Arteta, que continúa en fase de recuperación vocal y que hizo un gran esfuerzo. Sobre todo, en algunos momentos en los que la partitura se disparaba hacia el agudo.

Nancy Fabiola Herrera, que daba vida a Mayka, directora de la cárcel, sacó toda su capacidad dramática, que no es poca, y pudo lucirse en sus arias.

Amparo Navarro, como Chelo, tuvo los momentos más inspirados, sobre todo en su aria final. Su rol se encontraba entre el drama y el surrealismo cómico, y en ambos casos estuvo muy bien.

María José Suárez, como Venenosa y Amelia Font, como La Colombiana, tenían unos roles con una carga mucho más teatral que resolvieron brillantemente, aunque todos los personajes estaban provistos de una potente comicidad. Genial el personaje de Cuca, interpretado por Lara Chaves.

El único hombre que habitaba la cárcel, Enrique Ferrer, como Juan Miguel, no aportó gran lucimiento a su personaje, no sé si por tesitura, pero se le vio apurado.

Destacar la brillante actuación de Gurtze Beitia, como Mercedes, una especie de gobernanta de la cárcel que empieza siendo un personaje sensato y con autoridad, para descubrirse como el elemento corrupto ante el éxito de la reclusa más famosa.

Se puede decir que hay cierto desequilibrio con algunos personajes que aparecen y desaparecen, como Chelo o Juan Miguel, pero todos forman parte de un divertido universo.

Una obra que da para pensar, ¿es una zarzuela? ¿es un musical? ¿qué es Trato de favor? En cualquier caso, es una obra divertida que está más cerca del planteamiento de la zarzuela tradicional, que otras que hemos visto recientemente. Y es posible que sea un punto de partida real para que la zarzuela continue su andadura hacia el futuro.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Elena del Real

Pasión Vega

Noche especial la que se espera en el Teatro de la Zarzuela  este próximo sábado, 6 de mayo (20h00). Pasión Vega, esa artista siempre sorprendente y siempre cercana, esa voz de nervio y seda, recorrerá el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recordarán que aunque mataran al poeta y acallaran su voz, hay un ‘Lorca sonoro’ que repicará siempre en los ecos de la memoria. Prueba de la expectación que, como de costumbre, ha suscitado este nuevo encuentro de la artista con su público en Madrid, es el hecho de que las entradas se agotaran meses antes de la cita.

En la voz pura de Pasión Vega, resucita Lorca en este proyecto que vio la luz en forma de disco en 2022. Y así, lo hace revivir más allá de las voces de muerte y del amor oscuro; resucita en los sonidos negros que llevan de Manuel Torre a Camarón, o en la aurora de Nueva York, cuando Leonard Cohen y Enrique Morente bailan un vals en Viena; y al sur, siempre al sur, tomamos este bebedizo que vino de Granada para acabar perteneciendo a todos los continentes y todos los idiomas.

El concierto, como el trabajo discográfico, será un homenaje a Federico. A ese García Lorca que amaba “la melodía latente, estructurada con sus centros nerviosos y sus ramitos de sangre”.

Una noche de latidos hondos y suspiros. Noche de amor y sobre todo de celebración la que Pasión Vega nos tiene preparada.

Nixon in China
Nixon in China
John Adams (1947)
Ópera en tres actos
Libreto de Alice Goodman
Estrenada en la Grand Opera de Houston, el 22 de octubre de 1987
Estreno en el Teatro Real. Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con Den Kongelige Opera de Copenhague y la Scottish Opera. 28/04/23.
D. musical: Olivia Lee-Gundermann
D, escena: John Fulljames
D. asociada: Lucy Bradley
Escenografía y vestuario: Dick Bird
Iluminación: Ellen Ruge
Coreografía: John Ross
Diseño de sonido: Cameron Crosby
Diseño de vídeo: Will Duke
Dirección del coro: Andrés Máspero
Reparto: Jacques Imbrailo, Leigh Melrose, Borja Quiza, Alfred Kim, Sarah Tynan, Audrey Luna, Sandra Ferrández, Gemma Coma-Alabert y Ekaterina Antípova
Bailarines: Laura Conchuela, Clémentine Dumas, Laura García Carrasco, Clara Navarro, Xiao Ortega, Chiara Mordeglia, Paula Simón
Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real

“Esta fue la semana que cambió el mundo”. Con esta frase, descargada de toda modestia, dicha por Nixon durante su visita a China, se iniciaba el histórico encuentro entre los mandatarios del país más poderoso del mundo y el más poblado del mundo.

La visita, que duró una semana, cambió el curso de la Guerra Fría y dejó imágenes históricas inéditas. Muchas de ellas se han podido ver proyectadas en esta producción. Un potente material iconográfico procedente de los archivos de la Fundación Richard Nixon y el Museo Richard Nixon.

La principal razón por la que Nixon visitó a Mao Tse-Tung, a pesar de esa guerra a través de terceros que mantenían en Vietnam, fue porque, en ocasiones, tener un enemigo común une más que cualquier otra cosa.

Es aquí donde Nixon ve la oportunidad de ampliar la brecha entre sus dos adversarios, las dos potencias comunistas. En aquel momento China y EEUU buscaban lo mismo, contrarrestar a la URRS.

Y claro está, un acontecimiento histórico tan importante, ¿por qué no podía ser el argumento de una ópera? Eso es lo que pensó Peter Sellars cuando le propuso el argumento al compositor John Adams que, junto a la libretista Alice Goodman, han creado una obra que empieza a tener su recorrido en numerosos teatros de ópera del mundo. A diferencia de la gran mayoría de las óperas contemporáneas, que no consiguen pasan del estreno.

El libreto de Goodman presenta, al inicio de la obra, a los dos hobres más poderosos del mundo. Para reflejar en el stercer acto la parte más humana e íntima.

Nixon in China es tremendamente evocadora de distintas tradiciones musicales norteamericanas.

Entre sus numerosos colores orquestales se observan influencias de jazz, de las grandes orquestas americanas, de Philip Glass, de Leonard Bernstein, incluso alguna inspiración cinematográfica.º

La partitura presenta una abundante orquestación donde abundan los metales. Esto ha obligado a una prudente amplificación de algunos instrumentos, incluso las voces han siso amplificadas en algunos momentos para no ser absorbidas completamente por la exuberancia de sonidos. Una orquesta que se mostró a un buen nivel de la mano de la directora coreana Olivia Lee-Gundermann, que supo mantener los equilibrios sonoros y la teatralidad de la obra.

La escenografía de John Fuljames y Dick Bird, ambienta los acontecimientos a la perfección. La gran escalera de la que desciende el matrimonio Nixon a su llegada, o los impresionantes archivos de los que van surgiendo las imágenes proyectadas sobre distintos elementos, crean una escenografía que cumple los requisitos de un decorado, enriquecer y contextualizar la obra. También es verdad que no sería nada fácil situar Nixon in China en otra época u otro lugar. Algunos escenógrafos no sabrían muy bien qué hacer con esta ópera.

Dick Bird se ocupa además del vestuario. No se complica, simplemente tiene que inspirarse en la realidad, y lo hace con acierto.

Las proyecciones de imágenes históricas de Will Duke, junto al diseño de sonido de Cameron Grosby y la iluminación de Ellen Ruge, completaron una excelente escenografía.

Magníficas fueron también las coreografías de John Ross. Toda una demostración de equilibrio entre tradición y vanguardia, magníficamente ejecutadas por las bailarinas.

El cuadro de cantantes estuvo muy equilibrado, con algunos elementos sobresalientes.

El barítono inglés Leigh Melrose dio vida a un Nixon poco refinado, también en lo vocal. Retrató adecuadamente esa parte obsesiva del personaje, aunque un poco exagerado a veces.

Sarah Tynan estuvo brillante en su caracterización de Pat Nixon. La soprano británica canta con gusto y sabe aprovechar muy bien sus cualidades vocales. Su personaje tiene gran importancia en la obra, como lo tuvo en el histórico viaje.

El barítono sudafricano Jacques Imbrailo, bien conocido por el público del Teatro Real, es un excelente actor que en esta ocasión ha dado vida al primer ministro chino Chou En-Lai. Su capacidad para delinear el canto quedó demostrada en su discurso de la cena de bienvenida.

El tenor coreano Alfred Kim, como Mao Tse-Tung, es el que contaba con mayor caudal vocal. No se si estaba amplificado, pero falta no le hacía. Posee un timbre klleno de brillo y resonancias que le sirvió para dotar al personaje de empaque, sobre todo en la escena de su reunión con Nixon. En el tercer acto se pudo ver al hombre despojado de grandezas artificiales.

La soprano estadounidense Audrey Luna, tuvo que hacer frente a la endiablada tesitura de su personaje, la esposa de Mao, la temible Chiang Ching. Supo controlar con maestría las altísimas notas que le exigía su partitura. Resolvió con soltura también la parte interpretativa, dejando claro su carácter autoritario.

El barítono Borja Quiza retrató perfectamente a Henry Kissinger, secretario de estado que fue el encargado de propiciar la reunión entre ambos mandatarios. Muy buena fue su parte interpretativa, en las que Quiza siempre destaca.

A buen nivel y bien empastadas estuvieron Sandra Fernández, Gemma Coma-Alabert y Ekaterina Antipova, primera, segunda y tercera secretaria de Mao. Al igual que el Coro, que tiene un importante papel en esta ópera. Sonó rotundo y espectacular.

Era muy esperado este estreno de Nixon in China que, desde luego, ha cumplido con creces las expectativas.

Texto: Paloma Sanz
Imágenes: Javier del Real/Teatro Real

Orlinski

El domingo 23 de abril regresaba Tolomeo, rey de Egipto, al Teatro Real. Lo hacía, como en 2009, en versión de concierto y en una sola representación. Lo que resalta aún más la participación del contratenor de moda, Jakub Jòzef Orlinski, al que ya pudimos escuchar aquí la temporada pasada, y lo convierte en acontecimiento.

Estrenada en la Royal Academy of Music de Londres en 1728, cuenta los maquiavélicos enredos de Cleopatra para poner y quitar reyes. Primero se deshace de su esposo, Tolomeo VIII, y logra que suba al trono su hijo Tolomeo IX, protagonista de esta ópera. Pero no contenta con ello, trata de convencer a su otro hijo, Alessandro, para que acabe con la vida de su hermano Tolomeo IX, al que había desterrado, y poder subir al trono como Tolomeo X. Semejante trama y enredo de Tolomeos, no es suficiente para acabar con el afecto entre los dos hermanos, que triunfa frente a los engaños de su propia madre Cleopatra.

En esta ocasión Orlinski ha estado acompañado por la soprano francesa Melisa Petit, interpretando a Seleuce, con un timbre cristalino y lleno de musicalidad. Abordó sus arias con hermosa delicadeza, sobre todo en su dúo con el protagonista.

La mezzo italiana Giuseppina Bridelli estuvo también a gran altura en su interpretación de Elisa, haciendo gala de sus agilidades.

El otro contratenor, el francés Paul-Antoine Benós-Djian, como Alessandro, el hermano de Tolomeo, cumplió con su papel regalando algunos momentos brillantes. Al igual que el bajo Andrea Mastroni, con su potente y homogénea voz.

El protagonista fue sin duda Orlinski, que fue de menos a más, llegando a emocionar al público en alguna de sus intervenciones. Son indudables sus cualidades vocales. Tiene una gran capacidad para matizar y colorear su registro, algo no muy habitual en esta cuerda.

Francesco Corti, organista, clavecinista y director de orquesta, estuvo al frente de Il Pomo d´Oro, que se encuentra en estos momentos en gira europea. Supo imprimir el brío necesario a la obra en algunos momentos y el romanticismo íntimo que destila la partitura de Händel, una de sus obras menos conocidas, pero no por ello menos hermosa.

Una extraordinaria tarde de ópera que respondió a la expectación que había generado.

Trato de favor

La zarzuela contemporánea Trato de favor, compuesta por Lucas Vidal y escrita por Boris Izaguirre, es, tras Policías y ladrones —estrenada esta misma temporada—, el más reciente encargo y estreno absoluto del Teatro de la Zarzuela. Esta nueva zarzuela, que cuenta con la dirección de escena de Emilio Sagi y en la que los maestros Andrés Salado y Salvador Vázquez alternan en la dirección musical, se suma a las más de 800 composiciones líricas de autores españoles estrenadas en este mismo escenario de la recién bautizada Plazuela de Teresa Berganza.

En esta ocasión, como decimos, son dos nuevos nombres los que se unen a la nutrida lista de creadores del género: el del compositor de proyección internacional Lucas Vidal y el del conocido y reconocido escritor y presentador de televisión Boris Izaguirre, que han creado una obra divertida –por momentos encantadoramente disparatada–, repleta de situaciones y personajes desternillantes, que nos muestra una Nueva Sociedad del país en la que todo el mundo querrá estar en la cárcel.

Y es que la historia de Trato de favor transcurre por completo en una cárcel de mujeres  en la que ingresa por motivos financieros colaterales una gran diva de la canción y el show business a la que dan vida las sopranos Ainhoa Arteta y María Rey-Joly, quien como Javier Tomé, Cristina Faus y el maestro Salvador Vázquez, interviene en dos de las funciones programadas. La pregunta está en boca de todos: ¿Cómo sobrevive una diva en prisión?

Lucas Vidal desvela su gusto por la zarzuela desde muy temprana edad, hasta el punto de llegar a convertirse en una obsesión: «Tan lejos llevé mi pasión –dice el compositor– que cuando estudiaba a los grandes de la música clásica empecé a realizar versiones “zarzueleras”, tratando de que Bach se acercara a Sorozábal, de que Beethoven acariciara a Bretón, de que Mozart se convirtiera en Chueca…».

Sueño cumplido: zarzuela para todos

Y llegó el día en que pudo cumplir uno de sus más recurrentes sueños con el encargo de este Trato de favor por parte del Teatro de la Zarzuela. Un proyecto que «sin ningún género de duda» se sitúa «entre los más especiales y emocionantes» en          que ha participado nunca: «Me ha permitido crecer como artista y ha hecho posible que aquel pequeño niño zarzuelero de siete años que giraba obsesivamente la manivela de un organillo antiguo, cumpla su sueño de demostrar al mundo que la Zarzuela, definitivamente, es para todos».

El director de escena de esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, Emilio Sagi, veterano en el género y gran colaborador del coliseo que dirigió durante una década, explica que Trato de favor «está en la línea de las obras de la primera mitad del siglo XX». Y nos invita a descubrir cómo conecta perfectamente con la forma de hacer de Francisco Alonso o Pablo Sorozábal. Sagi está convencido de que «todos sentiremos algo porque la música combina, como en aquellas obras, lo popular con músicas y ritmos actuales». Y por experiencia bien sabemos que «por encima de todo, lo importante es que el público lo pase bien, que el espectáculo sirva de diversión y de emoción a todo tipo de espectador».

Por su parte, Andrés Salado, que colabora por primera vez con La Zarzuela —al igual que Salvador Vázquez—, revela que está «feliz por este debut en uno de los grandes teatros de este país, rodeado de un equipo artístico y técnico de ensueño». En este sentido afirma que «esta zarzuela no solamente será una hito histórico en nuestro país, sino que también demostrará que nuestro género lírico está más vivo que nunca. Trato de favor —explica— es un homenaje a la zarzuela a lo largo de su historia hasta nuestros días y también una fantasía que hará al público volar y sonreír en cada minuto de la representación». Y concluye que con esta divertida historia de Las Albricias –nombre ficticio de la prisión– todos se dejarán llevar «porque estamos ante una gran fiesta de nuestra cultura».

Cómica, absurda, humana

Esta nueva zarzuela, con un tono decididamente cómico, absurdo y humano, cuenta con un reparto doble y con un equipo artístico que tiene todas las cualidades para encandilar con creces al público. Junto a las ya citadas Ainhoa Arteta y María Rey-Joly, que interpretan al personaje protagonista de Ana Mía, están las mezzosopranos Nancy Fabiola Herrera y Cristina Faus en el papel de la directora del centro penitenciario, los tenores Enrique Ferrer y Javier Tomé como Juan Miguel, el único hombre que cumple condena en esa peculiar cárcel, compositor y productor musical, y antiguo novio canalla de Ana Mía; la cantante-actriz Gurutze Beitia como Supervisora General de Prisiones; en los roles locos y divertidos de las internas, la soprano cómica Amelia Font, la mezzosoprano María José Suárez y la actriz-cantante Lara Chaves; y la soprano Amparo Navarro, que encarna a la “doncella” de la diva encarcelada y que asume varios de los momentos claves de la trama. La función contará también con un “cameo” del propio Boris Izaguirre, y el elenco lo completan un cuerpo de seis bailarinas, dos figurantes y una música en escena, la pianista Celsa Tamayo.

En lo que concierne al equipo artístico, además del talento, la magia y el oficio de Sagi, Salado y Vázquez, el espectáculo cuenta con la asombrosa escenografía de Daniel Bianco, el siempre atractivo y por momentos deslumbrante vestuario de Jesús Ruiz, con la poesía lumínica de Albert Faura y con la ágil y eufórica coreografía de Nuria Castejón.

La función del 19 de mayo será grabada por Radio Clásica de RTVE para su emisión en fechas próximas.

Estamos ante una zarzuela Contemporánea: una farsa divertida, sin gravedad ni crítica demoledora, pero repleta de buena música con la que Vidal nos deleita y con un argumento peculiar y sorprendente con el que Izaguirre nos divierte. Todo listo para entrar en la prisión de Las Albricias de la mano de este loco vodevil, de esta nueva Zarzuela.

SGAE

La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han abierto la convocatoria de la 34ª edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2023. Consolidados ya entre los profesionales de la música, estos galardones tienen el objetivo de estimular la creación en el campo de la clásica contemporánea y contribuir al desarrollo social mediante el conocimiento de nuevas lenguas, tendencias y formas musicales de expresión.

Podrán concurrir todos los compositores y compositoras en cualquier país del mundo con obras de autoría única de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea, siempre que sean menores de 35 años al cierre de la convocatoria y sean socios/as de la SGAE.

Las obras deberán ser necesariamente inéditas, con una duración entre siete y doce minutos, y ajustarse a una plantilla instrumental conformada por un mínimo de cinco intérpretes y un máximo de siete. Cada concursante solo podrá presentar una única obra.

Cierre de plazo: 15 de septiembre

La recepción de los trabajos a concurso se extenderá hasta el viernes 15 de septiembre de 2023. Con el fin de preservar el anonimato de los concursantes y la neutralidad del jurado, las partituras serán presentadas incluyendo el título original de la obra y un lema (que deberá ser diferente del título de la obra) y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas. Las partituras deberán ser remitidas por email a la dirección de correo electrónico smoralg@fundacionsgae.org, acompañadas de la documentación estipulada en las bases.

Los ganadores: 27 de  noviembre

El 27 de noviembre de 2023, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM, se celebrará en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el concierto con las cuatro obras finalistas y se darán a conocer los premios otorgados.

Un jurado, compuesto por destacados expertos en música, seleccionará las cuatro obras finalistas que optarán a galardones valorados en 11.700 euros, repartidos como sigue: Primer Premio Xavier Montsalvatge (6.000 euros y diploma), Segundo Premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros y diploma), Tercer Premio Francisco Guerrero Marín (1.500 euros y diploma) y Mención Honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros y diploma). Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.

Premio especial: Compositor Residente de la Red de Músicas

A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España, que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2024-2025. JM España le encargará dos obras de música de cámara y otorgará 1.500 euros por cada pieza. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año.

Acerca del Premio

El premio, que fue creado en 1987 por la SGAE con una frecuencia anual, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.

Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo, José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.​

Authentic Flamenco

Aprovechando su prestigio y proyección nacional e internacional, el amplio espectro de sus propuestas artísticas y culturales y la diversidad de su público, el Teatro Real ha asumido un firme compromiso con el apoyo, divulgación y promoción del flamenco dentro y fuera de nuestras fronteras desde 2018, cuando, con la colaboración de SO-LA-NA, creó el ciclo Flamenco Real -actualmente en su quinta edición- con actuaciones regulares en su Salón de Baile.

El éxito, el pasado año, de los primeros tours fuera de España, en Estados Unidos (Nueva York, Washington DC y Dallas), India (Nueva Delhi, Chandigarh y Mumbai) y Brasil (Río de Janeiro, São Paulo y Brasilia) han impulsado la organización, este año, de tres giras internacionales largas y ambiciosas, que llevarán el flamenco a 15 países de América, Europa, Oriente Medio, Asia y Oceanía, 38 ciudades, con más de 400 actuaciones previstas y la posibilidad de ampliación de este número, ya que hay todavía espectáculos pendientes de confirmación.

Las giras se sucederán, simultáneamente, con periplos geográficos muy distintos, pero en algunas ciudades de Estados Unidos los itinerarios se cruzarán, ofreciendo al público estadounidense la posibilidad de ver dos espectáculos con programas y artistas distintos, aprovechando el gran éxito de las actuaciones del pasado año.

El bailaor y coreógrafo Amador Rojas, director artístico de SO-LA-NA, tiene un vínculo muy especial con el proyecto del Teatro Real, ya que inauguró su ciclo Flamenco Real, participó en sus 5 ediciones y protagonizó las actuaciones del pasado año en Estados Unidos al lado de Yolanda Osuna.

Ambos, Amador Rojas y Yolanda Osuna, actuarán por separado en dos de las tres giras, acompañados por otros grandes nombres del arte flamenco. La tercera gira será encabezada por la bailaora Paula Rodríguez.

EUROPA Y AMÉRICA DEL NORTE: BélgicaFrancia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá

  • Artistas: Yolanda Osuna (dirección, coreografía y baile), Juan Fernánd (baile), Bernardo MirandaManu Soto y Cristina Tovar (cante), Juan MarínMiguel Pérez y Álvaro Mora (guitarra) y Juan Diego Sáez (saxofón).
  • Itinerario y número de actuacionesBruselas (16), Manchester (10), Londres (18), ParísMinneapolis (6), Chicago (12), Detroit (6), Nueva York (28), Filadelfia (8), Boston (12), Tampa (6), Ottawa (4) y Atlanta (16).

LAS AMÉRICAS: México, Estados Unidos, Canadá y Colombia

  • Artistas: Amador Rojas (dirección, coreografía y baile), Ángeles Gabaldón (baile), Diego Amador y Tomasa Peña (cante), Paco Iglesias (guitarra), Elena Mikhailova (violín) y Luis Amador (percusión).
  • Itinerario y número de actuacionesMéxico DF (8), LoAngeles (36), San Francisco Bay Area (6), Portland (6) Calgary (4), Edmonton (4), San Diego (16), Austin (16), San Antonio (12), Houston (16), Nueva York (8), Bucaramanga (4) y Bogotá (4).
    Gracias al apoyo de AECID la gira AMÉRICAS comienza y termina en América Latina, con talleres y actividades en México y Colombia organizados en el marco del intercambio cultural en torno al flamenco.

 

ASIA Y OCEANÍA: SingapurCorea del SurChinaJapónNueva ZelandaAustralia, Emiratos Árabes y Arabia Saudí.

  • Artistas: Paula Rodríguez (dirección, coreografía y baile), José El Escarpín (baile), Jonathan Reyes y José del Calli (cante), Ángel Flores y Antonio Jiménez (guitarra) y Manuel Reyes (percusión).
  • Itinerario y número de actuaciones: Singapur (14), Seúl (16), Busan (12), Daegu (8), Gwangju (4), Tokio (10), Auckland (6), Sídney (12), Brisbane (6), Melbourne (12), Abu Dhabi (6) y Dubái (12).

Con estas giras internacionales, el Teatro Real no sólo divulga la enorme riqueza del cante y del baile flamenco, como tiende puentes con países de todo el mundo, permitiendo ampliar los lazos de colaboración con culturas diversas a través del patrimonio artístico y cultural de España.

Real Teatro de Retiro

Mañana, sábado 15 de abril, abrirá sus puertas el Real Teatro de Retiro, el nuevo espacio destinado a albergar la programación del Teatro Real dedicada al público infantil, juvenil y familiar, el Real Junior. Un lugar en el que los más jóvenes podrán iniciarse en el mundo de las artes escénicas a través de diferentes expresiones artísticas como ópera, danza, cuentos musicales, títeres, cine y conciertos didácticos, ofrecidas con un enfoque lúdico.

Este nuevo teatro, ubicado en el Centro Cultural Daoíz y Velarde –Plaza de Daoiz y Velarde, acceso desde la Avenida Ciudad de Barcelona, en el distrito de Retiro- quiere ser el centro de referencia para los más jóvenes en Madrid, con actividades que despierten su curiosidad y promuevan el aprendizaje. Con este objetivo se ofrecerán funciones familiares y escolares de cada título, que se complementarán con una guía didáctica -accesible de forma gratuita a través de la página web del Teatro Real para padres y profesores- en la que se ofrece información detallada del espectáculo y ejercicios prácticos para tener una mirada más amplia sobre el mundo del espectáculo que van a disfrutar.

La encargada de llenar de música y fantasía el Real Teatro de Retiro, por primera vez, será La cenicienta, de Pauline Viardot, coproducción del Teatro Real con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Cervantes de Málaga y la Fundación Ópera de Oviedo, estrenada la pasada temporada y acogida con gran entusiasmo por el público.

El director de escena Guillermo Amaya -también autor de la versión en castellano e iluminador de la producción- traslada la acción a la actualidad y la desarrolla en las salas de un museo, donde los visitantes se pierden y se transforman en los personajes de la ópera. Los jóvenes intérpretes serán, como en la edición anterior, jóvenes cantantes de distintas nacionalidades que participaron en la primera edición del programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real.

En esta nueva etapa, con el mismo afán divulgador, se afianza el programa de colaboración con los colegios, con una relación más directa y continuada, con más funciones y horarios disponibles, tanto si los centros forman parte del programa Colegio Amigo, como si asisten ocasionalmente a un espectáculo. Asimismo, se potencia la actividad del proyecto LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje), por el que una clase se convierte en una compañía teatral, que dedica el curso a crear, producir y estrenar su propia ópera.

A través del Colegio Amigo del Teatro Real, las familias y el alumnado disfrutan de numerosas ventajas, como  venta preferente de localidades, entradas adicionales gratuitas para el profesorado en funciones escolares, promociones especiales en la compra de entradas de espectáculos de ópera, danza y recitales para el personal docente, familias y alumnado y la distinción con el sello Colegio Amigo del Teatro Real, que incluye mención del nombre del centro escolar en la página web del Teatro Real, redes sociales y otros soportes de comunicación.

También la actividad de la Agrupación Musical Inclusiva (AMI) se traslada desde el Teatro Real a este nuevo espacio. La AMI es una iniciativa de referencia nacional e internacional que muestra cómo la inclusión de la neurodiversidad es posible en un espacio musical, potenciando las distintas capacidades individuales, con iniciativas dirigidas a fomentar su acercamiento a la música y a la cultura. La organización promueve la participación de cada uno de sus componentes en diferentes secciones de formación y creación con un mismo objetivo musical, una actividad que culmina en un concierto de fin de temporada, programado este año para el 17 de junio de 2023.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Realftr

PROGRAMACIÓN

LA CENICIENTA

Pauline Viardot

Ópera Estudio

Producción del Teatro Real en coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Cervantes de Málaga y Fundación Ópera de Oviedo.

Con la participación de cantantes solistas del programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real, impulsado por Fonds de Dotation Porosus y Edmond de Rothschild Foundation.

Argumento: Unos jóvenes visitan un museo, se pierden, y entran en una sala que se encuentra en desuso, llena de cajas y de antigüedades. Todos se ponen a curiosear y encuentran un libro de Pauline Viardot. Nuestra protagonista comienza a leer. Suena la música y todo se transforma. Surgen la luz, la magia… y el viejo almacén se convierte en un salón donde los visitantes que se habían perdido se transforman en los protagonistas de la ópera.

La trama se inspira en el cuento de hadas de Charles Perrault, con libreto en francés (adaptado al castellano para la producción del Teatro Real) y dividido en tres breves actos en los que se alternan las partes cantadas y las habladas. Siete solistas de distintas nacionalidades interpretan la ópera, con papeles casi caricaturescos, en los que la madrastra maléfica es sustituida por un padre atolondrado y el hada madrina hechiza a todos con su canto.

Dirección musical y pianista        Francisco Soriano

Dirección de escena:                     Guillermo Amaya y Eduardo Bartrina

Escenógrafo:                                    Pablo Menor

Figurinista:                                         Raquel Porter

REPARTO

La Cenicienta                                    Juliane Stolzenbach  (del 13 al 19 de abril)

Alejandra Acuña (del 20 al 29 de abril)

El príncipe encantador                  Francisco Gracia

El barón de Pictordú                      Javier Povedano (del 13 al 19 de abril)

Ramiro Maturana (del 20 al 29 de abril)

El conde Barrigulo                           Juan Ramos

Miguelona                                         Vanessa Cera

Armelinda                                          Paola Leguizamón

El Hada                                                Miriam Silva

ensemble_mosaik

Llega una nueva cita del ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). En esta ocasión, el Ensemble Mosaik invitará al público a adentrarse en un concierto que va más allá del formato tradicional y en el cual la puesta en escena será un elemento primordial. El consagrado ensemble berlinés presenta un sorprendente espectáculo donde abordarán obras de los compositores españoles Irene Galindo Quero y Manuel Rodríguez Valenzuela, que protagonizarán una estimulante velada donde también se escuchará una pieza de la compositora estonia Liisa Hirsch. El concierto tendrá lugar el lunes 17 de abril a las 19:30h en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (entrada libre).

Fundado en 1997, el Ensemble Mosaik es una formación versátil y experimental y un conjunto de renombre para la música contemporánea. Sus integrantes se caracterizan por sus habilidades instrumentales y por una fuerte personalidad individual creativa. Así, a lo largo de su trayectoria, han ido moldeando una propuesta que amplía los límites de la música contemporánea y su apertura a nuevos formatos al más alto nivel artístico. En esta ocasión, bajo la dirección de Chatschatur Kanajan y con la participación del percusionista Roberto Maqueda, uno de los artistas españoles de vanguardia más audaces del panorama actual, el Ensemble Mosaik fusionará música de nueva creación con diferentes formatos digitales.

Esta mágica velada se abrirá con Glides de Liisa Hirsch, una pieza de carácter experimental donde podrá apreciarse el particular estilo de su compositora, que se caracteriza por recrear emblemáticos ambientes sonoros a través de la sensibilidad tímbrica y la atención al sonido. La siguiente parada de este programa multidisciplinar será Si callalo pudié sentirsas de Irene Galindo Quero, una obra que acaba de recibir el Premio de Composición 2023 de la ciudad de Stuttgart y que juega con dos voces paralelas que tratan de encontrarse. La propuesta está basada en un texto de la poeta Ángela Segovia.

El concierto lo cerrará la enigmática obra de teatro multimedia para percusión solista, conjunto instrumental, electrónica y vídeo de Manuel Rodríguez Valenzuela, time. cage. Esta sugestiva pieza gira en torno a la idea de aislar a un percusionista solista del resto de instrumentos amplificados para generar una situación insólita, por lo que visualmente será toda una sorpresa. Estrenada en el festival Maerzmusik de Berlín, invita al público a reflexionar sobre cuestiones como la alteración del tiempo y su percepción.
Fotografía ©Anja_Weber

Todos los conciertos del ciclo Series 20/21 serán los lunes a las 19:30h y con entrada libre hasta completar aforo. Además, mostrando en las taquillas del Museo Reina Sofía dicha entrada, el público podrá beneficiarse de un 50% de descuento en la entrada individual general del museo. 

Nixon en China

El Teatro Real estrena en España Nixon en China, de John Adams (Massachusetts, 1947), en una nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Den Kongelige Opera de Copenhague y la Scottish Opera, que estará en escena entre el 17 de abril y el 2 de mayo (7 funciones).

Esta ópera, estrenada en 1987, tuvo una génesis singular: en 1983, Peter Sellars -que en el Teatro Real ha dirigido Ainadamar, Iolanta y Perséphone, The Indian Queen, Tristán e Isolda y Only the Sound Remains– propuso a John Adams escribir una partitura sobre la visita de estado que realizó el presidente Richard Nixon a Pekín, en plena Guerra Fría, cuando la República Popular de China era gobernada con mano de hierro por el dictador Mao Tse-Tung y el telón de acero dividía el mundo en dos grandes bloques.

La visita, programada por ambos países milimétricamente y seguida paso a paso por la prensa internacional, suponía un intento de acercamiento, más simbólico que real, de dos colosos hegemónicos enfrentados.

De la propuesta de Sellars -desde entonces colaborador de Adams en todas sus óperas- nacería, años más tarde, Nixon en China, con libreto en verso de la poetisa estadounidense Alice Goodman (1958), que indaga sobre el papel real de los líderes de ambos países en el devenir del orden mundial, a través de un juego dialéctico entre la parafernalia propagandista del poder y las reflexiones íntimas de sus protagonistas.

La partitura, de reconocible atmósfera estadounidense y exuberante orquestación, articula detalles sonoros hiperrealistas que evocan el universo real y mediático de la visita, con arias, dúos, concertantes, coro y ballet, deudores de la tradición operística decimonónica y de la ópera del siglo XX, de Richard Strauss al minimalismo de Philip Glass.

Nixon en China se estrenó en Houston en 1987, apenas 15 años después del célebre acontecimiento que recrea, cuando el público estadounidense podía seguir la ópera recordando todavía la conmoción generada por la retransmisión televisiva de cada paso de Richard Nixon, su esposa Pat, el secretario de estado Henry Kissinger y la pomposa coreografía de saludos, desfiles, espectáculos y reuniones.

Para acercar ese momento histórico al público de hoy, 50 años después, el director de escena John Fulljames, junto con el escenógrafo y figurinista Dick Bird, utilizan abundante material documental e iconográfico como génesis y armazón conceptual de la producción. Así, un monumental archivo acoge la trama de la ópera, en la que los protagonistas actúan con trajes similares a los originales, reforzando el hiperrealismo de la propuesta con una sucesión de documentos, fotos, recortes de prensa y filmaciones reales, que van desfilando a lo largo de la ópera. ¿Cómo se transforma en Historia un evento político, ya lejos de los ecos rimbombantes de la propaganda gubernamental y del barullo mediático?

En la dirección musical de la ópera se alternarán, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, la coreana Olivia Lee-Gundermann y el griego Kornilios Michailidis. Actuarán junto con los barítonos Leigh Melrose (Richard Nixon), Jacques Imbrailo (Chou En-Lai) y Borja Quiza (Henry Kissinger), las sopranos Sarah Tynan (Pat Nixon) y Audrey Luna (Chiang Ch’ing, Madame Tse-Tung), el tenor Alfred Kim (Mao Tse-Tung) y las mezzosopranos Sandra Ferrández (Nancy T`ang, Primera secretaria), Gemma Coma-Alabert (Segunda secretaria) y Ekaterina Antípova (Tercera secretaria).

El éxito de Nixon en China representa un caso singular en la ópera contemporánea, ya que, infelizmente, son muy excepcionales las partituras de compositores actuales que gozan del favor del público y de la crítica y se programan asiduamente.

El Teatro Real puede finalmente dar a conocer una de las más importantes obras de John Adams, muy querido por el público melómano en España y Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría Música y Ópera, en 2018.

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS 

16 de abril, a las 12.00 y a las 17.00 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

¡Todos a la Gayarre! Talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Las tribulaciones de un presidente en China.

Tensiones diplomáticas en una visita histórica.

 

18 de abril, a las 19.30 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Coloquio en torno a la visita de Nixon a Mao

Participan: Carmen Noheda, investigadora posdoctoral en el Centre for Research in Opera and Music Theatre, (Universidad de Sussex); Emilio de Miguel, Embajador en misión especial para el Indo Pacífico y director de Casa Asia en Madrid, y José M. de Areilza Carvajal, secretario general de Aspen Institute España.

Organizado por el Teatro Real, Casa de América y Casa Asia.

Acceso gratuito con inscripción.

18, 19, 20 y 25 de abril | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

18 de abril a las 11.30 h., 19 de abril a las 18.00 h., 20 de abril a las 11.30 h. y 25 de abril a las 18.00 h

El viaje: recorrido guiado por las colecciones en torno a la experiencia del viaje.

19 de abril, a las 19.00 horas | International Institute

Conferencia en inglés: Contradiction and performance in the career of Richard Nixon: perspectives on a historical giant

 

25 de abril, a las 19.00 y 21.00 horas | Fundación SGAE

El minimalismo: un soplo de aire fresco en los años 80

Selección de filmes de Pere Portabella, con banda sonora original de Carles Santos.

 

26 de abril, a las 20.30 horas | Fundación SGAE

Concierto: Minimalismos de palabras, metales, armónicos y actitudes

Por Llorenç Barber, músico y compositor.

27 de abril, a las 20.30 horas | Fundación SGAE

Conferencia y concierto: Poiemusia. La Nau dels Argonautes. Una nave sigue navegando.

Participan: Pep Llopis (conferencia, piano y electrónica) y Toni Aparisi (danza)

27 de abril, de 10.00 a 14.30 horas | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Seminario: Música y política. Reverberaciones en las esferas

Entrada libre

27 de mayo, a las 19.30 horas | International Institute

Concierto: Liquid Soundscapes, música minimalista americana.

Obras de John Cage, Philip Glass, Steve Reich y Paul Lansky.

L’Estro d’Orfeo

La agrupación L’Estro d’Orfeo, uno de los conjuntos barrocos más interesantes del panorama actual, ofrecerá un concierto en el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) donde invitará al público a sumergirse en la gran música italiana para violín del siglo XVII. Bajo el título Con privilegio, in Venetia, el ensemble fundado y dirigido por la violinista Leonor de Lera interpretará partituras de compositores estrechamente vinculados a esta ciudad italiana, con un programa en el que sonarán imaginativas piezas de Biagio Marini, Dario Castello, Giovanni Valentini, Tarquinio Merula, Giovanni Legrenzi y Giovanni Girolamo Kapsberger. El concierto tendrá lugar el jueves 13 de abril, a las 19:30h, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

En este viaje al seicento italiano, el público podrá adentrarse en obras que reflejan la época en la que Venecia tuvo una extraordinaria vida musical. Las piezas que se interpretarán en este concierto son un reflejo de esa riqueza y máximo esplendor veneciano. En esencia, se trata de un concierto para despertar los sentidos y disfrutar de partituras donde apreciar el virtuosismo del violín. El programa incluye partituras de compositores que fueron grandes innovadores de su tiempo. Entre ellos, Biagio Marini, violinista que contribuyó de manera determinante al desarrollo de la técnica del instrumento, introduciendo por primera vez las dobles cuerdas y acordes en sus creaciones; Tarquinio Merula, que ideó formas musicales novedosas que sirvieron de inspiración a otros compositores de inicios del siglo XVII; o Dario Castello, cuyos libros de sonatas incluyen numerosos pasajes virtuosos para instrumento solista.

Este recorrido por la música del Barroco instrumental veneciano se transitará de la mano de Leonor de Lera, una de las máximas especialistas en el terreno de la música de finales del siglo XVI y del siglo XVII, y su conjunto L’Estro d’Orfeo, integrado por grandes músicos que comparten con ella el entusiasmo por difundir y acercar al público un amplio repertorio de obras de una de las épocas más bellas de nuestra historia. Juntos, darán vida a sugerentes melodías de la escuela veneciana, donde no faltará la práctica de la diminuzione, ornamentación de la época para dar variedad y enriquecer la música escrita.

L’Estro d’Orfeo en los Circuitos del CNDM

En el marco de los Circuitos del CNDM, actividades que se desarrollan en el marco de la programación del centro a lo largo de todo el territorio nacional, L’Estro d’Orfeo ofrecerá dos conciertos en la Primavera Barroca de Oviedo (martes 11 de abril) y en el Ciclo de Músicas Históricas de León (miércoles 12 de abril). Además, previo a ambos conciertos, Leonor de Lera ofrecerá una conferencia para contextualizar las obras que se interpretarán.

La violación de Lucrecia

LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA
o Donde hay violencia, no hay culpa
Zarzuela barroca en dos jornadas
Música de josé de Nebra
Libreto de Nicolás González Martínez, adaptación de Rosa Montero
D. musical y clave: Alberto Miguélez Rouco
D. de escena y vestuario: Rafael R. Villalobos
Escenografía: Emanuele Sinisi
Iluminación: Felipe Ramos
Ensemble Los Elementos
Reparto: María Hinojosa Montenegro, Carol García,
Marina Monzó, Judit Subirana,
Borja Luna y Manuela Velasco.

El Teatro de la Zarzuela, en su vocación por recuperar la obra lírica española, ha estrenado La violación de Lucrecia, basada en la zarzuela original “Donde hay violencia, no hay culpa” del aragonés José de Nebra, basada en un poema narrativo de Shakespeare. Una historia fascinante para muchos autores a lo largo de la historia, por el brutal acontecimiento que narra. Un acontecimiento que ocurrió, como dice la Lucrecia contemporánea que interpreta Manuela Velasco, hace un millón de días, y continúa sucediendo…

En esta producción, como en otras anteriores, se ha encargado un texto alternativo que, a modo de actualización del original de Nicolás González Martínez, asista al espectador en la comprensión y conocimiento de la historia. En esta ocasión la encargada ha sido la escritora Rosa Montero. Pero el relato alternativo ha resultado demasiado extenso y protagonista, y sin ninguna necesidad. Montero ha creado un texto que insiste en explicar obviedades. Aún prescindiendo del libreto original, la obra musical, junto a la escenografía, son suficientemente clarificadoras, por lo que tantas explicaciones se vuelven repetitivas.

Esta obra es una extraordinaria muestra de ese barroco español del que disfrutamos escasamente, a pesar de la indudable calidad musical que atesoran. La partirura de Nebra es brillante, y se ha elegido para esta producción la última versión del compositor, de las tres que realizó. Es, como dice Alberto Miguélez Rouco, la más galante y probablemente la más aproximada al gusto del público en ese momento. En cualquier caso, una joya de nuestro repertorio a la altura, si no más, de las obras italianas que se representaban entonces en Madrid de la mano de los mejores compositores y libretistas.

Si un grupo de jóvenes músicos, la mayoría españoles, se reúnen para formar un ensemble barroco es, sin duda, una decisión arriesgada, casi milagroso. Pero han sido capaces de hacerlo. Con Alberto Miguélez Rouco a la cabeza y con instrumentos de época, que en la sequedad ambiental del Teatro de la Zarzuela requieren de un esfuerzo extra en la interpretación, consiguen un verdadero sonido de carácter barroco. Hacen que suene vivo, ligero, con esa naturalidad perfecta que tienen las cosas imperfectas. Miguélez Rouco estuvo todo el tiempo pendiente de los cantantes, facilitando un trabajo, en el que se notaba una perfecta comunicación.

Y si la música es potente, no se quedaron atrás sus intérpretes. La valenciana Marina Monzó dio vida a Tulia, hermana de Colatino y enamorada de Sexto. No se puede cantar con más delicadeza y gusto… Posee una voz clara y esmaltada que modula a capricho, con una línea de canto fluida en el fraseo. Qué bien aprovechadas esas clases con Isabel Rey, Mariella Devia o Renata Escotto. Supo dotar a Tulia de la fragilidad dramática de quien está enamorada sin perspectivas. Lo mejor de Marina Monzó es que esto apenas acaba de empezar.

Laureta, la sirvienta de Lucrecia, está interpretada magníficamente por Judit Subirana. Representa a la aparentemente única mujer de la obra que vive a su antojo, y lo hace con frescura y soltura en su recorrido por el escenario.

La mezzosoprano Carol García ha interpretado a Colatino, esposo de Lucrecia y hermano de Tulia. En esta ocasión la dramaturgia del personaje no ha hecho justicia con la calidad de su instrumento, que no es poca. Ha defendido su rol con la solvencia que acostumbra.

La protagonista de la obra, Lucrecia, ha estado interpretada por una María Hinojosa que hizo crecer a su personaje a medida que avanzaba la obra. Muy bien en lo vocal y también en esa parte más dramática del personaje.

Es esta una obra en la que las mujeres son las protagonistas, las únicas protagonistas, sobre el escenario solo aparece un hombre y además, no canta. Es el personaje de Sexto, el brutal protagonista, al que da vida el actor Borja Luna.

Magnífica recuperación por parte del Teatro de la Zarzuela de esta joya del barroco español, toda una sorpresa musical, a la que no le hacen falta adornos ni complementos. Una obra como esta se basta y se sobra.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Elena del Real

La nariz

Llega la última cita de la temporada 22/23 del heterogéneo ciclo Fronteras del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en el que el público ha disfrutado de siete propuestas sorprendentes a caballo entre distintos géneros musicales. El broche de oro a la estimulante programación lo pondrá Capella de Ministrers con un programa que lleva por título Mediterrània. En este nuevo proyecto, la prestigiosa agrupación fundada y dirigida por Carles Magraner cuenta con la participación de la soprano valenciana Èlia Casanova y el tenor italiano Pino de Vittorio. Juntos, buscan sumergir al público en la brisa del Mare Nostrum a través de un viaje por la música tradicional barroca del sur de Italia y su relación con España. El concierto tendrá lugar el viernes 31 de marzo a las 19:30h en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Fundada hace más de tres décadas, Capella de Ministrers ha desarrollado una intensa labor investigadora y musicológica para sacar a la luz tesoros del patrimonio musical español. En esta ocasión, el grupo reivindica su identidad mediterránea a través de un recorrido por la música tradicional italiana y española. Las voces del reconocido tenor italiano Pino de Vittorio, quien tiene un profundo conocimiento del canto tradicional capaz de evocar tiempos pasados, y Èlia Casanova, una de las grandes sopranos de nuestro país especializadas en repertorio antiguo, servirán de puente para establecer un diálogo transfronterizo entre ambas orillas del Mediterráneo.

Para ofrecer esa visión panorámica sobre el sur de Italia y, en particular, la música que sonaba en los siglos XVI y XVII, el programa evoca un mar de músicas populares que recoge, a su vez, los sonidos de danzas tradicionales como las españoletas, las jácaras y las tarantelas. El público también podrá zambullirse en los alegres ritmos de canciones populares de Apulia y Cerdeña, así como en obras de una vitalidad contagiosa de compositores que tuvieron una fuerte influencia en España, como Vincenzo Fontana o Andrea Falconieri. También sonarán piezas de dos de los compositores más trascendentes de su época: Girolamo Frescobaldi y Claudio Monteverdi. Completan el programa partituras firmadas por Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz y Stefano Landi. 

Celso Albelo

El tenor Celso Albelo ofrecerá este próximo viernes 31 de marzo (20h00) en el Teatro de la Zarzuela un concierto especialmente singular, heterogéneo y, sobre todo, emotivo, en el que acompañado por la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid dirigida por Enrique García Requena sumergirá al público en un mar de amores, alegrías y nostalgias llegados de las dos orillas y con el océano de nexo y de testigo.

Lo hará a base de pasodobles, habaneras, rancheras, jotas, canciones mexicanas, y, por supuesto, romanzas de zarzuela bajo el título homónimo de su recién editado álbum, ‘Una serenata española’, y como parte del ciclo de conciertos del Teatro.

El intérprete tinerfeño, cuyo arte del canto es mundialmente reconocido, repasará pues un amplio repertorio popular en el que las composiciones de autores como Falla, Padilla, Serrano, Esperón, Giménez, Francis López o Sorozábal, algunos de ellos tan distantes, se fundirán en una sola emoción compartida.

Premios Talía

El Teatro Real ha recibido el premio Talía al mejor espectáculo lírico por su producción El ángel de fuego, con dirección escénica de Calixto Bieito, en la que ha sido la primera edición de estos galardones, organizados por la Academia de las Artes Escénicas de España, y cuya ceremonia tuvo lugar ayer, 27 de marzo, en el Teatro Español,  coincidiendo con el Día del Teatro.

La producción de El ángel de fuego, ópera de Serguéi Prokófiev representada en marzo de 2022 en el Teatro Real, contó con dirección musical de Gustavo Gimeno, dirección de escena de Calixto Bieito y la interpretación de la soprano Ausrine Stundyte en el papel protagonista.

El coliseo madrileño, que contaba con siete nominaciones en los recién creados Premio Talía, recibió otros dos galardones en la categoría mejor intérprete lírica femenina a Saioa Hernández por su interpretación en Nabucco (2022) y mejor intérprete lírico masculino a Jorge de León por Aida (2022).

El Teatro Real competía también en la categoría de mejor espectáculo de lírica con su producción Juana de Arco en la hoguera, con dirección de escena de Àlex Ollé; mejor dirección de escena a Calixto Bieito por El ángel de fuego; mejor iluminación a Juan Gómez Cornejo por El abrecartas; mejor intérprete masculino de lírica a Xabier Anduaga por La sonnambula e I puritani.

Los Premios Talía, que nacen con la vocación de promover y fomentar la creación escénica, destacar la labor integradora de las artes y reconocer el esfuerzo de todos los profesionales implicados, son concedidos por académicos de distintas expresiones artísticas.

En esta primera edición, los galardones reconocieron 28 categorías generales: mejor espectáculo de teatro, teatro musical, circo, lírica, danza y mejor espectáculo de compañía; mejor actor/actriz protagonista de teatro, mejor actor/actriz de reparto de teatro; mejor autoría y adaptación; mejor dirección de escena, mejor dirección musical, mejor interpretación femenina y masculina de lírica y de danza; mejor coreografía, escenografía, iluminación, vestuario y música original; mejor productor privado de espectáculo escénico, premio estudio y divulgación, mejor espectáculo iberoamericano de artes escénicas y mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea.

Asimismo, en la categoría Premios especiales se otorgaron siete galardones: premio por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas; premio de honor por trayectoria profesional; premio talento emergente; premio al reconocimiento del público y premio extraordinario “vuelta a la vida”, del Gobierno de Cantabria.

Jakub Józef Orliński

El contratenor Jakub Józef Orliński (Varsovia, 1990) visitará España y Portugal esta primavera para ofrecer una serie de conciertos en Oporto, Lisboa, San Sebastián, Sevilla, Girona y Madrid durante los meses de marzo y abril.  En las tres primeras ciudades presentará uno de sus últimos proyectos, Facce d’amore (Los rostros del amor), junto al aclamado conjunto orquestal Il Pomo D’Oro, que estará dirigido por Francesco Corti.

En abril presentará el programa Eroi (Héroes) junto al grupo Il Giardino D’Amore y bajo la dirección del violinista Stefan Plewniak. Actuará en el Teatro de la Maestra de Sevilla el 1 de abril, dentro del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÁS); y en el Festival Castell de Peralada el 6 de abril. Orliński también presentará este programa en el prestigioso Palacio de Versalles (Francia) el 3 de abril.

Además, en esta gira Orlinski volverá al Teatro Real de Madrid, justo un año después de su exitoso debut en 2022: el 23 de abril actuará en Tolomeo, ópera en versión concierto en la que, una vez más, estará acompañado por Il Pomo D’Oro y bajo la dirección de Francesco Corti.

Considerado por The New York Times como ‘una estrella ascendente de la música clásica’, Orliński se ha convertido en poco tiempo en uno de los contratenores más destacados a nivel mundial, con actuaciones que acumulan millones de visitas en Youtube, como su interpretación de Vedrò con mio diletto (Vivaldi) en el festival Aix-en-Provence.

Artista exclusivo del sello Warner/Erato, consiguió un premio Opus Klassik con su primer disco (Anima Sacra). Su segundo álbum (Facce d’amore) fue galardonado en los International Opera Awards de 2021. Además, en diciembre de 2021 tuvo lugar su esperado debut en el Metropolitan Opera de Nueva York, donde interpretó el papel de Orfeo en la ópera Orfeo y Eurídice. En la temporada 2022/23, ha debutado en el Théâtre des Champs-Élysées en el mismo papel y ópera, bajo la batuta de Thomas Hengelbrock.

En su tiempo libre Orliński disfruta bailando breakdance, así como otros estilos urbanos de danza, llegando a quedar en cuarto lugar en la competición Red Bull BC One Poland Cypher, segundo en la Stylish Strike-Top Rock Contest y segundo en la The Style Control Competition, entre otras.

marianne-crebassa

En el mes de la poesía, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela celebran una nueva cita del prestigioso Ciclo de Lied en el que música y palabras se dan la mano. En esta ocasión, la mezzosoprano Marianne Crebassa y el pianista Joseph Middleton debutan en la programación con un repertorio en el que abordarán obras de los compositores franceses Claude Debussy, Jules Massenet, Maurice Ravel; y de los españoles Jesús Guridi, Isaac Albéniz, Manuel de Falla y Federico Mompou. El recital tendrá lugar el lunes 27 de marzo, a las 20h00, en el Teatro de la Zarzuela.

La mezzosoprano Marianne Crebassa, requerida en los principales teatros de ópera internacionales, se adentra en el lied, género en el que también goza de un amplio reconocimiento, para interpretar un programa fuertemente vinculado con España. Junto al pianista Joseph Middleton, que también ha cautivado al público en el acompañamiento de canciones y música de cámara, darán vida a un programa que incluye sugerentes piezas de grandes compositores franceses que se inspiraron en el repertorio folclórico ibérico, en diálogo con obras de reconocidos autores españoles que mantuvieron fuertes lazos con nuestro país vecino.

Crebassa interpretará canciones en francés, castellano, catalán y gallego en una velada única dedicada a explorar la riqueza y originalidad de la canción culta del sur de Europa, llena de guiños a la tradición popular y referencias al imaginario colectivo de lo exótico, lo bello y lo distinto.

Inspiración ibérica

El programa del concierto simboliza un cruce entre países, con obras de compositores franceses que se inspiraron en nuestro país y de autores españoles que viajaron a París para extender su formación. La velada comenzará del lado francés, con una de las composiciones más emblemáticas de Debussy, sus Trois chansons de Bilitis, canciones cargadas de gran sensualidad que escribió tras su periodo de formación, en el que había estado en contacto con los temas musicales españoles. De él también se escuchará La soirée dans Grenade. El segundo compositor francés presente será Jules Massenet con su original Nuit d’Espagne, en la que el piano imita a una guitarra española. Por su parte, de Ravel se han seleccionado sus Cinq mélodies populaires grecques y la Chanson espagnole, donde el público podrá apreciar, de nuevo, una muestra de tratamiento del piano a modo de guitarra y el gusto por lo exótico.

En cuanto a nuestros compositores, el repertorio incluye algunas de las piezas más icónicas de la música española, como la mágica Rumores de la Caleta de Isaac Albéniz y la brillante Séguidille de Falla, entre otras. El público también podrá adentrarse en el lenguaje intimista de Federico Mompou a través de su ciclo de canciones Combat del somni y en cuatro de las populares Seis canciones castellanas de Jesús Guridi, que nacieron como encargo para la película La malquerida, de José López Rubio.

Sobre Marianne Crebassa

El espectacular ascenso de la mezzosoprano Marianne Crebassa en el panorama internacional demuestra el disfrute y la seguridad con los que se desenvuelve en un escenario o en un estudio de grabación. Mientras estudiaba Musicología, canto y piano en Montpellier, su ciudad natal, fue elogiada por su interpretación en 2010 de Isabella Linton en Wuthering heights de Herrmann en el Festival de Radio France y, poco después, se incorporó al Programa de Jóvenes Artistas de la Ópera de París, donde actuó como Orphée en Orphée aux Enfers de Offenbach y como Ramiro en La finta giardiniera de Mozart. Unos meses más tarde, debutó en el Festival de Salzburgo como Irene en Tamerlano de Haendel. La temporada pasada se presentó por primera vez como Romeo en I Capuleti e i Montecchi en el Teatro alla Scala de Milán. También lo hizo en el Festival de Aix-en Provence en la Auferstehung de Mahler con una producción de Romeo Castellucci. En el mundo de la ópera, ha cantado los personajes de Cherubino en Le nozze di Figaro en la Metropolitan Opera House, Stéphano en Roméo et Juliette en el Chicago Opera Theater y Dorabella en Così fan tutte en la Staatsoper de Berlín y el Festival de Salzburgo, así como el papel principal de Fantasio de Offenbach en la Opéra-Comique de París, Angelina en La Cenerentola de Rossini en la Ópera de París y La Scala de Milán, Mélisande en Pelléas et Mélisande de Debussy en la Staatsoper de Berlín, Cecilio en Lucio Silla y Sesto en La clemenza di Tito de Mozart en Salzburgo. Marianne Crebassa ha ofrecido recitales con el Festival de Saint-Denis, el Mozartwoche de Salzburgo, la Fundación Gulbenkian, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Staatskapelle de Berlín, el Mostly Mozart Festival, los BBC Proms con la Philharmonia Orchestra, el Wigmore Hall, el Théâtre des Champs-Elysées y la Elbphilharmonie y el Waldbühne con la Filarmónica de Berlín. Fue invitada, asimismo, por Daniel Barenboim para celebrar el centenario de la muerte de Debussy con conciertos con la Staatskapelle en la Pierre Boulez Saal de Berlín. La mezzosoprano es artista exclusiva de Erato, donde ha publicado tres álbumes: Séguedilles, Oh, boy! y Secrets; por el segundo, fue nombrada artista lírica del año en los Victoires de la Musique y, por el tercero, recibió el premio solista vocal en los Gramophone. Marianne Crebassa participa por primera vez en el Ciclo de Lied.

Sobre Joseph Middleton

El pianista Joseph Middleton, aclamado internacionalmente, está especializado en el arte del acompañamiento de canciones y música de cámara. Colabora con cantantes como Thomas Allen, Louise Alder, Mary Bevan, Ian Bostridge, Allan Clayton, Sarah Connolly, Marianne Crebassa, Iestyn Davies, Fatma Said, Samuel Hasselhorn, Christiane Karg, Katarina Karnéus, Angelika Kirchschlager, Felicity Lott, Christopher Maltman, John Mark Ainsley, Ann Murray, James Newby, Mark Padmore, Mauro Peter, Miah Persson, Carolyn Sampson y Roderick Williams. También trabaja con estrellas emergentes de la generación más joven y programa con frecuencia sus propias series para BBC Radio 3. Las últimas temporadas lo han llevado al Wigmore Hall, la Royal Opera House y el Royal Festival Hall de Londres, la Konzerthaus de Viena, el Concertgebouw y el Muziekgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Colonia, las óperas de Estrasburgo, Fráncfort, Lille y Gotemburgo, la Pierre Boulez Saal de Berlín, el Museo de Orsay de París, la Tonhalle de Zúrich, el DeSingel de Amberes, la Filarmónica de Luxemburgo, el Bozar de Bruselas, el Oji Hall de Tokio y el Alice Tully Hall de Nueva York. Actúa en los festivales de Aix-en-Provence, Aldeburgh, Edimburgo, Múnich, Schubertiade Schwarzenberg y Hohenems, Stuttgart, Heidelberger Frühling, Fráncfort, Ravinia, Japón, San Francisco, Toronto y Vancouver, así como en los BBC Proms. Su discografía, que aumenta de forma rápida en Harmonia Mundi, BIS, Chandos y Signum Records, le ha valido un Diapason d’Or, un Edison Award, un Prix Caecilia y numerosas nominaciones a los Premios Gramophone y BBC Music Magazine. En 2022-2023, Joseph Middleton es artista residente del Festival de Lied Victoria de los Ángeles de Barcelona, donde ofrece recitales con Sarah Connolly, Louise Alder y Benjamin Appl. Entre sus compromisos actuales, destacan la Schubertiade Hohenems y la de Schwarzenberg con Fatma Said, Louise Alder o Sophie Rennert. Además, forma parte de una gira con James Newby, que incluye apariciones en Baden-Baden, Barcelona, Viena, Hamburgo y Londres, donde estrenará una obra de Turnage, junto con Sarah Connolly. Con Carolyn Sampson, acudirá al Wigmore Hall, al Concertgebouw de Ámsterdam y al Oji Hall de Japón. El pianista es director de Leeds Lieder, músico residente y bye-fellow del Pembroke College de Cambridge y profesor y miembro de la Royal Academy of Music. En 2017, recibió el Premio al Artista Joven del Año de la Royal Philharmonic Society. Joseph Middleton participa por primera vez en el Ciclo de Lied.

Alexander’s Feast y The King’s Consort

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en su ciclo Universo Barroco la tercera gran obra de George Frideric Haendel de la temporada 22/23, Alexander’s Feast (1736), de la mano de la prestigiosa agrupación británica The King’s Consort, fundada y dirigida por Robert King. Esta fastuosa oda con música del gran compositor barroco contará con la participación de solistas de renombre internacional. El concierto tendrá lugar el domingo 26 de marzo a las 19:00h, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Basado en un poema de John Dryden, el oratorio Alexander’s feast narra la historia del inolvidable banquete que el heroico Alejandro Magno celebró con su amante Thais tras haber conquistado la ciudad persa de Persépolis. La obra evoca un gran festín en el que su poeta, Timoteo, repasa los distintos estados emocionales que el conquistador es capaz de revivir con la poesía. Haendel refleja esos sentimientos en su partitura, mostrando el enorme poder de la música para conmover el alma. A través de una orquestación de extraordinaria riqueza, el público podrá disfrutar de uno de los mejores oratorios de Haendel y experimentar, como si fueran suyos, los diversos sentimientos del héroe. Todo ello en una obra que presenta grandiosos números corales y arias de gran expresividad.

El fuerte colorido orquestal será elevado a su máximo nivel gracias a The King’s Consort, dirigido por Robert King. El oratorio, que nació como homenaje a Santa Cecilia (patrona de la música y de los músicos), será interpretado por la prestigiosa agrupación británica, aplaudida internacionalmente por su habilidad en la interpretación de música barroca. El concierto del CNDM forma parte de la gira internacional que ha llevado a The King’s Consort a recrear este oratorio a algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo.

Contarán con la participación de un extraordinario elenco vocal formado por la soprano Sophie Bevan (Thais), el tenor Joshua Ellicott (Alejandro Magno) y el bajo Peter Harvey (Timoteo).

New York City Ballet

El próximo 23 de marzo, a las 19.30 horas tendrá lugar la presentación en el Teatro Real de la mítica compañía estadounidense New York City Ballet, que ofrecerá cinco funciones en el Teatro Real con las que se saldará una deuda histórica con el mundo de la danza, ya que será la primera vez, desde su fundación en 1948 por George Balanchine, que podrá verse en Madrid.

Dirigido en la actualidad por Jonathan Stafford, el New York City Ballet ha seleccionado tres coreografías llenas de simbolismo para la formación: Serenade y Square Dance, creadas por George Balanchine, y The Times Are Racing, obra de Justin Peck, coreógrafo residente de la compañía y uno de los grandes talentos de la actualidad. De esta forma han querido rendir homenaje a sus orígenes y demostrar la evolución que les mantiene en el presente como referente de la danza internacional.

Serenade es el primer ballet original que George Balanchine creó en Estados Unidos, y una de las obras más emblemáticas del repertorio del NYCB. Estrenado por la Escuela del American Ballet en el Teatro Avery Memorial de Hartford, Connecticut, en 1934, y concebido como una clase de danza o un ensayo, se desarrolla en cuatro movimientos: sonatina, vals, danza rusa y elegía, con los dos últimos movimientos invirtiendo el orden de la partitura de Chaikovski, compositor que Balanchine admiraba más que a ningún otro. En el Teatro Real la interpretación musical estará a cargo de la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección de Clotilde Otranto.

Años después, e integrado ya en la cultura norteamericana, Balanchine estrena Square Dance. Corria el año 1957 y el coreógrafo une, bajo este nombre, las tradiciones de la danza folclórica estadounidense y el ballet clásico, muy diferentes en estilo, pero guiadas por las pautas de un orden muy definido. Rápida, atlética y desenfadada, la coreografía imprime una personalidad al cuerpo de baile, y a cada bailarín, que será la que define y distingue a la compañía de sus homólogas europeas. Fresca y divertida, la versión original fue revisada en 1976 para incluir un solo adicional para el bailarín principal. Con música de Arcangelo Corelli y Antonio Vivaldi, contará con la dirección de Andrews Sill al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real.

Rompe y finaliza el programa The Times Are Racing, ballet para veinte bailarines coreografiado por Justin Peck –su segunda creación para la compañía de la que es en la actualidad coreógrafo residente y asesor artístico- en la que desaparece la visión idealizada de los bailarines, con sus cuerpos perfectos y sus movimientos cuidados y técnicos ejecutados con aparente sencillez. Peck busca la empatía del público y les viste con zapatillas y ropa deportiva, dándoles la oportunidad de mostrar diferentes sentimientos en una variedad de estilos que se alternan y provocan casi una catarsis llena de impulso y vigor. Estrenada en 2015, la actualidad de su concepto se desliza sobre la música electrónica del álbum de Dan Deacon, América, llenando de energía el colofón de la velada.

Es precisamente el desenfado y la energía juvenil de The Times Are Racing la destinada a la sesión del público familiar, que podrá disfrutarse en la sala principal del Teatro Real el próximo domingo, 26 de marzo, a las 12.00 horas, en una sesión cómplice y original.

Fotografía: Erin Baiano

La violación de Lucrecia

A partir del 25 de marzo y hasta el 1 de abril, el Teatro de la Zarzuela cumplirá de nuevo con una de sus responsabilidades prioritarias. Recuperará 270 años después de su última representación en 1753, y en este caso para la escena, la zarzuela barroca Donde hay violencia, no hay culpa, con música de José de Nebra y libreto de Nicolás González Martínez, y lo hará bajo el título de La violación de Lucrecia, en un guiño al poema épico de Shakespeare The rape of Lucrece, y a la ópera homónima de Britten.

En esta nueva producción del Teatro de la recién inaugurada plazuela de Teresa Berganza, el punto de partida es la versión del libreto escrita por Rosa Montero –recientemente galardonada con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes–, mientras que en las partes cantadas se mantienen los versos originales que González Martínez escribió para Nebra en 1744.

La dirección de escena y el vestuario de esta recuperación son de Rafael R. Villalobos, que se presenta por primera vez en este escenario; y la edición y la dirección musical —desde el clave— son de Alberto Miguélez Rouco, que también dirige su Ensemble Los Elementos y debuta asimismo en el foso de La Zarzuela como director. La producción, que cuenta con la escenografía de Emanuele Sinisi y la iluminación de Felipe Ramos, goza de un reparto especialmente escogido para abordar con absoluta solvencia y brío este tipo de partitura, y para afrontar la sobrecogedora puesta en escena de la leyenda de Lucrecia. Lo componen cuatro cantantes: María Hinojosa Montenegro (Lucrecia), Carol García (Colatino), Marina Monzó (Tulia) y Judit Subirana (Laureta); y dos actores: Manuela Velasco (Espíritu de la leyenda de Lucrecia) y Borja Luna (Sexto).

Estamos ante una curiosa obra con argumento latino, pero creada para el ámbito privado del duque de Medinaceli en Madrid, cuyo palacio, en la Carrera de San Gerónimo con el Paseo del Prado, estaba emplazado a 300 metros escasos del lugar que más tarde, desde 1856, ocuparía (y hoy sigue ocupando) el Teatro de la Zarzuela. A pesar de los casi tres siglos transcurridos, la música y la retórica de los afectos de esta zarzuela de Nebra aún nos deleitan e invitan a descubrir las percepciones de gusto barroco y preclásico. Y como nos dice la estudiosa Nieves Pascual en sus notas para el programa o en el cierre de su conferencia (disponible en YouTube): «En esta zarzuela, obra ejemplar del teatro lírico español, con música y texto que son patrimonio de ayer, descubrimos la expresión de deseos y pasiones de hoy».

Rafael R. Villalobos, por otra parte, nos recuerda que, además de proporcionarnos el placer de descubrir y redescubrir a Nebra, el proyecto tiene otros puntos interesantes y absolutamente actuales, como puede ser el «entender el espíritu revolucionario que los autores de entonces (siglo XVIII) tenían respecto a los derechos de las mujeres». El director de escena y figurinista afirma que La violación de Lucrecia nos permite asimismo «reflexionar acerca de muchos temas, que van desde la violencia machista a la violencia institucional».

El dolor de entonces, el dolor de hoy

Con esta propuesta volveremos a mirar al pasado para colocar el foco de atención en el dolor de una mujer, Lucrecia, «cuya historia desgranaremos a través del filtro de los dos mil quinientos años de historia transcurridos desde entonces». En este sentido, Villalobos dice que La violación de Lucrecia «es una obra maravillosa, tristemente muy actual, y que un teatro nacional que vela por el patrimonio lírico español decida subirla al escenario y abrace otros acercamientos al hecho lírico es motivo de alegría general».

Por su parte, el Maestro Miguélez Rouco, que el pasado mes de octubre presentó la grabación de Donde hay violencia, no hay culpa (Glossa) también al frente de su grupo historicista Los Elementos, recalca que esta zarzuela nos permite «sumergirnos en la fascinante obra de José de Nebra, cuyo hábil uso de la retórica barroca, su conocimiento de los recursos vocales e instrumentales y su intuición dramática convierten cualquiera de sus obras escénicas en las más brillantes joyas del siglo XVIII español».

Estrenada en 1744, la historia narra las circunstancias y consecuencias de la violación de la virtuosa mujer romana Lucrecia, el mito fundacional de la República Romana, tal como lo transmitió Livio. Estos días el público asistirá en el Teatro de la Zarzuela a una relectura de esta leyenda del siglo primero antes de la era cristiana. Ahora, al igual que hace tres siglos en Madrid o hace veinticinco siglos en Roma —dentro de una especie de espiral de la Historia—, los hechos nos obligan a oír y ver estos acontecimientos para reflexionar sobre la libertad, la conciencia de culpa, la degradación, el poder, la destrucción, el honor o la venganza; todo esto ante el hecho de una violación y de sus consecuencias trágicas para el ser humano.

La función de ‘La violación de Lucrecia’ del jueves 30 de marzo se emitirá en directo en streaming a través del canal de YouTube, Facebook y la página web del Teatro y quedará disponible en abierto.

Esa misma función será grabada por Radio Clásica de Radio Nacional de España para su emisión en próximas fechas.

Asimismo ella está disponible en YouTube la conferencia de la musicóloga Nieves Pascual y en estos días, también el nuevo capítulo de la serie ‘Viaje por la Zarzuela’ con la intervención de Alberto Miguélez Rouco, Rafael R. Villalobos y Rosa Montero.

El miércoles 29 de marzo a las 19h00 en el canal de YouTube del Teatro, se emitirá en directo el nuevo encuentro ‘Entre bambalinas’, en esta ocasión con la actriz Manuela Velasco.

Metaverso LaNariz

El Teatro Real se convertirá en el primer teatro lírico del mundo en emitir una ópera en directo en el metaverso. La cita será el próximo viernes, 17 de marzo, a las 19.30 horas (CET) desde la Sala Principal del coliseo madrileño, donde se está representando la obra de Dmitri Shostakovich, La nariz.

La producción con la que el Teatro Real se estrenará en ese nuevo universo virtual es una ópera tan surrealista como las nuevas opciones que ofrece el mundo digital, y que podrá ser vista gratuitamente a través de Uttopion, el primer metaverso creado en España.

Esta función virtual se ofrecerá en una réplica en 3D de la sala principal del Teatro Real, en la que, como si se tratara de un universo paralelo, los espectadores de cualquier parte del mundo podrán entrar con su avatar y sentarse en el patio de butacas para disfrutar de la ópera e interactuar con otros asistentes.

Durante la emisión en directo de La nariz, el público que la siga virtualmente podrá acceder a diferentes contenidos multimedia, como vídeos, entrevistas con artistas o personal técnico, y a un chat en el que se comentarán fragmentos de la ópera en tiempo real y se dialogará con los metaespectadores.

El metaverso es un entorno multiusuario que fusiona la realidad física con la virtualidad digital y permite crear experiencias inmersivas y participativas. El Teatro Real, en el desarrollo de su objetivo estratégico de innovación tecnológica, apuesta por esta nueva realidad virtual para llegar a otras audiencias, especialmente a la Generación Z (jóvenes nacidos a partir del año 2000 y considerados ‘nativos digitales’).

La producción de La nariz, con dirección musical de Mark Wigglesworth y puesta en escena de Barrie Kosky, se ajusta al universo libre, onírico y fantástico del metaverso, con un ritmo cinematográfico y una música iconoclasta y visionaria, ideal para romper las barreras entre lo real y lo virtual.

Para entrar al metaverso de Uttopion y disfrutar de la función de La nariz, el público podrá conectarse desde un ordenador o tablet, de forma sencilla e intuitiva, a través de www.uttopion.com y sin necesidad de ningún otro accesorio de realidad aumentada.

Uttopion es el primer metaverso español, creado hace tres años, y pionero en segmentar su contenido en dos comunidades cualitativas: Musichood, dedicada a eventos musicales, y Sportsvilla, para contenido deportivo. La plataforma se ha posicionado como un espacio virtual de referencia gracias a Musichood, donde han tenido lugar más de 200 eventos de trascendencia internacional. Uttopion ha recibido ayudas del Gobierno de España, destinadas a financiar iniciativas relacionadas con el metaverso y la Web 3.0.

La colaboración entre el Teatro Real y Uttopion cuenta con el apoyo de la compañía Exterior Plus, pionera en innovación en Publicidad Exterior, y de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Shostakovich
La llegada de Stalin al poder en 1922 trajo consigo varias operaciones de censura contra los compositores soviéticos. Entre ellos, contra Dmitri Shostakovich. Su música y su compleja relación con el poder y la censura estalinista serán protagonistas del ciclo Shostakovich y la censura soviética. El 15 de marzo a las 18:30h, dará comienzo esta serie de cuatro conciertos, con la participación del Cuarteto de Leipzig.
En “Con la aprobación de Stalin”, interpretarán obras de los ucranianos Nikolái Roslavets y Aleksandr Mosólov, autores de sendos cuartetos en la década de 1920, que pasaron de ser adeptos entusiastas del nuevo régimen a acabar prohibidos o condenados. Y de Arthur Lourié, que aprovechó un viaje a Occidente para exiliarse en París. En este concierto, se ilustrarán las consecuencias de ser premiados y después juzgados por el régimen estalinista.
El segundo concierto, “A espaldas de la Unión Soviética”, tendrá lugar el miércoles 22 de marzo a las 18:30h, con la participación de Ilya Gringolts, Daniel Haefliger y Peter Laul. Violinista, violonchelista y pianista, respectivamente, interpretarán obras de cámara de Shostakovich, Weinberg y Roslavets. Estos compositores fueron empujados a componer aprovechando las zonas grises menos vigiladas por el régimen, como la música de cámara.
En el tercer y último concierto, la pianista Varvara interpretará obras de Weinberg, Zaderatsky, Gubaidulina y Shostakovich. El 29 de marzo, en “Bajo el yugo soviético”, dará cuenta de las obras que estos cuatro compositores escribieron bajo las purgas de la censura estalinista, en campos de concentración, justo antes de su exilio o de la prohibición de su música.
Todos los conciertos contarán con una entrevista previa media hora antes del concierto, que se retransmitirá en streaming y a través de Radio Clásica. El crítico musical y escritor Luis Gago entrevistará a distintas personalidades relacionadas con el ciclo, que se desarrollará en paralelo a la ópera La nariz, de Dmitri Shostakovich, que se representa en el Teatro Real.
Las entradas para el ciclo son gratuitas y pueden reservarse desde una semana antes a través de march.es, o desde una hora antes del acto en taquilla. Además, se retransmitirán en streaming a través de Canal March, YouTube, RTVE Play y Radio Clásica.
Aquiles en Esciros
Aquiles en Esciros por fin en el Teatro Real

ACHILLE IN SCIRO
AQUILES EN ESCIROS
Francesco Corselli (1705-1778)
Ópera dramática en tres actos
Libreto de Pietro Metastasio (1698-1782)
Estrenada en el Real Coliseo del Buen Retiro de Madrid
el 8 de diciembre de 1744.
Obra recuperada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
Nueva producción del Teatro Real, en coproducción
con el Theater an der Wien.
D. musical: Ivor Bolton
D. escena: Mariame Clément
Escenógrafa y figurinista: Julia Hansen
Coreógrafo: Mathieu Guilhaumon
Iluminador: Ulrik Gad
D. coro: Andrés Máspero
Reparto: Gabriel Díaz, Mirco Palazzi, Tim Mead, Francesca Aspromonte,
Sabina Puertolas, Krystian Ada,mJuan Sancho y Katia Klein
Orquesta Barroca de Sevilla
Coro Titular del Teatro Real
Llegaba por fin al Teatro Real la ópera Aquiles en Esciros de Francesco Corselli. Pertenece esta obra a uno de los períodos más interesantes y menos conocidos de la historia de la ópera. Sabemos mucho de las obras de Montevedi o Haendel, pero existe una laguna informativa de lo que ocurrió en el mundo operístico durante los años 1730 a 1770. Esta es una de las razones por las que este estreno es importante. Aquiles en Esciros es una fotografía muy interesante de cómo fue la vida operística en el siglo XVIII.
Pocas eran las óperas que se escribían en España en aquel momento, solo con motivo de grandes acontecimientos de la corte. Precisamente Aquiles en Esciros fue un regalo del Ayuntamiento de Madrid a la Infanta de España María Teresa Rafaela, para festejar su matrimonio con el delfín de Francia. Esta es la principal razón por la que se ha podido conservar casi intacta la partitura en la Biblioteca Histórica de Madrid. Y es aquí donde ha sido rescatada y pulida, para llegar a su estreno, por el musicólogo Álvaro Torrente, del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, junto a Ana Llorens y Alberto Cubero, que se han ocupado de la partitura y Nicola Usala, del libreto.
Francesco Corselli nació en Piacenza, pero muy pronto se trasladó a Madrid y pasó a formar parte de un nutrido grupo de artistas italianos que habían llegado a la capital de la mano de Isabel de Farnesio, como Domenico Scarlatti, Farinelli, Gaetano Brunetti o Luigi Boccherini.
Corselli fue nombrado Maestro de la Capilla Real. Compuso numerosas obras de las que solamente tres fueron óperas para la corte. Pero ni Corselli ni su obra llegaron a ser muy conocidos. A pesar de que en ese momento Madrid era la capital operística de Europa, España siempre fue considerada poco relevante, musicalmente hablando.
En ese momento los libretistas eran más importantes que los compositores, y para Aquiles en Esciros se eligió nada menos que a Pietro Metastasio, el libretista más importante de la historia de la ópera. Sus libretos han sido los más versionados y su obra marca la evolución de la ópera a partir del siglo XVIII. Los compositores más importantes, como Haendel o Mozart, han puesto música a sus historias.
La partitura es una auténtica joya. Su estructura sigue los convencionalismos de una ópera seria, aunque contiene elementos humorísticos, arias da cappo, recitativos, coros… Destaca la calidad de las arias y la manera en la que se expresan los sentimientos de los personajes.
Pero la partitura también ha presentado algunos problemas, relacionados principalmente con los instrumentos de viento. Al no conservarse las particelas, ha sido necesario reescribir las de los oboes, ya que la escritura de los vientos es muy diferente en la actualidad.
Otra peculiaridad de su composición es la gran imaginación de Corselli a la hora de introducir instrumentos exóticos, como el salterio, que aparece al final de la ópera con gran protagonismo en un aria de Aquiles. Su sonido, casi mágico, aporta un color muy especial, generando su propia atmósfera y dotando a la ópera de una gran personalidad.
La historia que nos narra el libreto se sitúa en las Guerras de Troya. Tetis, madre de Aquiles, teme que se cumplan los malos augurios para su hijo Aquiles si participa en la batalla. Para evitar su marcha, le viste de mujer llamándole Pirra y encomienda su seguridad al rey Nicomede. La historia comienza cuando Pirra ya se ha enamorado de Idamia, la hija de Nicomede. Ulises, que sospecha que Aquiles vive escondido en Esciros, consigue descubrirle y que éste le acompañe a la guerra, donde finalmente muere.
La escenografía de esta producción del Teatro Real ha estado a cargo de la francesa Mariane Clément, que ha recreado el interior de una cueva, como elemento materno-protector de Aquiles, en un ambiente onírico, gracias a la iluminación de Ulrik Gad y el vestuario de Julia Hansen. Una escena llena de estalactitas, pasajes y pasarelas donde se desarrolla la acción.
El director musical Ivor Bolton ha dirigido desde el clave a la Orquesta Barroca de Sevilla y el Monteverdi Continuo Ensemble que, junto a sus instrumentos de época, han tenido un papel crucial en el éxito de esta obra. Cabe destacar el salterio, en las mágicas manos de Heidelore Schauer.
Aquiles en Esciros tiene una parte teatral muy potente, por lo que se necesitan cantantes con altas capacidades interpretativas.
Los personajes de Aquiles y Pirra han estado interpretados por el contratenor Gabriel Díaz, sustituyendo a un enfermo Franco Fagioli. El sevillano ha resuelto con soltura y brillantez unos roles nada fáciles, tiene nada menos que siete arias, algunas de bellísima factura, como Tornate sereni. Aunque la tesitura escrita es más aguda que la de su instrumento, ha defendido con bravura su doble personaje. Muy bien en los recitativos.
El bajo italiano Mirco Palazzi fue un rey Licomede de voz pobretona, sin brillo y de escaso volumen. Ganó enteros en su interpretación escénica.
La soprano italiana Francesca Aspromonte, brilló en el rol de Deidamia, el gran amor de Aquiles y el personaje con arias más dramáticas. Muy bien en las agilidades y delicada en las partes más románticas, como su aria Chi può dir, junto al solo de violín de Bojan Čičić.
La más aplaudida de la noche fue sin duda la soprano Sabina Puértolas, como Teagene. Estuvo muy segura en las agilidades y brilló acompañada por el trompetista Bruno Fernandes en su aria Con tromba d’or.
A gran altura estuvo el Arcade del tenor polaco Krystian Adam. Posee un hermoso y cálido timbre. Muy buena también su interpretación como criado de Ulises.
El contratenor británico Tim Mead se encargó de dar vida al otro héroe de la obra, Ulises. Se mostró seguro con su hermoso y agudo timbre.
El sevillano Juan Sancho, bien conocido por el público del Real, ha tenido también una muy buena actuación como Nearco, tanto en la parte vocal como en la interpretación.
Paralelamente a la historia narrada, se desarrollaba en escena la intrahistoria con la familia real como protagonista. La infanta María Teresa, personaje a quien estaba dedicada la composición, aparece y a veces interacciona con los personajes. En la escena final se acompaña de toda la familia real.
Un acierto programar este Aquiles en Esciros después de que fuera suspendido por el confinamiento que produjo la pandemia del covid. Tres años han pasado desde entonces y hay que recordar algunas ausencias que esperaban aquel estreno con ilusión y que ahora no han estado para verlo. Como mis queridos Ofelia Roca y Paco Mejorana.

Crescendo

La Fundación Amigos del Teatro Real lleva a cabo la tercera edición de Crescendo, programa de desarrollo artístico y profesional para jóvenes promesas de la ópera, que tendrá lugar los meses de marzo, abril y mayo.

Tras un riguroso proceso de audiciones, el jurado, conformado por miembros del equipo artístico del Teatro Real, Real Teatro de Retiro y Crescendo, ha seleccionado a 20 jóvenes, quienes podrán acceder a actividades de formación y beneficiarse de oportunidades profesionales para impulsar su carrera.

Los seleccionados para esta tercera edición de Crescendo son 14 cantantes, 3 pianistas repetidores y 3 ayudantes de dirección de escena, todos menores de 35 años, provenientes de España, México y Chile.  A partir del lunes 6 de marzo, la información sobre los participantes estará disponible en la web de Crescendo, donde también se podrán visualizar sus audiciones y votar a su favorito. El participante con más votos recibirá una masterclass extra a lo largo de estos tres meses.

El programa tiene como propósito que los participantes adquieran competencias transversales para su desarrollo profesional, artístico y humano y continúen apostando por su carrera dentro de la lírica. Con esta vocación pedagógica e inclusiva, Crescendo ofrece talleres, encuentros y masterclasses con destacados artistas –entre ellos, la soprano Sabina Puértolas, que colabora de nuevo con el programa, tras sus recientes éxitos con el Teatro Real en Nueva York y con la ópera Aquiles en Esciros-, así como asistencia a ensayos, participación en recitales y oportunidades laborales vinculadas al Teatro Real.

Los jóvenes de las pasadas ediciones de Crescendo han interpretado arias de su repertorio en la ceremonia de presentación de las Temporadas 2021-2022 y 2022-2023 del Teatro Real, han actuado en el ciclo Enfoques, en la Carroza del Teatro Real y en varias producciones del Real Junior. Una de ellas, La Cenicienta, ópera familiar estrenada en 2021,  se repondrá en el Real Teatro de Retiro, donde se ofrecerán 22 funciones de este título entre el 15 y el 29 de abril.

Entre las novedades de este año, se incluyen más actividades de formación y oportunidades laborales para los jóvenes. Además, por primera vez, el programa incorpora a ayudantes de dirección de escena, quienes podrán acceder a momentos clave del montaje de una producción y tener un primer contacto con el mundo de la ópera.

La convocatoria para esta tercera edición se cerró con 133 inscritos de 21 países de Europa, Asia y América,   convirtiéndose en la edición con mayor número de aspirantes. La mayoría de los jóvenes que se presentaron provienen de conservatorios de Madrid, Cataluña y Valencia, pero también de ocho escuelas extranjeras en Bulgaria, Escocia, Holanda, Italia, Noruega y Portugal, reflejando el alcance y la relevancia internacional de esta iniciativa de la Fundación Amigos del Teatro Real.

Crescendo está impulsado por Edmond de Rothschild Foundations, Porosus Fonds de Dotation y la Fundación Banco Sabadell.

La nariz

Entre los días 13 y 30 de marzo el Teatro Real ofrecerá siete funciones de La nariz, de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), nueva producción del Teatro Real, en colaboración con la Royal Opera House, la Komische Oper Berlin y Opera Australia.

En esta ópera surrealista y sarcástica, un alto funcionario del estado, burócrata engolado, petulante y clasista, despierta sin su nariz, símbolo de su identidad, estatus social y poderío sexual.

A lo largo de los tres actos de la partitura -una especie de collage musical vertiginoso e iconoclasta-, el protagonista, agraviado, amputado y aturdido, busca desesperadamente su nariz, que adquiere autonomía ‘humana’, usurpándole su categoría social y ascendiendo en el sacrosanto escalafón de la administración. En su frenética persecución interactúa con una galería de personajes caricaturescos -78 cantados y 9 declamados- que conforman un puzzle onírico de retales de realidad distorsionada, como en una agotadora pesadilla.

Cuando el joven Shostakóvich, con apenas 23 años, terminó de componer La nariz -estrenada en 1930 en San Petersburgo-, la devastadora dictadura estalinista comenzaba a ‘callar’ a toda una floreciente generación de fantásticos artistas e intelectuales rusos, que tenían que optar por el suicidio, el fusilamiento o la subordinación a los retrógrados y arbitrarios dictámenes del régimen. El compositor optó por vivir, manteniendo con las autoridades soviéticas una relación de ‘tira y afloja’, sometido a una constante vigilancia y censura que marcó toda su creación musical.

La corrosiva partitura de La nariz (1930) y la descarnada Lady Macbeth de Mtsensk (1934) -que se pudo ver en el Teatro Real en enero de 2000, bajo la dirección de Mstislav Rostropóvich- auguraban una brillante carrera operística a su autor, que Stalin cercenó prohibiendo la presentación de ambas obras y dejando a Shostakóvich sin aliento para escribir una nueva ópera.

La nariz estuvo silenciada 40 años en la Unión Soviética, pese a que Nikolai Gogol (1909-1952), que nació casi un siglo antes que Shostakóvich, en plena vigencia del zarismo, reivindicara precisamente el contenido absurdo, apolítico e ‘inútil’ de su relato.

En su puesta en escena de La nariz, Barrie Kosky -conocido por el público del Real gracias a su fantástica versión de La flauta mágica– reivindica la libertad surrealista del cuento de Gogol en detrimento de la crítica social, explorando la atmósfera onírica y burlesca de la ópera con enorme dinamismo y un ritmo cinematográfico, en el que las escenas se suceden en un marco oscuro, a semejanza de una película.

De hecho, Shostakóvich estuvo muy vinculado al cine desde su adolescencia -cuando acompañaba al piano películas mudas para ganarse la vida-, llegando a componer bandas sonoras para más de 30 filmes.

La partitura de La nariz evoca el montaje de secuencias cinematográficas llenas de contrastes, con la incorporación de todo tipo de sonidos y retazos musicales -gritos, susurros, sirenas, ‘charlas polifónicas’, coros atonales, canciones folclóricas, jazz, danzas- con sonoridades ásperas, estridentes y una libertad formal que se burla de los tópicos operísticos con una imaginación desbordante.

La dirección musical de esta partitura única será del inglés Mark Wigglesworth, quien volverá a dirigir al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real después del éxito, en 2018, de Dead Man Walking, de Jake Heggie. Estará al frente de un elenco coral e internacional encabezado por Martin Winkler, que estrenó la producción en Covent Garden y que participó recientemente en Arabella en el Real, interpretando el papel de Conde Waldner, padre de la protagonista.

Johannes Stepanek, responsable de la puesta en escena de La nariz en el Teatro Real, dirigirá el estreno en España de la cantata satírica Anti-formalist Rayok, de Shostakóvich, en la que participarán el bajo Alexander Teliga, la pianista Judith Jáuregui y miembros del Coro Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Andrés Máspero, el 26 de marzo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ofreciendo otra cara oculta del compositor ruso, escondida bajo los pentagramas de su música.

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

7 de marzo, a las 19.00 horas | Residencia de estudiantes

Encuentro: Shostakóvich, operista. La vitalidad de la cultura rusa antes del Terror.

Con Santiago Martín Bermúdez, dramaturgo, ensayista y crítico musical.

8 de marzo, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: con Mark Wigglesworth (director musical de La nariz), Johannes Stepanek (asistente del director de escena de La nariz), Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real) y Pablo Lorenzo Rodríguez Fernández (musicólogo).

Participan: Yeraldín León (mezzosoprano), Patricia Barton (piano), Daniel Chirilov (violín), Simón Veis (violonchelo) y Duncan Gifford (piano).

15, 22 y 29 de marzo, a las 18.30 horas | Fundación Juan March

Ciclo de conciertos: Shostakóvich y la censura soviética.

“Con la aprobación de Stalin”, tríos con piano (15 de marzo)

“A espaldas de la Unión Soviética”, cuartetos de cuerda (22 de marzo)

“Bajo el yugo soviético”, recital de piano (29 de marzo)

28 de marzo, a las 18.30 horas | Biblioteca Musical Víctor Espinós (Conde Duque)

Concierto: Cuarteto Bauhaus, con obras de Shostakóvich y Britten.

30 de marzo, a las 18.00 horas | Biblioteca Musical Víctor Espinós (Conde Duque)

Concierto didáctico: Escuela de Música y Danza María Dolores Pradera

Enrique Viana

El próximo 8 de abril se cumplirán 50 años de la muerte de Pablo Picasso, y el Teatro de la Zarzuela no ha querido dejar pasar la ocasión sin rendirle homenaje. Lo hará en dos funciones del ciclo Notas del Ambigú los días 27 y 28 de febrero (20h00) con un espectáculo escrito y dirigido por Enrique Viana y protagonizado por el barítono Fernando Bullón y el pianista Ramón Grau.

El espectáculo tiene el inconfundible sello de Viana, con hilarantes situaciones de humor del absurdo que se van sucediendo in crescendo entre composiciones de Fernando Díaz Giles, Juan Bautista Lambert, Manuel Fernández Caballero, José María Usandizaga, Gonzalo Roig o José Martín Domingo, con dos convenientes sorpresas pianísticas de Gioacchino Rossini y Erik Satie y un estreno absoluto del propio Ramón Grau.

El salón de peluquería de Vallauris se traslada en el tiempo al Ambigú del Teatro de la Zarzuela y aparece Eugenio Arias, el barbero de Pablo Picasso. Una llamada telefónica al más allá le ha dicho que don Pablo quiere cortarse el pelo y departir un rato con él como en los buenos tiempos. “¡Frivolicemos, Arias, que no he vuelto para sufrir! Un día sin reír es un día perdido”. Así se manifiesta nuestro Pablo Picasso en esa cita imaginada en la que intervienen  cuadros, recuerdos y músicas. El barbero canta y “afina”. Picasso, feliz en la barbería de la zarzuela, escucha, recuerda y pronostica.

Manderling Quartett

Tras su reciente paso por el Palau de la Música de Barcelona el pasado mes de febrero, el conocido cuarteto alemán regresa a nuestro país para visitar las ciudades de Bilbao y Madrid. Los días 4 y 5 de marzo ofrecerán tres conciertos dentro de la 22ª edición del Festival Música-Musika organizado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Con la Literatura como principal Leitmotiv de esta edición bajo el título ‘Notak & Letrak’, los miembros del Mandelring Quartett se subirán al escenario del Palacio Euskalduna para presentar tres originales programas con obras que exploran el diálogo entre compositores y escritores de diversas épocas: el Cuarteto nº 1 “Sonata Kreutzer” de Leos Janácek basado en “La sonata a Kreutzer” de Tolstoi, el Cuarteto nº 1 en mi menor “De mi vida” de Bedrich Smetana, el Cuarteto nº 3 de Benjamin Britten y el Cuarteto nº 2, que Janácek tituló “Cartas íntimas”, porque en él condensó sin palabras todas las misivas que durante once años le había escrito a Kamila Stösslová, el último y más grande amor de su vida. Además, interpretarán el célebre Cuarteto nº 14 en re menor D 810 “La muerte y la doncella” de Schubert, inspirado en el Lied homónimo que el compositor austriaco escribió sobre un poema de Matthias Claudius.

La gira española del Manderling Quartett proseguirá el 16 de marzo, fecha en la que Sebastian Schmidt (violín), Nanette Schmidt (violín), Andreas Willwohl (viola) y Bernhard Schmidt (violonchelo) volverán a tocar los Stradivarius del Palacio Real de Madrid, en el concierto inaugural del XXXIX Ciclo de Música de Cámara organizado por Patrimonio Nacional. En atriles, el Cuarteto en la mayor op. 18 nº 5 de Beethoven, el Cuarteto nº 1 “Sonata Kreutzer” de Janácek y el Cuarteto nº 14 en re menor D 810 “La muerte y la doncella” de Schubert, que sonarán en el Salón de Columnas con los conocidos instrumentos de la colección palatina.

Mandelring Quartett (c) guido werner

The English Concert

Tras el éxito de Alcina, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en su ciclo Universo Barroco el segundo título de su temporada 22/23 que reivindica la obra lírica de George Frideric Haendel, Solomon, considerado uno de los mayores oratorios del gran compositor del Barroco. La extraordinaria partitura cobrará vida de la mano de la prestigiosa orquesta británica The English Concert, que acaba de cumplir medio y estará dirigida por Harry Bicket, y la agrupación vocal neoyorkina The Clarion Choir, dirigida por Steven Fox, que protagonizará algunos de los pasajes corales más esperados. Junto a ellos estarán presentes algunas de las voces especializadas más destacadas de la escena internacional, como la mezzosoprano sueca Ann Hallenberg en el papel protagonista. El concierto tendrá lugar el domingo 26 de febrero, a las 18:00h, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Solomon es una pieza clave del repertorio haendeliano que destaca por una marcada presencia de los pasajes corales y por una  arrolladora fuerza lírica. Además de ser considerada como una de las obras maestras de Haendel, con bellas arias engrandecidas por coros, contiene algunas de las melodías más populares de todos los tiempos. Es el caso del pasaje instrumental para dos oboes y cuerdas del tercer acto, conocido como «La llegada de la reina de Saba», donde se puede apreciar toda la grandiosidad de la música de Haendel y la riqueza de la música barroca. Dicha melodía se ha hecho famosa fuera del contexto de la obra completa, llegando incluso a protagonizar acontecimientos como la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

La historia de este gran oratorio se sitúa en Jerusalén, en el año 950 a. C. A través de una extraordinaria fuerza orquestal y coral, el público descubrirá distintas facetas del mítico Rey Salomón. La piedad y la sabiduría son algunas de las virtudes que se unirán a sentimientos universales como la furia o la pasión. Haendel optó en esta obra por celebrar la figura del rey Jorge II a través del rey Salomón, ensalzando su papel como un gobernador sabio en un tiempo en el que se vivían tiempos de paz tras la convulsa guerra de Sucesión Austríaca.

El oratorio se estrenó en el Teatro de Covent Garden en marzo de 1749 con un elenco encabezado por la mezzosoprano italiana Caterina Galli, que por aquel entonces gozaba de una gran admiración por parte del propio Haendel y era la gran estrella de su compañía, la Royal Academy of Music. Ahora llega hasta nuestros días con la brillante mezzosoprano Ann Hallenberg en el papel protagonista, acompañada por las sopranos Miah Persson (Solomon’s Queen, First Harlot) y Elena Villalón (Queen of Sheba), el tenor James Way (Zadock), el barítono Brandon Cedel (Levite) y la mezzosoprano Niamh O’Sullivan (Second Harlot).

Educación: A las 17:00h, tendrá lugar, en el Salón de Actos del Auditorio Nacional de Música, el encuentro sobre Solomon en los “Contextos Barrocos del CNDM”, sesiones de cuarenta y cinco minutos que permiten profundizar en las obras del ciclo, su historia y los intérpretes. En esta ocasión, Eduardo Torrico moderará una charla que contará con la participación de Alfonso Leal (violista y director ejecutivo del English Concert). Entrada libre hasta completar aforo para los asistentes al concierto posterior a cada charla.

Sira Hernández

Sira Hernández, la reconocida pianista y compositora barcelonesa celebrará el día de la mujer (8 de marzo) con un recital en Bruselas, en una intensa semana en la que también participará en el festival Ellas crean de Madrid y, más tarde, estrenará su obra Gernika en Guipúzcoa en homenaje al universal Pablo Picasso conmemorando el 50º aniversario de su fallecimiento.

La creatividad de la galardonada Sira Hernández, de amplia trayectoria como pianista y cada vez más concentrada en su faceta de compositora, sigue dando frutos y cosechando éxitos. Si en 2022 conseguía premios como la Medalla de Oro de los Global Music Awards y el reconocimiento unánime de la crítica con sus Tre Impressioni Sulla Divina Commedia (Sony Classical), el próximo mes de marzo llega repleto de actividad con una gira de recitales que la llevará al corazón de Europa y también a España, estrenando además una nueva composición.

El 8 de marzo, para celebrar el Día Internacional de la Mujer con el que la artista se siente absolutamente comprometida, llevará su arte a la sede del Instituto Cervantes de Bruselas donde ofrecerá una charla sobre mujeres compositoras y sobre sus propias creaciones, como preámbulo a un recital en el que interpretará sus Tre Impressioni sulla Divina Commedia, composición inspirada en la obra de Dante Alighieri y estrenada en 2021, año de la conmemoración del 700 aniversario de su muerte. “El camino de la composición para las mujeres ha sido arduo y lleno de obstáculos a lo largo de la historia”, afirma Sira Hernández; “hay una larga lista de compositoras de enorme talento que durante siglos han estado relegadas a un segundo plano –o han sido completamente ignoradas– simplemente por el hecho de ser mujeres. Estoy encantada de poder seguir esa estela y reivindicar el oficio, ya en pleno siglo XXI. Queda todavía mucho camino por recorrer, pero cada vez somos más las que ponemos luz en el mundo de la composición”.

El 10 de marzo Sira Hernández regresará a Madrid para participar en la 19ª edición del festival Ellas crean interpretando precisamente las Tre Impressioni… inspiradas en Dante en la sala Manuel de Falla de la sede madrileña de la SGAE.

El 12 de marzo viajará a Amezketa (Guipúzcoa) para protagonizar el estreno absoluto de su obra Gernika en homenaje a Pablo Picasso; bajo el título de Mujer y música Vasca, el recital se celebrará en la tercera edición del Ciclo Batura que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Amezketa. En el 50º aniversario del universal y poliédrico artista malagueño, Sira Hernández le recuerda con una obra que, asegura, “es un alegato contra la guerra. Contra todas las guerras. Coincido absolutamente con Picasso al considerar que un artista, de cualquier disciplina, estilo o época, no puede ni debe permanecer ajeno a lo que sucede a su alrededor. Es muy desolador comprobar que todavía hoy su Gernika, esa extraordinaria demostración pictórica del pacifismo, ese grito de dolor ante la locura de la guerra, sigue vigente. Picasso y su obra nos recuerda la devastación indecible, el dolor tan grande y desgarrador de todos los seres implicados en un conflicto bélico, las personas, los hogares e incluso los animales, aspectos que he tratado de reflejar en esta composición”. En el recital también habrá espacio para piezas de compositoras vascas ya desaparecidas como Emily Bydwealth (1888-1987) y María Luisa Ozaita (1939 – 2017).

Por otra parte, y siempre en el mes de marzo (día 14), Sira Hernández brindará un concierto/conferencia sobre su obra en el Conservatorio de Ibiza, y en lo que queda de temporada, entre otros compromisos, interpretará sus Tre Impressioni… en el PianoCityMadrid (22 de abril) y brindará un recital con obra suya dedicada a Ibiza, Terra Santa, en la que estrenará una serie de piezas cortas en el marco del International Piano Festival de Ibiza.

Sira Hernández_Ph © Ramiro-E

CONCERTO 1700

Concerto 1700, una de las formaciones españolas más destacadas en la interpretación y difusión de la música de cámara barroca, presenta Acis y Galatea del excepcional compositor Antonio de Literes (1673-1747), de quien este año se celebra el 350 aniversario de su nacimiento, en el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Fundada y dirigida por el violinista Daniel Pinteño, la agrupación acercará al público contemporáneo este mito de amor eterno en una versión semiescenificada adaptada por el dramaturgo Ignacio García y que cuenta con la participación del actor Emilio Gavira y de un extraordinario elenco de voces españolas, como las de Aurora Peña, Èlia Casanova, Lucía Caihuela y Víctor Cruz. El concierto brindará al público la oportunidad de descubrir una joya del repertorio español del pasado interpretada por músicos españoles del presente. Tendrá lugar el jueves 23 de febrero, a las 19:30h, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música.

Con esta actuación se inaugura la residencia de Concerto 1700, que tendrá un gran protagonismo en la programación del CNDM a lo largo de toda la temporada. En su estreno en el Real Coliseo del Buen Retiro en Madrid en 1708, la representación de Acis y Galatea gozó de un enorme éxito. Tuvo tan buena acogida entre el público que se siguió representando durante dos décadas después en teatros del país y del extranjero. La obra es de Antonio de Literes, uno de los compositores más destacados del Barroco español y autor de algunas de las melodías más reconocidas de nuestro patrimonio musical. Cuenta con libreto de uno de los dramaturgos más cotizados y famosos de la primera mitad del siglo XVIII español, José de Cañizares (1676-1750), y narra la historia del mito del cíclope Polifemo, la ninfa Galatea y el pastor Acis, expuesto en las Metamorfosis de Ovidio. Una apasionante trama donde el motor argumental gira en torno al amor.

Acis y Galatea está considerada como una de las primeras zarzuelas de estilo italiano. En ella, el genuino estilo español, representado por los coros y seguidillas, se entrelaza con los recitados y bellas arias da capo más propias de las corrientes italianas. Este emocionante espectáculo barroco evoca lo mejor de la época a través de una trama de pasiones y peleas. En el concierto del CNDM, el triángulo amoroso será interpretado por la soprano Aurora Peña (Galatea), la soprano Èlia Casanova (Acis) y el narrador Emilio Gavira (Polifemo). A ellas se unirán la mezzosoprano Lucía Caihuela (Glauco) y el barítono Víctor Cruz (Momo).

Compromiso con el patrimonio musical español

La calidad interpretativa y el compromiso por la recuperación del patrimonio musical español de Concerto 1700 y de su director, el violinista Daniel Pinteño, motivaron la decisión del Centro Nacional de Difusión Musical de nombrar al ensemble grupo residente en la temporada 22/23. Desde su fundación en 2015, ha conseguido posicionarse como una de las formaciones más relevantes del panorama historicista de España. Para llevar a cabo su proyecto artístico, Concerto 1700 utiliza instrumentos originales, así como un riguroso estudio musicológico de la práctica interpretativa de la época.

Además de la cita en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, esta agrupación recorrerá las ciudades de Salamanca, Valencia, Sevilla, León y Oviedo como parte de su residencia en el CNDM y del compromiso de la entidad por difundir el patrimonio musical español a lo largo de todo el territorio. En sus conciertos, se presentarán al público algunos de los estrenos en tiempos modernos más relevantes de la temporada, como varias recuperaciones históricas de Juan Francés de Iribarren, uno de los más prolíficos maestros de capilla españoles de su tiempo. Concerto 1700 participará también en el prestigioso Festival de Música Barroca de Londres y el Centro Nacional para la Música Antigua de York, donde desembarcará en mayo, junto a otras agrupaciones españolas, para mostrar al público británico, a lo largo de una semana, la riqueza, singularidad y calidad de nuestro repertorio.

Fotografía:  Jaime Massieu

Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid y el Teatro Real han presentado hoy un nuevo espacio escénico en el Centro Cultural Daoiz y Velarde, en el distrito de Retiro, en un acto en el que han participado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y el presidente y el director general del Teatro Real, Gregorio Marañón e Ignacio García-Belenguer.

El pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Madrid y el Teatro Real firmaban un acuerdo que permitía poner en marcha este nuevo proyecto, denominado “Real Teatro de Retiro”, que nace con el objetivo de convertirse en un espacio cultural y artístico de referencia para niños y jóvenes en la ciudad, en el que ofrecer un acercamiento y aprendizaje en el ámbito de las artes escénicas, incluyendo ópera, danza, teatro de texto, títeres, cuentos musicales, talleres y otras actividades para toda la familia.

Para ello, el Ayuntamiento de la capital ha realizado una rehabilitación integral del antiguo cuartel de artillería de Daoiz y Velarde que, a lo largo de esta legislatura, ha estado inmerso en un proceso de obras de renovación total encaminado a la puesta en uso cultural de este edificio que incrementará la oferta cultural en los Distritos de la capital y reforzará el compromiso del Área de Cultura, Turismo y Deporte con el tejido cultural madrileño.

Un edificio equilibrado

Construido a finales del siglo XIX, las obras han buscado el equilibrio entre la arquitectura original y las funciones actuales. El edificio, de 7.700 m2, distribuidos en cuatro plantas, cuenta con un gran espacio para actos culturales y exposiciones, una Sala Principal (con un amplio escenario y capacidad para 330 butacas), una Sala Polivalente (con 72 butacas en graderío retráctil y espacio escénico versátil), salas de ensayos, talleres y otras dependencias auxiliares.

Las obras realizadas en esta legislatura han integrado y unificado todas las instalaciones del Daoiz y Velarde, ejecutadas en varias etapas; se han realizado las reparaciones necesarias tras los últimos años de actividad, y se ha renovado y actualizado la instalación de climatización y geotermia de todo el edificio, por valor de 8,2 millones de euros.

Una programación para todos los públicos

En este espacio único, el Teatro Real desarrollará su programación de El Real Junior, dedicada al público infantil, juvenil y familiar con el objetivo de iniciar a los más jóvenes en el mundo musical y artístico, despertando su curiosidad e interés y promoviendo su aprendizaje.

La programación abre un espacio a diferentes expresiones artísticas –ópera, danza, cuentos musicales, títeres, cine y conciertos didácticos- ofrecidas con un enfoque lúdico. Se ofrecerán funciones familiares y escolares de cada título, que se complementarán con una guía didáctica -accesible de forma gratuita a través de la página web del Teatro Real para padres y profesores- en la que se ofrece información detallada del espectáculo y ejercicios prácticos para tener una mirada más amplia sobre el mundo del espectáculo que van a disfrutar.

Con el mismo afán divulgador, se afianza el programa de colaboración con los centros escolares. Por un lado, crece la oferta de funciones escolares, con más fechas y horarios disponibles, y, por otro, se potencia la actividad del proyecto LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje), por el que una clase se convierte en una compañía teatral, que dedica el curso a crear, producir y estrenar su propia ópera.

También la actividad de la Agrupación Musical Inclusiva (AMI) se traslada desde el Teatro Real a este nuevo espacio. La AMI es una iniciativa de referencia nacional e internacional que muestra cómo la inclusión de la neurodiversidad es posible en un espacio de excelencia artística musical, potenciando las distintas capacidades individuales con iniciativas dirigidas a fomentar su acercamiento a la música y a la cultura. La organización promueve la participación de cada uno de sus componentes en diferentes secciones de formación y creación con un mismo objetivo musical, una actividad que culmina en un concierto de fin de temporada, programado este año para el 17 de junio de 2023.

El primer espectáculo de la actual temporada de El Real Junior que podrá verse en el Real Teatro de Retiro tendrá lugar el 15 de abril de la mano de la compositora Pauline Viardot (1821-1910) y su visión de La cenicienta en una adaptación del director de escena Guillermo Amaya, interpretada por siete jóvenes solistas de distintas nacionalidades, procedentes del programa de formación Crescendo, de la Fundación de Amigos del Teatro Real.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

PROGRAMACIÓN

LA CENICIENTA

Pauline Viardot

Ópera Estudio

Producción del Teatro Real en coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Cervantes de Málaga y Fundación Ópera de Oviedo.

Con la participación de cantantes solistas del programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real, impulsado por Fonds de Dotation Porosus y Edmond de Rothschild Foundation.

Argumento: Unos jóvenes visitan un museo, se pierden, y entra en una sala que se encuentra en desuso, lleno de cajas y de antigüedades. Todos se ponen a curiosear y encuentran un libro de Pauline Viardot. Nuestra protagonista comienza a leer. Suena la música y todo se transforma. Surge la luz, la magia… y el viejo almacén se convierte en un salón donde, los visitantes que se habían perdido, se transforman en los protagonistas de la ópera.

Para toda la familia. Edad recomendada: a partir de 8 años.

Funciones familiares |15, 16, 22, 23, 29 de abril | 11:00 y 13:00 h.

Funciones escolares | 13, 14, 20, 21, 27, 28 de abril| 10:30 y 12:00 h.

_____________________________________________________________________________

PRAGA, 1941

(Jóvenes rubios no paran de gritar frente a mi casa)

Paco Gámez (a partir de los diarios de Petr Ginz)

Teatro

Presentado por La Joven. Una producción de Acción Sur S.L con la colaboración de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Getafe, Fundación Teatro Joven, Fundación Daniel y Nina Carasso y Czech Tourism

Argumento: Petr fue un chico que vivió en 1941 cuando los nazis ocuparon Praga. Daniel, que tiene la misma edad que Petr y vive en la misma casa, lee con incredulidad cómo era la vida en las calles por las que él pasea. La voz de los dos chicos empieza a fundirse y los límites entre el presente y el pasado cada vez parecen más difusos. Daniel se pregunta qué hacer con aquel testimonio o cómo conservar ese trozo de la historia.

Edad recomendada: a partir de 12 años.

Funciones familiares | 6, 7, 13, 14 de mayo | 11:00 h* y 13:00 h

Funciones escolares | 5, 11, 12 de mayo | 10:00 h* y 12:00 h*

*Coloquio con los artistas una vez finalizadas las funciones.

_____________________________________________________________________________

YO SOY LA LOCURA

Varios compositores barrocos

Zarzuela barroca con títeres

Músicas españolas y criollas

Producción de la Compañía Claroscvro, con el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Conseil de les Arts et des Lettres Quèbec.

Argumento: Imperio Azteca, siglo XVI. La Locura, ser mitológico que mueve la pasión, nos cuenta la historia de amor entre Manuel, titiritero español y Zyanzya, una joven azteca que pedirá a sus dioses que la trasformen en marioneta para permanecer por siempre junto a su amado.

Edad recomendada: a partir de 7 años.

Funciones familiares | 20, 21, 27, 28 de mayo – 3, 4 de junio. |11:00 h y 13:00 h.

Funciones escolares | 19, 25, 26 de mayo – 1, 2 de junio |10:30 h y 12:00 h.

_____________________________________________________________________________

PARADE, EL CIRCO DE LOS VALIENTES

  1. Satie / F. Poulenc / I. Stravinski

Espectáculo de títeres, circo, magia y música en vivo, inspirado en el mundo del circo de antaño

Producción Compañía La Maquiné.

Con este espectáculo, la programación del Real Junior se suma a los festejos del año Picasso en el 50 aniversario de la muerte del gran artista.  

Argumento: El título hace mención al ballet coreografiado por Serguei Diaguilev, con escenografía de Pablo Picasso, entre 1916 y 1917, con música de Erik Satie y puesta en escena de Jean Cocteau. Inspirado en la estética de la etapa rosa del genial pintor, el espectáculo transita por el mundo del circo de antaño, lleno de vitalidad, humor y ternura.

Edad recomendada: a partir de 4 años.

Funciones familiares | 10, 11, 17, 18 de junio | 11:00 h y 13:00 h

Funciones escolares | 8, 9, 15, 16 de junio | 10:30 h y 12:00 h

_____________________________________________________________________________

FESTÍN MUSICAL EN FAMILIA

Concierto con orquesta, solistas, juegos y participación del público

Nueva producción del Teatro Real.

Argumento: un buen banquete donde no falta de nada: sándwiches musicales, dulces canciones de sabores deliciosos, intérpretes tan sabrosos como el chocolate y juegos sin movernos de la butaca.

Participación de la Joven Camerata de la JORCAM y cantantes del Programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real.

Solo funciones familiares | 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16 de julio | 20:00 h

Actualidad