Premios Teatro Real

El barítono español Carlos Álvarez y el tenor estadounidense Michael Fabiano; el director de orquesta italiano Nicola Luisotti; el director de escena alemán Christof Loy y la soprano letona Marina Rebeka, son los ganadores artísticos de la primera edición de los Premios Teatro Real, que se entregarán el próximo 6 de junio en una Gala protagonizada por la mezzosoprano española Silvia Tro Santafé.

Estos premios se unen a los ya anunciados, en la categoría institucional, a José María Álvarez-PalleteJosé Bogas Florentino Pérez, además de al doctor Santiago Moreno, presidente del Comité Médico del Teatro Real.

Los galardones de la categoría artística se conceden a Christof Loy, Nicola LuisottiMarina RebekaCarlos Álvarez y Michael Fabiano por su gran temporada artística en el Teatro Real. Los artistas, parte de la “Gran Familia” del Teatro Real, han regalado con su talento un viaje a mundos que solo ellos pueden construir.

El próximo 6 de junio, a las 19.30 horas, el Teatro Real entregará, en una Gala especial, los galardones, que tienen como objetivo reconocer el mérito de personalidades y artistas vinculados al Real y que han destacado, de manera especial, por su apoyo a la institución a lo largo de la temporada 2020-2021.

En esta ocasión, la Gala estará dedicada a la fallecida mezzosoprano Teresa Berganza, Patrona de Honor del Teatro, cuya impronta estará presente en algunas de las piezas elegidas para el concierto.

Las distinciones, distribuidas en dos categorías, institucional y artística, nacen con vocación de continuidad. El premio es una magnífica obra de la escultora Cristina Iglesias, realizada generosamente por la gran artista para el Teatro Real.

Lara Diloy
Lara Diloy, la naturalidad al frente de una orquesta

Lara Diloy encontró en la dirección de orquesta la mejor manera de vincularse a su mayor pasión, la música. Como directora asistente es toda una garantía para teatros y directores titulares. Y hemos podido comprobarlo recientemente, dirigiendo algunas funciones de la opera Don Gil de Alcalá en el Teatro de la Zarzuela. Su seguridad y actitud al frente de una orquesta nos demuestra que estamos ante uno de los nuevos talentos de la dirección en nuestro país. El futuro ya está aquí.

¿Cómo y cuándo decide que quiere ser directora de orquesta?

En mi caso ha sido una consecuencia natural de mi dedicación y pasión por la música. Desde pequeña descubrí que hacer música junto a otras personas me hacía muy feliz. La orquesta era mi hogar, por eso cuando terminé los estudios superiores de trompa y sentí que necesitaba ampliar mi formación para convertirme en un músico más completo, la opción fue estudiar dirección de orquesta, ya que esta disciplina me permitía profundizar mis conocimientos manteniéndome ligada a la orquesta.

Si tengo que elegir un momento clave en el que decidí dedicarme profesionalmente a ello, fue participando en un encuentro de la JONDE como joven directora. Me llenó tanto la experiencia que el curso siguiente dejé mi trabajo como docente y las colaboraciones como trompista en orquestas, y desde entonces me he volcado en cuerpo y alma a la dirección.

El director de orquesta es el único músico que no emite ningún sonido, pero consigue que lo hagan todos los demás. ¿Qué cualidades considera que debe tener un director de orquesta?

Cierto es que nosotros no emitimos ningún sonido de forma directa, pero apuntaré que la batuta suena (y mucho). La orquesta percibe nuestra energía y nuestro conocimiento de la música, y como tal lo traslada a la interpretación. Esa es la magia de la dirección de orquesta.

Las cualidades necesarias son múltiples ya que nuestra disciplina requiere del dominio de muchas facetas. Pero algo que considero fundamental es tener un profundo conocimiento de la música que tienes entre manos, decidir tu idea interpretativa y, por supuesto, tener la capacidad de comunicación para transmitirla al grupo que tienes delante en cada momento.

Ha sido en varias ocasiones directora asistente en el Teatro de la Zarzuela, pero esta es la primera vez en la que le ha tocado sustituir al maestro titular en varias funciones. Aunque, tarde o temprano puede llegar ese momento, ¿cómo es?, ¿qué pasó por su cabeza?

Realmente ha sido una experiencia inolvidable. Aunque como asistente eres consciente de que en cualquier momento puede pasar algo y hay que sustituir al maestro, habitualmente no suele suceder. Por ello es difícil saber cómo vas a reaccionar en una situación así.

En Don Gil de Alcalá me ha tocado tomar el mando en pocas horas (me avisaron a las 15h y la función era a las 20h), y puedo decir que solamente pensé en hacer lo que tenía que hacer: estar tranquila y dirigir. Conocía perfectamente la música y la producción, y además estaba arropada por el maestro desde la distancia y por todo el teatro. Se generó una energía fantástica con los cantantes, el coro y la orquesta, y esa energía llegó al público. Solo puedo estar agradecida por esta oportunidad.

Aunque ha tenido la oportunidad de dirigir en teatros importantes como Auditorio Nacional de Música y Teatro Monumental (Madrid), Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas de Gran Canaria) o el Teatro Arriaga (Bilbao), ¿cómo ha sido esta primera experiencia al frente de la Orquesta, el Coro y el cuadro de cantantes en una producción tan importante como la de Don Gil de Alcalá en el Teatro de la Zarzuela?

Es un debut muy especial para mí por muchas razones. En primer lugar, porque debutar en el Teatro de la Zarzuela es un sueño cumplido. Llevo años asistiendo como público, participando en diversas producciones y trabajando con ilusión para llegar a dirigir desde el foso.

Me siento muy afortunada de que haya sido con un título como Don Gil de Alcalá, una ópera de Penella con una música maravillosa, en esta producción de Emilio Sagi que hace las delicias de los espectadores (es un “caramelo”). Si a eso le sumas haber trabajado mano a mano con el maestro Macías y un elenco enorme en lo profesional y en lo humano, y hacer música con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro del Teatro, agrupaciones a las que tengo gran cariño, es emoción pura haber vivido esta experiencia, por lo que siempre ocupará un lugar importante en mi memoria.

La figura de director asistente no es muy conocida. Explíquenos un poco en qué consiste y la importancia que tiene en una producción.

La labor que realiza el asistente musical es fundamental dentro de una producción y, como afirmas, poco conocida y reconocida. Es la extensión del maestro musical en el Teatro, y por ello adquiere importancia esta figura para todos los elementos que lo forman: producción, regiduría, equipo técnico, orquesta (archivo, inspección, músicos), coro… El director asistente se encarga de cuestiones como preparar los materiales en coordinación con el archivo de la orquesta, dar notas a los cantantes, al coro y la orquesta, de escuchar los balances en los ensayos, sustituir al maestro en ensayos de escena (lecturas, conjuntos y funciones si fuera necesario)… Junto con los maestros repetidores forman el equipo musical y facilitan el trabajo del director.

Cuando hay bandas internas, se hace cargo de dirigirlas, algo que en mi caso he tenido que hacer en teatros como el de la Maestranza o el Palau de Les Arts. La carga de trabajo se amplía cuando eres asistente musical de una Temporada. Desde 2021 he asumido este rol en la Ópera de Oviedo, donde además realizo labores de coordinación musical que tienen que ver con el largo plazo (previsión de plantillas, cortes, disposición de la orquesta y un largo etc.)

El trabajo del director asistente no solamente es importante en producciones, también en conciertos sinfónicos o galas líricas. Recientemente he sido asistente en el Teatro Real junto al maestro Rovaris, en una gala con Lisette Oropesa, y la coordinación con el archivo del teatro y el maestro para preparar los materiales fue fundamental para optimizar al máximo el tiempo de ensayo.

Además de la dirección de orquesta, es directora y fundadora del coro de voces blancas Sinan Kay, que hemos podido escuchar estos días participando en Carmen, de Bizet, en el Teatro Monumental con la Orquesta y Coro de RTVE. ¿Cómo surgió este proyecto y qué supone para usted?

Sinan Kay es un proyecto muy personal. Surge de mi etapa como docente, donde me hice cargo del coro infantil del centro en que trabajaba. La agrupación desapareció de la programación y los padres y alumnos quisieron continuar con la actividad. Se constituyó como asociación en el curso 2015/2016 y desde entonces hemos buscado siempre un equilibrio entre la excelencia artística y pedagógica.

Además de contar con un equipo docente multidisciplinar, hemos participado en numerosos concursos y festivales, siendo premiados en varias ocasiones. En cuanto a colaboraciones, hemos cantado en producciones del Teatro de la Zarzuela junto a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y el Coro del Teatro destacando títulos como Pinocchio, El Gato Montés o Mirentxu, y junto a la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española en el Concierto de Reyes de 2020 y en esta Carmen. La próxima temporada volvemos a tener compromisos con ambas instituciones.

Su conocimiento del repertorio sinfónico y operístico es muy amplio. Si tuviera que decantarse por alguno de los dos, ¿prefiere dirigir “sólo” orquestas sinfónicas o prefiere la ópera?

He tocado en orquesta desde los 12 años. El repertorio sinfónico me ha acompañado siempre y me ha hecho crecer como músico. No podría concebir dedicarme a la dirección de orquesta dejando de lado ese repertorio. Aún así, creo que en el mundo lírico estoy encontrando mi espacio. Me siento cómoda y mi alta dedicación a ello en los últimos años está dando sus frutos. En una producción se trabaja durante varias semanas, hay más tiempo para profundizar en la música y para conocer a las personas con las que trabajas, y esa parte me hace inclinar la balanza hacia la ópera y zarzuela, aunque me gustaría combinar ambas.

Usted ha dicho que las mujeres llegan a la dirección de orquesta para darle otro punto de vista, enriquecer… ¿cuál es el suyo?, ¿qué propone Lara Diloy batuta en mano?

Por supuesto, considero que la inclusión de nuevos perfiles en cualquier campo es enriquecedora. Aunque quizá mi aportación no es nueva, sí creo que es poco frecuente: tratar la profesión con naturalidad (somos personas preparadas para hacer un trabajo complejo, pero no “divos” ni nada parecido), con un liderazgo basado en el trabajo en equipo y en hacer que los demás brillen, y buscando la excelencia desde el amor por la música y el respeto y cariño por las personas que me acompañan en cada proyecto.

¿Hay algún director en el que se fije especialmente o le inspire?

En el último año he tenido la fortuna de trabajar con maestros maravillosos: Yves Abel, Corrado Rovaris, Ramón Tebar, Gianluca Marcianó, Lucas Macías, Iván López-Reynoso, Daniele Callegari… De ellos he aprendido mucho y son mi mayor fuente de inspiración en el día a día.

También tengo mucho que agradecer a Óliver Díaz, con quien trabajo desde hace tiempo, que destaca por su profesionalidad y talla humana. Además, sigo a directores españoles o que están haciendo carrera en España como Pablo González o Dima Slobodeniouk, ya que son músicos de gran talento.

En cuanto a grandes nombres de la historia, Carlos Kleiber es un referente que siempre tengo en mente. Y también mujeres como Marin Alsop o Susanna Mälkki que han sido pioneras y nos han abierto camino.

¿Hay algún compositor u obra que le guste especialmente dirigir y por qué?

Me siento muy cómoda dirigiendo repertorio español, tanto lírico como sinfónico, y también con música de compositores como Mozart y Beethoven. Quizá porque han sido los pilares de mi formación como músico y se adhieren en el ADN. Aún así, cada vez estoy incorporando más repertorio y, aunque suene a tópico, intento que la obra que estoy interpretando o estudiando en cada momento sea la más maravillosa del mundo.

Seguro que ya está cumpliendo alguno de sus sueños. ¿Dónde le gustaría verse dentro de no mucho tiempo?, ¿con qué sueña?

El más importante se está realizando, que es poder vivir de la dirección de orquesta. A partir de ahí me gustaría siempre seguir superándome y mejorando, afianzar mi carrera en los teatros y orquestas españolas, y despegar con una carrera internacional.

Aquiles nueva temporada Teatro Real

La temporada 2022-2023 del Teatro Real comienza bajo el signo de OrfeoOrphée, de Philip Glass, se estrenará en España el próximo 21 de septiembre en los Teatros del Canal- y su embrujo transitará por toda la temporada, con la presentación de L’Orfeo, de Claudio Monteverdi y Orfeo ed Euridice, de Christoph Willibald Gluck.

Debido a las complejas obras de renovación del suelo de la caja escénica, después de 25 años de utilización máxima e ininterrumpida, la inauguración oficial de la Temporada 2022-2023 será el 24 de octubre, con la reposición de la espectacular Aida, de Giuseppe Verdi, concebida y renovada por Hugo de Ana, bajo la dirección musical de Nicola Luisotti.

Una vez más, la Temporada del Teatro Real, con una gran variedad de épocas y estilos, recorre cinco siglos de creación musical [ver tabla abajo] y está compuesta por 18 obras en el apartado de ÓPERA, 4 programas de DANZA, 15 CONCIERTOS 4 Voces del Real, 3 conciertos líricos, 2 Galas y 6 conciertos del ciclo Los domingos de cámara-. Se completa con 9 espectáculos para niños y adolescentes enmarcados en EL REAL JUNIOR, además de los 9 talleres infantiles ¡Todos a la Gayarre!

De los 18 títulos de ÓPERA, 8 son nuevas coproducciones del Teatro Real, 2 son reposiciones; 2 son producciones invitadas; 2 serán en versión semiescenificada y 4, en versión de concierto [ver tabla abajo].

El Teatro Real dará a conocer 9 nuevos títulos que nunca se han presentado en su historia, incluyendo 3 estrenos en España Orphée, de Philip Glass; Nixon in China, de John Adams y Anti-formalist Rayok, de Dmitri Shostakóvich- y 3 estrenos en Madrid: Arabella, de Richard Strauss; la versión escénica de La nariz, de Dmitri Shostakóvich; y Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané.

De las 8 nuevas coproduciones del Teatro Real, 5 son producciones que se presentan primero en Madrid y posteriormente en los demás teatros coproductores: Orphée, de Philip Glass; La sonnambula, de Vincenzo Bellini; Dido and Aeneas, de Henry Purcell; Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli; e Il turco in Italia, de Gioachino Rossini.

En su compromiso con la recuperación del patrimonio lírico español, el Teatro Real presentará dos obras barrocas del siglo XVIII, estrenadas durante el reinado de Felipe V: la ópera Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli y la zarzuela Coronis, de Sebastián Durón, entonces Maestro de la Real Capilla de Madrid.

   ÓPERAS DE LA TEMPORADA

 

Nuevas coproducciones

 

 

 

 

 

 

 

Producciones

invitadas 

 

Reposiciones

 

Versiones

semiescenificadas  

 

Versiones de

concierto 

 

 

Orphée*, de Philip Glass | Estreno en España

La sonnambula*, de Vincenzo Bellini

Dido y Eneas*de Henry Purcell

Arabella, de Richard Strauss | Estreno en Madrid

Aquiles en Esciros*, de Francesco Corselli

La narizde Dmitri Shostakóvich | Estreno en Madrid (versión escénica)

Nixon in China, de John Adams | Estreno en España

Il turco in Italia*, de Gioachino Rossini

 

L’Orfeo, de Claudio Monteverdi

Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané | Estreno en Madrid

 

Aidade Giuseppe Verdi

Turandot, de Giacomo Puccini

 

Tristán e Isolda, de Richard Wagner

 Anti-formalist Rayok, de Dmitri Shostakóvich | Estreno en España

 

El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla 

Tolomeo, rey de Egiptode Georg Friedrich Händel

Coronis, de Sebastián Durón (versión de concierto)

Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Gluck

*Estreno de la producción antes de presentarse en los teatros coproductores

              ÓPERAS POR ORDEN CRONOLÓGICO DE CREACIÓN

Siglo XVII

 

 

Siglo XVIII

 

 

Siglo XIX

 

 

 

Siglo XX

 

 

 

 

 

 

 Siglo XXI

 

 

                      

1607 – L’Orfeo, de Claudio Monteverdi

1689 – Dido y Eneasde Henry Purcell

16…* – Coronis, de Sebastián Durón

1728 – Tolomeo, rey de Egipto, de Georg Friedrich Händel

1744 – Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli

1762 – Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Gluck

1814 – Il turco in Italia, de Gioachino Rossini

1831 – La sonnambula, de Vincenzo Bellini

1865 – Tristán e Isolda, de Richard Wagner

1871 – Aidade Giuseppe Verdi

1923 – El retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla 

1926 – Turandot, de Giacomo Puccini

1930 – La narizde Dmitri Shostakóvich

1933 – Arabella, de Richard Strauss

1987 – Nixon in China, de John Adams

1989 – Anti-formalist Rayok, de Dmitri Shostakóvich

1993 – Orphée, de Philip Glass

2019 – Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané

* Fecha de estreno desconocida

Por primera vez en la historia del Teatro Real

Los Teatros del Canal acogerán 3 producciones –Orphée, de Philip Glass; Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané; y Dido y Eneas, de Henry Purcell- y el Círculo de Bellas Artes presentará Anti-formalist Rayok, de Dmitri Shostakóvich.

En la dirección de escena destaca, la próxima temporada, la presencia de 4 mujeres: Mariame Clément (Aquiles en Esciros), Bárbara Lluch (La sonnambula), Sasha Waltz (L’Orfeo) y Blanca Li (Dido y Eneas), las dos últimas también coreógrafas.

Vuelven al Real Christof Loy (Arabella), Laurent Pelly (Il turco in Italia), Bob Wilson (Turandot), Barrie Kosky (La nariz), John Fulljames (Nixon in China), Justin Way (Tristán e Isolda), Rafael Villalobos (Orphée) y Hugo de Ana (Aida) y debutan Marc Rosich (Diàlegs de Tirant i Carmesina) y Johannes Stepanek (Anti-formalist Rayok), además de las citadas Mariame Clément, Bárbara Lluch y Blanca Li.

Entre la dirección musical tienen una presencia más relevante, como siempre, Ivor Bolton (Aquiles en Esciros y Nixon in China) y Nicola Luisotti (Aida y Turandot).

Vuelven al Real Semyon Bychkov (Tristán e Isolda), Maurizio Benini (La sonnambula), Daniel Oren (Aida), David Afkam (Arabella), Mark Wigglesworth (La nariz), Diego García Rodríguez (Aida), Jordi Francés (Orphée) y Francesc Prat (Diàlegs de Tirant i Carmesina) y, con orquestas invitadas, Pablo Heras-Casado (El retablo de Maese Pedro), William Christie (Dido y Eneas), René Jacobs (Orfeo ed Euridice), Vicent Dumestre (Coronis) y Francesco Corti (Tolomeo, rey de Egipto).

Debutan en el Real Giacomo Sagripanti (Il turco in Italia) y Leonardo García Alarcón (L’Orfeo), este con la Freiburger Barockorchester.

Seis orquestas y dos coros invitados participarán en la temporada: la Freiburger Barockorchester y el Vocalconsort Berlin en L’Orfeo, de Claudio Monteverdi; Les Arts Florissants en Dido y Eneas, de Henry Purcell; la Orquesta Barroca de Sevilla en Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli; la Mahler Chamber Orchestra en  El retablo de Maese Pedro y Concierto para clave, de Manuel de Falla, y en la Suite Pulcinella, de Ígor Stravisnki; Il Pomo d’Oro en Tolomeo, rey de Egipto, de Georg Friedrich Händel; Le Poème Harmonique en Coronis, de Sebastián Durón; y la Freiburger Barockorchester y el RIAS Kammerchor en Orfeo ed Euridice, de Christoph Willibald Gluck.

El Coro Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Andrés Máspero, y la Orquesta Titular del Teatro Real, con su director titular, Ivor Bolton, que gozan de un creciente prestigio nacional e internacional, participarán en gran parte de la programación, consolidando los vínculos con sus directores principales invitados, Nicola Luisotti y Pablo Heras-Casado.

Paralelamente a los títulos de la temporada se ofrece un ambicioso programa de ACTIVIDADES PARALELASciclos de cine, exposiciones, conciertos, conferencias, cursos, mesas redondas, talleres, visitas guiadas, actividades infantiles, etc.- organizadas en el Teatro Real y en colaboración con 28 instituciones culturales (por orden alfabético):  Biblioteca Musical Víctor Espinós (Conde Duque), Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, British Council, Casa Asia, Casa de América, Círculo de Bellas Artes, Filmoteca Española Cine Doré, Fundación Pastor, Fundación Sgae, Instituto Cervantes, Instituto Italiano di Cultura di Madrid, International Institute, Museo Arqueológico Nacional, Museo Cerralbo, Museo de Historia de Madrid, Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional del Romanticismo, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Naval, Patrimonio Nacional, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Red Cooperación Rutas de Carlos V, Residencia de Estudiantes, Sala Equis y Universidad Nebrija.

El Teatro sigue trabajando con ahínco en la captación y fidelización del público joven, con una serie de iniciativas enmarcadas en su programa EL REAL JOVEN y facilidades y prerrogativas concedidas a sus Amigos Jóvenes, cuyo número no para de crecer.

La próxima temporada se organizarán 4 Preestrenos Jóvenes para menores de 35 años y seguirán las ventajas y descuentos en la compra de localidades a través de la Butaca Joven o de las localidades de Último Minuto.

La SEMANA DE LA ÓPERA, con sus retransmisiones y actividades populares para la divulgación de la ópera, y la CARROZA DEL REAL, un escenario ambulante siempre preparado para ofrecer conciertos de cámara en distintos lugares del país, son dos de los proyectos más destacados enmarcados en el programa TEATRO REAL CERCA DE TI, con vigencia hasta el final de la temporada.

Además de su programación artística, el Teatro Real sigue afianzando el diálogo con otros tipos de música, coproduciendo en los meses estivales el UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL  y, a lo largo de la temporada, las actuaciones de baile y cante de FLAMENCO REAL, que tienen lugar los jueves y viernes en su Salón de Baile.

El Teatro Real incrementará la difusión nacional e internacional de su programación a través de nuevas grabaciones y retransmisiones en directo en MY OPERA PLAYER, cuyo catálogo sigue creciendo con la incorporación regular de nuevas ofertas procedentes de más de 50 teatros y auditorios de todo el mundo. Recientemente se ha creado dentro de la plataforma un espacio dedicado únicamente al flamenco, con una pestaña propia, para impulsar la difusión de este arte español a nuevos públicos de todo el mundo.

PROGRAMACIÓN DE ÓPERA

Orphée, de Philip Glass | Estreno en España | Estreno de la producción | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real y Teatros del Canal.

Estrenada en 1993, esta ópera de cámara de Philip Glass, con texto de Jean Cocteau, es un canto de despedida del poeta francés a su joven amante y, medio siglo más tarde, del compositor a su compañera.

Rafael Villalobos, que triunfó con el estreno mundial de Marie, de Germán Alonso, en la pasada temporada, llevará a escena el desgarrador duelo de Orfeo y su camino de liberación, con la complicidad de un doble elenco mayoritariamente español, bajo la dirección de Jordi Francés, al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real.

21 septiembre – 25 septiembre | 5 funciones | 2 repartos | Teatros del Canal 

Aida, Giuseppe Verdi | Reposición

Producción del Teatro Real en coproducción con la Abu Dhabi Music and Arts Foundation, basada en la producción original del Teatro Real de 1998.

Aida inaugura la temporada lírica del Teatro Real, precedida de un preestreno para jóvenes menores de 35 años, el 21 de octubre.

La renovada producción concebida por Hugo de Ana en 1998 vuelve bajo la infalible batuta de Nicola Luisotti, que se alternará en el foso con Daniel Oren y Diego García Rodríguez al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

Tres repartos de estrellas verdianas encabezados, en el rol titular, por Krassimira Stoyanova, Maria Agresta, Roberta Mantegna y Anna Netrebko, se alternarán en las 20 representaciones, en las que participarán también, entre otros, Piotr Beczala, Jorge de León, Carlos Álvarez, Artur Rucinski, Jamie Barton y Sonia Ganassi.

24 octubre – 14 noviembre | 20 funciones | 3 reparto

L’Orfeo, de Claudio Monteverdi | Producción invitada

Producción de Sasha Waltz & Guests, en colaboración con la Dutch National Opera Amsterdam, el Gran Théâtre du Luxemburg, el Bergen International Festival y la Opéra de Lille.

La coreógrafa Sasha Waltz, que presentó en el Teatro Real, en 2019, su versión de Dido y Eneas, de Henry Purcell, vuelve con una nueva ceremonia ritual coreográfica, evocadora de celebraciones ancestrales, en una producción ya icónica que triunfó en varios teatros y festivales europeos. El director musical argentino Leonardo García Alarcón debuta en el Teatro Real al frente de un reparto de cantantes del universo barroco, junto al Vocalconsort Berlin y a la Freiburger Barockorchester.

20 noviembre – 24 noviembre | 4 funciones | 1 reparto

Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané | Estreno en Madrid | Estreno en el Teatro Real | Producción invitada

Producción de la Òpera de Butxaca i Nova Creació, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival Castell de Peralada.

Partiendo de la novela de caballerías Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, el compositor Joan Magrané y el libretista y director de escena Marc Rosich han creado una ópera de cámara como una ‘batalla de amor’ medieval, que se desarrolla en una instalación lumínica de Jaume Plensa, donde los tres protagonistas glosan el amor y el desamor, junto a solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Francesc Prat.

23 noviembre – 27 noviembre | 4 funciones | 1 reparto | Teatros del Canal

La sonnambula, de Vincenzo Bellini | Estreno de la producción

Nueva producción del Teatro Real en coproducción con el New National Theatre Tokio, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Teatro Massimo di Palermo.

Nadine Sierra y Xabier Anduaga, y Jessica Pratt y Lawrence Brownlee, encabezan los dos repartos que traerán al escenario del Real la ópera de Bellini, icono del belcantismo romántico, en la visión lúcida, moderna y feminista de Bárbara Lluch, que debuta en el Teatro Real como directora de escena, después de más de una década de asiduas colaboraciones como asistente. Maurizio Benini, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, será el responsable de la dirección musical de la ópera, con la seriedad y elegancia que requiere este tipo de repertorio.

15 diciembre – 6 enero | 13 funciones | 2 repartos

Dido y Eneas, de Henry Purcell | Estreno de la producción

Nueva producción del Teatro Real y Teatros del Canal, en coproducción con la Opéra Royal de Versailles, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Théâtre Impérial de Compiegne y Les Arts Florissants.

Este canto inconsolable de una reina abandonada por su amante, joya del barroco inglés, se estrenó en 1689 en una ‘School for Girls’, situación muy inspiradora para abordar la ópera desde el universo femenino de la gran coreógrafa Blanca Li, que será la responsable de llevar a escena la ópera de Purcell, contando para ello con la versatilidad y maestría de Les Arts Florissants, con William Christie en la dirección musical.

17 enero – 22 enero | 5 funciones | 1 reparto | Teatros del Canal 

Arabella, de Richard Strauss | Estreno en Madrid | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real procedente de la Oper Frankfurt.

Vuelve Christof Loy con un título de Richard Strauss después del éxito de su Capriccio, en 2019, de nuevo con una producción llena de texturas interpretativas, que transita entre los personajes reales y espectrales, explorando el trasfondo de una comedia glamourosa y poética, pero también inquietante y trágica.
David Afkham, director titular de la ONE, volverá al foso del Teatro Real, al frente de un elenco coral encabezado por la soprano Sara Jakubiac y del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

24 enero – 12 febrero | 7 funciones | 1 reparto

Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli | Estreno de la producción | Estreno en el Teatro Real | Recuperación de patrimonio musical español

Nueva producción del Teatro Real en coproducción con el Theater an der Wien.

Ivor Bolton capitanea la recuperación de esta ópera desconocida del barroco español, al frente de la Orquesta Barroca de Sevilla, del Coro Titular del Teatro Real y de un elenco encabezado por el contratenor Franco Fagioli, que interpreta a Aquiles travestido, cuando su madre lo disfraza de mujer y lo envía a la isla de Esciros para impedir su participación en la guerra de Troya.

Mariame Clément sitúa la trama en la corte de Felipe V, con la participación de la infanta María Teresa Rafaela, cuyos esponsales con el delfín de Francia, hijo del Rey Sol, se celebraron con esta ópera.

17 febrero – 25 febrero | 5 funciones | 1 reparto

El retablo de Maese Pedro y Concierto para clave, de Manuel de Falla| Suite Pulcinella, de Ígor Stravinski | Versión de concierto

Pablo Heras-Casado, al frente de la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra, con la que trabaja regularmente, evocará el teatro popular del Siglo de Oro con el mosaico cervantino de Manuel de Falla inspirado en las fechorías de Maese Pedro, y explorará el universo burlesco y ampuloso de la commedia dell’arte, a través de Ígor Stravisnki.

18 febrero | 1 función

La nariz, de Dmitri Shostakóvich | Estreno en versión escénica en Madrid | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real, en colaboración con la Royal Opera House, la Komische Oper Berlin y Opera Australia.

La imaginación desbordante e irreverente de Barrie Kosky -conocido por el público del Real por su exitosa versión de La flauta mágica en cine de animación- está patente en esta sorprendente y ácida ópera de Shostakóvich, por la que desfilan más de 80 personajes que gravitan en el mundo grotesco de un burócrata amargado, interpretado por Martin Winkler. El elenco, mayoritariamente eslavo, contará con la participación de Anne Igartiburu en el papel de presentadora de televisión.

La dirección musical será del inglés Mark Wigglesworth, quien volverá a dirigir el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real después del éxito, en 2018, con Dead Man Walking, de Jake Heggie.

13 marzo – 30 marzo | 7 funciones | 1 reparto

Anti-formalist Rayok, de Dmitri Shostakóvich | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real | Ópera en versión de concierto semiescenificada

Esta pequeña ópera de cámara grotesca, marginal y maldita entrelaza fragmentos de supuestos discursos esperpénticos de autoridades soviéticas con música folclórica y evocaciones de marchas militares, en una nada disimulada crítica al régimen comunista que provocó la ocultación de la partitura hasta después del fallecimiento del compositor. Se presentará como complemento a La nariz, en versión semiescenificada de Johannes Stepanek, con cantantes del Coro Titular del Teatro Real, el bajo Alexander Teliga y un grupo instrumental con Judith Jáuregui al piano.

26 marzo | 1 función | Círculo de Bellas Artes

Nixon in China, de John Adams | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Den Kongelige Opera de Copenhague y la Scottish Opera.

El Teatro Real estrena en España esta ya clásica ópera de John Adams, que recrea la visita del presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, a China, en 1972, en el marco del megalómano ceremonial maoísta, en plena guerra fría.

En la partitura se articulan arias, dúos, concertantes, coro y ballet, emulando la tradición operística decimonónica con una clara crítica a la parafernalia del poder, que subraya la puesta en escena de John Fulljames.

La dirección musical es de Ivor Bolton, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y un elenco del que forman parte Leigh Melrose, Sarah Tynan, Jacques Imbrailo, Alfred Kim, Audrey Luna y Borja Quiza, entre otros.

17 abril – 2 mayo | 7 funciones | 1 reparto

Tolomeo, rey de Egipto, de Georg Friedrich Händel | Ópera en versión de concierto

Prosigue la presentación de la fabulosa producción operística de HändeI en las temporadas del Teatro Real. Después de Alcina (2015), Rodelinda (2017), Ariodante (2018), Agripina (2017) y Parténope (2021), vuelve

Tolomeo, rey de Egipto -ofrecida en 2009- protagonizada por un reparto especializado en el Barroco encabezado por el contratenor Jakub Jósef Orlinski, junto a la orquesta Il Pomo d’Oro, con dirección musical de Francesco Corti.

23 abril | 1 función

Tristán e Isolda, de Richard Wagner | Ópera en versión de concierto semiescenificada

Esta obra maestra de todos los tiempos, fuente de inagotables análisis musicales y filosóficos, y de vuelos emocionales y trascendentales, vuelve con un reparto de lujo, con Andreas Schager y Ingela Brimberg en los papeles titulares y dirección actoral de Justin Way.

Semyon Bychkov asumirá la dirección musical al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

25 abril y 6 mayo | 4 funciones | 1 reparto

Il turco in Italia, de Gioachino Rossini | Estreno de la producción | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Opéra de Lyon y el New National Theatre Tokyo

Laurent Pelly será el encargado de ayudar al poeta Prosdocimo, protagonista de Il turco in Italia, a encontrar la trama para su obra literaria, desenredando los embrollos libidinosos en los que se meten sus personajes, en un continuo y jugoso juego de disfraces, bajo el cual laten los grandes dilemas del alma.

La dirección musical será de Giacomo Sagripanti, que debuta en el Teatro Real al frente de un reparto que incluye muchos cantantes que nunca han actuado en su escenario, junto a otros muy queridos del público, como Lisette Oropesa, Pietro Spagnoli o Sara Blanch.

31     mayo – 12 junio | 10 funciones | 2 repartos

Coronis, de Sebastián Durón | Zarzuela en versión de concierto | Estreno en el Teatro Real | Recuperación de patrimonio español

El trabajo de los musicólogos españoles está descubriendo partituras sorprendentes como la de esta zarzuela, íntegramente cantada, atribuida al compositor Sebastián Durón, que entrelaza historias de dioses y ninfas, trágicas y burlescas, con una música que delata la influencia francesa e italiana, pero también la herencia musical hispana que pretende reivindicar. Vincent Dumestre, gran conocedor del repertorio barroco, estará al frente de un reparto internacional y de la Orquesta Le Poème Harmonique.

10 junio | 1 función

Orfeo ed Euridice, de Christoph Willibald Gluck | Ópera en versión de concierto

René Jacobs, verdadero patriarca en la recuperación e interpretación del repertorio barroco y clásico, traerá al Real un título que demostrará, una vez más, su veteranía en la lectura musical historicista, contando para ello con tres de sus habituales cantantes solistas, junto al RIAS Kammerchor y la Freiburger Barockorchester.

13 junio | 1 función

Turandot, Giacomo Puccini | Reposición

Producción del Teatro Real en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company de Toronto, la Houston Grand Opera y la Opéra national de Paris.

El carismático lenguaje visual y dramatúrgico de Bob Wilson, con siluetas a contraluz, máscaras y movimientos casi rituales, se ha revelado ideal para contar la leyenda de la sanguinaria princesa China, enmarcada en un espacio escenográfico que entronca con el milenario teatro de sombras oriental.

Después de triunfar en París, Toronto y en MyOperaPlayer, esta producción vuelve al teatro donde nació, de nuevo bajo la dirección de Nicola Luisotti, con tres repartos excepcionales encabezados por Anna Pirozzi, Elena Pankratova y Saioa Hernández, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

3 julio – 22 julio | 17 funciones | 3 repartos

PROGRAMACIÓN DE DANZA

La programación de danza ofrece una de las propuestas más seductoras de los últimos años con la presencia de 4 compañías que, con diferentes estilos, tendrán en el Real un especial punto de partida. Inaugura la Temporada la Compañía Nacional de Danza con un Tributo a Jiři Kylian, con trabajos coreográficos de Nacho Duato, Andrea Schermoly, Sol León, Paul Lightfoot y el propio Kylian.

Sasha Waltz & Guests regresa con el ambicioso reto de integrar canto, danza y música para mostrar L’Orfeo de Monteverdi desde otra perspectiva. El New York City Ballet presentará en el Teatro Real dos míticas coreografías de Georges Balanchine y una de reciente factura del creador Justin Peck, toda una muestra de la personalidad de la compañía. Y cerrará el ciclo el English National Ballet con la adaptación del clásico Raymonda, con el que Tamara Rojo debuta como coreógrafa y cuya gira internacional, para mostrar este trabajo, dará comienzo en Madrid.

La Compañía Nacional de Danza inaugurará la temporada de danza del Teatro Real, con un tributo al bailarín y coreógrafo checo Jiří Kylián, de la mano de cuatro creadores con un fuerte vínculo artístico y personal con el maestro de la danza contemporánea y su compañía de referencia, el Nederlands Dans Theater. Ellos son Nacho Duato, Sol León, Paul Lightfoot y Andrea Schermoly. Con músicas e inspiraciones diversas, las recreaciones de los distintos momentos coreográficos constituirán un gran preludio a un programa que culminará con la interpretación de Bella figura, creación de Jiří Kylián de 1995 que, convertida ya en una obra maestra, invita a una reflexión sobre el arte mostrada como «un viaje en el tiempo, la luz y el espacio, en referencia a la ambigüedad de la estética, las representaciones escénicas y los sueños».

La coreógrafa alemana Sasha Waltz regresa al Teatro Real con el ambicioso reto de integrar canto, danza y música para una delicada lectura del L’Orfeo de Monteverdi. Si en origen la obra conjuga el arte del teatro y la música cantada creando un modelo de manifestación artística per se, Waltz profundiza en la exploración de una suerte de “ópera coreografiada” en la que sonido y movimiento se complementan sin fisuras. Como sucediera en el pasado con Dido & Aeneas, Sasha Waltz & Guests contará con la participación del Vocalconsort Berlin acompañados, en esta ocasión, por la Freiburger Barockorchester.

El New York City Ballet visita España y lo hará con el escenario del Teatro Real como protagonista, con un programa que recoge la esencia misma de su personalidad. Para su presentación en Madrid han seleccionado tres coreografías llenas de simbolismo. Dos son obras de George Balanchine, cofundador de la compañía y figura mítica del ballet: Serenade – un hito en la historia por ser el primer ballet original que Balanchine creó en Estados Unidos-, y Square Dance -en el que el coreógrafo unió las tradiciones de la danza folclórica estadounidense con el ballet clásico-, ambas convertidas en emblema del repertorio del NYCB, y The Times Are Racing, de Justin Peck, creada en 2015 e inspirada en las últimas cuatro pistas del álbum de 2012 de Dan Deacon, America. 

Tras su reciente estreno en Londres, y la gira que realizará por el Reino Unido el próximo otoño, el English National Ballet presentará en el Teatro Real, por primera vez a nivel internacional, Raymonda, ballet con el que Tamara Rojo debuta como coreógrafa. Su propuesta traslada la acción original a la guerra de Crimea, inspirándose en la figura de Florence Nightingale y en el trabajo de las mujeres que, con espíritu innovador, apoyaron el esfuerzo de los combatientes en el conflicto. Raymonda se convierte así en una joven con vocación de enfermera. Protagonizada por un gran elenco de bailarines, esta versión, aclamada por la crítica, mantiene lo mejor del original del siglo XIX, incluida la partitura de Alexander Glazunov, adaptada y editada por Gavin Sutherland y Lars Payne. Las funciones de Raymonda contarán con la participación de la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección de Gavin Sutherland.

CONCIERTOS Y GALAS

El ciclo VOCES DEL REAL está compuesto en esta temporada por 5 conciertos protagonizados por algunos de los mejores artistas líricos del mundo: Cecilia Bartoli, Gregory Kunde, Carlos Álvarez, Matthias Goerne, Joyce DiDonato y Javier Camarena.

Completan la oferta los 6 que conforman el ciclo DOMINGOS DE CÁMARA, y un concierto con los finalistas del Concurso Montserrat Caballé y otro los galardonados en Concurso Tenor Viñas.

La GRAN GALA ANUAL DEL TEATRO REAL, con fines filantrópicos y la asistencia de destacadas personalidades del ámbito institucional, cultural, artístico, empresarial y social, tendrá lugar el 13 de diciembre próximo.

EL REAL JUNIOR

La programación infantil y juvenil, ya completamente recuperada, tiene su espacio en EL REAL JUNIOR con 9 espectáculos, 4 de ellos nuevas producciones del Teatro Real y 5 que se verán aquí por primera vez, para diferentes edades y distintos formatos como cuentos musicales, cine, danza y conciertos dramatizados, destinados al público familiar y a centros escolares.

Dentro de esta programación ecléctica y pluridisciplinar, con artistas de ámbitos muy diferentes, destaca la participación de 4 jóvenes directores de orquesta: Rubén Gimeno, Isabel Rubio, José Sanchís y Lara Diloy.

La  temporada más joven se inaugura en octubre con dos interesantes propuestas en la Sala Principal: una destinada  a los centros escolares de la mano de la Compañía Nacional de Danza que, coincidiendo con las funciones inaugurales de la programación de danza, dedicará tres sesiones didácticas en torno a dos de las coreografías de su programa principal, Kübler-Ross y Sad Case; la otra, con un concierto cargado de arias, dúos y cuartetos de ópera con los que, en vísperas de la fiesta de Halloween, invocarán a los espíritus con Fantasma que canta, no espanta, interpretado por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y cantantes noveles del proyecto Crescendo, creamos ópera, programa de promoción de jóvenes talentos organizado por la Fundación Amigos del Teatro Real, bajo la dirección de Rubén Gimeno, con guión y presentación de Ana Hernández Sanchís.

Continuará la aventura con una propuesta viajera que les llevará a Egipto en compañía de A.I.D.A. (Amistad, Igualdad, Diversidad, Amor), una versión reducida del título verdiano concebida por Davide Garattini Raimondi y Bárbara Palumbo, con dirección musical de Isabel Rubio. En plenas fiestas navideñas, Cascanueces y el Rey de los ratones, serán los protagonistas de un concierto en formato cuento con narración y vídeo de animación a cargo de Fernando Palacios y Fran Parreño, bajo la dirección musical de José Sanchís.

La Sala de Orquesta será el escenario de ¡Al piano, Johann Sebastian Jazz!, donde el jazz y la música clásica dialogarán con interesante complejidad, entre los dedos de los pianistas Alexis Delgado e Iñaki Salvador, junto a Fernando Palacios. Y en marzo, en paralelo a las funciones del New York City Ballet, la compañía ofrecerá unas sesiones únicas en torno a dos coreografías muy especiales para ellos: Serenade, una de sus obras emblemáticas, y The times are Racing, joven y actual.

La Sala Gayarre acogerá dos espectáculos de títeres con dos miradas muy distintas, Parade, el circo de los valientes, con el sello inconfundible de La Maquiné, y Yo soy la Locura, teatro negro con títeres, máscaras y música barroca de La Compañía Claroscuro. Y en ese mismo espacio, como cada temporada, tendrán lugar las citas mensuales ¡Todos a la Gayarre! para toda la familia, con su mirada desenfadada y entretenida sobre los grandes títulos de temporada de ópera.

La programación termina como comenzó, con una gran fiesta musical en forma de concierto, en la Sala Principal, con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), cantantes noveles del proyecto Crescendo, creamos ópera, esta vez con la animación de Fernando Palacios y la dirección musical de Lara Diloy.

Además de estas propuestas formativas, EL REAL JOVEN, programa de dinamización cultural y fidelización del público joven con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, cuenta con espacios exclusivos, canales de venta preferente y eventos diseñados para este colectivo en colaboración con un comité propio compuesto por representantes de distintos ámbitos de la sociedad civil.

PROGRAMA DE FORMACIÓN

El programa de formación consolida sus cursos destinados tanto a universitarios como al público en general y abordará tanto la formación presencial como online, con 17 interesantes propuestas.

En el apartado La Ópera al Descubierto, que desvela el proceso de montaje de una producción operística desde dentro, se han organizado 4 talleres centrados en: Aida (octubre), La sonnambula (noviembre-diciembre), Il turco in Italia (mayo) y Turandot (junio-julio).

En esta edición serán 5 los Cursos relacionados con la temporada: Comprender a… Bellini (La sonnambula), Strauss (Arabella), Rossini (Il turco in Italia), Puccini (Turandot) y Ópera y pos modernidad: Glass y Adams, y 3 los destinados a adentrarse en la Historia de la ópera: Historia de la interpretación de la ópera I y II, Mujeres en la ópera construyendo, desmontando y conquistando mitos y El Real de los recuerdos, historia del Teatro Real desde 1850 hasta 1925.

Crece el número de Cursos sobre Artes escénicas y gestión cultural hasta un total de 5: Fotografía de escena; Ópera y liderazgo, El arte de trabajar con equipos de alto rendimiento; Regiduría; Inteligencia emocional en la ópera y Conceptos fundamentales de la danza.

LA TEMPORADA EN NÚMEROS 

FUNCIONES | Se ofrecerán un total de 188 funciones: 113 funciones de ópera repartidas entre 18 títulos; 15 funciones de danza con 4 diferentes espectáculos; 13 conciertos de distintos formatos (5 conciertos de Voces del Real, 2 conciertos líricos (concursos) y 6 conciertos de Los domingos de cámara; y 49 funciones de El Real Junior.

PRODUCCIONES DE ÓPERA | De los 18 títulos de ópera, 8 son nuevas coproducciones del Teatro Real, 2 son reposiciones; 2 son producciones invitadas; 2 serán en versión semiescenificada y 4, en versión de concierto.

El Teatro Real dará a conocer 9 nuevos títulos que nunca se han presentado en su historia, incluyendo 3 estrenos en España –Orphée, de Philip Glass; Nixon in China, de John Adams y Anti-formalist Rayok, de Dmitri Shostakóvich- y 3 estrenos en Madrid: Arabella, de Richard Strauss; la versión escénica de La nariz, de Dmitri Shostakóvich; y Diàlegs de Tirant i Carmesina, de Joan Magrané.

PRODUCCIONES OPERÍSTICAS PATROCINADAS | Telefónica patrocina Aida, la Fundación BBVA patrocina L’Orfeo y Nixon in China; Endesa patrocina La sonnambula y Tristán e Isolda; la Fundación Amigos del Teatro Real patrocina Aquiles en Esciros;  Fundación Santander patrocina Il turco in Italia; y la Fundación ACS patrocina Turandot.

OBRAS POR SIGLOS DE LA TEMPORADA DE ÓPERA | Habrá 3 producciones con obras del siglo XVII (L’Orfeo, Dido y Eneas y Coronis); 3 óperas del siglo XVIII (Tolomeo, rey de Egipto; Aquiles en Esciros y Orfeo y Eurídice); 4 obras del siglo XIX (Il turco in Italia, La sonnambula, Tristán e Isolda y Aida); 7 obras del siglo XX (El retablo de Maese Pedro, Turandot, La nariz, Arabella, Nixon in China, Anti-formalist Rayok y Orphée) y 1 título del siglo XXI (Diàlegs de Tirant i Carmesina).

OBRAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS (LUGAR DONDE SE ESTRENÓ LA ÓPERA) | Se presentarán 7 óperas italianas (1 de ellas, de Glück -alemán afincado en Italia-), 3 óperas y  1  zarzuela españolas, 2 óperas estadounidenses, 2 óperas germánicas, 2 óperas rusas y 1 ópera inglesa de Händel -alemán afincado en Inglaterra-.

DANZA | Habrá 15 funciones protagonizadas por 4 compañías: Compañía Nacional de Danza, Sasha Waltz & Guests, New York City Ballet y English National Ballet.

EL REAL JUNIOR | La programación infantil y juvenil del Teatro Real está compuesta por 49 funciones –25 para toda la familia y 24 para centros escolares- y 9 talleres ¡Todos a la Gayarre! con 2 sesiones cada uno.

PROGRAMA DE FORMACIÓN | Se ofrecerán 4 talleres de Ópera al Descubierto, 5 cursos monográficos relacionados con la Temporada, 3 cursos sobre historia de la ópera y 1 nueva edición del programa La Universidad a Escena.

LOCALIDADES Y ABONOS

CATEGORÍAS DE ABONOS DE ÓPERA | Se ofrecen 1 turno de abono estreno de 9 óperas y un concierto exclusivo de Cecilia Bartoli, 1 turno de abono de 9 óperas, 3 turnos de abonos de 8 óperas (uno en fin de semana), 3 turnos de abonos de 7 óperas, 1 turno de abono de 6 óperas, 2 turnos de abonos de 5 óperas (uno también en fin de semana), 2 turnos de abonos de 4 óperas y 2 turnos de abonos (Selección I y II) de 3 títulos populares (2 títulos de óperas y 1 título de danza) .

Fecha de renovación: del 27 de mayo al 16 de junio.

Fecha venta de abonos ópera: del 27 de mayo al 13 de septiembre.

Fecha venta de abonos Selección: del 9 de junio al 3 de julio.

ABONOS DE DANZA | Se ofrecen 4 turnos de abonos de danza con 3 espectáculos cada uno.

Fecha de renovación: del 27 de mayo al 16 de junio.

Fecha venta de abonos: del 27 de mayo al 3 de julio.

ABONO DE ‘VOCES DEL REAL’ | Se ofrece 1 turno de abono de 4 conciertos.

Fecha de renovación: del 27 de mayo al 16 de junio.

Fecha venta de abonos: del 27 de mayo al 13 de septiembre.

ABONOS DE ‘DOMINGOS DE CÁMARA’ | Se ofrece 1 turno de abono de 7 conciertos (incluye el Concierto Viñas)

Fecha de renovación: del 27 de mayo al 16 de junio.

Fecha venta de abonos: del 9 de junio al 3 de julio.

EL REAL JOVEN | El compromiso con los jóvenes se refuerza con iniciativas como la el Preestreno joven inaugural de la temporada con precios especiales, el 21 de octubre. Por tercer año consecutivo,  la oportunidad de la Butaca Joven ofrecerá localidades distribuidas en Platea, Principal y Entresuelo y se habilitará una venta preferente para Amigos Jóvenes y para resto de jóvenes hasta 35 años antes de la salida a la venta al público. Los menores de 26 conseguirán estas entradas por 20 € y a partir de esa edad y hasta 35 años por 30 €. Asimismo, se abrirá la venta online de Último Minuto, en la que los menores de 26 años podrán adquirir una entrada por 20 € y los jóvenes de entre 26 35 años podrán adquirir entradas por 35 €.

Fotografía: Javier del Real

El cielo de Sefarad

Después de las espléndidas ‘Perdida en el Bosco’ y ‘La increíble historia de Juan Latino’, el Teatro de la Zarzuela sigue apostando por el teatro infantil de calidad con ‘El cielo de Sefarad’, el nuevo montaje coproducido con la compañía Claroscvro que ofrece una historia de amor, humor, magia y ternura. Se trata de una brillante producción de música, títeres y máscaras que se presentará en el Ambigú del coliseo, y que narra con especial sensibilidad y llaneza la tragedia de la expulsión de España de Noa, una niña judía, y su gato. Se ofrecen 18 funciones para público a partir de 6 años, y las representaciones del sábado 28 (13h00 y 19h00) y del domingo 29 de mayo (11h30 y 13h00) serán abiertas al público con un precio único de 10 euros.

En ‘El cielo de Sefarad’, como en todas las producciones de Claroscvro, la música es un elemento indispensable para el desarrollo del espectáculo. Es un personaje más. En esta ocasión, la historia se teje con música tradicional sefardí, obras del Cancionero de Palacio y de compositores españoles del siglo XV. El espíritu de la obra es ese obligado viaje físico y emocional emprendido por quienes fueron guardianes y transmisores de un legado que atesoraron como un amor robado pero siempre vivo.

Por eso, en esta celebración de música y teatro, ejemplo de valentía por medio de la belleza, se quiere mostrar la capacidad de resiliencia del ser humano, su sorprendente aptitud para adaptarse al medio incluso en las circunstancias más nocivas. ‘El cielo de Sefarad’ es, ante todo, una historia de amor que perdura hasta hoy; la historia de amor incondicional de ese pueblo, el sefardí, por su paraíso perdido.

El montaje cuenta con la dirección de escena de Larisa Ramos, junto a quienes son el alma de Claroscvro, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, que ejercen también de actores y titiriteros. La dirección musical es de Enrique Pastor, que toca la fídula, la cítola, el laúd y la vihuela, junto a María José Piré, voz, flauta y percusión.

La compañía hispano-canadiense Claroscvro Teatro, una de las referencias mundiales del teatro de títeres dirigida por Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, presenta así su tercera coproducción con el Teatro de la Zarzuela después de las aclamadas ‘Perdida en el Bosco’ (2017 y 2019) y ‘La increíble historia de Juan Latino’ (2020 y 2021). Claroscvro Teatro emplea la recreación en el esteticismo historicista con el fin de reforzar los valores educativos de sus obras, con la convicción de que la belleza es el vehículo perfecto para amar el Arte.

Don Gil de Alcalá
Don Gil de Alcalá triunfa en el Teatro de la Zarzuela
Manuel Penella compone Don Gil de Alcalá en 1932. Escribió la música y el libreto, inspirado por las novelas de enredo de Valle-Inclán y Jacinto Benavente. Pero su mayor estímulo lo encontró en la pieza teatral “El sí de las niñas”, de Leandro Fernández de Moratín.

Hasta ese momento el panorama musical español se caracterizaba por la variedad de tipologías musicales: sainetes, zarzuelas o revistas, entre otros. Pero a partir de 1910 se inicia un cierto declive del género chico y empiezan a triunfar zarzuelas en dos actos, al estilo de la opereta vienesa, y con una estructura más importante, similar a la ópera cómica.

El resultado es una ópera en tres actos, cuya escena situó Penella en el México del siglo XVIII, cuando aún pertenecía a la Nueva España. El autor conocía bien los países sudamericanos, y quiso con esta obra rendir un sentido homenaje a los lugares que había recorrido, gracias a su espíritu aventurero.

En la obra subyace una crítica a los matrimonios acordados que se realizaban en la época y, a través de un divertido enredo, plantea la celebración de un matrimonio desigual, entre una dama y un rufián de la corte, que no era bien visto por las clases altas a la que pertenecía la joven. Todo con un desarrollo argumental muy próximo a la ópera buffa, realizado con gran ingenio y con una escritura musical bien delineada y refinada.

En este regreso de Son Gil de Alcalá al Teatro de la Zarzuela, la dirección de orquesta corrió a cargo de la Asistente de dirección Lara Diloy, por indisposición del titular Lucas Macías.
La joven Lara Diloy es una de las pocas directoras de orquesta españolas del circuito actual y posee un amplio conocimiento del repertorio sinfónico y operístico, como quedó bien demostrado en esta representación. Siempre pendiente de los cantantes, supo imprimir a la orquesta el brío y la chispa que caracteriza esta obra. Se pudieron apreciar los delicados matices en la orquestación de una partitura de inspiración clásica, como lo es esta. Diloy demostró al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, esa seguridad que solo es fruto del trabajo y el talento. Habrá que seguirla de cerca.

La escenografía proviene del Teatro Campoamor de Oviedo, donde se representó en 2017. Se trata de una única estancia a la que se van sumando elementos que crean los distintos ambientes, siempre coloniales y siempre elegantes, como es habitual en sus directores, Emilio Sagi y Daniel Bianco, y que son ya marca de la casa, como las lámparas o la perfecta disposición sobre el escenario de todos los participantes. Exquisito también el vestuario de la recordada Pepa Ojanguren. Todo realzado por la impecable y romántica iluminación de Eduardo Bravo.

El cuadro de cantantes está formado por dos repartos de gran calidad. En este primero el tenor canario Celso Albelo se encarga de dar vida al protagonista, Don Gil de Alcalá. Lo hace con la musicalidad de su hermosa línea de canto, imprimiendo al personaje una modesta comicidad, Albelo es capaz de mucho más en la faceta interpretativa. Donde no ahorró esfuerzos fu en la parte vocal. Ese timbre que acaricia y la riqueza de matices vocales.

A su lado, como Niña Estrella, la soprano Sabina Puértolas, que representa a una chispeante, a la par que inocente, prometida de Don Diego, aunque enamorada de Don Gil. Bien en la habanera a dúo con Maya, pero le faltó expresividad en otros momentos importantes de su actuación.

Carol García dio vida a Maya, la criada de Niña Estrella, que compuso un personaje divertido y desenfadado. Destacó brillantemente en su habanera a dúo con Sabina Puértolas y fue la pareja ideal, en lo vocal y en lo interpretativo, del Chamaco de Carlos Cosías, que redondeó una magnífica actuación, llena de gracias y viveza.

El Don Diego del barítono Manuel Esteve estuvo muy bien definido, tanto en su línea de canto, como en el carácter del personaje, arrogante y formal.

El sargento Carrasquilla ha sido interpretado por Simón Orfila. Fue el personaje más simpático del reparto y el más celebrado por el público en sus agudas intervenciones de pícaro sevillano.

Como Madre Abadesa, María José Suárez, una habitual en este escenario que siempre aporta valor.
A buen nivel estuvieron el resto de comprimarios, con Miguel Sola a la cabeza, como gobernador; Pablo López, como virrey de Nueva España; David Sánchez, en el rol de Padre Magistral; Ricardo Muñiz, como maestro de ceremonias; y los miembros del cono, Paula Alonso y Rosa María Gutiérrez, como Lucía y Rosita, respectivamente.

Un Don Gil de Alcalá, que ha vuelto al Teatro de la Zarzuela 23 años después y que siempre está de moda. Con esa picaresca española de otras épocas. O no…

Dúo Pleyel

El próximo sábado 20 y domingo 21 de mayo el Dúo Pleyel celebra el séptimo y último concierto del ciclo Mozart a través de sus cartas, con el que la Fundación Juan March ha presentado desde octubre algunas de las obras para cámara más relevantes de Mozart en combinación con la lectura de su epistolario por los actores Pedro Casablanc, Carlos Hipólito y María Adánez. Las dos sesiones tendrán lugar el 20 y 21 de mayo con un amplio programa que intercalará sonatas de Mozart y de Johann Christian Bach, quien dejaría en el compositor una huella profunda. En el concierto del viernes habrá una presentación del catedrático de Historia de España en la Universidad de Delaware Jesús Cruz Valenciano en la que este hablará del surgimiento de la cultura del ocio en Europa y que se reproducirá, grabada, antes del concierto del sábado.

Se conservan más de 1600 cartas escritas por Wolfgang, por su padre Leopold y otras personas de su entorno, que describen sus continuos viajes, sus tribulaciones o incluso la génesis de algunas de sus obras. El ciclo Mozart a través de sus cartas presenta en siete conciertos articulados en torno a siete lugares e hitos destacados en la biografía mozartiana algunas de las creaciones más relevantes de su catálogo camerístico, en combinación con la lectura de sus cartas, que iluminan el contexto compositivo.

El último concierto de este ciclo se detiene en Inglaterra, a donde llega la familia Mozart en 1764 tras un viaje de dos años por varias ciudades europeas en las que un pequeño Mozart de ocho años despierta una admiración generalizada. En la frenética ciudad de Londres conseguirán el aprecio del rey Jorge III y la reina Carlota y el pequeño se ganará el corazón de Johann Christian Bach, que le sostendrá en sus rodillas para interpretar juntos una sonata. A su vez, el llamado “Bach inglés” marcará una huella profunda en la música de Mozart, quien solo llegaría a verlo una vez más. Tras su muerte, el compositor austríaco escribirá con pesar: “¡qué gran pérdida para el mundo de la música!”

Durante el concierto podrán escucharse obras para piano a cuatro manos de Mozart en las que se aprecia su interés y reconocimiento hacia el ya consagrado de Johan Christian Bach. Así, conforman el programa dos sonatas de Mozart –en Re mayor y Si bemol mayor– intercaladas con dos sonatas de Johann Christian Bach – en Fa mayor y La mayor–. En el epicentro del concierto sonará el Andante con variaciones en Sol mayor KV 501 del compositor austríaco. A la interpretación de cada obra le seguirán las lecturas de tres cartas escritas por Mozart y por su padre Leopold a cargo de Pedro Casablanc, Carlos Hipólito y María Adánez.

Las sesiones irán precedidas de una presentación, el viernes en directo y, el sábado, grabada, del catedrático de Historia de España en la Universidad de Delaware Jesús Cruz Valenciano, “El surgimiento de la cultura del ocio en Europa”, en la que hablará sobre el surgimiento del ocio en las clases medias y trabajadoras. En esa época era cada vez más frecuente que muchas personas pudieran asistir a conciertos musicales, ir al teatro o a la ópera, frecuentar cafés y restaurantes, o pasar las vacaciones en un balneario donde disfrutar de deportes, juegos y bailes. Así es como surgió la cultura del ocio.

Formado por Richard Egarr y Alexandra Nepomnyashchaya, el Dúo Pleyel debe su nombre al piano favorito de ambos, un instrumento construido en 1848 por el fabricante preferido de Chopin. Aunque en esta ocasión no será este el instrumento del concierto sino un fortepiano de Paul McNulty (2008) basado en un modelo de Walter & Son (c. 1805), el público podrá acercarse al rico y emocionante repertorio para piano a cuatro manos, no siempre accesible a un público no especializado. El dúo está particularmente comprometido con la confección de programas que abarcan desde la música de Johann Christian Bach y Mozart hasta las obras más populares de Fauré, Debussy y Ravel, junto con las composiciones de autores menos conocidos del primer Romanticismo como Hummel o Dussek. Sus primeras grabaciones, realizadas para el sello Linn Records, estuvieron dedicadas a la música para piano a cuatro manos de Jan Ladislav Dussek y Franz Schubert.

FICHA DEL CONCIERTO

Mozart a través de sus cartas (VII): “Londres, 1764. Junto al Bach inglés”

Viernes 20 de mayo, 18:00h

Sábado 21 de mayo, 18:00h

Dúo Pleyel, piano a cuatro manos. Jesús Cruz Valenciano, presentación. Carlos Hipólito, Pedro Casablanc y María Adánez, narración (voces en off).

Entrada libre. Dos tercios del aforo se reservan online siete días antes –de 9:00 a 12:00– y un tercio se distribuye en la taquilla una hora antes del acto. El concierto del sábado se podrá seguir en directo por Canal March y el canal de YouTube de la Fundación. El audio estará disponible durante 30 días en Canal March.

Teresa Berganza

La gran mezzosoprano madrileña Teresa Berganza, ha fallecido este 13 de mayo a los 89 años de edad. Paseó como nadie su voz por los más grandes teatros del mundo. Además de canto, Berganza había cursado estudios de piano, armonía, música de cámara, composición, órgano y violonchelo. Abandonó los escenarios a los 75 años, pero continuó vinculada a la lírica y dedicada a la enseñanza. «Canté durante 55 años, desde los 20 a los 75. Eso sí, disminuyendo progresivamente. Pero hubo un momento en que dije: ‘Esto se ha acabado'».

Nació muy cerca del Teatro Real, y le tocó vivir loa años más duros de la postguera civil. Pronto empezó a destacar en sus estudios de música de la mano de la que fuera su profesora, Lola Rodríguez Aragón. Debutó en 1955 en el Ateneo de Madrid, acompañada al piano por Gerardo Combáu. 

El Teatro Real rendirá homenaje a Berganza dedicándole la Semana de la Ópera.

El Teatro Real, entre otras instituciones, lamentan prifundamente su fallecimiento. “Como muestra de cariño y gratitud por todo lo que hemos recibido durante tantos años de Teresa Berganza, el Teatro Real ha decidido dedicarle la edición de este año de su Semana de la Ópera, que se celebrará en junio”, ha anunciado Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, que ha expresado su más sentido pésame a la familia, amigos y al “público del Teatro Real, que la sintió siempre como suya”.

Teresa Berganza, Patrona de Honor del Teatro Real, está vinculada a esta institución desde el período en el que era sala de conciertos, donde triunfó con su voz y sus interpretaciones únicas. Después de la  reinauguración del Real como teatro lírico, en 1997, participó en conciertos y en master clases dentro de su programa pedagógico.

“Como muestra de cariño y gratitud por todo lo que hemos recibido durante tantos años de Teresa Berganza, el Teatro Real ha decidido dedicarle la edición de este año de su Semana de la Ópera, que se celebrará en junio”, ha anunciado Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, que ha expresado su más sentido pésame a la familia, amigos y al “público del Teatro Real, que la sintió siempre como suya”.

 

Ketevan Kemoklidze ©Giorgi Tsaava

La famosa mezzosoprano georgiana Ketevan Kemoklidze regresa a Madrid con su aclamado rol de Carmen, en la ópera de Bizet, los próximos días 20 y 21 de mayo en el Teatro Monumental, junto a la Orquesta y Coro RTVE, dirigida por Pablo González; será en la versión semi-staged firmada por Ángel Ojea, que cerrará la temporada de abono de la ORTVE, y se emitirá en Radio Clásica y en “Los conciertos de La 2” de TVE.

Reconocida internacionalmente por sus extraordinarias habilidades vocales e interpretativas, Ketevan Kemoklidze hará su debut junto a la ORTVE como la conocida cigarrera sevillana, que ya ha interpretado con gran éxito en la Semperoper de Dresde, el Teatro Massimo de Palermo, el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, las Termas de Caracalla-Teatro dell’Opera de Roma, el New National Theatre de Tokio, la Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, el Teatro Verdi de Trieste, la Ópera de Quebec, el Festival Soirées Lyriques de Sanxay o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Además, grabó el film de Carmen para la Bergen National Opera (Noruega). Para la mezzosoprano nacida en Tbilisi: “Carmen es un rol que ofrece muchas posibilidades a quien lo interpreta, y cada vez que lo interpreto, descubro cosas nuevas. No es siempre una mujer tan fuerte, sino que también tiene sus momentos de debilidad, y por tanto creo que es importante intentar transmitir todos los aspectos del carácter de este personaje, desde el punto de vista vocal, musical y dramatúrgico”.

Ganadora de numerosos concursos internacionales como Operalia, el Concurso Tenor Viñas de Barcelona o la International Hans Gabor Belvedere Singing Competition de Viena, entre otros, Ketevan Kemoklidze es una de las mezzosopranos más solicitadas del panorama musical internacional, y sus interpretaciones de personajes de mujeres españolas como Rosina (Il barbiere di Siviglia), Carmen o Eboli (Don Carlo) han recibido el aplauso unánime de la crítica especializada. Sus próximos compromisos incluyen Don Carlo en los Internationale Maifestspiele de Wiesbaden, Carmen en el Teatro Regio de Turín y en la Opéra de Toulon, así como dos nuevas citas en Madrid la próxima temporada.

Ketevan Kemoklidze ©Giorgi Tsaava

Andrè Schuen

Andrè Schuen, uno de los liederistas más celebrados del panorama actual, interpretará el programa Lieder der Nacht und des Abschieds (Canciones de Noche y Despedida) en el Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela, junto al pianista Daniel Heide. El recital tendrá lugar el martes 17 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro de la Zarzuela.

Tras su exitoso paso por el Teatro Real encarnando al Conde de Almaviva en Las Bodas de Fígaro, el barítono tirolés cambiará hacia un registro más nostálgico, salpicado de sueños, despedidas y noche. Schuen abordará un programa temático centroeuropeo compuesto por obras de Franz Schubert, con algunos de sus lieder más famosos, Gustav Mahler, uno de los máximos exponentes del posromanticismo, y el oscarizado compositor -y no tan programado- Erich Wolfgang Korngold.

Andrè Schuen vuelve a Madrid tras haber sido aplaudido en sus últimas actuaciones en la capital, con Die schöne Müllerin de Schubert. Desde que dejara la Universidad del Mozarteum de Salzburgo, donde se formó con Horiana Branisteanu y Wolfgang Holzmair, su presencia en Centroeuropa ha sido continua. Como liederista, ha ofrecido recitales con pianistas de la talla de Gerold Huber, en salas como el Wigmore Hall de Londres o el Konzerthaus de Viena, entre otras.

Viaje hacia la oscuridad y los sueños

En la primera parte del recital, el público viajará a través de la naturaleza lírica de la música de Schubert, partiendo de un enérgico Über Wildemann, D 884, un lied que describe una travesía a golpe de corchea. El viaje continúa con Der liebliche Stern, D 861, que nos lleva a tonalidades más alegres, para después tomar recorridos más sombríos, con obras como Der Jüngling und der Tod, D 545, que describe cómo un joven acepta la llegada de la muerte. Schuen cerrará las composiciones del músico vienés de este bloque con Erlkönig, D 328, un lied rápido y angustioso que requiere de una maestría vocal perfecta y adaptada a la dificultad del acompañamiento.

Tras Schubert, el cantante interpretará Kindertotenlieder, de Mahler y con letra del poeta Friedrich Rückert, quien escribió estas piezas atravesado por el dolor tras la pérdida de dos de sus hijos. La tristeza y el consuelo son las principales temáticas que atraviesan este ciclo de cinco canciones que debe ser interpretado y escuchado como una única estructura global.

En la segunda parte, Andrè Schuen se adentrará en el universo de Korngold, declarado un genio por el propio Mahler y cuyo repertorio en este programa recrea una atmósfera intimista de melodías sencillas. La voz de Schuen nos desvelará las aventuras de un viajero nocturno (Nachtwanderer, op. 9), el misterio de la luna (Mond, so gehst du wieder auf, op. 14) o el amor (Was du mir bist, op. 22).

El recital se cerrará con un retorno a Schubert, con piezas como Nacht und Träume, D 827, que llevará al público a lo más profundo de los sueños.

ÚLTIMAS ENTRADAS 

Las últimas entradas para este recital, con un precio general de 8 a 35 euros, están disponibles en las taquillas del Teatro de la Zarzuela, el Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

Fotografía: Guido_Werner

Giselle

Los días 18, 20 y 21 de mayo, el Teatro Real ofrecerá cuatro funciones del ballet clásico Giselle interpretado por la Compañía Nacional de Danza, en la versión coreográfica de su director, Joaquín de Luz, inspirada en el romanticismo español y en la poesía de Bécquer.

Sin abandonar los elementos que han hecho de esta obra una de las cumbres del ballet clásico, la concepción de Joaquín de Luz recoge también la escuela bolera y las tradiciones españolas, y construye una Giselle más humana, más tangible, apoyada en la dramaturgia de Borja Ortiz de Gondra, que la dota de mayor contenido argumental, sin desvirtuar la esencia de la historia romántica que todos conocemos.

La narración transcurre en una aldea de la Sierra del Moncayo, imaginada por la escenógrafa Ana Garay junto a los bellos figurines de la diseñadora Rosa García Andújar y la iluminación de Pedro Chamizo. Juntos nos trasladan a un lugar en el que bucólicos campesinos, jóvenes enamoradas y apuestos galanes, nos acompañan hasta el bosque nocturno donde habitan las wilis, esos espíritus de muchachas muertas antes de casarse, mientras las voces del viento susurran versos del poeta español.

Con el maestro Óliver Díaz al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real, y el magnífico el elenco de la CND, las funciones contarán con la presencia de la bailarina ucraniana Katja Khaniukova, Primera Solista del English National Ballet, como invitada especial en las funciones del día 20 y del 21 (a las 21.00 horas), en la que dará vida a la protagonista junto a Joaquín de Luz y Alessandro Riga, respectivamente.

Las representaciones serán especiales para las  bailarinas acogidas por la CND, procedentes del Ballet de la Ópera Nacional de Ucrania e integradas actualmente en el programa de Talento Emergente de la CND, ya que tres de ellas participarán en los elencos que actuarán en el Teatro Real: Anastasiia Hurska, que será bailarina principal e interpretará el rol de Myrtha en una de las jornadas y el paso a dos del Pas de Paysan en otras dos representaciones, y Yelyzaveta Semenenko y Kateryna Chupina, como parte del cuerpo de baile en el papel de wilis.

Giada y Riga @ Alba Muriel

EDUARDO GUERRERO

El bailaor gaditano Eduardo Guerrero presentará en el Teatro Real, los próximos días 19 y 20 de mayo, una revisión de su espectáculo Retorno, una creación sencilla e íntima en la que rememora sus primeros pasos en el flamenco, los palos en los que se inició, el descubrimiento del arte, la guía inspiradora de su abuela Dolores.

Retorno es un espectáculo sin argumento. En él, el bailaor nos deja acompañarle en una historia en la que afloran los recuerdos con una mirada puesta en la esencia del flamenco para derivar en formas más contemporáneas y personales.

La crítica especializada ha calificado Retorno como una obra brutal y radical, en la que Eduardo Guerrero hace gala de su técnica portentosa, su zapateo poderoso, sus giros perfectos y, sobre todo, su elegancia y estilos característicos. Su fuerza interpretativa, que los expertos definen como “bailar con las vísceras”, y su estilo depurado, han sido, sin duda, una de sus mayores aportaciones a la evolución del arte flamenco.

Retorno contará con la belleza del sonido de la guitarra de Francisco Javier Ibáñez, de reconocido talento y capacidad interpretativa, acompañado por las voces de Samara Montañéz y Pilar Sierra, dos cantaoras curtidas en tablaos y escenarios de medio mundo.

Guerrero comenzó a bailar, con tan sólo seis años, en la escuela de Carmen Guerrero. Allí aseguró los cimientos de un arte que construiría estudiando danza española en el Conservatorio de Danza de Cádiz, además de formarse en danza contemporánea y clásica,  para pasar después a su desarrollo en profundidad junto a maestros como Mario Maya, Antonio Canales y Manolo Marín, entre otros.

A partir del 2002 empieza a trabajar con grandes artistas del panorama nacional que valoran su indudable calidad, su capacidad física y su técnica depurada, desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre o Rafael Aguilar.

En 2011  obtuvo el 1er Premio del Concurso Coreográfico de Conservatorios Profesionales, con su coreografía Mayo. A partir de  ese momento se suceden los reconocimientos: Premio Desplante del Festival de las Minas de la Unión (2013); Premio del Público del Festival de Jerez, espectáculo Guerrero (2017); Premio Pata Negra (2018) y Premio Fiver, Internacional Dance Film Festival, con Symphony of the body (2019).

Es el momento de este gran bailaor que, con una estética actual, un profundo conocimiento de la esencia del flamenco, su talento, su físico y su gran carisma, conmueve y emociona, triunfando allá donde baila.

Imagen © Luis Malibrán

Cante de las Minas

Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro RealPedro López, presidente de la Fundación del Cante de las Minas y alcalde de La Unión (Murcia), han firmado esta mañana, en el Teatro, un acuerdo mediante el cual se incluirán los contenidos audiovisuales del prestigioso festival flamenco en la plataforma My Opera Player, la más importante plataforma audiovisual de las artes escénicas en España. En el acto también ha estado presente Juan Carlos López Alfonso, director del Festival del Cante de las Minas.

Este convenio, con vigencia de dos años, pone de manifiesto el compromiso del Teatro Real con la difusión del flamenco y supondrá un mayor impacto de los contenidos del Festival, que en sus 61 años de historia ha alcanzado el reconocimiento internacional por la calidad de su concurso. De esta manera, los documentos históricos, las finales del concurso, las actuaciones estelares y otras actividades propias del Festival tendrán presencia y difusión en la plataforma del Real.

Fotografía © Teatro Real

Azahar Ensemble

El próximo 12 de mayo, el quinteto de viento Azahar Ensemble llega a Madrid para ofrecer un concierto en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid, en el marco de la programación del ciclo “Liceo XXI” del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). En esta cita madrileña, los miembros de Azahar Ensemble compartirán escenario con el conocido pianista alemán Christian Zacharias para interpretar el Quinteto para piano y vientos en mi bemol mayor, op. 16 de Beethoven. El concierto se completará con el Quinteto de viento en mi menor, op. 88, nº1 de Anton Reicha a cargo de Azahar Ensemble, y otras dos obras para piano solo de Beethoven (Doce variaciones para piano en la mayor sobre una danza rusa del ballet “Das Waldmädchen” de Wranitzky, y la Sonata para piano nº 1 en fa menor, op. 2, nº1), en interpretación del propio Zacharias.

Azahar Ensemble se presenta por primera vez en Madrid junto a su actual flautista André Cebrián, que se unió en 2020 a los miembros fundadores del quinteto: María Alba Carmona Tobella (oboe), Antonio Lagares Abeal (trompa), María José García Zamora (fagot) y Miquel Ramos Salvadó (clarinete). Sus próximos compromisos incluyen numerosas citas internacionales, con conciertos en Bonndorf im Schwarzwald (Alemania), Zúrich, el Pfingstfestival Schloss Brunegg (Suiza), el Festival Sommerklänge (Suiza), Andermatt (Alemania) y Neustadt an der Weinstrasse (Alemania), entre otros.

Ganador del prestigioso Concurso Internacional del ARD de Múnich, que le abrió las puertas de los principales escenarios europeos como la Musikverein de Viena, la Philharmonie de Berlín, el Prinzregententeather de Múnich, la Philharmonaie Essen, el Mozarteum Salzburg o la Elbphilharmonie de Hamburgo, entre otros muchos, Azahar Ensemble se ha convertido en uno de los conjuntos de cámara más solicitados de la actualidad, y sus actuaciones siguen recibiendo el aplauso unánime de la crítica especializada internacional.

Vladimir Tzekov

El laboratorio de acción escénica Vladimir Tzekov presenta el próximo 13 de mayo en CentroCentro la obra “Consagración” Esta representación forma parte de la programación de VORTEX, el espacio de intercambio de producciones de danza entre creadores e instituciones.

La compañía granadina, dedicada a las artes escénicas contemporáneas, pretende crear un teatro que cuestione las certezas que la sociedad y la cultura han formado sobre él y sobre lo que afecta a la vida del individuo.

SINOPSIS

El 29 de mayo de 1913 se estrenaba en París la Consagración de la primavera, de Stravinsky. Un año más tarde, el 28 de junio de 1914, en Sarajevo, comienza la Primera Guerra Mundial. La danza Butoh aparece en Japón tras la Segunda Guerra Mundial, con una intención primitivista que comparte con la Consagración de Stravinsky. ¿Cuánto de este primitivismo nos constituye aún?, ¿es posible que Stravinsky pudiese anticipar la danza Butoh? ¿Se puede pensar el Butoh, desde Occidente, con la perspectiva formalista de Stravinsky?

El 13 de mayo de 2022, Vladimir Tzekov presenta una performance de danza Butoh con textos de Stravinsky en CentroCentro. ¿Nos permitirá el pensamiento, musical y no musical, de Stravinsky aproximar el Butoh a las artes plásticas? ¿Qué relación habrá que establecer con el espacio concreto de CentroCentro para que el discurso interdisciplinar sea pertinente?

La compañía propone bailar estas preguntas a través de una performance site-specific con música en directo en la que el público sea parte integral, tanto como lo fue en el tumulto que se generó en el estreno de la Consagración. Una performance que dialogue con el espacio donde se inscribe, que se pregunte desde el paradigma formalista cuánto nos podemos aproximar a las artes plásticas, a instalar nuestros cuerpos en el espacio. Una performance en la que el público, a poco que haga, se dé cuenta de que siempre es parte de la coreografía.

FICHA TÉCNICA
Producción:

Laboratorio de Acción escénica Vladimir Tzekov, VORTEX, CentroCentro
Dirección, concepto y dramaturgia:

Manuel Bonillo
Coreografía e Interpretación:

Manuel Bonillo, Jesús Bravo, Kateryna Humenyuk, Raúl Martín, Fernando Martínez-Careaga
Soprano:

Ruth González

ANDREA MOTIS

La trompetista, saxofonista, cantante y compositora Andrea Motis, una de las artistas más brillantes del jazz español y con gran proyección internacional, presentará en el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) Loopholes, un esperado último proyecto musical que, partiendo del jazz, se adentra en deslumbrantes sonoridades y músicas procedentes del funk, el jazz eléctrico o el neosoul. Este concierto extraordinario (fuera de abono) tendrá lugar el próximo domingo 8 de mayo, a las 20:00 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, dentro del ciclo “Jazz en el Auditorio” del CNDM.

En LoopholesAndrea Motis recrea un universo sonoro libre de prejuicios, estirando los modos jazzísticos más tradicionales y permitiendo al público profundizar en músicas que van desde los loops de Robert Glasper o el sonido californiano de Jack Johnson, a Fats Waller y su “Honeysuckle Rose” (que ella cita como una —poco evidente— influencia en su composición “Babies”), el blues o, incluso, el folklore latinoamericano, plasmada en su personal versión de la cumbia “El Pescador”, del maestro colombiano José Barros (popularizado por Totó la Momposina y Los Folkloristas).

Andrea Motis combina en este trabajo su talento como vocalista de jazz con el dominio de la trompeta para recrear paisajes sonoros europeos, estadounidenses e iberoamericanos. Un proyecto musical efervescente cargado de nuevos colores que posiciona a la artista catalana como un referente de la escena actual del jazz capaz de salir de la zona de confort y hacer vibrar al público con nuevas propuestas musicales.

En esta propuesta, Andrea se ha rodeado de una nueva banda, donde las figuras de los músicos austríacos Christoph Mallinger (violín, mandolina, guitarra) y Steph Kondert (bajo eléctrico), son fundamentales, ya que ambos han ejercido de productores y han sumado aportes en la composición. Loopholes ha sido grabado junto a una formación excepcional: además de Mallinger y Kondert, el grupo se completa con el tecladista japonés, residente en Nueva York, Big Yuki, el batería Gregory Hutchinson, el percusionista Zé Luis Nascimento, y Raja Kassis a la guitarra.

Una carrera vertiginosa

El concierto extraordinario de Andrea Motis en el CNDM no será solo la presentación de su nuevo álbum, sino que también será la primera vez que se escuche y se viva la evolución de una artista que fue señalada como de las jóvenes promesas del jazz españolLoopholes, un disco estimulante para los sentidos, atestigua el crecimiento de una artista que comenzó destacando en la Sant Andreu Jazz Band con tan solo once años.

En su primera etapa, Andrea Motis estuvo apadrinada por el contrabajista y director de la banda Joan Chamorro, quien descubrió en la artista un talento nato para la música. Tras la grabación de su primer disco de standards, Joan Chamorro Presents Andrea Motis, en 2012 publicó un segundo disco, Feeling Good.

En 2017, Andrea Motis decidió encontrar su propia voz. Tras la buena acogida de sus primeros álbumes, llegó su primer lanzamiento mundial, Emotional Dance, en Impulse! Records. Dos años después, publicó Do outro lado do azul, en Verve Records. Ambos lanzamientos la convirtieron en la primera artista española en publicar bajo estos emblemáticos sellos en la historia del jazz de nuestro país.

En paralelo a la grabación y lanzamiento de los discos, su vertiginosa carrera ha continuado en los escenarios, donde Andrea ha colaborado con artistas legendarios como Quincy JonesOmara PortuondoMilton NascimentoGil Goldstein, la WDR Big BandScott Hamilton o, en 2021, junto a Yo-Yo Ma, con quien interpreta a dúo El cant dels ocells en el último álbum del notable chelista. También ha realizado conciertos en algunos de los escenarios más representativos del jazz del planeta, como el Tokyo Jazz Festival, Jazz at Lincoln Center de New York, Jazz a Vienne, Blue Note Japan, Festival de Jazz de Barcelona, Palau de la Música de Barcelona o el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

Las Bodas de Figaro

Unas bodas de Figaro diferentes en el Teatro Real

Las bodas de Figaro
Le nozze di Figaro
Wolfgang A. Mozart (1756-1791)
Opera buffa en cuatro actos
Libreto de Lorenzo da Ponte, basado en la comedia La folle journée, ou le mariage de Figaro (1784) de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais
Producción de Canadian Opera Company procedente del Festival de Salzburgo
Teatro Real de Madrid, 28 de abril de 2022
D. musical: Ivor Bolton
D. escena: Claus Guth
Escenografo y figurinista: Christian Schmidt
Iluminador: Olaf Winter
Coreógrafo: Ramses Sigi
Diseñador de vídeo: Andi A. Müller
D. coro: Andrés Máspero
André Schuen, María José Moreno, Julie Fuchs, Vito Priante, Rachael Wilson, Monica Bacelli, Fernando Radó, Christophe Montagne, Moisés Marin, Alexandra Flood, Leonardo Galeazzi, y Uli Kirsch, que interpreta el ángel
Once años habían transcurrido desde su última comedia italiana, La Finta Giardiniera (La jardinera fingida) y Mozart se mostraba preocupado al no encontrar una historia apropiada para su próxima comedia. Lo refleja en una de las cartas a su padre en 1783, “he mirado más de cien libretos, y no he encontrado ni uno con el que estuviera satisfecho; habría que hacer tantos cambios aquí y allá, que incluso si un poeta se pusiera a ello, le sería más fácil escribir un texto completamente nuevo”.
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Llega entonces a Viena, de la mano de Antonio Salieri para trabajar en la corte, el libretista y poeta italiano Lorenzo da Ponte. Se inicia entonces una fructífera colaboración entre Mozart y da Ponte que dejará atrás la época de Metastasio. Se abre un nuevo viaje operístico que ya no tendrá retorno.

Mozart mostraba cierta admiración por las obras del dramaturgo francés Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais y por una de sus obras, la trilogía de Figaro, para cuya primera parte, Il Barbiere di Siviglia (1782), había puesto ya música Giovanni Paisiello. Eligió la segunda de esta trilogía, La folle journée, ou Le mariage de Figaro (1784), que trata explícitamente los conflictos de clase de la época.

La obra de Beaumarchais, cuyo estreno teatral estuvo lleno de dificultades por la crítica social y política que contenía, puede enmarcarse dentro del proceso revolucionario que culmina en 1789 con La Revolución Francesa. Después de tres años de lucha con la censura, Las bodas de Figaro pudieron ser estrenadas llegando a las 60 representaciones. Pero las protestas y las intrigas de antiguos enemigos de Beaumarchais, consiguieron que la obra se prohibiera en toda Europa.

Como narra da Ponte en sus memorias, la ópera estuvo terminada en apenas seis semanas, “a medida que yo iba escribiendo la letra, Mozart componía la música”. Solo faltaba convencer a José II de su idoneidad. De ello se encargó da Ponte, mucho más diplomático que Mozart, que prometió al emperador prescindir de las partes más polémicas. Se suprimieron escenas enteras, pero la sustancia ideológica permanecía intacta.

La mentalidad liberal de José II, que ya había abolido la censura y autorizado un decreto de matrimonio civil por el que se suprimía el consentimiento paterno, facilitaron el estreno de una ópera que, al tener un formato de comedia, amable y simpático, disimulaba muy bien su carga de profundidad.

El 1 de mayo de 1786 se estrena por fin en Viena Le nozze di Figaro, preámbulo de Don Giovanni y, sobre todo, de Cosi fan tutte, que cierra el ciclo de la brillante colaboración entre Mozart y da Ponte.

Le nozze di Figaro es hoy en día una de las óperas más representada en todo el mundo, aunque siempre no fue así. Al Teatro Real llega pronto, en 1903, mucho antes que a otros teatros europeos. Después tuvo unos años de cierta decadencia en la programación y no fue hasta los años sesenta que, tímidamente, volvió a las temporadas operísticas.

El Teatro Real presenta esta temporada una producción que es todo un clásico, la creada por Claus Guth para el Festival de Salzburgo en 2006, que sustituye a la inicialmente anunciada de Lotte de Beer y que no tuvo muy buena aceptación, siendo generosos, en el Festival de Aix-on-Provence.

Vuelve a utilizar Guth las grandes estructuras arquitectónicas que tanto le gustan. Presenta una gran escalera en un gran espacio como único escenario. Un decorado blanco, desnudo, lejos de los excesos dieciochescos que suelen acompañar las representaciones de esta ópera. El vestuario de Christian Schmidt, también muy del estilo de Guth, como pudimos ver en Rodelinda, en este mismo Teatro, de tonos grises y uniformado. Los sutiles cambios de escena se deben sobre todo a la iluminación de Olaf Winter, que va generando con sombras y pequeñas proyecciones, las atmósferas que ayudan a describir la escena.

También en esta ocasión, Guth utiliza un personaje que no está en el libreto pero que aparece constantemente en escena. En esta ocasión se trata de una especie de Cupido que, invisible al resto de personajes, maneja los hilos de todos intentando alterar su comportamiento, sembrando confusión a su paso.

Los personajes son tratados en esta producción de manera sobria, sin adornos, dejando al descubierto la parte más profunda de su personalidad. Sin embargo, el resultado final de la escenografía es que no ayuda al desarrollo ni a la conclusión de la historia.

Volvía Ivor Bolton a dirigir Mozart al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real. Puede que contagiado por la monótona escenografía, la dirección de Bolton no ha tenido la brillantez y la chispa de otras ocasiones. Solo en algunos momentos se han hecho presentes esos destellos que Mozart reflejó tan brillantemente en su partitura.

Esta obra se distingue de otras óperas buffas por la gran calidad de sus conjuntos, que expresan la enorme variedad de sentimientos amorosos. En esta ocasión quedan un poco opacados y faltos de frescura. No se aprecia la variedad de texturas de una orquestación tan detallada como la que ofrecen Las bodas de Figaro, sobre todo en la obertura y los vientos.
Lo mejor de la orquesta han sido los recitativi secchi, del clave y el violonchelo, que han permitido que las escenas fueran más fluidas.

La parte vocal ha presentado un conjunto de voces equilibrado. Para afrontar esta ópera la exigencia teatral está casi al mismo nivel que la vocal. Pero en este caso, además, es necesaria una buena forma física.

Fue una alegría ver a la granadina María José Moreno encarnar el rol de Condesa en el Teatro Real. Lo hizo con gran seguridad, como hace ella las cosas. Es esta una Condesa un poco especial, lánguida y solitaria, y Moreno la reflejó muy bien en esos aspectos a los que añade un punto de sofisticación muy adecuado al personaje. Tuvo momentos de gran lirismo y brillantez, sobre todo en sus dos arias más importantes, “Porgi Amor” y “Dove Sono”. Posee un centro poderoso y buenos agudos.

Susana, el personaje central de la obra, estuvo interpretado por la francesa Julie Fuchs. Su voz es ligera y fresca, perfecta para Susana, le faltó volumen y hacer más creíble a su personaje, tal vez demasiado infantil.

El Figaro de Vito Priante tampoco resultaba muy creíble como prometido de Susana, parecía su padre. Muy estático en escena, andaba algo perdido con su personaje, que había sido desprovisto de su verdadero carácter por el director de escena. Pero su voz esta sobrada de calidad y posee un hermoso y cálido timbre.

El barítono italiano André Schuuen interpreta al Conde Almaviva. Ya pudimos escucharle en el Capriccio hace unas temporadas. Se siente cómodo en el personaje, aunque le falte un poco de empaque y parece un adolescente con traje. Defendió bastante bien los agudos y su zona grave es suficiente y consistente.

El Cherubino de Rachael Wilson fue, junto a la Condesa, lo mejor de la noche. Fresca y juguetona en lo interpretativo, demostró tener una buena línea de canto y un centro y agudos muy poderosos y timbrados. Lástima que fuera igual vestida que el Cherubino de pega que Guth puso sobre el escenario. Se desenvolvió con destreza, la misma con la que interpretó sus arias “Non so più cosa son, cosa faccio” y “Voi che sapete”.

A buen nivel estuvieron el resto de comprimarios que en esta producción quedaron un tanto deslucidos en lo interpretativo, Monica Bacelli, como Marcelina; Fernando Radó, como Bartolo; Christophe Montagne, Como Basilio; Moisés Marin, Don Curzio; Alexandra Flood, como Barbarina; Leonardo Galeazzi, como Antonio y Uli Kirsch, que interpreta el ángel o Cupido.

Una nueva lectura de una ópera que por primera vez otorga a la partitura un papel fundamental en el desarrollo de la trama dramática.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real
Vídeos: Teatro Real

Nitteti
El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) hace historia, junto con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), con la recuperación y el estreno de La Nitteti, una obra ideada por dos de las figuras más importantes del mundo operístico del siglo XVIII, el compositor napolitano Niccolò Conforto y el libretista Pietro Metastasio. Su estreno en tiempos modernos tendrá lugar el próximo sábado 7 de mayo a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, a cargo de la agrupación española Nereydas, dirigida por Javier Ulises Illán, y con la participación de artistas de primer nivel como Núria Rial y María Espada, entre otros.

La Nitteti se representó en el ya extinto Real Coliseo del Buen Retiro de Madrid en 1756. Fue un encargo del legendario castrato Farinelli a su amigo Metastasio, quien la escribió exclusivamente para la familia real española, convirtiéndose en el único libreto que el italiano compuso para la corte madrileña, como un regalo de cumpleaños de María Bárbara de Braganza a su esposo, el rey Fernando VI. Por aquel entonces, tanto Farinelli como Conforto eran músicos afincados en Madrid. La ópera, que fue inmortalizada en una serie de lienzos por el pintor Francesco Battaglioli, situó a Madrid en el mapa europeo de la ópera del siglo XVIII. 

Nereydas nos traslada al Egipto del año 570 a. C. con una historia de falsas identidades que deambula entre la justicia, el deber político y las grandes pasiones. El público disfrutará de una obra a caballo entre el virtuosismo barroco y la elegancia del clasicismo, a través de las diecinueve arias solistas, así como de un dúo y un terceto que resaltan la belleza de los textos de Metastasio. La acción comienza con el deseo de Amasi, rey de Egipto, de casar a su hijo, el príncipe Sammete, con Nitteti. Sin embargo, éste resulta estar enamorado de la pastora Beroe, quien, a su vez, corresponde a ese sentimiento. De este cruce de emociones encontradas surge el nudo dramático de la obra.

El estreno en tiempos modernos de La Nitteti representa la recuperación de la memoria de la España floreciente del siglo XVIII. Este proceso de recuperación ha sido posible gracias a la edición crítica de la partitura por el musicólogo José María Domínguez, en el marco de los esfuerzos de recuperación de repertorio y minuciosa edición crítica de partituras del Instituto Complutense de Ciencias Musicales y de la Universidad Complutense de Madrid, y del director de orquesta y musicólogo Javier Ulises Illán, también coautor de la edición crítica.

Un elenco de alto nivel

Hay un hilo aparentemente invisible entre la obra que se estrenó en el Teatro del Buen Retiro y la que se estrenará en el Auditorio Nacional de Música, que la hacen especial: en ambas ocasiones, el mejor talento se abrió y se abrirá paso.

En su época, Farinelli fue nombrado director de espectáculos regios del Teatro del Buen Retiro, ejerciendo de programador y de empresario y, por ello, se encargó de contratar a los mejores cantantes, músicos, pintores y escenógrafos italianos al servicio de la corte española. La Nitteti no fue una excepción. En esta ópera, Farinelli supervisó todos los elementos para conseguir el mejor talento. Al  compositor napolitano Niccolò Conforto, que por aquellos años ya había logrado una carrera musical de grandes éxitos y estaba afincado en Madrid al servicio de Fernando VI, se sumaron los textos de Pietro Metastasio, considerado el mejor dramaturgo del siglo XVIII y la voz de reconocidos cantantes de la época, como Filippo Elisi en el papel de Sammete, Teresa Castellini, alumna del propio Farinelli, o el afamado tenor Anton Raaff, para quien Mozart escribió el Idomeneo.

Ahora, el proyecto llega hasta nuestros días con una producción protagonizada por grandes nombres de la escena musical española. La dirección artística y musical corre a cargo de Javier Ulises Illán, especializado en los repertorios de la corte española del siglo XVIII. Javier Ulises dirige Nereydas, un conjunto español que aúna músicos de amplia experiencia y formación y que supera una década de vida. El proyecto sitúa a España como un país con gran potencial en la interpretación de música antigua en la actualidad, con un elenco vocal encabezado por las sopranos Núria Rial y María Espada, representantes de una generación con una asentada carrera internacional, que convive con la nueva generación de cantantes españoles que están despuntando en la escena actual con gran fuerza, como las también sopranos Lucía Caihuela, Paloma Friedhoff o el bajo Víctor Cruz. Presentes en el reparto, se encuentran asimismo las voces internacionales de la soprano Ana Quintans y del aplaudido tenor Zachary Wilder, que interpretará el papel del faraón.

La Nitteti forma parte del ciclo “Universo Barroco” del CNDM, que apuesta por la recuperación del patrimonio español y por acercar al público a la música española más gloriosa del periodo barroco. A su vez, su interpretación supone el colofón al congreso internacional “Parole del Metastasio: Opera and Emotions in Eighteenth-Century Europe”, que reunirá a referencias mundiales expertas en la figura de Metastasio, promovido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), en el marco del ambicioso proyecto “Didone: The Sources of Absolute Music”, dirigido por Álvaro Torrente, director del ICCMU, financiado por el European Research Council.

Con el objetivo de facilitar el acercamiento a esta obra, y dentro de la iniciativa pedagógica “Contextos Barrocos” del CNDM, se ofrecerá una charla en el Salón de Actos del Auditorio Nacional de Música a las 18:30 horas a cargo de Eduardo Torrico, especialista y redactor jefe de la revista SCHERZO y que contará con la participación del Javier Ulises Illán, director artístico y musical de Nereydas

Javier Ulises Illán, director de orquesta: «Estamos ante una ópera que es toda una referencia y que aúna el poderoso texto de Metastasio con el virtuosismo de las músicas de Conforto. Gracias al rigor y a la base científica y de investigación que le da el ICCMU a la edición, La Nitteti representa un paso más no solo para darla a conocer al público, sino para que también se establezca como una obra canónica del repertorio de la ópera española. Es una obra que va a sorprender y a captar la atención del público y que pronto podremos escuchar en CD, ya que, inmediatamente después del concierto de estreno en el CNDM, acometemos la grabación de esta exuberante ópera madrileña».

Francisco Lorenzo, Director del CNDM: “En el CNDM apostamos por la recuperación de obras olvidadas de nuestro patrimonio y La Nitteti es una muestra más de este intenso trabajo que iniciamos desde la creación del centro. La importancia de este estreno radica, entre otras virtudes que encierra la propia partitura y su singular historia, en lo dificultoso que resulta la recuperación de una pieza tan significativa del repertorio operístico dieciochesco”.

Don Gil de Alcalá

El director de escena Emilio Sagi vive uno de los momentos más dulces de su carrera. Recién celebrados sus 40 años sobre los escenarios, acaba de recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y su extraordinaria trayectoria ha sido reconocida con el Premio Ópera XXI. Y es que el Teatro de Sagi, inconfundible, es pura magia. Inteligente y siempre luminoso. Elegante. Sublime. Ahora, su ciencia teatral recala por enésima vez en el Teatro de la Zarzuela donde del 5 al 22 de mayo se rendirá homenaje al maestro Manuel Penella con 14 funciones de su ópera cómica ‘Don Gil de Alcalá’ en una versión escénica elegante y enormemente divertida del director asturiano, que servirá para conmemorar los 90 años de la obra.

Desde el foso, el maestro Lucas Macías –debutante de lujo en el teatro de la plazuela de Jovellanos– conducirá con su intenso sello poético a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, titular del Teatro, que pese a que ya está liberada de las restricciones que durante meses la han mermado a causa de la pandemia, en esta ocasión se presenta como una orquesta de cuerda y arpa, como exige la partitura original de Penella.

El ‘Don Gil de Alcalá’ que el público podrá disfrutar estos días, es la hermosa producción del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo y el Teatro de la Zarzuela que Sagi estrenó en 2017 en el Teatro Campoamor. La de Penella es una obra muy cercana a la luminosidad y la viveza de la ópera italiana, pero con un tratamiento hispano. De ella el director de escena resalta sobre todas las cosas su “extrema belleza”, la ternura y las altas dosis de nostalgia. En esta ocasión, cuenta con los espléndidos trabajos de algunos de sus colaboradores más cercanos como Daniel Bianco en la escenografía, la tan recordada figurinista Pepa Ojanguren en el vestuario, Eduardo Bravo en la iluminación y Nuria Castejón en la coreografía.

Y como también es habitual en el Teatro, serán dos espléndidos y equilibrados repartos los que junto al Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, dirigido por el maestro Antonio Fauró, desplieguen sobre las tablas esta trama en la que, en palabras de Emilio Sagi, se mezcla una historia de amor romántico, “cursilona y casi de telenovela”, con el “divertidísimo embrollo humorístico en que acaba convirtiéndose al estilo de las óperas bufas de Rossini”.

El argumento se libera de ataduras históricas para narrar de forma clara las simpáticas aventuras, en tierras de Nueva España, de Don Gil, un capitán español, y Niña Estrella, una huérfana mestiza.

El papel principal, el de Don Gil de Alcalá, lo interpretan los tenores Celso Albelo –que varios lustros después regresa felizmente a una producción del Teatro de la Zarzuela–  y José Luis Sola; su enamorada, Niña Estrella, estará encarnada por las sopranos Sabina Puértolas e Irene Palazón. Y son números los papeles que destacan por su comicidad, como los del sargento Carrasquilla, a quien dará vida el bajo Simón Orfila; el sirviente indio Chamaco, cuyo rol será asumido por los tenores Carlos Cosías y Facundo Muñoz; la sirvienta india Maya, que interpretarán las mezzosopranos Carol García y Lidia Vinyes-Curtis; el papel del Gobernador del Estado de Veracruz, cuya peculiar personalidad será desentrañada por el bajo-barítono Miguel Sola; o el del Virrey de Nueva España del barítono Pablo López. Los también barítonos Manel Esteve y Eleomar Cuello se pondrán en la piel de quien es el tercer vértice del triángulo amoroso: el aristócrata español Don Diego.

También tienen importante presencia y voz en el relato la mezzosoprano María José Suárez como madre abadesa, el barítono David Sánchez como padre magistral o el tenor Ricardo Muñiz como maestro de ceremonias, acompañados todos ellos por 8 figurantes-bailarines.

Luis Sagi-Vela y “el dorado”

Emilio Sagi reconoce que siempre había querido hacer el “Don Gil”, y “no solo porque es una obra maravillosa, con una música inspiradísima y una historia fresca y muy divertida –como si fuera un pequeño Mozart–“; le apetecía también meterse en ese fantástico mundo porque pocos años después de su estreno en Barcelona llegó a Buenos Aires y a México con su tío, Luis Sagi-Vela (quien la hizo y la grabó muchas veces), en el reparto. Aquellas funciones contribuyeron al éxito decisivo de la obra.

Y en esta producción que ahora se presenta, todo sucede, cómo no, con “el dorado” mexicano omnipresente. Casi toda la escenografía es del color del oro y los personajes van con las botas manchadas de barro, pero muy bien vestidos, aderezados con bordados y adornos dorados.

Una obra distinta

‘Don Gil de Alcalá’ es una obra “distinta” de Manuel Penella. Ciertamente hermosa, como el resto de su producción, y en la que el compositor valenciano apuesta una vez más por la lírica española, aunque esta vez desde una perspectiva más acorde con las tendencias europeas. Con este trabajo, Penella no solamente reconoce y homenajea la larga tradición lírica que él y otros creadores habían heredado y llevado al mundo americano, sino que también vuelve a demostrar que sabe crear una obra clásica que resistiría el paso del tiempo, incluso en un país donde nunca acabó de convencer la fórmula de la ópera en lengua española. Cuando Penella quiso acometer valientemente un homenaje a América con una obra tan inusual como clásica, tan preciosista como moderna, escribió ‘Don Gil de Alcalá’, que estrenó en el Teatro Novedades de Barcelona, y dos años después en el de La Zarzuela.

Una vez más volvió a salir con su compañía para representarla por el Nuevo Mundo, en la que sería su última gran empresa, aunque antes llegaría a los  escenarios de varios países y la llevaría pronto al cine en una producción mexicana: ‘El capitán aventurero’. Como buena parte de los proyectos que emprendió a lo largo de su vida, sus obras líricas son irrepetibles.

En muy diversas ocasiones ‘Don Gil de Alcalá’ ha vuelto a verse en el Teatro de la Zarzuela. Y ahora regresa, ya en pleno siglo XXI, como la gran creación del teatro musical que es.

Luis Piedrahita

El polifacético Luis Piedrahita escribe y protagoniza un espectáculo en torno al compositor alemán en el que, con sabiduría y humor, acerca el poder de su música a todos los espectadores.

La directora de orquesta Lucía Marín debuta en el Teatro Real con la música de Beethoven, al frente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid.

El escenario del Real se convertirá en un peculiar edifico gracias a los dibujos de Pablo Morales del Río que, con animación de Iñaki  García, cobrarán vida descubriendo a los vecinos que lo habitan.

Una aventura donde el desastre y los acontecimientos encuentran la redención a través de la música como elemento sanador y de esperanza

Las funciones, pensadas para un público familiar, tendrán lugar el sábado 30 de abril, a las 11.00 y a las 13.00 horas.

La página web del Teatro Real pone a disposición del público una guía didáctica con información detallada del espectáculo.

El próximo sábado, 30 de abril, el Teatro Real celebrará el bonito homenaje al 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven que el confinamiento dejó congelado y que ahora, de la mano de Luis Piedrahita, responsable del guión y la interpretación, llenará de música y emoción su sala principal con el espectáculo ¡A la bin! ¡A la ban! ¡A la Ludwig Van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más! , para todos los públicos.

El ingenio y la palabra de Piedrahita estarán acompañados por un equipo artístico encabezado por la directora de orquesta Lucía Marín quien, al frente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, interpretará fragmentos de algunas de las obras más conocidas del compositor alemán.

Esta es la historia de la comunidad de vecinos de Beethoven. Una especie de 13 Rue del Percebe del Siglo XVIII. Cada uno de los moradores de la casa tiene sus problemas: la vecina de arriba convive con siete gatos indómitos que le destrozan los muebles, en la buhardilla vive un poeta que lucha contra las goteras del tejado, abajo una madre que no consigue dormir a su niño y hasta un perito agrícola que intenta alimentar a la primera planta carnívora vegetariana de la historia. Cuando el maestro ensaya, la música se filtra por las paredes y  los problemas de los vecinos se hacen llevaderos. Hasta que de repente… ¡se desata un incendio en el edificio!

Los espectadores transitarán por los distintos espacios de este edificio imaginario, un alocado vecindario diseñado por Pablo Morales del Río, con animaciones de Iñaki  García, en el que la música de Beethoven produce un efecto… particular. Una pequeña locura, con Ximena Feijoo en la dirección de arte, y la complicidad del público en un inesperado final que ayudará a construir un futuro mejor.

Fotografía: Javier del Real

DANIEL CASARES

Daniel Casares nació con duende y así lo demuestra con su guitarra, que suena original, distinta, con una personalidad propia, reflejando esa furia interior, que desata poderosamente sobre sus cuerdas. Intérprete y compositor, llega al Teatro Real para ofrecer un trabajo inspirado en el mar que acaricia su ciudad natal y nos sumerge en el mundo del sur, MAGITERRÁNEO.

La cita será el jueves 28 de abril, a las 19.00 horas, y el viernes 29 de abril, en sesión doble, a las 19.00 y a las 21.00 horas.

Con 16 años es galardonado con el prestigioso Bordón minero de La Unión, convirtiéndose en el guitarrista más joven, hasta la fecha, en conseguirlo. Además, se alza con el premio nacional de guitarra de Jaén y esto le abre la puerta a la grabación de su primer disco “Duende Flamenco” ese mismo año.

Son incontables las colaboraciones de Daniel Casares con artistas de otros mundos de la cultura, como la mezzosoprano Cecilia Bartoli -quien le pidió que le acompañara, en calidad de artista invitado, en su gira europea con motivo del homenaje a la diva María Malibrán- Alejandro Sanz, Dulce Pontes, Toquinho, Antonio Orozco, y grandes flamencos como Juanito Valderrama, José Mercé o Miguel Poveda.

En MAGITERRÁNEO, el guitarrista malagueño regresa al sur, donde el Mediterráneo y su mágica poesía le sirven de inspiración. Lo que importa no es el lugar de donde se parte ni el puerto a donde se arriba, sino toda la experiencia, la emoción y el conocimiento que uno se trae del camino. Hermosas melodías que nos traen el perfume y la esencia de tierras de olivos y laureles, alegría de las palmas, notas llenas de matices.

Le acompañan en este viaje algunos de sus colaboradores habituales: Jesús Bachiller “Bachi”, en el bajo eléctrico, y Miguel Ortiz “Nene”, en la percusión, ambos involucrados en el proyecto Magiterráneo desde su creación. Junto a ellos, el bailaor Pedro Córdoba y el cantaor Roberto Jaén, ambos también a las palmas.

Las funciones contarán con la participación, como artista invitado, del cantaor El Mati, ganador de la Lámpara Minera en 2019. Su voz, de profundas raíces flamencas, es una de las más relevantes y demandadas del panorama actual, y su actitud abierta y polifacética le ha llevado a participar en otras disciplinas, como el Jazz, y a explorar nuevos caminos del cante con las músicas de vanguardia.

Trío Arbós

El Trío Arbós, uno de los grupos de cámara más notables de Europa, presenta en el Teatro de la Zarzuela obras de compositoras españolas.

Prosigue el ciclo Domingos de Cámara. Mujeres con Ñ en el Teatro de la Zarzuela con el Trío Arbós. Premio Nacional de Música 2013 y en la actualidad uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo, el conjunto presentará este próximo domingo 24 de abril (12h00) en el Ambigú del coliseo obras de compositoras españolas de hoy y de siempre, entre las que estará incluido un estreno absoluto. Las entradas están disponibles al precio único de 6€.

Por segundo año consecutivo el ciclo, que celebra ya su tercera edición, está dedicado íntegramente a la mujer, y más concretamente al papel de las compositoras en la música española.

El trío incluirá en su concierto música de Emma Chacón, Alicia Díaz, Emiliana de Zubeldía o Gabriela Ortiz y un estreno absoluto de Miriam Sanz Ortega.

Compuesto en la actualidad por el violinista Ferdinando Trematore, el violonchelista José Miguel Gómez y el pianista Juan Carlos Garvayo, el Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996 marcando como uno de sus principales objetivos la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través del encargo de nuevas obras.

Con este ciclo el Teatro sigue con su objetivo de difindir la música “en femenino“, mucha de ella inédita, con la intención de descubrir al público la excelencia de las creaciones de estas compositoras españolas que rara vez tuvieron (o tienen) el debido reconocimiento por sus creaciones.

Cada concierto cuenta con al menos un estreno absoluto, la mayor parte de ellos de jóvenes compositoras en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En esta ocasión será la obra ‘Mármol’ de Miriam Sanz Ortega.

La cita restante del ciclo será con el pianista Mario Prisuelos el 5 de junio.

Las bodas de Figaro

Las bodas de Fígaro entre el 22 de abril y el 12 de mayo en el Teatro Real, en una producción original del Festival de Salzburgo (2006), que encargó a Claus Guth la dirección escénica de las tres óperas de Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte, una de las cuales, Don Giovanni, se ofreció en el Teatro Real la pasada temporada.

Considerada la más perfecta de las óperas de Mozart, Las bodas de Fígaro, estrenada en 1776, fue escrita en menos de un año de manera frenética y entusiástica por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y el polifacético escritor y libretista Lorenzo da Ponte (1749-1838), en su primera y fecunda colaboración, que proseguiría con Così fan tutte y Don Giovanni.

Ambos creadores estaban imbuidos del fervor de las nuevas ideas revolucionarias que defendía descaradamente la obra teatral de Pierre-Augustin de Beaumarchais (1732-1799) en la que se basa la ópera, La folle journée, ou Le mariage de Figaro, estrenada con gran escándalo y alboroto apenas un año antes, provocando la reclusión del autor y la prohibición de la obra en diversas cortes europeas.

Con gran pericia Da Ponte reduce y disimula el contenido más explícitamente político de la obra, manteniendo las complejas relaciones entre los distintos personajes, a los que la fabulosa partitura de Mozart otorga una inusitada profundidad psicológica, escondida bajo las formas clásicas de la opera buffa.

La música, sustentada en un armazón perfecto de simetrías y juegos estructurales y armónicos, con arias y números de conjunto de enorme belleza, sugiere, delata, contradice, insinúa, desmiente e ilumina lo que esconden las palabras de los protagonistas, dentro de un enredo aparentemente cómico.

En su propuesta escénica, Claus Guth intenta, precisamente, explorar lo que late en el alma de los personajes más allá de la comedia, auscultando el lado inconfesable, ambiguo, contradictorio, siniestro, sádico o lascivo de las relaciones amorosas.

En paralelo con la estructura clásica de la partitura, Guth, junto con el escenógrafo y figurinista Christian Schmidt, sitúa la trama en un viejo y austero palacio, con los personajes encorsetados en trajes que delatan su origen social y determinan su modo de proceder. A partir de ahí, como en una película de Ingmar Bergman, o en un drama de August Strindberg, Guth va ‘desenmascarando’ lo que pasa en el interior de los personajes con la ayuda de un ‘ángel’ silencioso que muestra al espectador lo indecible, turbio u oscuro de las relaciones amorosas.

Dos selectos elencos dan vida a los complejos personajes de esta ópera coral, que esconden lazos de seducción, amor, deseo, pasión, hastío o rencor: Andrè Schuen y Joan Martín-Royo (Conde de Almaviva); María José Moreno y Miren Urbieta-Vega (Condesa de Almaviva); Julie Fuchs y Elena Sancho Pereg (Susanna); Vito Priante y Thomas Oliemans (Fígaro); Rachael Wilson y Maite Beaumont (Cherubino); Monica Bacelli y Gemma Coma-Alabert (Marcellina); y Fernando Radó y Daniel Giulianini (Bartolo).

Ivor Bolton, director musical del Teatro Real, vuelve a dirigir Las bodas de Fígaro desde su foso, después del éxito obtenido con la misma partitura en 2014. Esta ópera será la séptima producción de Mozart en la que asume la dirección musical al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, y la tercera en la que trabaja codo con codo con Claus Guth, después de Lucio Silla (2017) y Don Giovanni (2020).

Desde la reapertura del Teatro Real, Las bodas de Fígaro se ha ofrecido en 5 de sus 25 temporadas: en 1998, con Gianandrea Noseda y Jürgen Flimm; en 2003, con Antoni Ros Marbá y Marco Arturo Marelli; en 2009, con Jesús López Cobos y Emilio Sagi, cuya producción volvió a presentarse en 2011 con Víctor Pablo Pérez, y en 2014 con Ivor Bolton.

La propuesta escénica y dramatúrgica concebida por Claus Guth, que ahora se verá en el Teatro Real, ofrece una nueva perspectiva de la obra maestra de Mozart, cuya riqueza, complejidad y hondura son una inagotable fuente de interpretaciones.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

Søren Evinson

.- El creador y performer Søren Evinson presenta el próximo 21 de abril la performance “A NATION IS BORN IN ME” en el Goethe-Institut Madrid. Esta obra, primer trabajo de Evinson completamente en solitario, es una pieza con música original de Daniel Papell, y construida como un diálogo entre el sonido y el cuerpo. Esta representación es la tercera intervención programada por VORTEX para esta institución.

SINOPSIS

“A NATION IS BORN IN ME” ocupa el encuentro mismo entre intérprete y público transformando nuestra presencia en un resbaladizo campo de batalla. Y a base de perforar ese encuentro, construye una forma irreemplazable. Algo que desactiva cualquier resistencia. Algo contra lo que no se puede luchar. Algo por lo que vale la pena rendirse.

A la luz del resurgimiento y fortalecimiento progresivo de los movimientos nacionalistas e identitarios en el siglo XXI, A NATION IS BORN IN ME” extrae dinámicas que operan en dichos movimientos y los mezcla con aspectos asociados a las políticas de identidad, la cultura mediática, la cultura deportiva, la cultura del esfuerzo, la espiritualidad, la brutalidad y la híper-presencia, provocando una extraña cercanía entre estas estéticas. A través de las diferentes presentaciones del cuerpo, el texto, la música, el canto y los objetos, A NATION IS BORN IN ME” construye un intenso y delirante paisaje en el que estas dinámicas aparentemente desconectadas se fortalecen mutuamente en una relación directa, aunque de proposición incierta.

Con esta intervención se completa el programa creado por VORTEX, el circuito de intercambio de artes vivas entre creadores e instituciones, en el Goethe-Institut. La primera representación corrió a cargo del Colectivo Fango y la pieza Ay Europa ¿Se acabó? y la segunda tuvo como protagonista al colectivo de danza La Venidera con el estreno de Los Paseantes, una coreografía inspirada y creada para esta sede. El proyecto tendrá continuidad con la programación de nuevas acciones en los espacios del Goethe-Institut.

Sobre Soren Evinson

Søren Evinson estudió en el Institut del Teatre de Barcelona y más tarde realizó un Máster en la Universidad de Londres en estudios de performance graduándose con honores. Vivió 6 años en Londres desarrollando su práctica artística principalmente en colaboración con otros artistas como Oreet Ashery y Karen Christopher. En su primer trabajo, Homage to the Idiot (2014), colabora con Bernat de Gispert, un performer con diversidad funcional; su colaboración con el artista visual Charlie Hope resulta en dos trabajos autoproducidos: Hello World!!! (2015), una performance fabricada a través de la acción, la poesía y la catarsis al ritmo de las señales captadas de los teléfonos del público, y ATOEWEFTR (A Tower Of Emotions Will Emerge From This Room) (2016), una instalación y performance que lleva a los límites la percepción del público. A Nation Is Born In Me es su primer solo, se estrenó en el Festival TNT de Terrassa en 2018 y se ha mostrado en el Centro Nacional de Danza de París (CN D, París), Next Festival y Grec Festival entre otros. Just Desire, su último trabajo, se estrena en febrero de 2021 en el Salmon Festival de Barcelona y ha pasado por Espace Pasolini en el marco del festival Cabaret de Curiosités de Le Phenix Valenciennes, La Quincena de Danza Metropolitana y Antic Teatre. Just Desire es una producción de Antic Teatre en co-producción con Le Phénix Valenciennes y Quinzena de Dansa Metropolitana.

Muchos de sus trabajos se originan desde Alemania, ya que vivió en Colonia durante 10 años. Por eso se rodea de artistas alemanes, como su dramaturga, o la diseñadora de iluminación: Julia Bauer. A menudo viaja a Berlín ya que está realmente interesado en las corrientes artísticas de la ciudad. Como referencias tiene al Schinkel Pavillion y Julia Stoschek Collection.

Soren Evinson combina materiales coreográficos con la palabra y el canto para crear piezas delirantes en una relación provocativa con el público. A través del cuerpo, el texto y el espacio acude a este encuentro con proposiciones ambiguas e intensas. Conjuga sonido, texto, movimiento y espacio para que interactúen formando organismos vivos. Sus trabajos han sido presentados internacionalmente en festivales de danza, de teatro y de performance, galerías de arte, edificios abandonados y plazas públicas.

Sobre VORTEX

VORTEX es un espacio de intercambio de producciones de danza entre creadores e instituciones. Como su propio nombre indica, VORTEX irrumpe como un torbellino con este proyecto artístico -e inédito en el espacio cultural de Madrid-, involucrando a diferentes actores, y transformando instituciones y galerías de arte en nuevos escenarios que estimulen y fomenten un nuevo dinamismo en los circuitos culturales de la ciudad. VORTEX cuenta con la colaboración de diferentes instituciones, públicas y privadas, tan relevantes como: Teatro de La Abadía, Centro Cen­tro, Goethe-Institut, Casa Árabe, Club Matador, además de galerías de arte como The Ryder o Freijo Gallery.

Fotografía ©Sarah Daumerie

El ángel de fuego

El ángel de fuego, estrenado en España el pasado 22 de marzo, fue recibido con excelentes críticas, tanto para el elenco –encabezado por Ausrine Stundyte Leigh Melrose– como para la dirección de escénica de Calixto Bieito, la dirección musical de Gustavo Gimeno y la interpretación del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

Hoy a las 19.30 h., espectadores de todo el mundo podrán ver la producción  en directo en la página web del CANAL ARTE, disponible en español: https://www.arte.tv/es/videos/108551-000-A/el-angel-de-fuego-de-prokofiev-en-el-teatro-real-de-madrid/

Será una oportunidad única para descubrir una ópera desconocida del público español a través de una producción impactante y colosal.

El ángel de fuego es la sexta de las diez óperas compuestas por Sergéi Prokófiev (1891-1953), que dejaría inacabadas otras cuatro. La originalidad, irreverencia y libertad expresiva de títulos anteriores, como El jugador o El amor de las tres naranjas, habían forjado ya su destreza en la escritura operística que, con El ángel de fuego, recibiría un nuevo impulso.

La obra, con libreto del compositor basado en la novela homónima del escritor simbolista ruso Valeri Briúsov (1873-1924), tuvo una larga y accidentada gestación (de 1919 a 1927) y un camino no menos difícil después de concluida la partitura.

Su trama satánica, grotesca y delirante relata, a lo largo de siete escenas (en cinco actos), el camino truculento de Renata, poseída por espíritus malignos desde la aparición sobrenatural, en su infancia, de Madiel, el ángel de fuego, hasta su trágico final.

El libreto, que une la alquimia, la brujería, la cabalística, el exorcismo o la inquisición vigentes en la Alemania oscurantista pre-luterana, originó una partitura con un lenguaje de tintes expresionistas, que se aleja de la herencia nacionalista, privilegiando los tonos sombríos y la incorporación de pasajes disonantes, melodías vocales ásperas y declamaciones arraigadas a la prosodia del ruso. La orquestación salvaje, vibrante, contrastante, ‘obsesiva’, lírica y sobrenatural, mantiene una tensión dramática casi cinematográfica. (Prokófiev sería un grandísimo compositor de bandas sonoras, sobre todo en sus geniales colaboraciones con Serguéi Eisenstein, de Alejandro Nevsky a Iván el Terrible).

La ópera, en cuyo libreto ambiguo y desconcertante subyacen la violencia sexual, trastornos psíquicos, prácticas macabras, perversidad, fervor religioso, etc.,  provocó el rechazo de varios teatros hasta su estreno en 1954, ya después del fallecimiento de Prokófiev, en una versión de concierto, traducida al francés, en el Théâtre des Champs-Elysées. Al año siguiente, en 1955, la ópera finalmente se escenificó, bajo la dirección de Giorgio Strehler, y llegó, en italiano, a la Fenice de Venecia. Su presentación en la versión original en ruso tiene lugar, discretamente, en Perm, en 1987. En Rusia, donde la ópera estuvo prohibida durante todo el período soviético, El ángel de fuego subió finalmente al escenario del Teatro Kirov de San Petersburgo en el marco de las conmemoraciones del centenario de Prokófiev, en 1991.

La producción concebida por Calixto Bieito, con dramaturgia de Beate Breidenbach, rehúye el esoterismo del libreto, arquetipo del simbolismo ruso, y profundiza en el drama real de la protagonista. En su mente enajenada y herida, se suceden las escenas de la ópera como destellos de la memoria, recreadas en las habitaciones dispuestas en una estructura giratoria diseñada por la escenógrafa Rebecca Ringst que, con la iluminación de Franck Evin y los vídeos angustiantes de Sarah Derendinger, se transforma en una verdadera casa de los horrores. Solo una bicicleta, símbolo de la libertad, fragilidad y fuga de Renata, recuerda la inocencia perdida de su infancia.

El Teatro Real estrena finalmente en España El ángel de fuego, cuando, poco a poco, los teatros de todo el mundo recuperan esta ópera incomprendida en su tiempo, cuyos tenebrosos senderos simbolistas conducen a lo más hondo, indecible y oscuro del alma humana.

Fotografía: Javier del Real

Pastora Galvan

PASTORA BAILA, el nombre del nuevo espectáculo de Flamenco Real, lo dice todo para la presentación en su escenario de Pastora Galván. Moderna, inquieta y racial, se presenta al público madrileño tal y como es, que no es poco, en tres sesiones que podrán disfrutarse en el Teatro Real los días 7 y 8 de abril.

Formada en Danza Española en el Conservatorio de Sevilla, Pastora aprende de sus maestros, pero se impregna del baile con raigambre de su padre, José Galván, y asimilia con pasión la expresividad vanguardista de su hermano, Israel Galván. De esta mistura nace una artista que se expresa como siente, con baile hondo y formas efectistas, haciendo un flamenco que trasciende y vuela en sus manos.

Avalan su trayectoria los premios – Matilde Coral del XVI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, en 2001, y el Premio Giraldillos  de la Bienal de Flamenco de Sevilla, en las ediciones de 2006 y 2010-, su actuación en escenarios de medio mundo junto a grandes figuras del flamenco –con cantaores como Chano Lobato, Carmen Linares o Miguel Poveda; bailaores de trayectorias tan diversas como Antonio Canales,  Eva Yerbabuena o Israel Galván, y músicos de gran personalidad como David Peña Dorantes- y su actividad como docente, dentro y fuera de España, sin apartarse nunca de la interpretación en vivo.

Ha llevado el baile a los principales teatros y tablaos españoles, así como a numerosas ciudades de Europa, Japón, Estados Unidos, Oriente Medio, Cuba, entre otros y, por supuesto, a los festivales de flamenco y de danza más importantes del mundo. La Bienal de Flamenco de Sevilla merece especial atención por haber acogido el baile de Pastora en todas sus ediciones desde 1998.

PASTORA BAILA, contará con la participación, como artista invitado, de Ricardo Fernández del Moral, cantaor y guitarrista insólito, ganador de la Lámpara Minera,  bien conocido por el público del Teatro Real. Junto a ellos, sonará también la guitarra de Paco Iglesias y se escuchará la voz de David el Galli, en el cante.

Fotografía © Luis Castilla

Katharina_Konradi

El lunes, 4 de abril a las 20:00 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta, en coproducción con el Teatro de la Zarzuela, a la soprano Katharina Konradi, una de las voces con mayor proyección en el panorama internacional en el que será su debut dentro del XXVIII Ciclo de Lied. Malcolm Martineau, uno de los pianistas más reputados del circuito, acompañará a la soprano en un viaje iniciático desde las raíces del género —Schumann con uno de sus ciclos más representativos, los Liederkreis, op. 39— hasta los espacios sonoros más cercanos a lo popular que tanto conectan con la emoción, como son los sones de Ginastera y Montsalvatge. Entre medias habrá lugar para dejarse seducir por el refinamiento sonoro de Debussy o el neoclasicismo lúcido de Fauré.

El exigente programa que proponen Konradi y Martineau explora, desde la belleza de las obras seleccionadas, la difusa frontera del género con otros espacios musicales más inmediatos. Las Cinco canciones populares argentinas de Ginastera o las Cinco canciones negras de Montsalvatge sirven de ejemplo sobre cómo la modernidad y la tradición se dan la mano en esa búsqueda de las esencias del ser humano que es el lied. Las magnéticas Ariettes oubliées de Debussy o el refinamiento de las piezas seleccionadas de Fauré completarán el recorrido.

Las últimas entradas para este recital, con un precio general de 8 a 35 euros, están disponibles en las taquillas del Teatro de la Zarzuela, el Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

UNA DE LAS VOCES DEL FUTURO

Elogiada por la crítica, Katharina Konradi hace su debut en el Ciclo Lied con este programa poco convencional.  Nacida en Biskek (Kirguistán, Asia), es la primera soprano de este país con una carrera internacional como cantante de lied, conciertos y ópera. Actuó durante tres años en la Ópera Estatal de Hesse en la ciudad de Wiesbaden. En 2018, hizo su presentación como Ännchen en Der Freischütz, de Carl Maria von Weber, en la Ópera Estatal de Hamburgo.
A partir de entonces, ha cantado los principales papeles de soprano en los mejores teatros del mundo, como Zdenka en Arabella, de Richard Strauss, en la Semperoper en Dresde; la Pastora en Tannhäuser, de Richard Wagner, en el Festival de Bayreuth; Sophie en Der Rosenkavalier, de Richard Strauss, dirigida por Vladimir Jurowski; o Sophie en Werther, de Jules Massenet, y Susanna en Le nozze di Figaro, de Wolfgang Amadeus Mozart en la Ópera Estatal de Baviera.

Su voz posee la mezcla justa entre pericia técnica e inteligencia musical, aprovechando la brillantez de su registro agudo y la homogeneidad de color de su canto para sacar la máxima emoción al repertorio que aborda, como demostró en su última presencia en Madrid hace unos meses en el Ciclo Liceo de Cámara XXI del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), con una fantástica acogida. Además, interpretará en el recital una obra nunca antes escuchada en el Ciclo, la hermosa Chanson d’amour, op. 27, nº 1 de Fauré.

LA ELEGANCIA HECHA SONIDO

Pocas presentaciones necesita uno de los mitos del piano acompañante. Malcolm Martineau pertenece a esa generación privilegiada de intérpretes que han sabido trasladar a su depurada técnica la sensibilidad y la elegancia en el fraseo que lo identifican y hacen reconocible para muchos melómanos. El pianista escocés lleva toda la vida situado en la élite musical, siendo requerido para acompañar a las voces más destacadas de varias generaciones, como Janet Baker, Florian Boesch, Barbara Bonney, Thomas Hampson, Elīna Garanča,  Simon Keenlyside, Angela Gheorghiu, Thomas Quasthoff, Anne Sofie von Otter, Christoph Prégardien, Felicity Lott, Bryn Terfel, Magdalena Kožená, Christopher Maltman o Sonya Yoncheva, entre muchos otros.

Ha participado en recitales en las principales salas de concierto, como la Berlin State Opera, Carnegie Hall, Concertgebouw, Gran Teatro del Liceu, Mariinsky Theatre, Metropolitan Opera, Royal Opera House, La Scala, Sydney Opera House, Teatro Real o Musikverein; y a festivales como Aix-en-Provence, Baden Baden o Tanglewood. Multipremiado en su larga y prolífica carrera discográfica (más de cien grabaciones), compatibiliza sus giras con su labor como docente en la Royal Academy of Music

Martineau ha participado en noches memorables dentro del Ciclo Lied del Teatro de la Zarzuela, acompañando a Dorothea Röschmann o Florian Boesch recientemente. En esta su vigésima aparición, de la mano de Katharina Konradi, pianista y cantante volverán a lucir esa asombrosa «capacidad de conmovernos, pero también de hacernos reflexionar sobre la importancia de la música y del arte en tiempos como los que estamos viviendo», tal y como comenta Isabel Díaz Adánez en sus notas al programa. Toda una reivindicación musical.

Fotografía (c) Simon Pauly

Prokòfiev El ángel de fuego
 

Después de haber terminado la composición de El amor de las tres naranjas, Prokòfiev descubre en una librería de Nueva York El ángel de fuego, una novela publicada en capítulos de un autor referencia del simbolismo ruso, Valeri Briúsov. Inmediatamente, y sin que mediara encargo alguno, Prokòfiev comienza a escribir el libreto de una ópera que nunca verá representada sobre un escenario. 

Desde el inicio de su composición, Prokòfiev fue muy consciente de las dificultades que tendría su obra para ser estrenada. Terminó de escribir El ángel de fuego en 1926 en París. En ese momento, Bruno Walter, director de la Städtische Oper en Berlín, tuvo conocimiento de su existencia y mostró interés en ella. Pero se dieron cuenta de la gran complejidad de la obra y que esta no llegaría a tiempo de ser programada esa temporada, decidieron entonces abandonar el proyecto. 

El siguiente intento para subirla a un escenario tuvo lugar cuando el Metropolitan de Nueva York contactó con Prokòfiev. Sin embargo, en esta ocasión, la dificultad para conseguir cantantes que quisieran afrontar el reto, impidió su programación.

 

No fue hasta 1954, un año después de la muerte del compositor, cuando El ángel de fuego se estrenó en París, aunque fuera en versión concierto. Fue el 14 de septiembre de 1955 cuando se escenificó por primera vez en el Festival de música contemporánea de Venecia, en La Fenice. Mario Nordio realizó una versión italiana con la dirección musical de Nino Sanzogno, la dirección escénica de Giorgio Strehler, el vestuario de Ezio Frigerio, la escenografía de Luciano Damiani, y el papel principal de Renata a cargo de Doroty Dow. 

Dos pueden ser las razones principales que expliquen las dificultades para estrenar esta ópera. Uno de ellos era el tratamiento de temas delicados, como los que abordaba el libreto. Prokòfiev al adaptar la obra original de Briúsov, la había despojado de los elementos mágicos y alusivos a la brujería. El propio compositor describe estas dificultades en una carta: “El ángel de fuego puede ser una ópera fascinante y poderosa, exprimirá dramatismo y terror, pero hay que evitar cualquier diablo o cualquier visión que pueda estar explícitamente en el escenario, si no, corre el riesgo de caer en la pura mascarada teatral”. Prokofiev era muy consciente que al adaptar el texto de Briúsov tenía que eliminar las escenas explícitas y presentarlas de manera ambigua a través de la protagonista. Continuaba diciendo Prokòfiev en su carta: “La otra gran dificultad es que toda la ópera está centrada en los dos personajes principales. Si no logro que salgan de escena en algún momento, no vamos a encontrar a ningún cantante que pueda con estos personajes”. 

Esta es la segunda razón por la que no conseguía estrenarse El ángel de fuego. La obra, cuyo peso recae casi exclusivamente en los dos personajes principales, era de tal exigencia vocal, que ningún cantante estaba dispuesto a interpretarla.

 

Después de tantos intentos frustrados y ante el temor de que no llegara nunca a representarse y se perdiera la música, Prokòfiev incorporó gran parte del material musical de la ópera en la Sinfonía Nº 3 Op. 44. 

La escenografía de Calixto Bieito, que presenta esta ópera por primera vez en España, se acopla magistralmente con la partitura y el libreto. No solo se ajusta a la obra, sino que potencia los aspectos psicológicos más profundos. Hay que recordar, que cuando se compuso esta ópera, se estaba desarrollando en toda Europa el psicoanálisis, y la escenografía de Rebecca Ringst, compuesta por una construcción giratoria, atiende a la descripción que del cerebro humano hizo Freud: “el cerebro es como una casa con muchas habitaciones”. Y eso es lo que ha hecho el equipo escénico, una casa con muchas habitaciones, unidas entre si por escaleras. Similar en concepto a las creaciones de Claus Guth, la estructura de apartamentos muestra espacios definidos y otros más ambiguos, formando un conjunto arquitectónico que encaja perfectamente con el enjambre psicológico de la protagonista.
Al final de la representación la estructura se separa descomponiendo el edificio, de la misma manera que se diluye el laberinto psicológico de los protagonistas. El resultado es muy sofisticado y la intensidad emocional que representa, no entra en conflicto en ningún momento con la música. 

Era la primera vez Gustavo Gimeno dirigía una ópera de Prokòfiev y el resultado ha sido satisfactorio, dada la complejidad de la partitura. La orquesta mantiene la tensión dramática, que es casi permanente, aunque se echaron en falta algunos planos orquestales más definidos y un sonido más limpio. 

La parte coral de esta partitura es diabólica y el Coro titular del Teatro, Intermezzo, ha tenido una intervención sobresaliente. Los patrones que utilizan, aparentemente sencillos, por repetitivos, son de una gran complejidad, pues todas las repeticiones son diferentes. De hecho, cuando se estrenó la ópera en La Fenice en el 1955, el coro se situó en el foso, para poder tener la partitura. 

El Ángel de fuego está concebido alrededor de los cantantes. La exigencia vocal, emocional y física es superior a cualquier ópera que se hubiera escrito hasta el momento. El protagonismo de Renata es absoluto y su interpretación agotadora. Es una mujer traumatizada y atrapada por los fantasmas de su pasado y la soprano letona Ausrine Stundyte, refleja perfectamente a través de su interpretación, esos pensamientos que la acosan y excitan. Stundyte no descansa ni un solo momento en las dos horas largas que dura la obra. Recorre los tres pisos del escenario sin descanso y sin bajar la intensidad de su personaje atormentado. Con un gran apoyo central y caudalosos agudos, tuvo la capacidad de llegar al final de la representación con la frescura vocal e interpretativa casi intacta. 

Renata estuvo muy bien acompañada sobre el escenario por el Ruprecht del británico Leigh Melrose, conocido ya en este teatro por su participación en Gloriana y Muerte en Venecia. Su capacidad interpretativa está fuera de toda duda. Nos mostró un Ruprecht contagiado del histerismo de Renata y absolutamente perturbado por ella. Su parte vocal tampoco era nada fácil, con la dificultad añadida de no contar con el apoyo de la orquesta en muchos momentos, lo que requiere una labor de afinación que solventó de manera airosa. Se notó un poco al final el cansancio provocado por el histrionismo y esfuerzo del que dotó a su personaje.
Cuanto le hubiera gustado a Prokòfiev haber contado con Stundyte y Melrose en sus intentos de estrenar El ángel de fuego… 

Dmitry Golovnin se encargó de dar vida a Agrippa von Nettesheim, un personaje más filosófico y a otro mucho más oscuro, Mefistófeles. Su timbre es agudo y penetrante y resultó suficientemente inquietante en ambos casos.
Dmitry Ulianov, ya un viejo conocido del público madrileño, tuvo una buena actuación con su voz oscura y rotunda y su siempre imponente presencia escénica.
Mika Kares no supo trasladar su presencia física como inquisidor a la proyección de su voz. Se quedó un poco justo de potencia el bajo finlandés.
Agnieszka Rehlis, en su doble papel de vidente y superiora, estuvo muy acertada en su interpretación, enigmática e inquietante. Bien también en la parte vocal, mostrando unos buenos registros graves y suficiente potencia.
El tenor Josep Fadó demostró una excelente sonoridad y presencia. También David Lagares destacó en sus breves intervenciones. Ambos realizaron una buena interpretación. El resto de comprimarios estuvieron a muy buen nivel, complementando un elenco muy equilibrado. Nino Surguladze, como posadera y Anna Gomá y Estibaliz Martyn, como novicias. 

Esta producción de El ángel de fuego es espectacular, hipnótica. Al terminar, te das cuenta que has estado sumergido en un mundo difícil de describir y lleno de intensidad. Una obra que no deja indiferente a nadie, menos aún en estos momentos en los que, efectivamente, estamos sumergidos en un mundo difícil de describir. 

 

The Magic Opal

Muchas emociones fuertes nos esperan en el mes de abril. Entre ellas la recuperación escénica de ‘The Magic Opal’ de Isaac Albéniz, que vuelve al Teatro de la Zarzuela 128 años después de su estreno en España en este mismo escenario. Desde aquella premier madrileña hasta nuestros días, nunca más ha vuelto a subir a escena. La obra se había presentado en lengua inglesa un año antes, en 1893, en el Lyric Theatre de Londres durante la etapa en que Albéniz centró su trabajo creador en esta ciudad. De música inteligente y divertida, esta opereta demuestra la enorme variedad y versatilidad del músico catalán, situándolo entre los grandes compositores internacionales. Ahora, un siglo y casi tres décadas después, el público tendrá ocasión de disfrutarla del 1 al 10 de abril con un montaje innovador de Paco Azorín dirigido al espectador del siglo XXI a través de un lenguaje audiovisual y contemporáneo.

La historia, desarrollada en clave de comedia de enredos y adaptada por Paco Azorín y Carlos Martos de la Vega, gira en torno a la búsqueda del amor y a la irresistible cualidad de un ópalo mágico cuyo poder estriba en que todo aquel que lo toca cae perdidamente enamorado de quien lo posee.

Y para que este efectivo planteamiento llegue al puerto deseado, a la puesta en escena y la escenografía de Azorín se une como un tándem invulnerable la dirección musical del maestro Guillermo García Calvo –director musical del Teatro de la Zarzuela, Generalmusikdirektor de la Ópera de Chemnitz en Alemania, director titular de la Robert-Schumann-Philharmonie y sin duda uno de nuestros más ilustres directores de orquesta–. Por si esto fuera poco, a ellos se suma un equipo artístico escénicamente arrollador y dos equilibrados repartos de grandes voces y especial talento para la escena. García Calvo volverá asimismo a compartir el foso del coliseo con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Titular del Teatro, y estará también al frente del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela.

Los papeles protagonistas, inmersos en un inagotable devenir de disparatados enredos, en muchos casos especialmente divertidos, estarán interpretados por Ruth Iniesta y Carmen Romeu, que se turnarán en el papel de la joven soñadora Lolika; los tenores Santiago Ballerini y Leonardo Sánchez, que harán las veces de Alzaga, su intrépido aliado en la búsqueda del amor verdadero; los barítonos Luis Cansino y Rodrigo Esteves, que encarnarán al banquero Carambollas, símbolo del dinero y el poder como una de las más dañinas y perversas cargas en el día a día de los Ciudadanos. «Rey es el amor, pero el dinero es el emperador», se dice en la aparición en escena de este personaje y de su complementario, Aristippus el tesorero, interpretado por el bajo Jeroboám Tejera. Los barítonos Damián del Castillo y César San Martín asumirán el rol de Trabucos, quien a toda costa tratará de alcanzar sus fines siempre ayudado por los Bandidos o por el ópalo mágico que le hará invencible mientras esté en su poder. Y también entrarán en el juego y los enredos las mezzosopranos Carmen Artaza y Mar campo como Martina, la también mezzo Helena Ressurreição, que será Olympia, la soprano Alba Chantar (Zoe), el tenor Gerardo López (Pekito) o el barítono Tomeu Bibiloni (Curro). Y como maestro de ceremonias de todo el embrollo, Eros XXI interpretado por el actor Fernando Albizu.

Público del siglo XXI

Todos ellos bullirán, se alterarán, se divertirán y soportarán lo indecible imbuidos por la innovadora escenografía del propio Paco Azorín en la que las proyecciones, el vídeo, la tecnología y la iluminación crearán un nuevo universo: el del juego del ópalo mágico. Un entretenimiento voraz en el que también será indispensable el alegórico vestuario de Juan Sebastián Domínguez, la siempre cómplice y sutil iluminación de Pedro Yagüe, el mágico diseño de audiovisuales de Pedro Chamizo o los laboriosos y fluidos movimientos escénicos trazados por Carlos Martos de la Vega, que desarrollarán los protagonistas junto a 8 figurantes bailarines y 4 acróbatas.

Paco Azorín afronta esta recuperación con un “respeto total hacia la música”, y trae la historia a la actualidad encauzándola hacia el tema de la banalización del amor y de su instrumentalización, por ejemplo, con las numerosas app que hoy son para mucha gente el asistente perfecto para buscar y encontrar pareja. De esta manera, el director trata de “crear una escenificación que se dirija al público del siglo XXI a través de un lenguaje audiovisual y contemporáneo”.

Se da el caso de que para el estreno de esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, se ha encargado una nueva traducción del libreto de Arthur Law, de la que son autores Javier L. Ibarz y Pachi Turmo.

Es obligado también destacar el encomiable trabajo de Borja Mariño, autor de la nueva edición crítica de ‘The Magic Opal’, una obra que a pesar de su gran éxito con más de 300 representaciones por toda Inglaterra, no había sido interpretada desde finales del siglo XIX debido a la dispersión de sus materiales y las diferentes modificaciones que sufrió con el tiempo. La obra se estrenó con tres títulos deferentes y se tradujo al español para ser interpretada en su estreno del Teatro de la Zarzuela. En palabras del crítico G. Bernard Shaw: «La ópera pone a Albéniz muy por delante del mejor de sus rivales».

Influencias y conquistas de Albéniz

Guillermo García Calvo llama la atención sobre la circunstancia de que “aunque a veces creemos conocer a nuestros compositores, en realidad en muchas ocasiones solo sabemos de una parte muy pequeña de su creación; y este es el caso de Albéniz”. Así lo desvela el director de orquesta, quien en referencia directa a la partitura de ‘The Magic Opal’ nos habla de otra faceta completamente nueva del compositor de Camprodón: “La música recoge sabiamente diversas influencias de las corrientes europeas de finales del siglo XIX, dejándose inspirar pero nunca copiando”. Así, escuchamos melodías que anticipan el impresionismo francés —se puede pensar en Lalo, Chausson y Fauré—, ritmos y colores orquestales cercanos a la ópera italiana del momento —tanto al verismo de Puccini como al neoclasicismo del ‘Falstaff’ de Verdi— y también a la opereta francesa —como en ‘La fille du régiment’ de Donizzeti o las opereta de Offenbach—. “Y por supuesto, también escuchamos atmósferas de opereta y sinfonismo ingleses, y muy de vez en cuando, como un sello de identidad, giros melódicos españoles, la cadencia andaluza o melodías en modo frigio”. A García Calvo no le cabe duda de que “en conjunto se trata de una bellísima obra, exquisitamente instrumentada, que sirve de soporte perfecto al ambiente mágico de una historia de ingenio y humor shakesperianos”.

Desde la perspectiva actual, nos encontramos con una música para saborear en la que podemos apreciar la habilidad de Albéniz al margen de todos los condicionantes de la época en la que se estrenó. Esta nueva producción de ‘The Magic Opal’, pensada para los espectadores del siglo XXI, nos brinda el privilegio no solo de escuchar la obra, sino también de verla en escena casi 130 años después de aquella última versión teatral y en este mismo escenario del Teatro de la Zarzuela donde sucedió. Somos pues afortunados de que el ópalo vuelva  enamorarnos.

CNDM 21-22. LIED. JOSEP-RAMON OLIVE. VICTORIA GUERRERO

Desde hace unas temporadas el Teatro de la Zarzuela, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión de la Música (CNDM), está dando cabida en su popular Ciclo de Lied a nuevos intérpretes de este género. Aunque jóvenes, algunos ya están consagrados, como puede ser el caso de Sabine Devieilhe o Anna Lucia Richter, de las que hemos disfrutado recientemente en este mismo Ciclo. Otros son verdaderamente debutantes, como es el caso que nos ocupa. Teniendo además en cuenta que el género liederístico no tiene en España una larga tradición, el hecho de que nuestros protagonistas sean nacionales, aporta a este debut un plus de interés.

El programa ha sido tan atractivo como variado y un tanto arriesgado, precisamente por la variedad de estilos. Y quizá haya sido este punto el más delicado. Beethoven para empezar, concretamente An die ferne Geliebte (A la amada lejana), formado por seis obras de gran belleza. Después Schubert, con seis canciones sobre poemas de Rückert. La segunda parte se inició con Fauré, cambio de idioma y de registro, La bonne chanson, sobre nueve poemas de Verlaine. Para terminar, seis obras de Strauss de los opus 27 (dos), opus 10 (una) y opus 19 (tres). 

Josep-Ramón Olivé comenzó sus estudios de violonchelo, piano y canto en La Escolanía de Monserrat. Posteriormente estudió dirección coral y canto clásico en la Escuela Superior de Música de Cataluña y continuó su formación vocal en la Guildhall School de Londres con Rudolf Piernay, participando después en clases magistrales de Graham Johnson, Gerald Finley, Kurt Widmer, Josep Bros, Luigi Alva y Teresa Berganza. Fue nominado como joven artista Oxford Lieder en 2015 y formó parte del aclamado proyecto Le Jardin des Voix de William Christie y Les Arts Florissants en 2017. El lied no es nuevo para él, habiendo abordado ya varios importantes ciclos de Brahms, Mahler, etc.

Aparecen en él cualidades casi fundamentales para este género, como un buen e intencionado fraseo, una técnica sólida, volumen de voz más que apreciable y una muy buena dicción en francés y sobre todo en alemán, algo fundamental para abordar con rigor un lied.

Ser joven, además, tiene la ventaja del camino que por delante se tiene para mejorar. Sobre todo, en la presencia sobre el escenario, una mejor y mayor matización, para dar a cada obra el carácter que precisa. Pero hay material suficiente para anotar estos nombres y esperar asistir a su evolución en próximas temporadas en este mismo ciclo.

Junto a Olivé ha debutado al piano Victoria Guerrero, todo un hallazgo en este recital. Siempre perfectamente atenta a la voz, ha descrito con frescura y precisión el carácter de cada obra. Especialmente Beethoven y Strauss. Ha demostrado una gran delicadeza y generosidad en el acompañamiento.

Nacida en Jerez de la Frontera, ha recibido clases de pianistas de la talla de Joaquín Achúcarro, Nino Kereselidze, Claudio Martínez Mehner, Edward Wolanin, Tibor Szász y Ángel Sanzo, entre otros. Ha actuado en conciertos como solista en distintas ciudades de la geografía Andaluza. Terminó sus estudios de piano con Óscar Martín en el Conservatorio Superior de Sevilla. También ha sido pianista repetidora con el coro del Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera. Ha sido galardonada con el premio a la mejor pianista en los prestigiosos concursos Das Lied-International Song Competition en Heidelberg en 2017 y Paula Salomon-Lindberg-Liedwettbewerbs en la Universität der Künste Berlin en 2015.

El recital terminó con dos propinas, la primera una obra en catalán del barcelonés Ricard Lamote de Grignon (1872-1949), interpretada con exquisito gusto por Josep Ramon Olivé. La segunda una nana da Manuel de Falla, dada la inminente paternidad del barítono catalán.

Una muy buena iniciativa de los organizadores del ciclo, la de incorporar jóvenes promesas, que esperamos ver en sucesivas temporadas.

Fotogrsfía © Rafa Martín

Lisette Oropesa

Su voz nos emocionó en aquella Traviata que nos rescataba del confinamiento, y que provocó el primer bis de una mujer en la historia reciente del Teatro Real , aunque ya nos había puesto en pie con su interpretación de Lucia de Lammermoor en 2018. Regresa ahora, al escenario de la plaza de Oriente, una de las sopranos más queridas por el público madrileño, Lisette Oropesa.

La cita tendrá lugar el próximo miércoles, 30 de marzo, con un concierto en el que, acompañada por el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de Corrado Rovaris, Oropesa ofrecerá un programa compuesto por fragmentos de las óperas Guillaume Tell, Le siège de Corinthe y Le Comte Ory de Gioacchino Rossini, y de Les Martyrs, Lucie de Lammermoor, La favorite y La Fille du Régiment, de Gaetano Donizetti.

Lisette Oropesa es una cantante con magnetismo. Tiene presencia escénica, dotes de interpretación, simpatía y, lo más importante, una voz lírica y luminosa que, sustentada sobre una técnica perfecta, la convierte en la intérprete idónea para las heroínas del bel canto, como son las protagonistas de las obras escogidas para su concierto en el Real, aunque en su repertorio tienen también presencia relevante los papeles verdianos o mozartianos.

Con excepción de Lucia de Lammermoor, todas las arias elegidas para este concierto pertenecen a óperas compuestas originalmente en francés, a pesar de estar escritas por dos autores italianos, Rossini y Donizetti – no en vano, ambos compositores tenían un estrecho vínculo con los escenarios parisinos- y todas ellas (salvo Lucia) fueron estrenadas con gran éxito en la capital francesa. Son óperas que precisan de cantantes hábiles, con registros agudos, de legato limpio y extraordinaria agilidad, características que han encumbrado a la protagonista de estas Voces del Real.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

Ángel G. Piñero

El fallecimiento de Ángel G. Piñero, el pasado 21 de febrero, ensombrece el concierto con el que se iba a celebrar su 90 cumpleaños este mes y que ahora se convierte en un homenaje póstumo y sentido al artista: ReCuerdas de una vida.

Además de gran intérprete de guitarra española, Piñero fue compositor, maestro y exploró recursos técnicos y expresivos únicos en la utilización del instrumento al que dedicó su vida.

Participan en el concierto los guitarristas Luca Romanelli y Stanislav Steshenko -premiados en el Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, la soprano Estíbaliz Martyn, el Cuarteto Chagall, el bailarín Manuel Garrido y la Orquesta Clásica Santa Cecilia, bajo la dirección de José Antonio Montaño.

El concierto ha sido impulsado y organizado por Catherine Lacoste, viuda de Ángel G. Piñero y responsable de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, para recordar su vida y obra dedicadas a la guitarra española.

El arte, la creación, es la esencia de mi vida. Lo mío es simple: hago algo que me encanta y que me alarga la vida”, afirmaba Ángel G. Piñero hace apenas unos meses cuando, con 89 años seguía tocando su guitarra española, a la que dedicó su vida.

Nacido en Cádiz en 1932 y fallecido el 21 de febrero en el Puerto de Santa María, la biografía de Piñero destaca por la valentía y tesón para perseguir su sueño de convertirse en intérprete de guitarra española, sobreponiéndose a innumerables obstáculos en la España empobrecida y fracturada de la posguerra.

La trayectoria vital de Ángel G. Piñero es indisociable de su guitarra, que lo acompañó en su periplo como concertista por los rincones de España y ciudades de todo el mundo -más de 250 recitales-, mientras ampliaba su repertorio y exploraba las posibilidades expresivas del instrumento.

Con esa inquietud intentó perfeccionar la técnica de las dos manos con la misma precisión y destreza, pudiendo colocar el mástil de la guitarra a la derecha o a la izquierda, lo que le permitía interpretar las piezas, en un mismo concierto, con la yema de los dedos o con las uñas, dependiendo de las necesidades expresivas y la época de cada obra.

Para utilizar esta técnica singular creó un prototipo de guitarra que fue perfeccionando a lo largo de los años, hasta lograr el instrumento único con el que ofreció conciertos en todo el mundo.

Además de intérprete incansable, Piñero sintió la necesidad de componer y dejar su impronta también en el repertorio para guitarra clásica. En su catálogo se incluyen seis obras para guitarra y orquesta sinfónica, ocho para guitarra y cuarteto de cuerdas y veintidós para guitarra solista.

La música tiene una deuda histórica con la guitarra clásica española. Mi intención es aportar un granito de arena para reducir esta deuda”. Este compromiso le hizo a Ángel G. Piñero impulsar la formación, educación e interpretación de la guitarra, creando, con su segunda esposa, musa y mentora, Catherine Lacoste, la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, que desarrolla una serie de iniciativas como: concursos para jóvenes talentos, publicación de métodos de interpretación, organización de recitales, etc.

El concierto ReCuerdas de una vida, en el que se alternarán los guitarristas Luca Romanelli y Stanislav Steshenko, se divide en dos partes: la primera, para guitarra solista, es de carácter introspectivo: Meditación es un homenaje a las víctimas de la pandemia; Preludio azul, un tributo a la madre del compositor, víctima de la Guerra Civil; y Evocación, un recuerdo de su hermano, quien estimuló y apoyó sus estudios. Después de las piezas Murmullo musicalEl viento de la vida y Caprichos, se presenta el estreno mundial de Canto al difunto Francisco, pieza fúnebre para guitarra y danza dedicada por Ángel G. Piñero a su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Participa el bailarín jerezano Manuel Garrido.

A continuación, tendremos otro estreno mundial, el de Balada a una desconocida, para canto y guitarra, inspirada en Catherine Lacoste, que será interpretada por la soprano Estíbaliz Martyn y el Cuarteto Chagall -con Cristina Pascual (violín), Javier López (violín), Abel Nafee Rosch (viola) y Víctor Esteban (violonchelo)-. La primera parte concluirá con Viaje nocturno, para guitarra y cuarteto de cuerdas

Laila Tafur

Esta representación se enmarca en la programación de VORTEX, el circuito de intercambio de artes vivas entre creadores e instituciones

Las entradas para este espectáculo ya están a la venta en Casa Árabe.

La coreógrafa granadina Laila Tafur presenta el próximo 3 de abril en la sede de Madrid de Casa Árabe la pieza “Monstruo”. Esta representación forma parte de la programación de VORTEX, el circuito de intercambio de artes vivas entre creadores e instituciones. La pieza, creada e interpretada por la propia Tafur, reflexiona sobre la identidad, el origen y las aspiraciones personales.

Laila Tafur trabaja el concepto de identidad a través del baile, la imagen, la acción y la instala­ción. Para Casa Árabe propone un trabajo sobre la diáspora, la herencia, la apropiación cultural y la construcción de identidad desde la tradición y la experimentación. Reflexiona sobre la iden­tidad de quien, lejos de su tierra, reelabora una cultura que añora y cómo esta memoria de la cultura no puede dejar de presentarse comple­ja e híbrida. La bailarina parte de su pasado andalusí y del recuerdo del Sacromonte granadino y sus zam­bras, para repensar el flamenco y su herencia de un pasado árabe que siempre está presente.

SIPNOSIS

Soy Laila, eso lo sé, pero no sé qué significa. No sé cómo se me ve, me lo pregunto a veces. quizá una mezcla de particularidad bonita y ser erróneo. Monstruo es eso una vez más. Soy Laila, medio niña, medio mujer, medio hombre.

Este trabajo acoge y reinterpreta identidad y cuerpo, concibe la danza como una producción de formas a base de fricción entre el significado y carne. Reivindica lo innombrable como el estado natural de la danza, lo indefinido como virtud, lo deforme como belleza.

De nuevo, VORTEX involucra a un nuevo actor, Casa Árabe, a su circuito, y ratifica su objetivo: transformar las instituciones en nuevos escenarios que estimulen y fomenten un nuevo dinamismo en los centros culturales de la ciudad.

Laila Tafur

Nací en Granada, fui estudiante en La Universidad de Reykjavik y La Politécnica de Lisboa y finalmente me licencié en Coreografía en Institut del Teatre. En 2017/18 cursé el Máster MPECV del Reina Sofía, donde comienza mi interés por la canción y la producción amateur de conocimiento. Esta investigación continúa en PEI del MACBA entre 2020/21. Mis trabajos en solitario se llaman Mi arma, un western flamenco, Susobras, sobre la propia danza, un trabajo muy meta, y Monstruo, sobre lo indecible, lo salvaje e indomesticable.  Junto a Alba Rihe, hemos fabricado Cobalto, una pieza a medio camino entre el concierto, la meditación y la discoteca. Todos estos trabajos se han desarrollado gracias al apoyo de Masdanza, Certamen Coreográfico Madrid, Graner, Sismograf, La Caldera, Barceloneta, Colectivo rpm, C3A, Teatro Pradillo, Leal Lav, Espaço do Tempo, ADF o MR. Como intérprete he trabajado para Xavier Le Roy, Janet Novas, Jerome Bel, Albert Quesada, Carmelo Fernandez, Lipi Hernandez, Vero Cendoya y Taiat Dansa.

Sobre VORTEX

VORTEX es un espacio de intercambio de producciones de danza entre creadores e instituciones. Como su propio nombre indica, VORTEX irrumpe como un torbellino con este proyecto artístico -e inédito en el espacio cultural de Madrid-, involucrando a diferentes actores, y transformando instituciones y galerías de arte en nuevos escenarios que estimulen y fomenten un nuevo dinamismo en los circuitos culturales de la ciudad. VORTEX cuenta con la colaboración de diferentes instituciones, públicas y privadas, tan relevantes como: Teatro de La Abadía, Centro Cen­tro, Goethe-Institut, Casa Árabe, Club Matador, además de galerías de arte como The Ryder o Freijo Gallery.

Sobre Casa Árabe

Desde su fundación en 2006, Casa Árabe trabaja día a día con el objetivo de tender puentes, reforzando las relaciones políticas bilaterales y multilaterales, fomentando y acompañando las relaciones económicas, culturales y educativas, así como la formación y la comprensión sobre el mundo árabe y musulmán. 

En definitiva, Casa Árabe es un espacio de conocimiento mutuo y de reflexión compartida: un punto de encuentro entre España y el mundo árabe.

Fotografía ©aida_vargas

Rey-Arturo_Teatro-Real

El próximo 27 de marzo se escuchará, por primera vez en el Teatro Real, la obra de Henry Purcell (1659-1695) Rey Arturo, semi ópera inglesa que contará con la presencia de la formación belga Vox Luminis, bajo la dirección artística y musical de Lionel Meunier, en la versión dramatúrgica de Isaline Claeys en colaboración con Simon Robson, con la participación del actor José Luis Martínez.

Esta rareza musical, poco frecuente en los escenarios, perteneciente al género dramático-musical, nos cuenta la pugna entre Arturo –rey cristiano de los britones– y Oswald –rey pagano de los sajones– por hacerse con la mano de la princesa Emmeline y, con ella, del reino de Inglaterra. La historia emana de la leyenda y en ella se citan personajes literarios, deidades griegas y mitología germánica, construyendo un relato que, por su extensión y la relación entre las partes cantadas y las habladas, dificulta enormemente su representación escénica.

La partitura contiene, sin embargo, bellos y conmovedores momentos en los que  las voces solistas apenas toman protagonismo –este recae sobre la declamación de los actores- dando a las partes corales, o de conjunto, una presencia muy cercana a las composiciones de carácter religioso. La evocadora parte musical de Purcell refuerza o resalta el contenido dramático del texto de John Dryden, estableciendo una fructífera relación entre ambos.

En el Teatro Real se presenta la versión dramatúrgica creada por Isaline Claeys, en colaboración con  Simon Robson, estrenada en el Théatre Hardelot de Condette, Francia. Los textos hablados se han traducido al castellano y serán declamados por el actor José Luis Martínez en el papel de narrador. La parte musical estará interpretada por la formación Vox Luminis, dirigida por el bajo Lionel Meunier, especializada en el repertorio inglés, italiano y alemán del siglo XVII y principios del XVIII, reconocida en el panorama internacional por su sonido único y su capacidad de dar vida tanto a reconocidas obras maestras como a joyas raras de la composición de los mencionados periodos.

Vox Luminis, con residencia en el Concertgebouw de Brujas, ha sido galardonada con el Gramophone Awards (2012), el Diapason d’Or (2015), el BBC Music Magazine Choral Award (2018) y varios Preis der Deutschen Schalplattenkritik, por citar algunos.

sax-ensemble

El ciclo Domingos de Cámara. Mujeres con Ñ del Teatro de la Zarzuela presentará este próximo domingo, 20 de marzo al cuarteto Sax-Ensemble, uno de los conjuntos más comprometidos con los músicos contemporáneos y con la labor de facilitar el acceso a la música a través de la pedagogía. En esta ocasión, el concierto, que tendrá lugar en el Ambigú del coliseo a las 12h00, incluirá obras de compositoras españolas de hoy, entre las que se podrán escuchar dos estrenos absolutos. Las entradas están disponibles al precio único de 6€.

Además de ser sobresaliente, el programa está cargado de significado ya que por segundo año consecutivo el mencionado ciclo, que celebra ya su tercera edición, está dedicado íntegramente a la mujer, y más concretamente al papel de las compositoras en la música española; de ahí el título ‘Mujeres con Ñ’ que lo define.

El cuarteto incluirá en su concierto música de Sonia Megías, María Rosa Ribas, Zulema de la Cruz o Raquel García Tomás, con estrenos absolutos de Cruz López de Rego y Laura de las Heras.

El cuarteto Sax-Ensemble se creó en 1987 con el objetivo de potenciar la creación y difusión de música contemporánea. Se trata de un grupo de cámara flexible integrado como base por flauta, clarinete, violín, viola, violonchelo, cuarteto de saxofones, piano, percusión y música electroacústica, y que cuenta en los casos necesarios, con la participación de otros instrumentos de viento, cuerda y con la voz, en muchas de sus actuaciones. En el concierto del domingo los intérpretes serán Francisco Martínez (saxo soprano), Francisco Herrero (saxo alto), Pilar Montejano (saxo tenor) y Miriam Castellanos (saxo barítono).

A través de este ciclo el Teatro continúa con la difusión de la música “en femenino“, mucha de ella inédita, con la intención de descubrir al público la excelencia de las creaciones de estas compositoras españolas que rara vez tuvieron (o tienen) el debido reconocimiento por sus creaciones.

Cada concierto contará con uno o varios estrenos absolutos, buena parte de ellos de jóvenes compositoras en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En esta ocasión serán dos los estrenos: ‘Azul’ de Cruz López de Rego, y ‘Pria’ de Laura de las Heras.

Las dos citas restantes del ciclo serán con el Trío Arbós (24 de abril) y el pianista Mario Prisuelos (5 de junio).

Premios Max

Cuatro Producciones del Teatro de la Zarzuela han sido elegidas entre los 13 montajes que competirán para ser nominados al Mejor Espectáculo Musical o Lírico en la XXV edición de los Premios Max  de las Artes Escénicas.

Los títulos que optarán a los premios son ‘Benamor’, dirigida por Enrique Viana, ‘El rey que rabió’ con escena de Bárbara Lluch, y ‘Los gavilanes’ y ‘La tabernera del puerto’ ambas con dirección de Mario Gas.

También serán candidatos a las nominaciones Mario Gas, Ezio Frigerio y Ángel Ruiz por la dirección de escena, la escenografía y el trabajo actoral de ‘La tabernera del puerto’, y Franca Squarciapino, Gabriela Salverri y Clara Peluffo Valentini por el diseño de vestuario de ‘Los gavilanes’, ‘Benamor’ y ‘El rey que rabió’ respectivamente.

El Comité Organizador de los Premios Max ha anunciado los candidatos a las 20 categorías a concurso de estos galardones organizados por la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), cuyo propósito es estimular y reconocer el talento de los profesionales del teatro y la danza de España.

Los jurados territoriales designados por el Comité han seleccionado en esta primera fase los espectáculos entre los que se escogerán los finalistas de esas 20 categorías.

Fotografía: Elena del Real

Candidaturas del Teatro de la Zarzuela a las nominaciones de los XXV Premios Max de las Artes Escénicas:

La tabernera del puerto

  • – Mejor producción
  • – Mejor dirección de escena (Mario Gas)
  • – Mejor diseño de espacio escénico (Ezio Frigerio)
  • – Mejor actor (Ángel Ruiz)

El Rey que rabió

  • – Mejor producción
  • – Mejor diseño de vestuario (Clara Peluffo Valentini)

Benamor

  • – Mejor producción
  • – Mejor diseño de vestuario (Gabriela Salverri)

Los gavilanes

  • – Mejor producción
  • – Mejor diseño de vestuario (Franca Squarciapino)
El ángel de fuego

Entre los días 22 de marzo y 5 de abril, el Teatro Real ofrecerá 10 funciones de El ángel de fuego, de Sergéi Prokófiev, en una producción con dirección de escena de Calixto Bieito, estrenada en 2017, con gran éxito, en la Ópera de Zúrich y dirección musical de Gustavo Gimeno.

El ángel de fuego es la sexta de las diez óperas compuestas por Sergéi Prokófiev (1891-1953), que dejaría inacabadas otras cuatro. La originalidad, irreverencia y libertad expresiva de títulos anteriores, como El jugador o El amor de las tres naranjas, habían forjado ya su destreza en la escritura operística que, con El ángel de fuego, recibiría un nuevo impulso.

La obra, con libreto del compositor basado en la novela homónima del escritor simbolista ruso Valeri Briúsov (1873-1924), tuvo una larga y accidentada gestación (de 1919 a 1927) y un camino no menos difícil después de concluida la partitura.

Su trama satánica, grotesca y delirante relata, a lo largo de siete escenas (en cinco actos), el camino truculento de Renata, poseída por espíritus malignos desde la aparición sobrenatural, en su infancia, de Madiel, el ángel de fuego, hasta su trágico final.

El libreto, que une la alquimia, la brujería, la cabalística, el exorcismo o la inquisición vigentes en la Alemania oscurantista pre-luterana, originó una partitura con un lenguaje de tintes expresionistas, que se aleja de la herencia nacionalista, privilegiando los tonos sombríos y la incorporación de pasajes disonantes, melodías vocales ásperas y declamaciones arraigadas a la prosodia del ruso. La orquestación salvaje, vibrante, contrastante, ‘obsesiva’, lírica y sobrenatural, mantiene una tensión dramática casi cinematográfica. (Prokófiev sería un grandísimo compositor de bandas sonoras, sobre todo en sus geniales colaboraciones con Serguéi Eisenstein, de Alejandro Nevsky a Iván el Terrible).

La ópera, en cuyo libreto ambiguo y desconcertante subyacen la violencia sexual, trastornos psíquicos, prácticas macabras, perversidad, fervor religioso, etc.,  provocó el rechazo de varios teatros hasta su estreno en 1954, ya después del fallecimiento de Prokófiev, en una versión de concierto, traducida al francés, en el Théâtre des Champs-Elysées. Al año siguiente, en 1955, la ópera finalmente se escenificó, bajo la dirección de Giorgio Strehler, y llegó, en italiano, a la Fenice de Venecia. Su presentación en la versión original en ruso tiene lugar, discretamente, en Perm, en 1987. En Rusia, donde la ópera estuvo prohibida durante todo el período soviético, El ángel de fuego subió finalmente al escenario del Teatro Kirov de San Petersburgo en el marco de las conmemoraciones del centenario de Prokófiev, en 1991.

La producción concebida por Calixto Bieito, con dramaturgia de Beate Breidenbach, rehúye el esoterismo del libreto, arquetipo del simbolismo ruso, y profundiza en el drama real de la protagonista. En su mente enajenada y herida, se suceden las escenas de la ópera como destellos de la memoria, recreadas en las habitaciones dispuestas en una estructura giratoria diseñada por la escenógrafa Rebecca Ringst que, con la iluminación de Franck Evin y los vídeos angustiantes de Sarah Derendinger, se transforma en una verdadera casa de los horrores. Solo una bicicleta, símbolo de la libertad, fragilidad y fuga de Renata, recuerda la inocencia perdida de su infancia.

La dirección musical estará a cargo de Gustavo Gimeno, director valenciano de reconocido prestigio nacional e internacional, que debutará en el foso del Real, al frente de un doble reparto encabezado por las sopranos Ausrine Stundyte y Elena Popovskaya (Renata), los barítonos Leigh Melrose y Dimitris Tiliakos (Ruprecht), los tenores Dmitry Golovnin y Vsevolod Grivnov (Agrippa von Nettesheim / Mefistófeles), las mezzosopranos Agnieszka Rehlis y Olesya Petrova (La Madre Superiora / Vidente), los bajos Mika Kares y Pavel Daniluk (El Inquisidor), que actuarán junto al Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.

Desde la reapertura del Teatro Real, en 1997, se han presentado en su escenario tres óperas de Sergéi Prokófiev:  Guerra y Paz, en 2001, en una producción del Teatro Mariinsky, con dirección musical de  Valery Gergiev y dirección de escena de Andréi Konchalovski; El amor de las tres naranjas, en 2006, en una coproducción del Teatro Real con el Festival de Aix-en-Provence, con dirección musical de Tugan Sokhiev y escénica de Philippe Calvario; y, en ese mismo año, Semyon Kotko, con la Orquesta y Coro del Teatro Mariinsky, bajo la dirección de Valery Gergiev.

El Teatro Real estrena finalmente en España El ángel de fuego, cuando, poco a poco, los  teatros de todo el mundo recuperan esta ópera incomprendida en su tiempo, cuyos tenebrosos senderos simbolistas conducen a lo más hondo, indecible y oscuro del alma humana.

Fotografía © Monika Rittershaus

William Christie

El martes 8 de marzo a las 19:30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música y dentro del ciclo Universo Barroco, al reconocido director William Christie y su agrupación vocal e instrumental Les Arts Florissants, para descubrirnos una de las joyas más bellas de G.F. Haendel: L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato (1740). Para ello contará además con cuatro solistas de excepción como son la soprano Rachel Redmond, el tenor James Way, el bajo lírico Sreten Manojlovic, así como con la voz de soprano del jovencísimo Leo Jemison, miembro sénior del Trinity Boys Choir.

POESÍA ENTRE MAESTROS

La particularidad de este oratorio es que, en sus páginas, se unen dos genios de la Inglaterra barroca, George Frederic Haendel y el poeta John Milton. Fue una suerte de encuentro musical propiciado por un amigo del compositor, James Harris, que quería intercalar los versos de L’allegro e Il Penseroso, dos poemas breves de Milton, utilizando la música de Haendel como lazo de unión. El resultado final es una bellísima oda pastoral marcada por la musicalidad ya de por sí presente en los versos alegóricos de Milton. Como broche final a esta joya haendeliana, el compositor quiso añadir una última pieza a éste tríptico de extremos: Il Moderato, que culmina con As steals the Morn upon the Night, uno de los dúos más bellos compuestos por Haendel, que sella este acuerdo entre maestros de la poesía.

En esta ocasión el CNDM ha puesto en manos de otros maestros de interpretación barroca la tarea de recitar este poema musical haendeliano.  Fundada en 1979 por William Christie, Les Arts Florissants se ha convertido en una de las agrupaciones barrocas vocales e instrumentales más solicitadas del mundo. Como conjunto de cantantes e instrumentistas especializados en la interpretación de música barroca con instrumentos de época, Les Arts Florissants ha tenido un papel pionero en la recuperación del repertorio barroco de los siglos XVII y XVIII. Bajo la batuta de William Christie y Paul Agnew, el conjunto ofrece alrededor de cien conciertos y funciones de ópera en las salas más prestigiosas del mundo, interpretando óperas y oratorios, escenificadas o en versión semiescénica, así como conciertos a gran escala, música de cámara o recitales.
Una sinergia entre talentos que confirma la excepcionalidad de esta cita con la música de Haendel.

Además, el público interesado podrá asistir a una charla previa al concierto como parte de la iniciativa pedagógica «Contextos Barrocos» del CNDM que tendrá lugar a las 18:30h en el salón de actos del Auditorio. Una sesión de cuarenta y cinco minutos en la que Eduardo Torrico, especialista y redactor jefe de la revista SCHERZO, junto a varios invitados, comentará de forma desenfadada pero muy informada el L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato de Haendel. Su historia, los personajes, los intérpretes y todo tipo de anécdotas que ayuden a comprender mejor esta perla operística. La entrada al evento se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo, presentando previamente la localidad para el concierto posterior a la charla.

Las localidades para este concierto, con un precio general de 18 a 50 euros, están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

Tabaré

En 1913 se estrenó en Madrid, en el Teatro Real, la ópera Tabaré, compuesta por Tomás Bretón a partir del poema de Juan Zorrilla de San Martín. La obra se sitúa en los inicios de la conquista de Uruguay, y narra las luchas que se produjeron entre los pueblos de Mar del Plata y los conquistadores españoles. Nos cuenta las aventuras de un indio mestizo que luchaba por la pacificación entre los dos bandos.

El protagonista de la historia corrió a cargo en su estreno de uno de los más importantes tenores del momento, Francesc Viñas, en medio de una gran éxito. Pero como en tantas ocasiones, esta obra desapareció tras su primera temporada. Hasta ahora, cuando ha sido rescatada por el Teatro de la Zarzuela. Cumpliendo así una de sus principales misiones de dar a conocer nuestro patrimonio lírico.

Tomás Bretón consideraba Tabaré como su mejor ópera. Sin duda es una de las más complejas, en cuanto a escritura musical. Con indudables influencias wagnerianas, llena de contrastes y gran expresividad. Las partes vocales tampoco se quedan atrás en cuanto a dificultad. Los papeles protagonistas son de gran exigencia y se necesita un cuadro de cantantes de alto nivel.

Bretón no llegó nunca a superar el hecho de que fuera una zarzuela, La verbena de la Paloma, por la que sería reconocido internacionalmente, y no una de sus composiciones operísticas, como le hubiera gustado. Pero fue una obra “menor”, de apenas cincuenta minutos de duración, la que le convirtió en un compositor universal.

Siempre tuvo el empeño el compositor de situar la ópera española a un nivel reconocido internacionalmente. Pero nunca pudo estar a la altura de la ópera italiana, francesa o alemana, tampoco en España tuvo reconocimiento. Ahora, y tras un intenso trabajo realizado con la partitura manuscrita de Bretón, tenemos la oportunidad de descubrirla en versión de concierto.

La obra, de casi dos horas y media de duración, se ofreció del tirón y sin avisar, lo que debió causar algún estrago. La dirección de Ramón Tebar no cuidó demasiado a los cantantes, que se desgañitaban para ser escuchados. El volumen de la orquesta se le fue un poco de las manos al director, sobre todo en el primer acto. Los mejores momentos fueron los de mayor lirismo, no sé si por mérito de la partitura o porque el oído descansara un poco.

 

Una de las protagonistas debutaba en este Teatro, Maribel Ortega, como Blanca. A ella se deben los momentos de mayor lirismo y delicadeza. Algo nada fácil en algunos momentos, pues tenía que rivalizar con el volumen de la orquesta. El resultado no fue siempre limpio.

El otro protagonista fue el tenor Andeka Gorrochategui en el rol del valiente Tabaré. Posee un hermoso timbre, pero su manera de cantar, siempre esforzada, le llevó a pasar más de un momento de apuro al final de la obra. Cruzado de brazos y con un vaivén algo nervioso, no podía soltar la botella de agua. Daba un poco de angustia verle.

El barítono Juan Jesús Rodríguez, como Yamandú, tuvo una brillante actuación. Su partitura era endiablada, pero le hizo frente con autoridad y definiendo vocalmente muy bien al personajes.

Otra labor nada fácil tenía por delante el bajo malagueño Luis López Navarro, como Padre Esteban y Siripo. Con un notable volumen y buena línea de canto, domesticó a la fiera de su partitura y salió más que airoso. Solo le faltó matizar en algunos momentos.

Airoso salió también Alejandro del Cerro, en su rol de Gonzalo. Aunque en ocasiones un poco destemplado, consiguió dejarse escuchar, que no era poco.

Marina Pinchuk, como Luz, puso el punto de elegancia y templanza en su canto, algo que, a la vista del resultado final, no era tarea fácil.

Muy bien estuvieron los comprimarios David Oller, como Ramiro, Ihor Voievodin, Garcés, César Arrieta, Damián y Javier Povedano, Rodrigo, siempre atentos y sincronizados.

Al inicio se escuchó una locución de Daniel Bianco, director de Teatro, en favor de la paz y la concordia que proporciona la música, algo tan necesario en estos momentos inciertos. Todos los protagonistas portaban un pañuelo con los colores de la bandera de Ucrania.

El ocaso de los dioses

El Teatro Real ha decidido cancelar las actuaciones del Ballet Bolshoi, previstas para el próximo mes de mayo, ante el conflicto bélico desatado por Rusia en Ucrania, que está originando una grave crisis en el mundo y una dolorosa emergencia humanitaria.

El Teatro Real lamenta no poder contar con esta prestigiosa compañía, cuyo director, Vladimir Urin, se ha pronunciado públicamente a favor de Ucrania y en contra de la guerra.

El Teatro Real, conmocionado y consternado por la dramática situación que está viviendo Ucrania, y como expresión de profundo respeto y solidaridad con su pueblo, el pasado 27 de febrero, en la última función de El ocaso de los dioses, se envolvió el cadáver de Siegfried en la bandera de Ucrania, integrando el homenaje simbólico del Teatro Real en la visionaria y sublime ópera de Wagner.

El Teatro Real reembolsará, a lo largo del mes de marzo, el importe de las localidades que se hayan adquirido para este espectáculo.

Imagen © Javier del Real / Teatro Real

Vesprés D’Arnadí

El domingo 6 de marzo a las 18:00 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta el en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música y dentro del ciclo Universo Barroco, la gran épica caballeresca Amadigi di Gaula  que G. F. Haendel hizo ópera en 1715. Para esta cita con el Haendel más mágico, y menos representado, contaremos con el director y clavecinista Dani Espasa, la orquesta barroca Vespres d’Arnadí y un exquisito reparto internacional liderado por dos grandes voces nacionales: el contratenor Xavier Sabata, experimentado en los héroes haendelianos, y la soprano Núria Rial como la dulce princesa Oriana. Les acompañan otros cantantes de renombre como la soprano Anna Devin en el papel de la hechicera Melissa, la mezzosoprano Katarina Bradić (Dardano) o el sopranista Rafael Quirant (Orgando).

Las localidades para este concierto, con un precio general de 15 a 40 euros, están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

PURA FANTASÍA OPERÍSTICA

El Amadigi fue la quinta ópera que Haendel compuso durante su estancia en Londres, entre 1710 y 1759, y otro de sus intentos por acercar el estilo lírico italiano a los ingleses. Aunque la autoría del libreto aún es motivo de discusión, este mágico dramma per música en tres actos está inspirado en una ópera anterior, el Amadis de Grèce del francés André de Destouches y libreto de Antoine Houdar de La Motte. Pero la inspiración primigenia no es otra que la novela de caballerías española por excelencia, el Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Motalbán, si lo recuerdan, principal culpable de la locura del Quijote. Haendel proponía una ópera tremendamente teatral, fantástica y, lo más importante, emocionante, que aúna en su partitura elementos y vestigios culturales de sus antecesoras.

Un elenco de lujo, bajo la dirección musical de Dani Espasa al frente de su orquesta barroca Vespres d’Arnadí, serán los encargados de revivir una de las grandes épicas caballerescas de la historia de la ópera.

Además, el público interesado podrá asistir a una charla previa al concierto como parte de la iniciativa pedagógica «Contextos Barrocos» del CNDM que tendrá lugar a las 17:00h en el salón de actos del Auditorio. Una sesión de cuarenta y cinco minutos en la que Eduardo Torrico, especialista y redactor jefe de la revista SCHERZO, junto a varios invitados, comentará de forma desenfadada pero muy informada el Amadigi di Gaula de Haendel. Su historia, los personajes, los intérpretes y todo tipo de anécdotas que ayuden a comprender mejor esta perla operística. La entrada al evento se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo, presentando previamente la localidad para el concierto posterior a la charla.

Fotografía: MayZircus

Abrecartas

El abrecartas

Luis de Pablo (1930-2021)

Ópera en un prólogo y seis actos. Libreto de Vicente Molina Foix, basado en su novela homónima /2006)

Nueva producción del Teatro Real. D. musical: Fabián Panisello. D. escena: Xavier Albertí. Escenógrafo: Max Glaenzel. Figurinista: Silvia Delagneau. Iluminador: Juan Gómez Cornejo. Coreógrafo: Roberto G. Alonso. Diseñador de vídeo: Álvaro Luna. D. coro: André Máspero. D. coro de niños: Ana González

Se estrenaba en el Teatro Real, de manera póstuma, una de las obras líricas del recientemente fallecido Luis de Pablo. Constituía este un merecido homenaje al compositor bilbaíno. Esta obra, compuesta de un prólogo y seis escenas, es casi una recopilación artística y filosófica de su vastísima su obra. El abrecartas no deja de estar llena de la complejidad musical, marca de la casa, y de abundantes influencias vanguardistas. Pero también se deja seducir por músicas tradicionales, como el pasodoble o la pieza coral con la que termina. La música de Luis de Pablo se ha caracterizado siempre por su fuerza y creatividad y el abrecartas no es una excepción.

El propio autor de la novela, Vicente Molina Foix, ha sido el encargado de hacer la adaptación para el libreto. Pero el resultado no es el más adecuado para una ópera. Su estilo recitativo, un tanto inconexo, no encaja precisamente con lírica poética que requiere una ópera. En ningún momento abandonó su línea plana, no solo por la inexistencia de teatralidad, sino por la poca fuerza o emoción del propio texto.

No era la primera vez que Luis de Pablo ponía música a libretos de Molina Foix. Ya lo hizo con El viajero indiscreto y La madre invita a comer.

La obra gira alrededor de las cartas que se cruzaron alguno de los personajes más importantes de la vida cultural española. En ella aparecen García Lorca, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández o Eugenio d´Ors. Tal vez por eso, por tratarse de cartas y documentos ajenos unos de otros, las escenas queden un poco inconexas.

El escenógrafo Xavier Albertí no tenía una tarea fácil, dado el eclecticismo, tanto de la música como del texto. La obra comienza con una escena infantil de Lorca en Fuentevaqueros, todo ello en medio de una gran austeridad escénica. Apenas unos archivadores móviles que realizan distintas funciones a lo largo de la representación. Una iluminación tenue y la ausencia de otro color que no sea el gris, van adornando cada una de las escenas con pequeños movimientos, aparición de cuadros de grandes dimensiones o personajes cuyo vestuario pretende ilustrar la escena.

Es esta una obra coral, con un buen número de personajes, y son las voces lo que más me ha gustado de esta producción. A pesar de lo estático de los personajes sobre el escenario, hay que destacar su buena interpretación, a pesar de ser un texto tan declamado.

Airam Hernández ha dado voz a García Lorca, demostrando una vez más que posee un hermoso timbre. Canta con gusto y elegancia, características muy apropiado al personaje.

Borja Quiza, como Vicente Aleixandre, tuvo algún problema con los graves, pero en general, resolvió bien su papeleta. Muy bien, como siempre, Mikeldi Atxalandabaso, como Alfonso, al igual quel el resto del reparto formado por José Antonio López, en el papel de Miguel Hernández, José Manuel Montero, como Rafael, Jorge Rodríguez-Norton, Como André Acero, Ana Ibarra, en los roles de Salvador y Setefilla, Vicenç Esteve, como Ramiro, Gabriel Díaz, como el comisario, David Sánchez, como Eugenio d´Ors, Laura Vila, como Sombra y Magdalena Aizpurua, como Manuela.

Fotografías: Javier del Real

Lakmé y Sabine Devieilhe

 A punto de despedir un intenso mes de febrero, la temporada del Teatro Real se prepara para recibir a una de las óperas más importantes, sin duda la más conocida, y la última estrenada en vida, del compositor francés Léo Delibes (1836-1891), Lakmé, de la que se ofrecerán dos sesiones, en versión de concierto, los próximos días 1 y 3 de marzo.

Lakmé es la ópera más popular de Léo Delibes y la que más se sigue representando en la actualidad. Se estrenó en la Opéra-Comique  de París el 14 de abril de 1883 y quince años más tarde, en noviembre de 1898, se escuchaba por primera vez en el Teatro Real. La delicadeza de sus melodías y su refinamiento parecen  ocultar una partitura de extraordinaria dificultad para los intérpretes.

Las expresiones artísticas del siglo XIX miran a Oriente, lugar desconocido y exótico, atraídas por el misterio y la aventura de unas culturas recién descubiertas -y colonizadas- donde recrear sugerentes historias envueltas en colores y matices tan lejanos del mundo occidental. La música se impregna también de esta tendencia con relatos que han marcado la historia de la ópera en la que, por citar solo algunas, encontramos Madama Butterfly y Turandot, de Puccini; Los pescadores de perlas, de Bizet; Thaïs, de Massenet; Sansón y Dalila, de Saint-Saëns, y la que ahora nos ocupa, Lakmé.

Con libreto de Pierre-Edmond-Julien Gondinet y Philippe-Emile François Gille -basado en la novela Le mariage de Loti, de Gondinet, inspirada a su vez en la novela de Pierre Loti, Rarahu– Lakmé, ambientada en la colonización británica de la India, cuenta la historia de amor entre la hija de un sacerdote hindú, obligado a realizar sus ritos sagrados en un templo secreto, oculto ante la prohibición del invasor de celebrar sus prácticas religiosas, y un oficial inglés en la que la confrontación entre dos culturas conduce a los protagonistas a una relación imposible cercenada por el deshonor, la venganza y la opresión colonialista.

Lakmé no sólo es la ópera más representada del compositor, incluso en nuestros días, es la obra que ha dado al género lírico algunos de los momentos musicales más conocidos tanto por los aficionados como por los que no lo son, como “El dúo de las flores” y el “Aria de las campanitas”, incluidas frecuentemente en los programas de conciertos y recitales de las grandes cantantes.

Las dos únicas representaciones contarán con las extraordinarias voces de Sabine Devieilhe (Lakmé), Xabier Anduaga (Gérald) y Stéphane Degout (Nilakantha), en los papeles protagonistas;  David Menéndez (Frédéric), Héloïse Mas (Mallika), Gerardo López (Hadji), Inés Ballesteros (Miss Ellen), Cristina Toledo (Miss Rose), Enkelejda Shkosa (Mistress Bentson) e Isaac Galán (Kouravar).

Junto a ellos estarán, bajo la experta batuta de Leo Hussain, el Coro y Orquesta titulares del Teatro Real.

Fotografía © Anna Dabrowska

Portada Ocaso
Siegfried-1
Fabio Biondi

El domingo, 20 de febrero a las 19:00 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música y dentro del ciclo Universo Barroco al director y violinista Fabio Biondi, la orquesta barroca Europa Galante, el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana y un reparto estelar de diez voces internacionales. En su nueva y esperada visita a Madrid, el multipremiado especialista italiano se sumerge de pleno en la música de principios del siglo XVII para acercar al público a la primera gran ópera de la historia, el sensacional e inconmensurable Orfeo que Monteverdi.

El compositor de Cremona escribió esta partitura para la corte ducal de Mantua en 1607, auténtico pilar sobre el que se asienta todo el arte lírico. En un elenco de especialistas, descuella en el rol de Orfeo la figura del tenor británico Ian Bostridge, en su día protagonista de una de las grabaciones más memorables de la obra. A su lado comparecen también las excepcionales voces de las sopranos Monica Piccinini (Eurídice, La Música) y Roberta Invernizzi (Proserpina, Ninfa), la contralto Marina de Liso (La Mensajera, La Esperanza), los barítonos Aleksey Bogdanov (Caronte) y Francesco Marsiglia (Apolo), el bajo Fabrizio Beggi (Plutón), los tenores Valentino Buzza (Pastor) y Matheus Pompeu (Eco) y el contratenor Filippo Mineccia (Pastor).

Las últimas localidades para este concierto, con un precio general de 15 a 40 euros, están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

ÓPERA EN MAYÚSCULAS

Considerada la primera ópera de la historia, L’Orfeo, con música de Claudio Monteverdi sobre libreto de Alessandro Striggio, fue compuesta para los carnavales en Mantua, donde se estrenó, primero en la Accademia degli Invaghiti, en febrero de 1607 y, unos días después,  en el teatro de la corte. En esta ocasión contará con un reparto de lujo que incluye nombres destacados de la música antigua, como Ian Bostridge, Monica Piccinini y Roberta Invernizzi, entre otros, bajo la dirección musical de Fabio Biondi al frente de su formación Europa Galante, lo que sin duda garantiza el éxito de estas «fábula en música» en esta producción en versión concierto en la que participa también el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana.

El próximo domingo, y dentro del marco de las iniciativas pedagógicas del CNDM se retomarán en el salón de actos del Auditorio los Contextos Barrocos, las charlas previas a los conciertos del ciclo Universo Barroco de la sala sinfónica, que quedaron suspendidas temporalmente durante la pandemia. En una sesión de cuarenta y cinco minutos, Eduardo Torrico, especialista y redactor jefe de la revista SCHERZO, se encargará de recrear de forma desenfadada pero muy informada, entre oportunas anécdotas sobre los personajes y rigores musicológicos a pie de partitura, las condiciones en que se compuso y estrenó esta ópera fundacional y primigenia, así como su influencia en la historia para la consolidación del género. En esta ocasión, para ahondar en esta ópera fundacional, contará con la presencia del director Fabio Biondi y el  contratenor Filippo Mineccia. La entrada se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo, previa presentación de la localidad para el concierto posterior a cada charla.

GARANTES DE CALIDAD DESDE 1990

Fabio Biondi es una de las figuras más importantes e influyentes del movimiento instrumental del período barroco. Con Biondi como solista y director, las interpretaciones y grabaciones de música barroca italiana de Europa Galante, que él mismo fundó en 1990, los establecieron rápidamente como uno de los conjuntos de instrumentos originales más importantes del mundo, con un estilo italiano distintivo. El deseo de Biondi de liberar la interpretación de época de las convenciones y los dogmas musicológicos ha dado como resultado algunas de las interpretaciones más espontáneas y apasionadas de este inagotable repertorio en los tiempos modernos. No es de extrañar que sus numerosas grabaciones hayan sido premiadas y aclamadas universalmente.

El Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana fue creado por el Orfeó Català en 1990 con la misión de difundir la música coral universal, promover la recuperación del patrimonio musical catalán y fomentar la nueva creación. A sus componentes, dirigidos desde 2018 por Xavier Puig, se les exige un alto nivel vocal y artístico, aspectos que aportan al grupo un potencial que lo convierte en un coro de gran calidad. Ha sido dirigido por grandes maestros, como René Jacobs, Marc Minkowski, Kent Nagano, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim, Cristophe Rousset y Vladimir Jurowski. De sus últimos compromisos internacionales, cabe destacar el debut en los Proms de la BBC y la gira con Jean-Cristophe Spinosi y el Ensemble Matheus.

Antonio Lizana

Antonio Lizana es uno de los artistas más inquietos, completos y originales de su generación, saxofonista de jazz, cantaor flamenco y compositor de toda su música y su presentación en Flamenco Real, los días 24 y 25 de febrero, invita a disfrutar de la música sin prejuicios, como un arte en constante evolución.

El título de su espectáculo, El secreto del mundo, es toda una declaración de intenciones. En él nos presenta composiciones propias enraizadas en su Cádiz natal, envueltas en ritmos y melodías llegadas de otros lugares y acompañadas por los caminos del jazz que surgen de su saxo soprano. No faltan las bulerías, los tanguillos, la soleá, pero con otra mirada, la del músico que no tiene miedo de expresarse, de buscar complicidad, de unir y desenredar, de improvisar y regresar al centro.

Antonio Lizana estudió saxo en el conservatorio de San Fernando, Cádiz, tras participar en diversos seminarios de jazz impartidos por destacados artistas del género -Jerry Bergonzi, Dick Oatts, Miguel Blanco o Perico Sambeat- se traslada a San Sebastián para completar su formación en el Centro Superior de Música del País Vasco. Como artista profesional ha visitado lugares tan dispares como Nueva York, Japón, Turquía o Marruecos, donde se empapa de sus ritmos y esencias culturales que incorpora a su propia idiosincrasia. Ha colaborado con artistas como Arturo O’Farrill y Alejandro Sanz -en obras que recibieron premios Grammy- Chano Domínguez,  Ari Hoenig, Jorge Drexler, India Martínez, José Mercé o Carmen Linares, por citar algunos.

Para sus veladas en el Real, Lizana contará con la participación especial  de la joven bailaora gaditana Claudia Cruz; la guitarra flamenca de José Manuel Tejón y la percusión de Adrián Trujillo, músicos con los que colabora habitualmente y con los que ha visto nacer El secreto del mundo.

Cristina Montes

El Teatro de la Zarzuela acogerá el próximo domingo, 20 de febrero en su Ambigú (12h00), el esperado concierto de la arpista Cristina Montes. Ganadora entre otros prestigiosos certámenes del Primer Premio del Torneo Internazionale di Musica en Roma y del Primer Premio en el 32º Concorso Internazionale di Arpa Premio Valentino Bucchi, está consagrada como una de las arpistas internacionales más importantes de su generación. Las entradas están disponibles al precio único de 6€.

La tercera edición del ciclo ‘Domingos de cámara’ del Teatro está dedicada íntegramente a la mujer por segundo año consecutivo, y más concretamente al papel de las compositoras en la música española; de ahí el título ‘Mujeres con Ñ’ que lo define.

Cristina Montes incluirá en su concierto música de compositoras españolas para arpa con obras de Rosa María Rodríguez Hernández, Laura Vega, Iluminada Pérez Frutos, Marisa Manchado, Carme Fernández Vidal, Consuelo Díez, Claudia Montero, con estrenos absolutos de Mercedes Zavala y Adela Rodríguez Yus.

A través de este ciclo el Teatro continúa con la difusión de la música “en femenino“, mucha de ella inédita, con la intención de descubrir al público la excelencia de las creaciones de estas compositoras españolas que rara vez tuvieron (o tienen) el debido reconocimiento por sus creaciones.

Cada concierto contará con uno o varios estrenos absolutos, buena parte de ellos de jóvenes compositoras en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En esta ocasión serán dos los estrenos: ‘La senda del pincel’ como parte de ”Los haikus de la nieve” de Mercedes Zavala, y ‘Llum i sombra’ de Adela Rodríguez Yus.

Las tres citas restantes del ciclo serán con el Cuarteto Sax-Ensemble (20 de marzo), el Trío Arbós (24 de abril) y el pianista Mario Prisuelos (5 de junio).

Sala Gayarre

ExternoRecibidos

El Teatro Real continúa con sus iniciativas de divulgación artística y cultural, entre las que destaca el empeño de acercar la ópera a un público cada vez mayor, a través de proyectos como el que pondrá en marcha el próximo 19 de febrero y que, bajo el título Sesiones Livestream, retransmitirá en directo las óperas que se estén representando en su escenario, en ese momento, en la gran pantalla de la Sala Gayarre.

Imagen de alta definición, excelente calidad de sonido y una cuidada realización permitirán a más espectadores acceder al Teatro para disfrutar de sus espectáculos en las mismas condiciones que el público de la sala principal, compartiendo espacios en los entreactos y con posibilidad de asistir al espacio gastronómico del Café de Palacio.

La primer sesión tendrá lugar el día 19 de febrero, con la retransmisión de El ocaso de los dioses, última jornada de El anillo del Nibelungo, de Richard Wagner (1813-1883), que pone fin al  proyecto de la tetralogía que se ha presentado en este escenario en cuatro temporadas sucesivas y que cuenta con la dirección musical de Pablo Heras-Casado, la icónica puesta en escena de Robert Carsen, 11 solistas, 115 músicos -que estarán, como sucediera la pasada temporada en Siegfried, ubicados en el foso y en 8 palcos a ambos lados del escenario para mantener la debida distancia de seguridad sanitaria-, 62 miembros del coro y 17 actores figurantes.

El precio de las localidades para la Sala Gayarre será de 19€ y podrán adquirirse en la página web (www.teatroreal.es), en venta telefónica o en las Taquillas del Teatro, como el resto de espectáculos.

Tras la colosal partitura wagneriana, estarán disponibles otros títulos de la temporada como Lakmé -que podrá verse el 3 de marzo-, Las bodas de Fígaro, Juana de Arco en la hoguera o Nabucco.

Jóvenes músicos

La Escuela Superior de Música Reina Sofía ha presentado hoy New Skills 4 New Artists (NS4NA), un proyecto financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Nacional Erasmus + en España y el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), que ha sido realizado en asociación con Munster Technological University (Irlanda), Koninklijk Conservatorium Brussel (Bélgica) y Grupo DEX (España).

“Este proyecto de cooperación europea de 30 meses de duración ha reforzado la misión de la Escuela Reina Sofía, proporcionando nuevas herramientas a los músicos para que adquieran más habilidades y la música llegue a todos los públicos”, ha destacado Julia Sánchez, CEO de la Escuela Reina Sofía, durante la bienvenida a la jornada.

NS4NA nació tras un análisis del mercado laboral al que se enfrentan los músicos que comienzan su carrera profesional, en el que se constató que, entre las competencias necesarias, se requieren de habilidades complementarias a las artísticas. NS4NA aborda una brecha identificada en la formación de jóvenes músicos y artistas en general y acomete este cambio de paradigma con el desarrollo de un programa formativo que ayude a la adquisición de conocimientos y competencias que mejoren las perspectivas profesionales de los músicos.

“El proyecto para ha sido diseñado con la intención de incrementar la empleabilidad de los músicos intérpretes. Aumentar sus habilidades comerciales, de producción y de distribución de su trabajo. El autoempleo para un artista es vital y con NS4NA se han fomentado prácticas innovadoras en la educación musical en general y en la educación para el emprendimiento en particular”, ha señalado la coordinadora del proyecto, Esther Viñuela.

Este programa se puso en marcha en septiembre de 2019 y tras un periodo de estudio y análisis de las necesidades de los jóvenes músicos y de otros cursos de formación en el mercado, se crearon los tres módulos formativos a implementarse:

-Emprendimiento para músicos

-Tecnología para músicos

-Marketing digital, comunicación y Redes Sociales

En 2021, como aplicación práctica del trabajo realizado, se llevaron a cabo dos formaciones piloto entre marzo y diciembre en las que participaron 75 músicos de España, Irlanda y Bélgica.

El evento de hoy es el colofón al proyecto, con la presentación de las guías didácticas desarrolladas y que están disponibles de forma gratuita para todos los profesionales de la música, profesorado de escuelas y conservatorios, gestores de entidades educativas y, en general, a toda la comunidad reunida alrededor de la música que quiera potenciar la adquisición de competencias que faciliten la transición al campo profesional. Las guías están disponibles en este enlace.

El próximo jueves 17 de febrero se presentará el proyecto en la Munster Technological University de Irlanda, y el 25 de febrero en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas.

Airam Hernández

Airam Hernández regresa en febrero a Madrid, donde volverá a subirse al escenario del Teatro Real, esta vez para participar en el estreno absoluto de la ópera El Abracartas, del recientemente fallecido Luis de Pablo. Será en una producción del coliseo madrileño con dirección de escena de Xavier Albertí y con Fabián Panisello en el podio (funciones los días 16, 18, 20, 22, 24 y 26 de febrero).

Para el tenor español, que desde los inicios de su carrera también se mueve en repertorio contemporáneo, participar en el estreno de una ópera en su país y dando vida a Federico García Lorca representa “una responsabilidad y un orgullo. Siempre me fascinó su poesía después de haber leído Romancero gitano o Poeta en Nueva York, aunque me interesan especialmente sus obras teatrales, concretamente Yerma y La casa de Bernarda Alba. Como parte del colectivo LGTBIQ+, empatizo enormemente con lo que debió vivir. Aunque no podamos afirmar que militó activamente para lograr los derechos fundamentales del colectivo, fue la manera de vivir su sexualidad con naturalidad, que incluso se ve reflejada en su obra, la que trasciende y que de algún modo, representa el fin último de cualquier militancia LGTBIQ+: el derecho fundamental de vivir libremente tal y como somos. Cuando me llamaron del Teatro Real no dudé en aceptar la propuesta. Esta es mi manera de hacerle un pequeño tributo. Lo abordo sin tener muchos testimonios audiovisuales de él, de cómo se expresaba o se movía, salvo por alguna grabación puntual. Trataré de crearlo basándome en documentales, biografías y su propia obra. Federico es una pieza de este gran puzzle que es El abrecartas y su inclusión en la obra forma parte de un recorrido por la historia de España a lo largo del siglo XX. De algún modo, en esta obra podremos ver comprimida la vida de Federico, desde su niñez hasta su muerte. Confío en que, junto a Xavier Albertí y Fabién Panisello, haremos un precioso trabajo del que Lorca pudiera sentirse orgulloso”, afirma.

En cuanto a la partitura de Luis de Pablo, asegura que “como con cualquier otro compositor, resulta fundamental entender el lenguaje musical propio que utiliza. Para aproximarse a Luis de Pablo hay que conocer su obra. En este caso, hay que tener en cuenta la importancia que da al ritmo, y a los efectos sonoros conseguidos a través de las dinámicas que escribe para crear texturas que aporten dramatismo y que ayuden a la comprensión del texto. Toda información que conozcamos del compositor y de su trayectoria sirve de guía”, concluye.

Junto a Airam Hernández también participarán en este estreno absoluto Borja Quiza y José Antonio López, que asumirán los roles de los también poetas Vicente Aleixandre y Miguel Hernández respectivamente, además de otros destacados intérpretes como Ana Ibarra, Mikeldi Atxalandabaso, Vicenç Esteve, José Manuel Montero, Jorge Rodríguez-Norton, Gabriel Díaz, David Sánchez y Laura Vila.

La temporada 2021-2022 ha llevado al cantante tinerfeño al Euskalduna de Bilbao, al Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de G. C. y al Auditorio Nacional de Madrid con la Novena Sinfonía de Beethoven; a la Ópera de Oviedo con su debut como Tamino de La flauta mágica de Mozart; a la Fundación Juan March con un recital dedicado a Rossini; al Teatro de La Maestranza de Sevilla con su primer Tebaldo de I Capuleti e i Montecchi de Bellini; y al Puerto de Tenerife como protagonista del Concierto de Navidad junto a la Sinfónica de Tenerife, dirigida por Víctor Pablo Pérez.

Tras su participación en El abrecartas Airam Hernández regresará a Tenerife para meterse en la piel de Arcadio en el estreno en España de la ópera Florencia en el Amazonas de Daniel Catán y para cantar Las siete palabras de Cristo en la Cruz, de César Franck; será Alfredo de La Traviata en el Teatro Calderón de Valladolid; cantará la Sinfonía Fausto, de Liszt, en Weimar (Alemania) y volverá al Gran Teatre del Liceu de Barcelona como Pollione de Norma de Bellini.

El abrecartas

El fallecimiento de Luis de Pablo (1930-2021) el pasado 10 de octubre, a los 91 años, ensombrece el estreno mundial de su última ópera, en la que el compositor nos sorprende con un lenguaje alejado de sus óperas precedentes, más cantábile, expresivo y evocador de la tradición musical española, en ese camino de búsqueda y experimentación sin complejos que ha caracterizado toda su carrera artística.

Aunque la música vocal ocupó siempre un lugar destacado en la producción de Luis de Pablo -compositor de grandísima cultura literaria y verdadera fascinación por la palabra y sus ecos sonoros y semánticos-, su corpus operístico lo conforman seis óperas escritas a lo largo de cerca de 30 años: Kiu (1983, Teatro de la Zarzuela), El viajero indiscreto (1990, Teatro de la Zarzuela), La madre invita a comer (1993, Bienal de Venecia, Teatro Goldoni), La señorita Cristina (2001, Teatro Real), Un parque (2005, Bienal de Venecia, Piccolo Arsenale) y, finalmente, El abrecartas, concluida en 2015.

Esta última ópera, concebida desde el inicio como una especie de ‘testamento vital’, se basa en la obra homónima de Vicente Molina Foix, libretista de la misma y colaborador de Luis de Pablo en cinco obras vocales, incluyendo el libreto de tres óperas: El viajero indiscreto, La madre invita a comer y El abrecartas.

La novela, Premio Nacional de Narrativa de 2007, es, en las palabras de su autor, una “anti-epopeya coral amarga, (…) llena de meandros y surcada por figuras reales y ficticias de la España del siglo XX, que se intercambian versos y amenazas, que se escriben cartas de amor y mensajes secretos que no llegarán a su destino, aunque otros los leerán y manipularán.”

La partitura de El abrecartas abarca únicamente las primeras 220 páginas del libro, que corresponden a la primera mitad del pasado siglo y a la época más aciaga de la novela, teniendo como telón de fondo la Guerra Civil, sus convulsos antecedentes y la dictadura posterior.

Partiendo de una foto antigua del colegio de Fuente Vaqueros en la que aparece Federico García Lorca con 6 o 7 años, vestido de blanco, junto al resto de los alumnos, Molina Foix creó una novela epistolar en la que da vida a uno de los niños anónimos del retrato, al que llama Rafael, que crece fascinado con el poeta. Junto a él germina un universo ficcional plasmado a través de cartas, misivas, notas, informes policiales y documentos de personajes reales -García Lorca, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Eugenio D’Ors o Andrés Acero- y ficcionales, que comparten el mismo mundo tenebroso e inquietante que les obliga a ocultar sus pensamientos, sentimientos y pulsiones sexuales.

Aunque el trasfondo histórico de la obra sea real -el asesinato de Lorca, la muerte de Miguel Hernández, el suicidio de Acero en México, etc.­ y se utilicen incluso fragmentos de documentos auténticos, los textos epistolares que entrelazan las vivencias cruzadas de los personajes son ficticios, con excepción de las palabras utilizadas en el dúo a cappella que finaliza la obra, extraídas de La destrucción del amor, de Vicente Aleixandre.

También el director de escena Xavier Albertí ha tenido que articular las referencias históricas con el mundo espectral de las voces escritas. Rehuyendo la verosimilitud con los personajes reales, su dramaturgia evoca los ‘espacios mentales’ de los protagonistas -enfatizados con las atmósferas lumínicas de Juan Gómez Cornejo– que se suceden y superponen en una escenografía metafórica diseñada por Max Glaenzel, con grandes módulos de apartados de correos que cobijan los recuerdos de papel. El vestuario de Silvia Delagneau sugiere, como el decorado, la vida entre muros, trincheras y escondites durante la primera mitad del siglo XX.

Las reminiscencias epistolares salen del papel y viven con la música de Luis de Pablo, más descriptiva y anclada a la tradición musical española y a la prosodia del castellano hablado que en óperas anteriores. Así, la partitura comienza con un breve prólogo que evoca el juego de Los lobicos con los niños del colegio y a partir de ahí, se suceden 6 escenas concebidas como retazos de vidas; un mosaico lleno de contrastes y una escritura orquestal casi camerística, pero dotada de una rica paleta de colores y poder dramatúrgico gracias al gran número de instrumentos, pocas veces utilizados como masa sinfónica.

Como apunta José Luis Téllez, “la cita y la parodia ocupan un espacio significativo en la economía significante de El abrecartas”. A lo largo de la ópera afloran ‘paráfrasis’ melódicas, más o menos disimuladas, que van desde el cancionero renacentista español, nanas o canciones populares, hasta las evocaciones de un cuplé, o una zarzuela.

El abrecartas es también un homenaje a la literatura española, desde el siglo de oro español –con la representación de La vida es sueño, de Calderón– hasta la generación del 27, con un lugar especial para el gran poeta Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura en 1977, cuya casa –que frecuentaban De Pablo y Molina Foix– fue un espacio de creación, discusión, protección y refugio de artistas durante los tiempos más difíciles del siglo XX.

En su última ópera, Luis de Pablo, ya octogenario, mira con indulgencia, dolor y nostalgia -y también con ironía, siempre que puede-, los tiempos convulsos en que España se desgarró. Lo hace loando e igualando las voces de grandes escritores y las de seres anónimos unidos por historias de amor rotas, calladas y prohibidas, con la serenidad de saberse en otro tiempo mejor y más luminoso.

Fotógrafo: © Javier del Real | Teatro Real

Cuarteto Adelphi

Los próximos viernes 11 y sábado 12 de febrero el Cuarteto Adelphi dará su primer concierto en la Fundación Juan March en el cuarto evento del ciclo Mozart a través de sus cartas. Los dos conciertos, con el mismo programa y precedidos por una presentación de Cibrán Sierra, se detendrán en la admiración mutua que se profesaron Mozart y Haydn. Contarán con la participación de los actores Carlos Hipólito, Ernesto Arias y Pedro Casablanc, previamente grabada, que leerán algunas cartas que iluminan la relación entre ambos compositores.  El Cuarteto Adelphi, que esta temporada afronta su debut en el Wigmore Hall, acaba de cosechar sendos premios en el prestigioso concurso Paolo Borciani en Italia y el Young Classical Artists Trust (YCAT). Sustituye en la programación al inicialmente programado Cuarteto St. Lawrence.

El ciclo Mozart a través de sus cartas, que está teniendo lugar en el auditorio de la Fundación Juan March un viernes y sábado al mes entre octubre y mayo, lo conforman siete conciertos articulados en torno a siete momentos destacados de la biografía del compositor. Se trata del cuarto concierto programado de esta serie. El tercero iba a celebrarse el 14 y 15 de enero pero ha tenido que ser pospuesto al 4 y 5 de marzo por causas ajenas a la organización.

Diálogos con Haydn

Conocemos la vida de Mozart en buena medida gracias a sus cartas, en las que el genio salzburgués revela su personalidad creativa y sensible. El ciclo Mozart a través de sus cartas presenta algunas de las creaciones más relevantes de su catálogo camerístico en combinación con la lectura de las innumerables cartas escritas por el compositor y su familia, que iluminan la cultura y el modo de pensar de la época y la génesis de algunas de sus composiciones.

En el cuarto concierto del ciclo, “Viena, 1785. Diálogos con Haydn” (11 y 12 de febrero), el Cuarteto Adelphi rendirá homenaje al compositor al que Mozart dedicó seis de sus cuartetos: Joseph Haydn. Lo harán con un programa que incluirá dos cuartetos compuestos por el compositor salzburgués, el Cuarteto en Mi bemol mayor KV 387 y el Cuarteto en Re menor KV 421, uno de los seis que el compositor salzburgués dedicó a Haydn, intercalados con el Cuarteto en Si menor Op. 33 nº 1 de Haydn.

Cuando ambos compositores se conocieron, hacia 1783, Haydn era el compositor más admirado de toda Europa. A pesar de su diferencia de edad y de que Mozart era entonces una estrella en ascenso, surgió entre ellos la amistad, y, según algunos testimonios, llegaron a tocar juntos, además de que los dos pertenecieron a la masonería y expresaron su respeto mutuo en repetidas ocasiones. Esa admiración llevó a Mozart a componer una colección de seis cuartetos de cuerda, los Cuartetos “Haydn”, en los que exploró nuevos caminos gracias al profundo estudio del recién publicado Op. 33 de Haydn y de los que el Cuarteto Adelphi tocará el KV 421. Para Mozart, acostumbrado a componer con rapidez, este trabajo supuso un enorme reto y un gran esfuerzo que se prolongó durante tres años. Tal y como contaba en sus cartas Leopold Mozart, tras escucharlos Haydn exclamó: “le aseguro ante Dios, y como hombre honesto, que su hijo es el mejor compositor que he conocido tanto en persona como en nombre: tiene gusto y, sobre todo, el mayor conocimiento de la composición”.

Un cuarteto premiado

Formado en el Mozarteum de Salzburgo con Rainer Schmidt del Cuarteto Hagen, y más tarde con el apoyo y guía del Eberhard Feltz y Valentin Erben, el Cuarteto Adelphi se ha posicionado como uno de los cuartetos emergentes más relevantes del panorama musical. Fundado en 2017, conquistó el primer premio del concurso de la Fundación Irene Steels-Wilsing del Heidelberger Frühling Festival en 2020. En 2021 ha seguido cosechando éxitos con sendos premios en el prestigioso concurso Paolo Borciani en Italia y el Young Classical Artists Trust (YCAT). El Adelphi se ha presentado en algunas de las principales salas europeas: Sommerliche Musiktage Hitzacker, Kammermusik Wiesbaden, Musiktage Mondsee en Austria, el Mozarteum de Salzburgo y Le Théâtre de Namur en Bélgica. En esta temporada afronta su debut en el Wigmore Hall, el regreso al Heidelberger Frühling Quartet Festival y su paso por el Frankfurt Hindemith-Tage y el festival Quatuor “Voix intimes” en Tournai (Bélgica). Este es su concierto de presentación en la Fundación Juan March.

Próximos conciertos

El ciclo continuará con el tercer concierto del ciclo, reprogramado para el 4 y 5 de marzo y titulado “Viena, 1781-83. El triunfo del contrapunto”. En él, Kristian Bezuidenhout mostrará al fortepiano la huella del contrapunto bachiano, que el compositor descubrió cuando empezó a acudir los domingos a escuchar música de Häendel y Bach en casa del barón Van Swieten. Le seguirá “París, 1778. Mozart desolado”, una fecha marcada por las expectativas insatisfechas, el desamparo y la inesperada pérdida de su madre, que el compositor reflejaría en las sonatas para violín y piano que interpretarán Ibragimova y Tiberghien (18 y 19 de marzo). El ciclo continúa con “Viena, 1786-1788. Tríos con piano”, en el que el Wiener Mozart-Trio nos permitirá apreciar el novedoso tratamiento del violonchelo en sus tríos tardíos (1 y 2 de abril). Cerrará el ciclo “Londres, 1764. Junto al Bach inglés” (20 y 21 de mayo), dedicado a la ciudad en la que el pequeño Wolfgang gozó de la protección de Johann Christian Bach, quien ejercería una gran influencia sobre su obra. Al conocer su muerte en 1782, Mozart lamentaría: “¡una gran pérdida para el mundo de la música!”. En estas próximas sesiones presentarán el ciclo la catedrática de Musicología en la Universidad Complutense de Madrid Cristina Bordas; el escritor, crítico literario y autor de los libretos de dos óperas Andrés Ibáñez, la musicóloga y presentadora de Radio Clásica María del Ser y el Catedrático de Historia de España en la Universidad de Delaware Jesús Cruz Valenciano.

Viernes 11 y Sábado 12 de febrero a las 18:30

Con presentación previa de Cribrán Sierra a las 18_00

Mozart a través de sus cartas (IV): Viena, 1785. Diálogos con Haydn

Cuarteto Adelphi:

Maxime Michaluk y Esther Agusti, violín
Marko Milenkovic, viola
Nepomuk Braun, violonchelo

Carlos Hipólito, Ernesto Arias y Pedro Casablanc, lecturas dramatizadas

Programa:

Lectura 1: dedicatoria de los Cuartetos «Haydn» (Viena, 1785)

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Cuarteto en Sol mayor KV 387

Lectura 2: carta de Joseph Haydn a Franz Rott ( Praga, 1787)

Joseph Haydn (1732-1809)

Cuarteto en Si menor Op. 33 nº 1

Lectura 3: carta de Leopold a su hija Nannerl (Viena, 1785)

Wolfgang Amadeus Mozart

Cuarteto en Re menor KV 421

Entrada libre. Dos tercios del aforo se reservan online siete días antes –de 9:00 a 12:00– y un tercio se distribuye en taquilla una hora antes del acto. El concierto del sábado se podrá seguir en directo por Canal March y el canal de YouTube de la Fundación. El audio estará disponible durante 30 días en Canal March.

Página web del ciclo Mozart a través de sus cartas
Imágenes
Programa de mano
Revista de Invierno
Libro de Temporada

Un piano sin límites

El Teatro Real ha preparado una nueva cita al atardecer en su emblemática Sala de Orquesta, donde habita un piano de cola que esconde infinitas melodías y será el gran protagonista del nuevo espectáculo de El Real Junior en una aventura titulada Piano sin límites.

Destinado a un público a partir de 10 años, la pianista Karina Azizova y el polifacético Fernando Palacios, responsable del guión y presentación, transitarán por la historia de la música descubriendo las formas de entenderse y expresarse con este instrumento, en compañía de compositores como Liszt, Chopin, Satie, Rachmaninov ¡o Bruce Springsteen!

La cita tendrá lugar los días 11, 12, 18 y 19 de febrero, a las 20.00 horas, y 13 y 20, a las 20.00 horas, cuando la Luna entra en su fase más luminosa, cómplice y misteriosa, romántica o frívola, seductora o gamberra, según el compás que le marquen las teclas del piano.

Como en otras ocasiones, la web del Teatro Real dispone de una guía didáctica, con acceso libre, en la que los espectadores pueden encontrar información de los compositores y obras que componen el espectáculo, listas de escucha y videos, sugerencias de lectura y actividades lúdicas que, en conjunto, complementan la experiencia del espectador antes y después de sumergirse en un  Piano sin límites.

Karina Azizova nació en un lugar recóndito del Cáucaso, Turkmenistán, y estudió piano en Moscú. Pronto ganaría importantes premios en Italia y Rusia, aunque su destino final, donde reside actualmente, fue Madrid. Ha actuado en las salas de conciertos más prestigiosas de España: Auditorio Nacional, Fundación Juan March, Teatro Monumental, Palau de la Música Catalana, Palacio de Festivales de Santander y da recitales en diversos países del mundo. Es pianista titular de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Le encantan los retos difíciles y tocar obras de piano exigentes y de calidad. Su enorme capacidad de trabajo y su interés en ponerse a prueba en los escenarios la convierten en una pianista sin límites.

Diseño de la ilustración : © Mónica Carretero

Carmen Romeu

Carmen Romero, Junto al pianista Borja Mariño interpretará composiciones de Óscar Esplà, Manuel Palau Boix, Miquel Asins Arbó, Matilde Salvador y Ángeles López Artiaga

Lunes, 7 de febrero de 2022.- Prosigue el ciclo Notas del Ambigú en el Teatro de la Zarzuela. En la sexta entrega de esta sexta temporada será la soprano Carmen Romeu quien acompañada del pianista Borja Mariño logre trasladar al público desde ese entrañable espacio del Teatro hasta la llar: el hogar de su Valencia natal con olores, sabores, palabras y música que son la propia tierra; la esencia de la vida. Será el viernes 11 de febrero a las 20h00.

Con composiciones de Óscar Esplà, Manuel Palau Boix, Miquel Asins Arbó, Matilde Salvador y Ángeles López Artiaga, entre las que se incluye un homenaje a Fernández-Cid, Romeu y Mariño evocarán ese lugar íntimo de reunión familiar, de calma, de seguridad, ese lugar donde uno siempre retorna a la infancia, con sus pros y contras, sus tradiciones, sus enseñanzas, su música, su lenguaje, su aroma a puchero, naranjas y azahar. La tierra. Valencia. Es momento pues, de dar un sentido profundo a las cosas, de arrullarnos con la vida, de celebrarla por ser lo que somos. Y compartirlo.

Notas del Ambigú 21/22

En la presente temporada el Teatro sigue ofreciendo el doble de recitales que al inicio del ciclo. 10 citas ineludibles del 28 de octubre al 4 de julio.

Tras el concierto de Carmen Romeu y Borja Mariño y con ocasión del Día Internacional de la Mujer, la actriz y cantante Gurutze Beitia y el pianista César Belda presentarán ‘Una mujer en la música’, recital integrado por obras de compositoras de música popular de España y allende los mares (8 de marzo). Seguirá el ciclo con el concierto ‘Catalanes por el mundo’ en el que el tenor David Alegret y el pianista Rubén Fernández Aguirre ofrecerán obras de autores catalanes que compusieron también en otros idiomas como Eduard Toldrà, Joan Manén, Pau Casals, Jaume Pahissa o Isaac Albéniz (18 de abril). Con el propósito de fomentar la creación de nuevas obras para grupo de cámara, y en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Teatro de la Zarzuela convocará un concurso para jóvenes compositores cuyas tres obras ganadoras serán estrenadas por el Ensemble Opus 22 (28 de junio). Y el broche final del ciclo lo pondrá la guitarra de Rafael Aguirre, quien en ‘Los últimos románticos’ interpretará obras de Francisco Tárrega e Isaac Albéniz (4 de julio).

Butterfly en Dubai

“Vivir” una de las producciones icónicas de Aida; disfrutar del amor de La bohème; descubrir la espléndida fusión de ópera y jazz de Street Scene o recorrer el backstage del Teatro Real son algunas de las experiencias inmersivas que propone el coliseo madrileño en la Exposición Universal de Dubai, en la que sus visitantes pueden conocer de primera mano cómo es su escenario y sus artistas.

España es uno de los 192 países presentes en esta exposición universal que pretende fortalecer las relaciones exteriores y trabajar  por un futuro de sostenibilidad, movilidad y oportunidades. El Teatro Real, única institución cultural presente en el pabellón,  destaca como ejemplo de innovación e icono cultural del país.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará el pabellón español el próximo miércoles, 2 de febrero, y dará inicio a la Semana de Honor de España, durante la cual el pabellón nacional recibirá a cientos de visitantes, representantes de instituciones emiratíes y otros invitados del Gobierno.

El Teatro Real se instaló el pasado mes de octubre en el pabellón de España de Dubai con una apuesta tecnológica inmersiva que abre algunas de sus más importantes producciones al disfrute de los visitantes.

Durante 15 minutos, el público que visita el pabellón de España puede disfrutar, gracias a gafas de realidad virtual, de una visión de 360 grados de fragmentos de la producción de Aida, de Verdi; Madama Butterfly y La Bohème, ambas de Puccini, y la producción de Street Scene, de Kurt Weil, grabadas todas ellas en su escenario.

A esos cuatros vídeos se une un quinto que permite a los visitantes recorrer el escenario, los talleres de sastrería y caracterización del Teatro.

Los visitantes pueden acceder además a una sala de proyección en la que se puede contemplar una selección de las arias más famosas interpretadas en el Teatro Real en calidad HD.

Los vídeos son parte del proyecto My Opera Player, la mayor plataforma de difusión de los contenidos audiovisuales del Teatro Real.

El Teatro se suma al lema del pabellón de España en la creación de un futuro más sostenible, uno de los objetivos de su plan estratégico para los próximos cinco años, con la promoción de proyectos que giran en torno a la reducción de su impacto en el medio ambiente con propuestas de innovación tecnológica y mejora en el uso de recursos.

La Expo Dubai 2020 abrió sus puertas en octubre de 2021 –un año después de lo previsto- con la presencia de 192 países que se distribuyen no por regiones, sino a través de tres distritos que conforman una pequeña ciudad con estructuras arquitectónicas, innovaciones tecnológicas, exposiciones y espacios interactivos.

Ocupa 428 hectáreas –unos 600 estadios de fútbol- y espera 25 millones de visitantes hasta el 31 de marzo, cuando cerrará sus puertas.

Sorozábal

El Teatro de la Zarzuela prosigue el ciclo ‘A propósito de…’: El maestro Guillermo García Calvo indaga en esta ocasión en el entorno musical e intelectual de Sorozábal.

Con obras de Mateo Albéniz, Falla, Usandizaga, Guridi, Ravel, Margarita Blancafort y Kapustin

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, proseguirá este próximo domingo, 30 de enero (12h00) en el ambigú del coliseo, con el ciclo ‘A propósito de…’. En esta ocasión estará dedicado al entorno musical e intelectual de Pablo Sorozábal, con motivo del estreno en estos días de la zarzuela ‘Entre Sevilla y Triana’ dirigida por el propio maestro.

García Calvo introducirá y explicará al piano las relaciones que existen entre el músico de San Senastián, sus obras y las de sus coetáneos, tendiendo puentes entre nuestros autores más importantes y las corrientes nacionales e internacionales de cada periodo.

En este segundo concierto casi iniciático, al que se le ha añadido el explicativo título de ‘Música vasca, música «ligera» y jazz’, el director de orquesta y pianista conectará el universo Sorozábal con el de Mateo Albéniz, Manuel de Falla, José María Usandizaga, Jesús Guridi, Maurice Ravel, Margarita Blancafort y Nikolái Kapustin, argumentando con la palabra y con la música.

Próxima cita del ciclo:

‘A propósito de Albéniz’ · Virtuosos y poetas del piano romántico, domingo 3 de abril de 2022

foto by © david bohmann photography

David Palomar

La esencia, el embrujo, la gracia y el arte de Cádiz envolverán las tablas de Flamenco Real con la presencia de uno de cantaores que, por derecho propio, mejor representan el arte de esta cuna del flamenco, David Palomar, quien ofrecerá dos espectáculos al público madrileño los días 3 de febrero, a las 19.00 horas, y el 4, en sesión doble, a las 19.00 y a las 21.00 horas, bajo el título Cádiz es Real.

Para esta ocasión, David Palomar se hará acompañar por la guitarra de Juan José Alba, los coros y palmas de Anabel Rivera y Roberto Jaén, con la colaboración especial de Juan José Jaén, El Junco, en el baile.

Palomar da sus primeros pasos en los escenarios junto al bailaor Javier Barón, para continuar su andadura junto a otras grandes figuras del baile -Carmen Cortés, Cristina Hoyos o Javier Latorre- y de prestigiosos músicos -como Vicente Amigo y Gerardo Núñez- antes de formalizar su carrera en solitario con el estreno del espectáculo Cádiz, en 2017, donde la expresión de su cante dibuja el modelo del puro sentir gaditano.

La voz de Palomar es flamenca. Larga, contenida, flexible… brota al compás que requiere cada cante, con sonoridad auténtica y colores definidos, y el aire inconfundible de la bahía que le vio nacer, porque esa es la seña de identidad de un artista que se empeña en el estudio, la recuperación y la defensa de la escuela gaditana del cante flamenco. En este sentido, su trabajo no sólo ha recibido el reconocimiento del público y de sus compañeros, también se ha visto recompensado con el galardón “Bandera de Andalucía», por su labor de “Promoción de Cádiz al exterior”, y el premio “Andalucía Excelente 2016” al mejor álbum del año, por su disco “Denominación de Origen.

Su inquietud le ha llevado a colaborar con figuras de la música como Lluís Llach, Pasión Vega, Alejandro Sanz o Javier Ruibal quien, en la conmemoración de sus 25 años en los escenarios, cuenta con él para compartir escenario con Martirio, Miguel Ríos, Juan Echanove, Gabino Diego y Kiko Veneno, entre otros.

Cádiz es Real forma parte de la programación de FLAMENCO REAL que, en esta cuarta edición, cuenta con el 100% del aforo y recupera su formato original, a semejanza de un tablao, en el Salón de Baile del Teatro Real.

Miguel Muñiz

Nacido en Orense en 1939, Miguel Muñiz era licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y en su dilatada trayectoria profesional estuvo vinculado a diversas instituciones y empresas públicas y privadas. En 1982 fue nombrado Secretario General de Economía y Planificación en el Ministerio de Economía y Hacienda y en 1986, Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), cargo que ejerció hasta 1996. Formó parte del Instituto Nacional de Estadística y Telefónica, donde estuvo encuadrado en su gabinete de estudios, en una primera etapa, y posteriormente en su Comité Ejecutivo.

El 27 de septiembre de 2004 es nombrado director general del Teatro Real, cargo que desempeñaría hasta 2012. Bajo su mandato se llevaron a cabo iniciativas como la puesta en marcha de las Entradas de Último Minuto, el Proyecto Audiovisual y las primeras grabaciones de ópera en DVD, el Proyecto Social – cuya iniciativa de música en la cárcel, obtuvo la Medalla al Mérito Social Penitenciario dos años consecutivos-, la creación de los festivales de jazz y flamenco en la Sala Principal o las primeras jornadas de Puertas Abiertas, por citar sólo algunas; acciones, todas ellas, que contribuyeron a modernizar e impulsar la apertura del Teatro Real.

Sobre su labor al frente de la institución, Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, ha declarado: «Conocí a  Miguel Muñiz hace muchos años y, en el 2004, le propuse como director general del Teatro Real a la ministra de Cultura Carmen Calvo. Se retiró en 2012 habiendo desempeñado una extraordinaria labor en los tiempos difíciles de la crisis económica de 2008. Además de ser un muy buen  profesional, como había demostrado en la presidencia del ICO, Miguel ha sido una excelente persona».

Fotografía © Javier del Real / Teatro Real

María João Pires

La Fundación Scherzo se complace en presentarles el primer concierto de este 27º Ciclo de Grandes Intérpretes, que tendrá lugar el próximo 15 de enero en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. En él, tenemos el placer de anunciar la vuelta de la gran pianista lusa Maria João Pires a la programación del Ciclo de Grandes Intérpretes, pues desde el año 2015 no habíamos podido volver a contar con su presencia.

Para este velada tan singular —pues supone también el regreso de la intérprete tras la lesión que sufrió el pasado mes de octubre— Pires ha preparado un programa repleto de ensoñaciones y colorismos musicales
que nos trasladarán a un mundo entre lo onírico y lo terrenal. Con la música de Debussy y Schubert, se abre una paleta cromática capaz de exacerbar los sentimientos más profundos del ser humano.

Del genio francés, Maria João Pires nos ofrecerá sus Deux arabesques L. 66 —piezas de juventud, que esbozan ya lo que en un futuro llamaremos «Impresionismo musical»— y la Suite Bergamasque—obra también de juventud que, pese a los intentos de Debussy por evitar su publicación, vio finalmente la luz en 1905, descubriendo así una de las piezas más conocidas del autor: el Claro de luna—.

De F. Schubert, interpretará la Sonata para piano en Si bemol mayor núm. 21, D. 960 , última sonata del compositor que, para muchos, supone la cúspide de la sonata romántica.

Con este concierto, el Ciclo de Grandes Intérpretes dará el pistoletazo de salida a su 27º edición, continuando la programación el próximo 28 de febrero, con nada más y nada menos que Grigory Sokolov, el genio de la
música hecha al momento.

Concierto en colaboración con La Filarmónica.

Fotografía @ Felix Broede

Lisette Oropesa, Zarzuela

Durante más de una hora estuvo Lisette Oropesa saludando y fotografiándose con los fans, que la esperaban a la salida del Teatro de la Zarzuela el lunes 23, tras  su recital de “Zarzuela de ida y vuelta”. Y es que Oropesa se ha convertido casi en un fenómeno de masas allá por donde actúa. Aún se recuerda en Madrid, entre otras actuaciones, su Lucia di Lammermoor en el Teatro Real, hace ya tres temporadas, junto a Javier Camarena.

Era la primera vez que la soprano norteamericana actuaba en el Teatro de la calle Jovellanos, estrenando además repertorio. Nada menos que un programa íntegramente de zarzuela, y destacar sin duda el esfuerzo y el interés de Oropesa por cantar estas emblemáticas piezas del género, convenientemente mezcladas con obras de marcado carácter hispano-cubano.

Demostró una vez más la gran versatilidad de su voz, capaz de abordar nuevos géneros e interpretarlos de manera brillante. O habría que decir, apabullante. Sus cualidades vocales son evidentes. No existe nada en la partitura, ni fuera de ella, que se le resista. Mantiene unos agudos y sobreagudos excepcionales, un centro homogéneo y unos graves muy consistentes. Y una de sus mayores cualidades, teniendo en cuenta su ligereza, un volumen de voz más que apreciable. Aunque en algunos momentos sonó un poco engolada, utiliza a la perfección el legato y la media voz. Mantiene impecable su buena dicción y gestiona con brillantez y generosidad el fiato.

Estuvo acompañada al piano por un enérgico Rubén Fernández Aguirre. Y es que no resulta fácil acompañar al piano a una fuerza tan arrolladora como Lisette Oropesa. Interpretaron obras de Barbieri, Falla, Joaquín Nin, Jorge Ankermann, Sorozabal, Lecuona, Rodrigo, Carlos Imaz, Manuel Penella, Gonzalo Roig y Piazzolla al piano de Fernández Aguirre.

Su cercanía con el público la llevó a tener momentos muy simpáticos, llegando a contar algún chiste. También tuvo el detalle de pedir que la Zarzuela sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Todo cuenta en este empeño común.

El éxito de Lisette Oropesa fue absoluto. Tras salir varias veces a saludar a un público en pie, ofrecieron tres propinas. La primera fue una habanera cubana. Después interpretó “Las carceleras”, de la zarzuela Las hijas del Zebedeo, de Ruperto Chapí. Y por último una obra poco conocida, una pieza del El húsar de la guardia, de Amadeo Vives, llena de dificultades, coloraturas y sobreagudos que fueron muy apreciados y premiados por el público que no dejaba de aplaudir.

Sin duda uno de los grandes éxitos que se han visto en este Teatro en muchos años. Esperemos que no sea el último y que Lisette Oropesa incluya al Teatro de la Zarzuela entre sus habituales.

Fotografía: Elena del Real

Piano mágico

La magia de las fiestas navideñas, en las que los niños siempre tienen un papel protagonista, no podía faltar en la programación de El Real Junior, que abrirá la Sala Principal a un espectáculo para toda la familia lleno de imaginación y fantasía tejido con el piano y la música de Frédéric Chopin, los próximos días 27 y 30 de diciembre y 3 y 4 de enero, a las 12.00 horas.

Bajo el título de Magic Chopin se presentará, por primera vez en España, esta propuesta de los oscarizados BreakThru Films –cuya creación, Pedro y el Lobo, ganadora de varios premios, pudo verse en el Teatro Real en la pasada temporada – que ahora nos invitan a un concierto cinematográfico animado que contará con la pianista Mariana Gurkova, interpretando en directo la música del compositor polaco, y la participación de Fernando Palacios, como guionista y presentador.

Magic Chopin presenta la música de Chopin con un conjunto de animaciones únicas, compuestas por un largometraje principal, Magic Piano, de unos 30 minutos de duración, en el que se cuenta la aventura de

Anna y su primo Chip-Chip a bordo de un piano mágico y volador, y varios cortos animados, The Chopin Shorts (Los cortos de Chopin), en los que se cuentan cuatro historias de 2 a 3 minutos, cada una.

Las diferentes narraciones envuelven al espectador que, desde el primer momento, empatiza con las aventuras, emociones y actitudes de los protagonistas sin dejar de sorprenderse hasta el último momento, llevándose, al salir, el recuerdo de una inolvidable experiencia y muchas reflexiones sobre los momentos vividos.

BreakThru Films, fundada en 2001 por el productor Hugh Welchman, es una compañía polaca de animación, conocida en todo el mundo por sus proyectos innovadores y de extraordinaria calidad artística. Su primera gran producción, Pedro y el Lobo, ganadora del Oscar al mejor cortometraje de animación, fue pionera en el formato de películas exhibidas en salas de conciertos acompañadas por orquestas en directo, y atraen cada vez a más público ¡ y más joven ! BreakThru Films se ha labrado una gran reputación gracias a sus cortometrajes, avalada  por más de 20 premios y nominaciones internacionales, entre ellos dos nominaciones a los BAFTA, la selección oficial de Cannes, el premio Canal+ de Chicago y el premio TCM, por citar algunos.

MAGIC CHOPIN – SINOPSIS

MAGIC PIANO

Études de Frédéric Chopin (1810-1849)

Opus 25 Nº5, Opus 10 Nº3, Opus 10 Nº1, Opus 10 Nº7, Opus 25 Nº6, Opus 25 Nº1, Opus 25 Nº12, Opus 10 Nº9 y Opus 25 Nº11

Dirección: Martin Clapp

Magic Piano cuenta la historia de Anna, una niña de 10 años cuyo padre la ha dejado en Polonia con su tía y su primo Chip-Chip, mientras él trabaja en el extranjero, en Londres. Anna, que echa de menos a su padre, decide huir. Al verla partir, Chip-Chip la sigue. Para librarse de él, se esconde en un montón de basura y tropieza con un viejo piano, que se transforma en una mágica máquina voladora en la que ambos son transportados por el aire, como si viajaran en un velero gigante o una nave espacial.

Anna decide utilizar el artilugio para encontrar a su padre y llevarlo de vuelta a  casa. Chip-Chip, a pesar de sentir un vértigo terrorífico, decide acompañarla ya que desea desesperadamente caerle bien a su prima.

Ambos comienzan la aventura pero, al llegar a los tejados de París, se encuentran con un joven con el que Anna parece conectar muy bien. Chip-Chip, receloso, se amotina e intenta hacer girar la máquina voladora en el aire. Ambos comienzan una discusión y, en el transcurso de la pelea, rompen el mecanismo de dirección, y van a la deriva en el viento a través de mares tormentosos hacia nieblas impenetrables.

Cuando la niebla se despeja, descubren sorprendidos que están en Londres aunque, con la máquina estropeada, no pueden dar el último pequeño paso hacia papá.

Detrás de ellos se forma una gigantesca tormenta que los arrastra lejos del piano mágico y, de forma inexplicable, los devuelve súbitamente a Varsovia, junto al montón de basura, donde ya no hay ningún piano viejo pero…donde encuentran a papá caminando hacia ellos.

THE CHOPIN SHORTS (LOS CORTOS DE CHOPIN)

EL HÁMSTER GORDO

Étude Opus 25. Nº 8

Dirección: Adam Wyrwas

Los protagonistas son una pareja de hámsters adorables y esponjosos. Uno de ellos es terriblemente glotón, pero su compañero no quiere que sea gordo y le obliga a hacer ejercicio en la rueda de la jaula. La monotonía del movimiento le deja sumido en un sueño profundo, momento  que su glotón compañero aprovecha para atiborrarse de comida… con cómicas consecuencias…

PL.INK!

Étude Opus 10. Nº 4

Dirección: Anne-Kristin Berge

Un pintor minimalista pierde a su hijo pequeño  dentro de uno de sus cuadros. Al acceder al interior de la pintura para rescatar al travieso niño de los monstruos de tinta, encuentran ayuda de una máquina voladora.

EL CIELO DEL HÁMSTER

Étude Opus 10. Nº 11

Dirección: Paul Bolger

La preciosa historia de amor de una pareja de estos simpáticos roedores en la que el macho hará lo posible para no separase nunca de la hámster que ama..

EL NIÑO DE PAPÁ

Étude Opus 25. Nº 9

Dirección: Leevi Leemetty

Un ratoncito que quiere ser bailarín de ballet. Su padre, un ex campeón de boxeo,  no puede entender su pasión por la danza, pero cuando el pequeño utiliza sus habilidades como bailarín para engañar a un gato que ha atrapado a su padre, éste observa orgulloso a su pequeño haciendo piruetas para ayudarle a escapar.

Entrevista Michael Fabiano

Michael Fabiano regresa a Madrid, ciudad en la que se siente como en casa, después de haber protagonizado la temporada pasada alguno de los momentos más emocionantes sobre el escenario del Teatro Real tras la pandemia, y regresa con uno de sus personajes fetiches, Rodolfo, en La Bohéme que dirige Nicola Luisotti. Una nueva oportunidad para disfrutar de la sensibilidad y fuerza que el cantante de New Jersey imprime al romántico personaje creado por Pucinni.

Fabiano es uno de los más destacados intérpretes belcantistas del momento. En esta entrevista nos habla de la evolución de su carrera, de alguno de los momentos más especiales sobre un escenario y de sus planteamientos para el futuro.

Eleonora Buratto

La soprano italiana Eleonora Buratto, considerada una de las mejores intérpretes del personaje pucciniano, vuelve al coliseo madrileño para interpretar seis funciones de La Bohème en una temporada en la que también la cantará en Nueva York.

La carrera de Eleonora Buratto no para de conquistar escenarios y de ganar adeptos en todo el mundo. No es para menos: su agenda apunta compromisos en los más importantes teatros del panorama lírico internacional gracias a una voz de impresionante belleza y a un temperamento que deja sin aliento a críticos y público allá donde actúa.

La cantante llega a Madrid con su aclamada Mimì de La Bohème después de haber triunfado con el popular personaje de Puccini en la Metropolitan Opera de Nueva York cosechando un impresionante éxito de público y crítica, escenario en el que volverá a interpretar a la costurera parisina este mismo curso. En el Teatro Real ya ha cantado, desde su debut en 2012 con I due Figaro, títulos como Don Pasquale, L’elisir d’amore, Le nozze di Figaro, Carmen e Idomeneo. Ahora regresa con La Bohème, que interpretará los días 13, 16, 19, 27 y 30 de diciembre y 3 de enero, en un montaje firmado escénicamente por Richard Jones y con Nicola Luisotti en el podio al frente de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Se trata de una coproducción del Teatro Real, la Royal Opera de Londres y la Lyric Opera de Chicago. “Me entusiasma enfrentarme a nuevas aventuras artísticas, pero, en esta ocasión, a la alegría le sumo la emoción de cantar para un teatro con el 100% de su capacidad”, afirma la cantante nacida en Mantua. “Estoy en Madrid en plenos ensayos de La Bohème encarnando a Mimì, uno de mis roles distintivos. Es además el último personaje que canté a principios de 2020, antes del confinamiento, en la Royal Opera de Londres. Y ninguno de nosotros podía imaginar en ese momento que el mundo entero y el de la ópera estaban a punto de paralizarse a causa de la pandemia. Espero que el círculo se cierre definitivamente y que, aunque con todas las precauciones necesarias, estemos retomando la vida como antes”.

Ya en el verano de 2020 Eleonora Buratto pudo reiniciar la actividad artística con el Réquiem de Donizetti y el de Verdi. “También debuté dos apasionantes roles verdianos como Elvira y Desdemona, además de la Fiordiligi mozartiana en Così fan tutte, primero en La Scala y luego en Turín –con Riccardo Muti–, y Anaïs en Moïse et Pharaon en el Rossini Opera Festival, pero ensayar ahora con un auténtico espíritu de normalidad como el que estamos viviendo en el Teatro Real es un regalo maravilloso. Estoy vinculada a este teatro desde 2012; aquí he realizado importantes debuts como el de Elettra en Idomeneo, entre otros. Ahora es el turno de Mimì. Espero trasmitir al público español las emociones de un rol y una obra que desde hace más de un siglo ha hablado al público de todo el mundo del amor, la alegría, la enfermedad, el dolor y, sobre todo, la infinita melancolía que conlleva el fin de la juventud. Creo que hoy, más que nunca, La Bohème es capaz de regalarnos las emociones más verdaderas y compartidas”, concluye la soprano.

Tras su compromiso madrileño viajará a Roma para participar en tres conciertos Rossini junto a la Orchestra e Coro dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia dirigidos por Antonio Pappano, a París para cantar el Réquiem de Verdi dirigida por Daniele Gatti en el Théâtre des Champs-Élysées y regresará a Nueva York, esta vez para debutar Madama Butterfly y encarnar nuevamente a Mimì de La Bohème, ambos compromisos en la Metropolitan Opera House durante marzo, abril y mayo de 2022

Navidad con la La bohème

Esta navidad, entre el 12 de diciembre y el 4 de enero el Teatro Real ofrecerá 15 funciones de La bohème, de Giacomo Puccini, en una coproducción del Teatro Real con la Royal Opera House de Londres y la Lyric Opera de Chicago, que se presentó en su escenario en 2017.

La génesis de La bohème, y también el desarrollo de todo su proceso creativo hasta el estreno de la ópera en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1896, están minuciosamente documentados gracias a la abundante correspondencia entre Giacomo Puccini, su editor y mentor Giulio Ricordi, y los libretistas Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, que iniciaron su tormentosa y fructífera colaboración en esta ópera, escribiendo posteriormente los libretos de Tosca y Madama Butterfly.

Partiendo del libro Escenas de la vida bohemia, de Henri Murger (1822-1861), nacido como una serie de relatos autobiográficos publicados en forma de folletín, los dos libretistas, siempre celosamente dirigidos por Puccini, construyeron un libreto coral, en el que cuatro jóvenes bohemios -un escritor (Rodolfo), un pintor (Marcello), un músico (Schaunard) y un filósofo (Colline)- sortean las dificultades económicas y las inclemencias del tiempo con humor e ilusión, buscando su lugar en un París efervescente, bullicioso e invernal.

La historia de amor trágica entre uno de ellos, Rodolfo, aspirante a poeta, y la sastrecilla Mimì, cuya muerte por tuberculosis, inexorable, les sorprende, articula una especie de camino iniciático que despide los desenfrenos y sueños de la juventud y revela la vida real, con toda su contundencia y trascendencia.

Con su genial paleta orquestal, su dominio de la prosodia y su enorme talento dramático, Puccini va construyendo la personalidad de los jóvenes con su característica habilidad para articular los destellos más anecdóticos y divertidos de lo cotidiano con los sentimientos más hondos, pasionales y arrebatadores. Así, entrelaza sus frases cortas “de conversación” con otras de enorme aliento melódico y dramático. Su orquestación sugiere, con enorme eficacia tímbrica, desde detalles tan nimios como el serpenteo de las llamas o el tintineo de las monedas, hasta las ‘ambientaciones’ casi cinematográficas de la desangelada buhardilla, del bullicio del París navideño o de la soledad y privaciones de la pobreza.

La evocación de momentos pasados, como si fueran destellos que la memoria revive y actualiza, está magistralmente recreada con la utilización de motivos musicales asociados a emociones, sentimientos, o incluso a objetos a los que Puccini concede un enorme poder simbólico, como la vela de Mimì, la cofia rosa que le compra Rodolfo, el gabán de Colline, o el manguito que calienta las manos frías de la protagonista en su lecho de muerte.

Son estos momentos que vienen y vuelven con la memoria, que están escondidos y asoman con las vivencias que suman y construyen el camino la vida, los que vertebran la producción de La bohème que se podrá ver en el Teatro Real.

En su propuesta dramatúrgica, el prestigioso director británico Richard Jones y el escenógrafo y figurinista Stewart Laing presentan la ópera como una sucesión de Escenas de la vida bohemia presentadas al espectador sin ocultarle los trabajos de backstage que normalmente desarrollan los técnicos detrás del escenario. Así, el público ve cómo se cambian los decorados, cómo se utilizan diferentes artilugios para lograr efectos teatrales y cómo se amontonan elementos escenográficos en las bambalinas, como si fueran retazos de vida apiñados en la memoria.

Situándose en un lugar privilegiado, el espectador contempla permanentemente el pasado y el presente de los personajes, incapaz de sumergirse en el París frío y efervescente de los jóvenes bohemios porque lo verá siempre representado sobre el escenario.

Pero este artificio del ‘teatro dentro del teatro’, en que se confunden el tiempo real y el teatral, el espacio del público y del artista, el drama de la ópera y sus metáforas, llevará al espectador a una interpretación más rica de la obra de Puccini, potenciada por su visión desde distintos ángulos, pero también con sus reflejos.

Dos repartos darán vida a esta popular ópera coral, en la que destacan, en los papeles principales, las sopranos Ermonela Jaho y Eleonora Buratto (Mimì) y los tenores Michael Fabiano y Andeka Gorrotxategi (Rodolfo), secundados por las sopranos Ruth Iniesta y Raquel Lojendio (Musetta); los barítonos Joan Martín-Royo y Manel Esteve (Schaunard), los tenores Vicenç Esteve y Pablo García López (Benoît); los barítonos Lucas Meachem y Andrzej Filonczyk (Marcello); y los bajos Krzysztof Baczyk y Solomon Howard (Colline) y Roberto Accurso (Alcindoro).

La dirección musical correrá a cargo de Nicola Luisotti, con excepción de los días 30 de diciembre y 3 de enero, en los que la ópera será dirigida por Luis Miguel Méndez.

La bohème será el décimo título que Nicola Luisotti dirigirá en el Teatro Real, después de Il trovatore (2007), La damnation de Faust (2009), Rigoletto (2015), Aida y Turandot (2018), Don Carlo (2019), La traviata y Un ballo in maschera (2020) y Tosca (2021).

Además del Coro Titular del Teatro Real, dirigido por Andrés Máspero, participa en la producción el coro infantil Pequeños Cantores de la JORCAM, preparados por Ana González.

La Bohème vuelve al Teatro Real en fechas navideñas, trayendo a su escenario la alegría, complicidad y sueños de cuatro jóvenes que se encuentran con la vida real, paradójicamente, encontrándose con la muerte.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

Fundación Juan March

Los próximos 15, 17 y 18 de diciembre la Fundación Juan March pondrá el broche final a su proyecto de recuperación de óperas de salón de Manuel García con la reposición en Madrid de Un avvertimento ai gelosi [Una advertencia a los celosos], una producción del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts de Valencia. La institución cierra así la etapa que ha dedicado desde 2017 a la música teatral en pequeño formato de este reputado tenor y profesor de canto del siglo XIX, padre de una larga saga de cantantes como María Malibrán y Pauline Viardot además de prolífico compositor, de quien ha recuperado, en colaboración con la ABAO y el Teatro de la Zarzuela, otros dos títulos: Le cinesi en enero de 2017 y, en mayo de 2019, Il finto sordo.

Manuel del Pópulo Vicente García (Sevilla, 1775-París, 1832) ha pasado a la historia como uno de los mayores tenores de su generación. En 1816 estrenó en Roma el papel de Almaviva en Il barbiere di Siviglia, que Rossini compuso para él, y durante la década siguiente presentó sus óperas en ciudades como Londres, París, Nueva York o Ciudad de México. Profesor reputado a quien se le atribuye la preservación de valiosas técnicas belcantistas, fue un prolijo compositor, autor de obras que han pasado al imaginario colectivo, como su conocida “Aria del contrabandista”, así como de más de cincuenta óperas y operetas, canciones, sinfonías, misas y obras de cámara que la Fundación Juan March ha querido contribuir a recuperar.

Hacia el final de su vida, el tenor escribió cinco óperas de salón: L’isola disabitata, Un avvertimento ai gelosi, Le cinesi, I tre gobbi e Il finto sordo. Para crearlas se basó en libretos de larga trayectoria que adaptó al nuevo contexto interpretativo doméstico, concibiéndolas tanto para la educación vocal, musical y dramática de sus alumnos como para el divertimento de amigos y familiares. Así, cada ópera cuenta con un número reducido de cantantes y un acompañamiento al piano, y está concebida como un vehículo para la improvisación – habilidad que él consideraba indispensable para un cantante– así como con una brillante escritura en los números de conjunto.

Es el caso de Un avvertimento ai gelosi, que García definió como una “opera per società” [sic], concebida para ese ambiente íntimo del salón parisino. Escrita para seis voces con acompañamiento pianístico, está basada en un libreto de Giuseppe Maria Foppa (1760-1845), una comedia de un solo acto en la que un reducido número de personajes se ven enredados en diversas intrigas amorosas.

En esta producción, el diseño corre a cargo de Bárbara Lluch, la dirección musical e interpretación al piano, de Rubén Fernández Aguirre y la interpretación, de la nueva promoción de alumnos del Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts. En el argumento, un marido enormemente celoso, Berto (el barítono Marcelo Solís), sospecha injustamente de la infidelidad de su preciosa mujer, Sandrina (la soprano Rosa María Dávila). A fin de castigarle por sus celos, Sandrina simula corresponder el interés del Conde Ripaverde (el tenor Jorge Franco), el nuevo señor feudal, lo que se traduce en divertidísimas complicaciones que confunden a todo el mundo. Completan el reparto la mezzosoprano Laura Orueta, como la prometida del conde Ernesta, el tenor Xavier Hertheringon, como el jardinero Menico, y el barítono Carlos Fernández Reynoso, que interpretará al pomposo criado del conde, Don Fabio.

El proyecto es una coproducción con el Palau de Les Arts de Valencia y el Festival de Ópera de Oviedo, estrenada el pasado 12 de noviembre en el Teatro Martín i Soler del Palau de les Arts y que se ha presentado también en el Teatro Principal de Castellón el pasado 2 de diciembre. El próximo viernes se presentará en el Auditorio de Teulada-Moraira y los días 15, 17 y 18 de diciembre en la sede madrileña de la Fundación Juan March. La presentación del miércoles 15 en Madrid estará precedida por una entrevista emitida en directo por Radio Clásica que realizará Jesús Trujillo a Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela.

La función del miércoles 15 se transmite en directo por Radio Clásica de RNE.

La del viernes 17 por streaming a través de Canal March y Youtube.

El audio del concierto estará disponible 30 días en Canal.march.es.

Fotografía ©Miguel Lorenzo_LesArts

Un avvertimento ai gelosi

Ópera de salón con música y texto de Manuel García (1775-1832),

basada en un libreto de Giuseppe Maria Foppa (1760-1845)

Nueva coproducción del Palau de les Arts Reina Sofía

y el Festival de Ópera de Oviedo 

Dirección musical y piano

Rubén Fernández Aguirre

Dirección de escena

Bárbara Lluch 

REPARTO

Sandrina

Rosa María Dávila, soprano

Berto

Marcelo Solís, bartítono

Il Conte di Ripaverde

Jorge Franco, tenor

Don Fabio

Carlos Fernando Reynoso, barítono

Ernesta

Laura Orueta, mezzosoprano

Menico

Xavier Hertherington, tenor

Piano

Ignacio Aparisi Doménech (15)

Rubén Fernández Aguirre (17, 18)

Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts

Maping Teatro Real

De la mano de la firma francesa Moët & Chandon, el Teatro Real participará en un evento único, que se anticipará a las fiestas navideñas, en el que participarán edificios y lugares emblemáticos de diferentes países.

El acto comenzará a las 18.00 horas con la proyección de un imaginativo mapping sobre la fachada principal del Teatro Real, Plaza de Oriente, y se repetirá a lo largo de la tarde, cada cinco minutos, hasta las 23.00 horas.

Este evento se enmarca dentro de la iniciativa Toast for a Cause (Brindar por una causa), con la que Moët & Chandon recauda donaciones con fines benéficos.

La noche culminará con una fiesta en la Plaza de Oriente que reunirá a personalidades del mundo del arte, la cultura y la política

Con el deseo de recuperar el calor y la alegría de las fiestas navideñas, y el propósito de compartir estos momentos de esperanza, el Teatro Real comienza la cuenta atrás hacia los días más señalados del invierno ofreciendo a todos los públicos un espectáculo de luz e imaginación, que convertirá el emblemático edificio de la cultura y la ciudad en punto de encuentro para la fantasía de la mano de la firma Moët & Chandon.

Mañana, 2 de diciembre, a las 18.00 horas, se proyectará un mapping sobre la fachada principal del Teatro Real, en la Plaza de Oriente, en la que, tres proyectores –ubicados en tres torres de más de 6 metros de altura- dibujarán sobre un burbujeante juego de luces y sombras a lo largo que  recreará parte del espíritu festivo en el que Madrid se encuentra inmersa. Un espectáculo mágico que repetirá, durante esa tarde, cada cinco minutos, hasta las 23.00 horas.

Su arquitectura, el arte y la alegría traspasarán los muros en una celebración que se llevará a cabo en lugares y edificios emblemáticos de 17 lugares del mundo, entre los que figuran Times Square en Nueva York, el edificio de la Bolsa de París o la Ópera de Sidney.

Este evento internacional se enmarca dentro de la iniciativa benéfica Toast for a Cause (Brindar por una causa), con la que la prestigiosa firma francesa Moët & Chandon recauda donaciones para varias organizaciones filantrópicas en diferentes países.

 

MyOperaPlayer

Coincidiendo con los actos conmemorativos del 30º Aniversario de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, el Teatro Real, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se unen para ofrecer el acceso gratuito, en todo el mundo, a diez producciones disponibles en la plataforma My Opera Player: cuatro óperas y un ballet proceden de teatros iberoamericanos y cinco títulos son óperas presentadas y grabadas en el Teatro Real.

En la elección de los títulos del Teatro Real se han privilegiado los artistas iberoamericanos, como el argentino Hugo de Ana o los directores de escena españoles Emilio Sagi, Lluís Pasqual y Paco Azorín; e intérpretes como el peruano Juan Diego Flórez, el mexicano Javier Camarena o los españoles María Bayo, Carlos Álvarez y José Bros, además de la selección de dos óperas de temática española, como El barbero de Sevilla y Don Giovanni.

Esta iniciativa refuerza los fuertes vínculos del Teatro Real con el público de ópera de los países latinoamericanos, con los que está en contacto permanente y activo a través de su presencia en el comité directivo de OLA (ÓPERA LATINOAMÉRICA), fundada en 2007 en Santiago de Chile, y que tiene como misión principal promover el arte lírico, organizando seminarios temáticos, debates e iniciativas conjuntas, además de facilitar la venta, arrendamiento y coproducción entre los teatros iberoamericanos.

Cinco instituciones líricas latinoamericanas participan en los actos conmemorativos del 30ª Aniversario de las Cumbres Iberoamericanas, permitiendo el acceso gratuito a sus producciones: el Teatro Colón de Buenos Aires con Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach; el Gran Teatro Nacional de Perú con Alzira, de Giuseppe Verdi; la Ópera Bellas Artes de México, con Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart; el Festival Amazonas de Ópera de Brasil, con Moto-Contínuo, de Piero Schlochauer; y Municipal de Santiago de Chile, con el ballet Trilogía+1.

En línea con los principios defendidos en las Cumbres Iberoamericanas, la Cooperación Española entiende la cultura como un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global. Desde esta perspectiva, la AECID contribuye con diversos programas a que la cultura cambie la vida de las personas, considerando la música, por su valor y lenguaje universal, un vehículo de desarrollo y una herramienta clave para llegar a todas las partes, derrumbando fronteras y construyendo caminos conjuntos. 

ESPECTÁCULOS SELECCIONADOS

(Orden cronológica de creación)

Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart
Producción de la Ópera de Bellas Artes de México
Grabación: 2018
Director musical: Srba Dinic
Director de escena: Mauricio García Lozano
Papeles protagonistas: Denis Sedov, Armando Piña, Narine Yeghiyan, Letitia Vitelaru, Jacinta Barbachano, Gabriela Thierry, Arturo López, Juan Carlos López
Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes

Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart
Producción del Teatro Real
Grabación: 2005
Director musical: Víctor Pablo Pérez
Director de escena: Lluis Pasqual
Papeles protagonistas: Carlos Álvarez, Sonia Ganassi, María Bayo, José Bros, Lorenzo Ragazzo
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

El barbero de Sevilla, de Gioacchino Rossini
Producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro São Carlos de Lisboa
Grabación: 2005
Director musical: Gianluigi Gelmetti
Director de escena: Emilio Sagi
Papeles protagonistas: Juan Diego Flórez, María Bayo, Pietro Spagnoli, Ruggero Raimondi, Bruno Praticó
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

I puritani, de Vincenzo Bellini
Producción del Teatro Real, en coproducción con el Municipal de Santiago de Chile
Grabación: 2016
Director musical: Evelino Pidò
Director de escena: Emilio Sagi
Papeles protagonistas: Diana Damrau, Javier Camarena, Ludovic Tézier, Annalisa Stroppa, Antonio Lozano
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Alzira, de Giuseppe Verdi
Producción del Gran Teatro Nacional de Perúen coproducción con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) de España y Opera Royal de Wallonie-Liége de Bélgica
Grabación: 2018
Director musical: Oliver Díaz
Director de escena: Jean Pierre Gamarra
Papeles protagonistas: Jaquelina Livieri, Juan Antonio de Dompablo, Jorge Tello, Xavier Fernández
Coro Nacional de Perú y Orquesta Sinfónica Nacional del Perú

Aida, de Giuseppe Verdi
Producción del Teatro Real, en coproducción con la Lyric Opera de Chicago y el Teatro Municipal de Santiago de Chile, basada en la original del Teatro Real de 1998
Grabación: 2018
Director musical: Nicola Luisotti
Director de escena: Hugo de Ana
Papeles protagonistas: Violeta Urmana, Gregory Kunde, Ludmyla Monastyrska, George Gagnidze, Roberto Tagliavini
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach
Producción del Teatro Colón de Buenos Aires
Grabación: 2019
Director musical: Enrique Arturo Diemecke
Director de escena: Eugenio Zanetti
Papeles protagonistas: Ramón Vargas, Sophie Koch, Virginia Tola, Rachele Gilmore, Milijana Nikolic, Rubén Amoretti
Coro y Orquesta Estables del Teatro Colón

Tosca, de Giacomo Puccini
Coproducción con el Liceu de Barcelona y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Grabación: 2021
Director musical: Nicola Luisotti
Director de escena: Paco Azorín
Papeles protagonistas: Sondra Radvanovsky, Joseph Calleja y Carlos Álvarez
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Moto-Contínuo de Piero Schlochauer
Libreto Beatriz Porto, Isabela Pretti y Piero Schlochauer
Encargo y producción del 23º Festival Amazonas de Ópera de Brasil
Grabación: 2021
Director musical: Otávio Simões
Director de escena: William Pereira
Papeles protagonistas: Juliana Taino, Erick Souza
Amazonas Filarmónica

Trilogía +1, ballet
Producción del Municipal de Santiago de Chile
Grabación: 2021
Coreografías:
Réquiem para una rosa, de Annabelle López-Ochoa
Tres preludios, de Ben Stevenson en un remontaje de Sara Nieto
Pas de deux de Carmen, de Marcia Haydée
La 5ª, de Esdras Hernández
Ballet de Santiago
Orquesta Filarmónica de Santiago

Marlis Petersen

Marlis Petersen estará acompañada por el pianista Stephan Matthias Lademann con quien interpretará canciones de Weigl, Richard Strauss, Brahms, Wolf, Sommer, Reger, Hahn, Duparc, Fauré, Rössler y Mahler.

El ciclo es una coproducción entre el Centro Nacional de Difusión Musical y el Teatro de la Zarzuela y se extenderá hasta julio de 2022.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de la Zarzuela presentará el próximo martes 23 de noviembre a las 20h00 en el XXVIII ciclo de Lied el recital de la soprano alemana Marlis Petersen, una de las voces más queridas, requeridas y aclamadas en el mundo, que interviene por primera vez en este reconocido ciclo.

Petersen estará acompañada por el pianista Stephan Matthias Lademann para ofrecer un programa que indagará en los universos de Karl Weigl, Richard Strauss, Johannes Brahms, Hugo Wolf, Hans Sommer, Max Reger, Reynaldo Hahn, Henri Duparc, Gabriel Fauré, Richard Rössler y Gustav Mahler. Un compendio del arte del lied y de la mélodie.

Un amplio repertorio que domina con ese sedoso timbre de soprano lírica que la convierte en una artífice en la creación de claroscuros. La intérprete germana controla perfectamente cada nota en un discurso rico en sugerencias y en todo momento coherente y emotivo. Estas son precisamente las condiciones idóneas para adentrarse con todas las garantías en los universos liederísticos, en ocasiones tan recónditos.

Las entradas, con un precio general de 8 a 35 euros, están a la venta en las taquillas del Teatro de la Zarzuela, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

Fotografía: Yiorgos Mavropoulos

El Real Junio

El próximo fin de semana, 20 y 21 de noviembre, a las 11.00 y a las 13.00 horas, el Teatro Real ofrecerá en su sala principal una divertida joya lírica para toda la familia.

El próximo sábado, 21 de noviembre, el Teatro Real estrenará la ‘ópera de salón’ Cendrillon (La Cenicienta), de Pauline Viardot (1821-1910), en una nueva coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Cervantes de Málaga y la Fundación Ópera de Oviedo, con la que se pretende rendir un homenaje a la gran mezzosoprano y también compositora francesa de quien se conmemora este año el bicentenario de su nacimiento.

Pauline Viardot pertenece a una de las familias más importantes de la ópera y del belcanto en el siglo XIX. Su padre, el sevillano Manuel García (1775-1832), fue un influyente y reconocido tenor, compositor, maestro y productor, cuya senda fue continuada brillantemente por sus tres hijos, entre los que destacan también la grandísima soprano María Malibrán y el barítono (e inventor del laringoscopio) Manuel Patricio Rodríguez García.

Pauline Viardot fue alumna de Franz Liszt y Anton Reicha, poderosa y arrebatadora intérprete de heroínas decimonónicas, dedicataria de canciones de Frédéric Chopin, impulsora de la carrera de compositores franceses como Massenet, Gounod o Fauré, divulgadora de la ópera italiana en Rusia, esposa del hispanista Louis Viardot, amante y musa del escritor Iván Turguénev (libretista de varias de sus óperas), personaje protagonista de la novela Consuelo, de George Sand, e inspiradora de Los europeos, de Orlando Figes. Pero, fue además compositora, profesora en el Conservatorio de París, madre y maestra de cuatro hijos, y animadora de tertulias culturales y artísticas en el efervescente y romántico París decimonónico. Para esas reuniones sociales compuso varias pequeñas óperas de cámara, normalmente acompañadas al piano, como La Cenicienta, estrenada en 1904, muchos años después de su creación, cuando la compositora tenía ya 83 años.

La trama se inspira en el cuento de hadas de Charles Perrault, con libreto en francés (adaptado al castellano para la producción del Teatro Real) y dividido en tres breves actos en los que se alternan las partes cantadas y las habladas.

Siete solistas de distintas nacionalidades interpretan la ópera, con papeles casi caricaturescos, en los que la madrastra maléfica es sustituida por un padre atolondrado y el hada madrina hechiza a todos con su canto.

El director de escena Guillermo Amaya -también autor de la versión en castellano e iluminador de la producción-, traslada la acción a las salas de un museo, donde los visitantes se pierden y se transforman en los personajes de la ópera.

Darán vida a esta sorprendente partitura varios cantantes que participaron en la primera edición del programa Crescendo del Teatro Real: Juliane Stolzenbach Ramos (La Cenicienta), Francisco Gracia (El príncipe encantador), Ramiro Maturana (El barón de Pictordú), Juan Ramos (El conde Barrigulo), Vanessa Cera (Miguelona), Paola Leguizamón (Armelinda) y Miriam Silva (El hada). Estarán dirigidos y acompañados por el pianista Francisco Soriano, gran conocedor de la obra de Pauline Viardot.

El Real Junior

La programación de El Real Junior estará compuesta esta temporada por ocho espectáculos, cuatro de ellos nuevas producciones, para jóvenes espectadores entre cuatro y doce años

Como en ediciones anteriores, en El Real Junior se ofrecerán funciones familiares y escolares de cada título, que podrán complementarse con la información contenida en las guías didácticas, disponibles de forma gratuita en la web del Teatro Real

Títeres, cuentos musicales, danza, proyecciones, cine y ópera serán las expresiones artísticas que servirán de vehículo lúdico, pero también didáctico, para cada título

La primera nueva producción de ópera se estrenará el próximo 20 de noviembre con el estreno de La Cenicienta, de la compositora Pauline Viardot, una obra delicada con la que homenajearemos a una de las compositoras más importantes del siglo XIX.

En el mes de abril, Luis Piedrahita se despeinará al compás de Beethoven, con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Lucía Marín

Los talleres dominicales ¡Todos a la Gayarre!, con su mirada desenfadada y entretenida sobre los grandes títulos de temporada de ópera, continuará un año más con dieciocho citas entre los meses de octubre a junio, dirigidos y presentados por Fernando Palacios

Otras iniciativas, como el Real en tu Clase, el Colegio Amigo, el proyecto LÓVA o la Carroza del Real, completan nuestro programa pedagógico, acercando el Teatro a los más jóvenes

Una nueva temporada comienza. Seguramente será una de las más especiales debido al excepcional momento que a todos nos ha tocado vivir. Por eso, la música, la literatura, la danza, los cuentos, el cine, los títeres, el circo, la ópera… nos ofrecen más que nunca la posibilidad de un recreo para las emociones, para conectar con nosotros mismos y dar así un nuevo sentido a nuestro mundo.

Necesitamos volver a reír, escuchar vuestras voces, compartir ese momento mágico cuando las luces se apagan para dar comienzo al espectáculo… En definitiva, volver a emocionarnos juntos y seguir aprendiendo para descubrir nuevas historias, universos sonoros inéditos y acercarnos a los mejores compositores de la historia de la música.

Después de abrir la temporada con el concierto Mozart revolution, el espectáculo de danza y música Una sonrisa sin gato y la divertida clase magistral de Acosta Danza (Aprendiendo a volar), estamos preparando una nueva producción de ópera para toda la familia: La Cenicienta de la compositora Pauline Viardot. ¡Sí! ¡Una mujer compositora, española y muy famosa! (tanto como su hermana, la cantante de ópera María Malibrán), cuya bellísima música nos contará de una manera muy particular el eterno cuento visto con los ojos de hoy.

La Navidad vendrá acompañada de la película de animación con música en vivo Magic Chopin, de los oscarizados BreakThru Films. Durante el mes de febrero de 2022, vamos a explorar las posibilidades de las 88 teclas de un piano de gran cola con la experiencia musical Piano sin límites.

Ya que nunca es tarde para festejar el cumpleaños de Beethoven, ese coloso de la música del que siempre se aprende, llega en el mes de abril de 2022 ¡A la bin, a la ban, a la Ludwig van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más! Un concierto didáctico con proyecciones animadas y presentación de Luis Piedrahita que nos relatará una curiosa historia con Beethoven de protagonista.

Y, por último, para los más chiquitines, llega Juegos de niños del compositor George Bizet, que propone un recorrido musical por los juegos habituales de la infancia, un camino que nos hará comprender y escuchar mejor la música mientras jugamos, presentado por Fernando Palacios.

Todos los espectáculos contarán, como es habitual, con una guía didáctica, accesible de forma gratuita a través de la página web del Teatro Real para padres y profesores, en la que se ofrece información detallada del espectáculo y, fundamentalmente, ejercicios prácticos para que los profesores y los padres ayuden a los pequeños a obtener una mirada más amplia sobre el mundo que van a conocer.

El Teatro Real prosigue con su programa de colaboración con centros escolares de toda España, más allá de las funciones pedagógicas que tienen lugar en el propio teatro, con la retransmisión de espectáculos de El Real Junior en colegios de toda España, gracias a los acuerdos de colaboración suscritos con comunidades autónomas.

El programa Colegio Amigo permite afianzar una relación más directa y continuada con las instituciones de enseñanza y ofrece ventajas relativas al acceso de los estudiantes y sus familiares a la programación de El Real Junior.

Desde esta temporada, el proyecto La Ópera, Vehículo de Aprendizaje (LÓVA), pasa a integrarse en la estructura organizativa del Teatro Real, que apoya la iniciativa desde sus comienzos. Con ello, se potenciará su actividad, haciéndola extensible al mayor número de centros posible. LÓVA convierte a una clase en una compañía teatral, que dedica el curso a crear, producir y estrenar su propia ópera, una experiencia vital de desarrollo y de crecimiento personal y de grupo.

Por último, el Teatro Real se acercará a los públicos de fuera de Madrid con su Carroza. Creada para el desfile de la Cabalgata de Reyes de Madrid en 2020, la carroza del Teatro Real mide 16 metros de largo y casi 6 metros de alto, tiene dos pisos y pesa cerca de cinco toneladas y media. Simula el escenario de un teatro –con su embocadura, telones y bastidores – y se ha construido a partir de la transformación de un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de escenografías, atrezo y vestuario teatral. Su interior puede adaptarse para producciones de pequeño formato, recitales, proyecciones o exposiciones, de acuerdo con las necesidades de cada evento o actuación.

Este escenario vivo, con capacidad para llevar espectáculos y conciertos de distintos formatos a todo el territorio español, es una de las iniciativas enmarcadas en el programa Teatro Real – Cerca de Ti aprobado en Consejo de Ministros como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, con vigencia desde la temporada 2021-2022.

I Premio de Composición TZ

En el I Premio de Composición podrán optar los alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología en el curso académico 2021/2022 del RCSMM o los que hayan obtenido dicho Título Superior en los últimos dos años académicos

El plazo límite de presentación de las obras será el 15 de marzo de 2022

Las obras serán estrenadas en junio por el Ensemble Opus 22 en el ciclo Notas del Ambigú

El Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid han convocado hoy la primera edición de su Premio de Composición, al que podrán optar los alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología durante el curso académico 2021/2022 del RCSMM o los que hayan obtenido en esta institución académica el Título Superior de dicha disciplina en los dos últimos años académicos.

Los candidatos deberán presentar una sola obra que se ajuste a la siguiente plantilla obligatoria: clarinete (en si b, en la, requinto / bajo en si b), saxo (soprano, alto, tenor, barítono), violín y piano, y la duración mínima será de 7 minutos y máxima de 15 minutos. La obra presentada deberá ser inédita y no haber sido estrenada.  

El plazo límite de presentación de las obras será el 15 de marzo de 2022, y el lugar de hacerlo la  Vicedirección del RCSMM de forma anónima y en papel.

El Jurado, designado por el Departamento de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y por el Teatro de la Zarzuela, seleccionará cuatro obras de entre las presentadas, que el Ensemble Opus 22 estrenará el martes 28 de junio de 2022 dentro del ciclo Notas del Ambigú y bajo el título ‘Música española contemporánea’.

FOTOGRAFÍA: RRSS OPUS 22

Parténope

El Teatro Real ofrecerá, por primera vez en España, una versión escenificada de Parténope, de Georg Friedrich Händel (1685-1759), en la producción icónica de la English National Opera, de 2008, coproducida con las óperas de San Francisco y de Australia.

Bajo la apariencia de una “ópera seria” dieciochesca, con su reina y príncipes de la Antigüedad clásica, esta partitura, estrenada en 1730 en Londres, está “contaminada” por un sinnúmero de detalles de la “ópera bufa”, como la frivolidad del tema, las licencias eróticas del libreto, los personajes moralmente ambiguos, o la “elasticidad” de su estructura musical, en la que abundan los números de conjunto: dos dúos, un trío, un cuarteto y un quinteto.

La trama “indecorosa” de la ópera encaja mejor en la libertad del género bufo: Parténope, reina fundadora de Nápoles, tiene que elegir a uno de sus cuatro pretendientes: el fogoso Arsace (príncipe de Corinto), el tímido Armindo (príncipe de Rodas), el guerrero Emilio (príncipe de Cuma) o el seductor Eurimene, que en realidad es Rosmira, la expareja despechada de Arsace, que se disfraza de hombre para vengarse de su antiguo amante ­al que sigue queriendo­ y competir con él en la seducción de la reina.

Arsace y Armindo están interpretados por las voces “femeninas” de dos contratenores, y Eurimene es Rosmira disfrazada de hombre, que busca los favores de otra mujer. El travestismo, la libertad sexual y la fluidez de género” de la ópera, cuyo motor son el amor y el deseo, encajan perfectamente con “el surrealismo y su visión de la naturaleza erótica de la psique”, según el director de escena Christopher Alden.

Con la complicidad del escenógrafo Andrew Lieberman y del figurinista Jon Morrell, los personajes desfilan por la mansión art déco de Parténope, en plena efervescencia de las vanguardias, con guiños a algunos de sus protagonistas, como Man Ray o André Breton. En ese espacio de libertad, vicio, creatividad, glamour y placer, Parténope reina como una musa, desde su alcoba, objeto de deseo de su corte de admiradores.

En el Real se alternarán dos repartos, con destacados cantantes del barroco, en la interpretación de los seis personajes de la ópera, que, juntos, asumirán también las partes del coro, como suele pasar en las óperas de Händel.

Darán vida a la partitura las sopranos Brenda Rae y Sabina Puértolas (Parténope); las mezzosopranos Teresa Iervolino y Daniela Mack (Rosmira); los contratenores Iestyn Davies y Franco Fagioli (Arsace), y Anthony Roth Costanzo y Christopher Lowrey (Armindo); los tenores Jeremy Ovenden y Juan Sancho (Emilio) y los barítonos Nikolay Borchev y Gabriel Bermúdez (Ormonte), junto a la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección musical de Ivor Bolton, que será responsable, también, de los acompañamientos al clave.

El estreno de Parténope, de Georg Friedrich Händel, en el Teatro Real, se sumará a los diez títulos de este compositor que se han ofrecido desde su reapertura: Giulio Cesare (2002), Ariodante (2007 y 2018), Tamerlano (2008), Il trionfo del tempo e del disinganno (2008), Tolomeo, Re d”Egitto (2009), Theodora (2009), Agrippina (2009 y 2019), Alcina (2015) y Rodelinda (2017).

Parténope es única y heterodoxa dentro del corpus operístico de Händel. Quizás el espectador de hoy tenga mayor capacidad para disfrutar y comprender la genialidad de esta partitura, cuya esencia y valores potencia la ingeniosa dramaturgia de Christopher Alden y la maestría, musicalidad y entrega de Ivor Bolton.

©Javier del Real | Teatro Real

Cuarteto Gerhard

El miércoles 27 de octubre, el Cuarteto Gerhard estrenará en España la obra Variaciones sobre un tema de Roberto Gerhard, de Oscar Escudero y Belenish Moreno-Gil

Invierno en CentroCentro, comisariado por Desclasificados (Lucía Arnaud y Baldur Brönnimann). En esta cita, podremos escuchar al Cuarteto Gerhard, uno de los cuartetos de mayor proyección en Europa. Comprometidos con la nueva creación, tocarán en esta oportunidad el cuarteto Nº2 del compositor catalán Roberto Gerhard, el cuarteto Nº15 de Franz Schubert y estrenarán la obra Variaciones sobre un tema de Robert Gerhard (2020-21) de lxs jóvenes compositorxs Oscar Escudero y Belenish Moreno-Gil.

Variaciones nace de un encargo de la Embajada Española en Alemania para celebrar el 50 aniversario de la muerte y el 125 aniversario del nacimiento del compositor. Estrenada en el Festival de Weimar por el cuarteto. La obra toma como eje el cuarteto Nº 2 del compositor catalán, el tema, según explican lxs compositorxs “se comporta como una presencia extraña, que emula el desarraigo y el perfil de ausente que caracterizó al
compositor en su vida que aún lo hace 50 años tras su muerte”. Variaciones, es en esencia, “una obra a-efeméride en tanto que no con-memora sino con-vive en presente continuo apuntando por completo al momento y lugar donde se materializa la interpretación, ya sea física o virtual.”

El día del concierto podremos contar con la presencia de Escudero y Moreno-Gil en el estreno español de su obra. La entrada es gratuita y libre, hasta completar el aforo. Os esperamos!

Rudolf Buchbinder

El martes 26 de octubre a las 19.30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inaugura su ciclo Fronteras en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid con una cita indispensable para los melómanos: el legendario pianista Rudolph Buchbinder presentará The Diabelli Project programa en el que interpreta el Vals en do mayor compuesto por Anton Diabelli, junto a las Treinta y tres variaciones sobre un vals de A. Diabelli de Beethoven, una selección de las variaciones de dicha obra que diversos autores realizaron en 1824 (Franz Liszt, Franz Schubert, Conradin Kreutzer, Johann Nepomuk Hummel, Friedrich Kalkbrenner, Ignaz Moscheles, Franz Xaver Wolfgang Mozart y Carl Czerny) y el estreno en España de los encargos realizados en 2020 por el CNDM en colaboración con la Gesellschaft der Musikfreundein Wien, la Brucknerhaus Linz, la Gewandhaus zu Leipzig, la Fundação Calouste Gulbenkian (Lisboa), el National Centre for the Performing Arts (Pekín), el Palau de la Música Catalana, la Philharmonie de Paris, el Stars of the White Nights Festival (San Petersburgo), la Ruhr Piano Festival Foundation y la Tonhalle Society Zurich, con el patrocinio de la Ernst von Siemens Musikstiftung a Lera Auerbach, Tosio Hosokawa, Max Richter, Tan Dun, Jörg Widmann, Brett Dean, Christian Jost, Brad Lubman, Philippe Manoury, Rodion Shchedrin y Johannes Maria Staud. El recital llegará también a Oviedo (2 de noviembre, Auditorio Príncipe Felipe) y Barcelona (un día después en el Palau de la Música). Las entradas para este concierto, con un precio de 10€ a 20€, están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

El leifmotiv de toda una vida
Rudolph Buchbinder habla sobre este proyecto: «Ningún compositor ha estado a mi lado tan intensamente como Ludwig van Beethoven, y ninguna de sus obras se ha convertido en un leitmotiv de mi vida tanto como sus Variaciones Diabelli. quizá la obra más emocionante de Beethoven. Son música sobre la música. En ellas Beethoven se inspiró evidentemente en las Variaciones Goldberg de Bach, pero también cita a otros «dioses» como Haydn o Mozart, a quien dedica la 22ª variación con el motivo Don Giovanni. Al final, Beethoven vuelve a sí mismo, citando su última sonata, op.111, en la 33ª variación, y revelando su genio al desmontar un simple vals en sus partes estructurales para volver a montarlas en toda su complejidad a su propia imagen. También se podría decir: Beethoven se come el vals de Diabelli y lo digiere ante nuestros oídos.

Hace sesenta años, mi profesor de piano Bruno Seidlhofer me regaló a mí, su alumno más joven en la Academia de Música de Viena, la partitura: el «último vals» de Beethoven me acompaña desde entonces. Cuando en 1973 fui a los estudios Teldec de Berlín para grabar por primera vez las Variaciones Diabelli de Beethoven, me pareció natural grabar también las variaciones de sus contemporáneos. Al fin y al cabo, sus piezas eran un paseo musical por la Viena de Beethoven. Cuando retomé el ciclo sólo tres años después, algunos colegas ya me habían puesto el apodo de «Monsieur Diabelli». Y de hecho, a día de hoy, las Variaciones Diabelli siguen siendo una de las piezas que más interpreto: exactamente 99 veces antes del aniversario de Beethoven en 2020. Este proyecto es, por tanto, también un aniversario privado para mí y mi relación con Beethoven. Era natural que quisiera retomar el ciclo de variaciones en el año del aniversario de su nacimiento, así como mis variaciones favoritas de los otros 50 compositores.

Anton Diabelli no sólo era un editor, sino también un hombre de negocios muy astuto. El libro con las 50 variaciones impresas sobre su vals era algo así como las cartas de presentación de su época, obras de superestrellas musicales que se podían tocar en los salones. Una ingeniosa estrategia de marketing que, sin embargo, Beethoven evitó. Esto se debió, por un lado, al número de sus 33 variaciones, que superaba todos los límites, y por otro, a su (en aquella época) ¡imposibilidad de tocarlas! Hasta 30 años después de su publicación, la op. 120 fue interpretada por primera vez por el pianista y director de orquesta Hans von Bülow, e incluso después las Variaciones Diabelli, que Bülow calificó de «microcosmos del genio de Beethoven», siguieron teniendo dificultades. Lo tenía claro: Mi proyecto «Diabelli 2020» iba a tender un puente en el tiempo, y una nueva grabación del ciclo Diabelli sólo tendría sentido si también se pedía a los compositores contemporáneos que contribuyeran con una variación del vals. Estoy orgulloso del abanico de compositores que participan en este proyecto: desde la maravillosa Lera Auerbach hasta el impecable Max Richter. También estoy encantado de que participe Tan Dun, a quien, como cinéfilo, admiro naturalmente por su música, ganadora de un Oscar, para el clásico del cine dirigido por Ang Lee Tigre y dragón. Toshio Hosokawa, probablemente el compositor contemporáneo más importante de Japón, me regaló su partitura tras un concierto en Japón: Caracteres japoneses escritos a lápiz en la portada. El australiano Brett Dean escribió su variación que se abre con un alocado «con fuoco». El compositor austriaco Johannes Maria Staud me desafió con su notación extremadamente creativa. Para el director de orquesta y compositor alemán Christian Jost, en cambio, el vals de Diabelli es una inspiración para una interpretación alegre. Brad Lubman también traza un arco a través de la historia de la música en su «Variación para RB», al igual que el compositor francés Philippe Manoury, que pone en escena el metrónomo (herramienta que se popularizó en la época de Beethoven). El compositor ruso Rodion Shchedrin comienza su variación «quasi improvisato», y el compositor y clarinetista Jörg Widmann explora rasgos característicos de Beethoven en su detallada y multipartita variación.

A menudo me preguntan qué pasa por mi mente cuando toco las Variaciones Diabelli. Mi respuesta es sencilla: ¡no mucho! El proceso de pensar y comprometerse con Beethoven debe completarse mucho antes de tocar la primera nota. Durante un concierto, Beethoven invita al pianista a dejarse llevar. No me refiero a nadar sin rumbo en las olas del sonido. Dejarse llevar por la deriva de Beethoven requiere saber dónde se está en todo momento, conocer la navegación musical, el cielo estrellado, los vientos y los puntos de la brújula del cosmos de Beethoven. Porque cuanto más dispuesto esté uno a doblegar su propia voluntad a la del compositor, más seguro estará de dar con la nota que Beethoven pretendía. Resumiendo: es demasiado tarde para empezar a pensar justo antes de tocar la primera nota: en el momento del concierto, se trata de confiar y dejarse llevar por la enorme creatividad de sus variaciones.»

Fotografía copyright Rita Newman

Día Mundial de la Ópera

El Teatro Real se une, un año más, a las celebraciones del Día Mundial de la Ópera, que se conmemora el próximo lunes, 25 de octubre.  Ese día, a las 13.00 y a las 19.00 horas, habrá dos actuaciones en la Carroza del Teatro Real instalada, en esta ocasión, en la Plaza de Isabel II (Ópera).

Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real interpretarán el Cuarteto de Cuerdas nº 15 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Suite Música acuática de Georg Friedrich  Händel, en una versión para quinteto de instrumentos de metales. (ver programa abajo).

La carroza del Teatro Real, con su embocadura, telones y bastidores, es un pequeño escenario ambulante creado a partir de la transformación de un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas. Su interior puede adaptarse a diferentes escenografías, proyecciones o exposiciones, de acuerdo con las necesidades de cada evento o actuación. Este escenario vivo, con capacidad para llevar espectáculos y conciertos de distintos formatos a todo el territorio peninsular español, es una de las iniciativas enmarcadas en el programa Teatro Real – Cerca de Ti’, aprobado en Consejo de Ministros como ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’, con vigencia desde la temporada actual hasta la de 2022-2023.

Anticipándose al Día Mundial de la Ópera, el Teatro Real ofrecerá durante el fin de semana, a partir de mañana,  el acceso gratuito a tres títulos de su plataforma MyOperaPlayer: mañana, viernes 22 de octubre, Lohengrin, de Richard Wagner; sábado, 23 de octubre, Turandot, Giacomo Puccini; y domingo, 24 de octubre, Così Fan Tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart. (fichas artísticas abajo).

El Teatro Real se unirá, a través de sus redes sociales, a varias iniciativas internacionales impulsadas por OPERA EUROPA, ÓPERA LATINOAMÉRICA y OPERA AMERICA, que han decidido festejar juntas el Día Mundial de la Ópera bajo el título de Opera Reboot (Reinicio de la ópera), para celebrar la reapertura de los teatros líricos después del parón provocado por la pandemia (Hashtags #WorldOperaDay y #DíaMundialDeLaÓpera. Las tres asociaciones, han propuesto, asimismo, tres temas a debate:

  • ÓPERA VERDE: modelos de producción reevaluados, teniendo en cuenta opciones eco-responsables
  • IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: reconocer que la diversidad de los ciudadanos puede reflejarse mejor en el sector, en la mano de obra, en el escenario y en el público
  • EMPLEO PARA LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE TALENTOS: preparar a los jóvenes artistas y a los profesionales en el inicio de sus carreras

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIA DE LA ÓPERA | AGENDA

Viernes, 22 de octubre

Acceso gratuito durante este día a Lohengrin, de Richard Wagner, en MyOpera Player

Producción de la Staatsoper de Berlín

Grabación: 2020

Director musical: Matthias Pintscher

Director de escena: Calixto Bieito

Papeles protagonistas: René Pape, Roberto Alagna, Vida Miknevičiūtė, Martin Gantner, Ekaterina Gubanova y Adam Kutny

Coro y Orquesta de la Staatsoper de Berlín

Sábado, 23 de octubre

Acceso gratuito durante este día a Turandot, de Giacomo Puccini, en MyOperaPlayer

Producción del Teatro Real, en coproducción con la Canadian Opera Company de Toronto, el Teatro Nacional de Lituania y la Houston Grand Opera

Grabación: 2018

Director musical: Nicola Luisotti

Director de escena: Bob Wilson

Papeles protagonistas: Irene Theorin, Gregory Kunde, Yolanda Auyanet, Andrea Mastroni, Raúl Giménez, Joan Martín-Royo, Vicenç Esteve, Juan Antonio Sanabria y Gerardo Bullón

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Pequeños Cantores de la ORCAM

Domingo, 24 de octubre

Acceso gratuito durante este día a Così Fan Tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart, en MyOperaPlayer

Producción del Teatro Real, en coproducción con De Munt / La Monnaie de Bruselas

Grabación: 2013

Director musical: Sylvain Cambreling

Director de escena: Michael Haneke

Papeles protagonistas: Anett Fritsch, Paola Gardina, Andreas Wolf, Juan Francisco Gatell, Kerstin Avemo y William Shimell

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Lunes, 25 de octubre, DÍA EUROPEO DE LA ÓPERA

Actuaciones en la Plaza de Isabel II, a las 13.00 y a las 19.00 horas

WOLFGANG AMADEUS MOZART
Cuarteto de cuerda nº 15 en re menor, K. 421/417b      

  1. Allegro moderato
  2. Andante

III. Menuetto y trio

  1. Allegretto ma non troppo

Santa Mónica Mihalache y Daniel Chirilov, violines
Laure Gaudron, viola
Mikolaj Konopelski, violonchelo

GEORG FRIEDRICH HÄNDEL

Suite Música acuática, versión para quinteto de metales de Frederic Mills

  1. Allegro vivace
  2. Air

III. Hornpipe

  1. Allegro maestoso

Ricardo García y Óscar L. Martín, trompetas

Jorge Monte, trompa

Alejandro Galán, trombón

Ismael Cantos, tuba

Acosta Danza

Los próximos días 22, 23 y 24 de octubreel extraordinario bailarín y polifacético artista Carlos Acosta  presentará en el Teatro Real su compañía, Acosta Danza, fundada en La Habana en 2015 con el objetivo de mostrar al mundo el nuevo talento artístico de Cuba, a través de un programa que aúna danza clásica, contemporánea y  ritmos cubanos.

Carlos Acosta es un bailarín de leyenda. Su talento innato, unido a una extraordinaria  capacidad física, y una trayectoria cimentada en el esfuerzo profesional y personal, han hecho de él uno de los mejores bailarines de su generación. Premios importantes, las compañías más prestigiosas del mundo y el Royal Ballet de Londres, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera como Primer Bailarín, son la carta de presentación de un hombre que nunca ha olvidado sus orígenes y el  latido de la cultura de su país natal, donde la danza ocupa un destacado lugar.

Por esta razón, tras retirarse de la danza clásica, Carlos Acosta emprende la aventura de reunir a los mejores bailarines de Cuba para dar a conocer su talento y versatilidad en los grandes escenarios internacionales: Acosta Danza. Ahora, para su presentación en Madrid, la compañía ha seleccionado trabajos de coreógrafos cuyos trabajos han encontrado inspiración en el alma de la isla, en sus ritmos y en sus bailes.

Evolution abrirá la velada con la coreografía de Raúl Reinoso, Satori. En el budismo zen este vocablo se refiere a la iluminación espiritual; así, esta creación ilustra el viaje hacia lo interior desde varias escenas abstractas: las interrogantes iniciales, la búsqueda, los estancamientos, la derrota de los obstáculos y, finalmente, el instante del conocimiento, el hallazgo de la verdad, de la belleza, la luz.

Carlos Acosta asumirá la interpretación de Mermaid, creación del belga Sidi Larbi Cherkaoui para la compañía, sobre  música de Woojae Park y Erik Satie. En ella, la danza contemporánea abraza a la clásica para contar la historia de una sirena, en la que el vestuario y la luz se apuntan como referencias fundamentales. Acosta volverá a bailar en la segunda parte del programa con la coreografía Two, de Russel Maliphant.

Con Paysage, soudain, la nuit, el coreógrafo sueco Pontus Lidberg, inspirado en la música tradicional cubana a través de la rumba y su raíces africanas, celebra la juventud, entre los atardeceres y el amanecer, tomando como punto de partida la partitura del compositor Leo Brouwer con la complicidad de la instalación artística Vientos (2017) de la cubana Elizabet Cerviño.

Y cerrará la noche Twelve, del español Jorge Crecis, una pieza de danza-deporte, en un universo regulado por complejas permutaciones matemáticas y gráficas, con un riesgo real que pone a prueba la resistencia física y mental de 12 bailarines que tienen que hacer lo imposible para lograr lo imposible. Twelve es una combinación de lógica, estética y emoción, un rompecabezas que juega con los conceptos de éxito y fracaso, riesgo y pragmatismo y que explora los límites del cuerpo humano. Twelve ha sido una recreación exclusiva para Acosta Danza a partir de la pieza 36 creada en 2011 para la compañía Edge y presentada en 2012 en la Royal Opera House de Londres.

Serán precisamente estas dos coreografías, Paysage, soudain, la nuit y Twelve, las protagonistas de la función familiar que, bajo el nombre Aprendiendo a volar, tendrá lugar la mañana del sábado 23 de octubre a las 12.00 horas. Su gran fuerza rítmica, luminosa expresión y creatividad atraparán a los más jóvenes. La sesión contará con la participación especial de Carlos Acosta, en un encuentro con el público, en el que desvelará los secretos de la danza respondiendo a las preguntas de los asistentes, entre una y otra coreografía.

Para coordinar esta acción, los espectadores podrán enviar sus cuestiones sobre el mundo de la danza a través de un formulario disponible en la web hasta el viernes 22 a las 12.00 h. De entre todas las preguntas se realizará una selección que será respondida por Carlos Acosta durante la función.  

BIOGRAFÍAS

ACOSTA DANZA

Acosta Danza se fundó el 28 de septiembre del 2015 en La Habana gracias al empeño de Carlos Acosta, e hizo su primera aparición frente al público el 8 de abril de 2016. Insertada en el panorama escénico cubano bajo una línea contemporánea, la compañía no ha dejado de lado el desarrollo técnico del ballet clásico, con la clara intención de recoger la visión artística y profesional de su creador. Su creación es el resultado del amplio desarrollo de la danza en Cuba, país en el que este arte es manifestación esencial de la idiosincrasia nacional, y cuenta con un reconocido desempeño escénico en los ámbitos del ballet, la danza contemporánea y el folclore. El repertorio coreográfico incluye títulos de Carlos Acosta, Marianela Boán, Sidi Larbi Cherkaoui, Justin Peck, Saburo Teshigawara, Goyo Montero, Pontus Lidberg, María Rovira, Rafael Bonachela, Miguel Altunaga, Alexis Fernández (Maca), Mickael Marso, Jorge Crecis y Raúl Reinoso, entre otros.

Acosta Danza está apoyada por el Consejo Nacional de la Artes Escénicas de Cuba y cuenta con la coproducción del teatro Sadler’s Wells de Londres –uno de los escenarios más importantes de Europa, asociado a nombres de la danza internacional tan reconocidos como el de Sylvie Guillem, Sidi Larbi Cherkaoui, Akram Khan– y Valid Productions, empresa logística encargada de gestionar la compañía internacionalmente.

La compañía se define como un espacio de renovación, de búsqueda e experimentación, no solo para artistas cubanos, sino también para creadores de todo el mundo como coreógrafos, músicos, diseñadores, artistas de la plástica y de los audiovisuales, a los que la compañía abre sus puertas. Con todos ellos, la compañía realiza espectáculos de danza que reflejan las últimas tendencias internacionales tanto en movimientos coreográficos como en todo lo referente a la escena. El resultado es una compañía joven, dinámica y de calidad que propone convertirse en una de las más efectivas cartas de presentación de la cultura cubana. En 2021 Acosta Danza ha sido nominada por la Sección de Danza del Círculo de Críticos del Reino Unido para el Premio Nacional de Danza de ese país como mejor compañía independiente.

CARLOS ACOSTA

Considerado uno de los más célebres bailarines de las últimas décadas, nació en La Habana y se formó en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Ha bailado en calidad de primera figura en compañías como el Royal Ballet de Londres, el Ballet Nacional de Cuba, el Ballet de Houston, el American Ballet Theatre, el Ballet del Teatro Bolshoi, el Ballet de la Ópera de París, el English National Ballet y el Ballet de Australia. Su repertorio está compuesto por los títulos más significativos del ballet tradicional y contemporáneo. Como coreógrafo ha creado el espectáculo Tocororo, fábula cubana, y sus versiones de Don Quijote y Carmen.

En el 2015 fundó Acosta Danza. En 2018, la directora Icíar Bollaín estrenó Yuli, la película inspirada en la vida del bailarín. En ese año, también fue merecedor del Queen Elizabeth II Coronation Award que otorga la Real Academia de la Danza británica. Desde el 2020 Carlos Acosta dirige el Birmingham Royal Ballet. Es Comendador de la Orden del Imperio Británico, posee el Premio Benois de la Danza y fue nombrado Premio Nacional de Danza de Cuba.            

 © Satori_Photo Santiel Rodriguez                                                                                                                                                        

                                                                                           ACOSTA DANZA

                                                                                           Director: Carlos Acosta

                                                                                           SATORI

                                                                    Música         Pepe Gavilondo (1989)

                                                          Coreografía         Raúl Reinoso

                                          Concepción musical         Pepe Gavilondo, Raúl Reinoso

                                                             Figurinista         Ángelo Alberto

                                                           Iluminación         Fabiana Piccioli

                                                           Intérpretes         Zeleidy Crespo, Laura Rodríguez, Patricia Torres,

                                                                                           Arelys Hernández, Penélope Morejón, Mario Sergio Elías,

                                                                                           Enrique Corrales, Alejandro Miñoso, Yasser Domínguez,

                                                                                           Maikel Pons

                                                                                           MERMAID

                                                                    Música         Woojae Park (1981) Sidi Larbi Cherkaoui (1976)

                                                                                           Erik Satie (1866-1925)

                                                          Coreografía         Sidi Larbi Cherkaoui

                                                             Figurinista         Hussein Chalayan

                                                           Iluminación         Fabiana Piccioli

                                                           Intérpretes         Carlos Acosta, Liliana Menéndez

                                                                                           PAYSAGE, SOUDAIN, LA NUIT

                                                                    Música         Leo Brouwer (1939): Paisaje cubano con rumba

                                                                                           Stefan Levin (1964): Cuban Landscape

                                                          Coreografía         Pontus Lidberg

                                                        Escenografía         Elizabet Cerviño

                                                             Figurinista         Karen Young

                                                           Iluminación         Patrik Bogårdh

                                                          Dramaturgo         Adrian Silver

                                                           Intérpretes         Laura Rodríguez, Liliana Menéndez, Penélope Morejón, Patricia Torres, Yasser Domínguez, Enrique Corrales, Mario Sergio Elías, Alejandro Miñoso, Raúl Reinoso, Maikel Pons, Javier Aguilera

                                                                                           TWO

                                                                                           Música Andy Cowton (1962)

                                                          Coreografía         Russell Maliphant

                                                           Iluminación         Michael Hulls

                                                             Intérprete         Carlos Acosta

                                                                                           TWELVE

                                                                                           Música Vincenzo Lamagna (1982)

             Concepto coreográfico y dirección         Jorge Crecis

                                Asistente de coreografía         Fernando Balsera

                                                             Figurinista         Eva Escribano

                                                           Iluminación         Michael Mannion, Warren Letton, Pedro Benítez

                                                           Intérpretes         Laura Rodríguez, Liliana Menéndez, Penélope Morejón,

                                                                                           Patricia Torres, Arelys Hernández, Zeleidy Crespo,

                                                                                           Yasser Domínguez, Enrique Corrales, Mario Sergio Elías, Javier Aguilera, Raul Reinoso, Maikel Pons

                                                                                           ESTRENO EN EL TEATRO REAL

                                                                                           Producción de Valid Productions y Sadler’s Wells,

                                                                                           junto con Ysarca Promotions

                                                                    Fechas         22, 23 de octubre, 19.30 h

                                                                                           24 de octubre, 18.00 h

                                       Duración aproximada         2 horas y 8 minutos

                                                                                           PARTE I: 1 hora

                                                                                           Pausa de 25 minutos

                                                                                           PARTE II: 43 minutos

Teatro Real en la Puerta del Sol

El Teatro Real participa, por primera vez, en las conmemoraciones del Día de la Hispanidad con un recital lírico en su carroza itinerante, protagonizado por  la soprano Sylvia Schwartz y el tenor Ismael Jordi, quienes, acompañados al piano por Rubén Fernández Aguirre, están interpretando un programa atractivo, popular y variado, concebido para la ocasión, que incluye conocidas arias y dúos de ópera y zarzuela.

La carroza está ubicada en la fachada de la sede de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol, donde se han colocado 200 sillas, que podrán ocupar los espectadores por riguroso orden de llegada.

Creada para el desfile de la Cabalgata de Reyes de Madrid en 2020, la carroza del Teatro Real mide 16 metros de largo por 5,80 metros de alto, tiene dos pisos y pesa cerca de cinco toneladas y media. Simula el escenario de un teatro –con su embocadura, telones y bastidores – y se ha construido a partir de la transformación de un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezo y vestuario de las óperas. Su interior puede adaptarse para  distintas escenografías, proyecciones o exposiciones, de acuerdo con las necesidades de cada evento o actuación.

Este escenario vivo, con capacidad para llevar espectáculos y conciertos de distintos formatos a todo el territorio peninsular español, es una de las iniciativas enmarcadas en el programa ‘Teatro Real – Cerca de Ti’ aprobado en Consejo de Ministros como ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’, con vigencia desde la temporada actual hasta la de 2022-2023.

Madrileño del Año

El presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, ha recibido en la tarde de hoy el Premio Madrileño del Año, en su primera edición, en un acto celebrado en el Salón de Baile del Teatro y cuyo galardón ha sido entregado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

En el encuentro, en el que han participado Santiago González-Alverú, director del grupo Sganmedios, convocante del galardón, y el exministro de cultura Iñigo Méndez de Vigo, entre otros,  se ha reconocido la labor desarrollada por Gregorio Marañón al frente del Teatro Real, con especial atención al esfuerzo y los logros conseguidos durante el difícil periodo de la pandemia.

El acta del jurado destaca también su relevante trayectoria profesional y personal, su ejemplaridad, su dedicación y su sentido del compromiso, que le ha hecho estar siempre al servicio de su ciudad y de sus conciudadanos, en una triple faceta: empresarial, cultural y académica, sirviendo al interés general desde la sociedad civil.

Al recoger el premio, Marañón ha asegurado que Madrid es “la ciudad más abierta” que conoce porque “no distingue a sus ciudadanos por su origen” y “acoge instantáneamente” a todos los que en ella viven: “Son madrileños todos los que vienen a Madrid y viven en Madrid”,  ha añadido.

El jurado ha estado formado por Ladislao Azcona, Presidente de Tressis y de Estudio de Comunicación; Javier Vega de Seoane, Presidente de DKV; Luis Villarejo, Director de Deportes de la Agencia EFE; Eduardo Curras, Director General del Banco Sabadell Madrid y las dos Castillas; Alejandro Peón, CEO Prisa Noticias; Bernardo Gutiérrez de la Roza, CEO del bufete legal ONTIER; Asís Martín de Cabiedes, Presidente de Europa Press; Eduardo López-Puertas, Director General del IFEMA; Xandra Falcó, Presidenta del Círculo Fortuny; Ángel Asensio, Presidente de la Cámara de Comercio de Madrid; Rosa Menéndez, Presidenta del CSIC; Alvaro Rengifo, Patrono de Amref África (Premio Princesa de Asturias); Ximena Caraza, Directora General de la Casa de México en España; Jesús Martínez de Rioja, periodista, y Pedro Blasco, Director de Vivir Madrid.

Datos biográficos

Gregorio Marañón se incorporó al Patronato y a la Comisión Ejecutiva del Teatro Real en 1995, al constituirse la Fundación. En 1996 dimitió, siendo nombrado de nuevo patrono y miembro de la Comisión Ejecutiva en 2004. En diciembre de 2007 fue elegido presidente del Patronato y de su Comisión Ejecutiva, siendo reelegido en 2012, 2018 y 2021.

Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Academia Europea de las Ciencias, Artes y Letras,  preside la Fundación Ortega-Marañón y el Teatro de la Abadía. Es patrono de la Biblioteca Nacional, del Real Alcázar de Sevilla y de la Casa Consistorial, del Archivo Histórico Nacional de la Nobleza y del Museo del Ejército.

Es presidente de Logista y de Air City Madrid Sur. Preside el Consejo de Administración de Universal Music España y es vocal del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional.

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha, está en posesión de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid, entre otras condecoraciones.

En las imágenes, Gregorio Marañón recibe el premio de manos del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Cenerentola-1

Cenerentola-2

Cenerentola-3

Cenerentola-4

Cenerentola-5

Cenerentola-6

Cenerentola-7

Cenerentola-8

La Cenerentola estrena la temporada en el Teatro Real

La Cenerentola
Gioachino Rossini (1792-1868)
Dramma giocoso en dos actos
Libreto de Jacopo Ferreti, basado en el cuento Cendrillon (1697) de Charles Perrault
D. musical: Riccardo Frizza
D. escena y escenógrafas: Stefan Herheim y Daniel Urgen
Figurinista: Esther Bialas
Iluminador: Andreas Meier-Dörzenbang
Diseñador de vídeo: Torge Moller (fettFilm)
D. coro: Andrés Máspero
Reparto: Michele Angelini, Borja Quiza, Nicola Alaimo, Rocío Pérez, Carol García, Aigul Akhmetshina, Riccardo Fassi, Orquesta y Coro Titulares del Tratro Real

Un 29 de febrero, día de su cumpleaños, Rossini firma el contrato para escribir una nueva ópera que será estrenada en Roma para abrir la temporada. El exceso de encargos y algún que otro problema con los censores, llevan a Rossini y su libretista Jacopo Ferreti, a tener que improvisar un nuevo libreto del gusto de la censura. Nace así, y en menos de 24 días, La Cenerentola.

El virtuosismo de Rossini cabalga ya entre la ilustración y el romanticismo y La Cenerentola es un gran ejemplo de ello. Utiliza escenas estructuradas igual que en la ópera seria, pero con un marcado carácter buffo. En el libreto de Ferreti desaparece el hada que es sustituida por un personaje menos mágico, Alidoro, una especie de filósofo que asesora de alguna manera a la protagonista. Esta es una primera concesión a la ilustración, la sustitución de elementos mágicos por otros racionales.

También utiliza personajes serios, como la propia Cenerentola, Alidoro y el Príncipe Don Ramiro. Hay un rol intermedio, que es el Dandini, su papel es cómico pero se trata de un barítono serio. El resto de protagonistas tienen un marcado carácter buffo, como Don Magnifico y las hermanastras Clorinda y Tisbe.

A pesar de los esfuerzos de Rossini y Ferreti, La Cenerentola no se pudo estrenar a tiempo y lo hizo el 25 de enero de 1817, ya iniciada la temporada. Ferreti cuenta en sus memorias que el estreno de Cenerentola fue turbulento, pero no se entiende muy bien a qué se refiere, pues se ofrecieron 22 representaciones y se programó, ese mismo año, en otros siete teatros italianos. Su éxito pudo deberse, en gran medida, a que el personaje de Cenerentola estuviera interpretado por las más famosas mezzosopranos del momento, Isabella Colbran y Pauline Viardot. Durante todo el siglo XIX los compositores belcantistas fueron muy famosos y gozaron de gran éxito, cayendo después en el olvido y llegando a desaparecer del repertorio, con algunas excepciones, como El Barbero de Sevilla.

En la segunda mistad del siglo XX se recupera La Cenerentola y comienza a representarse, cada vez más a menudo, en los principales teatros de ópera. Esta recuperación del título y su paulatina incorporación al repertorio, tiene dos nombres propios, Conchita Supervía y Teresa Berganza, ambas dieron vida al personaje de Angelina. Por cierto, todas las funciones de esta producción del Teatro Real están dedicadas a Teresa Berganza.

La partitura es una obra maestra. Su escritura es muy sencilla, lo que le aporta agilidad y frescura. En toda la obra hay una clara preferencia de los conjuntos sobre las arias y los construye casi por acumulación. Comienza el aria un personaje y se van incorporando los demás progresivamente, empieza uno y terminan seis. Las melodías están elaboradas como un juego de permutaciones de arpegios con un virtuosismo y una precisión extrema. El resultado es, por ejemplo, el sexteto del segundo acto, Questo è un nodo avviluppato. Para ello se precisan, claro está, voces de gran agilidad.

Tras veinte años de ausencia, vuelve La Cenerentola al Teatro Real en una coproducción de Norske de Oslo y la Opéra National de Lyon. En el foso, uno de los directores que mejor conoce este repertorio, Riccardo Frizza.

En la dirección de escena, el noruego Stefan Herheim, que ha basado su escenografía en el ya tradicional juego del teatro dentro del teatro. Ha presentado una cenicienta clásica a la que ha actualizado vistiéndola de limpiadora del Teatro, con su carrito de materiales incluido. La escenografía es colorista y alegre, sobre todo el magnífico vestuario de Esther Bialas y los vídeos de Torge Moller, que proyecta imágenes del castillo del príncipe, muy evocadores de los castillos Disney, lo que ayuda a crear esa atmósfera de cuento. Aunque la escenografía es más clara y efectiva, en cuanto al desarrollo de la historia, a partir del segundo acto.

Riccardo Frizza domina este repertorio al que imprime su impronta para acentuar el estilo rossiniano. La orquesta sonó muy bien para lo poco que ha tocado Rossini en los últimos años. Los tiempos fueron algo lentos, poco chispeantes, pero el resultado estuvo lleno de matices. El primer acto resultó algo desajustado, tanto en la escenografía como en lo vocal, y de cierta desconexión entre escenario y foso. Frizza ayudó a que la orquesta no engullera alguna de las voces de volumen más bien escaso que se esforzaban sobre el escenario. Y es que la música de Rossini, como dice el propio Frizza, está a la altura de los grandes y no es fácil lidiar con sus partituras. La dirección musical, como la escenografía y las voces, se fueron creciendo a medida que avanzaba la obra, creando en el segundo acto una atmósfera rossiniana absoluta.  En esta ocasión el director musical tuvo una participación activa en la representación, interviniendo en escena y conversando con los cantantes en varias ocasiones. Un detalle simpático que agradó al público.

Este segundo reparto estuvo encabezado por una jovencísima debutante que resultó una gran sorpresa, la rusa Aigul Akhmetshina. Posee una voz caudalosa y, sin embargo, con gran capacidad para las agilidades, que dominó en todo momento. Un buen registro central y potentes graves. Su Angelina fue sin duda quien más brilló esa noche, también en la parte interpretativa.

El príncipe Don Ramiro estuvo representado por el italo-americano Michele Angelini. Su timbre es agradable, pero tuvo problemas con su escaso volumen, sobre todo en las partes más agudas, donde parecía que su voz se estrangulaba. Tampoco tuvo en las agilidades su punto más fuerte.

El Don Magnifico de Nicola Alaimo fue el personaje más rossiniano de cuantos participaron esa noche. Respondió con soltura a sus dos roles, pues era también el Rossini principal en escena y el único, junto a la Angelina de Akhmetshina, que respondió a las exigentes agilidades de su rol.

El Dandini estuvo a cargo del Barítono Borja Quiza, de potente voz y gran capacidad escénica, pero este personaje no encaja bien con una voz tan lírica. Le faltó expresividad y ligereza que suplió, en parte, por su buen hacer sobre el escenario.

Muy bien estuvieron las dos malvadas hermanastras de Cenicienta, las sopranos Rocío Pérez y Carol García, muy bien en los concertantes y en sus roles, en los que se desenvolvieron con gran comicidad.

Mención especial merece el coro, solo hombres en esta ocasión, dirigidos por Andrés Máspero. No solo brillaron en lo vocal, tuvieron también unas inspiradísimas apariciones en escena.

Se entrena así una de las temporadas más especiales del Teatro Real, que continúa recibiendo todo tipo de felicitaciones por su buena gestión en una temporada tan difícil como la pasada. Un Teatro Real que no deja de ser valiente y lo demuestra programando esta Cenerentola, toda una declaración de intenciones.

Benjamin Grosvenor

El viernes 1 de octubre a las 19.30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) inaugura su ciclo Liceo de Cámara XXI, centrado en la música de cámara, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. En este primer concierto, cuatro virtuosos internacionales demostrarán la infalible atracción que genera el binomio juventud y talento: el pianista Benjamin Grosvenor, la violinista Hyeyoon Park, el violista Timothy Ridout y el chelista Kian Soltani interpretarán un repertorio romántico con obras de Gustav Mahler, Richard Strauss y Robert Schumann, en su única cita española que además abre la gira europea que les llevará a la Schubertiade de Hohenems (Austria), Gante, Ámsterdam y Londres. e h

Cuatro Fantásticos
Las carreras de estos cuatro músicos portentosos están su mejor momento y su cita en Madrid es una oportunidad indispensable para todos los amantes de la música: tanto para aquellos que ya les conocen como para los que tienen la suerte de descubrirles. Les unen su precocidad prodigiosa, la colaboración con los mejores directores, orquestas e intérpretes internacionales, ser habituales de los escenarios más importantes y haber recibido los principales premios y distinciones del sector musical clásico.

Benjamin Grosvenor (Essex, Reino Unido, 1992) es reconocido internacionalmente por sus electrizantes actuaciones y su distintivo sonido. Su dominio virtuoso de las complejidades técnicas más complejas sustenta la profundidad y comprensión de su creación musical. Grosvenor comenzó a tocar el piano con 6 años y saltó a la fama un lustro después como ganador de la Final de Piano del Concurso de Jóvenes Músicos de la BBC en 2004. En 2011, con tan solo diecinueve años, fue invitado a actuar con la Orquesta Sinfónica de la BBC en la Primera Noche de los Proms de la BBC. Ha sido Artista en Residencia de Radio Francia (temporada 2020-21) y de la Orquesta Sinfónica de Bournemouth. Hasta la fecha, Grosvenor ha recibido, entre otros, los premios Gramophone al «Artista Joven del Año», premio de los críticos de Classic Brits, premio del Círculo de Críticos del Reino Unido a «Joven Talento Excepcional» y el reconocimiento «Joven Talento» de Diapason d’Or y ha aparecido en dos documentales de televisión de la BBC, así como en la serie Human to Hero de la CNN.

Hyeyoon Park (Seúl, 1992) hizo su debut orquestal a los nueve años con la Filarmónica de Seúl, siendo la ganadora más joven del primer premio del Concurso Internacional de Música ARD de Múnich (2009) con 17 años. Dos años después recibió el premio Borletti-Buitoni Trust. Entre sus actuaciones más recientes destacan las realizadas con la Orquesta Filarmónica de Stuttgart, la Filarmónica de Württemberg Reutlingen, la Orquesta de la Casa de la Música de Oporto, la Sinfónica Metropolitana de Tokio, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC y la Bath Philharmonia. En 2012 obtuvo el premio London Music Masters, lo que le llevó a dar numerosos conciertos por todo Reino Unido. Apasionada por la educación, este premio también le proporcionó una plataforma habitual para llevar la música y la interpretación a las escuelas de Londres, muchas de ellas en zonas desfavorecidas. Park es una intérprete de estilo, elegancia y virtuosismo extraordinarios.

Timothy Ridout (Londres, 1995) estudió en la Royal Academy of Music y se graduó con máxima distinción a la excelencia interpretativa. Ha obtenido el Primer Premio en el Concurso Lionel Tertis, el Premio Thierry Scherz, el Premio inaugural Sir Jeffrey Tate en Hamburgo y una beca Borletti-Buitoni Trust. Entre sus últimos compromisos de concierto están las colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Alemania, Orquesta Nacional de Burdeos Aquitania, Orquesta Nacional de Lille, la Orquesta de Cámara de Europa y Camerata Salzburg en el Festival de Sion (junto a Janine Jansen), la Sinfónica de la BBC, la Sinfónica de Hamburgo, la Orquesta Philharmonia, la Sinfónica de Luzerna y la Orquesta Sinfónica Estatal de Siberia. Ridout ha confirmado su posición en la vanguardia de los jóvenes solistas europeos. Es Artista de Nueva Generación de la BBC desde 2019 y pertenece al Programa Bowers de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center para 2021.

Kian Soltani (Bregenz, 1992) empezó a tocar el violonchelo a los cuatro años y solo tenía doce cuando entró en la clase de Ivan Monighetti en la Academia de Música de Basilea. Fue elegido como becario de la Fundación Anne-Sophie Mutter en 2014, y completó sus estudios posteriores como miembro del Programa de Jóvenes Solistas en la Academia Kronberg de Alemania. Soltani atrajo la atención mundial en 2013 como ganador del Concurso Internacional de Violonchelo Paulo en Helsinki, donde fue aclamado por la revista Ostinato como «un solista del más alto nivel entre la nueva generación de violonchelistas». En 2017, Soltani obtuvo el célebre premio Leonard Bernstein de Alemania y el prestigioso premio Joven Artista de Credit Suisse. Avalado por Daniel Baremboim, en la pasada temporada ha sido solista invitado por orquestas como la Filarmónica de Múnich, la Academia Nacional de Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena ORF, la Orquesta Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta Sinfónica de Cincinnati, la Orquesta Sinfónica de Atlanta y la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh. Su forma de tocar se caracteriza por su profundidad de expresión, su sentido de la individualidad y su maestría técnica, además de su carismática presencia en el escenario y su capacidad para crear una conexión emocional inmediata con su público. En la actualidad, es invitado por las principales orquestas, directores y promotores de recitales del mundo, lo que le ha llevado a convertirse en una estrella emergente y en uno de los violonchelistas más conocidos de la actualidad. Soltani toca un violonchelo de Antonio Stradivarius de 1694.

“(Grosvenor) es uno en un millón… entre varios millones» (The Independent)
“Grosvenor destaca por sus asombrosas dotes técnicas, la frescura de su imaginación, su intensa concentración, la ausencia de cualquier tipo de espectáculo y el inconfundible sentido de la inmersión poética dirigida únicamente en la realización de la música» (Süddeutsche Zeitung)

«Hyeyoon Park despliega brillantez técnica y un virtuoso fuego, encantado por una dulzura natural única en el tono, libre de sentimentalismo» (Süddeutsche Zeitung)

«El solista aquí fue el estelar violista Timothy Ridout… ese raro tipo de músico que puede tocar una caja de cartón y hacerla cantar». (The Guardian)

«La pieza no habría llegado con tanta fuerza sin la elocuencia del joven solista, el terriblemente talentoso Timothy Ridout, uno de los recientes Artistas de Nueva Generación de la BBC.» (The Times)

«Su sonido de violonchelo tiene el tacto y la riqueza del caramelo. (Kian Soltani) interpreta con una calidez fácil, atrayendo a la orquesta tras él como un halo alrededor de la llama de una vela». (Washington Post)

Cámara y acción
Este excepcional concierto abre el ciclo Liceo de Cámara programado en el Auditorio Nacional de Música de octubre de 2021 a mayo de 2022. En esta edición compuesta por 15 veladas, el CNDM vuelve a apostar por los intérpretes españoles en lo que es la constatación de una realidad: la creciente calidad, homologable en el ámbito internacional, de nuestros músicos. Esta temporada estarán entre nosotros los cuartetos Casals, Cosmos y Quiroga, el Azahar Ensemble, los pianistas Juan Pérez Floristán, Javier Perianes, Noelia Rodiles y Alba Ventura, los violinistas Aitor Hevia y Lina Tur Bonet, esta última, artista residente del CNDM durante este curso, la viola Lara Fernández y el violonchelista Fernando Arias. Junto a este elenco de artistas españoles encontramos a verdaderas leyendas de la interpretación en el repertorio camerístico y, por así decirlo, en cualquier repertorio. Tendremos la oportunidad de escuchar a los pianistas Martha Argerich —recién cumplidos los ochenta—, Elisabeth Leonskaja, Nelson Goerner, Denis Kozhukhin y Christian Zacharias, la violinista Janine Jansen y el violonchelista Gautier Capuçon. Además, no faltarán a la cita madrileña los cuartetos de la Staatskapelle Berlin, Belcea, Ébène, Schumann y Emerson ni las grandes voces materializadas en la soprano Anna Lucia Richter y el barítono Konstantin Krimmel.

Las entradas para todos los conciertos de este otoño, con un precio general de 10 a 20 euros, están ya a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.

Fotografía (c) Andrej Grilc

Entrevista Riccardo Frizza

Comenzó tocando el piano, hasta que a los 14 años, durante unas vacaciones de Pascua en Viena, asistió a un concierto quedando fascinado por la figura del director, nada menos que Karajan. ¿Por qué entonces conformarse con un instrumento, pudiendo hacer que sonaran todos? Así empezó la trayectoria de Riccardo Frizza. Es actualmente director del Festival Donizetti de Bérgamo, ha sido premiado recientemente como mejor director musical por su Lucia de Lammermmor en ABAO y  a partir del 23 de septiembre será el encargado de estrenar una de las temporadas más especiales del Teatro Real. Lo hace con La Cenerentola, de Gioachino Rossini, y con el firme propósito de demostrar que el genio de Pésaro está a la altura de Mozart o Beethoven y que su Cenerentola es una auténtica obra maestra. Riccardo Frizza

 

Antonio Canales

Con el espectáculo La guitarra canta el bailaor sevillano rinde homenaje al instrumento rey del mundo flamenco.

Le acompañarán David del Arahal, a la guitarra; David “El Galli” y Manuel de la Tomasa, en el cante, y Lucky Losada, en la percusión.

Con esta gran cita se despide una temporada que ha estado dedicada a Blanca del Rey y por la que han pasado dieciséis reconocidos artistas, que han representado a distintas familias, escuelas y corrientes del arte flamenco.

Flamenco Real es una coproducción de SOLANA Entertainment y el Teatro Real de Madrid, cuenta con el patrocinio de Grupo Ership y Herbert Smith Freehills y la colaboración de Grupo Index, Leaderland, Juan Gil, Grupo Corporalia.

El próximo 29 de julio Flamenco Real pondrá fin a su tercera temporada de la mano de un artista que, desde la creación de este espacio que el Teatro Real dedica a nuestro arte más universal, ha estado vinculado al proyecto con su apoyo y tutela, el coreógrafo y bailarín Antonio Canales.

En esta ocasión, el coreógrafo y bailarín sevillano, quiere rendir homenaje a la gran compañera del cante y le baile flamenco, la guitarra. Para ello, contará con la presencia del guitarrista David del Arahal; el cante de David “El Galli” y Manuel de la Tomasa y la percusión de Lucky Losada.

El pasado mes de noviembre comenzaba una temporada dedicada a la mítica Blanca del Rey, bailaora, coreógrafa, empresaria y musa de la danza española de los últimos 50 años. Al compás del Yiyo se abría un ciclo que ha transitado por este periodo, marcado por la pandemia y la restricciones, con una calurosa acogida del público, que ha agotado todas las sesiones, y un torrente de optimismo y esperanza para todos los artistas que han participado dejando atrás el difícil parón del confinamiento.

Por el tablao del salón del baile han ofrecido su arte esta temporada Miguel Fernández Ribas, ‘El Yiyo’; Antonio Molina, Eduardo Guerrero, Alba Heredia, Amador Rojas, Andrés Peña & Pilar Ogalla, Belén López, Iván Vargas, Yolanda Osuna, María José Franco, María Moreno, Sergio de Lope, Mercedes de Córdoba, Sara Calero y  Macarena Ramírez. Farruquito subió al escenario del Real y Antonio Canales nos abrirá las ganas para un otoño que se presentará flamenco.

TocaTR21-1
TocaTR21-2

TocaTR21-3

TocaTR21-4
TocaTR21-5
TocaTR21-6
TocaTR21-7
TocaTR21-8
Tosca brilla en el Teatro Real
Tosca
Giacomo Puccini (1858-1924)
Melodramma en tres actos
Libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la obra La Tosca de Victorien Sardou
8 de julio de 2021 Teatro Real de Madrid
D. musical: Nicola Luisotti
D. escena: Paco Azorín
Figurinista: Isidre Prunés
Vestuario de Floria Tosca: Ulíses Mérida
Iluminador: Pedro Yagüe
Vídeo: Alessandro Arcangeli
Coreógrafo: Carlos Martos de la Veja
D. coro: Andrés Máspero
D. coro Pequeños Cantores: Ana González
Reparto: María Agresta, Michael Fabiano, Gevorg Hakobyam, Gerardo Bullón, Valeriano Lanchas, Mikeldi atxalandabaso, David Lagares e Inés Ballesteros
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y Pequeños Cantores de la JORCAMAbril de 1889, Puccini acaba de tener un sonoro fracaso en La Scala con el estreno de Edgar. Al cabo de unas semanas escribe a su editor Giulio Ricordi, para pedirle que solicite a Victorien Sardou una autorización para poder adaptar su obra La Tosca (1887).La obra de Sardou había recorrido los principales teatros europeos con gran éxito de público, teniendo a Sarah Bernhadt como protagonista. Puccini, que había asistido a una representación, quedó prendado por la fuerza escénica del personaje y de la manera teatral de mezclar la pasión amorosa con la pasión de los poderes políticos y eclesiásticos. Encarga entonces a sus dos libretistas, que acababan de tener un enorme éxito con la Bohéme, que inicien los trabajos de un nuevo libreto que será la envidia, entre otros, del propio Verdi.Tosca se convirtió en un claro ejemplo de verismo. No sin antes ser convenientemente dulcificada para agradar a los paladares más exquisitos, que no dudaban en criticar un libreto y unos personajes no muy refinados. La Tosca de Puccini resultó más sofisticada y femenina que la de Sardou.Pero los cambios no solo se centraron en los personajes. La música de Puccini marcó una gran diferencia y ruptura con los convencionalismos operísticos que se remontaban al barroco. La fluidez de la trama favorecía el conjunto y las, hasta ese momento, todopoderosas arias, quedaban disueltas y entrelazadas dentro de la globalidad de la obra. En Tosca las arias se reducen a tres, eso si, de enorme personalidad y belleza. “Recondita armonia”, que Cavaradossi interpreta en el primer acto, “Vissi d’arte”, aria emblemática de Floria Tosca y “E lucevan le stelle”, también interpretada por Cavaradossi justo antes de morir.El éxito de Tosca, como representante del verismo, está en su capacidad de crear clímax con una insoportable tensión dramática. Otra característica de Tosca es la utilización de los leivmotivs, que sin la sofisticación de los wagnerianos, eran muy efectivos dramáticamente y muy del gusto italiano. El más importante y constante a lo largo de la obra es el que representa al malvado Scarpia, jefe de la policía política y cuyo leivmotiv es una verdadera metáfora musical del terror político de la dictadura que en esos momentos dominaba Roma, como se demuestra en una de las frases que le dirige Tosca después de asesinarle, “E avanti a lui tremava tutta Roma!”.La producción de Tosca que presenta ahora el Teatro Real, es una coproducción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Teatro de la Maestranza de Sevilla. La dirección escénica ha estado a cargo de Paco Azorín. Se nota que viene del mundo del teatro. Realiza tres escenas distintas con un único escenario, aprovechando la movilidad y recursos que ofrece el Real y que no tienen otros, como quedó demostrado en el tercer acto, haciendo desaparecer y aparecer simultáneamente dos escenarios de manera espectacular.Azorín se toma demasiadas licencias durante la obra. Aparecen frases proyectadas en escena que nada tienen que ver conel libreto y que repiten como un cansino mantra la palabra revolución, esas a las que algunos han llegado tarde. Tampoco tiene que ver ni se encuentra mcho sentido a una mujer desnuda que aparece en los momentos clave, restando protagonismo a las escenas y personajes y que, según Azorín, es la Libertad guiando al pueblo, de Delacroix. Imaginación no le falta.En conjunto la escenografía tiene elementos interesantes, como los ojos, a modo de gran hermano, que vigilan a Tosca. O la impresionante escena del Te Deum y, sobre todo, la buena disposición de los cantantes sobre el escenario.La dirección musical de Nicola Luisotti favorece enormemente este tipo de obras. Su manera de dirigir, llena de energía y musicalidad, acentuó la espectacularidad de las escenas más brillantes. Creó tensión dramática y permitió momentos de respiro e intimidad de manera acertada. Supo obtener de la orquesta el carácter italiano que respira la obra.Los repartos en esta ocasión son espectaculares. Tres son las Toscas, Anna Netrebko, que estará solo en las funciones del 21 y 24, Sondra Radvanovky, de voz homogénea y sonora cuya capacidad de dramatización hace que este personaje le encaje a la perfección y María Agresta, nuestra protagonista de hoy. Posee también una notable capacidad dramática. Su Tosca es más sutil y sentimental, también en lo vocal. Es un rol el de Tosca que tiene sus dificultades y Agresta las resolvió mejor en el segundo y tercer acto que en el primero. Pero también tuvo momentos de lucimiento, su “Vissì d’arte” estuvo lleno de emotividad. Toda una hazaña teniendo en cuenta que tuvo que interpretarlo tumbada en el suelo.Para el papel de Mario Cavaradossi tenemos cuatro tenores. Joseph Calleja, de hermoso y cálido timbre, Yusif Eyvazov, que casualmente actúa los mismos días que su esposa, Anna Netrebko, el mediático Jonas Kaufmann, solo dos funciones también, y Michael Fabiano, que se mostró más bien estático en escena y falto de naturalidad. Menos mal que estuvo más inspirado en lo vocal. Aceptable su “Recondita armonia”, y bastante bien en “E lucevan le stelle”, apianando con gusto. Fue el más aplaudido de la noche.Al Scarpia de Gevorg Hakobyan le faltó presencia escénica y, en algunos momentos, también vocal. Empezó bien, pero fue perdiendo maldad a medida que se acercaba el momento de su muerte. Tiene unos buenos y baritonales graves, pero a su Scarpia le faltaron quilates. No ayuda en estos casos tener en los otros repartos a Carlos Álvarez, que ha construido un magnífico Scarpia o a Luca Salsi, que acompaña al matrimonio Netrebko.El resto de comprimarios tuvieron una buena actuación. Muy bien Gerardo Bullón en su rol de Cesare Angelotti. Valeriano Lanchas interpretó a un resuelto y desenfadado sacristán. Mikeldi Atxalandabaso, como Spoletta, cumplió con su profesionalidad habitual, al iguañ que David Lagares, con su Sciarrone y la hermosa voz del pastorcillo de Inés Ballesteros.Magnífico el Coro Intermezzo, Titular del Teatro Real, que continúa dando una lección de profesionalidad y esfuerzo enfrentándose y venciendo a los elementos y a las mascarillas. Bien también el Coro de Pequeños Cantores de la JORCAM, bajo la dirección de Ana González.Con Tosca termina la temporada lírica del Teatro Real, una temporada que puede catalogarse de histórica. Donde la calidad artística, que la ha tenido, puede quedar en un segundo plano ante una decisión difícil y extraordinariamente valiente que tomó el Teatro hace ahora un año, permanecer abierto y con su programación, a pesar de la situación pandémica mundial demostrando, que no solo era posible, sino necesario, levantar el telón.Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real
Vídeos: Teatro Real

Tosca de Giacomo Puccino en el Teatro Real

Se acerca el final de una temporada de ópera que el Teatro Real ha vivido con especial intensidad, ya que ha sido el único teatro lírico del mundo que ha presentado una programación completa en el periodo 2020-2021, y en la que cada vez que se ha levantado el telón se ha sentido como una recompensa artística y humana en defensa de la cultura segura.

Con este ánimo, el Teatro Real quiere compartir con todos estas citas, antes del descanso estival y cuando se cumple justo un año de la reapertura después del confinamiento, retransmitiendo en pantallas al aire libre, en la Plaza de Oriente y en la Plaza de Isabel II (Ópera), dos de sus espectáculos de esta Temporada. Para ello, se ha adaptado el espacio público a la normativa de seguridad sanitaria de la Comunidad de Madrid frente a la COVID-19, procurando un aforo limitado, con distancia de seguridad, al que se accederá con localidades gratuitas obtenidas previa reserva en la página web del Teatro a partir del 5 de julio a las 11.00 horas.

Ese mismo día, para quienes no puedan desplazarse o vivan fuera de la Comunidad, la ópera también se retransmitirá gratuitamente, a las 21.00 horas, en MyOperaPlayer (donde pasará a formar parte del catálogo) y en los canales de YouTube del Teatro Real y de RTVE, coproductora de la producción audiovisual.  Al día siguiente, 11 de julio, a las 23.00 horas, Tosca será emitida en La 2 de TV.

La gran fiesta comenzará el sábado a las 12.00 horas con la retransmisión de la Novena Sinfonía de Beethoven,  Sinfonía nº 9 en re menor, op. 125 “Coral”, interpretada en el Teatro Real el pasado mes de septiembre para conmemorar el 250  aniversario del nacimiento del compositor alemán, dirigida por Gustavo Dudamel al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real.

El concierto contó también con la participación de los Alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el

Orfeo Català, el Cor de Cambra del Palau de la Musica Catalana, la soprano Susanne Elmark, la mezzosoprano Aigul Akhmetshina, el tenor Leonardo Capalbo, y el barítono José Antonio López.

A las 21.00 horas, una hora y media después del inicio de la ópera en el escenario, para evitar el calor y la excesiva claridad que puede haber a las 19.30 horas, dará comienzo la retransmisión de Tosca, de Giacomo Puccini, uno de los títulos más bellos y populares del repertorio lírico. La obra estará protagonizada por las voces de la  soprano Sondra Radvanovsky (Floria Tosca), el tenor Joseph Calleja (Cavaradossi) y el barítono Carlos Álvarez (Scarpia).

Al frente del extraordinario elenco y del  Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real estará el maestro Nicola Luisotti, director principal invitado  del Teatro Real, cuya presencia ha sido fundamental durante este largo período de convivencia con la pandemia, dirigiendo la excepcional Traviata después del confinamiento estricto (hace justo un año) e inaugurando la presente temporada, el pasado septiembre, con Un ballo in maschera,  estimulando con su dedicación, confianza y entrega, tanto a los artistas como a los trabajadores.

El director de escena Paco Azorín concibe la ópera como concebida como un viaje del exterior al interior de los personajes, con apoyo de proyecciones y un decorado circular que evoluciona del realismo del primer acto a un progresivo lenguaje más conceptual y simbólico, llevando al espectador a penetrar en la atmósfera revolucionaria, caótica y despiadada de las luchas napoleónicas y contrarrevolucionarias, germen de los movimientos que llevarían a la unificación de Italia años más tarde.

Haciendo un paralelismo entre la trágica historia amorosa de la protagonista y la lucha contra un poder corrupto y autocrático, Tosca lucha por el hombre al que ama hasta la humillación y el asesinato, encarnando simbólicamente la defensa a ultranza de los ideales revolucionarios.

 En la producción que se verá en el Real se ha mantenido la dramaturgia original, pero se han introducido algunos cambios, como la incorporación de un personaje inspirado en el cuadro La libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix, que simboliza la revolución, o el nuevo diseño del vestuario del personaje titular, concebido por Ulises Mérida, con el que se pretende reforzar el carácter de diva operística de Tosca, completando el figurinismo original de Isidre Prunés, fallecido en 2014.

Fotografía: Javier del Real

La Bella Otero

El Ballet Nacional de España estrenará La Bella Otero del 7 al 18 de julio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Este ballet dramático, creado y dirigido por Rubén Olmo, cuenta la intensa vida de una de las más famosas e influyentes bailarinas de finales del siglo XIX, Carolina Otero. Artista española de fama mundial, su nombre es conocido por todo el mundo, pero cuya historia permanece oculta para muchos. Una mujer procedente de una aldea gallega que se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia. Con la Carmen de Merimée como guía, utilizó a los hombres para ascender en su carrera artística y fue admirada por reyes de toda Europa, aunque el único amor en cuyos brazos cayó fue el del juego. La Bella Otero es una reflexión sobre el maltrato, la ambición, el éxito, la incapacidad de amar y la soledad.

El director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, llevaba muchos años con la idea de crear una coreografía sobre la Bella Otero, atraído por el hecho de que una de las mujeres más famosas de su época fuera de un pueblo de Pontevedra. Pero hasta que no fue nombrado director en 2019 no encontró la oportunidad que esperaba para poder realizarlo como lo imaginaba, como un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario.

“El espíritu de los dos últimos programas que hemos estrenado era disfrutar de la danza española en todos sus estilos. En cambio, ahora he puesto la danza al servicio del argumento para conseguir la fusión que me permitiera contar la vida de una mujer sorprendente, utilizando desde el folclore hasta la danza contemporánea, la estilizada y el flamenco”, explica Rubén Olmo. “Es un espectáculo muy emotivo y también dramático, porque cuenta la historia de una mujer que llega a lo más alto y termina sola y olvidada”.

El encargado de la dramaturgia ha sido Gregor Acuña-Pohl, colaborador habitual del coreógrafo Johan Inger. El actor, director y dramaturgo de danza ha intentado destilar al máximo la esencia del personaje histórico sin perder los puntos más destacados de su biografía, dejando fuera lo anecdótico. “Lo más importante para mí era mostrar una persona con mucho magnetismo, carisma y fuerza”, incide. Después de documentarse sobre Carolina Otero en libros, recortes de prensa, material audiovisual y archivos, seleccionó los momentos más representativos de su vida que pudieran expresarse mediante la danza.

“Al escribir un argumento sobre una vida tan compleja, evidentemente tenemos que simplificar. Pero no estamos haciendo un juicio de valor sobre lo que está bien o mal; solo intentamos ser fieles a la realidad, a la vez que lo hacemos atractivo para el espectador. La danza debe emocionar antes que emitir juicios. He intentado ceñirme al personaje histórico y hacer de ello un ballet interesante para el público. Después, que cada uno saque sus conclusiones sobre el personaje”, añade.

Dos artistas para una Bella Otero

El argumento de La Bella Otero transcurre por diferentes épocas de la vida de Carolina Otero, por lo que Rubén Olmo eligió para interpretar al personaje principal en diferentes edades a Patricia Guerrero y Maribel Gallardo. “Invité al Ballet Nacional de España a Patricia Guerrero porque es una bailaora que desprende una gran fuerza en escena. Formó parte de mi compañía y la dirigí en el Ballet Flamenco de Andalucía. Posee el mismo magnetismo que hizo grande a la Bella Otero. Hoy en día es una las figuras más relevantes del flamenco más vanguardista y es un orgullo poder contar con ella”, explica Rubén Olmo. “Así como la ex primera bailarina del Ballet Nacional de España, Maribel Gallardo. Además de bailarina, es una actriz maravillosa, que ha llevado muchísimos personajes a escena, y siempre se compromete al máximo con todos los proyectos que le propongo”.

Según Patricia Guerrero, la Bella Otero es un personaje complejo debido a que vive diversos conflictos que hacen de ella un jeroglífico dramático. “Fue una mujer con mucho carácter, mucha confianza en sí misma y un instinto de supervivencia brutal. Potenció como nadie su carisma y su sensualidad para lograr el éxito”. La artista granadina pretende llevar cada detalle a la danza para lograr que el público entienda a esta mujer a la que admira, sobre todo por su seguridad y su capacidad de embelesar, aspectos en los que se ha aferrado para meterse en su piel. “La Bella Otero es una obra dura en su fondo, pero es dinámica, divertida, fresca, y con un colorido y energía que nos hará disfrutar a todos, dentro y fuera del escenario”.

Maribel Gallardo, que interpreta a la Bella Otero en su madurez, define al personaje como una mujer transgresora ante una sociedad machista, y reconoce que en todas las mujeres hay algo de la Bella Otero. Para la maestra repetidora y coreógrafa, que ha bailado con el Ballet Nacional de España papeles de primera bailarina como Medea o La Celestina, este personaje es una gran motivación y un gran reto por tener que enfrentarse al lenguaje de un coreógrafo con el que no había trabajado como bailarina hasta ahora, Rubén Olmo, y por alcanzar la forma física que todo bailarín se exige para salir a escena de nuevo.

Música y vestuario

De la misma forma que la coreografía fusiona diversos estilos de danza, la música de La Bella Otero integra en la partitura sinfónica composiciones de variadas formas y compositores. El compositor y director de orquesta Manuel Busto ha coordinado la creación de la partitura, en la que han participado Alejandro Cruz Benavides y Agustín Diassera. Además, han colaborado con composiciones flamencas los guitarristas Diego Losada, Víctor Márquez, Enrique Bermúdez y Pau Vallet; y el grupo Rarefolk ha ambientado la escena que transcurre en Galicia con su particular rock celta psicodélico. En la obra se han insertado también fragmentos de la ópera Carmen, de Bizet, y de la zarzuela El año pasado por agua, de Chueca y Valverde.

“Mi principal reto a la hora de desarrollar los arreglos y las orquestaciones fue que no perdieran un ápice de la frescura y personalidad original, pero quedaran insertadas como parte natural de la obra”, explica Manuel Busto. El resultado final “es una música sin prejuicios en su concepción y que no renuncia a nada”.

La Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) interpretará en directo la partitura en el Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de Manuel Busto. La música original ha sido grabada asimismo por los alumnos de la Fundación Barenboim-Said para utilizarla en las funciones de otros teatros donde no se disponga de orquesta en directo, así como en ensayos.

La diseñadora Yaiza Pinillos ha dibujado los cerca de 200 diseños que requieren las escenas de La Bella Otero, ambientadas en lugares y situaciones muy diversas. La creadora canaria ha utilizado múltiples fuentes de inspiración e investigación, desde las fotografías de José Ortiz Echagüe a las pinturas de Zuloaga, Manet, Ramón Casas, Boldini o José Cardona. Tampoco faltan reelaboraciones de modelos de Jacques Doucet y Balenciaga, e incluso de modistos contemporáneos como Issey Miyake o Alexander McQueen que, pasados por el filtro de la Belle Époque, ofrecen resultados sorprendentes.

La pieza central del vestuario de la protagonista es el traje de pedrería de estilo bizantino que la Bella Otero viste en uno de sus retratos más icónicos, firmado por Reutlinger. ”Estoy especialmente orgullosa de ese diseño porque es una reelaboración de esa imagen tan conocida de la Otero que creo que hemos sido capaces de enriquecer a través de una mirada que, más que emularla, la evoca, sumando efectos que enriquecen la puesta en escena y que reflejan la esencia de una época”.

Uno de los retos de la diseñadora ha sido conjugar el carácter narrativo del vestuario con la danzabilidad y la facilidad de cambio entre escenas, complicada además por la caracterización de los personajes, que lucen pelucas, barbas, bigotes y sombreros para representar fielmente la época en la que se desarrolla la historia.

Escenografía e iluminación

El reto para el escenógrafo Eduardo Moreno en su primer trabajo para el Ballet Nacional de España ha sido potenciar el ritmo en la sucesión de escenas porque la dramaturgia de la obra exige gran agilidad al atravesar muchos momentos de la vida de la Bella Otero. Su diseño vertebra el espacio a través de un gran elemento arquitectónico, una cúpula, que enmarca toda la función y acoge las distintas escenas, diferenciadas por unos sencillos que identifican la época y el lugar. También cumple el requisito de que la producción pueda girar fácilmente por distintos teatros, para adecuarse a la vocación itinerante del Ballet Nacional de España.

Por su parte, Juan Gómez-Cornejo, Premio Nacional de Teatro, tenía el difícil encargo de envolver a la Bella Otero con luz. “La luz debe acompañar, arropar, ayudar y, si fuera posible, acariciar a esos bailarines y bailarinas para que la historia llegue al patio de butacas con la mayor nitidez y la misma emoción con la que se ha creado”. La iluminación viaja por la historia del personaje para ayudar a recrear los lugares y situaciones que vivió, desde la Galicia rural que recuerda las pinturas negras de Goya hasta la campiña portuguesa iluminada por la luna llena o las brillantes luces de los teatros y casinos.

Después de su estreno en Madrid, el Ballet Nacional de España representará La Bella Otero los días 26 y 27 de mayo de 2022 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Antes, como cierre de la temporada 2020/2021, participará el 7 de agosto en el Festival Internacional de Santander, con el programa Invocación. Este año, de forma inusual, serán tres las ocasiones en las que el Ballet Nacional de España actuará en Madrid. Tras el estreno absoluto de La Bella Otero, están programados Centenario Antonio Ruiz Soler en el Teatro Real del 13 al 16 de octubre, e Invocación, en el Teatro de la Zarzuela, del 10 al 22 de diciembre.

Acerca del Ballet Nacional de España

El Ballet Nacional de España (BNE) es la compañía pública referente de la danza española desde que se fundó en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director. Forma parte de las unidades de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte. La finalidad del BNE se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas por sus distintas formas: académica, estilizada, folclore, bolera y flamenco. Asimismo, trabaja para facilitar el acercamiento a nuevos públicos e impulsar su proyección nacional e internacional en un marco de plena autonomía artística y de creación.

Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España

Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española, incorporando además nuevas creaciones y abriendo las puertas a las vanguardias y la experimentación. Esta supone su segunda etapa en el BNE, compañía de la formó parte como bailarín entre 1998 y 2002.

Desde 2011 ejerció como director del Ballet Flamenco de Andalucía, institución dependiente de la Junta de Andalucía, con la que estrenó montajes propios como Llanto por Ignacio Sánchez Mejías o La muerte de un minotauro. Anteriormente, formó su propia compañía, para la que creó espectáculos como Érase una vez, Belmonte, Las tentaciones de Poe, Horas contigo, Naturalmente Flamenco y Diálogo de Navegante. También ha colaborado como coreógrafo o bailarín con figuras destacadas de la Danza Española como Aída Gómez, Antonio Najarro, Eva Yerbabuena, Víctor Ullate, Antonio Canales, Rafael Amargo, Isabel Bayón y Rafaela Carrasco.

Tosca en el Teatro Real

Entre el 4 y el 24 de julio se ofrecerán 16 funciones de Tosca, con retransmisiones gratuitas en distintos formatos ­canales de YouTube, MyOperaPlayer, La 2 de TVE, Radio Clásica de RNE y pantallas exteriores en la Plaza de Oriente y Plaza de Isabel II­, que llevarán el popular título de Puccini a todos los rincones, celebrando el final de una programación operística intensa y muy especial, ya que el Real ha sido el único teatro lírico del mundo en presentar una temporada 2020-2021.

Nicola Luisotti ha tenido un importante papel durante este largo período de convivencia con la pandemia, dirigiendo la excepcional Traviata después del confinamiento estricto, inaugurando la presente temporada el pasado septiembre con Un ballo in maschera y estimulando, con su dedicación, confianza y entrega, a los artistas, trabajadores y al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real durante estos tiempos de incertidumbre.

Con Tosca, Luisotti dirigirá su novena ópera en el Teatro Real, en esta ocasión al frente de tres repartos ­con cuatro Cavaradossi­, trabajando junto a Paco Azorín, que ha renovado para el Real la producción creada en 2014 para el Liceu de Barcelona y la Maestranza de Sevilla.

Concebida como un thriller cinematográfico, con apoyo de proyecciones y un decorado circular que evoluciona del realismo del primer acto a un progresivo lenguaje más conceptual y simbólico, Azorín lleva al espectador a penetrar en la atmósfera revolucionaria, caótica y despiadada de las luchas napoleónicas y contrarrevolucionarias, germen de los movimientos que llevarían a la unificación de Italia años más tarde.

Haciendo un paralelismo entre la trágica historia amorosa de la protagonista y la lucha contra un poder corrupto y autocrático, Tosca lucha por el hombre al que ama hasta la humillación y el asesinato, encarnando simbólicamente la defensa a ultranza de los ideales revolucionarios.

Paco Azorín, que inició su carrera como escenógrafo ­en el Real se han visto sus decorados para las óperas Il prigioniero y Suor Angelica (con dirección de Lluís Pasqual) y para los ballets 2 you Maestro, El amor brujo y Electra­, asume en esta producción también la dirección de escena, adaptando las directrices de la interpretación actoral a la idiosincrasia de cada cantante.

En la producción que se verá en el Real se ha mantenido la dramaturgia original, pero se han introducido algunos cambios, como la incorporación de una actriz que simboliza la revolución, o el nuevo diseño del vestuario del personaje titular, concebido por Ulises Mérida, con el que se pretende reforzar el carácter de diva operística de Tosca, completando el figurinismo original de Isidre Prunés, fallecido en 2014.

La ópera, coproducción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y del Teatro de la Maestranza de Sevilla estrenada en 2014, estará protagonizada por tres repartos encabezados por las sopranos Sondra Radvanovsky, Maria Agresta y Anna Netrebko; los tenores Joseph Calleja, Michael Fabiano, Yusif Eyvazov y Jonas Kaufmann; y los barítonos Carlos Álvarez, Gevorg Hakobyan y Luca Salsi.

Sondra Radvanovsky, que ya interpretó a Tosca en 2011, volverá al Real con este papel, después de encarnar a Amelia en Un ballo in maschera en la inauguración de la presente temporada. También regresa la soprano Maria Agresta, que protagonizó Norma (2016), Il trovatore (2019) y Don Carlo (2019). Anna Netrebko interpretará su segunda ópera en el Real, después de su participación en Guerra y Paz, de Serguéi Prokófiev, en 2001.

El tenor estadounidense Joseph Calleja debuta en el Teatro Real, Michael Fabiano asume un nuevo papel protagonista después de su participación en Cyrano de Bergerac (2012), I due Foscari (2016), Giovanna d’Arco (2019), La traviata (2020) y Un ballo in maschera (2020), y Yusif Eyvazov interpretará por primera vez una ópera en el coliseo madrileño, después de haber participado en un concierto al lado de Anna Netrebko en 2019. Finalmente, Jonas Kaufmann, que actuó en una función de La clemenza di Tito en 2009, encarnará ahora a Cavaradossi en dos funciones.

El papel de Scarpia será defendido por Carlos Álvarez ­que cambia completamente de registro después de su reciente triunfo en Viva la Mamma­, Gevorg Hakobyan, que debuta en el Real, y Luca Salsi, que ya actuó en Rigoletto (2015) y Don Carlo (2019).

Después de la reapertura del Real, se han ofrecido 32 funciones de Tosca en las temporadas 2003-2004 y 2010-2011, todas con dirección de escena de Nuria Espert. Este popular título operístico regresa con un nuevo enfoque, que nace de la riqueza musical y dramática de esta trepidante obra maestra de Puccini.

Fotografía © Antoni Bofill

Presentación CNDM

La Directora General del INAEM, Amaya de Miguel y el Director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, han presentado esta mañana en rueda de prensa la Temporada 21/22 de la institución. El CNDM, unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) renueva en su duodécima temporada su compromiso con sus valores fundacionales de recuperación y difusión del valioso patrimonio musical histórico español, el fomento de la creación contemporánea, la atención a repertorios menos habituales o de tradición popular, como el flamenco o el jazz, y el desarrollo de nuevos públicos a través de numerosas actividades educativas. Asimismo, el CNDM seguirá cumpliendo otra de sus misiones fundamentales: dotar de una programación propia al Auditorio Nacional de Música con un contenido que sea el mejor escaparate de las tendencias del panorama musical tanto español como internacional. Todo ello manteniendo un alto nivel de calidad y una oferta amplia y diversa, sin parangón en ninguna otra institución musical de nuestro país.

– La duodécima temporada del CNDM constará de 274 actividades diferentes en Madrid y otras 28 ciudades españolas de 12 comunidades autónomas, además de estar en 8 ciudades extranjeras (un total de 37 ciudades distintas). De los 216 conciertos previstos, 107 se ofrecerán en Madrid y 109 fuera de la capital española.

– La presencia internacional se traduce en 12 conciertos en las siguientes ciudades: Basilea (Suiza), Elvas (Portugal), Potsdam (Alemania), la ciudad-emirato de Dubái y las italianas Milán, Roma, Nápoles y Palermo.

– Se mantienen las figuras de Compositor Residente, con el compositor Mauricio Sotelo (Madrid, 1961), mientras que la violinista Lina Tur Bonet ostentará una “doble residencia”: por un lado como Artista Residente, mientras que la formación por ella fundada, Musica Alchemica, será Grupo Residente.

– El CNDM propone en esta temporada tres ciclos transversales que recorren toda la programación:   #AlfonsoX.800 conmemora los ochos siglos del nacimiento de Alfonso X el Sabio. Con #RodríguezdeHita.300 el CNDM reivindica a Antonio Rodríguez de Hita, compositor español de música sacra y teatral. Finalmente, el clavecinista y organista Benjamin Alard ofrecerá los 3 conciertos que completan el #ProyectoClavierÜbung, el ciclo de 6 conciertos iniciado en la pasada temporada en torno a la literatura para teclado publicada en vida de Johann Sebastian Bach.

Asistiremos al estreno absoluto de 48 nuevas partituras, 22 de ellas por encargo del CNDM, de las cuales más de la mitad serán creadas por compositoras. Se recuperarán 54 composiciones del patrimonio musical español que verán su estreno en tiempos modernos en esta temporada. Entre éstas destacamos La Nitetti, ópera de Niccolò Conforto -compositor napolitano instalado en la corte madrileña-, estrenada originalmente en 1756.

– En esta nueva temporada disfrutaremos de un plantel de artistas imprescindibles de diversos géneros como  Philippe Jaroussky, uno de los contratenores más célebres del mundo; el maestro René Jacobs al frente de la Freiburger Barockorchester ofreciendo un título especial y poco frecuentado de Antonio Caldara (Maddalena ai piedi di Cristo); William Christie, nombre indiscutible de la música antigua europea al frente de Les Arts Florissants;  Jordi Savall, célebre director, musicólogo y violagambista y uno de nuestros músicos más prolíficos y prestigiosos; la arrolladora y virtuosa del violín Janine Jansen; conjuntos de alto nivel, como la  Akademie für Alte Musik Berlin (Akamus) o el magnífico Cuarteto Emerson.

Nos visitará también la legendaria pianista argentina Martha Argerich, que en esta temporada celebra su 80 aniversario; Elisabeth Leonskaja junto al Cuarteto de cuerda de la Staatskapelle Berlin, en dos conciertos; la fusión del  Cuarteto Belcea y el Cuarteto Ébène, todo un “dream team” al que escucharemos en formato “octeto”, o el reputadísimo Klangforum Wien, uno de los conjuntos internacionales más requeridos. – En el Ciclo de Lied disfrutaremos, entre otras, de voces como la de la soprano Eva-Maria Westbroek, por primera vez en el programa, o la del barítono Christian Gerhaher. También escucharemos a figuras de otros géneros como a Camané, el simpar príncipe del fado, al cantaor Arcángel, a la gran Mayte Martín en el campo del flamenco, junto a muchas otras estrellas del género; a la versátil Anne Sofie Von Otter en un elegante proyecto junto al cuarteto Brooklyn Rider, al pianista minimal Joep Beving; a Dianne Reeves, indudable reina del jazz vocal junto a otras grandes artistas del género, como la polifacética Madeleine Peyroux (firmante del celebérrimo Careless Love), o Andrea Motis, uno de nuestros nombres más internacionales. Destacamos también propuestas heterodoxas como las del inquieto Rodrigo Cuevas o la del inclasificable Niño de Elche, entre muchas otras.

– La educación tendrá de nuevo un papel relevante, con 58 actividades, casi todas gratuitas, en 13 ciudades españolas. Celebraremos también una nueva edición del Proyecto Pedagógico “Todos creamos”, en el que participarán sendos centros educativos de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid. El tema de esta nueva edición será “Entre las redes”.

– El CNDM colaborará en la temporada 21/22 con 153 instituciones públicas y entidades privadas e incorporará nuevas alianzas, como la iniciada con el Palau de Les Arts de Valencia, donde se estrenará un nuevo ciclo de música barroca: Les Arts és Barroc.
– La institución ha mantenido su compromiso de reprogramar aquellos conciertos y ciclos afectados por la emergencia sanitaria declarada en 2020. Así, tras reubicar en la pasada temporada 64 conciertos, en la 21/22 el CNDM ha incluido la práctica totalidad de los conciertos que no pudieron reprogramarse en la anterior temporada.

– Cabe destacar que más del 50% de los encargos de composición realizados por el CNDM lo son a mujeres, un dato que muestra el esfuerzo de la institución por reflejar el creciente reconocimiento que corresponde a las mujeres en el mundo cultural y creativo. De igual manera, debemos subrayar la notable presencia de los artistas españoles en la programación del CNDM.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), propone para su duodécima temporada un amplio programa que mantiene su misión de recuperación y difusión de nuestro vasto patrimonio histórico y las músicas cultas de raíz popular como el flamenco y el jazz, así como el apoyo a la creación actual y el desarrollo de nuevos públicos a través de las diversas actividades organizadas de forma autónoma o en colaboración con más de un centenar de instituciones nacionales e internacionales.

Una de las misiones fundamentales del CNDM es dotar de una programación propia al Auditorio Nacional de Música con un contenido que sea el mejor escaparate de las tendencias del panorama musical tanto español como internacional. Además de esta presencia imprescindible en el Auditorio Nacional, el CNDM está presente en el Teatro de la Zarzuela con el ciclo de Lied y en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), donde se celebra el ciclo de música de hoy Series 20/21, erigido como uno de los más importantes de Europa en su género.

A lo largo de estos doce años el CNDM se ha convertido en el proyecto musical más completo y ambicioso de nuestro país, un centro creativo y educativo, dinámico y descentralizado, capaz de vertebrar e integrar sus propuestas artísticas abarcando toda la geografía española, así como numerosos países extranjeros.

La temporada 2021/2022 está conformada por un total de 274 actividades que tendrán lugar desde el 16 de septiembre de 2021 y hasta el 18 de julio de 2022. El programa se desarrollará en Madrid y en otras 28 ciudades españolas de 12 comunidades autónomas, a las que hay que añadir 8 ciudades extranjeras con 12 conciertos repartidos por Basilea (Suiza), Elvas (Portugal), Potsdam (Alemania), la ciudad-emirato de Dubái y las italianas Milán, Roma, Nápoles y Palermo, hasta alcanzar un total de 37 ciudades distintas, con una gran oferta de conciertos, sesiones educativas, cursos de interpretación, clases magistrales y conferencias a cargo de destacados intérpretes y creadores. En total, se producirán 216 conciertos, con música del siglo XII al XXI, de los cuales 109 se ofrecerán fuera de la capital española.

Los conciertos organizados en Madrid se reparten, de nuevo, en 9 ciclos desarrollados en sus tres espacios habituales: el Auditorio Nacional de Música, en el que se celebran Universo Barroco (Sala Sinfónica y Sala de Cámara), Liceo de Cámara XXI, Fronteras, Andalucía Flamenca, Jazz en el Auditorio y Bach Vermut; el Teatro de La Zarzuela, en el que se desarrolla el Ciclo de Lied, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), que alberga Series 20/21. A todo lo mencionado hay que añadir la décima edición del proyecto pedagógico y social “Todos creamos”, que estará dedicado en esta ocasión al tema “Entre las redes”.

En la próxima temporada el CNDM mantiene sus colaboraciones con más de 150 instituciones públicas y entidades privadas. Así, volverá a coproducir el ciclo Músicas Históricas de León –en su XIX edición, junto al Auditorio Ciudad de León y el Ayuntamiento de la ciudad-, los ciclos de música actual de Badajoz, Malpartida de Cáceres (Museo Vostell Malpartida) y Segovia; los ciclos barrocos de Oviedo y Salamanca, al que hay que añadir un nuevo ciclo dedicado a esta música en el Palau de Les Arts de Valencia, además de los conciertos coproducidos por los cabildos catedralicios e incluidos dentro de la serie El Órgano en las Catedrales. En Barcelona, en coproducción con el Palau de la Música Catalana y la Asociación Franz Schubert se celebrará la Schubertíada, así como el vanguardista ciclo Sámpler Series en L’Auditori. Prosiguen las coproducciones estables con los festivales internacionales de música de Cádiz, Sevilla, Úbeda-Baeza y Granada. En esta nueva temporada el CNDM volverá a estar presente en Alicante, en concreto en el Auditorio de la Diputación, y a coproducir el pujante festival de Música Antigua de Betanzos.

El CNDM continuará su actividad en el campo del jazz insistiendo en su compromiso de contribuir al desarrollo de un circuito nacional estable para este género en el que se ponga en valor a sus principales intérpretes. Así, tras la primera y exitosa primera edición de Oviedo Jazz -un festival “recuperado” y realizado en coproducción con la Fundación Municipal del Ayuntamiento de la capital asturiana que colocó en su pasada edición el cartel de “no hay billetes” en todos sus conciertos-, el CNDM volverá a coproducir Salamanca Jazz, junto a la Universidad de Salamanca. De igual manera, la institución volverá a colaborar con Jazz Madrid.

El programa internacional repite la colaboración por séptimo año con la localidad portuguesa de Elvas. Asimismo, el CNDM vuelve a colaborar con el Proyecto Europa junto al Instituto Cervantes para coproducir 4 conciertos de Lina Tur Bonet y su conjunto Musica Alchemica en otras tantas ciudades italianas: Milán, Roma, Nápoles y Palermo. Asimismo, estará presente en el Festival de Potsdam Sanssouci, con la presencia de algunos de algunos de nuestros mejores intérpretes, como el Euskal Barrokensemble, la soprano Lucía Caihuela junto a L’Apothéose, la mezzosoprano Maite Beaumont y Al Ayre español o la Orquesta Barroca de Sevilla. El CNDM estará también presente en Basilea -con el Compositor Residente, Mauricio Sotelo– y en la Expo 2020 de Dubái con “Rediscovering Spain”, el célebre proyecto de Fahmi Alqhai y la cantante Rocío Márquez al que se sumará en esta ocasión la guitarra flamenca de Dani Morón y el baile de la nueva estrella del flamenco, Patricia Guerrero.

En el apartado de las residencias del CNDM, en esta entrega el Compositor Residente será Mauricio Sotelo (Madrid, 1961), uno de nuestros nombres más universales, un creador único, forjador de un universo personal, en feliz equilibrio entre los lenguajes más vanguardistas y las texturas más tradicionales, en especial la de la expresión flamenca. En esta nueva temporada podremos conocer más de cerca el potente universo sonoro de este artista imprescindible, del cual escucharemos un gran número de obras, entre ellas 4 estrenos absolutos. En el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía el público podrá disfrutar de una selección de sus obras, incluidos varios estrenos absolutos, encargos del CNDM.

En esta línea de apuesta por representar a nuestros artistas y valores más internacionales contamos con la “doble residencia”, que ostentará Lina Tur Bonet, por una parte como Artista Residente y, por otra, con su formación Musica Alchemica como Grupo Residente. Lina es versatilidad, creatividad y explosión de belleza y colores al violín. Las propuestas musicales de Lina Tur Bonet y de Musica Alchemica estará presente a lo largo de toda la temporada, transportándonos a diferentes universos creativos: del stylus phantasticus a las creaciones de Vivaldi y Corelli, acercándose también a Johann Sebastian Bach y desembocando en repertorio de nuestros días, con autores como György Kurtág, Kaija Saariaho o nuestros Mauricio Sotelo y Josep Maria Guix, en ambos casos con estrenos.

La programación 21/22 del CNDM propone esta temporada tres ciclos transversales. En #AlfonsoX.800 conmemoramos los ochos siglos del nacimiento del rey sabio, profundizando en las sublimes Cantigas. A lo largo de toda la temporada, varios conjuntos españoles ofrecerán por toda la geografía peninsular conciertos que celebran la efeméride. Con #RodríguezdeHita.300 el CNDM reivindica y recupera, a los 300 años de su nacimiento, la música de Antonio Rodríguez de Hita, compositor español de música sacra y teatral, considerado como uno de los iniciadores de la zarzuela costumbrista. Finalmente, el clavecinista y organista Benjamin Alard ofrecerá los tres conciertos que completan el  #ProyectoClavierÜbung, el histórico ciclo de seis conciertos iniciado en la pasada temporada dando vida a algunas de las mejores páginas de Johann Sebastian Bach.

En esta temporada el CNDM profundiza nuevamente en la recuperación de nuestro valioso patrimonio musical histórico con 54 estrenos en tiempos modernos. De igual modo, se mantiene la tradicional cita con nuestro repertorio lírico menos conocido con hitos como la recuperación histórica y estreno en tiempos modernos de La Nitetti, ópera del siglo XVIII de Niccolò Conforto, compositor napolitano instalado en la corte madrileña, con libreto de Pietro Metastasio. Esta obra se estrenó en 1756 en el Teatro del Buen Retiro de Madrid como regalo de cumpleaños de María Bárbara a su esposo, el rey Fernando VI. Ofrecerá esta ópera en versión concierto el conjunto Nereydas, bajo la dirección de Javier Ulises Illán y protagonizada por un elenco de magníficas voces nacionales como María Espada, Núria Rial, y Lucía Caihuela. Verán además su estreno en tiempos modernos obras de Antonio Rodríguez de Hita, Francisco Corselli y José de Nebra, entre otros, interpretadas por los mejores grupos e intérpretes españoles.

En el campo lírico asistiremos a otros hitos importantes: Radamisto de Haendel con Il Pomo d’Oro y el gran Philippe Jaroussky junto a un elenco de grandes voces; el Orfeo de Monteverdi interpretado por el tenor Ian Bostridge junto a la Europa Galante de Fabio Biondi; el Amadigi di Gaula de Haendel con Xavier Sabata y Núria Rial; los siempre bienvenidos Les Arts Florissants, que nos traerán un oratorio haendeliano: L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato. Destacamos también la sublime Misa en mi menor de Johann Sebastian Bach, por el Balthasar Neumann Ensemble und Chor, dirigido por Thomas Hengelbrock y Maddalena ai piedi di Cristo, oratorio poco conocido de Antonio Caldara que resonará bajo la batuta de René Jacobs.

El CNDM mantiene su política de apoyo a la creación contemporánea, con 48 estrenos absolutos, 22 de los cuales son encargos del CNDM a autores de reconocida trayectoria y jóvenes promesas, más de la mitad, compositoras, cuyas obras verán la luz tanto en los escenarios madrileños como en circuitos nacionales, interpretadas por formaciones y músicos españoles y extranjeros de primera fila.

Series 20/21 consta de 16 conciertos, arrancando el primero de ellos con la soprano finlandesa Anu Komsi junto con su marido, el violinista y director de orquesta Sakari Oramo, interpretando los Kafka fragments de Gyorgy Kurtag; seguirá el ensemble LUX:NM, con un estreno absoluto encargo del CNDM de una obra de Carolina Cerezo Dávila. Tras una nueva edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM, asistiremos al concierto “a tres” del violonchelista Jean-Guihen Queyras, el clarinetista Mark Simpson y el pianista Pierre Laurent-Aimard.

El compositor residente del CNDM, Mauricio Sotelo, es el protagonista de muchos de los conciertos del ciclo, el primero de ellos a cargo de la Orquesta de Cámara Musica Vitae, con el estreno absoluto de los arreglos del compositor a las sonatas de Scarlatti y los Preludios nº 4 y nº 8 pertenecientes al op. 28 de Chopin, junto con la pieza Escultura de roja luz interna. Posteriormente, el Auditorio 400 del MNCARS volverá a presentar A mitad del camino de la vida, encargo del CNDM a Mauricio Sotelo y estrenado con gran éxito este año 2021.

Este trabajo –una peculiar mirada musical a la obra magna de Dante Alighieri- contará de nuevo con el cantaor Arcángel, el contrabajista Pablo Martín Caminero, el pianista Juan Carlos Garvayo y el percusionista Agustín Diassera. Tras la actuación del Trío Isimsiz, que ofrecerá un estreno absoluto de Francisco Coll, el célebre conjunto Klangforum Wien, dirigido por Mauricio Sotelo, desvelará el estreno de una pieza de este último, también encargo del CNDM.

El recorrido de Series 20/21 por la música contemporánea proseguirá con St. Lawrence String Quartet, que interpretará diversos estrenos de Juan José Colomer, Osvaldo Golijov y Jessica Meyer. Será después el turno para el pianista Juan Carlos Garvayo, -solista y miembro del reputado Trío Arbós- que abundará en la música de nuestro compositor residente. El programa continuará con los conciertos de la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y con un recital de violín de nuestra insigne artista residente, Lina Tur Bonet, en el que abordará un variado programa con obras de autores del siglo XVII y contemporáneos, incluyendo estrenos absolutos de sendas obras de Mauricio Sotelo y Josep Maria Guix.

El ciclo proseguirá con Plural Ensemble –junto con el clarinetista Jörg Widmann-, dirigido por Fabián Panisello, y el siempre deslumbrante Cuarteto Diotima, con un concierto centrado en los “cuartetos” de Mauricio Sotelo. Series 20/21 culminará su periplo con el Grup Instrumental de Valencia, que interpretará el concierto en coproducción con la Casa de Velázquez, y con el Ensemble Sonido Extremo, colectivo que clausurará esta temporada el ciclo que el CNDM dedica a la música de hoy.

Universo Barroco Sinfónico constará de diez conciertos, dos de ellos extraordinarios; en el primero, la Orquesta Barroca de Sevilla, dirigida por el especialista Giovanni Antonini, ofrecerá la Integral de las Suites para Orquesta de Johann Sebastian Bach; el segundo, protagonizado por Musica Alchemica y Lina Tur Bonet, planteará un “diálogo” entre la música orquestal de Bach y la de Vivaldi. Indudable plato fuerte del ciclo en la temporada será el concierto de Il Pomo d’Oro dando vida a la ópera Radamisto de George Frideric Haendel, con un elenco de voces encabezado por el contratenor Philippe Jaroussky.

A continuación, Jordi Savall propondrá un concierto dedicado a las Cantigas de Alfonso X, en una sesión inscrita dentro del “transversal” del CNDM dedicado al rey sabio; el músico catalán fue precisamente el firmante de una de las grabaciones de referencia dedicadas a este corpus esencial. A continuación, el reconocido bachiano Thomas Hengelbrock, al frente de los dos grupos que fundara en 1991 y 1995 –el Balthasar-Neumann-Chor & Solisten y el Balthasar-Neumann Ensemble– interpretará una monumental obra de arte: la Misa en si menor de Johann Sebastian Bach. Otro nombre imprescindible y asiduo a los ciclos barrocos del CNDM es el de Fabio Biondi, que junto a su Europa Galante y el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana hará sonar L’Orfeo de Monteverdi, acompañado por un elenco encabezado por el tenor Ian Bostridge.

El festín proseguirá con Vespres d’Arnadí, dirigida por Dani Espasa, que brindará el haendeliano Amadigi di Gaula junto a un elenco de grandes voces encabezadas por el contratenor Xavier Sabata y la soprano Núria Rial. Les Arts Florissants, en esta ocasión con William Christie al frente, vuelven al ciclo con L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato, uno de los más originales oratorios de Haendel. Llegamos a la recta final del ciclo con René Jacobs y la Freiburger Barockorchester que interpretarán el oratorio Maddalena ai piedi di Cristo de Antonio Caldara, obra convertida en pieza de culto por el músico belga.

El ciclo sinfónico del CNDM se cerrará con un gran acontecimiento: la recuperación histórica y estreno en tiempos modernos de La Nitteti, ópera representada por primera vez en el Teatro del Buen Retiro en 1756 como regalo de cumpleaños de María Bárbara a su esposo, el rey Fernando VI. El libreto era de Metastasio y la música de Niccolò Conforto, un compositor napolitano que acababa de llegar a la corte madrileña. Firman este “rescate” el conjunto Nereydas, dirigido por Javier Ulises Illán, que dirige a un elenco de voces solistas entre las que podemos nombrar al tenor Zachary Wilder y a las sopranos María Espada, Ana Quintans, Núria Rial y Lucía Caihuela, entre otras.

Universo Barroco en la Sala de Cámara propone un largo e intenso programa compuesto por 17 conciertos. Abrirá fuego la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca dirigida por Alfredo Bernardini que, bajo el genérico “1685. El año de los gigantes”, ofrecerá obras de Domenico Scarlatti, G.F. Haendel y J.S. Bach, tres músicos nacidos en dicho año. Los “residentes” Lina Tur Bonet y su Musica Alchemica presentarán una buena muestra de las mejores creaciones enmarcadas en el stylus phantasticus del siglo XVII.

Asistiremos después a un concierto de Nevermind, joven agrupación que ha deslumbrado con su buen hacer y que nos acercarán a los cuartetos para flauta, viola y bajo de Carl Philipp Emanuel Bach, junto a tres contrapuntos de El arte de la fuga de “Bach padre”. Stile Antico, insignes representantes de la cantera de grupos polifónicos ingleses homenajeará a Josquin Desprez en el quinto centenario de su muerte.

Por su parte, el conjunto La Galanía de Raquel Andueza cumple diez años y, para conmemorarlo, recorrerán algunos de sus “grandes éxitos” tras consultar a sus seguidores a través de las redes sociales; el resultado: obras de Claudio Monteverdi, Antonio Cesti, Benedetto Ferrari y Tarquinio Merula. La Grande Chapelle de Albert Recasens realizará un concierto inscrito en el transversal #RodriguezdeHita.300, en el que se rescata la obra de Antonio Rodríguez de Hita, músico madrileño, importante referencia del teatro musical en el tercer tercio del siglo XVIII y maestro del repertorio sacro; en este concierto se estrenarán en tiempos modernos diversos salmos, responsorios y antífonas a ocho voces firmadas por el compositor. La siempre brillante Akademie Für Alte Musik Berlin, “Akamus”, celebrará un concierto en torno a Claudio Monteverdi y el nacimiento de la música instrumental. Les Arts Florissants, con Paul Agnew al frente, retomarán su “integral” de los madrigales a cinco voces de Gesualdo.

Benjamin Alard, uno de los grandes bachianos de hoy, proseguirá su periplo a través del #ProyectoClavierÜbung en el cuarto concierto de este histórico ciclo transversal del CNDM que ocupa dos temporadas. Concerto 1700 de Daniel Pinteño unirá fuerzas con el contratenor Carlos Mena y la soprano Jone Martínez para afrontar un programa de recuperación histórica de trabajos de tres importantes compositores del Barroco hispano: Antonio de Literes, Francisco Corselli y el menos conocido Antonio Corvi Moroti. Volverá después Benjamin Alard para abordar las legendarias Variaciones Goldberg, en una nueva aparición en el ciclo.

El programa proseguirá con La Ritirata, el conjunto dirigido por Josetxu Obregón que, junto a un grupo de cuatro extraordinarios clavecinistas –Pierre Hantaï, Daniel Oyarzabal, Ignacio Prego y Diego Ares– ofrecerá los conciertos para dos, tres y cuatro claves de Johann Sebastian Bach. Musica Boscareccia, el conjunto fundado por la soprano Alicia Amo y el violinista Andoni Mercero, vuelven sobre Francisco Corselli en un concierto en el que dos de sus obras verán su estreno en tiempos modernos. Bach vuelve de la mano de Kristian Bezuidenhout, una de las grandes figuras de los teclados de época, sumergiéndose de lleno en varios trabajos del gigante alemán, especialmente en una de sus obras de juventud.

El conjunto Jupiter, fundado por el laudista Thomas Dunford y la mezzosoprano Lea Desandre pondrán el foco en dos de los mayores melodistas de la historia: los británicos John Dowland y Henry Purcell. Con el programa “A pleasure garden”, Forma Antiqva, encabezada por el clavecinista Aarón Zapico, nos llevará a una seductora simbiosis de música y jardinería, rememorando la refinada diversión que pudieron gozar los londinenses durante siglos en los jardines de Vauxhall, con obras de Haendel, entre muchos otros autores del XVII y XVIII. Como despedida del ciclo, Ottavio Dantone y su Accademia Bizantina propondrá, junto a la mezzosoprano francesa Delphine Galou, un programa de Barroco italiano.

Liceo de Cámara XXI, otro ciclo-icono del CNDM, estará conformado por 16 conciertos, dos de ellos extraordinarios; el primero de ellos se desarrollará en la Sala Sinfónica y estará protagonizado por la gran Martha Argerich, todo un acontecimiento para cualquier amante de la música en un recital en el que tendremos la oportunidad de aplaudir a esta legendaria virtuosa en su 80 aniversario. Junto al pianista Nelson Goerner dará forma a un recital en el que se homenajeará a dos influyentes compositores: Claude Debussy y Serguéi Rachmaninov.

El segundo concierto extraordinario será protagonizado por otra grande, Janine Jansen -por primera vez un ciclo del CNDM-, junto con el pianista Denis Kozhukhin, formando uno de los dúos más brillantes de la actualidad; ofrecerán diversas sonatas de Schubert, Brahms y Beethoven. Cuatro jóvenes solistas de impecable currículum, Hyeyoon Park (violín), Timothy Ridout (viola), Kian Soltani (violonchelo) y Benjamin Grosvenor (piano), se reunirán en el siguiente concierto de Liceo de Cámara para interpretar tres cuartetos para piano y cuerdas de Gustav Mahler, Richard Strauss y Robert Schumann.

A continuación visitará el ciclo el Cuarteto Quiroga, una agrupación asentada con firmeza entre las mejores de hoy, que nos propondrá la audición de  dos obras de Haydn y una de Mozart. La residente Lina Tur Bonet unirá fuerzas con la pianista Alba Ventura para dar forma a un precioso repertorio dedicado en su mayor parte a nombres señeros de la música española (Enrique Granados, Joaquín Turina, Manuel de Falla, entre otros). Cuatro jóvenes músicos españoles, Aitor Hevia (violín), Lara Fernández (viola), Fernando Arias (violonchelo) y Noelia Rodiles (piano) demostrarán su virtuosismo con un programa compuesto por dos cuartetos de Mozart junto con dos obras de Schubert, en concreto su Trío de cuerda en si bemol y los Momentos musicales, considerados una de las cumbres de su obra pianística. Volverá después al Auditorio la gran pianista georgiana Elisabeth Leonskaja junto al Cuarteto de cuerda de la Staatskapelle de Berlín para protagonizar dos conciertos consecutivos en un doble programa dedicado íntegramente a Brahms. Dos de los más brillantes cuartetos del presente -el Belcea y el Ébène– unirán fuerzas para ofrecer un repertorio formado por dos obras señeras: el Octeto de Mendelssohn y el Octeto del rumano George Enescu.

En la siguiente cita del ciclo disfrutaremos de nuevo del Cuarteto Casals, una de nuestras formaciones más internacionales. Junto a otra figura de gran proyección global, el pianista Juan Pérez Floristán, abordarán una de las obras mayores de Antonín Dvorák: su Quinteto para piano y cuerdas nº 2 en la mayor. La siguiente cita del ciclo será todo un acontecimiento, ya que se estrenará el ciclo de canciones póstumo obra del recientemente desaparecido Cristóbal Halffter en un concierto para voz –con la maravillosa mezzosoprano Anna Lucia Richter– y cuarteto –el Cuarteto Schumann, al que se añadirán los arreglos, a cargo de Stefan Heucke, de cuatro canciones sobre lieder de Johannes Brahms, Robert Schumann y Clara Schumann.

En el siguiente concierto del ya legendario Cuarteto Emerson, escucharemos algunas de las cumbres del cuarteto de cuerda del siglo XIX firmadas por Schubert y Beethoven. Tabea Zimmermann (viola) y Javier Perianes (piano) recorrerán piezas que revelan mundos más o menos distantes representados por autores de distintos orígenes y estéticas: desde Pablo Casals hasta Dmitri Shostakóvich, pasando por Astor Piazzolla, Benjamin Britten y nuestro residente Mauricio Sotelo.

El barítono alemán Konstantin Krimmel y el cuarteto español Cosmos nos deleitarán con un programa poco convencional, en el que se convoca a Franz Schubert, a Maurice Ravel y al suizo Othmar Schoeck. La recta final de este exhaustivo festín camerístico estará protagonizada por el violonchelista Gautier Capuçon, quien propondrá tres muestras de la riqueza de la literatura para violonchelo solo con piezas de diferentes siglos firmadas por Johann Sebastian Bach, Henri Dutilleux y Zoltan Kodaly. El broche de oro para el ciclo lo pondrá el joven Azahar Ensemble junto al gran pianista Christian Zacharias dando forma al quinteto de Beethoven junto a obras de un autor a menudo olvidado, Anton Reicha.

Fronteras es el ciclo inquieto y heterogéneo del CNDM, un espacio privilegiado para descubrir músicas del pasado, del presente y hasta de un futuro cercano. El programa de la temporada está conformado por diez conciertos, uno de ellos extraordinario y protagonizado por el Philip Glass Ensemble, todo un mito de la música de nuestro tiempo cuya influencia ya ha dejado su huella en al menos tres generaciones de melómanos.

El viaje fronterizo del CNDM proseguirá con Rudolf Buchbinder y “Diabelli 2020”, que reúne en diálogo las famosas Variaciones Diabelli de Beethoven y once nuevos encargos, realizados por el CNDM y diversas instituciones y salas de concierto internacionales, a compositores de la talla de Tan Dun, Toshio Hosokawa, Max Richter, Rodion Shchedrin, Johannes Maria Staud o Jörg Widmann, entre otros, y que el pianista ha publicado recientemente con Deutsche Grammophon. Después conoceremos a Joep Beving, compositor neoclásico y pianista que nos introducirá en su peculiar microcosmos de belleza, reflexión y melancolía. Igualmente estimulante -entre el neoclasicismo, la electrónica y la vanguardia- resulta la propuesta del joven dúo polaco formado por la pianista y cantante Hania Rani y la violochelista Dobrawa Czocher. El sobrio y distinguido Camané, acompañado al piano por Mário Laginha oficiará el gran ritual de la cultura popular portuguesa y demostrará por qué le llaman el Príncipe del Fado.

Apasionante también el proyecto del inquieto violagambista Fahmi Alqhai junto a la bailaora y coreógrafa Patricia Guerrero, que nos transportará a la Sevilla del siglo XVII, imbuida de los ritmos y las danzas afrocaribeñas llegadas desde el Nuevo Mundo a través del puerto sevillano. Vuelve después a Fronteras el siempre heterodoxo Niño de Elche, un artista que excede cualquier etiqueta y clasificación, en esta ocasión presentando su nuevo proyecto La exclusión.

La aventura musical continuará con el esperadísimo concierto del islandés Víkingur Ólafsson –firmante de premiadísimos proyectos discográficos y una reputación de “nuevo genio del piano”- en el que escucharemos su nuevo proyecto discográfico sobre Mozart y sus contemporáneos. La ilustrísima mezzosoprano Anne Sofie von Otter ha triunfado en todas las mecas mundiales del canto, pero su don más preciado sigue siendo la versatilidad: lo demostrará una vez más en su recital madrileño, interpretando junto al cuarteto Brooklyn Rider piezas de Franz Schubert en diálogo con otras de contemporáneos como Rufus Wainwright y Osvaldo Golijov. Cerrará Fronteras el gran Rodrigo Cuevas, arqueólogo del folclore, performer, transgresor… con el derroche de ingenio e hiperactividad creativa de este artista singular despediremos esta entrega del ciclo más ecléctico del CNDM.

El CNDM y el Instituto Andaluz del Flamenco presentan en coproducción una nueva edición de Andalucía Flamenca, que volverá a dar cita en el Auditorio a los mejores representantes del apasionado y apasionante arte flamenco: el primer concierto correrá a cargo de dos leyendas vivas del cante del jerezano barrio de Santiago: Juana ‘La del Pipa’ y Luis ‘El Zambo’. Después llegará la onubense Argentina, con un recital en el que ofrecerá los temas de su sexto trabajo discográfico dedicado a la Navidad. Mayte Martín visitará el ciclo con “Memento”, una mirada atrás, una incitación al recuerdo musical y “al respeto religioso” que la cantaora profesa al flamenco. “Noche flamenca” es la propuesta de María Mezcle y Sandra Carrasco, que harán un recorrido por el cancionero flamenco popular “dibujado” desde estéticas y geografías diferentes: Sanlúcar y Huelva. El turno será después para el legendario José Cortés ‘Pansequito’, un veterano artista que lleva toda su vida recorriendo los escenarios más importantes del mundo. Cerrarán este programa de grandes voces y personalidades únicas María Toledo, artista con una profunda preparación como cantaora y pianista y el cantaor Manuel Lombo, intérprete de una obra repleta de aromas, matices y lírica en estado puro.

Vuelve también Jazz en el Auditorio, con una relevante representación del jazz nacional y un formidable plantel de artistas internacionales. Hasta cuatro conciertos extraordinarios en la Sala Sinfónica se han programado en esta temporada, protagonizados por tres grandes divas del jazz: Madeleine Peyroux, Dianne Reeves, y Cécile McLorin Salvant. El cuarto concierto extraordinario lo protagonizará nuestra querida Andrea Motis, uno de los más deslumbrantes talentos del jazz patrio.

En la Sala de Cámara nos esperan otras apasionantes propuestas, como el diálogo entre Enrico Rava (trompeta) y Fred Hersch (piano); el concierto de Enrico Pieranunzi junto a Eurostars Trio; Antonio Serrano Quartet con “Clazzical” junto a Albert Sanz (piano), Toño Miguel (contrabajo) y Stephen Keogh (batería); Artemis, banda formada íntegramente por mujeres de talento colosal, liderada por la pianista Renee Rosnes. La constelación de estrellas prosigue inagotable con Chano Domínguez, músico decisivo en la estética del jazz-flamenco, el contrabajista Christian McBride en formato quinteto junto a Inside Straight. Después tendrán lugar el concierto del pianista Joey Calderazzo a dúo con John Patitucci y el de los veteranos The Cookers. Cerrará este brillante recorrido Jazzmeia Horn, una cantante de voz poderosa y resonancias clásicas que se ha hecho imprescindible en el circuito mundial del género.

La nueva edición del exitoso Bach Vermut ofrecerá en Madrid ocho conciertos que reunirán a los organistas más prestigiosos de la actualidad. El ciclo -con su novedosa apuesta de conciertos de órgano retransmitidos por pantalla grande, acompañados de un aperitivo posterior amenizado por conjuntos de jazz-, se ha convertido ya en un fenómeno cultural, lúdico y social (si bien esta última faceta ha sido aplazada temporalmente por las medidas de seguridad derivadas de la situación sanitaria). A estos recitales hay que añadir otros ocho conciertos enmarcados en “El órgano en las catedrales”, que se desarrollará en Murcia, Bilbao, Burgos, León, Barcelona, Pamplona, Málaga y Las Palmas.

Este “ciclo catedralicio” del CNDM fue creado con la vocación de hacer llegar la música de órgano a un gran número de ciudades españolas a través de una serie de conciertos que reúnen a los mejores instrumentistas nacionales e internacionales. Además, el programa pone en valor los magníficos instrumentos de nuestras catedrales, manteniendo vivo este patrimonio no solo desde el punto de vista musical sino también histórico. Escucharemos entre ambos ciclos a grandes del órgano como Jean-Baptiste Robin, Gunnar Idenstam, Alberto Sáez Puente junto al Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao, Pablo Márquez, Benjamin Alard, Herman Jordaan, Óscar Candendo junto a la Coral de Cámara de Navarra, Christian Schmitt, Aarón Ribas, Pieter Van Dijk, Joan Seguí, Ángel Montero y Mar Vaqué.

El Ciclo de Lied, en su vigesimoséptima edición en el Teatro de La Zarzuela, reunirá un año más a algunas de las mejores voces del género en diez conciertos, en los que podremos escuchar a Ekaterina Semenchuk, Marlis Petersen, Eva-Maria Westbroek (en su presentación en el ciclo de Lied), Matthias Goerne, Josep-Ramon Olivé, Katharina Konradi (estos dos últimos debutando también en el ciclo), Andrè Schuen, Mark Padmore y Christian Gerhaher en dos conciertos, el primero de ellos junto a Julia Kleiter (en su debut en el ciclo), y el segundo acompañado por Anna Lucia Richter.

El CNDM mantiene su determinación por incentivar y promover la incorporación de nuevas audiencias a sus diferentes programas divulgativos y educativos con 58 actividades, casi todas gratuitas, en 13 ciudades españolas, en coproducción con 15 instituciones académicas: siete universidades españolas (Oviedo, León, Salamanca, Complutense de Madrid, Granada, Cádiz y CEU), seis Conservatorios de Música españoles (Alicante, Badajoz, Don Benito, Mérida, Madrid y Oviedo), y dos centros educativos de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid (que participarán en la undécima edición del Proyecto Pedagógico «Todos creamos», coordinado por el pedagogo Fernando Palacios y dedicado este año a «Entre las redes”, un proyecto en el que los jóvenes estudiantes analizarán y trabajarán en torno a la actual realidad de nuestro mundo “interconectado”).

En la Universidad de Salamanca tendrá lugar el ya tradicional Curso de Canto Histórico impartido por Carlos Mena así como el Curso de Cuerda Barroca impartido por Pedro Gandía, Andoni Mercero e Itziar Atutxa. Y en el Auditorio Ciudad de León se celebrará el X Curso de Interpretación Vocal Barroca, que anualmente imparte el director, clavecinista y musicólogo Eduardo López Banzo.

También se mantienen los descuentos para jóvenes menores de 30 años, con diversas ofertas e importantes ventajas en la adquisición de entradas, sobre todo a través del programa Último Minuto (que como novedad ofrece el precio de 2 euros para localidades adquiridas desde una hora antes del inicio de los conciertos) y acuerdos estables con numerosos centros educativos para que los estudiantes que participan activamente en los cursos y ciclos coproducidos conjuntamente, puedan asistir gratuitamente a los conciertos y otras actividades programadas por el centro en las diferentes ciudades españolas. Se beneficiarán de un descuento del 50% los mayores de 65 años, los menores de 30, los desempleados, las familias numerosas y las personas con una discapacidad mínima del 33%. Los grupos de más de 20 personas podrán acogerse a un descuento del 20%.

Al igual que en la pasada temporada, en la 21/22 la venta de entradas se realizará en dos fases. Para la “pretemporada”, que comprende los conciertos programados en Madrid entre los meses de octubre y diciembre, solo habrá entradas sueltas y se podrán adquirir a partir del 25 de junio. La “temporada”, que comprenderá los conciertos programados en la capital entre los meses de enero y junio dispondrá de abonos y localidades sueltas si las condiciones lo permiten. La adquisición de dichas localidades se podrá realizar a partir de otoño y se informará más adelante de todos los detalles, en función de las medidas que dictamine la Comunidad de Madrid.

Las entradas de la pretemporada de los ciclos programados en el Auditorio Nacional de Música se pueden comprar a partir del 25 de junio en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, en las taquillas de la red de teatros del INAEM, en www.entradasinaem.es y en el servicio telefónico 91 193 93 21. Las entradas para el Ciclo de Lied del CNDM en el Teatro de la Zarzuela están disponibles desde el 21 de junio.

Las entradas para todos los conciertos programados en otoño en la Sala Sinfónica tendrán un coste entre 5 y 60 euros y los programados en la Sala de Cámara entre 10 y 40 euros. El XXVII Ciclo de Lied del Teatro de La Zarzuela mantiene sus localidades de 4 a 35 euros, y Series 20/21 programado en el Museo Reina Sofía mantendrá el acceso libre hasta completar el aforo permitido de la sala.

Rocas es el nombre de la serie de imágenes que componen la nueva temporada del CNDM y son obra de la fotógrafa vasca Isabel Díez. Las imágenes, todas ellas fotografías de superficies rocosas han sido elegidas no solo por su plasticidad y “ritmo” visual sino también por trasladar la idea de solidez del proyecto del CNDM, un proyecto que incluso en las circunstancias más difíciles y desafiantes se ha mantenido, alcanzando altos niveles de actividad y afluencia de público, reafirmando su compromiso con la excelencia musical, con la sociedad y con el sector de la música española.

Fotografía (c) Elvira Megías

Orlando Furioso

El próximo 17 de junio el escenario del Teatro Real se llenará con la música de una de las joyas del barroco, Orlando Furioso, de Antonio Vivaldi. Interpretada por la formación Armonia Atenea, bajo la dirección del gran especialista en el repertorio, George Petrou, cuenta con un reparto de grandes voces encabezadas por el contratenor Max Emanuel Cencic en el papel protagonista.

Completan el elenco  la soprano Julia Lezhneva (Angelica), la mezzosoprano Ruxandra Donose (Alcina), la contralto Jess Dandy (Bradamante), los contratenores Philipp Mathmann (Medoro) y David D.Q. Lee (Ruggiero) y el bajo barítono Pavel Kudinov (Astolfo).

Orlando furioso es una ópera en tres actos de Antonio Vivaldi, con libreto en italiano de Grazio Braccioli, basado en el poema épico Orlando Furioso de Ludovico Ariosto. La obra cuenta la historia de Orlando, un noble caballero valiente y enamorado, aunque no correspondido, atrapado en la isla de la bella hechicera Alcina. La escena, tejida con triángulos amorosos, enredos y magia, combina varios argumentos de la obra   original y compone una historia de amor, celos y locura.

El poema épico caballeresco escrito por Ariosto en 1532 contiene varios personajes principales, a pesar de que solo uno le dé nombre, y ha servido de inspiración a numerosos autores, desde Lully hasta Haydn.  Años después del estreno de este Vivaldi, verían la luz dos de los títulos más conocidos de Händel: Alcina (1735) y Orlando (1733).

La primera representación del título tuvo lugar en Venecia, en el Teatro Sant’Angelo, en 1727, y es una de las pocas que se conservan de la prolífica creación del compositor veneciano. Su exigente escritura vocal -cargada de arias y recitativos tan bellos como difíciles-, su compleja trama –que hace evolucionar a los personajes en su color dramático- y la extensión de la obra, precisa de un conjunto de voces de primer nivel, como el que ahora se da cita en el Teatro Real.

Armonia Atenea es un proyecto de la Camerata de Atenas, fundado en 1991 en la inauguración de la sala de conciertos Megaron de Atenas, donde tiene su sede desde entonces. En otoño de 2009, inició una colaboración regular con el director de orquesta George Petrou, interpretando con instrumentos de época un amplio repertorio que va del barroco al clasicismo. Además de sus actividades habituales con instrumentos de época, la orquesta mantiene diversos proyectos en el ámbito de la ópera y la música contemporánea.

Petrou está considerado como uno de los principales especialistas del barroco del mundo, sin embargo, su actividad musical es muy amplia, e incluye música del siglo XX y contemporánea.

Diseño de fotografía © Pep Carrió

VivalaMamma-1

VivalaMamma-2

VivalaMamma-3

VivalaMamma-4

VivalaMamma-5

VivalaMamma-6

VivalaMamma-7

VivalaMamma-8

VivalaMamma-9

 

Le convenienze ed inconvenienze teatrali
¡Viva la Mamma!
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Dramma giocoso en dos actos
Teatro Real, Madrid 5 junio de 2021
Libreto de Domenico Gilardoni, basado en las obras Le convenienze teatrali
(1794) y Le inconvenienze teatrali (1800) de Antonio Simeone Sografi
Coro y Orquesta titulares del Teatro Real
D. musical: Evelino Pidò
D. escena: Laurent Pelly
Figurinista: Jean-Jacques Delmotte
Escenógrafa: Chantal Thomas
Iluminador: Joël Adam
D. coro: Andrés Máspero
Reparto: Sabina Puértolas, Gabriel Bermúdez, Luis Cansino, Francesca Sassu,
Alejandro del Cerro, Carol García, Enric Martínez-Castignani, Piotr Micinski,
Luis López NavarroLa ópera es una expresión artística muy amplia. El Arte total, del que hablaba Wagner. Y detrás de las historias propias que nos cuenta una ópera, existen otras que se van tejiendo entre quienes participan en ellas. Hasta tal punto esas otras historias fueron importantes, que llegaron a ser un género dentro del panorama compositivo operístico hacia la segunda mitad del siglo XVIII, en pleno clasicismo.El gran animador de este nuevo género fue Benedetto Marcello. Relacionado con la ópera a través de sus múltiples facetas como compositor, escritor y empresario, en 1720 publica una especie de panfleto satírico titulado “Il teatro alla moda”, que rápidamente generó un movimiento de críticos adeptos a su causa y que no dejaba títere con cabeza, ya fueran compositores, cantantes, empresarios o simples tramoyistas. Marcello pensaba que la ópera clásica había sucumbido a los caprichos de las divas y la superficialidad de las escenografías.

El “Il teatro alla moda” en realidad tenía mucho que ver con la forma de hacer teatro de la época con gran éxito entre el público. En aquel momento todavía se desarrollaba una especie de espectáculo operístico fuertemente jerarquizado, donde los cantantes tenían el mando. Las partituras estaban al servicio de los intérpretes, llegando incluso a escribirse las obras sobre la marcha en función de los gustos o caprichos del cantante de turno.

Se escribieron entonces un buen número de obras sobre el tema, pero con el transcurrir del tiempo se invirtieron los papeles y fueron los directores y empresarios los que pasaron a tomar el mando. A partir de ese momento dejaron de tener sentido estas obras y fueron quedando en el olvido.

Una de estas obras es ¡Viva la Mamma!, cuyo verdadero título es Le convenienze ed inconvenienze teatrali. Era un título demasiado largo que fue sustituido por ¡Viva la Mamma! cuando regresó a los escenarios. Fue una de las últimas composiciones de este género y es la primera vez que Donizetti escribe el libreto de una de sus obras. Una divertida sátira que habla de los enredos y rivalidades que se producen durante el montaje y representación de una ópera.

Estas obras tan populares tenían también una gran flexibilidad para introducir cambios. Donizetti compuso una primera versión que constaba de un solo acto y, como si fuese una zarzuela, tenía partes habladas que estaban escritas en dialecto napolitano.

Cuatro años después se estrena en Milán y el compositor le añade un segundo acto, eliminando el napolitano de la partitura para que pudiera llegar a todo el público.

Laurent Pelly es el director de escena de esta nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Opéra National de Lyon y el Grand Théâtre de Ginebra. La escenografía, utilizando la idea del olvido de este tipo de obras, presenta un viejo teatro que es utilizado como parking. Sobre el escenario, van desfilando los personajes que rivalizan por el papel protagonista o por cantar las mejores arias, siendo las víctimas de estas guerras internas, empresarios, compositores y libretistas.

Pelly ha recurrido al teatro dentro del teatro y ha creado unos personajes, más bien pertenecientes al pasado, que son divertidos a la vez que producen una cierta melancolía. Personajes que, como escribieron sus autores y describía bien Benedetto Marcello, exageran sus defectos para causar mayor hilaridad. Personajes para los que se necesitan cantantes que tengan un nivel interpretativo muy importante, a parte de las exigencias vocales, que no son pocas en esta partitura.

Este segundo reparto ha estado encabezado por la soprano Sabina Puértolas y su Daria, la prima donna. Un caramelo que Puértolas borda gracias a su sofisticación sobre el escenario y una muy buena ejecución de la cabaletta del primer acto, llena de dificultad por sus exigentes agilidades.

Procolo es el marido de Daria, interpretado por Gabriel Bermúdez. Un marido tóxico que pretende ser otra prima donna como su esposa. Bermúdez logra una gran interpretación, divertida y con un buen nivel vocal.

El tenor Alejandro del Cerro interpretó a Guglielmo, el primo tenore, que bordó el personaje estirado y con acento alemán. Tuvo algunos momentos muy inspirados, como en su aria del segundo acto.

Sin duda el triunfador de la noche fue Luis Cansino y su rol de Mamma Agata. Un travestido a la inversa, pues hasta entonces solo las mujeres se vestían de hombre. Cansino se mete en este rol del que se puede decir que es un especialista. Recreó brillantemente a la retorcida mamma de la seconda donna con la pretensión de ser ella misma la diva. Cambiaba su registro de baritonal a falsetone con toda naturalidad en esas notas no escritas y con las que jugó con maestría.

Luigia, la seconda dona, hija de Mamma Agata, corrió a cargo de la italiana Francesca Sassu. Interpretó muy bien el carácter apocado y tímido de comprimaria y dejó muestras de la calidad de su instrumento, estando a un muy buen nivel.

El resto del reparto tuvo una participación a la altura de los protagonistas. El director de escena Luis López Navarro, el empresario Piort Micindki, el poeta Enric Martínez-Catignani y el divertido Pipeto de Carol García.

Evelino Pidó conoce bien este repertorio y se nota que tiene oficio y experiencia. Resolvió muy bien el equilibrio entre foso y escenario en una obra tan chispeante.

La representación termina con un grupo de trabajadores que entran en escena con sus máquinas destructoras, lo que supone un auténtico alegato en defensa de la cultura en un año tan complicado como este. Pero también queda demostrada la fortaleza de quienes, en las peores circunstancias, la han defendido.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real

Teatro de la Zarzuela 21/22

Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela: “Una nueva temporada es una nueva ilusión que promete un futuro, es un horizonte que ofrece esperanza, algo que todos necesitamos ahora más que nunca”

Se presentarán 10 títulos de teatro musical, 4 recuperaciones de patrimonio lírico, 6 producciones de gran repertorio y 5 nuevas producciones

Se ofrecerán 164 funciones, manteniendo la media de los últimos años

Una de las líneas maestras de la programación vuelve a ser la figura de la mujer en la música española, ampliando y dedicando el ciclo Domingos de Cámara Mujeres con Ñ íntegramente y por segundo año consecutivo a las compositoras españolas, así como el recital de “Notas del Ambigú” Una Mujer en la música –con motivo del Día Internacional de la Mujer– y los conciertos Zarzuela tiene nombre de mujer de Rosa Torres-Pardo y Nancy Fabiola Herrera a base de romanzas que tienen a la mujer como protagonista y Mujeres de Música de Sole Giménez

El Proyecto Zarza –zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes– recientemente galardonado con el Premio Ópera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomentode la Lírica, será de nuevo pieza fundamental de la temporada, y los proyectos didácticos volverán a superar el 20% de la programación

El ciclo de Conciertos ofrecerá 8 propuestas de algunas de las más destacadas voces de la lírica, el flamenco, el pop y la música popular

El ciclo ‘Notas del ambigú’, que continúa su incesante éxito de público, ofrece 10 recitales

Se crea el ciclo, “A propósito de…”, de la mano del director musical del Teatro, Guillermo García Calvo

Volverán, asimismo, el Teatro Musical de Cámara en coproducción con la Fundación Juan March y el ciclo de Lied, coproducido con el CNDM

Se mantienen los precios populares (4 a 50€), e importantes descuentos (entre el 20 y el 60 % del PVP) para jóvenes, mayores, desempleados, familias numerosas, grupos o último minuto.

El Teatro de la Zarzuela presenta la Temporada 2021/2022 cuyas 164 funciones programadas, que mantienen la media de los últimos años, serán la plasmación de que ya se vislumbra un nuevo horizonte. Así lo señala Daniel Bianco, director del coliseo, que tilda el nuevo curso como  “la temporada de la ilusión”. Y la confianza y la buena sintonía no es para menos, ya que en la temporada que aún estamos la feroz amenaza de la covid no ha podido con este Teatro: “Podemos decir con orgullo que no hemos retrasado ni una sola función ni cancelado un solo día por causa de la covid”, señala, e indica que “todas las producciones propias del teatro, conciertos y recitales hasta el día de hoy se han podido llevar a cabo”.

Y no quiere dejar de mencionar a nadie en esta ardua tarea que ha supuesto sacar adelante toda una programación con las hostiles circunstancias a las que toda la sociedad aún hace frente: “Ha sido un esfuerzo de todos. Técnicos, Coro, Cantantes, Bailarines, Actrices, Actores y Artistas que aman y arman el Teatro con la misión de levantar el telón cada noche. Y así lo hemos hecho, misión cumplida”, afirma con una nada disimulada satisfacción.

Esto explica la ilusión a la que el director alude como lema de la temporada en el titular de la presentación; ilusión porque la música, la zarzuela, continuará sonando en este escenario en la próxima temporada. “Creo firmemente que la música y la escena son capaces de cambiar el mundo y juntas de mejorarlo, y que su milagro se hace presente cuando público y artistas participan de un mismo ritmo, un mismo canto, un mismo sueño, una misma respiración”.

Y la complacencia se transforma en profunda emoción cuando alude al público. “Cuando comenzamos la temporada no sabíamos de qué manera iba a reaccionar, si nos acompañaría en este camino, si tendría miedo a volver… Pero la respuesta ha sido excelente: ha demostrado una vez más su fidelidad acudiendo a todas nuestras funciones, siguiendo nuestras retransmisiones por streaming, nuestras conferencias y encuentros online con artistas. Formando parte de la vida, del día a día de este teatro”. Y con una afirmación categórica, apoya la certeza de que solo hay lugar para la emoción y el agradecimiento: “Sin el público este teatro no existiría”.

Y quiere Daniel Bianco recordar aquella extremada prudencia a la que al comienzo de la temporada que ahora termina, aludía como la única manera posible de funcionar: “Como teatro público esta es nuestra primera responsabilidad y nuestro compromiso: la prudencia ha guiado nuestros pasos y hemos completado la temporada entera cumpliendo con rigor todas las recomendaciones y normas que nos protegen del coronavirus dictadas en el protocolo del INAEM”.

La Temporada 

Esta que se presenta es la sexta temporada desde que Daniel Bianco llegó al Teatro (aunque también se podría presentar como la temporada 162 desde su fundación en 1856): “Se trata de una etapa más de un proyecto de largo alcance cuyo objetivo persigue un fin concreto: que el Teatro de la Zarzuela siga cumpliendo con la misión con la que nació, que no es otra que ser el escenario privilegiado del teatro musical español, con la vocación irrenunciable de ser un teatro público, accesible y asequible, abierto para todo aquel que quiera descubrir y disfrutar el patrimonio lírico español. Estas son las razones por las que –como dicen nuestros estatutos– somos y seguiremos siendo el Teatro Lírico Nacional”. 

Por ello, y bajo esa máxima, en la próxima temporada se presentarán 164 funciones, manteniendo la media de funciones de los últimos años;  10 títulos de teatro musical, de los cuales 4 son recuperaciones del patrimonio lírico español: dos de ellos en concierto y dos en escena; además de 6 títulos líricos del gran repertorio zarzuelístico. El ciclo de conciertos con 8 propuestas que van de la lírica, al flamenco, el pop o la música popular y el ciclo notas del ambigú con 10 recitales. Además, se amplía el ciclo Domingos de Cámara dedicado a las creadoras españolas e echa a andar un nuevo ciclo de la mano del director musical del Teatro, Guillermo García Calvo.

De igual manera, continúan las colaboraciones ya veteranas con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en el ciclo de Lied, y con la Fundación Juan March en el ciclo de Teatro Musical de Cámara. 

En cuanto a las entradas, se mantienen los precios populares (de 4 a 50€), e importantes descuentos (entre el 20 y el 60 % del PVP) para jóvenes, mayores, desempleados, familias numerosas, grupos o último minuto. Daniel Bianco manifiesta al respecto que esta es una de las funciones esenciales de un teatro público: ser “verdaderamente” el teatro de todos. Mantener esta escala de precios ”supone un enorme esfuerzo, un sacrificio que es absolutamente necesario”, indica.

LÍRICA

Los estatutos que rigen el espíritu y el funcionamiento del Teatro de la Zarzuela lo dicen bien claro: el coliseo erigido en 1856 debe, sin ningún tipo de pretexto, salvaguardar y difundir el género lírico español. Por ello, comenzará la temporada con la recuperación de uno de los títulos capitales de la ópera española. Hablamos de ‘Circe’, obra de gran significación en la historia de la ópera española porque en ella Ruperto Chapí desarrolla hasta sus últimas consecuencias un estilo propio que asumen las vanguardias de corte wagneriano y las traspone a la lírica española. No en vano, ‘Circe’ fue (junto a ‘Farinelli’ de Bretón y ‘María del Pilar’ de Giménez, ambas también recuperadas recientemente por el Teatro de la Zarzuela) uno de los títulos de la temporada inaugural del Teatro Lírico de Madrid, coliseo que se levantó precisamente para dar espacio y oportunidades a la ópera española, en contraposición con la ópera italiana y francesa que dominaba la cartelera lírica de la ciudad. Estará dirigida por Guillermo García Calvo y contará con las voces de Saioa Hernández, Alejandro Roy, Rubén Amoretti y Pilar Vázquez. Serán 2 funciones en versión de concierto los días 10 y 12 de septiembre.

Después de 20 años sin representarse en el Teatro de la Zarzuela, vuelve a su escenario uno de los títulos más queridos y celebrados por el público fiel al género y su teatro: ‘Los Gavilanes’. Esta fue precisamente la primera incursión del Maestro Jacinto Guerrero en la zarzuela grande, y se ha mantenido hasta hoy en el repertorio y en la memoria sentimental de los aficionados. La obra habla de la inmigración, del paso del tiempo, de los amores jóvenes y de los amores olvidados. Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela tendrá como director musical a Jordi Bernàcer y como director de escena a Mario Gas. Se han programado 13 funciones del 8 al 24 de octubre, y contará con la participación de Juan Jesús Rodríguez, Javier Franco, María José Montiel, Sandra Ferrández, Marina Monzó, Leonor Bonilla, Ismael Jordi, Alejandro del Cerro,
Lander Iglesias, Esteve Ferrer, Ana Goya,
Trinidad Iglesias, Enrique Baquerizo, Mar Esteve y Raquel del Pin. La escenografía será de Ezio Frigerio, el vestuario de Franca Squarciapino y la iluminación de Vinicio Cheli.

Hace ahora un año, cuando todavía estábamos saliendo del confinamiento, el Teatro de la Zarzuela se comprometió a reubicar todos los espectáculos que se vieron afectados entre marzo y junio de 2020. Durante la presente temporada se han reprogramado todos los conciertos y recitales que tuvieron que ser aplazados, y el pasado mes de enero se estrenó la nueva producción de ‘Luisa Fernanda’ prevista para mayo de 2020. En noviembre de 2021 se recuperará ‘La Tabernera del puerto’, una producción que no sólo se vio afectada por el confinamiento, sino también por las huelgas de 2018 contra la fusión del Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela. En aquella ocasión solo pudieron celebrarse cinco funciones. En noviembre de este año, el público podrá disfrutar, entre el 19 y el 28 de noviembre de 8 funciones de este título imprescindible de Pablo Sorozábal, con dirección musical de Óliver Díaz, escénica de Mario Gas, escenografía de Ezio Frigerio, vestuario de Franca Squarciapino  e iluminación de Vinicio Cheli. En los repartos participarán María José Moreno, Sofía Esparza, Damián del Castillo, Rodrigo Esteves, Antonio Gandía, Antoni Lliteres, Rubén Amoretti, Ruth González, Vicky Peña, Pep Molina, Ángel Ruiz, Abel García y Agus Ruiz.

Si ‘La Tabernera del puerto’ es una de las obras más populares de nuestro género, el Maestro Sorozábal tiene joyas no tan conocidas, como es el caso de ‘Entre Sevilla y Triana’, sainete lírico en dos actos estrenado en 1950. Entre el 26 de enero y 6 de febrero se ofrecerán 10 funciones históricas de esta obra que llega por vez primera al escenario de La Zarzuela. Como suele pasar en todas las obras del compositor donostiarra, nadie quedará indiferente: en esta ocasión, se reivindica la dignidad de la mujer (en la figura de una madre soltera) contra las costumbres y moralidad de una época que por fortuna ya es historia. En ella nos deslumbraremos con el Sorozábal más andaluz que existe, con una melodías llenas de luz y otras de profundo dramatismo. Se trata de una producción de 2012 del Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, los Teatros del Canal de Madrid y el Teatro Campoamor de Oviedo. El director musical será Guillermo García Calvo, director musical de la casa, y el de escena Curro Carreres. La escenografía es de Ricardo Sánchez Cuerda, el vestuario de Jesús Ruiz y la coreografía de Antonio Perea. Los dos elencos contarán con Carlos Álvarez, Javier Franco, Ainhoa Arteta, Carmen Solís, Andeka Gorrotxategi, Alejandro del Cerro, Anna Gomà, Jesús Méndez, Gurutze Beitia, Pedro Bachura, Antonio Martínez, Rocío Galán, Natán Segado y Lara Chaves.

Los días 4 y 6 de marzo, y de nuevo siguiendo con la política de recuperación del patrimonio lírico español del Teatro, será rescatada del olvido ‘Tabaré’, obra magnífica como todas las de Tomás Bretón. Estrenada en su día por el tenor Francisco Viñas en 1913 en el Teatro Real, solo pudo escucharse en tres únicas funciones y hasta el día de hoy no ha sido representada nunca más. Se trata de una composición de madurez que sintetiza el lirismo melódico de la tradición italiana, el tratamiento armónico de la ópera wagneriana y sonoridades propias del impresionismo. El propio Bretón la consideraba su obra más personal e independiente.  Y el tema sobre el que se desarrolla el argumento no puede ser más particular: la lucha entre los    indios charrúas (que poblaban en el siglo XVI lo que hoy es Uruguay) y los españoles. Una temática nada convencional con libreto del propio Tomás Bretón basado en el poema épico homónimo de Juan Zorrilla de San Martín. Será dirigida por el maestro Ramón Tebar al frente de la orquesta Titular del Teatro, Orquesta de la Comunidad de Madrid, ORCAM, y del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela, y de un reparto que cuenta con Andeka Gorrotxategi, Maribel Ortega y Juan Jesús Rodríguez.

Otro momento especialmente importante se vivirá en el mes de abril: la  recuperación escénica  de la comedia musical de Isaac Albéniz ‘The Magic Opal’. Se trata de la primera obra escénica que compuso Albéniz para el público inglés. Estrenada en Londres, en inglés, en 1893, rápidamente fue traducida al español y presentada en 1894 en el Teatro de la Zarzuela.
En esa ocasión, el público no entendió la obra por estar alejada de la tradición musical española. Sin embargo, se trata de una obra colorista, sugestiva y fresca: un Albéniz diferente. La traducción del libreto de 1894 –titulado entonces ‘La Sortija’– no se ha conservado, y esa es la razón por la que para esta representación que recupera el título se ha encargado una nueva traducción al castellano elaborada por Javier L. Ibarz y Pachi Turmo. La dirección musical será de Guillermo García Calvo, la dirección de escena y escenografía de Paco Azorín, el vestuario de Juan Sebastián Domínguez, la iluminación de Pedro Yagüe y el diseño de audiovisuales de Pedro Chamizo. Encabezarán los repartos Ruth Iniesta, Carmen Romeu, Santiago Ballerini, Leonardo Sánchez, Luis Cansino, Rodrigo Esteves, Damián del Castillo y César San Martín. Están programadas 8 funciones del 1 al 10 de abril.

El siguiente título es un ejemplo de gran maestría: con tan solo una orquesta compuesta por las secciones de cuerda y dos arpas, Manuel Penella consigue escribir uno de los títulos más bellos del repertorio. Hablando de ‘Don Gil de Alcalá’, una ópera ambientada en el Virreinato de Nueva España en el siglo XVIII, que se presentará en una producción del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo firmada por Emilio Sagi en 2017. Se ofrecerán 14 funciones del 5 al 22 de mayo, la dirección musical será de Lucas Macías y en los repartos intervendrán Celso Albelo, José Luis Sola, Sabina Puértolas, Irene Palazón, Carlos Cosías, Facundo Muñoz, Carol García, Lidia Vinyes-Curtis, Manel Esteve, Eleomar Cuello, Stefano Palatchi, Simón Orfila, María José Suárez, David Sánchez, Ricardo Muñiz y Miguel Sola. La escenografía es de Daniel Bianco, el vestuario de Pepa Ojanguren, la iluminación de Eduardo Bravo y la coreografía de Nuria Castejón.

Y para rematar la temporada lírica, uno de los títulos ineludibles de zarzuela, de los que hacen grande al género y crean afición, ‘El barberillo de Lavapiés’ de Francisco Asenjo Barbieri, que llegará al escenario en la producción del coliseo que se estrenó con atronador éxito en 2019, y que ha viajado con idéntica suerte a Sevilla, Oviedo y Valencia. Firmada por Alfredo Sanzol, uno de nuestros más destacados dramaturgos y directores, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2017, en lo musical volverá a dirigirla José Miguel Pérez-Sierra; la escenografía y el vestuario son de Alejandro Andújar, la iluminación de Pedro Yagüe y la coreografía de Antonio Ruz. Borja Quiza, David Oller, Cristina Faus, Carol García, María Miró, Cristina Toledo, Javier Tomé, Francisco Corujo, Gerardo Bullón y Abel García compondrán los elencos en las 10 funciones que irán del 15 al 26 de junio.

Con la presentación de estos 8 títulos el teatro seguirá siendo un año más ejemplo único en la conservación, difusión y exhibición de nuestra lírica, tan fecunda como heterogénea.

CONCIERTOS: SALA PRINCIPAL, NOTAS DEL AMBIGÚ, Domingos de Cámara, LIED

Tras el éxito obtenido en sus cinco primeras temporadas, el CICLO DE CONCIERTOS en la sala principal presenta 8 nuevas propuestas con algunas de las más destacadas voces de la lírica, la canción popular, el flamenco y el pop. Esto convierte al Teatro en un espacio fundamental en nuestro teatro porque en él tiene cabida la pluralidad de la música española, sin prejuicios y con un espíritu abierto a todos los públicos. Abrirá el ciclo la cantante Sole Giménez presentando ‘Mujeres de Música’, continuación del concierto que ya ofreciera la pasada temporada como parte de un amplio proyecto que reúne grandes canciones compuestas y escritas por mujeres con la intención de visibilizar el trabajo de la mujer como autora en el mundo de la música (18 de octubre); la soprano Lisette Oropesa, aclamada internacionalmente, debuta en el Teatro de la Zarzuela y cantara por primera vez en su carrera un recital de romanzas de zarzuela española y cubana: ‘Zarzuela de ida y vuelta’. Un concierto muy especial con el que la cantante quiere rendir un sentido homenaje a Cuba, la tierra de sus padres, y en el que estará acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre (13 de diciembre); el tradicional Concierto de Navidad, con el Maestro Guillermo García Calvo como director musical, a quien acompañará la soprano Ainhoa Arteta con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y el Coro Titular del Teatro de la Zarzuela (30 de diciembre); Estrella Morente, con su voz privilegiada, sentido único  del ritmo, pasión y la herencia de sus mayores, este referente indiscutible del flamenco y de la música española vuelve a su casa en Madrid a celebrar 20 años como artista única. (31 de enero); y de una estrella del firmamento flamenco a otra: Arcángel, uno de los cantaores de referencia en el panorama actual del flamenco con una extensa carrera caracterizada por el equilibrio entre la tradición y la vanguardia, nos presenta ‘Bel cante’. Con esa incansable búsqueda de nuevos caminos, sumergirá al público en una travesía por la zarzuela, el flamenco y la ópera junto al Quinteto Tottem Ensamble (5 de marzo); luego llegará el espectáculo ‘Zarzuela tiene nombre de mujer’ en el que dos artistas imprescindibles, la pianista Rosa Torres-Pardo y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera se reúnen en un recital en el que “conversarán” a través de diferentes romanzas que tienen a la mujer como protagonista (5 de abril); Silvia Pérez Cruz. ‘Farsa (género imposible)’. Sola: la reconocidísima artista de Palafrugell regresa a este escenario, sola, con su guitarra, creando un espacio íntimo para presentar su último proyecto discográfico. (9 y 10 de mayo); Xabier Anduaga. ‘Nuestra música’. El tenor donostiarra, brillante ganador del International Opera Award y del Premio Ópera XXI como mejor cantante joven y antes del Premio Zarzuela Operalia y también al Mejor Cantante Joven del Concurso International Opera World, cantara por primera vez en este Teatro un recital de zarzuela y canciones de compositores españoles. Además, seducirá al público con romanzas y arias de zarzuela (21 de junio).

Desde su creación, hace ya cinco temporadas, todos los conciertos del CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ han colgado el cartel de ‘localidades agotadas’ y han dejado un gusto dulce y diferente a cualquier experiencia musical por la proximidad del artista con el público que crea una atmósfera emocionante y feliz. En esta ocasión, los protagonistas serán la soprano Sabina Puértolas junto al pianista Rubén Fernández Aguirre, que ofrecerán un recital dedicado íntegramente a Emilio Arrieta (1821-1894) en conmemoración del bicentenario de su nacimiento  (28 de octubre); los cantantes y actores Nuria Pérez y David Pérez Bayona, que acompañados por el pianista Álvaro Ortega Luna, presentarán ‘Enzarzados. Del teatro musical a la zarzuela’. La historia de dos jóvenes provenientes del teatro musical que iniciaron su andadura en el Proyecto Zarza y descubrieron en la zarzuela un género que, sin saberlo, les pertenecía (20 de octubre); el bandoneonista Claudio Constantini y la pianista Louiza Hamadi  que conmemorarán el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla (1921-1992) (2 de diciembre); el contratenor Alberto Miguélez Rouco con Pablo Fitzgerald (laúd) y Teodoro Baú (viola da gamba) nos ofrecerán un programa dedicado a Cantadas de Jose de Torres (1670-1738), uno de los compositores más importantes del Barroco español; maestro de capilla, editor musical, organista y compositor de zarzuela (4 de enero); el tenor Enrique Viana, acompañado por el pianista Ramón Grau, regalará al público una hora y cuarto de lírica, ironía y crítica, de reflexión y surrealismo, de absurdo y realidad contada y cantada. Un ≪cabaret lirico≫ con músicas de nuestra zarzuela bajo el título ‘Luisa Fernanda, ya tengo Instagram’ (7, 8 y 9 de enero); La soprano Carmen Romeu y el pianista Borja Mariño presentarán ‘La meua llar’, un programa con el que nos harán descubrir música de compositores valencianos como Oscar Esplá, Manuel Palau Boix, Miquel Asins Arbó, Ángeles Lopez Artiaga y Matilde Salvador, entre otros (11 de febrero); con ocasión del Día Internacional de la mujer, la actriz-cantante Gurutze Beitia ofrecerá el recital ‘Una mujer en la música’ dedicado a mujeres compositoras de música popular como Chabuca Granda, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Consuelo Velázquez o Cecilia, y con César Belda al piano (8 de marzo); el tenor David Alegret y el pianista Rubén Fernández Aguirre ofrecerán el recital ‘Catalanes por el mundo’ con obras de compositores catalanes que compusieron también en otros idiomas: en catalán, Eduard Toldrà; en alemán, Joan Manen; en francés, Pau Casals; en castellano, Jaume Pahissa; o en italiano, Isaac Albéniz; entre otros (18 de abril); ‘Música española contemporánea’. Con el propósito de fomentar la creación de nuevas obras para grupo de cámara, el Teatro de la Zarzuela, en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, convoca un concurso de composición para jóvenes compositores. Las tres obras ganadoras se estrenarán en este concierto por el Ensemble Opus 22 (28 de junio); y para cerrar el ciclo el guitarrista Rafael Aguirre dedicará su recital ‘Los últimos románticos’ a la música de Francisco Tárrega e Isaac Albéniz (4 de julio).

El CICLO DOMINGOS DE CÁMARA: MUJERES CON Ñ. Tercera edición del ciclo de música española de cámara que por segundo año consecutivo estará dedicado íntegramente al papel de la mujer en la música en su faceta como compositora. Con este ciclo el Teatro quiere continuar con la difusión de estas obras, muchas inéditas, y descubrir al público la excelente calidad de las creaciones de estas compositoras españolas que rara vez tuvieron o tienen el debido reconocimiento por sus creaciones. De esta manera, se pondrá en valor a algunas de nuestras compositoras del siglo XX y XXI como Maria Teresa Prieto, Raquel Garcia-Tomás, Claudia Montero, Diana Perez Custodio, Iluminada Perez Frutos, Laura Vega, Maria Jose Arenas, Mercedes Zavala, Dolores Serrano, Marisa Manchado, Sonia Magías, Cruz Lopez de Rego, Zulema de la Cruz, Maria Rosa Ribas, Emma Chacón, Elena Mendoza, Emiliana de Zubeldia, Gabriela Ortiz, Nuria Núñez o Teresa Catalán, entre otras. Y el compromiso del Teatro de la Zarzuela es también con el futuro de las autoras, por lo que cada concierto contará con un estreno absoluto de jóvenes compositoras, alumnas del real Conservatorio de Música Superior de Madrid. Las cinco citas de esta edición serán: Cuarteto Bretón (7 de noviembre), Cristina Montes, arpa (20 de febrero), Cuarteto Sax-Ensemble (20 de marzo), Trío Arbós (24 de abril) y Mario Prisuelos, piano (5 de junio). Lo estrenos absolutos serán de las alumnas Amanda Garrido, Adela Rodríguez Yus, Laura de las Heras, Miriam Sanz Ortega y Nuria M. Sánchez Sánchez.

Por otra parte, el CICLO DE LIED, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), celebrará su XXVIII edición con 10 recitales: La mezzosoprano Ekaterina Semenchuck (4 de octubre), la soprano Marlis Petersen (23 de noviembre), la soprano Eva-Maria Westbroek (20 de diciembre), el barítono Matthias Goerne (7 de febrero), el barítono Josep-Ramon Olivé (21 de marzo), la soprano Katharina Konradi (4 de abril), el barítono Andrè Schuen (17 de mayo), el tenor Mark Padmore (20 de junio), la soprano Julia Kleiter con el barítono Christian Gerhaher (11 de julio) y la mezzosoprano Anna Lucia Richter también junto al barítono Christian Gerhaher (18 de julio) y de nuevo el barítono Florian Boesch (14 de junio), completan la propuesta de la nueva temporada.

PROYECTOS DIDÁCTICOS. PROYECTO ZARZA. CLASES MAGISTRALES

El Teatro de la Zarzuela continúa dando una importancia muy especial a la formación y la información para ese amplio público joven al que corresponderá llenar la sala de este teatro en el futuro y que, a su vez, deberá formar a la generación que le tome el relevo. “Tenemos la obligación de seducirlos y hacerles asequible la zarzuela en este siglo que nos toca”, asevera Daniel Bianco, quien lleva a la práctica su intención como muestra el hecho de que más del 20% de la programación del Teatro esté dedicada al público joven, y hasta tal punto la respuesta es positiva que la edad media de los espectadores del Teatro se ha reducido en las cinco últimas temporadas en una década.

En la nueva Temporada se ofrecerá un total de 30 funciones entre los espectáculos que conforman el proyecto didáctico.

El PROYECTO ZARZA, zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes, un proyecto que acaba de recibir el Premio Ópera XXI a la Mejor Iniciativa de Fomento de la Lírica, supone un éxito rotundo cada temporada. En las cinco que lleva funcionando, han pasado por las butacas del Teatro más de 35.000 espectadores –de los que más de 21.000 han sido escolares de entre 12 y 18 años– que acudieron a las funciones de ‘La revoltosa’, ‘El dúo de La Africana’, ‘La verbena de La Paloma’, ‘Agua, Azucarillos y Aguardiente’ y ‘Amores en Zarza’, y cerca de 100.000 que han podido disfrutarlo online. Como no podía ser de otra forma, en la Temporada 2021/2022 el proyecto vuelve con fuerza y con una cifra récord de presentación de candidaturas a las audiciones: más de 800 jóvenes artistas se han presentado a las mismas. Este año el proyecto presentará una nueva producción del musical del maestro Jacinto Guerrero ‘El sobre verde’ el libreto original de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez estará revisado por el dramaturgo Álvaro Tato. Con dirección de escena de Nuria Castejón, musical de Cecilia Bercovich, escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda y vestuario de Gabriela Salaverri, el reparto como de costumbre estará formado, por un grupo de jóvenes cantantes y actores de entre 18 y 30 años elegidos tras un proceso de audiciones y acompañado por un conjunto musical de cámara. Las 12 funciones se ofrecerán del 21 al 26 de febrero de 2022.

Y los proyectos didácticos destacan un año más porque, gracias a ellos, el Ambigú del Teatro vuelve a tener por quinto año consecutivo la función de espacio de espectáculos. Tras las dos emocionantes entregas de ‘Perdida en el Bosco’ y las del éxito arrollador de ‘La increíble historia de Juan Latino’, volverá al Ambigú el teatro de títeres con música en directo. La propuesta será en esta ocasión el estreno de la obra ‘El cielo de Sefarad’, coproducido por el Teatro y la Compañía Claroscvro. Serán otras 18 funciones entre el 25 de mayo y el 3 de junio de 2022.

También enmarcado en los proyectos didácticos, la soprano Nicola Beller Carbone, que se distingue por un perfil artístico peculiar, en el que cuida los aspectos interpretativos tanto como los musicales, y que en 2019 fundó LIBERAinCANTO para impartir clases magistrales para cantantes liricos en las que trabaja la actuación y el canto desde la imaginación y la creatividad, ofrecerá del 21 al 27 de marzo clases magistrales a jóvenes artistas.

DANZA

En la temporada próxima también la danza será protagonista a través de las dos compañías nacionales, residentes del Teatro: El Ballet Nacional de España llega con el programa ‘Invocación’, diseñado expresamente para la compañía por su director, Ruben Olmo, ofrece una visión global de la danza española, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco estilizado. Incluye además un especial homenaje al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), uno de los grandes maestros de nuestra danza. Serán once funciones del 10 al 22 de diciembre. Por su parte, la Compañía Nacional de Danza dirigido por Joaquín de Luz presentará un programa triple integrado por las coreografías ‘Polyphonia’ de Christopher Wheeldon con música de György Ligeti, ‘Grosse Fuge’ de Hans van Manen con música de Ludwig van Beethoven y ‘Concerto DSCH’ de Alexei Ratmansky con música de Dmitri Shostakovich. Serán diez funciones del 7 al 17 de julio.

TEATRO MUSICAL DE CÁMARA

Otro de los ciclos que prevalece cada año renovado de energía e intenciones es el dedicado al Teatro Musical de Cámara en colaboración con la Fundación Juan March. Del 26 de septiembre al 4 de octubre se presentarán las siete funciones de ‘I Tre Gobbi’ (‘Los tres jorobados’) de Manuel García, que no pudo estrenarse en su día por culpa de la pandemia. Con libreto del propio músico sevillano del siglo XVIII, basado en el intermedio de Carlo Goldoni, se trata de una nueva coproducción entre ambas instituciones, que vuelve a demostrar que la suma de esfuerzos permite llegar más lejos. La dirección musical de esta ópera de cámara será de Rubén Fernández Aguirre, uno de los más destacados expertos en la obra de Manuel García, que también interpretará la música al piano. La dirección de escena es de José Luis Arellano, la escenografía de este y Pablo Menor Palomo, el vestuario de Ikerne Giménez, la iluminación de David Picazo, la coreografía de Andoni Larrabeiti y el reparto lo componen Cristina Toledo, David Alegret, David Oller, Javier Povedano y Andoni Larrabeiti. Como es habitual, las representaciones serán en la Fundación Juan March.

GRANDES VOCES PARA LA ZARZUELA

Uno de los logros que distingue al Teatro de la Zarzuela es el de reunir en cada temporada a las grandes voces líricas que cantan en español. Así, en la próxima tendremos la oportunidad de disfrutar del arte de cantantes como CARLOS ÁLVAREZ, AINHOA ARTETA, SAIOA HERNÁNDEZ, LISETTE OROPESA, NANCY FABIOLA HERRERA, ISMAEL JORDI, MARÍA JOSÉ MONTIEL, JUAN JESÚS RODRÍGUEZ, SABINA PUÉRTOLAS, XABIER ANDUAGA, ANDEKA GORROTXATEGI, CELSO ALBELO, RUTH INIESTA, SIMÓN ORFILA, CARMEN ROMEU, JOSÉ LUIS SOLA, CAROL GARCÍA, MARINA MONZÓ, BORJA QUIZA, CRISTINA FAUS…, y tantos y tantos otros que solo sus nombres hacen de la temporada una experiencia ciertamente única.

Marina Heredia

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan Lorca y la pasión. Un mar de sueñosun espectáculo de cante, música, danza e interpretación dirigido por Marina Heredia que se podrá ver los días 18 y 19 de junio en la Sala Roja.

El espectáculo pone sobre el escenario la compleja y profunda visión de Lorca sobre la mujer tal y como explica Rosario Pardo, responsable del guión y la dirección escénica: «Mujeres inteligentes, sabias, madres, rurales, independientes o reprimidas, siempre han acompañado su universo literario. Su visión del mundo está ligado a la forma de ser femenina. Este ha sido el motor y la elección de las cuatro escenas que presentamos en este espectáculo…».

Lorca y la pasión. Un mar de sueños busca conmover al público eligiendo cada palabra para mostrar la visión femenina del mundo de Federico del mismo modo que muestra su obra como un todo reuniendo en este trabajo el cante, la música, la danza y la interpretación. Artistas como Marina Heredia, Eva la Yerbabuena, José Quevedo el Bola, José Sánchez Montes y Rosario Pardo han unido su fuerza creativa y entusiasmo para darle forma a este proyecto.

ElReyqueRabió-1

ElReyqueRabió-2

ElReyqueRabió-3

ElReyqueRabió-4

ElReyqueRabió-5

 

El Rey que rabió
Zarzuela en tres actos
Música de Ruperto Chapí
Libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza
D. musical: Iván López Reinoso
D. escena: Bárbara Lluch
Escenografía: Juan Guillermo Nova
Vestuario: Clara Peluffo Valentini
Iluminación: Vinivio Cheli
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
Reparto: Enrique Ferrer, Rocío Ignacio, María José Suerez, Rubén Amoretti, José Manuel Zapata, Carlos Cosías, Ígor Peral, José Julian Frontal, Alberto Frías, Sandro Cordero, Pep Molina, Ruht González y Antonio BuendíaEl Teatro de la Zarzuela ha querido terminar esta temporada tan especial, con un título imprescindible de la lírica española, “El Rey que rabió”, del maestro Ruperto Chapí, 130 años después de su estreno el 20 de abril de 1891 en este mismo Teatro.

En aquel momento era regente la Reina María Cristina, a la espera de la mayoría d edad de Alfonso XIII. Pero no es este rey al que alude la obra, sino a Alfonso XII y otros políticos y militares de la época.

El libreto es de dos de los mejores dramaturgos y humoristas del momento, Miguel Ramos Carrión y Vital Aza, que crearon un libreto lleno de situaciones y personajes atemporales, de enredos y cómicas situaciones en la España de la Restauración. Un libreto crítico con todos los estamentos de poder, resaltando con mucho humor la parte más teatral de la política desarrollada en una corte que bien podrían pertenecer al momento de su estreno o, como nunca antes, al presente más actual, con el engaño de los gobernantes como protagonista principal.

Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela del “Rey que rabió” ha estado a cargo, escénicamente, de la ya aclamada en este Teatro por “La Casa de Bernarda Alba” en 2018, Bárbara Lluch. En esta ocasión, la escenografía, potenciada por el vestuario de Clara Peluffo Valentini, dan a la obra aspecto de función escolar, esa que se hace a final de curso. El vestuario es muy vistoso y alegre, pero junto al resto de elementos escénicos, crean un conjunto exageradamente infantil. Al igual que la teatralización de los personajes, casi todos demasiado histriónicos, sobre todo el Capitán de Alberto Frías, que pecó de sobreactuación buffa. María José Suárez y Sandro Cordero, como María y Juan, estuvieron un poco más equilibrados en su parte cómica, aunque igualmente exagerados.

Los más destacados fueron Ruth González Mesa, como el Paje Criado del Rey, Rubén Amoretti, como El General, que dejó entrever su calidad vocal cuando las humoradas se lo permitían y un Manuel Zapata como Jeremías, algo pasado también, pero que supo mantener el equilibrio teatral y no arrastrar al personaje.

Los protagonistas principales no supieron estar a la altura. La soprano Rocío Ignacio, como Rosa, no pareció en ningún momento una campesina. Más bien seguía interpretando su papel de Luisa Fernanda esta misma temporada. Le costó algún que otro abucheo por parte del público.

EL otro protagonista era Enrique Ferrer, el Rey, que no sabemos si rabió o no, pero que tampoco tuvo su noche. Poca gracia en la interpretación y poca consistencia vocal. No resultó acertada la elección de un tenor para este papel, cuando la partitura de Chapí indica que es para soprano.

Tan solo el conocido Coro de doctores nos trasladó a la maravillosa música del compositor, con una actuación del coro brillante, como de costumbre. La iluminación de Vinicio Cheli contribuyó a que esta escena fuera lo mejor de la representación.

No fue tampoco la noche del director musical Iván López Reinoso. Lento hasta la extenuación, con un sonido a ráfagas y sin sacar provecho a una orquesta que demuestra, en cuanto tiene ocasión, la calidad que atesora.

Una pena terminar así una temporada tan especial y que ha estado a tan alto nivel. Pero, el mejor escribano echa un borrón y esperamos con ilusión la próxima temporada.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier de Real

Crescendo

El Teatro Real ha presentado esta mañana la primera edición de un proyecto que esperamos sea de largo recorrido. Veinte cantantes menores de 35 años y de ocho nacionalidades ­España, Rumanía Ucrania, Colombia, Noruega, Alemania, Venezuela y Chile­ participan desde el pasado mes de marzo en el programa CRESCENDO, creado por la Fundación Amigos del Teatro Real e impulsado por Fonds de Dotation Porosus y Edmond de Rothschild Foundations.

Este proyecto internacional, con vocación pedagógica e inclusiva, pretende complementar la formación académica adquirida por los jóvenes cantantes en sus centros de estudio, ofreciéndoles talleres, clases magistrales, debates y distintas actividades transversales que enriquezcan su desarrollo artístico y humano para afrontar una carrera profesional de gran exigencia, exposición pública y competencia.

Pero quizás la dimensión más importante y estimulante del proyecto sea la creación de oportunidades reales para que los jóvenes participantes inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real.

A través de audiciones con la dirección artística del Teatro Real y los directores implicados en las distintas producciones o iniciativas, se han seleccionado cantantes para actuar en la presentación de la Temporada 2021-2022 el pasado 20 de mayo (emitida por el Canal de YouTube del Teatro Real), en la carroza itinerante instalada en Fitur ­con actuaciones muy bien recibidas por los asistentes los días 20, 21, 22 y 23 de Mayo- y en varios eventos a corto y medio plazo:

  1. Festival Real Junior: concierto de clausura de la Temporada 2020-2021 de El Real Junior. Sala Principal del Teatro Real, 12 de junio de 2021 a las 12 horas.
  2. Semana de la Ópera del Teatro Real: recital lírico. Sala Gayarre, 9 de julio

  3. Mozart Revolution: concierto de apertura de la Temporada 2021-2022 de El Real Junior. Sala Principal, 3 de octubre de 2021 a las 12 horas.
  4. La cenicienta: ópera de Pauline Viardot. Producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Cervantes de Málaga y la Fundación Ópera de Oviedo. Teatro Real, Sala Principal, 20, 21 y 23 de noviembre de 2021, a las 11 y 13 horas. Actuaciones posteriores en los teatros coproductores.
  5. ¡Todos a la Gayarre!: talleres para toda la familia que se desarrollarán a lo largo de la temporada Sala Gayarrre, fines de semana a las 12 y 17 horas.

CANTANTES PARTICIPANTES EN CRESCENDO (orden alfabético)

  1. Agustín Gómez Cortez, tenor (España)
  2. Alejandra María Acuña Manrique, mezzosoprano (Colombia)
  3. Beatriz Arenas Lago, soprano (España)
  4. Celia Cuéllar Calvín, soprano (España)
  5. Christian Gil Borrelli, contratenor (España)
  6. Cristina Van Roy Roy Rathe, soprano (Noruega)
  7. Estíbaliz Martyn, soprano (España)
  8. Gabriel Alonso Diaz, barítono (España)
  9. Guiomar Cantó Gómez, soprano (España)
  10. Juliane Stolzenbach Ramos, soprano (Alemania/Portugal)
  11. María de los Ángeles Gómez Rojas, soprano (Venezuela)
  12. María Eugenia Barcia Mendiola, soprano (España)
  13. Mario Méndez Saavedra, tenor (España)
  14. Marta Briales Villalba, soprano (España)
  15. Míriam  Silva Martínez, soprano (España)
  16. Olga Syniakova, mezzosoprano (Ucrania)
  17. Paola Andrea Leguizamón Santos, mezzosoprano  (Colombia)  
  18. Ramina Scrob, soprano (Rumania)
  19. Ramiro Maturana Coronado, barítono (Chile/Argentina)
  20. Vanessa Cera Bula, soprano  (Colombia)

FESTIVAL REAL JUNIOR PARA TODA LA FAMILIA

Sala Principal del Teatro Real

12 de junio, sábado, a las 12 horas

Guión y presentación de Fernando Palacios

Una visita atractiva, divertida y sorprendente a rincones insospechados del mundo con músicas excitantes: cantos nativos de indios del Amazonas, ritos de Malasia y Bali, danzas para acompañar el paso chulesco de una Pantera Rosa o de una ópera barroca, ritmos trepidantes de Vivaldi y Mozart, bandas sonoras de piratas y novelas, paseos por el centro de Madrid… Un variado surtido de cantos y danzas que serán interpretados por jóvenes del Coro y Orquesta de la JORCAM, con la participación de la mezzosoprano Olga Syniakova bajo la dirección de Rubén Gimeno.

LOS PATROCINADORES DE CRESCENDO

El Fondo de dotación de Porosus tiene la misión de ayudar a los jóvenes talentos que surgen en los ámbitos deportivo y artístico. Su objetivo es apoyar y promover sus carreras. Los proyectos deportivos apoyados incluyen el golf, el surf, la equitación, el bádminton, el patinaje artístico, etc. Las disciplinas artísticas concernientes son, entre otras, las artes escénicas, la danza, la música, el cine… El fondo de dotación de Porosus tiene como objetivo la excelencia y el alto nivel para apoyar a los jóvenes talentos más meritorios en sus esfuerzos deportivos y artísticos.

En las Fundaciones Edmond de Rothschild superan los límites de la filantropía. Encuentran formas disruptivas de involucrar a los socios y de establecer colaboraciones imprevistas entre la sociedad civil, el sector privado y las instituciones públicas. Al ampliar el impacto, promover la diversidad y aprovechar el celo empresarial, realizan un verdadero cambio. El resultado es más que la suma de todas las partes para crear juntos el futuro.

Mercedes de Córdoba

Tiene las cosas claras, una voluntad firme y un espíritu que ha nacido para bailar. Es Mercedes de Córdoba, la bailaora que el próximo 3 de junio protagonizará las dos sesiones del ciclo Flamenco Real, a las 19.00 y a las 21.00 horas, para demostrar al público que nada es por casualidad y que lo que ella hace es flamenco, Sin más.

Ganadora del Primer Premio en la Bienal de Sevilla (2002), del Segundo Premio de Baile en el Festival Internacional del Cante de las Minas (2013) y del Primer Premio del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (2013), entre otros, son sólo una parte del reconocimiento de una artista cuya trayectoria comienza a los 4 años con su formación en danza española, primero, y en ballet clásico, después.

Su temprana vocación la lleva a participar, a los 6, en la película Montoyas y Tarantos; al año siguiente se incorpora a la compañía de Manuel Morao, y con sólo 11 años debuta en la Bienal de Lyon, junto a Javier Latorre y Eva Yerbabuena. Luego vendría el Ballet de Andalucía, dirigido por José Antonio, con el que formó parte del equipo artístico de la ópera La vida Breve, de Manuel de Falla, que inauguró el Teatro Real en 1997.

Mercedes de Córdoba domina todos los palos, con extraordinaria técnica e innata naturalidad, con presencia poderosa y expresiva, capaz de comunicar y emocionar al público a través de su baile elegante y flamenco, tanto en su carrera como bailaora en las más importantes compañías, como interpretando sus propias coreografías al frente de su compañía.

El espectáculo que ahora presenta en el Teatro Real, Sin más, refleja su pasión por el flamenco, sin otra explicación; la muestra de la lucha, la entrega y el amor incondicional por el arte que ha marcado su vida, que la enferma y que la cura. Sobre las tablas de Flamenco Real estará acompañada por Enrique «El Extremeño», como artista invitado en el cante; Juan Campallo, a la guitarra; Jesús Corbacho, al cante y Paco Vega, en la percusión.

FLAMENCO REAL, en coproducción con SO-LA-NA, está adaptado a la actual normativa de seguridad sanitaria sustituyendo el formato anterior. Los espectáculos tienen lugar cada tres semanas, los jueves o los viernes, en sesión doble; se han rebajado los precios un 15%, en relación con las ediciones anteriores, y se ha creado una nueva categoría de localidades con precios que oscilan entre los 25 y los 65 euros.

Flamenco Real cuenta con el patrocinio principal del Grupo Ership y Herbert Smith Freehills y la colaboración de Grupo Index, Leaderland, las bodegas de Juan Gil, Grupo Corporalia y Caballero Ventura.

Fotografía ®Beatrix Mexi Molnar

Tránsito

La Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge del 29 de mayo y hasta el 5 de junio el estreno mundial de Tránsito, ópera de cámara con música y libreto de Jesús Torres, dirección musical de Jordi Francés y dirección de escena de Eduardo Vasco, a partir de la obra de teatro breve del mismo nombre que Max Aub escribió en 1944 desde su exilio en México y que nos habla del conflicto, la lealtad, el compromiso y la obligación de los españoles que sufrieron el destierro tras la Guerra Civil. El elenco de Tránsito está compuesto por el barítono Isaac Galán (Emilio) y la soprano María Miró (Cruz) en los papeles principales, junto con la mezzosoprano Anna Brull (Tránsito), el barítono Javier Franco (Alfredo) y el tenor Pablo García López (Pedro).

Tránsito es un encargo y una nueva coproducción del Teatro Real y el Teatro Español que podrá verse en seis únicas funciones: 29 y 30 de mayo y 1, 2, 4 y 5 de junio, a las 19 horas.

En Tránsito, obra de teatro en un acto escrita en 1944 pero ambientada tres años después, en una noche de duermevela de 1947, Max Aub reflejó la historia de Emilio, un español en el exilio mexicano que dialoga, simultáneamente, con Cruz, la esposa que se quedó en España junto a sus hijos, y con Tránsito, su actual compañera sentimental. Emilio se enfrenta a la complejidad y a las dudas de construir una vida y un amor en el exilio que convivan con el compromiso y el recuerdo de su vida y de sus ideales políticos en España. Unos sentimientos en permanente conflicto marcados por la inseguridad, el destierro, el abandono, la distancia, la posibilidad del regreso y la culpa.

Cuando todavía muchos excombatientes y exiliados republicanos españoles conservaban la esperanza de que los ejércitos aliados contendientes en la II Guerra Mundial pusiesen fin al régimen franquista, Max Aub adelantó la detención total del tiempo con la que la historia habría de condenar a todos ellos en un laberinto de lealtades encontradas, desgarros y desengaños políticos y personales. Esta pieza de teatro breve constituye un testimonio ético de dicho momento histórico y la base literaria de esta ópera de cámara en un acto dividida en 12 «instantes» del zaragozano Jesús Torres, galardonado con el Premio Nacional de Música 2012.

El debut operístico de Torres está avalado por una sólida trayectoria artística de más de tres décadas, una voz autónoma y versátil que ha experimentado con el paso del tiempo una creciente libertad, intensidad y emoción y un apasionado vínculo con la poesía castellana reflejado permanentemente en su producción musical. Desde los primeros compases del prólogo orquestal, la música es densa y compleja, reflejo del inquietante texto de Max Aub.

“La idea de escribir una ópera me persigue desde mis inicios como compositor”, explica Jesús Torres. “El teatro breve del exilio de Max Aub me sedujo y creí encontrar un argumento sólido para embarcarme en mi primera ópera, Tránsito, cuando hubiera una oportunidad cierta para estrenarla. Ha sido un reto poner música a un texto que en esencia es coloquial. El trazado melódico de las voces está íntimamente ligado a la fonética de nuestra lengua y esto, en consecuencia, provoca que toda la orquesta esté impregnada de esa calidez melódica y armónica”.

La dirección de escena corre a cargo de Eduardo Vasco. “No siempre se encuentra uno con un regalo como este: verse inmerso en el proceso de llevar a escena una ópera contemporánea que se está escribiendo en el momento, de un compositor al que se admira y de la mano de un maestro de prestigio. Pero, además, el disfrute se multiplica cuando la complicidad comienza a funcionar desde los primeros encuentros con un denominador común tan potente como el nombre de Max Aub”, apunta el director de escena. Y continúa: “Nos une de una manera muy fuerte la temática que desarrolla la obra sobre aquellos españoles republicanos exiliados en México tras la Guerra Civil, perdidos en un limbo hospitalario, aunque ajeno, desenraizados, trasterrados y perdidos en un laberinto sin salida del que, en su mayoría, no lograron salir. Y también que pensamos que este drama, como otros casi olvidados ya de nuestro pasado, ha sido guardado sin contemplaciones en el cajón de los tópicos que alimenta la simpleza de nuestra política actual, y tratarlo con delicadeza, a través de este montaje, nos parece un asunto de urgencia nacional.

Tránsito es una coproducción del Teatro Real y el Teatro Español con música y libreto de Jesús Torres, dirección musical de Jordi Francés, dirección de escena de Eduardo Vasco, diseño de escenografía de Carolina González, diseño de iluminación de Miguel Ángel Camacho y diseño de vestuario de Lorenzo Caprile.

Fotografía © Javier del Real | Teatro Real

Lucero Tena

Si hay alguien que se merezca todo, en lo artístico y lo personal, esa es Lucero Tena. Así lo saben sus compañeros artistas, como el inmenso arpista Xavier de Maistre que la acompañará en el concierto del próximo domingo 23 de mayo (18h00), y también el público, que la adora sin condiciones. Las entradas para este esperado recital del ciclo de Conciertos del Teatro de la Zarzuela están agotadas desde hace días.

Servirá la cita, como desde hace años son todas sus apariciones públicas, de emocionante homenaje a una vida  y una carrera únicas, difíciles de emular siquiera de lejos.

Lucero Tena y Xavier de Maistre ofrecerán algunas de las más hermosas páginas de la música española. El tañido apasionado y bizarro de las castañuelas de ella, acompañado por el dulce y evocador sonido del arpa de él, harán revivir en el coliseo del plazuela de Jovellanos obras imprescindibles del Padre Soler, Mateo Pérez de Albéniz, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla o Jesús Guridi.

Nabucco Teatro Real

Todavía en medio de la conmoción social y las secuelas económicas provocadas por la pandemia, la 25ª temporada del Teatro Real después de su reinauguración, se presenta en un contexto más esperanzador, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad.

Es una programación ambiciosa y ecléctica con un recorrido por 5 siglos, que incorpora 10 nuevos títulos al repertorio lírico que el Teatro Real ha ido conformando a lo largo de su historia y que llegará este año a su temporada número 100.

Además de todas las actividades paralelas dentro y fuera del Teatro, de su oferta de cursos, talleres y proyectos con centros educativos, la Temporada 2021-2022, con gran variedad de épocas y estilos, está compuesta por 16 títulos de ópera, 3 programas de danza, 9 conciertos ­más los 6 que conforman Los domingos de cámara­; 8 producciones para niños y adolescentes enmarcadas en El Real Junior ­además de los 9 talleres infantiles ¡Todos a la Gayarre!­; y 5 proyecciones de producciones del Real dentro del ciclo Ópera en Cine.

 En la programación de Ópera destaca el estreno absoluto de la ópera de Luis de Pablo, El abrecartas, a partir de la novela homónima de Vicente Molina Foix, libretista, una vez más, del compositor; y el estreno de la versión escénica de la ópera de cámara Las horas vacías, de Ricardo Llorca.

 Junto a títulos populares del repertorio lírico, como Las bodas de Fígaro, La Cenerentola, Nabucco, El ocaso de los dioses, Lakmé o La bohème, se ofrecerán obras poco conocidas del barroco inglés como Parténope, de Georg Friedrich Händel (estreno en España) y Rey Arturo, de Henry Purcell, y 3 obras del siglo XX raramente interpretadas: Juana de Arco en la hoguera, de Arthur Honegger, El ángel de fuego, de Sergéi Prokófiev (estreno en España) y Siberia, de Umberto Giordano.

Cinco interesantes propuestas dramatúrgicas evidencian el sincretismo de la programación de ópera: la puesta en escena del oratorio Juana de Arco en la hoguera, de Arthur Honegger, y de la cantata La damoiselle élue, de Claude Debussy; el estreno absoluto de Extinción ­producción concebida a partir de dos misas del compositor barroco español Joan Cererols­; la miscelánea de fragmentos de ópera y danza del siglo XVII titulada El nacimiento del Rey Sol; o la propuesta híbrida del músico Rufus Wainwright, Hadrian, ‘belcantismo pop’ con fotografías de Robert Mapplethorpe.

 

PROGRAMACIÓN DE ÓPERA

La Cenerentola, de Gioachino Rossini

Coproducción de la Den Norske Opera de Oslo (2017) y la Opéra National de Lyon.

Inaugurará la temporada lírica el 23 de septiembre, precedida de un preestreno para jóvenes menores de 35 años, el 20 de septiembre. La puesta en escena de Stefan Herheim, que debuta en el Real, es una deliciosa y divertida lectura del drama giocoso de Rossini, con la presencia en el escenario del mismísimo compositor, que con esta partitura se despidió para siempre de la ópera buffa, género en el que fue insuperable.

Riccardo Frizza, especialista en repertorio italiano, contará con dos selectos repartos belcantistas, encabezados por las mezzosopranos Karine Deshayes y Aigul Akhmetshina y los tenores Dmitry Korchak y Michele Angelini.

23 septiembre – 9 octubre | 14 funciones | 2 repartos

Las horas vacías, de Ricardo Llorca | Estreno de la versión escénica | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con los Teatros del Canal y la colaboración de la New York Opera Society.

José Luis Arellano García es el responsable de la primera puesta en escena de esta ópera de cámara que indaga sobre la soledad de una mujer adicta a internet que confunde el mundo real y el imaginario, protagonizada por la soprano Sonia de Munck. La dirección musical es de Alexis Soriano.

9 noviembre – 14 noviembre | 5 funciones |  Teatros del Canal

Parténope, de Georg Friedrich Händel | Estreno en España | Estreno el Teatro Real

Coproducción de la English National Opera (2008), la San Francisco Opera y la Opera Australia.

Cuatro pretendientes, uno de ellos travestido,­ luchan por la misma mujer en una ópera satírica, obscena, ágil y ligera, poco habitual en el catálogo haendeliano.

Ivor Bolton, especialista en este repertorio, estará al frente de dos repartos de cantantes ‘del universo barroco’ -como Brenda Rae, Sabina Puértolas, Iestyn Davies, Franco Fagioli, Anthony Roth Constanzo, Jeremy Ovenen o Juan Sancho– que darán vida a esta divertida comedia de enredo con la que el director de escena Christopher Alden conquistó el premio Oliver a la mejor producción operística en 2009.

13 noviembre – 23 noviembre | 9 funciones | 2 repartos

La bohème, de Giacomo Puccini

Coproducción del Teatro Real (2017), en coproducción con la Royal Opera House de Londres y la Lyric Opera de Chicago.

Se repone la producción concebida por Richard Jones en la que el espectador, transformado en voyeur, sigue las Escenas de la vida bohemia de los protagonistas, pero también los entresijos de las bambalinas y trabajos de backstage. Ermonela Jaho y Michael Fabiano, y Eleonora Buratto y Andeka Gorrotxategi, encabezan dos repartos corales que actuarán bajo la batuta segura y meticulosa de Nicola Luisotti.

12 diciembre – 4 enero | 15 funciones | 2 repartos

El ocaso de los dioses, de Richard Wagner

Producción de la Ópera de Colonia (2007).

Culmina la visionaria Tetralogía wagneriana con la alegoría ecologista ‘demasiado real’ de Robert Carsen y Patrick Kinmonth, en la que el capitalismo y el consumismo salvajes conducen a la devastación del planeta y a la extinción de la humanidad.

Pablo Heras-Casado culminará la saga al lado de cantantes como Andreas Schager, Ricarda Merbeth, Martin Winkler, Lauri Vasar o Stephen Milling.

26 enero – 27 febrero | 9 funciones

El Abrecartas, de Luis de Pablo, con libreto de Vicente Molina Foix | Estreno en el Teatro Real

Estreno absoluto. Nueva producción del Teatro Real.

Vicente Molina Foix transforma en libreto la primera parte de su novela El abrecartas, caleidoscopio del mundo político, social y cultural español de la primera mitad del siglo XX, que funde lo íntimo y lo público, lo personal y lo histórico, a través de personajes anónimos y otros reales como Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Miguel Hernández o Eugenio D’Ors, a los que De Pablo da voz con una partitura de grandísima riqueza orquestal, llena de reminiscencias y evocaciones musicales que la harán más cercana al espectador que sus óperas anteriores. La dirección musical será de Fabián Panisello y la puesta en escena de Xavier Albertí –que debuta en el Real- con la complicidad de un gran reparto de cantantes españoles.

16 febrero – 26 febrero | 6 funciones

Lakmé, de Leo Delibes

El director inglés Leo Hussain será el encargado de la dirección musical de esta ópera tan representativa del exotismo orientalista y trágico de la ópera francesa decimonónica. Sabine Devieilhe interpretará el comprometido papel titular, al lado de Xabier Anduaga, Stéphane Degout y el resto del elenco.

1, 3 marzo| 2 funciones | Ópera en versión de concierto

El ángel de fuego, de Sergéi Prokófiev | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real, en colaboración con la Opernhaus de Zúrich (2017).

En esta intensa ópera que Prokófiev no pudo ver estrenada por la represión soviética, Renata, dificilísimo papel en el que se alternarán Austine Stundyte y Elena Popovskaya, busca a un extraño ángel de fuego, transformado en obsesiva pasión erótica, vivida entre una especie de triángulo amoroso, en el que no faltan el esoterismo, la locura y las emociones exacerbadas, que Calixto Bieito trata con un brillante artificio dramatúrgico y conceptual. En la dirección musical estará el español Gustavo Gimeno, con una imparable carrera internacional, que debutará en el Teatro Real al frente de un gran (y doble) reparto coral.

22 marzo – 5 abril | 10 funciones

Rey Arturo, de Henry Purcell | Estreno en el Teatro Real

El grupo vocal e instrumental belga Vox Luminis, con su director Lionel Meunier, es el ideal para revivir esta obra de Purcell de manera atractiva e imbuida de la atmósfera del barroco inglés, que saben recrear con gran esmero.

27 marzo | 1 función | Ópera en versión de concierto dramatizada

Extinción: Misa de Batalla y Misa pro defunctis de Joan Cererols | Estreno en el Teatro Real

Estreno absoluto. Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro de la Abadía y en colaboración con el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS).

La versátil Agrupación Señor Serrano y el Ensemble Nereydas, dirigido por Javier Ulises Illán, ofrecerán el estreno absoluto de una producción creada a partir de dos misas del siglo XVII de Joan Cererols presentadas con un poderoso discurso dramatúrgico y audiovisual, que reflexiona sobre el expolio de la naturaleza.

12 abril – 24 abril | 12 funciones | Teatro de la Abadía

Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real en coproducción con el Festival d’Aix-en-Provence.

El próximo 30 de junio se estrenará en el Festival d’Aix-en-Provence esta nueva coproducción con el Teatro Real, en la que la directora holandesa Lotte de Beer se sumerge en la parte más invisible de las relaciones entre los personajes, desvelando los secretos de la partitura con la complicidad de Ivor Bolton, gran director mozartiano, y de un doble reparto que destaca por la calidad musical y actoral de sus cantantes, tan necesaria para el éxito de esta genial comedia de enredo.

22 abril – 12 mayo | 13 funciones | 2 repartos

Siberia, de Umberto Giordano | Estreno en el Teatro Real

El director venezolano en alza Domingo Hindoyan, ‘hijo’ del Sistema de José Antonio Abreu, será el responsable de la dirección musical de esta ópera olvidada, en la que sobresale la fuerza dramatúrgica de Umberto Giordano, que utiliza las melodías rusas para reforzar la veracidad del drama.

6, 9 mayo | 2 funciones | Ópera en versión de concierto

La damoiselle élue, de Claude Debussy | Estreno en el Teatro Real

Juana de Arco en la hoguera, de Arthur Honegger | Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Oper Frankfurt (2017).

Àlex Ollé une el oratorio dramático de Honegger con texto de Paul Claudel y la cantata simbolista de Debussy a partir del poema homónimo de Dante Gabriel Rossetti a través del icono femenino de heroína y mártir, que vertebra ambas partituras, con discursos musicales casi antagónicos.

Juanjo Mena será el responsable de crear el universo musical de cada una de estas obras, en las que destaca la participación de la soprano Camilla Tilling, como La Damoiselle, en la primera, y de la actriz Irene Escolar, como Juana de Arco, en la segunda.

7 junio – 17 junio | 8 funciones

El nacimiento del Rey Sol, de varios compositores | Estreno en el Teatro Real

Esta deliciosa miscelánea de ópera y danza con obras de varios compositores del siglo XVII será recreada por el Ensemble Correspondances dirigido por el clavecinista Sébastien Daucé.

19 junio | 1 función| Semiópera en versión de concierto

Nabucco, de Giuseppe Verdi

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Opernhaus de Zúrich (2019).

Nabucco fue el primer título verdiano que sonó en el Teatro Real, en las pruebas acústicas previas a su inauguración. La ópera se estrenó en 1853 y se presentó en temporadas sucesivas, siempre con gran éxito, hasta 1871. Desde entonces no ha vuelto a ofrecerse en su sala. Ahora, 151 años después de la última función, regresa con dirección de escena de Andreas Homoki, que debutará en el Teatro Real.

Nicola Luisotti extraerá todo el jugo de la partitura, potenciando su riqueza dramatúrgica, en la que Verdi tiene ya rasgos del genio que florecería en obras posteriores. Tres elencos de grandes voces darán vida al popular drama verdiano situado en la Italia del risorgimento, con suntuoso vestuario de Susana Mendoza.

9 julio – 14 julio | 15 funciones | Teatro Real

Hadrian, de Rufus Wainwright | Estreno en España | Estreno en el Teatro Real

La desolación del emperador Adriano por la muerte de su joven amante Antínoo, que inspiró tantas grandes obras literarias y musicales, fue también la fuente de inspiración del cantautor canadiense Rufus Wainwright para su nueva incursión en el mundo de la ópera con la ayuda de Jorn Weisbrodt en la dirección de escena, apoyada en las potentes imágenes del mítico fotógrafo Robert Mapplethorpe.

27 julio | 1 función | Universal Music Festival | Versión de concierto semiescenificada

ÓPERAS DE LA TEMPORADA POR ORDEN CRONOLÓGICO DE CREACIÓN:

La PROGRAMACIÓN DE DANZA traerá al Teatro Real 3 compañías que representan diferentes universos coreográficos. El Ballet Nacional de España celebrará en nuestro escenario el Centenario de Antonio Ruiz Soler, ‘Antonio el Bailarín’, con un programa compuesto por coreografías de esta mítica figura de la danza española junto a otras de Rubén Olmo, actual director del BNE, y Carlos Vilán. Acosta Danza, compañía fundada por el gran nombre de la danza clásica, Carlos Acosta, rendirá homenaje a su Cuba natal a través de la mirada de algunos de los coreógrafos más relevantes del momento, entre los que figuran Sidi Larbi Cherkaoui y Russell Maliphant, entre otros. El broche de la temporada lo pondrá el Ballet Bolshói, que regresa al Teatro Real con uno de los títulos más emblemáticos de la danza clásica, La bayadera, en la versión de Yuri Grigorovich sobre el original de Marius Petipá.

El ciclo VOCES DEL REAL está compuesto en esta temporada por 6 conciertos protagonizados por algunos de los mejores artistas líricos del mundo: Juan Diego Flórez, Ana Netrebko y Yusif Eyvazof, Lise Davidsen y Leif Ove Andsnes (piano), Lisette Oropesa, Jakub Józef Orlinski y Bejun Metha.

Completan la oferta de CONCIERTOS los 6 que conforman el ciclo DOMINGOS DE CÁMARA, y otras 3 interesantes propuestas. Bajo el título Rossini y España. Isabel Colbrán, la musa, la soprano Olga Syniakova y la directora de orquesta Lucía Marín, al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real, actuarán en la Fundación Juan March. El pianista Lang Lang será el protagonista del Concierto de la Fundación Amigos del Teatro Real y, una vez más, el Teatro Real acogerá el Concierto del Concurso Tenor Viñas, en el que intervendrán los ganadores de la 59ª edición del certamen, junto a la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección de Daniel Montané.

ÓPERA EN CINE afianza su espacio con un ciclo de 5 títulos que podrán verse en la sala principal, todos ellos grabados en su escenario: La pietra del paragone, de Gioachino Rossini (Alberto Zedda/Pier Luigi Pizzi); Alcina, de Georg Friedrich Händel (Christopher Moulds/David Alden); Idomeneo (Ivor Bolton/Robert Carsen); Rusalka, de Antonín Dvorák (Ivor Bolton/Christof Loy) y Aida, de Giuseppe Verdi (Nicola Luisotti/Hugo de Ana).

La programación infantil y juvenil tiene su espacio en EL REAL JUNIOR con 8 espectáculos para diferentes edades y distintos formatos como cuentos musicales, cine, danza y conciertos dramatizados, destinados al público familiar y a centros escolares.

La temporada más joven se inaugura el 3 de octubre, en la Sala Principal, con el desenfadado y alegre concierto Mozart Revolution, interpretado por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y cantantes noveles del proyecto Crescendo, creamos ópera, primer programa de promoción de jóvenes talentos organizado por la Fundación Amigos del Teatro Real, todos ellos bajo la dirección de Rubén Gimeno, con guión y presentación de Ana Hernández Sanchís. El piano protagonizará dos citas mágicas de la temporada joven; por un lado, con la proyección de la película de animación Magic Chopin, por primera vez en España, con música en vivo interpretada por la pianista ucraniana Mariana Gurkova, y, por otro, con Piano sin límites, esta vez con la artista Karina Azizova al teclado, en el marco incomparable de la Sala de Orquesta. Ambos espectáculos serán guionizados y presentados por Fernando Palacios. Y recuperamos el homenaje a Beethoven, truncado por la pandemia, de la mano de Luis Piedrahita y la directora de orquesta Lucía Marín, al frente de la JORCAM, para interpretar sus obras en un concierto didáctico con el humor e ingenio del título ¡Alabín, alabán, a la Ludwig van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más!

En paralelo a las funciones de Acosta Danza, la compañía ofrecerá una cita única, a modo de clase magistral y de iniciación al mundo del ballet, destinada a todos los públicos, bajo el título Aprendiendo a volar. Y la ópera tendrá su protagonismo con La Cenicienta, de Pauline Viardot, con la participación de cantantes solistas del programa Crescendo.

La Sala Gayarre sigue siendo un lugar de referencia en el Real Junior. Regresa a su escenario Una sonrisa sin gato, espectáculo concebido por Ferrán Carvajal e inspirado en Alicia en el país de las maravillas, del que tanto han disfrutado este año los pequeños, y cerrará la temporada Juego de niños, donde la obra de Georges Bizet y los juegos tradicionales, de la mano de Fernando Palacios, ayudarán a comprender y escuchar mejor la música. Aquí también tendrán lugar las citas mensuales ¡Todos a la Gayarre!, para toda la familia, con su mirada desenfadada y entretenida sobre los grandes títulos de temporada de ópera.

El PROGRAMA DE FORMACIÓN consolida sus cursos destinados tanto a universitarios como al público en general y abordará tanto la formación presencial como online.

En el apartado La Ópera al Descubierto, que desvela el proceso de montaje de una producción operística desde dentro, se han organizado 4 talleres centrados en: Parténope (noviembre), La bohème (diciembre-enero), El ángel de fuego (marzo-abril), Juana de Arco en la hoguera (junio).

Los Cursos relacionados con la temporada ofrecerán 4 monográficos denominados Comprender a… Rossini (La Cenerentola), Händel (Parténope), Wagner (El ocaso de los dioses) y Verdi (Nabucco).

La novedad de esta temporada serán los Cursos sobre danza, divididos en Conceptos fundamentales de la danza e Historia y teoría del flamenco. Proseguirán los cursos para estudiantes de educación superior dentro del programa La Universidad a Escena y los Cursos de formación en artes escénicas y gestión empresarial desde la cultura: Ópera y liderazgo I: el arte de trabajar con equipos de alto rendimiento, Ópera y liderazgo II: el arte de transformar retos en oportunidades y Fotografía de escena.

Además de estas propuestas formativas, EL REAL JOVEN, programa de dinamización cultural y fidelización del público joven con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, contará con espacios exclusivos, canales de venta preferente y eventos diseñados para este colectivo en colaboración con un comité propio compuesto por representantes de distintos ámbitos de la sociedad civil.

Regresa al escenario del Teatro Real, tras el largo paréntesis forzado por la pandemia, el UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL, que celebrará en verano su sexta edición, y FLAMENCO REAL consolida su ciclo de actuaciones en el Salón de Baile del Teatro Real, por cuarto año consecutivo.

El Teatro Real incrementará la difusión nacional e internacional de su programación a través de nuevas grabaciones y retransmisiones y la ampliación del catálogo de MyOperaPlayer.

LA TEMPORADA EN NÚMEROS

 FUNCIONES | Se ofrecerán un total de 272 funciones: 124 funciones de ópera repartidas entre 16 títulos; 14 funciones de danza con 3 diferentes espectáculos; 15 conciertos de distintos formatos (6 conciertos de Voces del Real; 6 conciertos de Los domingos de cámara, 3 conciertos extraordinarios); 60 funciones de El Real Junior y 5 proyecciones de Ópera en Cine.

PRODUCCIONES DE ÓPERA | Se ofrecerán 8 producciones del Teatro Real, incluyendo el estreno mundial de 1 una ópera (El abrecartas) y el estreno de 2 nuevas producciones (El abrecartas y Extinción); 10 títulos que nunca se han interpretado en el Teatro Real; 3 producciones invitadas ─La Cenerentola, Parténope, El ocaso de los dioses; y 5 propuestas en versión de concierto con distintas variantes, incluyendo 1 versión dramatizada (Rey Arturo) y 1 versión semiescenificada (Hadrian).

PRODUCCIONES OPERÍSTICAS PATROCINADAS | Telefónica patrocina La Cenerentola; Endesa patrocina Parténope y Las bodas de Fígaro; Fundación BBVA patrocina La Bohème y Nabucco; Fundación Santander patrocina Juana de Arco en la hoguera y La damoiselle élue; y la Junta Amigos del Teatro Real patrocina El ocaso de los dioses.

OBRAS POR SIGLOS DE LA TEMPORADA DE ÓPERA | Habrá 3 producciones con obras del siglo XVII (Extinción, El nacimiento del Rey Sol y El Rey Arturo); 2 óperas del siglo XVIII (Parténope y Las bodas de Fígaro); 6 obras del siglo XIX (La Cenerentola, Nabucco, El ocaso de los dioses, Lakmé, La damoiselle élue y La Bohème); 3 obras del siglo XX (Siberia, Juana de Arco en la hoguera y El ángel de fuego); y 3 títulos del siglo XXI (Las horas vacías, Hadrian y El Abrecartas).

OBRAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS | Se presentarán 4 óperas italianas, 3 producciones españolas, 2 óperas germánicas (1 de ellas, Las bodas de Fígaro en italiano), 2 óperas inglesas (1 de ellas, de Händel -alemán afincado en Inglaterra-, en italiano), 3 producciones con obras francesas, 1 ópera rusa y 1 ópera estadounidense.

DANZA | Habrá 14 funciones protagonizadas por 3 compañías: Ballet Nacional de España, Acosta Danza y Ballet Bolshói.

EL REAL JUNIOR | La programación infantil y juvenil del Teatro Real está compuesta por 84 funciones –60 para todos los públicos y 24 para centros escolares- con 8 programas, incluyendo 18 talleres ¡Todos a la Gayarre!

PROGRAMA DE FORMACIÓN | Se ofrecerán 4 talleres de Ópera al Descubierto, 4 cursos monográficos relacionados con la Temporada, 3 cursos de conocimientos generales sobre la ópera, 3 cursos sobre Conceptos fundamentales de la historia de la ópera, 3 cursos de formación en Artes escénicas y gestión empresarial desde la cultura, 2 cursos de danza y 1 nueva edición del programa La Universidad a Escena.

JordiFrancés

Como “un músico apasionado y comprometido”. Así se define a sí mismo Jordi Francés (Banyeres de Mariola, Alicante), el director musical que a finales de mayo se pone al mando de un grupo de solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real de Madrid (Sinfónica de Madrid) y de un selecto reparto con el que compartirá protagonismo en el estreno absoluto de la ópera Tránsito, con música y libreto de Jesús Torres basada en la obra teatral homónima (1944) de Max Aub. La ópera de cámara, un encargo del Teatro Real, se inscribe en la programación del coliseo madrileño en coproducción con el Teatro Español y verá la luz los días 29 y 30 de mayo y 1, 2, 4 y 5 de junio en la Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero de Madrid. “Es una obra muy exigente tanto desde el punto de vista vocal e instrumental como teatral”, afirma el director. “Se trata de una partitura extraordinariamente bien orquestada, en la que cada detalle está muy cuidado. Hay algunas partes muy exigentes, como es el caso del acordeón, el piano o la percusión, resultando una ejecución de enorme dificultad”.

Tránsito se estrena en una producción que escénicamente firma Eduardo Vasco; el figurinista es nada menos que el popular modista Lorenzo Caprile y en el reparto figuran Isaac Galán, María Miró, Anna Brull, Javier Franco y Pablo García López. Compuesta durante los meses del confinamiento, la ópera pone en música Tránsito, una obra de teatro escrita en 1944 cuando Max Aub se encontraba en el exilio en México y ambienta la acción en dos planos paralelos que se mezclan, el de la realidad y el de la fantasía que vive el protagonista en su mente. Tránsito, su amante mexicana, y Cruz, su mujer a la que deja en España huyendo de la Guerra Civil, encarnan estos dos ámbitos.

Para Francés, “musicalmente la ópera está planteada con una inteligencia tremenda; música y texto conviven y evolucionan de la mano. Además, Jesús ha logrado algo que no todos consiguen, unas líneas vocales en las que el castellano funciona tan bien para el canto como lo hacen otras lenguas de la tradición operística. Conozco a Torres desde hace 15 años, he estrenado diversas obras suyas y compartimos una muy buena química a la hora de trabajar. Es un creador con una fuerte personalidad y una gran determinación para hacer llegar al público las ideas que hay detrás de su música; esta virtud nos sitúa a los intérpretes en una tesitura muy potente y estimulante”, concluye.

El maestro alicantino, que debutó en la programación del Teatro Real en 2016 con Brundibar, lleva a sus espaldas una ascendente trayectoria en podios de importantes orquestas y teatros de Europa y América, afrontando un repertorio tanto operístico como sinfónico, clásico y de nueva creación. Ha dirigido conjuntos como la Orquesta Nacional de España, la de la Comunidad de Madrid, la de Valencia, la BBC Philharmonic, el Ensemble InterContemporain o la Sinfónica de Bilbao.

Entre otros compromisos, Jordi Francés regresará a Madrid el mes de junio para ensayar un programa con obras de Brahms y Schumann que dirigirá ese mismo mes, ante la Orquesta Freixenet, en Mérida.

Web Jordi Francés

Web Teatro Real

pablo garcía lópez

El tenor cordobés Pablo García-López, en el papel de Pedro, el hijo del protagonista, se une al elenco de Tránsito, la primera ópera del compositor zaragozano Jesús Torres, basada en el texto homónimo de Max Aub, coproducción del Teatro Real y el Teatro Español, que se estrena el 29 de mayo en Matadero en Madrid.

Para Pablo García-López su participación en esta ópera de cámara supone “una experiencia única no solo por el hecho de cantar música actual sino por la posibilidad de trabajar en estrecha colaboración con el propio compositor, compartiendo ideas y visiones que contribuyen a ir perfilando el resultado final de un emocionante estreno absoluto”.

Tránsito está basada en la obra homónima de Max Aub de 1944 que aborda el tema del exilio republicano español y su conflicto entre el posible regreso o la permanencia en la nueva tierra. La ópera se desarrolla en un acto dividido en doce “instantes”, en los que el protagonista, Emilio, va interactuando con el resto de personajes durante una noche de duermevela.

Como explica el propio autor de la ópera, el papel de Pedro, uno de los cinco únicos de Tránsito, se adapta perfectamente al momento y características del tenor Pablo García López,. “En 2019, cuando Joan Matabosch y yo hablamos de los cantantes para mi ópera Tránsito, coincidimos en que Pablo García López era el tenor ideal para el rol de Pedro –explica Torres-. Por compromisos fuera de España, a Pablo no le fue posible estar en el inicio de este proyecto. Tres días antes del comienzo de los ensayos, y por enfermedad del sustituto, se volvió a solicitar desde el Teatro Real su participación  y en esta ocasión sí que confirmó su presencia. Creo que ha sido una elección muy acertada –continúa el autor-. Pablo está en un momento radiante de su carrera, con un bellísimo timbre y potencia amplia, y en el rol de Pedro, el joven hijo de Emilio y protagonista de la ópera, aporta toda la carga expresiva necesaria para este personaje trágico”.

García López llega a este estreno tras su reciente participación en  Manon Lescaut, de Puccini, en Baluarte de Pamplona, en enero y, su concierto “La Canción Española”, en el Gran Teatro de Córdoba el 3 de marzo. Entre sus próximos proyectos destacan su Basilio en “Las bodas de Fígaro” en la Ópera de Lausanne en noviembre y la presentación de su último disco, “Rutas”, en el Club Matador, de Madrid, el 21 de junio.

TRÁNSITO

Ópera de cámara, estreno absoluto

29 de mayo al 5 de junio de 2021, Sala Fernando Arrabal A, Las Naves del Español, Matadero

  • Música y libreto: Jesús Torres
  • Dirección musical: Jordi Francés
  • Dirección de escena: Eduardo Vasco
  • Isaac Galán (barítono) ‐ Emilio
  • María Miró (soprano) ‐ Cruz
  • Anna Brull (mezzosoprano) ‐ Tránsito
  • Javier Franco (barítono) ‐ Alfredo
  • Pablo García López (tenor) ‐ Pedro
  • Orquesta Titular del Teatro Real
Cuarteto Cosmos

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) comunica que el Cuarteto Cosmos, uno de los conjuntos de cámara españoles más prestigiosos, sustituirá al Cuarteto Takács en el concierto del ciclo Liceo de Cámara XXI que tendrá lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música el próximo día 13 de mayo de 2021 a las 19:30h.

A pesar de su juventud, el Cuarteto Cosmos ha conseguido un amplio reconocimiento, obteniendo el primer premio en el concurso Irene Steels-Wilsing Foundation Competition 2018 de Heidelberg, el primer premio en el Concurso de Música de Cámara Montserrat Alavedra, así como premios en los concursos de Copenhague y Weimar, siendo a partir de 2021 y a lo largo de tres temporadas cuarteto residente del Palau de la Música de Barcelona. En su paso por el Liceo de Cámara XXI del CNDM, interpretará el Quartettsatz D 703 (1820) de Franz Schubert, el Cuarteto nº 1 “Metamorfosis nocturnas” de György Ligeti (1954), y el Cuarteto núm. 3, op. 67 de Johannes Brahms (1875). La participación del Cuarteto Takács ha tenido que ser suspendida debido a las restricciones de movilidad entre países derivadas de la actual situación sanitaria.

Las entradas para el concierto de Cuarteto Cosmos, con un precio de 10€ a 20€ pueden adquirirse en www.entradasinaem.es, en el teléfono 91 193 93 21, así como en las taquillas del Auditorio Nacional de Música y red de teatros del INAEM.

Cuarteto Cosmos, meteórica carrera para un proyecto joven

La agrupación nace en 2014 de la amistad y complicidad de cuatro músicos: Helena Satué Cuixart (violín), Bernat Prat Sabater (violín), Lara Fernández Ponce (viola) y Oriol Prat Sabater (violonchelo). Su objetivo: descubrir y profundizar en el extenso y fascinante repertorio para cuarteto de cuerda.

Cada uno de sus miembros ha mantenido trayectorias internacionales en el ámbito de solista, músico de cámara y orquestal, trabajando con profesores y en escuelas en París, Ginebra, Colonia, Stuttgart, Basilea y Berlín. El cuarteto ha recibido clases y consejos de profesores como Rainer Schmidt, Oliver Wille, Hatto Beyerle, Johannes Meissl, Alfred Brendel, Jonathan Brown y Krzysztof Chorzelski.

Además de los premios antes mencionados, el Cuarteto Cosmos fue seleccionado junto al pianista Igor Levit para tocar en la gala del prestigioso Premio de Música de Heidelberg otorgado a John Gilhooly, director de la Wigmore Hall y la Royal Philharmonic Society.

El grupo ha sido invitado a participar en el Streichquartettfest de Heidelberg, L’Auditori de Barcelona, la Schubertíada, la «Quincena Musical» de San Sebastián, el Palau de la Música de Barcelona, Wigmore Hall de Londres, el Gent Festival van Vlaanderen en Bélgica, Festival Pau Casals, Festival de Torroella de Montgrí y el East Neuk Festival en Escocia. Entre sus compromisos de la presente temporada, sobresalen su debut en el Palais des Beaux Arts de Bruselas, Konzerthaus Berlín, Sociedad Filarmónica de Bilbao y el Círculo de Bellas Artes en Madrid.

Ha recibido además la invitación del Cuarteto Casals para participar en la primera Bienal de cuartetos de Barcelona. Mantienen una colaboración habitual con el CNDM, que los ha invitado a ciclos en Segovia, Badajoz y Madrid. También les une un estrecho lazo con la Fundación La Caixa que les ha invitado a conciertos en Sevilla, Zaragoza, Barcelona y Palma de Mallorca. En 2021, son cuarteto residente de la Temporada Ibercamera de Girona.

A partir de 2021, y a lo largo de tres temporadas, son cuarteto residente del Palau de la Música de Barcelona, donde interpretan un ciclo dedicado a Anton Webern, Robert Schumann y Johannes Brahms. Entre sus partners recientes están los chelistas Lluís Claret, Arnau Tomàs y Fernando Arias, el clarinetista Miquel Ramos así como los pianistas Alexei Volodin y Juan Pérez Floristán.

En mayo de 2019 publicaron su primer registro discográfico con la editorial Seed que incluye cuartetos de Joseph Haydn, Johannes Brahms y Raquel García-Tomás. El Cuarteto Cosmos toca con cuatro instrumentos del luthier barcelonés David Bagué.

Peter Grimes

La nueva producción de Peter Grimes, de Benjamin Britten, actualmente en escena en el Teatro Real, con gran éxito de público y crítica, se podrá seguir en toda España el próximo fin de semana.

My Opera Player emitirá la penúltima función de la ópera, el viernes, 7 de mayo, a las 19.00 horas. Se trata de una ocasión única, ya que la ópera solamente se podrá ver en directo, tanto por los suscriptores como por quienes adquieran el ‘Ticket directo’. Una vez finalizada la función, la grabación no formará parte del catálogo de la plataforma.

Al día siguiente, sábado, 8 de mayo, a las 19.00 horasPeter Grimes llegará a los países de toda Europa a través de la grabación realizada por Radio Clásica, de RNE el pasado 24 de abril, que será emitida en España y ofrecida a través de la UER  (Unión Europea de Radiodifusión).

La nueva producción del Teatro Real, coproducida con la Royal Opera House de Londres, la Opéra national de Paris y el Teatro dell’Opera di Roma, y estrenada el pasado 19 de abril, está teniendo una enorme repercusión nacional e internacional, no solo por su gran calidad artística como por el desafío que supuso llevarla a cabo en el actual contexto de pandemia.

Su equipo artístico ­­­-con Ivor Bolton en la dirección musical, Deborah Warner en la dirección de escena, Michael Levine en la escenografía y Kim Brandstrup en la coreografía- es el mismo que triunfó en 2017 con Billy Budd, también de Britten, convertida en la producción más premiada del Teatro Real.

En el reparto coral de esta ópera destacan, en sus respectivos papeles, el tenor Allan Clayton como Peter Grimes, la soprano Maria Bengtsson como Ellen Orford, y el barítono Christopher Purves como Capitán Balstrode, secundados por Clive Bayley (Swallow), Jacques Imbrailo (Ned Keene), Catherine Wyn-Rogers (Auntie), John Graham Hall (Bob Boles), Rosie Aldridge (Mrs. Sedley), James Gilchrist (Rev. Horace Adams), Barnaby Rea (Hobson), Rocío Pérez (sobrina primera) y Natalia Labourdette (sobrina segunda).

El Coro Titular del Teatro Real, preparado, como siempre, por su director Andrés Máspero, tiene en esta ópera un importante cometido tanto musical como dramatúrgico, así como la Orquesta Titular del Teatro Real, que vuelve a sumergirse en la colosal música de Benjamin Britten bajo la batuta de su director musical, Ivor Bolton.

En esta ópera magistral, los habitantes de un pequeño pueblo costero, cuya dura vida transcurre bajo el influjo implacable del mar, se enfrentan, sentencian, calumnian y humillan a un pescador hosco y violento que anhela torpemente integrarse en esa sociedad que lo desprecia. La pregunta que late a lo largo de todo el drama -¿es Peter Grimes el asesino de un niño?- desencadena muchas otras, de gran hondura, a las que Britten no contesta, aunque su música trata siempre con una conmovedora compasión a los seres marginados y solitarios.

Para mostrar en toda su crudeza el drama de Peter Grimes, estigmatizado en una sociedad que crea sus propios monstruos, Deborah Warner, con la complicidad del escenógrafo Michael Levine, ha situado el drama en una población muy pobre de la costa de Suffolk. Ahí permanecen la misma línea del horizonte, la furia del mar y la playa de guijarros que inspiraron la poesía de Crabbe y la ópera de Britten. Pero la miseria y el desamparo de sus gentes en la actualidad son fundamentales en la puesta en escena, en la que sobresale el meticuloso trabajo de Warner, que explora siempre la hondura psicológica de los personajes.

© Javier del Real | Teatro Real

Actualidad