gioacchino-rossini

Nos hubiese gustado no tener que comunicaros este aplazamiento, y no solo por lo que representa el Concierto, que en estos momentos debe quedar en un segundo plano. Confirmar su celebración nos hubiese gustado porque eso supondría que habríamos superado esta pandemia y sus consecuencias, recuperado nuestra libertad, y que los efectos económicos de esta situación se habrían atenuado.

Ayer sábado 4 de abril, el Gobierno anunciaba la ampliación del estado de alarma hasta el domingo 26 de abril, lo cual nos imposibilita por causas de fuerza mayor, la celebración de este Concierto.

ABAO Bilbao Opera considera que la cultura es un bien esencial y pensamos que una vez superada esta situación, debemos de seguir con más ganas e ilusión fomentando su consumo y disfrute.

Por ello, estamos trabajando no pensando en una suspensión, que sería lo más fácil, si no en lograr su celebración en fechas posteriores.

La nueva fecha dependerá no solo de nosotros. Confiamos que el Euskalduna Bilbao nos facilite unas fechas adecuadas y consigamos compaginar las agendas de los artistas. Este es nuestro objetivo prioritario, en el estamos trabajando, y comunicaremos oportunamente cualquier novedad a medida que se produzca.

En estos momentos difíciles para todos en los que la salud es lo primordial, queremos contar con vuestro apoyo, el de las instituciones, y el de nuestro principal patrocinador la Fundación BBVA, para que una vez superada esta situación, en la recuperación, la cultura sea considerada también como un bien esencial y no quede relegada por limitaciones presupuestarias.­­­­

Gracias por vuestro apoyo. Juntos lo superaremos. No ha sido posible de momento, pero pronto lo será.

El pasado sábado, 28 de marzo, la plataforma de vídeo del Teatro Real, MyOperaPlayer congregaba a cerca de 13.000 personas en torno al estreno de Turandot, ópera G. Puccini cuya producción, dibujada por el inconfundible talento de Bob Wilson y la dirección musical de Nicola Luisotti, se ofrecía en primicia, y por un solo día, a los espectadores.

Para reforzar la iniciativa de acompañar y satisfacer a los melómanos, y a los que se están iniciando en estos días de encierro, MyOperaPlayer continúa incrementando su oferta audiovisual con sesiones únicas, conciertos históricos, espectáculos infantiles y documentales, que puedan satisfacer las expectativas de una comunidad que alcanza ya los 32.000 suscriptores.

La propuesta del Teatro Real para los próximos días contempla un amplio abanico en el que destacamos Parsifal, de Richard Wagner, producción grabada con tecnología 4k, que contó con la participación de un elenco de grandes voces wagnerianas, dirección musical de Semyon Bychkov y escénica de Claus Guth, cuya visualización sólo estará disponible el próximo sábado, 4 de abril, a partir de las 19.00 horas.

#QuédateEnCasa, el Teatro Real se queda contigo.

PROGRAMACIÓN

L’ITALIANA IN ALGERI                  

Gioachino Rossini

Teatro del Liceu 2019

 L’italiana in Algeri se representó en el Liceu la temporada 2018/19 en conmemoración de los 150 años de la muerte del compositor italiano Gioachino Rossini. El regista Vittorio Borrelli plantea un montaje vistoso y colorista, unido a la vibrante música rossiniana bajo la batuta del maestro Riccardo Frizza. El reparto está liderado por la mezzosoprano Varduhi Abrahamyan como Isabella, el bajo-barítono Luca Pisaroni como Mustafá y el tenor Maxim Mironov como Lindoro, tres voces muy cotizadas internacionalmente que confluyen en el escenario con Giorgio Caoduro como Taddeo; Sara Blanch, como Elvira; Lidia Viñas-Curtis, como Zulma, y Toni Marsol, como Haly.

L’ italiana in Algeri es una obra que juega la carta de la liberación de la mujer a través de su protagonista, Isabella, capaz de poner cada cosa en su lugar ante la rudeza de Mustafá. Rossini consiguió, a los 21 años, un triunfo total con esta farsa cómica en dos actos. A pesar de ser tan joven, el músico italiano consolidó su estilo personal, como legítimo heredero de la ópera buffa del siglo XVIII. Grandes arias como ‘Cruda sorte’ de Isabella y unos concertantes espléndidos —como por ejemplo el onomatopéyico final del primer acto— son algunos de los platos fuertes de este hilarante menú rossiniano.

ROBERTO DEVEREUX

Gaetano Donizetti

Teatro Real 2015

La soprano Mariella Devia y el tenor Gregory Kunde protagonizan este título del belcanto, cuya interpretación exige un gran virtuosismo vocal, que en septiembre de 2015 inauguraba la temporada del Teatro Real. Bajo la dirección musical de Bruno Campanella, gran especialista de este repertorio, completan el cuarteto protagonista la mezzosoprano Silvia Tro Santafé y el barítono Ángel Ódena, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

Creada en un período terriblemente doloroso de la desdichada vida de Gaetano Donizetti, la partitura de Roberto Devereux, cargada de rabia, pena y desesperación, ofrece un sobrecogedor retrato psicológico de la reina Isabel I de Inglaterra (Elisabetta), víctima de su propio despotismo en la corte claustrofóbica, endogámica y terrorífica de los Tudor.

Siguiendo la estela de Donizetti, y la dramaturgia de la ópera servida por el libreto de Salvatore Cammarano, el director de escena sudafricano Alessandro Talevi refuerza precisamente la expresión de las emociones desenfrenadas, las pulsiones lujuriosas y los tormentos corrosivos de la impetuosa reina, en una espiral destructiva que arrastra a los protagonistas a su trágico desenlace.

PARSIFAL

Richard Wagner

Teatro Real 2016

Parsifal, última, enigmática y genial ópera de Richard Wagner, que el compositor clasificó como “Festival escénico sacro en tres actos”, cuenta con un extraordinario reparto protagonizado por Klaus Florian Vogt, junto a otros veteranos cantantes wagnerianos como Anja Kampe (Kundry), Detlef Roth (Amfortas), los barítonos Franz-Josef Selig (Gurnemanz) y Evgeny Nikitin (Klingsor), y el bajo-barítono Ante Jerkunica (Titurel), además del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.

La dirección musical cuenta con el prestigioso director de orquesta ruso Semyon Bychkov y escénica del alemán Claus Guth, quien traslada el desaliento y la orfandad de los caballeros del Grial en su castillo de Monsalvat a un sanatorio donde recalan los soldados destrozados por la guerra, en una Europa devastada, rota y sin rumbo.

Este monumental e inclasificable “oratorio místico-dramático”, concebido para ser representado únicamente en el revolucionario Teatro de Bayreuth, y sin aplausos, para no perturbar la atmósfera religiosa del rito músico-teatral, ha impulsado, desde su estreno en 1882, interpretaciones muy diversas y contradictorias, encendidos debates y un sinfín de obras inspiradas directa o indirectamente en la deriva existencial del misterioso héroe wagneriano.

EL MESÍAS

Georg Friedrich Händel

Coreografía de Mauricio Wainrot

Teatro del Bicentenario, San Juan (Argentina) 2019

El Teatro del Bicentenario se transforma en un glorioso y minimalista firmamento donde los cuerpos toman forma y confluyen desde la impronta contemporánea y neoclásica para celebrar las sublimes vibraciones de El Mesías, oratorio Georg Friedrich Händel, a través de la coreografía de Mauricio Wainrot.

Wainrot oma la esencia religiosa y emocional de la obra de Händel y construye un ballet que transforma los estados de ánimo en movimiento, invitando al público a embarcarse en un viaje espiritual e introspectivo. Las escenas, abstractas, pero de  sutil belleza, evocan por momentos escenas del Nuevo Testamento y guardan una íntima relación con el ánimo que inspira la música de Haendel.

El Mesías, está protagonizada protagonizada por Victoria Balanza y Gerardo Marturano, junto a un destacado elenco de artistas argentinos, quienes enfrentan este importante desafío técnico y artístico que propone la icónica obra de Wainrot.

CONCIERTO ALFREDO KRAUS

Archivo histórico de TVE

Concierto en el Teatro Real 1998

En una época marcada por las prisas y la necesidad de alcanzar inmediatamente las más rápidas metas, Alfredo Kraus supo instalar la prudencia y la mesura entre sus objetivos. La inteligencia comienza con el descubrimiento de su capacidad vocal, sigue con la elección del oportuno repertorio y termina con la controlada distribución de sus posibilidades. La coherencia de su trayecto profesional es determinante. De casi 40 roles operísticos, unos veinte bastan para cimentar su leyenda, todos cantados en italiano o francés y, por lo tanto, pertenecientes a estos repertorios. Personalidades juveniles, apasionadas y proclives al sentimiento amoroso, entidades que facilitan las mejores armas de su canto: la elegancia, la flexibilidad, la fluidez, la espontaneidad, la transparencia del sonido, la sutileza y la facilidad de ascensión al registro agudo, cualidades mantenidas impolutas, con los lógicos cambios aportados por la edad, a lo largo de su dilatada carrera.

Kraus nos impresiona por muchas razones, pero especialmente por la característica calidad tímbrica, la fantasía del fraseo, la exhibición de sus regulaciones, la naturalidad de su legato y la perfección de la línea.

Fragmento del texto del programa de mano del Teatro Real, por Fernando Fraga

IL BARBIERE DE SIVIGLIA

Gioachino Rossini

Teatro Real 2005 

Protagonizada por un excelente elenco, con Juan Diego Flórez, María Bayo, Pietro Spagnoli y Ruggero Raimondi, esta producción de Il barbiere de Siviglia estrenada en el Teatro Real Madrid, el mes de enero de 2005, contó con la dirección musical del gran experto rossiniano Gianluigi Gelmetti y la puesta en escena de Emilio Sagi, Director Artístico del Teatro Real entre 2001 y 2005.

En esta producción, concebida como una ingeniosa follie organizée, todo se mueve, nada es seguro, incluyendo el decorado (completamente blanco), que se forma y transforma permanentemente delante del público, dando cobijo a las diferentes escenas de la ópera.

La alegría, “el salero” y el carácter extrovertido de los sevillanos es evocado a lo largo de toda la obra a través de un minucioso trabajo dramático desarrollado por los protagonistas (todos ellos grandes cantantes y excelentes actores), el coro y los actores-bailarines que participan en la ópera, tratada como una inmensa coreografía en la que danzan también el decorado y el atrezzo.

Aunque la época de la trama no esté reflejada de manera explícita, toda la escenografía remite al siglo XVIII, reflejando sobre todo ese momento de inestabilidad en el que el oscurantismo del Ancien Régime da paso a la Ilustración, asomando ya el germen de la revolución burguesa que más tarde aflorará.

El color y la iluminación se convierten en elementos dramáticos, más que escenográficos: el espectáculo está todo él concebido en blanco y negro, y sólo las apariciones de Rosina, con su rebeldía y ganas de vivir, introducen en la escena una nota de color, que borran inmediatamente los criados de Bartolo.

Finalmente, en “la tempesta” una lluvia multicolor rompe la bicromía de la escena dando paso a una progresiva emergencia de los colores a medida que se desencadena el final de la trama.

La vitalidad, el bullicio y la espontaneidad de las “gentes de la calle” andaluzas, con sus sevillanas y su gestualidad de inspiración flamenca, son fundamentales en el diseño coreográfico de la ópera, llena de sorpresas, ironía y guiños cómplices al espectador.

Teatro Real

El Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Universitario 12 de octubre y el Hospital IFEMA de emergencia reciben hoy lotes de material de prevención que el Teatro Real guardaba en sus almacenes.

El Teatro Real se une a la cadena de solidaridad que moviliza a instituciones, empresas y ciudadanos en estos tiempos difíciles, donando a tres hospitales madrileños material de prevención de riesgos laborales que guardaba en sus almacenes.

El Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Universitario 12 de octubre y el Hospital IFEMA de emergencia están recibiendo, a lo lardo del día de hoy, lotes de material de prevención que incluyen las siguientes unidades para cada institución: 

HOSPITAL IFEMA DE EMERGENCIA | Entrega a las 18.00 horas de hoy

1187 prendas de ropa reutilizable: 142 monos blancos, 320 batas de laboratorio, 200 batas blancas y 525 camisas de pacientes.

HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS | Entrega por la mañana

790 unidades de material desechable ─360 batas, 80 monos, 250 pares de zapatillas y 100 patucos─ y 1187 prendas de ropa reutilizable: 142 monos blancos, 320 batas de laboratorio, 200 batas blancas y 525 camisas de pacientes.

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE | Entrega por la mañana

790 unidades de material desechable: 360 batas, 80 monos, 250 pares de zapatillas y 100 patucos.

La colaboración del Teatro Real con las instituciones madrileñas se enmarca en su proyecto global de solidaridad, normalmente adscrito a su Programa Social, cuya vocación primordial es atender a niños en situaciones desfavorecidas, ya sean físicas, psíquicas o sociales, en colaboración con distintas entidades y organizaciones no gubernamentales.

Fotografía: Javier del Real

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León siguen grabando obras y publicándolas en sus redes sociales con carácter diario. Estos breves conciertos se comparten, además, en los canales del Centro Cultural Miguel Delibes y de “Castilla y León es Vida”. ‘O sole mio’, de Eduardo di Capua e interpretado por la violinista Tania Armesto abría este programa el pasado jueves rindiendo homenaje a nuestros vecinos de Italia.

 Desde que el pasado lunes, 23 de marzo, la OSCyL publicara un video coordinado por más de cuarenta músicos interpretando el ‘Himno de la Alegría’, el cuarto movimiento de la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven, no han dejado de crecer las visualizaciones y visitas a los medios sociales de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. La Orquesta anunciaba, el jueves 26, que seguiría ofreciendo pequeños videos a cargo de sus músicos y profesores durante los próximos días. La iniciativa arrancaba con la interpretación de Tania Armesto del ‘O sole mio’ de Eduardo di Capua, obra con la que la violinista rendía un sentido homenaje a la vecina Italia. ‘Dúo nº 1 de los 12 dúos de Mozart KV 487’ tomaba el relevo en una pieza a cargo de Emilio Climent y Blanca Sanchís (trompa y violín). Ayer lunes era la violinista Anneleen Van der Broeck con un reconocido tema del grupo vallisoletano Celtas Cortos, ‘La senda del tiempo’ quien arrancaba esta semana cediendo el turno, hoy martes 31, al ‘Adagio 1ª Sonata para violín solo’ de Johann Sebastian Bach en el violín de Liz Moore, y coincidiendo con la celebración del aniversario del nacimiento del compositor alemán (31 de marzo de 1685).

La OSCyL continuará publicando diariamente, a las 12.00 horas, estos conciertos virtuales en YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCAHN1yIObGL9VF_0R-IxWJw) así como a través de sus propias redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram, de igual modo que los canales del Centro Cultural Miguel Delibes y los de “Castilla y León es Vida”). Mañana retomará el programa el ‘Solo de violonchelo del Otoño Porteño’, firmado por Astor Piazzola e interpretado por Marius Díaz. Los violinistas Irene Ferrer y Jordi Gimeno, director técnico de la OSCyL, (‘Dúo’, de Bela Bartók); Daniela Moraru (canción irlandesa); Ana G. Charro y Damián Sánchez (Hoffmeister, ‘1-III Rondo’); Eduard Marashi (‘Adagio 1ª Sonata para violín solo’, de Johann Sebastian Bach), y los trombones Robert Blossom (‘Noches de blanco satén’ de The Moody Blues) y Philippe Stefani (‘Ave María’, de Schubert) protagonizarán los conciertos para las próximas jornadas.

Los músicos de la Orquesta continúan haciendo gala del lema que dictaba el original ‘Himno de la Alegría’ editado y pensado para sus abonados y todos los melómanos de nuestro país: “En momentos difíciles la música acorta distancias. Desde cada hogar, juntos lo superaremos”.

PROGRAMA:

  1. Martes, 31 de marzo: Liz Moore – ‘Adagio 1ª Sonata para violín solo’, Johann Sebastian Bach
  2. Miércoles, 1 de abril: Marius Díaz – ‘Solo de violonchelo del Otoño Porteño’, Astor Piazzola
  3. Jueves, 2 de abril: Irene Ferrer & Jordi Gimeno – ‘Dúo’, de Bela Bartók
  4. Viernes, 3 de abril: Daniela Moraru – canción irlandesa
  5. Sábado, 4 de abril: Robert Blossom – ‘Noches de blanco satén’, The Moody Blues
  6. Domingo, 5 de abril: Ana G Charro & Damián Sánchez 6 – Hoffmeister, ‘1-III Rondo’
  7. Lunes, 6 de abril: Philippe Stefani – ‘Ave María’, Schubert
  8. Martes, 7 de abril: Eduard Marashi – ‘Adagio 1ª Sonata para violín solo’, de Johann Sebastian Bach

El Teatro Real y sus trabajadores han consensuado un procedimiento por el que, una vez finalizado el actual Estado de Alarma por la emergencia sanitaria del COVID-19, los trabajadores que no hayan podido realizar sus funciones mediante sistemas alternativos de trabajo a distancia (teletrabajo), podrán devolver progresivamente parte de las horas pendientes de trabajar a través de la realización de servicios extraordinarios hasta el 31 de diciembre de 2021, para facilitar la continuidad de la programación artística y descartar así un posible ERTE.

El Teatro Real agradece a los trabajadores el esfuerzo que van a realizar con estas medidas que garantizan que la programación de la temporada 20/21 se pueda disfrutar con normalidad y se palian en parte algunas las graves consecuencias económicas del confinamiento.

Por último, el Teatro Real, ante el ERTE propuesto por Intermezzo y que afecta a los coristas que componen el Coro titular del Teatro Real, y por la Orquesta Sinfónica de Madrid que conforma la Orquesta Titular del Teatro Real, ha llegado a un acuerdo, tanto con Intermezzo como con la Orquesta Sinfónica de Madrid que permitirá paliar algunas de las consecuencias retributivas de sus coristas y músicos mientras dure el expediente de regulación de empleo al que se verán sometidos.

El Día Mundial del Teatro, tan esperado siempre por aficionados y profesionales de las artes escénicas, tiene este año que buscar nuevas fórmulas de celebración. Debemos permanecer ineludiblemente en casa, pero aun así, no deja de ser viernes. Este puede ser, por tanto, el día más apropiado para ponerse cómodos y darse el gusto de disfrutar de las producciones que el Teatro de la Zarzuela de Madrid ofrece en abierto a través de su canal de YouTube y de su cuenta de Facebook.

De la ‘Katiuska’ de Pablo Sorozábal con Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez o Jorge de León, a ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Miquel Ortega, galardonada con el Premio Ópera XXI a la mejor producción de ópera de la temporada 2018/2019; de la exitosa ‘Cecilia Valdés’ de Gonzalo Roig, primera zarzuela cubana que se presenta en el coliseo de la plazuela de Jovellanos en sus 163 años de historia, a la unánimemente elogiada ‘El barberillo de Lavapiés’ de Barbieri con la deslumbrante puesta en escena del Premio Nacional Alfredo Sanzol, o al homenaje que un nutrido grupo de nuestros más celebrados cantantes rindieron a Montserrat Caballé para abrir la presente temporada. El día, sin duda, se hará mucho más llevadero.

Esta es la lista completa de títulos (que van de junio de 2018 a la actualidad) y sus enlaces:

– 24 HORAS MINTIENDO de Francisco Alonso (julio de 2018)

https://www.youtube.com/watch?v=QwL50X68YkQ&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=11&t=703s

– KATIUSKA de Pablo Sorozábal (octubre de 2018)

https://www.youtube.com/watch?v=uOybl5IJLa8&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=10&t=0s

– LA CASA DE BERNARDA ALBA de Miquel Ortega (noviembre de 2018)

https://www.youtube.com/watch?v=z0MWgv-CNcc&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=9&t=5249s

– EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de Joaquín Gaztambide (febrero de 2019)

https://www.youtube.com/watch?v=FsjBueP1uyE&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=7&t=2509s

– LA VERBENA DE LA PALOMA de Tomás Bretón (marzo de 2019). Proyecto Zarza – Zarzuela hecha por jóvenes y para jóvenes

https://www.youtube.com/watch?v=VhwDGRh6NBQ&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=8&t=0s

– EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS de Francisco Asenjo Barbieri (abril de 2019)

https://www.youtube.com/watch?v=9K-Jfx0HNfE&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=6&t=1272s

– DOÑA FRANCISQUITA de Amadeo Vives (mayo de 2019)

https://www.youtube.com/watch?v=MZ9hgW6mIL4&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=5&t=6712s

– HOMENAJE A MONTSERRAT CABALLE, Gala Lírica (septiembre de 2019)

https://www.youtube.com/watch?v=iDVjcKhJmMU&list=PLGLWpLsLZlD0DY_me_u3zPxXi5DD3eeZB&index=2&t=2741s

– EL CASERÍO de Jesús Guridi (octubre de 2019)

https://www.youtube.com/watch?v=Go_5nLTSLyY&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=3

– TRES SOMBREROS DE COPA de Ricardo Llorca (noviembre de 2019)

https://www.youtube.com/watch?v=KJL2dERkd3M&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=2

– CECILIA VALDÉS de Gonzalo Roig (febrero de 2020)

https://www.youtube.com/watch?v=QYRARfeHTH0&list=PLGLWpLsLZlD3yQMXSUlr1j-8vWrBzctc-&index=1

– AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE de Federico Chueca (marzo de 2020). Proyecto Zarza – Zarzuela hecha por jóvenes y para jóvenes

https://www.youtube.com/watch?v=OqArGDPoswE&t=2564s

Más de 23.000 personas se han sumado a la iniciativa puesta en marcha por el Teatro Real el pasado 18 de marzo, que permite el acceso gratuito a su plataforma de vídeo “My Opera Player”, para poder disfrutar de todos los títulos de ópera, danza y conciertos que ya ofrece en su catálogo y de los que se están incorporando estos días.

Los vídeos de “My Opera Player” se han reproducido en 152.000 ocasiones, y las óperas más vistas han sido Madama Butterfly (Puccini) y Aida (Verdi), con 10.000 y 8.000 reproducciones, respectivamente. Estas dos forman parte de los últimos títulos que se han lanzado, además de La traviataUn ballo in maschera, de Verdi, y Roméo et Juliette, de Gounod.

Tras el anuncio, el pasado domingo, de la prórroga de alarma sanitaria, que obliga a los ciudadanos a permanecer recluidos en sus domicilios por dos semanas más, el Teatro Real ha decidido ampliar esta propuesta hasta el 11 de abril, acogida con entusiasmo por melómanos de todo el país.

A partir del viernes 27 de marzo, “My Opera Player”, que ofrece algunas producciones emblemáticas del Teatro Real junto a otras de importantes teatros internacionales de ópera, será escenario de nuevos títulos, retransmisiones especiales, eventos únicos y citas familiares. Además, el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, ofrecerá diariamente una visión documental y didáctica de cada título para enriquecer la experiencia de los usuarios.

Las nuevas actividades se darán a conocer el jueves 26 de marzo en la página web del Teatro Real, en sus redes sociales y la página principal de la plataforma. Para acceder de manera totalmente gratuita a los contenidos, los usuarios sólo tienen que registrarse en el enlace www.myoperaplayer.com e introducir el código OperaEnCasa. 

 En el catálogo de “My Opera Player” encontrarán óperas como como La Bohème (Puccini ), El barbero de Sevilla (Rossini), Las bodas de Fígaro y Così fan tutte (Mozart), El holandés errante y El oro del Rin (Wagner)o Los cuentos de Hoffmann (Offenbach).

El apartado de danza incluye títulos que ya forman parte de la herencia cultural de nuestro país como Carmen, Fuenteovejuna Bodas de sangre, del inolvidable Antonio Gades, junto a la propuesta contemporánea del L’Allegro, il Penseroso ed il moderato, de Mark Morris, o la singular C(h)oeurs, con los bailarines de la compañía de Alain Platel y la participación inolvidable del Coro Titular del Teatro Real.

“My Opera Player” es un proyecto liderado por el Teatro Real del que forman parte grandes teatros de ópera como el Gran Teatre del Liceu, el Gran Teatro Nacional de China, el Colón de Buenos Aires o el Teatro del Bicentenario, San Juan (Argentina).

“My Opera Player” fue puesta en marcha por el Teatro Real en noviembre de 2019, y ha contado con la participación tecnológica de Telefónica y Samsung, y el patrocinio de Endesa.

Para cualquier información o aclaración sobre “My Opera Player”, existe un servicio de atención al espectador que está disponible a través del correo electrónico soporte@myoperaplayer.com

Fotografía: Javier del Real

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan La cuarta sala del Canal, un proyecto impulsado por su directora Blanca Li con el fin de ofrecer al público diferentes piezas creadas por los artistas desde sus casas a través de la cuenta de Facebook de los Teatros del Canal y en  las cuentas de Twitter Instagram con las etiquetas #SinSalirDeCasa, #ElCanalEnCasa y #LaCuartaSalaCanal.

«En estos momentos difíciles, la cultura y el arte son más necesarios que nunca para mantenernos unidos. Los Teatros del Canal abren un nuevo espacio de creación desde el cual nuestros artistas podrán presentar sus piezas creadas en casa. Un espacio de creación virtual, una nueva sala, La cuarta sala del Canal.

La cuarta sala del Canal estará abierta a partir del viernes 27 de marzo, Día Mundial del Teatro. Cada día a las 18h, ofreceremos desde nuestro Facebook, un conjunto de creaciones hechas por nuestros artistas desde sus casas. Podemos inventar nuevas maneras de crear y hoy tenemos la suerte de tener Internet, un espacio público de expresión, intercambios, encuentros y creación. Desde los Teatros del Canal queremos mantener el contacto con nuestro público. Una sala abierta a nuestras creadoras, actores, directoras, bailarines, coreógrafas, músicos, compositoras, escritores, artistas plásticos, fotógrafas, video artistas…

Os esperamos a todos en la nueva sala del Canal.»

Blanca Li

Este sábado y domingo por la tarde, actuaciones en directo desde la cuenta de Instagram de cada cantante

Participan: Ruth Iniesta, Luis Cansino, Michael Fabiano, Ainhoa Arteta, Manel Esteve, Borja Quiza, Pablo García-López, Berna Perles, Rocío Pérez, Natalia Labourdette, Inés Ballesteros y Lisette Oropesa

Más información y seguimiento en la cuenta Instagram del Teatro Real.

Desde el inicio de la alerta sanitaria del pasado viernes, en que las autoridades han limitado el movimiento de los ciudadanos para evitar la propagación del coronavirus, el mundo del arte y la cultura se ha volcado con iniciativas para amenizar la reclusión y reforzar el mensaje #QuédaEnCasa.

El Teatro Real, que ha abierto las puertas de su plataforma de vídeo MyOperaPlayer de forma gratuita entre el 18 de marzo y el 1 de abril, construye ahora un escenario virtual sobre el que distintos cantantes ofrecerán una pequeña actuación a través de sus redes sociales con el título de #OperaFest, que tendrá lugar en las tardes de este fin de semana, 21 y 22 de marzo, a partir de las 17.00 horas.

Desde su propio perfil de Instagram cada cantante interpretará conocidas arias y canciones del repertorio lírico, en diálogo con el público.

El Teatro Real agradece a los intérpretes que se han unido a #OperaFest desde sus hogares e invita a todo el público a disfrutar de sus actuaciones.

SÁBADO, 21 DE MARZO
17.00 h. Ruth Iniesta, soprano (@ruth_iniesta)

17.30 h. Luis Cansino, barítono (@luiscansinobaritono)

18.00 h. Michael Fabiano, tenor (@tenorfabiano)

18.30 h. Ainhoa Arteta, soprano (@ainhoarteta)

19.00 h. Manel Esteve, barítono (@manelestevemadrid)

19.30 h. Borja Quiza, barítono (@borjaquiza)

20.00 h. Juan Francisco Gatell, tenor (@juanfranciscogatell)

 DOMINGO, 22 DE MARZO
17.30 h. Pablo García-López, tenor (@pablogarcialpez)

18.00 h. Rocío Pérez, soprano (@rocioperezsop)

18.30 h. Berna Perles, soprano (@bernaperles)

19.00 h. Natalia Labourdette, soprano (@labourdettesoprano)

19.30 h. Inés Ballesteros, soprano (@inesballesterossoprano)

20.00 h. Lisette Oropesa, soprano (@lisetteoropesa)

Ante la situación de alarma sanitaria que la sociedad española está viviendo y que obliga a los ciudadanos a permanecer recluidos en sus domicilios, el Teatro Real quiere contribuir a hacer más llevaderos estos difíciles días compartiendo con todos lo que mejor sabe hacer, música, teatro y ópera.

Para ello, pone a disposición de todo el público en España, a partir de mañana, miércoles 18 de marzo, de manera totalmente gratuita, su plataforma de video “My Opera Player”, en la que podrán disfrutar de todos los títulos de ópera, danza y conciertos que ya ofrece en su catálogo y a los que se irán incorporando en los próximos días, registrándose en el enlace www.myoperaplayer.com  e introducir código OperaEnCasa.

El Teatro Real incluye en “May Opera Player” algunas de sus producciones más emblemáticas como La Bohème (Puccini), La traviata (Verdi), El barbero de Sevilla (Rossini), Las bodas de Fígaro y Cosi fan tutte (Mozart), El holandés errante y El oro del Rin (Wagner), Los cuentos de Hoffman (Offenbach) o Werther (Massenet).

Todos los títulos, además de la representación, incluyen interesantes entrevistas con los directores y protagonistas, información de la obra y reportajes, todos ellos de acceso gratuito.

Por su parte, el Teatre del Liceu aporta óperas como Norma (Bellini), Rigoletto (Verdi) o Capuleti e Montecci (Bellini).

En los próximos días se subirán a la plataforma los siguientes títulos:

Jueves 19 : Aida (Verdi) Teatro Real (2018); viernes 20: Madama Butterfly (Puccini) Teatro Real (2017);  sábado 21: Romeo y Julieta (Gounod) Gran Teatre del Liceu (2018),  domingo 22: Un ballo in maschera (Verdi), Gran Teatre del Liceu (2017); lunes 23, La traviata (Verdi) Teatro Real (2015) y martes 24, Macbeth (Verdi), Gran Teatre del Liceu (2017).

“My Opera Player” es un proyecto liderado por el Teatro Real del que forman parte grandes teatros de ópera como el Gran Teatre del Liceu, el Gran Teatro Nacional de China,  el Colón de Buenos Aires o el Teatro San Juan Bicentenario de Buenos Aires.

Junto a ellos, destacados centros culturales de nuestro país como Patrimonio Nacional, que aporta grabaciones de los conciertos celebrados en el Salón de Columnas del Palacio Real;  Televisión Española, que ha seleccionado grandes momentos de su archivo histórico musical, y la Fundación Albéniz, con algunos de sus conciertos.

“May Opera Player” fue puesta en marcha por el Teatro Real en noviembre de 2019, y ha contado, con la participación tecnológica de Telefónica y Samsung, y el patrocinio de Endesa.

Para cualquier información o aclaración sobre “My Opera Player”, existe un servicio de atención al espectador que está disponible a través del correo electrónico soporte@myoperaplayer.com

El Teatro Real, con motivo de la declaración del estado de alarma, procedió el pasado viernes 13 de marzo a la suspensión efectiva de su actividad artística y laboral.  Como consecuencia de ello, las representaciones a puerta cerrada de Aquiles en Esciros no se van a llevar a cabo ni  se podrá grabar esta ópera como se había anunciado.

El Teatro Real también cancela las cinco representaciones de la ópera Lear, previstas para los días 16, 19, 22, 25 y 28 de abril al haberse suspendido los ensayos de esta semana, como estaba programada.

El Teatro Real se dirigirá a los abonados y compradores de la misma para informarles de los sistemas de devolución de entradas.

El Teatro Real lamenta profundamente estas cancelaciones e intentará, en la medida de lo posible, recuperar los títulos ahora anulados cuando la programación artística lo permita. El Teatro Real manifiesta, asimismo, su apoyo solidario a todas las personas afectadas, a sus familiares, a la ciudadanía en general y, en especial, a todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad y la seguridad que con su esfuerzo inmenso harán que superemos esta situación adversa.

Fotografía: Javier del Real

Fallece el prestigioso representante de artistas Luca Targetti. Una de las víctimas del coronavirus en Italia. Targetti era uno de los gestores y manager más resperados de Europa. Nacido en Milán, realizó trabajos de Director de Casting en el Departamento Artístico en el Teatro alla Scala de Milán. Fue además jefe de proyectos Internacionales en la Academia de La scala de Milán. Fue a partir de 2011, cuando retomó su profesión de manager de artistas a través de su agencia Art Management. Son muchos los cantantes que iniciaron una brillante carrera profesional de su mano. Desaparece un profesional de la lírica que aportaba gran experiencia y conocimiento de la profesión.

El Teatro Real, siguiendo las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros en relación con el Coronavirus COVID-19 y de acuerdo con el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid, ha adoptado las siguientes medidas:  

  1. Las funciones de los días 17, 19, 20, 22, 23 y 25 de marzo la ópera Aquiles en Esciros, cuyo estreno estaba previsto para el próximo martes 17 de marzo, se realizarán a puerta cerrada, sin público, y se retransmitirán en directo a través de la plataforma de video del Teatro Real “My Opera Player.

Las funciones de los días 26 y 27 de marzo se mantienen a la espera de las próximas directrices de las Autoridades Sanitarias.

Todos los abonados y compradores de entradas de esta ópera podrán disfrutarla gratuitamente, en el mismo día y hora que tenían previsto asistir al Teatro Real, a través de la plataforma “My Opera Player”. También la podrán ver gratuitamente todos los trabajadores del Teatro Real.

  1. La función del día 27 de marzo se emitirá en directo para toda España por La 2 de TVE en un programa especial que dará comienzo a las 19.15 y para el resto de Europa por el canal ARTE.  

Igualmente, Aquiles en Esciros se podrá escuchar a través de Unión Europea de Radiodifusión (UER) el día 25 de marzo, y el día 28 de marzo, a las 20.00 horas, a través de Radio Nacional de España (RNE).

  1. Respecto al resto de la programación del Teatro Real, quedan suspendidos: Los Nibelungos (21 y 28 de marzo), el Concierto Francisco Viñas (22 de marzo), Flamenco Real (13, 20 y 27 de marzo), Jazz Real (19 de marzo), la visita guiada y libre al Teatro Real, así como las actividades paralelas previstas en otras instituciones culturales vinculadas a la ópera y los Enfoques de Aquiles en Esciros (consultar www.teatroreal.es) .
  2. Por su parte, las funciones infantiles del espectáculo Historia de Babar, previstas entre los días 14 a 22 de marzo, se posponen hasta el mes de mayo.
  1. Se mantiene la actividad interna del Teatro Real, con los ajustes de programación mencionados, siempre dentro de las directrices marcadas por el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid.

Todas estas  medidas se han tomado para mitigar factores de posible contagio, tanto para el público como para los trabajadores. Se trata de medidas provisionales, proporcionadas y modificables en función de evolución de las circunstancias.

El Teatro Real lamenta las molestias que estas decisiones puedan ocasionar a los abonados y compradores. Damos las gracias a los trabajadores, a RTVE y al canal ARTE, así como al elenco artístico, al Coro Titular del Teatro Real y a la Orquesta Barroca de Sevilla por su valiosa colaboración en estas circunstancias.

Se ofrecerán 8 funciones de la ópera, entre el 17 y el 27 de marzo, en una nueva producción del Teatro Real, que reafirma su compromiso con la recuperación del patrimonio lírico español.

Aquiles en Esciros se estrenó en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid en 1744 para festejar el enlace de la infanta María Teresa Rafaela de España, hija de Felipe V, con el delfín Luis de Francia, hijo de Luis XV.

En su puesta en escena de la ópera, Mariame Clément –que dirigió antes Platée, de Rameau, escrita para celebrar la misma boda- recrea el estreno de Aquiles en Esciros en Madrid a través de la infanta española, que adquiere un gran protagonismo dramatúrgico en la producción.

La escenografía y figurines de Julia Hansen evocan la libertad y fantasía del Barroco y la atmósfera de ensoñación del universo mitológico.

El director musical del Teatro Real, Ivor Bolton, estará al frente de dos elencos, del Coro Titular del Teatro Real y de la Orquesta Barroca de Sevilla, además de interpretar el clavecín.

La partitura original de la ópera, conservada en la Biblioteca Histórica Municipal Conde Duque de Madrid, fue recuperada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), en edición moderna a cargo del musicólogo Álvaro Torrente.

Aquiles en Esciros será retransmitida en directo por ARTE TV el 27 de marzo, a las 20.00 horas, en una coproducción audiovisual de François Roussillon, Arte TV, Mezzo y RTVE. Posteriormente la producción será editada en DVD y estará disponible en el catálogo de My Opera Player, plataforma audiovisual del Teatro Real.

El 25 de marzo a las 20.00 horas la ópera será retransmitida en diferido para los países de la UER, Unión Europea de Radiodifusión, y el 28 de marzo, a las 20.00 horas, para toda España por Radio Clásica, de RNE.

En torno a Aquiles en Esciros se han organizado un gran número de actividades paralelas en el Teatro Real, Fundación Juan March, Museo del Prado, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Escultura de Valladolid, Biblioteca Nacional, Círculo de Bellas Artes, Institut Français de Madrid, Vila romana La Olmeda y Fundación SGAE.

Coincidiendo con las funciones de la ópera, el Teatro Real acogerá, del 25 al 27 de marzo, el Congreso Internacional de Musicología Parole del Metastasio, que reunirá a filólogos y musicólogos internacionales expertos en el legado del libretista.

Las funciones de Aquiles en Esciros cuentan con el patrocinio de la Junta de Amigos del Teatro Real.

AQUILES EN ESCIROS, DE FRANCESCO CORSELLI

Contexto histórico

En la Europa del siglo XVIII las guerras religiosas habían dado paso a las contiendas puramente territoriales, con constantes tratados, alianzas y pactos, muchos de ellos sellados con matrimonios reales. En este contexto se enmarca la boda de la infanta María Teresa Rafaela de España ─hija de Felipe V e Isabel de Farnesio─ con el delfín Luis de Francia, hijo de Luis XV, que se celebró por poderes en Madrid, el 18 de diciembre de 1744, y en persona en Versalles, el 23 de febrero de 1745, y con la que se pretendía apaciguar las tensas de relaciones entre ambos países.

Para celebrar el enlace de los futuros reyes de Francia ─que finalmente no reinarían por la prematura muerte de ambos─ se estrenaron dos obras: Achille in Sciro (Aquiles en Esciros), de Francesco Corselli el 8 de diciembre de 1744, en el Coliseo del Palacio del Buen Retiro de Madrid, abriendo los festejos de la boda, en presencia de la infanta y de los reyes de España, antes de que la joven partiera para Francia; y Platée (Platea), de Jean-Philippe Rameau, presentada en la Grand Écurie de Versalles un mes después del enlace ante la familia real francesa.

Un año después de los fastos de esta boda, fallecía en París la infanta española como consecuencia del parto de una niña que moriría a los 2 años. El delfín de Francia le sobreviviría casi 20 años, junto a su segunda esposa, aunque murió de tuberculosis antes de llegar a reinar.

Aquiles en Esciros se verá por segunda vez en Madrid, 275 años después de su estreno, pero hoy sabemos que el enlace que se celebraba no tuvo el final feliz que corona la ópera.

Francesco Corselli (1705-1778)

Francesco Corselli, natural de Piacenza e hijo de Charles Courcelle, maestro de baile francés de Isabel de Farnesio en Parma, se formó y consagró como compositor en Parma y Venecia, donde estrenó sus dos primeras óperas. En 1733 vino a España, desempeñando años más tarde el cargo de maestro de la Capilla Real durante cuatro décadas. Su notoria influencia italiana en la vida cortesana se vio reforzada por la presencia del célebre castrato Farinelli (1705-1782), excelso cantante y consejero musical de los reyes a lo largo de los más de 20 años que residió en Madrid.

La producción de Corselli, con un notable catálogo de obras mayoritariamente religiosas, acompaña la evolución del barroco musical europeo de mediados del siglo XVIII, ya tardío y sobrio, hasta entroncar con el clasicismo. De sus seis óperas conocidas, dos tienen, como Aquiles en Esciros, libreto de Pietro Metastasio (1698-1782), gran amigo de Farinelli que, según el musicólogo Álvaro Torrente, habría intervenido en los contactos con el libretista, la selección de intérpretes y otros detalles relativos a la producción de la ópera.

Pietro Metastasio escribió 27 libretos de ópera sobre los que se compusieron cerca de 900 partituras a lo largo del siglo XVIII. El de Aquiles en Esciros fue redactado en 1736, en apenas 18 días, para celebrar los esponsales de María Teresa de Austria, con música del compositor Antonio Caldara. El mismo libreto sería utilizado en otras 38 óperas, casi todas, como la de Francesco Corselli, caídas en el olvido.

Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli

Entre paréntesis, las tesituras de los intérpretes en la producción del Teatro Real.

La ópera narra el jugoso episodio de la vida de Aquiles (Achile, contratenor, tesitura de soprano), en el que su madre, Tetis, decide enviarlo a la isla de Esciros para evitar que el valiente e impulsivo joven participe en la guerra de Troya, donde, según el oráculo, perderá la vida.

Con la complicidad y vigilancia del viejo Nearco (tenor) y la ayuda incauta del rey Licomedes (Licomede, bajo), Aquiles se oculta entre sus hijas disfrazado de mujer con el nombre de Pirra, lo que le permite conocer y disfrutar, incógnito, del encanto y placeres de la juventud femenina. En ese juego erótico y camaleónico de travestismo esconde su secreta relación amorosa con Deidamia (soprano), hija de Licomedes, destinada a desposar al joven Teagene (soprano), que a su vez está enamorado de Pirra / Aquiles.

En medio de estos hilarantes enredos, cuya ambigüedad sexual es acentuada por las tesituras, también travestidas, de los cantantes, llega a la isla el poderoso Ulises (Ulisse, contratenor, tesitura de mezzosoprano), advertido ya de la situación y decidido a rescatar a Aquiles para capitanear el ejército griego. Conociendo su ímpetu guerrero e intempestivo, utiliza todas las artimañas para seducirlo: pronuncia un elocuente discurso en el que apela a la heroica defensa de Grecia, ofrece regalos a las hijas del rey ocultando una espada para Aquiles y simula un falso ataque a la isla que despierta, finalmente, el brío del futuro héroe de la epopeya.

A partir de ese momento la ópera adquiere su carácter épico de opera seria y Aquiles deja la fogosidad juvenil y se debate, hasta el final de la obra, con las grandes cuestiones éticas que subyacen en el mito:

─ ¿Una vida corta con gloria o larga sin ella?

─ ¿El amor bienaventurado o la lucha por un ideal?

─ ¿La inmortalidad en el Edén o la muerte heroica como un hombre?

La nueva producción del Teatro Real

La directora de escena Mariame Clément indaga sobre estas y otras cuestiones en su original dramaturgia, presentando Aquiles en Esciros a la verdadera infanta María Teresa Rafaela como una especie de “éducation sentimentale”, en la que los personajes y las sucesivas escenas de la ópera le harán reflexionar sobre los sentimientos, los placeres, los ideales, los deberes, las dudas, los miedos y los atributos del hombre y de la mujer.

Con la complicidad de la escenógrafa y figurinista Julia Hansen, con quien trabaja regularmente, Clément sitúa la trama de la ópera en una “gruta encantada” de perfume rococó, que evoca las falsas ruinas de los jardines dieciochescos; o el vientre femenino, curvilíneo y libidinoso de una madre protectora; o la roca de una isla imaginaria. Ahí vive Aquiles disfrazado, imberbe y juguetón, en igualdad de circunstancias que las mujeres, y de ahí saldrá maduro y presto a luchar por su pueblo, investido de masculinidad y heroísmo, dispuesto a dejar a su amada después de la feliz boda que concluye la ópera. Un camino de iniciación y de nacimiento de un héroe y un viaje de la ópera del siglo XVIII desde la libertad sexual, abstracción y goce del barroco primigenio a los convencionalismos de género que se impondrían en los siglos siguientes.

Fotografía: © Javier del Real | Teatro Real

Gustavo Gimeno dirige el sábado, 7 de marzo, en el Auditori del Palau de les Arts las obras ‘Petrushka’ y ‘Le sacre du printemps’, de Igor Stravinski, dentro del apartado de la programación ‘Les Arts és Simfònic’.

El director valenciano regresa a Les Arts tras nueve meses, cuando cerró la temporada sinfónica con la ‘Novena sinfonía’ de Mahler, que agotó todas las localidades. En esta ocasión, dirige por primera vez el repertorio ruso en el Auditori, en una nueva colaboración con la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

En la actualidad, Gustavo Gimeno es director musical de la Filarmónica de Luxemburgo y a partir de la temporada 2020-2021, y por un periodo de cinco años, asumirá la titularidad de la Sinfónica de Toronto, convirtiéndose así en el primer valenciano en aceptar el reto de dirigir una gran orquesta en América del Norte.

El Palau de les Arts programa en el Auditori dos obras de referencia en el repertorio de ballet: ‘Petrushka’, en su arreglo de 1947, y ‘Le sacre du printemps’, ambas compuestas por Igor Stravinski, justo en el mismo mes en el que la Compañía Nacional de Danza estrena ‘Carmen’.

El concierto, que se celebra este sábado en el Auditori de Les Arts a las 19.00 horas, cuenta con unos precios que oscilan entre los 30 y los 45 euros.

Gustavo Gimeno visitará también con la Orquestra de la Comunitat Valenciana en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló con este mismo programa el domingo 8 de marzo a partir de las 19.30 horas.

Boris Berezovsky (Moscú, 1969) actuará el próximo 20 de marzo en el Auditorio Nacional, en el que será el tercer concierto del Ciclo Goldberg. Berezovsky recupera para el Auditorio un formato poco habitual, como solista al piano y director, junto a la Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia “Evgeny Svetlanov”. Con el título VIRTUOSISMO SIN LÍMITES, se interpretarán tres conciertos para piano, P. I. Tchaikovsky , S. Prokofiev y D. Shostakovich.

Este será el tercero de los cinco novedosos conciertos con grandes intérpretes de la escena internacional que está trayendo el ciclo al escenario madrileño. Denis Matsuev, el titán del piano actuará el 10 de mayo y el joven y talentoso pianista Alexander Malofeev cerrará el ciclo el 20 de mayo.

El Ciclo Goldberg Grandes Conciertos estádirigido a los melómanos más exigentes pero también a quienes quieran introducirse en la música clásica, con un rango de precios asequibles.Abonos y entradas sueltas pueden adquirirse en www.goldbergconciertos.com, en Taquillas del Auditorio Nacional de Música y en  www.entradasinaem.es.

20 de marzo 2020

19:30 HS

VIRTUOSISMO SIN LÍMITES

Boris Berezovsky, piano y director

Orquesta Sinfónica Estatal de Rusia “Evgeny Svetlanov”

  1. I. Tchaikovsky

Concierto para piano Nº2 en sol mayor Op. 4

  1. Prokofiev

Concierto para piano Nº1 en re bemol mayor Op.10

  1. Shostakovich          Concierto para piano Nº 2 en fa mayor Op.102

(1906-1975)

Boris Berezovsky nació en Moscú en 1969, estudió en el Conservatorio de Música de su ciudad y, antes de los 20 años, en 1988, tras su presentación en el Wigmore Hall de Londres, el periódico The Times lo calificaba como «una promesa excepcional, un pianista de un virtuosismo deslumbrante y de formidable poder». Cuando dos años después ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional Chaikowsky de Moscú, todas las predicciones se hicieron realidad. Había nacido una estrella mundial del piano.

Sus treinta años de carrera pianística no han hecho más que confirmar a Berezovsky como “el pianista más auténtico del movimiento ruso”, un artista reclamado por las más prestigiosas orquestas y directores y ovacionado en las más importantes salas del mundo. Desde el Concertgebouw a la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Nacional de Francia, Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Munich, la Orquesta Sinfónica de Dinamarca, Orquesta Sinfónica de Dresden, Orquesta de Staatskapelle de Dresde, Orquesta de Teatro Mariinsky, por solo citar algunas de las decenas de orquestas con las que ha actuado en estos años y con directores tan prestigiosos como Antonio Pappano, Yuri Temirkanov, Alexander Vedernikov, Leif Segsertam, Dmitri Kitaenko, Wolfgang Sawallisch, Leonard Slatkin, Dimitri Liss o Kurt Masur.

Su presentación como solista en recitales es constante, al igual que su presencia en los principales festivales pianísticos del mundo como el Festival de Gstaad, La Roque d’Anthéron, Verbier, Bérgamo, Brescia o Salzburgo.

Es notable destacar su pasión por la música de cámara y su colaboración con algunos de los más reconocidos instrumentistas como Vadim Repin, Brigitte Engerer, Dmitri Makhtin, Julian Rachlin, Alejandro Gindin, Michael Collins, Henri Demarquette, Alejandro Melnikov, Alexander Kniazev o los cuartetos Borodine, Britten, Endellion y Takacs. En este ámbito de la música de cámara ha mantenido una intensa colaboración durante muchos años con Brigitte Engerer, tanto en grabaciones como en escenarios.

Su actividad en grabaciones discográficas ha sido muy especial. Su registro de los conciertos completos de Beethoven, con la Orquesta de la Cámara Sueca y la dirección de Thomas Dausgaard, ha sido recibidos con excelentes críticas. Para el sello Teldec ha realizado un considerable número de grabaciones dedicadas a obras de Chopin, Schumann, Rachmaninov, Músorgski, Balákirev, Medtner, Ravel o Franz Liszt. Junto con Dmitri Majtin, y Aleksandr Kniázev grabó un DVD con obras para piano, violín y chelo, de Chaikovski y Rachmaninov y para Warner Classics International, grabaron igualmente obras de Shostakovitch y Rachmaninov.

Estos trabajos discográficos han sido ampliamente reconocidos y premiados con galardones como el Choc de la Musique en Francia, Gramophone en Inglaterra, Echo Classic 2005 en Alemania, el Diapason d’Or y el RTL d’Or. En 2006 Berezovsky, gano el Premio de la crítica discográfica alemana y de la BBC Music Magazine Awards. El sello discográfico Gramophone lo describe como «el más auténtico de los grandes pianistas rusos».

No es anecdótico destacar su versatilidad interpretativa y señalar que es un brillante intérprete de jazz. Y es habitual que se presente con su trío de jazz en salas y clubes de su país. Recientemente una de estas sesiones de jazz fue presentada en televisión y ofreció una interpretación impresionante de la versión al piano del tema «Mack the Knife».

En 2014 fue nombrado Director Artístico del Festival «Música de la Tierra» en Moscú y San Petersburgo.

Berezovsky tiene una hija, Evelyne Berezovsky —nacida en 1991—, quien también es pianista. Habitualmente vive en Bruselas.

ORQUESTA ESTATAL RUSA «EVGENY SVETLANOV»

En 2016, la Orquesta Sinfónica Académica Estatal de Rusia «Evgeny Svetlanov», uno de los conjuntos sinfónicos más antiguos del país, celebró su 80 aniversario. La presentación de la orquesta estatal bajo la batuta de Alexander Gauk y Erich Kleiber tuvo lugar hace ocho décadas, el 5 de octubre de 1936, en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú.

A lo largo de los años, la orquesta ha estado dirigida por destacados músicos como Alexander Gauk (1936-1941),NatanRakhlin (1941-1945), Konstantin Ivanov (1946-1965) y EvgenySvetlanov (1965-2000).

El 27 de octubre de 2005, la Orquesta Sinfónica Académica del Estado recibió el nombre oficial de E. F. Svetlanov. De 2000 a 2002, la orquesta estuvo dirigida por VasilySinaisky, y de 2002 a 2011 por Mark Gorenstein.

El 24 de octubre de 2011, Vladimir Jurowski, director de renombre mundial que colabora con muchas compañías de ópera y grandes orquestas, fue nombrado Director Artístico de la Orquesta Estatal. Desde la temporada 2016/2017 Vasily Petrenko es el director invitado principal de la orquesta.

La orquesta ha actuado en lugares tan prestigiosos de la Federación Rusa como el Gran Salón del Conservatorio de Moscú, la Sala de Conciertos Tchaikovsky, el Teatro Bolshoy, la Sala de los Pilares de la Casa de los Sindicatos, el Palacio Estatal del Kremlin (Moscú), y en escenarios internacionales tan reconocidos como el Carnegie Hall  (Nueva York) , el Kennedy Center (Washington, DC), Musikverein (Viena), el Royal Albert Hall (Londres), la Salle Pleyel (París), el Teatro Colón (Buenos Aires) y el Suntory Hall (Tokio). En 2013, la orquesta  actuó por primera vez en la Plaza Roja de Moscú.

A lo largo de su historia ha sido dirigida, como directores invitados, por H.Abendroth,E.Ansermet, L.Blech, N.Golovanov, A.Jansons, O.Klemperer, K.Kondrashin, L.Maazel, N.Malko, I.Markevitch, E.Mravinsky, C.  Munch, M.Rostropovich,G.Rozhdestvensky,K.Sanderling,S.Sondeckis,I.Stravinski,A.Boreiko, C.Dutoit, V.Gergiev, M.Jurowski, A.Lazarev, I.Marin, K.Masur, A.Sladkovsky, L.Slatkin, Y.Temirkanov, A.Vedernikov, entre otros.

Algunos de los solistas más destacados que han actuado con la orquesta son los cantantes I.Arkhipova, M.Caballe, D.Hvorostovsky, S.Lemeshev, E.Obraztsova, G.Vishnevskaya, P. Domingo, M.Guleghina y J.Kaufmann; los pianistas V. Cliburn, E.Gilels, H.Neuhaus, N.Petrov, S.Richter, M.Yudina, V.Afanassiev, B.Berezovsky, E.Kissin, N.Lugansky, D.Matsuev, G.Sokolov,D. Alieva, A.Garifullina, W.Meier, A.Netrebko, H.Gerzmava, A.Pendatchanska, I.Abdrazakov, D.Korchak, y V.Ladiuk, R. Pape y E. Virsaladze; los pianistas M. A. Hamelin, L.O.Andsnes, A.Volodin, J.Y.Thbaudet, M.Uchida y R.Buchbinder;los violinistas L. Kogan, Y.Menuhin, D.Oistrakh, V.Pikayzen, G.Kremer, V.Repin, V.Spivakov, V.Tretyakov, K. Barati, L.Kavakos, P.Kopachinskaja, S.Krylov, J.Rachlin, J.Fischer, D.Hope, y N.Znaider y M.Vengerov; el violista Y.Bashmet; y los violoncelistas M.Rostropovich, N.Gutman, A.Kniazev y A.Rudin.

Desde su primera gira al extranjero en 1956, la orquesta representa regularmente la cultura rusa por todo el mundo.Sus giras se han sucedido por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, China, Checoslovaquia, Dinamarca, Francia, Hong Kong, Italia, Japón, Líbano, México, Nueva Zelanda, Polonia, Corea del Sur, Suiza, Tailandia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Alemania, España, Turquía, China y muchos otros países.

Su discografía incluye cientos de discos de vinilo y CD lanzados por importantes sellos rusos y extranjeros como Melodiya, Bomba-Piter, Delos, EMI Classics, BMG, Deutsche Grammophon, Naxos, Chandos, Musikproduktion Dabringhausund Grimm, Toccata Classics, Fancymusic.

Una de las grabaciones más destacadas en su discografía es la Antología de la Música Sinfónica Rusa que abarca grabaciones de audio de compositores rusos desde M.Glinka hasta I.Stravinsky con EvgenySvetlanov como director.

En los último años, la orquesta ha actuado en el Festival Grafenegg (Austria), Kissinger Sommer en BadKissingen (Alemania), el Festival de Arte de Hong-Kong, el Festival «Otro espacio», «Opera en vivo» y el XIII Festival Internacional de Moscú «Guitar Virtuosi». VII Festival Internacional Denis Matsuev en Perm, IV Festival Internacional de Arte Tchaikovsky en Klin.

La orquesta ha realizado estrenos mundiales de obras de A.Vustin, S.Goss, E.Podgaits, S.Slonimskiy, A.Nikolaev, J.Sherling y estrenos rusos de obras de J.Adams, L. van Beethoven – G.Mahler , D. Kurtag, V.Silvestrov, R.Schedrin, J.Tavener, A.Skryabin – A.Nemtin, C.Orff, G.Gladkov, V.Tarnopolskiy, K.Stockhausen.

Además, participó en el XV Concurso Internacional de Chaikovski, el I y el II Concurso Internacional para jóvenes pianistas del Concurso de Piano de Cola, presentó seis ciclos anuales de conciertos educativos «Historias con la orquesta».

Desde enero de 2016, la orquesta ha estado trabajando en un proyecto especial cuyo objetivo es apoyar la composición, que implica una colaboración estrecha con los autores rusos modernos, Aleksander Vustin es el primer compositor en residencia de la orquesta.

www.goldbergconciertos.com

El Teatro Real ofrecerá dos apasionantes proyectos que parten de un formato similar, donde la música y la imagen son parte inseparable de un todo, pero cuyo planteamiento artístico se desarrolla desde dos perspectivas bien diferenciadas: Three Tales (1998-2002), creación contemporánea que se estrena en España, con música de Steve Reich y vídeo de Beryl Korot, y Los nibelungos (1924), mítica película de Fritz Lang con partitura de Gottfried Huppertz. Ambas propuestas, dirigidas por Nacho de Paz, contarán con la participación de la Orquesta Titular del Teatro Real.

THREE TALES

Coproducción del Teatro Real con las Naves Matadero, Three Tales es una “vídeo-ópera digital documental” en la que filmaciones históricas, entrevistas de vídeo, fotografías, textos e imágenes digitales son proyectadas en una pantalla de cine en interacción con sonidos electrónicos, música en directo y las voces de cinco solistas ─dos sopranos y tres tenores─ de la formación Synergy Vocals.

Articulada en tres actos, la obra de Beryl Korot y Steve Reich revisita tres sucesos clave de principios, mediados y finales del siglo XX. Cada uno de ellos reflexiona sobre las implicaciones del desarrollo de la ciencia en el pasado reciente. Así, desde los inicios del transporte aéreo hasta las pruebas nucleares o los experimentos genéticos, se plantea el debate sobre la naturaleza física, ética y religiosa de un entorno tecnológico que ha crecido de manera exponencial desde 1945.

La Sala Fernando Arrabal, en las Naves del Español en Matadero, será el escenario idóneo para la interpretación de Three Tales los días 5 y 6 de marzo a las 20.30 horas y el día 7 de marzo en sesión doble, a las 18.00 y a las 20.30 horas.

LOS NIBELUNGOS

En 1924 se presentaba en Berlín uno de los proyectos más ambiciosos del histórico cineasta Fritz Lang: Los nibelungos, inspirado en el poema épico El cantar de los nibelungos y compuesto por las películas La muerte de Sigfrido y La venganza de Krimilda. Para esta obra colosal del cine mudo alemán, Lang contó con la colaboración del compositor Gottfried Huppertz, quien creó una partitura de efectos narrativos que trascienden la imagen, subrayando las escenas y dotando de entidad a los personajes principales, a los que adjudica una serie leitmotiv, en la senda del legado wagneriano.

Casi cien años después de su estreno, y tras una cuidada restauración de ambas películas y de la recuperación de la partitura conservada en la Cinemateca Alemana, se nos brinda ahora la oportunidad de asistir a una proyección de Los nibelungos tal y como fue concebida en su día: en gran pantalla, con orquesta en vivo y en el marco más adecuado, la sala principal del Teatro Real.

En este ambicioso proyecto han participado la Fundación Friedrich-Wilhelm-Murnau (institución depositaria del legado de Lang), la Filmoteca Alemana, la British Film de Londres, el Archivo Nacional de la Imagen de Montevideo y la Filmoteca Española, entre otros.

El 21 de marzo a las 20.00 horas se ofrecerá La muerte de Sigfrido, primera parte de Los nibelungos, y el 28 de marzo a las 20.00 horas, La venganza de Krimilda, segunda parte de la película. Serán ambas proyectadas en gran pantalla, en la Sala principal del Teatro Real, con la interpretación de la Orquesta Titular del Teatro Real y bajo la dirección de Nacho de Paz.

El Proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela nació hace ahora cuatro temporadas con una clara y necesaria intención: popularizar en el siglo XXI el género que le da nombre. Dentro de este firme objetivo, el público joven tiene una relevancia decisiva. Conseguir que este se aproxime sin miedo y exento de prejuicios a la zarzuela, dando así continuidad al género y afianzando su futuro, es el afanoso y feliz propósito de la iniciativa.

Por esta razón el Teatro de la plazuela de Jovellanos puso en marcha el Proyecto Zarza, una de sus iniciativas estrella, dirigido a un público juvenil de entre 12 y 18 años. El título escogido en esta cuarta edición es ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ de Federico Chueca, y estará interpretado por jóvenes cantantes de entre 18 y 30 años elegidos a través de un riguroso proceso de audiciones en las que participaron más de 300 chicos y chicas. Puede decirse que estos cantantes y actores forman hoy por hoy la joven compañía del Proyecto Zarza.

‘Agua, azucarillos y aguardiente’, en esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela, es una versión libre de la obra de Chueca firmada por el dramaturgo y novelista Nando López a partir del libreto que Miguel Ramos Carrión escribiera a finales del XIX. La dirección musical y la escénica correrán a cargo, respectivamente, de Óliver Díaz (desde el piano) y de Amelia Ochandiano, y los diecisiete actores-cantantes estarán acompañados por una orquesta de cámara integrada por ocho jóvenes músicos. Todas las funciones serán en la sala principal del Teatro de la Zarzuela del 2 al 7 de marzo, y se alternarán pases escolares (para alumnos de ESO y Bachillerato) y funciones para el público general (6 y 7 de marzo) con un total de 11 sesiones. En las citas escolares, tras el espectáculo se celebrará un coloquio entre el público y los artistas.

La función escolar del viernes 6 de marzo (11h00) será emitida en directo a través de Facebook, YouTube y la página web del Teatro.

Un viaje poético a través del tiempo

Este “pasillo veraniego en un acto” está hecho, por tanto, por jóvenes y para jóvenes, siguiendo la filosofía prioritaria del proyecto: acercar el género a las nuevas generaciones; y qué mejor manera de hacerlo que utilizando su propio lenguaje. Ochandiano sostiene al respecto que “es ahora, en pleno siglo XXI, cuando tenemos ante nosotros el reto de ofrecer este pequeño pedazo de la historia más brillante de nuestro teatro musical a las nuevas generaciones.” Y afirma que “la verdadera afición por el teatro o en este caso la afición por el teatro musical o la zarzuela, nace de asistir a espectáculos, de vivir experiencias teatrales realizadas desde el rigor, la excelencia y el lenguaje contemporáneo que requiere el hacer teatro; porque hacer teatro –señala– lleva implícito el presente, es un compromiso con nuestro momento y con nuestra visión de hombres y mujeres de hoy en día.”

Esta nueva versión mantiene todos los números musicales, pero cambia los textos no cantados, adaptando los personajes originales al siglo XXI y haciendo que Federico Chueca sea un personaje más. La propuesta escénica convierte la obra en un viaje poético a través del tiempo, donde presente y pasado se mezclan en el relato de una noche mágica en un Madrid que, como apunta Nando López, «se vuelve pasillo». Un homenaje a Madrid como referencia de lugar de encuentro, de cruce de caminos y destinos, de espacio de búsqueda y depósito de esperanzas, “un lugar para soñar”, como señala la propia directora de escena, que nos acerca a una obra clave de nuestra lírica a través de esta sugestiva, dinámica y fresca apuesta que una vez más celebra el compromiso del Teatro con los jóvenes artistas y los jóvenes espectadores.

Lunes 2 de marzo                     10h00 y 12h30 (funciones escolares)

Martes 3 de marzo                   10h00 y 12h30 (funciones escolares)

Miércoles 4 de marzo               10h00 y 12h30 (funciones escolares)

Jueves 5 de marzo                    10h00 y 12h30 (funciones escolares)

Viernes 6 de marzo                   11h00 (función escolar)

Viernes 6 de marzo                   19h00 (función abierta)

Sábado 7 de marzo                   19h00 (función abierta)

Anita Hartig

Entrevista a la soprano Anita Hartig
Violetta Valery, Liú y, sobre todo, Mimí. Anita Hartig es la Mimí del momento. La versatilidad y características de su voz y su sensibilidad y capacidad dramática sobre el escenario, hacen de la soprano rumana una de las voces más demandadas por los pincipales
teatros del mundo.Habla para nosotros antes de sus próximas actuaciones en España, en Granada y Barcelona.
Brío Clásica: Tuvimos la gran fortuna de escuchar su Mimí del Teatro Real, rol del que se puede decir que es experta. ¿cree que Puccini requiere de una técnica especial para su interpretación?Anita Hartig: Eres muy amable diciendo que soy experta. Puccini es el compositor que más he cantado a lo largo de mi carrera y siento que todavía descubro cosas nuevas al respecto, así que la conquista no ha terminado todavía. La técnica es y debe de ser la misma para todo, pero con Puccini se requieren muchas emociones y sentimientos que pueden llegar a lastimarte y tienes que mantener cierta distancia. Me refiero a estar involucrada pero siempre sin olvidar que tienes que cantar bien y no sólo actuar. Muchas veces me he centrado más en la interpretación y me quedaba sin aliento mientras cantaba. La maestría es siempre encontrar el equilibrio.Actualmente es un tema delicado porque ciertos directores de escena quieren que te muevas todo el tiempo en el escenario y que actúes, pero se olvidan que es necesario respirar para cantar las partes difíciles. Ópera no es teatro o teatro de prosa, es teatro cantado y la acción necesita más tiempo porque una palabra puede estar escriba en 4.6 compases y repetirlas en un registro más alto, así que para que sea creíble hay que ser capaz de prestarle toda la atención y mucha concentración. Y por supuesto quieres respetar el legado del compositor. Así que para mí la partitura es una biblia, un manuscrito sagrado que tengo que respetar.
B.C: Mozart es otro de sus compositores fetiche, ¿con cuál de los dos compositores se siente más cómoda vocalmente?

A.H: Mozart es el que requiere un canto más limpio, estrecho, elegante y especialmente curado. Disfruto a ambos compositores por distintas razones. Mozart por su musicalidad tan sencilla, melodías únicas, puras, elegantes y de alguna manera celestiales, meditativas y también porque tengo la sensación que en muchos momentos nos hace un guiño a través de su música. Ahora pensando en La Contessa, que debuté en el Met de Nueva York recientemente, pienso en las frases musicales, no son tan profundas ni viscerales como en la música de Puccini. Puccini de alguna manera necesita un apoyo bajo y un sonido más carnoso. Diría que el primero es más celestial y el otro más terrestre. Pero esto es solo una idea que pensaré más profundamente, mientras espero cantar más de ambos compositores y en diferentes roles en el futuro.

B.C: En escena posee una gran expresividad y dramatismo, ¿cuánto de importante es una buena formación dramática?

A.H: Eso es otro tema muy interesante para mi y se necesita más tiempo para hablar al respecto. Como dije, el equilibrio entre cantar y actuar crean una ópera ideal. Para encontrar ese equilibrio tendríamos que trabajar, desde mi punto de vista, como actores de teatro, pero no igual. Usamos la respiración con el texto un poco como los actores de teatro, pero no igual. Al utilizar nuestra respiración sobre el texto y al cantar frases largas, más altas o más profundas, se necesita más aire que para simplemente declamar. Deberíamos, junto con el director, trabajar sobre el texto de una ópera como actores, pero siendo sensibles a todo lo anterior, actuando en consonancia con las frases cantadas y las declamadas. Respetar también y prestar la debida atención en el respeto de las partes musicales y también darle un sentido al interpretarlo, pero nunca de más, sobreactuando, ya que la frase cantada sufrirá en la falta de aire y de atención.

B.C: Su carrera ha estado ligada durante varios años a la Opera Estatal de Viena, ¿qué le aportó su paso por este teatro?

A.H: Tuve la gran fortuna de estar en la Óper de Viena durante seis años. Cantando desde roles más pequeños a más importantes, reemplazando a cantantes y aprendiendo distinto repertorio en otros idiomas con muy buenos acompañantes, en diferentes repartos. Observando a los mejores cantantes de nuestro tiempo en el escenario, inspirándome en ellos, saliendo a tomar un café o a almorzar y viendo que son personas sencillas, Me gustó eso. Pensaba que los artistas eran pretenciosos y distantes, muchos de ellos lo son pero la mayoría son sensatos y generosos.

B.C: Y ahora está en Madrid y nosotros estamos felices por ello, ¿qué tiene Madrid para que haya decidido vivir aquí?

A.H: Yo también estoy muy feliz de estar aquí, gracias. Madrid tiene mucho más sol y ambiente, especialmente comida increíble!! La gente es cálida y la cantidad de museos es enorme. En verano tuve la oportunidad de visitar algunas ciudades del norte y el próximo he decidido recorrer el sur. Sigo descubriendo el país y lo encuentro muy inspirador.

B.C: ¿Qué le parece el repertorio español, tiene alguna de sus obras en su repertorio?

A.H: Desafortunadamente no he tenido la oportunidad de cantar en español todavía. Como hay muchos cantantes que se especializan en zarzuelas, no creo que pueda hacerlo mejor que ellos, y no soy una cantante que quiera cantar todo. Tengo mi propio repertorio y trato de mejorarlo.
B.C: Javier Camarena dijo hace unos días que piensa en sus nuevos roles a más de cuatro años vista, ¿cómo estructura usted su carrera? Los nuevos roles, ¿los planifica o es la voz la que pide los cambios?

A.H: Es una mezcla de ambas cosas. Dependiendo de la naturaleza, lla voz puede, con el tiempo, volverse más completa,tener más cuerpo, por decirlo de algún modo. A veces las circunstancias te obligan a probar nuevos roles para los que aún no estás preparado, o en ocasiones, es mi caso dejo pasar mucho tiempo antes de abarcar un rol más dramático. Soy perfeccionsita, y antes de avanzar me gusta sacar todo lo que se puede de ese rol. Y como se que estoy en continuo cambio como ser humano, tengo otras experiencias en mi vida personal que me inspiran para los roles que canto, entonces tengo la sensación de añadir capas y caracter al personaje cada vez que lo canto.

B.C: ¿Cuál es su relación con el repertorio barroco?

A.H: En realidad empecé a cantar música de iglesia y piezas de Bach, Philipp Caudella y otros compositores con un grupo al comienzo de mis estudios, pero no puedo decir que lo encuentro muy atractivo para mi mente y mi voz. Tampoco pasé mucho tiempo con la música de barroca, quizás sólo es mi ignorancia hablando. Pero, de nuevo, no quiero cantar todo … sólo lo que encuentro interesante y emocionante.
B.C: Actualmente, ¿cómo definiría las características de su voz? Siendo aficionada a la pintura, ¿un color con el que la defina?

Siempre fui una soprano lírica y siempre lo seré. Muchos de los papeles que me interesan son líricos tanto desde el punto de vista musical como del personaje. Mujeres sensibles, encuentran el amor, se sacrifican por el amor, y en muchos casos mueren al final, eso es un personaje lírico que necesita un enfoque lírico del canto.

Entonces, incluso si algunos de los roles tiene acentos dramáticos o coloraturas, normalmente tienen muchos momentos líricos, con frases largas, respiración larga, arias de reflexión, oraciones y enamoramientos.

Si hay momentos de mayor tensión como un gran arrebato de ira, de desamparo y lucha emocional, como el segundo acto de La traviata, o el final de Marguerite o e terceto de Antonio, algunos momentos de Mimì en el principio del tercer acto, todos son líricos con algunos momentos conmovedores.
B.C: En este mundo de la lírica, tan competido y con tantos buenos profesionales, ¿qué es para usted la originalidad y cómo se consigue?

A.H: La autenticidad trae consigo originalidad. Permitir llevar tu comprensión, experiencias, sensibilidad, creatividad y temperamento al escenario. De hecho, muchas veces se tiene que aplastar el ego y creencias para no tener desacuerdos con los compañeros, directores de orquesta, directores de escena y mantener a todos contentos.

Por otro lado, muchos amantes de la ópera dicen que ya no tenemos personalidades como en “la edad de oro de las ópera”. !Hoy en día no serían toleradas! Creces con una personalidad y principios fuertes al tener espacio para compartir su punto de vista sobre cosas y no ser perseguido por ellas, o porque no compartes un punto de vista común.

Pero para tener un ambiente pacífico en el trabajo todos tenemos que hacer concesiones, no sólo en los teatros.

Creo que al final la música siempre ganará sobre todo lo demás y es lo único que sobrevivirá.
B.C: Próximamente, ¿tiene previsto incorporar nuevos roles?

A.H: Sí, debutaré en el papel de la Condesa en Las bodas de Fígaro, la Sinfonía nº 8 de Mahler y Mariella de la ópera Piccolo Marat, en versión de concierto, serán nuevas para mi.

Y, por supuesto, incluso si no estoy cantando ciertos roles ahora estoy empezando a preparar algunos fragmentos

B.C: ¿Cuándo tendremos la oportunidad de volver a escucharla en Madrid?

A.H: En Madrid en dos temporadas por ahora, pero hasta entonces tendré un Mahler 8 en Granada, bajo el maestro Pons, y en Barcelona, una nueva producción de La Boheme.

Entrevista: Paloma Sanz

La pequeña Cenicienta, sus sueños e ilusiones, regresan a la temporada de ABAO TXIKI para revivir en clave de humor esta historia con final feliz donde triunfa la bondad y los sueños se hacen realidad. Esta adaptación del famoso cuento de Perrault ideada por Joan Font, director de la compañía teatral Comediants sobre la alegre partitura de Rossini, sube a escena en “sesiones en familia” el sábado 29 de febrero a las 18:00h y el domingo 1 de marzo en doble función a las 12:00h y a las 18:00h. El lunes 2 tiene lugar la “sesión escolar” a las 11:00h.

Durante aproximadamente una hora, los asistentes disfrutarán de un espectáculo recomendado a partir de cinco años, con una historia muy popular y conocida pero contada de una forma nueva y diferente. Una ratoncita es la encargada de contar el cuento de una cenicienta llamada Angelina. Angelina barre, limpia, obedece, se aguanta… pero cae la noche y entonces sueña que todo es posible, tanto que hasta una pequeña cenicienta puede convertirse en una princesa. En la ópera de Rossini, Angelina planta cara a sus hermanastras, no hay madrastra sino padrastro y un filósofo y maestro del Príncipe es el encargado de sustituir al hada madrina.

Una divertida y original versión con una puesta en escena llena de alegría y movimiento que reúne los momentos musicales más significativos con gran teatralidad, efectos especiales y juego escénico.

El vestuario chillón e imaginativo, obra de Joan Guillén, caricaturiza a los personajes coronándolos con gigantes pelucas.

El músico catalán Albert Romaní ha realizado la adaptación musical de esta ópera infantil reduciendo la partitura orquestal a una versión para piano y fagot a cargo de Olga Kobekina y Pau Santacana. La obra aúna todos los ingredientes musicales del compositor belcantista con arias y melodías rítmicas y cómicas.

El Teatro Arriaga es el escenario al que suben los intérpretes de esta ópera: Helios Pardell como el príncipe ‘Don Ramiro’, Lluís Martínez-Agudo como su servidor ‘Dandini’, Xavi Fernández da vida al malvado padrastro ‘Don Magnífico’, Maia Planas y Laura Ortiz se encargan de las burlonas y envidiosas hermanas ‘Clorinda’ y ‘Tisbe’, Marta Valero interpreta el rol de la protagonista ‘Angelina’ y la actriz Marta Rosell se pone en la piel de la ‘Ratita’, maestra de ceremonias que nos cuenta la historia.

La siguiente cita con ABAO TXIKI será en mayo con Guillermo Tell, la compañía La Baldufa crea una trepidante y divertida adaptación entorno a las emocionantes aventuras del héroe suizo creada a partir de la inmortal ópera de Rossini.

Entradas a la venta

Las localidades pueden adquirirse en las taquillas, webs y venta telefónica de ABAO y del Teatro Arriaga, y en los cajeros multi-servicio de la BBK.

Die Walküre
Die Walküre
Richard Wagner (1813 – 1883)
Primera jornada en tres actos del festival escénico
Der Ring des Nibelungen
Libreto de Richard Wagner
Teatro Real de Madrid 14 febrero de 2020
D. musical: Pablo Heras-Casado
Concepción: Robert Carsen, Patrick Klinmonth
D. escena: Robert Carsen
Escenógrafo y figurinista: Patrick Klinmonth
iluminador: Manfred Voss
Reparto: Christopher Ventris, Ain Agner, James Rutherford, Elisabet Strid, Ingela Brimberg, Daniela Sindram, Julie Davies, Samantha Crawford, Sandra Fernández, Bernadett Fodor, Daniela Köhler, Heike Grötzinger, Marifé Nogales y Rosie Aldridge
W agner empezó a trabajar en Die Walküre mientras daba los últimos retoques a la orquestación de Das Rheingol. Desde Zúrich, donde se había refugiado huyendo de la policía alemana por sus actividades revolucionarias, vivía tranquilo, dedicado a sus composiciones y a una de sus nuevas aficiones, las largas caminatas por los Alpes Suizos.Es precisamente este contacto con la naturaleza uno de los elementos inspiradores de la obra del compositor alemán. Y es la mitología escandinava y la complejidad de las relaciones entre dioses y humanos, el hilo conductor de su universo musical.

Roger Scruton dice en su libro El anillo de la verdad: “El combate entre Hunding y Siegmund nos devuelve con la máxima intensidad la antigua idea de que, cuando nosotros, los mortales, combatimos por aquello que realmente nos importa, los inmortales combaten junto a nosotros, persiguiendo sus propios objetivos”.

“Die Walküre”, La Valquiria, es la primera jornada de la tetralogía de “El anillo del Nibelungo” que se empezó a representar la temporada pasada con “Das Rheingol”, El oro del Rin, y que tendrá su continuidad las dos próximas temporadas con Sigfrido y El ocaso de los dioses. Una obra de dimensiones mastodónticas en la que Wagner invirtió 25 años de trabajo para crear 15 horas de música siempre contemporánea.

La Valquiria es quizá la obra más importante de esta tetralogía, teniendo en cuenta su estructura y su discurso musical, completamente distinto al de El oro del Rin y demostrando una clara evolución musical y dramática. Tardó 18 meses en terminar su composición. Puede parecer mucho tiempo, pero al escuchar esta obra puede tomarse la medida de su verdadera y descomunal dimensión artística. Un trabajo arquitectónico, lleno de complejidades para construir una orquestación de gran solidez que la aleja de cualquier fugacidad.

Había ideado una orquesta de unas dimensiones desconocidas hasta ese momento. Introduce instrumentos, como las tubas wagnerianas, y otros que apenas se utilizaban hasta entonces. Cambia la forma tradicional de trabajar con la orquesta, en lugar de hacerlo por familias de instrumentos, la transforma en una gran orquesta de cámara, donde cualquier instrumento puede combinarse con el siguiente, aunque no pertenezca a la misma familia. Crea así el sonido contemporáneo.

La Valquiria también aporta novedades en los aspectos dramáticos. Los personajes poseen una mayor profundidad psicológica y Wagner asocia a cada uno de ellos un motivo orquestal que le define, el leitmotiv, otra revolución. Es La Valquiria, la que posee la partitura más elaborada e interpretada de la tetralogía, donde los protagonistas muestran su parte más humana, aun siendo dioses, y se distancian de la mitología. Heras-Casado dice que “Lo que hace Wagner es transformar en música un momento emocionalmente complejo de un individuo, y para ello debe construir todo un edificio sonoro”.

Y la manera más perfecta con la que Wagner expresa estas profundidades psicológicas, con una orquesta de semejantes dimensiones, no es el volumen y la densidad de sonido, sino la delicadeza y la sofisticación de los momentos más íntimos de la obra. Los dúos entre Sieglinde y Siegmund o entre Wotan y Brünnhilde o, sobre todo, el final de la ópera, son de una sutileza extrema que parece interminable y que solo se puede conseguir con esa gran orquesta, con esas seis arpas, ni una menos.

Pablo Heras-Casado, junto a Robert Carsen, son los encargados de llevar a cabo toda la tetralogía. Puede apreciarse la evolución que la orquesta, de la mano de su director, ha tenido desde El oro del Rin de la pasada temporada. Ha decidido Heras-Casado centrarse en la parte más humana y psicológica de la descripción musical. Tras una tormenta inicial un tanto destemplada, fue trabajando con meticulosidad y extrayendo de la orquesta un sonido de gran calidad.

Los mejores momentos llegaron con las escenas de mayor intimidad y delicadeza. La meticulosidad del director granadino alcanzó su máxima expresión en los interludios y en la escena en que las Valquirias rescatan a los guerreros muertos para llevarles al Valhalla, auinque los vientos se tomaron alguna libertad. A partir de aquí todo fue ganando en intensidad, musicalidad y dramatismo, que culminaron con el seductor fuego mágico final. Después de casi cinco horas de ópera, te quedas con ganas de más. Si este es el primer Anillo del Pablo Heras-Casado, quiero volver a escucharle cuando ya lleve unos cuantos.

La escenografía de Robert Carsen comienza con la nieve, retomando así el final del Oro del Rin. Es elegante, pero desoladora. Tan solo la nieve adorna un primer acto que parece ser la guarida de unos traficantes de armas. Tal vez a Wagner le hubiera gustado este decorado inhóspito. Desde luego no distrae del elemento principal, que es la música.

El segundo acto está localizado en lo que se supone es el castillo de Wotan. Un amplio y lujoso salón custodiado por militares. Aparece un Wotan distinto al del Oro del Rin, donde parecía un militar de poco rango o venido a menos. En esta ocasión, tiene mayor rango y autoridad.

El tercer acto es el más logrado, continua siendo desolador pero con una atmósfera diferente y un evocador fuego final. Su potente inicio, la cabalgata de las Valquirias, y los soldados camino del Valhalla, conforman una hermosa escena llena de fuerza.

En esta fría escenografía, que resuelve bien algunas cuestiones y otras no tanto, hay que resaltar la iluminación de Manfred Voss, que genera ambientes de manera magistral sin apenas elementos escénicos.

En cuanto a las voces, me gustaron más ellas que ellos.

El Wotan de James Rutherford mostró su lado más humano, primero derrotado ante la autoridad de Fricka y después, ante sus hijas, las Valquirias. Lástima que su hermoso timbre no fuera suficiente para compensar la escasez de volumen de su voz.

Christopher Ventris cumplió como heroico Siegmund. Tuvo sus dificultades con los agudos pero el tenor británico tiene gran experiencia con los roles wagnerianos, sobre todo de Parsifal.

La Brünnhilde de Ingela Brimberg tiene un agudo penetrante y bien timbrado y un volumen más que notable. Puede presumir también de graves densos y compactos. Brilló en el apartado interpretativo, poniendo el acento en las debilidades humanas más que en las cualidades sobrenaturales que se le suponen a su personaje.

Sieglinde estuvo interpretada por Elisabet Strid, buena conocedora del rol para el que se precisa una lírico spinto. Strid, con un centro poderoso y unos agudos limpios y bien delineados, es una muy buena Sieglinde. Voz voluminosa que supo poner también al servicio de los dúos más liricos junto a su esposo y hermano . Demostró gran capacidad interpretativa.

Las Valquirias estuvieron interpretadas por Julie Davis (Gerhilde), Samantha Crawford (Ortlinde), Sandra Fernández (Waltraute), Bernadett Fodor (Schwertleite), Daniela Köhjer (Helmwgide), Heike Grötzinger (Siegrune), Marifé Nogales (Gimgerde) y Rosie Aldridge (Rossweise). Cumplieron muy bien con su papel, sin parar un momento sobre el escenario. Protagonizaron alguno de los mejores números, la Cabalgata de las Valquirias y la resurrección de los guerreros. Y todo, a pesar de haber sido uniformadas con una batita de andar por casa.

Muy bien la Fricka de Daniela Sindram, con sus matices interpretativos. Espléndida en su monólogo del segundo acto.

El bajo estonio Ain Anger perfiló un magnífico Hunding en lo vocal y de gran presencia escénica.

Parece que el esfuerzo que supone una producción como esta en temporadas sucesivas está cumpliendo objetivos. Lo mejor de todo es la expectación que genera. Ya estoy deseando ver el siguiente capítulo la temporada que viene.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real
Vídeos: Teatro Real

La flauta mágica, ¡de cine!
La flauta mágica
W. A. Mozart (1756 – 1791)
Die Zauberflöte
Singspiel en dos actos
Libreto de Emanuel Schikaneder
Producción de la Komische Oper de Berlín
Teatro Real Madrid 17/02/20
D. musical: Ivor Bolton
D. escena: Suzane Andrade, Barrie Kosky
Concepto: 1927 (Suzane Andrade & Paul Barritt)Barrie Kosky
Escenografía y figurinista: Esther Bialas
Iluminador: Diego Leetz
Dramaturgo: Ulrich Lenz
D. coro: Andrés Máspero
D. coro JORCAM: Ana González
Reparto: Rafal Siwek, Paul Appleby, Rocío Pérez, Olga Peretyatko, Andreas Wolf, Ruth Rosique, Mikeldi Atxalandabaso, Elena Copons, Grmma Coma-Alabert, Marie-Luise Dreben, Catalina Peláez, Celia Martos, Patricia Ginés, Antonio Lozano, Felipe Bou
E l Teatro Real ha tirado de fondo de armario (lo hizo también esta temporada con su L´elissir d´amore) y ha programado La Flauta mágica que con tanto éxito estrenó la temporada 2016. Hay que decir que en esta ocasión el éxito no ha sido menor. Barrie Kosky y Suzanne Andrade firman una escenografía que hace las delicias de todo tipo de público en una de las obras más populares del repertorio.Le quedaban a Mozart apenas unos meses de vida cuando se estrenó La Flauta mágica, atendiendo un encargo que podría ayudar a sanear su maltrecha economía. El más influyente personaje de la vida cultural de Viena, Emanuel Schikaneder, libretista, empresario, cantante, actor, compositor y director de escena, había pedido a Mozart la composición de un Singspiel, lo que se entendía tradicionalmente por una comedia costumbrista, con personajes campesinos y muy populares en el que se alternaban partes cantadas con recitadas.El género fue evolucionando y empezó a incorporar otros personjes, como nobles y burgueses, sin abandonar nunca el costumbrismo y la humorada.
Mozart consiguió elevar el género del Singspiel introduciendo para ello personajes más propios de la ópera seria y elaborando partituras más complejas musicalmente para alguno de los roles. En La flauta mágica Mozart llena la partitura y el libreto de una serie de claves y referencias masónicas, logia a la que pertenecían tanto Mozart como Schikaneder, y que recorría Europa de la mano de las nuevas ideas de la ilustración. Todos estos elementos enriquecen el género más popular en esos momentos en Alemania y Austria.

Teniendo como eje principal la popularidad de la obra, Barrie Kosky y Suzanne Andrade han desarrollado una escenografía inspirada en el cine y la animación. Para ello han contado con la colaboración de la compañía de teatro 1927, que tiene ya cierta experiencia en trabajar vinculando la animación con personajes reales. El resultado no puede ser más espectacular y atractivo para el público. Pero también entraña algunos riesgos, sobre todo para unos cantantes que, de manera intuitiva, deben interactuar con unas proyecciones que no pueden ver. Otro problema que pueden presentar las proyecciones cinematográficas es que el público preste más atención al vídeo que a los cantantes y la partitura.

Se puede decir que esta producción no tiene escenografía, tan solo una enorme pantalla en boca de escenario sirve para que los cantantes, a través de pequeñas gestualizaciones que imitan el cine mudo, interpreten su papel junto a las imágenes que se proyectan.
En algunos momentos el volumen de imágenes y el movimiento constante puede resultar abrumador para el público. Pero lo cierto es que las nuevas tecnologías y la realidad virtual al servicio del teatro, abren unas posibilidades escénicas, casi infinitas.

La Flauta mágica es una ópera en la que a menudo se prescinde de los recitativos cuya presencia era tan importante en el momento de su composición. Esta producción no es una excepción. Se han eliminado dejando la parte más superficial e infantil, renunciando a la filosofía más profunda e instruida de la obra creada por Mozart. A cambio aparecen entre escenas los típicos carteles que acompañaban el cine mudo y que van narrando brevemente la historia. Todo muy bien encajado en la línea cinematográfica de la producción. En esta ocasión están acompañados del fortepiano de Ashok Gupta, interpretando fragmentos de la Fantasía en Do menor de Mozart.

La dirección musical ha estado a cargo del titular del teatro, Ivor Bolton. Su técnica y corrección a la hora de dirigir es absoluta, pero en esta ocasión la orquesta sonó plana, apagada, con escaso volumen de sonido y sin matizaciones. Faltó la chispa que acompaña las obras Mozart que en esta ocasión solo fue correcto.

Del cuadro de cantantes, que podía haber estado más equilibrado, hay que resaltar su esfuerzo para cantar en unas condiciones en las que habría que verse. Aparecían las más de las veces en pequeñas plataformas a varios metros del suelo. Aunque estaban bien amarrados, hay que valorar su disposición y buen trabajo.
La Pamina de Olga Peretyatko fue de lo mejor de la noche. Una muy buena línea de canto y fraseo para una voz con buen volumen y hermosos timbre.

El norteamericano Paul Appleby fue un Tamino irregular. Posee un bonito timbre, sobre todo en los agudos, a los que llega de un modo extraño en los apoyos.

Rocío Pérez fue la Reina de la noche, pero solo por reparto de roles. Abordó su personaje sin miedo, que no es poco, pero sus sobreagudos quedaros algo tirantes. Mejor su primer aria. Por lo visto en los tres repartos de este papel, hay cierta crisis de reinas.

Muy bien el Papageno de Andreas Wolf. Voz poderosa y excelente fraseo, ser alemán ayuda en estos casos.
Otro de los triunfadores fue Mikeldi Atxalandabaso, que interpretó un Monostratos evocador de Nosferatum lleno de matices vocales e interpretativos.

La Papagena de Ruth Rosique estuvo en su punto, divertida y chispeante. Muy bien también las tres damas Elena Compons, Marie-Luise Dreben y Gemma Coma-Alabert, a pesar de la indisposición de esta última.

Buena labor realizó Rafal Siwek, como Sarastro, posee un buen registro central, aunque sus graves eran casi inaudibles. Solvente la interpretación de Antonio Lozano y Felipe Bou, como dos hombres con armadura.

Los tres muchachos que interpretan los pequeños cantores de la JORCAM Catalina Peláez, Lucía Seriñán, Celia Martos, Chandra Henderson y Patricia Ginés, María Guzmán, son de esas voces que nunca fallan. Aunque estén casi colgadas a varios metros del suelo.

Un éxito más de esta reedición de una Flauta mágica que siempre es una garantía. Taquilla, espectáculo y público feliz. Misión cumplida.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real

 

 

 

 

 

 

 

 

El 18 de febrero tuvo lugar en Sevilla la presentación de la 37ª edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) en el que estuvieron presentes Fahmi Alqhai, director del festival, junto a Maider Múgica, directora adjunta del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), y Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla. El programa de esta nueva edición, que se desarrollará en la capital andaluza del 13 de marzo al 1 de abril  busca el acercamiento al público de la música histórica llevando la interpretación musical a entornos patrimoniales de la mano de primeras figuras de prestigio internacional. Esta particularidad hace de la cita sevillana una experiencia melómana especial e irrepetible y un evento consolidado como el mejor festival de músicas históricas de España. La programación de este año tendrá como ejes centrales las conmemoraciones de la primera vuelta al mundo y el nacimiento de Beethoven.

Una alianza imprescindible y fructífera

El Festival cuenta por séptima vez consecutiva con la colaboración del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que coproduce los conciertos de tres agrupaciones de referencia en la música histórica: Al Ayre Español, uno de nuestros más importantes conjuntos historicistas, fundado y dirigido por Eduardo López Banzo y que ofrecerá la recuperación histórica de obras de José de Torres y Juan Francés de Iribarren; Los Músicos de Su Alteza, bajo la dirección de Luis Antonio González, con un programa que pone en diálogo obras del Seicento italiano con piezas inéditas del siglo XVII español y La Real Cámara, dirigida por Emilio Moreno, en un concierto cuyo eje principal es la integración de la música de Giuseppe Torelli con la del músico y jesuita sevillano Francisco José de Castro.

El XXXVII Festival de Música Antigua de Sevilla, proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla, cuenta con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Diputación de Sevilla y Real Alcázar. Seis serán los entornos patrimoniales de esta nueva edición del FeMÀS: el Espacio Turina, el Teatro de la Maestranza, el Real Alcázar, la Iglesia de San Luis de los Franceses, el Teatro Alameda y el Teatro Lope de Vega.

La primera vuelta al mundo y el nacimiento de Beethoven, ejes del festival

La programación de esta 37ª edición del FeMÀS se ha planteado en torno a dos efemérides de gran relevancia para la humanidad como son el V Centenario de la primera vuelta al mundo y el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven.

En relación con la primera de ellas, el FeMÀS hará un recorrido por las nuevas músicas que llegaron a Europa tras los descubrimientos y la primera vuelta al mundo y cómo influyeron en los músicos del siglo XVI. Sobre el segundo leitmotiv, el festival pretende de algún modo mostrar las maneras historicistas de interpretación de un repertorio habitualmente adjudicado a las orquestas sinfónicas; estas últimas con criterios, en muchos casos, muy diferentes a los modos de entonces, que este FeMÀS permitirá recuperar.

Según ha anunciado Fahmi Alqhai, en la nueva edición se reintroduce la figura del artista residente, que se pretende mantener en sucesivas ediciones. El artista residente este año es el pianista Juan Pérez Floristán, un gran referente de la nueva generación de músicos sevillanos que lleva el nombre de ciudad por las salas de conciertos más importantes del mundo.

Pérez Floristán será el encargado de la inauguración del festival el día 13 de marzo, junto a la Hofkapelle München con un programa que incluye el Concierto para piano nº 4 de Beethoven y la más célebre sinfonía de Mozart.

Dos actuaciones más, una conferencia y una masterclass completarán la residencia de Pérez Floristán en un festival que tendrá como broche final la actuación en el Teatro de la Maestranza de la Orquesta Barroca de Sevilla y su interpretación de la Misa en si menor de J. S. Bach, un sueño que puede hacerse realidad gracias a la colaboración de la Hermandad del Gran Poder, que celebra el IV centenario de la hechura del Señor.

En sus sucesivas jornadas, destacan en la programación grandes nombres propios como el del tenor Ian Bostridge, el grupo Il Giardino Armonico o la Orquesta Barroca de Ámsterdam, dirigida por Ton Koopman, sin olvidar los nuevos grupos que siempre han tenido en el festival una plataforma y un altavoz magníficos para hacerse ver y oír.

Programación

El sábado, día 14 de marzo, el FeMÀS se abre al público familiar en el Teatro Alameda, a las 18.00 horas, con La increíble historia de Juan Latino. Se trata de la quinta producción de la compañía hispano-canadiense Claroscuro Teatro. Pensada para un público de 8 años en adelante, el referido montaje usa títeres, máscaras y música barroca en directo para contar la verdadera historia de superación racial y social de un esclavo negro en la España del siglo XVI.

También el sábado, a las 20.30 horas, en el Espacio Turina, llega otro de los platos fuertes de esta edición, de la mano de Pérez Floristán y el tenor Ian Bostridge, con una sólida carrera internacional.

La programación del domingo, día 15 de marzo, da comienzo a las 13.00  horas en  la Iglesia de San Luis de los Franceses con el Ensemble Flandriae-Pyrenaei, con un concierto con repertorio de música barroca de Flandes y Cataluña.

A las 20.30 horas, en el Espacio Turina, bajo la dirección de Eduardo López Banzo, el grupo aragonés Al Ayre Español, consolidado como una de las referencias más destacadas en esta especialidad musical a nivel nacional e internacional, ofrecerán un programa con el título ¡Ay, bello esplendor! Grandes villancicos barrocos. En este recital, el público podrá conocer una serie de obras inéditas de José de Torres y Juan Francés de Iribarren, recuperadas y transcritas por el propio López Banzo a partir de manuscritos originales conservados en las catedrales de Salamanca, Málaga y Guatemala.

El martes 17 de marzo el conjunto musical Il Giardino Armonico, fundado en Milán (Italia) en 1985 y especializado en piezas de los siglos XVII y XVIII, protagonizará otro de los grandes momentos del FeMÀS. La cita será a las 20.30 horas en el Turina, espacio en el que su director Giovanni Antonini empuñará la flauta de pico para interpretar un programa titulado La Morte della Ragione.

Las citas programadas en el Real Alcázar dan comienzo el 18 de marzo, a las 20.30 horas, de la mano de The Orlando Consort, uno de los conjuntos vocales más importantes de Europa, que ofrecerá con Mantra su particular visión de la fusión de culturas que existió hace 500 años. Constituido en el Centro de Música Antigua de Gran Bretaña en 1988, el trabajo de este conjunto combina a la perfección la seriedad y el rigor de sus programas con la frescura de sus interpretaciones, que cautivan al público inmediatamente.

La programación continúa el jueves, día 19 de marzo, a las 20.30 horas en la Iglesia de San Luis de los Franceses con otro referente nacional, Los Músicos de Su Alteza, agrupación dirigida por Luis Antonio González. Con Veritas-Vanitas, la agrupación propone un programa que pone en diálogo obras del Seicento italiano, algunas conocidas, otras recuperadas por el conjunto, con piezas inéditas del siglo XVII español.

Al día siguiente, el viernes 20 de  marzo,  en  el  Espacio  Turina, el  reconocido  grupo Accademia del Piacere, con su fundador y director al frente, Fahmi Alqhai, ofrecerá un programa bajo el nombre Ars Melancholiae, también a las 20.30 horas.

Tras una nueva jornada, la del sábado 21 de marzo, protagonizada por el artista residente Juan Pérez Floristán, el domingo 22 llegan al FeMÀS dos grupos que, hasta la fecha, no habían participado en la referida cita con la música antigua. Por la mañana, a las 13.00 horas, será el turno de La Vaghezza, con O prima alba del mondo; y a las 20.30 horas, en el Real Alcázar, Constantinople con otro de los conciertos dedicados al V Centenario de la primera vuelta al mundo.

La Iglesia de San Luis de los Franceses abrirá una nueva semana musical el martes, día 24 de marzo, a las 20.30 horas en el Real Alcázar. Collegium Musicum Madrid interpretará un concierto con el título Rumbo a poniente, una cita a la que sucederá el programa Lenguas Malas, a cargo de Cantoría, el miércoles 25 de marzo, en San Luis de los Franceses.

El día 26 de marzo Lina Tur Bonet, considerada como una de las violinistas más interesantes del ámbito internacional, y el clavecinista sevillano Javier Núñez, llegan al Espacio Turina con un programa en torno a la música de la familia Bach.

El último fin de semana del FeMÀS comienza el viernes, día 27 de marzo, a las 20.30 horas en el Espacio Turina con Capella Neapolitana, agrupación fundada en 1987 por Antonio Florio, integrada por instrumentistas y cantantes especializados en la interpretación del repertorio musical napolitano de los siglos XVII y XVIII, y en la recuperación de compositores olvidados.

Día Bach

El sábado a las 13.00 horas, en la Iglesia de San Luis de los Franceses, la protagonista será la clavecinista Irene González Roldán, ganadora de la beca de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla, destinada a la educación y promoción de jóvenes músicos historicistas. A las 20.30 horas, en el Real Alcázar, el grupo de música antigua Euskal Barrokensemble, creado por Enrike Solinís en  Bilbao en el año 2006, ofrecerá un programa titulado Elkano.

La jornada del domingo, día 29 de marzo, FeMÀS celebra un año más el Día Bach. En esta ocasión, por la mañana, a las 13.00 horas en San Luis de los Franceses, junto a la arpista Margret Köll; y a las 20.30 horas, junto al mítico Ton Koopman y su maravillosa Amsterdam Baroque Orchestra.

La penúltima jornada de FeMÀS el público aficionado podrá disfrutar de un programa con música atribuida a Francisco José de Castro, jesuita sevillano que vivió en Brescia dedicado a diversas ocupaciones intelectuales, entre ellas la música, y era conocido en tierras italianas como ‘Spagnuolo’. Emilio Moreno ha profundizado como ningún otro violinista actual en la obra de este músico y ofrecerá una selección de sus composiciones en su recital con La Real Cámara.

Sobre la clausura en el Teatro de la Maestranza, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretará la Misa en si menor de J. S. Bach, bajo la dirección musical de Andreas Spering. La colaboración de FeMÀS, Teatro de la Maestranza, Hermandad del Gran Poder y Fundación La Caixa han propiciado este especial broche final del Festival.

A la extensa programación musical se suma, una edición más, las actividades paralelas, una serie de conferencias con las que se pretende contextualizar el contenido de esta cita con la música antigua.

La emblemática Sala de Orquesta del Teatro Real, y su mágico piano, vuelven a ser los protagonistas de El Real Junior en esta temporada. Mientras el atardecer acaricia los tejados de Madrid, la pianista Isabel Dombriz y Fernando Palacios descubrirán “otros mundos” escondidos en un concierto enigmático.

Destinado a un público a partir de 12 años, las sesiones tendrán lugar los fines de semana del 21, 22 y 23 de febrero y del 28, 29 de febrero y 1 de marzo, a las 20.00 horas, salvo los domingos (23 de febrero y 1 de marzo) que dará comienzo a las 19.00 horas.

Además de pianos nocturnos, bajo la luz de la luna, y con caras ocultas y escondidas en penumbras, hemos encontrado pianos de otros mundos. Están en el Valhala de Wagner, en Los Planetas de Holst, en Visiones fugitivas de Prokófiev y en las profundidades de La Catedral sumergida de Debussy.

También los hemos localizado, flotando en los mundos circulares de Bach, en el cosmos vaporoso de Pink Floyd o en los universos paralelos de Scriabin. Todos se darán cita al atardecer en un universo único…

Fotografía © Javier del Real / Teatro Real

UNA ESPLÉNDIDA ELEKTRA, CON LA QUE SE RECUPERAN EN EL VALENCIANO PALAU DE LES ARTS LAS MEJORES SENSACIONES DE ANTAÑO. Por Diego Manuel García Pérez.Las  representaciones de Elektra de Richard Strauss, que tuvieron lugar el pasado mes de enero en el Palau de Les Arts de Valencia, han resultado un auténtico triunfo, sobre todo por la magnífica prestación de la Orquesta de la Comunitat Valenciana, esta vez ampliada a más de cien instrumentistas y muy bien dirigida por Marc Albrecht, gran conocedor del repertorio straussiano. Entre las voces destacó la soprano norteamericana Sara Jakubiak, magnífica Chrysotemis y el barítono australiano Derek Welton como Orestes. El canadiense Robert Carsen, realizó una excelente dirección escénica, moviendo de manera altamente expresiva a cantidad figurantes en un especio escénico prácticamente vacío. El aforo estaba casi al completo, lo cual resultaba reconfortante, sobre todo con un título como Elektra bastante alejado del repertorio más habitual. Un público entusiasta dedicó grandes ovaciones al final de las representaciones. Después de varios años de cambios e incertidumbres, El Palau de Les Arts ha recuperados sus mejores sensaciones de antaño.Después del gran éxito conseguido por Richard Straus con Salome, se inició su colaboración con el gran dramaturgo y poeta austriaco Hugo von Hofmannsthal, en la que  música y texto se complementaban de manera perfecta, produciendo en veinte años seis óperas: Elektra de 1909, Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa) de 1911, Ariadne auf Naxos (primera versión de 1912 y segunda y definitiva de 1916) y Die frau ohne schatten (La mujer sin sombra) de 1919, que pueden considerarse verdaderas obras maestras, y las otras dos: Die Ägyptische Helena (La Helena egipcia) de 1928 y Arabella, estrenada en 1933, de extrema calidad. La muerte de Hofmannsthal, en 1929, cuando ya había casi concluido el libreto de Arabella, fue un duro golpe para Strauss. En 1903, Hofmannsthal estrenó con gran éxito  su obra teatral Elektra (adaptación de la obra de Sófocles), en el Kleines Theater de Max  Reinhardt de Berlín. Strauss asistió a una representación en otoño de 1905, muy poco antes del estreno de Salome, y consideró que su estructura dramática resultaba muy idónea para una ópera. En la primavera de 1906, compositor y escritor se reunieron para discutir las condiciones para convertir la obra teatral en ópera. La composición se alargó durante más de dos años, comenzando en el verano de 1906 y concluyendo en el otoño de 1908. Elektra se estrenó en el Teatro Real de Dresde, el 25 de enero de 1909, y ese mismo año tuvieron lugar exitosas representaciones en Munich, Frankfurt, Berlín, Hamburgo, Düsseldorf, Viena, Graz, Milán y al año siguiente, se estreno en Londres y Nueva York. Puede considerarse la más revolucionaria de las óperas de Strauss, que precisa de una gigantesca orquesta con más de cien instrumentistas, ejecutando una música fuertemente expresionista, donde el compositor mezcla la tonalidad con la politonalidad y el atonalísmo más atrevido, junto a momentos de gran intensidad lírica. Compuesta en un solo acto, requiere tres grandes cantantes de magnífica vocalidad y gran capacidad expresiva: una soprano dramática para la obsesionada y vengativa Elektra, una lírico-spinta para su hermana Chrysothemis y una mezzo dramática o contralto para el papel de su madre Klytämnestra, junto con un barítono en el papel de Orestes, en posesión de una poderosa vocalidad. Más episódico el papel Aegisth, interpretado por un tenor de voz ligera y extravagantes movimientos escénicos. Cabe destacar los monólogos de Elektra, sus dúos con Chrysothemis (alucinante el que se produce al final de la ópera), el que interpreta con Orestes, donde se mezclan lirismo y una gran intensidad dramática; y, sobre todo, el impresionante dúo con su madre Klytämnestra, donde las voces deben ofrecer un considerable volumen en conjunción con el imponente sonido orquestal.El excelente recorrido inicial de Elektra, durante los años 1909 y 1910, en los grandes teatros de todo el mundo, quedó ensombrecido por el tremendo éxito de las dos siguientes dos óperas de Strauss: Der Rosenkavalier (El caballero de la rosa) y Ariadna auf Naxos, que junto a Salome, se convirtieron en el trío de óperas straussianas más representadas. Será preciso la aparición de la soprano húngara Rose Pauly, cuya interpretación del papel de Elektra al final de los años veinte y la década de los treinta, volverá a relanzar esta ópera en los escenarios europeos y americanos. En el Festival de Salzburgo, con una fuerte tradición straussiana no llegó a representarse hasta 1934, con Rose Pauly y la Chrysothemis de la gran Viorica Ursuleac (la soprano favorita de Richard Strauss), con su marido Clemens Krauss  al frente de la Filarmónica de Viena. Rose Pauly grabó esta ópera completa en 1937, con dirección de Artur Rodzinky al frente de la New York Philarmonic- Symphony Orchestra; varios fragmentos de esta grabación pueden escucharse en YouTube y permiten comprobar la gran calidad de la Elektra interpretada por la soprano húngara. Es partir de la década de los cincuenta, cuando Elektra recibe su impulso definitivo, sobre todo por el interés de directores como Dimitri Mitropoulos, Karl Böhm y Fritz Reiner. También, muestran gran interés por esta ópera las sopranos suecas Inge Borg y Astrid Varnay, de grandes medios vocales y expresivos, quienes dominaran el papel de Elektra a partir de 1950, hasta mediados de los años sesenta, interpretándolo en muchas ocasiones, con bastantes grabaciones, siendo muy recomendable por su extrema calidad y buen sonido  la toma en directo realizada en el Festival de Salzburgo de 1957 (disponible completa en YouTube) dirigida por Dimitri Mitropoulos al frente de la Filarmónica de Viena, con la imponente Inge Borg (Elektra), junto a la bellísima voz de Lisa Della Casa (Chrysothemis) y a la extraordinaria mezzo norteamericana Jean Madeira (una Klytämnestra referencial). De las interpretaciones de Elektra realizadas por Astrid Varnay, han quedado varias magníficas grabaciones, entre ellas son muy recomendables dos tomas en directo (disponibles completas en YouTube): la primera realizada en el Metropolitan neoyorkimo, en 1952, con dirección orquestal de Fritz Reiner y la segunda en el Festival de Salzburgo de 1964, dirigida por Herbert von Karajan. Tomando el testigo de Varnay y Borg, otra extraordinaria soprano sueca Birgit Nilsson, empezó a cantar Elektra a partir de 1965 hasta 1980. Sus compañeras más habituales en múltiples funciones serán Leonie Rysanek (Chrisothemis de referencia, que ya había interpretado este papel con Varnay y Borg), y la mezzo Regina Resnik (Klytämnestra). Es preciso escuchar (está disponible completa en YouTube), la toma en directo realizada en la Ópera de Viena, en 1967, con estas tres cantantes dirigidas por Karl Böhm, al frente de la Filarmónica de Viena. La soprano húngara Eva Marton y la alemana Hildegard Berens, durante los años noventa, también realizaron notables interpretaciones de Elektra, aunque no comparables con las realizadas por Nilsson, Varnay y Borg. En tiempos recientes, a partir de 2010, la soprano sueca Irene Theorin y la alemana Evelyn Herlitzius, están interpretando excelentes Elektras, a ellas se ha unido a partir de 2015, otra gran soprano sueca Nina Stemme (parece que las sopranos suecas tienen gran afinidad con el personaje de Elektra). Puede considerarse una moderna referencia de esta ópera, la toma en video (disponible completa en YouTube), de excelente imagen y sonido, plagada de imponentes primeros planos, realizada en el Festival de Salzburgo de 2010, con un gran reparto: Irene Theorin (Elektra), Eva María Westbroek (Chrysothemis), Waltraut Mayer (Klytämnestra) y un magnífico René Pape (Orestes), con dirección escénica de Likolaus Lehnhoff y musical de Daniele Gatti, al frente de la Filarmónica de Viena.

La producción presentada en Valencia, proviene de la Ópera National de París, basada en una coproducción del Maggio Musicale Fiorentino y la Tokio Opera Nomori, con dirección escénica de Robert Carsen y una escenografía de Michael Levine de carácter totalmente minimalista, con un espacio escénico de absoluta la desnudez constituido por un amplio recinto cerrado por tres grandes paredes que se curvan en su base  de apoyo sobre el escenario, con un suelo terroso de oscura arena donde se abre un hueco rectangular multiuso, ya que se trata de la tumba de Agamenón y la entrada en el palacio donde habitan los reyes Klytämnestra y Aegisth, asesinos de Agamenon. En realidad, el atractivo de esta producción reside en la capacidad de Robert Carsen para mover con gran sentido dramático a cantidad de figurantes alrededor de los protagonistas. Resulta impactante la entrada en escena de Klytämnestra totalmente vestida de blanco sobre una cama también blanca, que es portada a modo de trono por las numerosas bailarinas-figurantes. El blanco queda resaltado mediante una idónea iluminación focal, dentro de la oscuridad escénica y las vestimentas negras del resto de personajes. Destacar de esta puesta en escena el momento en que Elektra, en su monólogo inicial, invoca la figura de su padre Agamenón y las figurantes lo extraen de su tumba portándolo y entregándoselo a Elektra. Los movimientos coreográficos de las bailarinas y esa iluminación focal diseñada por el propio Robert Carsen y Peter van Praet, también confieren auténtico atractivo a esta escenografía. También cabe destacar el diseño de vestuario realizado por Vazul Matusz, de color negro para las protagonistas y figurantes, en comparación con las vestimentas blancas que portan Klytämnestra y Aegisth.

Elektra es una ópera donde la amplísima orquesta de más de cien músicos adquiere absoluto protagonismo y las voces solistas se insertan como un instrumento más. La Orquesta de la Comunitat Valenciana, sensiblemente ampliada a ciento tres ejecutantes, volvió a demostrar su extrema calidad, con la magnífica dirección de Marc Albrecht, plena de transparencia, con perfecta diferenciación de los planos sonoros y ofreciendo toda una gama de matices en la densa y extraordinaria orquestación que Strauss concibió para esta ópera. Albrecht manejó muy bien las dinámicas. Todas las secciones orquestales rayaron a gran altura, con una cuerda suntuosa, capaz de alternar sonidos de fortísima contundencia y maravillosos pianísimos. Strauss presenta la novedad de tres grupos de primeros, segundos y terceros violines, cada uno de ellos con ocho instrumentistas, junto a otros tres de primeras, segundas y terceras violas, cada uno con seis instrumentistas, y la cuerda grave con seis primeros violonchelos y seis segundos, junto a ocho contrabajos. Ya, solo la cuerda, con nada menos que sesenta y dos ejecutantes supera con creces las dimensiones de una orquesta clásica. También los metales brillaron a gran altura, con imponentes sonoridades de las trompas, trombones y trompetas, capaces también de emitir delicados pianísimos. La respuesta orquestal siempre estuvo en consonancia con la complejidad de esta riquísima partitura donde se mezclan pasajes tonales con otros inmersos en la más pura atonalidad, en contraste con numerosos momentos de fino melodismo casi camerístico. En  el mismo arranque de la ópera puede escucharse el tema de Agamenon, brillantemente emitido en fortísimo por trompa y trompeta al unísono con toda la cuerda, al que siguen el sonido tenue en pianísimo de trombones y contrabajos. Este tema se convierte en recurrente con distintas variaciones a lo largo de la ópera: aparición de Orestes en su gran escena con Elektra, quien vuelve a cantarlo en un tono despiadado e irónico cuando Klytemnestra y Aegisth son asesinados por Orestes, y que reaparece en el alucinante dúo de Elektra y Chrisotemys, casi al final de la ópera, con toda la salvaje intensidad del comienzo, repetido tres veces asemejando rayos de tormenta que abaten a Elektra, después de su danza frenética para festejar la muerte de Klytämnestra y Aegisth. El otro tema recurrente de esta ópera es el llamado “acorde de Elektra”, donde Strauss utiliza la politonalidad, que ya puede escucharse por primera vez, de manera episódica en la escena inicial de las doncellas y que reaparece de modo suntuoso, ejecutado reiteradamente por cuerda y maderas en la entrada escénica de Elektra. Destacar el tema de intenso lirismo de Chrysotemis y sus expansiones melódicas en el primero de sus dúos con Elektras, donde tienen brillantes intervenciones los metales y en especial las cinco trompas. Sin duda, el momento culminante de esta ópera y donde la Orquesta de la Comunitat Valenciana brilló a mayor altura, lo constituye toda la gran escena de Klytämnestra y Elektra, con un interludio orquestal introductorio de carácter fuertemente atonal, donde intervienen todas las secciones orquestales en un imponente crescendo, que en su transcurso permite el lucimiento de la percusión así como de los metales, en especial de trompetas y tubas. En el diálogo de madre e hija se van alternando disonancia y melodía, destacando la presencia puntual de un trombón con sordina y del sonido combinado de las arpas y contrafagot, junto a las numerosas intervenciones de la celesta (instrumento muy apreciado por Strauss). Otro gran momento es el interludio que precede a la irrupción escénica de Orestes, dominado por el sonido de los metales, con incursiones de violonchelo y fagot. La orquesta también brilló en el largo dúo de Elektra y Orestes, donde reaparece el “acorde de Elektra” ejecutado de manera suave y cadenciosa, también se insertan pequeños interludios orquestales de fino melodismo, bruscamente interrumpidos por las poderosas y disonantes irrupciones de trompas y trompetas. Destacar finalmente, la labor concertadora de Marc Albrecht muy pendiente de las voces, algunas de ellas con problemas para atravesar la inmensa orquesta, por estar colocadas en el fondo del escenario.

Irene Theorin ha interpretado con bastante frecuencia el personaje de Elektra en los últimos diez años, destacando de manera brillante en la ya mencionada producción del Festival de Salzburgo de 2010. Pero, diez años no pasan en balde; y, en estas funciones valencianas tuvo un comienzo discreto, en su gran monólogo inicial “Allein! Weh, ganz allien”, con escaso volumen, una emisión un tanto irregular y falta de proyección de la voz; también pudo deberse a imperativos escénicos al tener cantar tendida en el suelo proyectando la voz hacia arriba. Mejoró sensiblemente en su gran escena con Klytämnestra, bien interpretada por la veterana mezzo alemana Doris Soffel, ya con setenta y un años, que mostró gran dominio del canto parlato, y una magnífica capacidad escénica para matizar cada frase, cada palabra cantada.  Lógicamente dada su edad, mostraba deterioro vocal con problemas en el registro grave y agudo. Ambas cantantes se insertaron bien en el imponente sonido orquestal. Theorin también realizó una buena interpretación en su escena con el Orestes del barítono australiano Derek Welton, de poderosa vocalidad y excelente línea de canto. Sin embargo, en sus dúos con Chrisothemis, fue claramente superada por la soprano norteamericana de origen polaco Sara Jakubiak: una Chrisothemis de bello timbre, considerable volumen, dominio de todos los registros, capacidad para las regular el sonido y proyectar la voz hacia delante, traspasando la barrera orquestal. Tenía interés de escuchar en directo a Sara Jakubiak, después de conocer sus interpretaciones editadas en DVD, de Agathe en Der Freischütz (El cazador furtivo) de Carl Maria von Weber, con dirección de Christian Thielemann; y, sobre todo, de su extraordinaria creación de Heliane en Das wunder der Heliane (El milagro de Heliane), de Erich Wolfgang Korngold, dirigida por Marc Albretht. El personaje de Aegist fue interpretado por el veterano tenor checo Stefan Margita, cuya voz blanquecina y ademanes histriónicos resultaban idóneos en su dúo con Elektra. Destacar las interpretaciones en la escena inicial de la ópera de las cinco doncellas interpretadas por Eva Kroon, Evgeniya Khomutova Emilie Pictet Larisa Stefan y Aida Gimeno, también interpretando a la confidente de Klitämnestra.

Excelente prestación del Coro de la Generalitat Valenciana, sonando fuera del escenario al final de la ópera. Destacar también al grupo de veinte bailarinas que ejecutan la coreografía de Philippe Giraudeau, tanto en sus desplazamientos en línea con los brazos abiertos hacia arriba. También bailando en circulo o actuando de manera mimetizada con Elektra o alrededor de ella ocultando un hacha en sus espaldas. Y,  en la escena de Elektra y Orestes, cuando este comenta que hasta los perros del palacio le han reconocido, y las bailarinas se acercan a él, moviéndose como perros a cuatro patas. En fin, una magnífica Elektra.

Rocío Máequez

Rocío Márquez cantará temas de su último álbum ‘Visto en El Jueves’ en su debut en el Palau de les Arts el próximo sábado 22 de febrero a las 21.00 horas en el Teatre Martín i Soler.

La ‘cantaora’, encumbrada por la prensa como la voz de la nueva generación del cante jondo, protagoniza la segunda sesión de ‘Les Arts és Flamenco’, el primer ciclo que el centro de artes dedica a este género, y que inauguró con el exitoso concierto de Diego el Cigala, con todas las localidades agotadas el pasado mes de diciembre.

En ‘Visto en El Jueves’, la intérprete onubense hace gala de su personalidad inquieta y de su enorme curiosidad con un repertorio en el que la brecha entre lo flamenco y lo no flamenco, el cante y la canción, queda desdibujada, con canciones versionadas de grandes artistas, así como palos flamencos recreados.

Canciones de Bambino, Rocío Jurado, Paco Ibáñez, Concha Piquer, El Cabrero, Turronero, Pepe Marchena, José Menese y Manuel Vallejo se cruzan y entremezclan con serranas, ‘abandolaos’, fandangos, malagueñas, rondeñas, peteneras, bulerías, marianas, romances y rumbas en el quinto trabajo discográfico de la artista Rocío Márquez.

Tras prescindir de la guitarra en sus dos anteriores proyectos (‘Firmamento’ y ‘Diálogos de viejos y nuevos sones’), Rocío Márquez vuelve al instrumento angular del flamenco de la mano de Canito. Entre ambos, y arropados por las percusiones de Agustín Diassera, asumen el reto de exprimir sus posibilidades expresivas desde los parámetros de naturalidad y sencillez musical y transitando por una constante experimentación de arreglos y melodías.

Las entradas para la actuación de Rocío Márquez, así como para el resto de conciertos de este ciclo tienen un precio único de 30 euros.

‘Les Arts és Flamenco’

En su búsqueda de nuevos públicos y disciplinas, Les Arts ha puesto en marcha, el ciclo ‘Les Arts és Flamenco’ dentro de la temporada 2019-2020. El pasado mes de diciembre, Diego el Cigala inauguró el primer monográfico del teatro de ópera valenciano dedicado a este género con todas las localidades agotadas en el Auditori.

Rocío Márquez será la encargada de abrir este sábado el ciclo de conciertos en el Teatre Martín i Soler, por cuyo escenario pasarán también en los próximos meses dos de las figuras de relevancia en el cante jondo: Duquende y Manuel Lombo.

Juan Cortés, Duquende, actuará en Les Arts el próximo 13 de marzo acompañado de la guitarra de Diego del Morao y de las palmas, coros y compás de Los Mellis. Descubierto por Camarón de la Isla con tan sólo ocho años y heredero de la tradición del mítico genio del flamenco, el ‘cantaor’ de Sabadell es una de las figuras más respetadas por la honestidad y sentimiento profundo de sus interpretaciones.

Por su parte, el día 25 de abril, Manuel Lombo visitará el Teatre Martín i Soler con su nuevo proyecto ‘P’alante y p’atrás’, junto a Macarena López y Sara Jiménez. El artista de Dos Hermanas se ha erigido como uno de los nombres que ha introducido savia nueva en el cante jondo gracias a sus interpretaciones y composiciones procedentes del pop o del ‘jazz’, sin renunciar a la tradición.

Annalisa Stroppa, Carmen

Pocos personajes tienen tanta afinidad con la vocalidad de la mezzosoprano italiana Annalisa Stroppa como la protagonista de Carmen de Bizet. La ha cantado en diversos escenarios desde que la debutó en 2011 en el Teatro Sociale di Trento (Italia) para retomarlo en el Opéra-Théâtre de Limoges (Francia), el Festival de Bregenz (Austria) o la temporada Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, siempre siendo aclamada por la crítica y por el público. Según explica, se muestra encantada de regresar a España, “más todavía con un personaje tan fascinante como la gitana de Bizet y en el montaje de Calixto Bieito, lleno de desafíos para sus intérpretes”.

La cantante de Brescia subraya que, para ella, este mito andaluz representa “a una mujer de una modernidad excepcional; es coherente con sus ideas, un ser libre que cree firmemente en todo lo que hace y sigue sus propias reglas hasta las últimas consecuencias, incluso hasta el punto de sacrificar su vida. Es un personaje que tiene muchísimas facetas, todas complejas y a la vez fascinantes. No debemos quedarnos con la idea estereotipada de la cigarrera femme fatal, porque Carmen es mucho más que eso; es un ser fuerte y vulnerable al mismo tiempo y, en definitiva, un caramelo para artistas a las que nos gusta vivir intensamente las emociones de los roles que interpretamos”.

Y si la vocalidad del papel le va como anillo al dedo, considera que su afinidad con el personaje lo acerca mucho como mujer e intérprete.

La obra se ofrecerá en el Teatre Principal de Palma, en Mallorca, los días 1, 4, 6 y 8 de marzo, con el valenciano Manuel Coves en el podio ante la Simfònica de les Illes Balears.

Después de su debut mallorquín, Annalisa Stroppa ofrecerá actuaciones en Verona, Múnich, Wiesbaden, Bregenz y Budapest, además de debutar en el Festival de verano de Savonlinna, en Finlandia.

Annalisa Stroppa

Teatre Principal, Palma

Fotografía: Carmen Bregenz

Guillermo García Calvo

El Teatro de la Zarzuela cumple una labor esencial en la preservación, recuperación, revisión y difusión de nuestro patrimonio lírico, así lo exigen sus estatutos y el coliseo lo cumple escrupulosamente temporada a temporada. De ahí que la programación de  ‘Farinelli’, ópera de Tomás Bretón en un prólogo y tres actos, sea uno de los títulos de 2019/2020 esperados con singular y nerviosa expectación. Con libreto del precoz escritor sevillano, académico de la Lengua (también político y gran orador) Juan Antonio Cavestany, la partitura de quien en palabras del ilustre profesor Emilio Casares, “es probablemente el mejor compositor de ópera de nuestra historia” es una “especie de fusión” en la que conviven wagnerismo, “verismo”, ópera francesa e historicismo. Se estrenó el 14 de mayo de 1902 en el nuevo y gigantesco Teatro Lírico de Madrid (el más grande que nunca ha tenido la ciudad), con capacidad para 2.900 espectadores y visibilidad “casi perfecta”, erigido en la calle Marqués de la Ensenada y dirigido por Ruperto Chapí, en lo que pretendía ser un proyecto de gran envergadura en defensa e impulso de la ópera española en clara disputa con otros teatros que mostraban su abierto rechazo a la lírica compuesta de puertas adentro. Por esta razón,  el sábado 15 y el lunes 17 de febrero (ambos a las 20h00) serán dos fechas necesariamente trascendentes para nuestra lírica. La obra, de la que no existe grabación alguna, de ahí la relevancia del registro que llevará a cabo Radio Clásica para su emisión en fechas próximas, volverá a escucharse más de un siglo después de su última audición. Será en versión de concierto y con adaptación libre de la reconocida dramaturga María Velasco. Música totalmente nueva, pues, para nuestros oídos del siglo XXI.

‘Farinelli’ fue víctima de la misma apatía que otras cerca de 700 óperas compuestas en España y condenadas al más profundo de los olvidos. Y es curioso, como recuerda Casares, que decenas de ellas fueron “aplaudidas por el exigente público del ochocientos”. La efervescencia de la ópera como uno de los géneros predilectos en España, culmina en las dos primeras décadas del nuevo siglo (el XX) con el estreno, en ese periodo, de más de 100 óperas españolas. Nada menos.

Los dos conciertos que ahora hacen justicia a ‘Farinelli’ (una de las ocho grandes óperas compuestas por Bretón entre las más de 140 obras que componen su catálogo, algunas tan universales como ‘La verbena de La Paloma’ o ‘La Dolores’) estarán dirigidos por Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela desde el pasado 1 de enero, así como director general musical de la centenaria Ópera alemana de Chemnitz y de su orquesta –la Robert-Schumann-Philharmonie– desde 2017 y uno de los maestros españoles más destacados y solicitados en Europa. García Calvo, al frente de la Orquesta Titular del Teatro, la ORCAM, deberá acometer la inspiración melódica, la exigente escritura vocal y el solvente discurso orquestal y coral que edifican la majestuosa estructura de ‘Farinelli, y no es para menos si se tiene en cuenta que, además de un portentoso violinista, Bretón fue un magnífico director de orquesta.

Los numerosos e intensos pasajes corales constituyen otra de las peculiaridades de esta ópera. “No es excesivo señalar que nos encontramos ante una obra coral”, advierte Emilio Casares, que lo argumenta con un dato incontestable: “De las veintiséis escenas de que consta, solo en seis falta el coro.” Será esta, por tanto, una buena ocasión para el lucimiento del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de Antonio Fauró.

Asimismo, para atenuar todas estas dificultades, esa orquesta y ese coro deben necesariamente envolver voces de primera fila. Y eso es lo que el Teatro de la Zarzuela ha reunido para esta nueva e histórica puesta de largo de ‘Farinelli’.

La mezzosoprano Maite Beaumont interpretará el papel de Farinelli (Carlo Broschi) que se enamora hasta la desesperación de Beatriz (alter ego en la obra de la cantante de mediados del XVIII Elena Pieri), cantada por la también mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, quien le corresponde en este enamoramiento. Ambos tienen que separarse. Farinelli viaja a España mientras Beatriz permanece en Italia. Ambos sufren, primero la separación y luego el difícil reencuentro, en cuyo desenlace cobra especial protagonismo Jorge, padre de Farinelli, en cuya piel se mete el barítono hispano-brasileño Rodrigo Esteves. Este desvela a Beatriz la verdadera razón del rechazo que desde que llegó a España sufre por parte del atormentado Farinelli: Ella también es hija suya, y por tanto, hermana de Farinelli. Y entre tanto abatimiento y enredo, varios de los momentos más amables de la trama los protagoniza el personaje del doctor, a quien da vida el barítono David Menéndez.

Apoyo a los jóvenes cantantes

Llegados a este punto, debemos referirnos a dos de las sorpresas reservadas para el público, y que pone de manifiesto el firme empeño del Teatro de la Zarzuela en descubrir y apoyar a los jóvenes intérpretes: De una parte, el tenor mexicano Leonardo Sánchez, el artista más joven del International Opernstudio de la Ópera de Zúrich y ganador de tres premios diferentes (‘Primer lugar’, ‘Revelación juvenil’ y ‘Especial’) en la 34ª edición del Concurso de Canto Carlo Morelli, el certamen de canto lírico más importante en México; Sánchez encarna a Alberto, amigo de Farinelli que trae a Beatriz a España y que termina desposándose con ella para angustia del cantante. De otro lado, la sorpresa llegará cabalgando la honda voz de Manuel Fuentes, que recientemente fue tricampeón del VII Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus (primer premio, premio del público y premio al mejor cantante de nacionalidad española), además de ser ganador de dos importantes galardones en la primera edición del Concurso Internacional Lírico de Alicante. Fuentes asumirá el papel de director de orquesta.

La historia fluye como un río en la literatura de María Velasco, y será el veterano actor Emilio Gutiérrez Caba quien entre los números musicales ejerza de narrador de los acontecimientos; sin duda un aliciente más de esta feliz recuperación.

foto by © david bohmann photography

DIEGO MARTIN ETXEBARRIA
La Orquesta Nacional de España contará con dos estrenos este próximo fin de semana, el estreno absoluto de la obra encargo Concierto para órgano y orquesta del compositor gallego Fernando Buide del Real y el debut del joven director Diego Martin-Etxebarria que se pondrá al frente del conjunto en este programa, que tendrá  a Juan de la Rubia como organista invitado.
 
Los conciertos, que se celebrarán del viernes 14 al domingo 16 de febrero en el Auditorio Nacional de Música, se completarán con la programación de las obras Hymne pour grande orchestra del compositor, organista y pedagogo francés Olivier Messiaen y Sinfonía en do de Paul Dukas, composición expresiva y entusiasta con una rica y sutil paleta de colores.
El compositor gallego Fernando Buide, también formado como organista, estrena esta obra encargo de la OCNE Concierto para órgano y orquesta, pensada específicamente para el órgano Grenzing del Auditorio Nacional de Música que en octubre cumplirá 30 años de su construcción e instalación.  En palabras del propio compositor, la obra parte de un sencillo tema que podría remitirnos al repertorio del órgano barroco ibérico, a partir del que se establece una suerte de variaciones, sin solución de continuidad, donde orquesta y órgano transforman tímbricamente las ideas iniciales. Una suerte de narrativa fantástica que no excluye momentos más impetuosos donde el órgano muestra su lado más virtuoso.
El director que debutará como batuta al frente de la Orquesta Nacional de España es Diego Martin-Etxebarria, nombrado recientemente principal director residente del Teatro de la Ópera de la ciudad alemana de Chemnitz. Este joven director de orquesta es principal director residente y vicedirector musical de los Teatros alemanes de Krefeld y Mönchengladbach desde el año 2016 y ha sido galardonado con el Primer Premio, el Premio Hideo Saito y el Premio Asahi en el Concurso de Dirección de Orquesta de Tokyo en 2015.
Martin-Etxebarria se estrenó el pasado mes de noviembre de 2019 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, dirigiendo la ópera Tres sombreros de copa de Ricardo Llorca en una temporada en la que además, ha debutado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y dirigido el concierto inaugural de la temporada del Teatro de Chemnitz así como la ópera El rapto en el serrallo de Mozart y el ballet El lago de los cisnes de Tchaikovsky; en Krefeld y Mönchengladbach, Rusalka de Dvorak, La flauta mágica de Mozart y Orfeo en los infiernos de Offenbach.
Para el organista Juan de la Rubia estrenar un concierto para órgano y orquesta es siempre una oportunidad especial porque no existe una gran cantidad de conciertos con orquesta para este instrumento. “En el siglo XXI se pueden explorar las capacidades de dos instrumentos -la orquesta y el órgano en su versión sinfónica- con unos recursos tímbricos muy abundantes, dada la complejidad de la escritura para órgano, cuya técnica debe ser conocida por el compositor y que en este caso ha sido muy bien aplicada por Fernando Buide”, añade de la Rubia.
Más información

ABAO Bilbao Opera programa por primera vez dentro de su historia La fanciulla del West, la ópera más colorista, armoniosa y sutil de Puccini. Los próximos días 15, 18, 21 y 24 de febrero, con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, sube a escena este título que narra la romántica y poética historia de ‘Minnie’ en el Salvaje Oeste. Un mundo cruel y sin leyes que es descrito musicalmente con brillantez y plasmado en escena con gran espectacularidad.

Un acontecimiento imprescindible y seis razones para no perdérselo:

  1. Es la ópera más original de Puccini y su partitura más innovadora y sinfónica con un gran protagonismo de la orquesta.
  2. Narra una historia diferente, ambientada en un espacio, un lugar y un tiempo poco habituales en la lírica.
  3. Es una obra coral, con 17 personajes y más de 197 personas en el escenario entre artistas, cuerpo técnico y equipo creativo. Un espectáculo redondo y una experiencia teatral y musical que atrapa al espectador desde el primer momento.
  4. Una espectacular producción con tres escenarios diferenciados que reúne todos los elementos del realismo duro y poético de la narrativa del Viejo Oeste. La atmósfera sucia de la mina, el sórdido ambiente del Saloon ‘La Polka’ y la pobreza de la cabaña de ‘Minnie’, despliegan el espacio dramático donde se mezclan amor, acción y desesperanza.
  5. Una estética que evoca los grandes musicales de Broadway, pero con el añadido de la extraordinaria calidad de producción e interpretación de un gran espectáculo de ópera.
  6. En 2020 este título sólo está programado en siete teatros en el mundo: Bilbao, Munich, Seúl, Orlando, Taillín, San Petersburgo y Estocolmo. Poder disfrutar de la belleza de esta ópera aquí, es una oportunidad única.

La ópera: un auténtico tesoro del compositor italiano

Esta ópera de intenso pulso dramático, cuya brillante y novedosa partitura anuncia ya lo que será la extrema originalidad de Il tabarro y Turandot, es una de las joyas del catálogo pucciniano.

Después de una serie de personajes femeninos destinados al sacrificio como ‘Manon’, ‘Mimì’, ‘Tosca’, ‘Cio-Cio-San’, con ‘Minnie’, la única mujer en un mundo de hombres rudos, bandidos y mineros, Puccini descubre un nuevo modelo de feminidad: una heroína valiente, una guerrera fuerte pero al mismo tiempo apasionada y decidida a defender su felicidad a toda costa.

En medio de la historia de amor que enmarca el tema principal, redime al protagonista masculino, le salva la vida y limpia sus pecados, la ópera narra también uno de los episodios más destacados de la época: la epopeya de la conquista del Oeste y la esperanza de fortuna de los buscadores de oro.

Las voces: 17  grandes voces ponen acción y emoción a la historia de amor y fortuna

La soprano ucraniana Oksana Dyka, una cantante consagrada con compromisos en los principales coliseos del mundo, debuta en ABAO para interpretar a ‘Minnie’, un exigente papel en una tesitura difícil y plagada de dificultades armónicas con poderosos agudos que suponen un  gran desafío a nivel actoral y vocal. El tenor Marco Berti, una voz de grandes dimensiones, potente zona aguda y buen squillo, en el rol del bandido ‘Dick Johnson’, y el barítono Claudio Sgura como el Sheriff ‘Jack Rance’ cierran el trío protagonista. Completan el amplio reparto de 16 cantantes el tenor Francisco Vas como ‘Nick’, el barítono Manel Esteve como ‘Sonora’, el bajo Paolo Battaglia como ‘Ashby’, el tenor Manuel de Diego Pardo como ‘Trin’, el barítono Isaac Galán como ‘Sid’, el también barítono Carlos Daza como ‘Bello’, los tenores Jorge Rodríguez-Norton y Gerardo López como ‘Harry’ y ‘Joe’ respectivamente, el barítono José Manuel Díaz como ‘Happy’, el bajo-barítono Fernando Latorre como ‘Larkens’, el bajo Cristian Díaz como ‘José Castro’ y ‘Billy Jackrabbit’, la mezzosoprano Itxaro Mentxaka como ‘Wowkle’, el bajo David Lagares como ‘Jake Wallace’ y Santiago Ibañez como ‘Postiglione’.

La dirección musical: Josep Caballé Domenech al frente de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa

En el foso el director titular de la Colorado Springs Philharmonic Orchestra y Director Musical de la Orquesta del Festival de Moritzburg, Josep Caballé Domenech. El maestro regresa a la temporada de ópera bilbaína tras su exitosa dirección de Roberto Devereux en 2015, para al frente de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa dirigir una partitura refinada y culta en la que se aprecia la influencia de la obra de Claude Debussy y Richard Strauss y cuya orquestación, la más extensa que Puccini utilizó nunca, es tan poderosa como sutil, ya sea conjurando una tremenda tormenta de nieve, una tensa partida de póquer o gotas de sangre que fluyen. “Es una obra muy original, plena de poder sinfónico, con una orquestación mucho más minuciosa y detallista que otras óperas del compositor”, afirma Caballé Domenech.

Completando este apartado y encarnando al coro de mineros, cuya nostalgia por su hogar es un importante hilo dramático que atraviesa toda la ópera, el Coro de Ópera de Bilbao, dirigido por Boris Dujin.

Momentos cumbre de La fanciulla del West

Entre los fragmentos más destacados de este título se encuentran el aria ”Ch’ella mi creda libero e lontano” y el dueto de amor “Dolce viver cosi, cosi moriré”. Otro de los momentos más intensos de esta obra es el juego de cartas que sostiene Minnie con el sheriff Jack Rance: “Una partita póker… siete pronto”, o el extraordinario dúo “Voi potete restar un’ora, due, o più”.

La puesta en escena: nueva coproducción  de ABAO estreno a nivel nacional

En el escenario una nueva coproducción de ABAO Bilbao Opera y el Teatro San Carlo di Napoli, que se estrena por primera vez en España, concebida por uno de los grandes directores de escena del momento Hugo de Ana, encargado también de la escenografía y el vestuario.

Basado en una narración limpia, ligera y fácil de intuir por el espectador, y con un estilo cinematográfico inspirado en los clásicos westerns de John Ford o Sergio Leone, Hugo de Ana presenta una visión fresca sobre la gran aventura de colonización, el amor y la eterna lucha por la búsqueda de la felicidad y la fortuna.

La acción tiene lugar en un campamento de buscadores de oro de las altas montañas de Sierra Madre en California, donde no falta de nada: la vieja mina con su gran molino, railes y vagonetas, el Saloon ‘La Polka’ y su ambiente de tahúres, naipes y alcohol, y la humilde casa de ‘Minnie’ donde esconde a su amado. Todo cuidado hasta el mínimo detalle en una superproducción que congrega más de 197 personas entre artistas, técnicos y creativos.

Un espectáculo al alcance de todos

Disfrutar de esta ópera y dejarse seducir por la grandeza de la obra de Giacomo Puccini nunca fue más fácil. Existe un amplio abanico de precios en las localidades. Así, los menores de 35 años disponen de entradas desde 37€ y a partir de 36 años, hay muchas opciones desde 56€.

Además, el programa Gazteam ABAO propone a los jóvenes la posibilidad de disfrutar de la ópera, en cualquier función y localidad con una tarifa plana de 25€ hasta 25 años y 30€ entre 26 y 30 años. El programa se completa con muchas otras actividades para disfrutar en comunidad.

Ciclo ABC de la ópera: Rubén Amón descubre La fanciulla del West

El ciclo “El ABC de la ópera” que ABAO Bilbao Opera organiza en el Museo Bellas Artes, permite descubrir de forma gratuita los aspectos más relevantes de cada título de la temporada, en una conferencia magistral previa al estreno.

El viernes 14 de febrero el conocido periodista y escritor Rubén Amón, será el encargado de desvelar los detalles de La fanciulla del West y la obra de Puccini.

Rubén Amón participa habitualmente en diferentes medios radiofónicos y audiovisuales, como Onda Cero, Antena3 y La Sexta. Ha publicado varios libros de diferentes temáticas como  una investigación sobre Los secretos del Prado (Temas de Hoy 1997),  la biografía de Plácido Domingo, Un coloso en el teatro del mundo (Planeta 2012) o El triunvirato: Carreras, Domingo y Pavarotti, cuando la ópera llena estadios.

Fundación BBVA: impulso al conocimiento científico y cultural

La Fundación BBVA, cuyo rasgo diferencial es el impulso al conocimiento tanto científico como cultural, articula su programa de Música como un recorrido completo por las distintas formas en que la sociedad puede beneficiarse y disfrutar de esta manifestación artística. Así, promueve la creación de obra nueva con encargos de composición y hace posible su preservación y difusión por medio de grabaciones en colaboración con sellos e intérpretes de primera línea.

Fomenta la música en directo a través de ciclos de conciertos que, de forma gratuita, ponen al alcance del público ensembles y solistas de referencia en el repertorio contemporáneo. Organiza ciclos de conferencias y edita publicaciones para comprender mejor el trabajo de ciertos autores o sumergirse en el estudio de determinados períodos compositivos y lleva a la práctica proyectos de investigación y creación altamente innovadores con las Becas Leonardo en Música y Ópera.

Organiza simposios especializados sobre gestión de orquestas, colabora con formaciones musicales y teatros de todo el país y reconoce la excelencia a través del Premio Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera y el Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA, en colaboración con la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas.

Las representaciones de La fanciulla del West están patrocinadas en exclusiva por la Fundación BBVA, principal patrocinador de ABAO Bilbao Opera, que contribuye de esta manera a fomentar la cultura operística y a llevar al público espectáculos de la máxima calidad.

Fotografía: E. Moreno Esquibel

Jessica Pratt

Al igual que en la gira realizada al Festival de Savonlinna (Finlandia) en 2017 con I Puritani de Bellini, el Teatro Real de Madrid vuelve a contar con Jessica Pratt como cabeza de cartel en su visita, este mes, a la Alfried Krupp Saal de la Philharmonie Essen (Alemania), donde se anuncia una gala operística rossiniana el 5 de marzo a cargo de la Orquesta del Teatro Real. Pratt interpretará arias y dúos (acompañada del tenor español Xabier Anduaga) de las óperas SemiramideOtelloMatilde di ShabranL’Italiana in AlgeriIl Barbiere di SivigliaLe Conte Ory y Guillaume Tell. En la breve gira la orquesta titular del Real contará en el podio con el director musical del coliseo madrileño, Ivor Bolton, precisamente, director en residencia del auditorio de la ciudad alemana. La Philharmonie Essen destaca en el comunicado de promoción del concierto la presencia de la soprano australiana, “aclamada desde La Scala hasta el Met en Nueva York. Ya se le compara con Joan Sutherland y es una invitada habitual del Festival Rossini en Pésaro. Tiene 12 óperas del compositor italiano en su repertorio”. Pratt se incorpora a la gira del Real después de haber conseguido un gran éxito con su ya calificada como “modélica” Lucia di Lammermoor tanto en Bilbao como en Oviedo. Con esa misma ópera despidió el curso pasado del Palau de Les Arts de Valencia, antes de su regreso, en el verano de 2019, al Festival de Pésaro para exhumar la hoy olvidada ópera de Rossini Demetrio e Polibio. Jessica Pratt arrancó la temporada 2019-2020 con un verdadero tour de force al interpretar a Olympia, Antonia, Giulietta y Stella en la ópera de Offenbach Les contes d’Hoffmann, todo un hito en su carrera. Además ha cantado I Puritani en la Opéra de Marsella, título que retomará, en el mes de mayo, en el Teatro San Carlo de Nápoles antes de cantar La Traviata (Verdi) en Las Palmas de Gran Canaria y Lucrezia Borgia (Donizetti) en Opera Australia.

Into the little hill, inquietante fábula de George Benjamin

La actual temporada lírica en Madrid ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar y conocer la ópera de George Benjamin Into the Little Hill, nueva coproducción del Teatro Real en colaboración con los Teatros del Canal y La Veronal, cuyas representaciones tendrán lugar en la Sala Verde de Canal, los días 11, 13, 14 y 15 de febrero.

El interés del público por esta obra, tan bella en lo musical como inquietante en lo dramatúrgico, ha llevado a ambas instituciones a añadir una función más de las programadas (14 de febrero a las 20.00 h) tras haberse agotado, semanas antes de su estreno, todas las localidades.

Al igual que en la desgarradora Written on Skin, que pudo escucharse en la Temporada 2015-2016 del Teatro Real, Into the Little Hill nace de la colaboración entre el dramaturgo Martin Crimp y el compositor George Benjamin, cuyo último trabajo, Lessons in Love and Violence, ha sido comisionado y coproducido por el Teatro Real, junto a otros teatros, y se presentará en Madrid en la próxima temporada.

Into the Little Hill es una adaptación del cuento El Flautista de Hamelin, de los hermanos Grimm, cuya acción se traslada a un escenario político contemporáneo dominado por el totalitarismo, con una sociedad frágil y manipulable, incapaz de prever o evitar su destrucción, anestesiada en el desastre, tal y como explica el coreógrafo y director de escena Marcos Morau (La Veronal), responsable de la producción que veremos estos días y para cuya dramaturgia ha contado con la participación de Roberto Fratini.

George Benjamin estrenó Into the Little Hill, su primera ópera, en 2006 en el Teatro de la Ópera de París; el color de su música, la tensión dramática y el reconocimiento y del público y de la prensa especializada la han convertido en una obra que no ha dejado de representarse desde entonces. Concebida para una formación de quince músicos y dos voces, una soprano y una mezzosoprano que dan vida a todos los personajes, contará para su representación en Madrid con la dirección musical de Tim Murray al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real y de las voces de Jenny Daviet y Camille Merckx, junto a un elenco de bailarinas formado por Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Angela Boix, Núria Navarra.

nominaciones a los Opera Awards

Los International Opera Awards hicieron públicos, en la tarde de ayer, los finalistas de su edición de 2020, en la que el Teatro Real ha conseguido cuatro nominaciones en las categorías de Mejor Compañía de Ópera, Mejor Orquesta, Mejor Estreno Absoluto (Je suis narcisiste) y Mejor Grabación en DVD (Street Scene).

En mayo de 2018 el Teatro Real obtuvo también cuatro nominaciones: Mejor Coro, Mejor Compañía de Ópera, Mejor Obra Recuperada (Bomarzo) y Mejor Nueva Producción por Billy Budd, consiguiendo el primer galardón para esta última, dirigida en escena por la británica Deborah Warner, con el reconocimiento internacional para la inolvidable ópera de Benjamin Britten, compositor talismán que el pasado año convirtió a Gloriana en una de las favoritas a los premios, con dirección musical de Ivor Bolton, y escénica de David McVicar.

Los International Opera Awards se crearon en 2012 por la revista británica Opera, y desde el principio fueron consideraros los Oscar del mundo de la ópera. Con ellos se quiere galardonar anualmente a los mejores en el mundo de la lírica (producciones, cantantes, directores, teatros, orquestas…), reconociendo así públicamente a sus protagonistas, y apoyando la formación de nuevos talentos a través de becas financiadas con los beneficios obtenidos en la gala.

La Orquesta Titular del Teatro Real es, en la actualidad, una de las formaciones mejor valoradas por los grandes directores de musicales del momento por su profesionalidad, versatilidad y entrega, cuyos valores musicales han conseguido el reconocimiento de la crítica y el aplauso del público, tras demostrar sus capacidades de interpretación en títulos de Mozart a Wagner, de Verdi a Janáček, de Britten a Zimmermann..

 Je suis narcissiste, ópera bufa de la compositora española Raquel García-Tomás, con libreto de Helena Tornero, en el que se denuncia, en clave de humor, el delirante narcisismo imperante en la sociedad actual, es una de las favoritas. Con dirección musical de Vinicius Kattah y escénica de Marta Pazos, la ópera contó con la interpretación de las sopranos Elena Copons y María Hinojosa, el barítono Toni Marsol, el tenor Joan Ribalta y la Orquesta Titular del Teatro Real. Un apasionante proyecto con equipo esencialmente joven y femenino, que puso en pie una historia llena de frescura y cargada de humor negro en un proyecto en el que, por primera vez, colaboraban el Teatro Real y el Teatro Español.

El DVD grabado en el Teatro Real de la ópera Street Scene, realizado en coproducción con Bel Air Classiques y ganador del prestigioso premio Diamant d’Opéra Magazine el pasado mes de diciembre, es uno de los nominados a la Mejor Grabación Audiovisual. Street Scene, de Kurt Weill, producción del Teatro Real en coproducción con las Óperas de Colonia y de Montecarlo, fue estrenada en Madrid con dirección musical de Tim Murray y con dirección de escena de John Fulljames, quien recreaba la atmósfera de los años 40 neoyorquinos, y musical de Tim Murray.

Los International Opera Awards reconocen también el trabajo de grandes voces de la lírica entre cuyas nominaciones figuran nombres que formaron parte de la pasada temporada, y también de la actual, como Maria Agresta, Lisette Oropesa, Javier Camarena, René Pape George Petean.

Fotografía: © Javier del Real / Teatro Real

La Valquiria en el Real

Entre los días 12 y 28 de febrero el Teatro Real ofrecerá 9 funciones de La valquiria, de Richard Wagner (1813-1883), segunda de las cuatro óperas que conforman el ciclo El anillo del Nibelungo, que se está presentando en cuatro temporadas sucesivas, con dirección musical de Pablo Heras-Casado y dirección de escena de Robert Carsen.

Estructurada como los antiguos dramas griegos, la monumental tetralogía wagneriana comienza con la ópera El oro del Rin, prólogo explicativo de la saga, presentado la pasada temporada. Le sigue ahora La valquiria, que narra la génesis del héroe Siegfried, fruto del amor incestuoso entre los gemelos Siegmund y Sieglinde ─hijos extramatrimoniales de Wotan, concebidos en una de sus múltiples aventuras amatorias con mortales, disfrazado de Wälse─, de quien el dios espera recibir ayuda en el futuro para la conquista del poder supremo, materializado en la posesión de El anillo del nibelungo.

La relación incestuosa de los dos hermanos, fruto a su vez del adulterio de la gemela Sieglinde, es maldecida y perseguida por la irascible mujer de Wotan, Fricka, y protegida por La valquiria Brunhilde, hija predilecta del dios, que a lo largo de la ópera descubre el amor, la compasión y vulnerabilidad de los mortales y experimenta una transformación interior que determinará el devenir de toda la epopeya.

En su concepción de El anillo del nibelungo, el director canadiense Robert Carsen, junto con el escenógrafo y figurinista Patrick Kinmonth y el iluminador Manfred Voss, trasladan el universo mitológico wagneriano a un mundo también metafórico, pero más cercano a nuestra realidad, en el que las luchas de poder, las pasiones y las relaciones entre los personajes son más fácilmente reconocibles por el espectador actual.

Siguiendo tangencialmente el pesimismo filosófico de Arthur Schopenhauer (1788-1860) y en la estela del dramaturgo y crítico Bernard Shaw (1950-1956), quien veía en la tetralogía wagneriana una alegoría de la sociedad estratificada en clases, Carsen deja patente en su puesta en escena el poder destructivo del capitalismo feroz, cuando la ambición desenfrenada de poder y de riqueza conduce inevitablemente a la destrucción de humanidad, de las relaciones interpersonales y de los lazos familiares.

Si en El oro del Rin el espectador era confrontado con un planeta destrozado, en el que los dioses (ricos y poderosos), los gigantes (proletarios insumisos) y los nibelungos (una especie de escoria social), luchaban por la posesión del anillo (dinero y poder); en La valquiria, el contexto es ya de una guerra explicita. Los dioses, aislados en un lujoso bunker (el Valhalla) ─con sus luchas, pactos, maquinaciones, traiciones y conflictos conyugales─ mueven con prepotencia y altanería los hilos del universo, hasta la irrupción del amor verdadero y pasional, con la vacilación de Brunhilde y su insumisión a los dictámenes del todo poderoso Wotan…

La nieve, con todo su poder metafórico y plástico, enlaza La valquiria con la ópera precedente, y enfatiza sus cuadros más intimistas, con una heladora capa, que el fuego del amor, que se divisa al final de esta primera jornada de la saga, derretirá…

Dos repartos wagnerianos darán vida a la partitura, bajo la dirección de Pablo Heras-Casado, encabezados por Stuart Skelton y Christopher Ventris (Siegmund); René Pape y Ain Anger (Hunding); Tomasz Konieczny y James Rutherford (Wotan); Adrianne Pieczonka y Elisabet Strid  (Sieglinde); Ricarda Merbeth y Ingela Brimberg (Brünnhilde), secundados por Daniela Sindram (Fricka) y las ocho valquirias.

La gran saga wagneriana proseguirá en las dos próximas temporadas, con SiegfriedEl ocaso de los dioses, en la que seguiremos los pasos del héroe de la tetralogía, desde su glorificación hasta el cataclismo final, en el marco de la misma producción creada por Carsen y Kinmonth, con su visión implacable e inquietante del mundo real, pero con un rayo de esperanza, porque “solo la consciencia de los problemas de la humanidad y de nosotros mismos, permite su solución.”

Las funciones de La valquiria están patrocinadas por la Fundación BBVA como parte de su programa de Música, que se concibe como un recorrido completo por las distintas formas en que la sociedad puede beneficiarse y disfrutar de esta manifestación artística.

MÚSICA EN BLANCO Y NEGRO

Como actividad paralela a La valquiria  se proyectarán en la sala principal del Teatro Real las dos películas de Fritz Lang (1890-1976) que conforman Los nibelungos: La muerte de Siegfried (21 de marzo a las 20.00 h.) y La venganza de Krimilda (28 de marzo a las 20.00 h.). Los filmes, con guion Thea von Harbou (1888-1954), esposa del director, están inspirados en el poema épico medieval El cantar de los cantares, una de las fuentes primordiales de Richard Wagner en su Tetralogía.

Para acompañar las películas, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Nacho de Paz, interpretará las partituras originales que el compositor Gottfried Huppertz (1887-1937) –colaborador de Fritz Lang en varios proyectos─ creó para acompañar ambos filmes. El mismo equipo –Lang, Harbou y Huppertz- dejaría su impronta en la historia del cine con Metropolis, la pionera película expresionista de ciencia ficción.

Pese a que la música de Huppertz acompaña a una película muda, la partitura se aleja de la descripción sonora de la acción y asume una capa más del subtexto fílmico, articulando escenas, comentando acciones y enfatizando el contenido épico de la trama.

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

 21 de marzo a las 20.00 horas | Teatro Real, sala principal

Música en blanco y negroI – Proyección de la película muda La muerte de Siegfried, primera parte de Los nibelungos, de Fritz Lang, en la que la Orquesta Titular del Teatro Real interpretará la partitura original de Gottfried Huppertz escrita para acompañar el film, bajo la dirección de Nacho de Paz.

 28 de marzo a las 20.00 horas | Teatro Real, sala principal

Música en blanco y negro II – Proyección de la película muda La venganza de Krimilda segunda parte de Los nibelungos, de Fritz Lang, en la que la Orquesta Titular del Teatro Real interpretará la partitura original de Gottfried Huppertz escrita para acompañar el film, bajo la dirección de Nacho de Paz.

16 de febrero a las 12.00 y a las 17.00 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

¡Todos a la Gayarre! – Talleres para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Cabalgando por los aires: dioses, semidioses, humanos y sobrehumanos en un mundo mágico.

20 y 27 de febrero, a las 18.00 horas | Museo Lázaro Galdiano

Visita guiadaUn wagneriano coleccionista de arte. Recorrido único poel r el Palacio de Parque Florido.

Visita en la que se rastrearán los gustos musicales de José Lázaro Galdiano, sus vínculos con la Sociedad Wagneriana y las sorprendentes relaciones entre la Colección Lázaro y el mundo de la ópera.

15 de febrero a las 16.30 y a las 17.30 horas | Museo Naval

Visita teatralizada – Sigfrido, al igual que Elcano, fueron dos aventureros cuyas aventuras en el mar son dignas de una ópera.

Fotografía: © Klaus Lefebvre

Andrea Jiménez, canción vasca

En la presente temporada del Teatro de la Zarzuela la música vasca es protagonista indiscutible. Ya desde su apertura en octubre, se adivinaba la feliz intención con ‘El caserío’ de Jesús Guridi. Después llegaron los ‘Cuartetos vascos’ en uno de los conciertos del ciclo ‘Domingos de Cámara con Ñ’ que protagonizan agrupaciones compuestas por profesores de la Orquesta Titular del Teatro, ORCAM, y tras ellos ‘Mirentxu’, también de Guridi, en la primera ocasión que en el coliseo de la plazuela de Jovellanos se cantaba en euskera. Ahora es el turno de la joven soprano navarra Andrea Jiménez, quien nos sumerja mañana martes 4 de febrero (20h00) y dentro del Ciclo Notas del Ambigú, en el bello y electrizante universo del cancionero vasco. La intérprete estará acompañada al piano por Ramón Grau.

En el recital serán protagonistas cinco compositores indispensables de nuestra música: Jesús Guridi (¡cómo no!), de quien Jiménez cantará las ‘Seis canciones infantiles’ con textos de Jesús María de ArozamenaPablo Sorozábal, quien, dicho sea de paso, y al hilo de lo ya expuesto, tomará el relevo en esta constelación de música vasca cerrando la temporada lírica con ‘La tabernera del puerto’; José María Usandizaga,  de quien se interpretará ‘Rapsodia Vascongada’ y las páginas para piano solo ‘Jota’; Emiliana de Zubeldía, con las ‘Seis canciones populares españolas’; y Emilio Arrieta, de quien podrán escucharse ‘La niña abandonada’, ‘La sombra’ o ‘De las aves el trino amoroso’, romanza esta última de la zarzuela ‘El planeta Venus’ con textos de Ventura de la Vega.

El Teatro de la Zarzuela volverá a ser así ese lugar diferente donde también los conciertos se viven como una experiencia única. Público y artistas compartiendo la música en comunión. Próximos en un mismo plano, arropados por la intimidad de ese cálido salón que es el Ambigú.

Al concierto de Andrea Jiménez, quinto del ciclo, seguirán los del tenor y actor Ángel Ruiz dedicado al Cuplé, la soprano Ruth González ‘Tres pasiones de mujer’, la formación barroca La ritirata liderada por el violonchelista Josetxu Obregón ‘Il Spiritillo Brando’, el guitarrista Ricardo Gallén ‘Guitarra romántica’, el Trío Arbós con su nueva entrega de ‘Música de cámara’ y el de la soprano Berna Perles sobre Joaquín Turina.

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

 

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, Teatro de la Zarzuela

Cecilia Valdés, nunca es tarde…
Cecilia Valdés
Gonzalo Roig (1890-1970)
Libreto de Agustín Rodríguez y José Sánches-Arcilla,
basado en la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel
D. musical: Óliver Díaz
D. escena: Carlos Wagner
Escenografía: Rifail Ajdarpasic
Vestuario: Christophe Ouvrard
Iluminación: Fabrice Kebour
Coreografía: Nuria Castejón
Reparto: Elizabeth Caballero, Martín Nusspaumer,
Homero Pérez-Miranda, Linda Mirabal, Cristina Faus, Yusniel Estrada
En esta afortunada línea del Teatro de la Zarzuela de recuperar nuestro patrimonio lírico, se ha estrenado estos días la zarzuela cubana, “Cecilia Valdés”. Su compositor, Gonzalo Roig (La Habana, 1890 – 1970) redefinió la zarzuela cubana e hizo de ella una referencia lírica en América.La zarzuela nació con espíritu viajero y Cecilia Valdés es uno de sus más claros ejemplos. Los españoles que al final del siglo XIX y primera mitad del XX llegaron a América, lo hicieron, como no, llevando su cultura y sus músicas. También fueron determinantes las orquestas y compañías de zarzuela que se trasladaron a actuar allí para dar cobertura musical a los muchos emigrantes.Cecilia Valdés tiene las peculiaridades de los sones caribeños y africanos y, como buena zarzuela, los episodios costumbristas y populares más reconocibles en el momento de su composición. La partitura es de una riqueza ritmica extraordinaria. Bembé, guaracha, contradanza o bolero, se combinan con sonidos africanizantes y afrocubanos, como los números de Linda Mariscal, totalmente cubanos. Pero también aparecen en la partitura momentos líricos y llenos de romanticismo, como los dúos entre Cecilia y Leonardo. El resultado es la perfecta combinación entre músicas populares y lirismo, en una mezcla de géneros que se complementan y que hacen de “Cecilia Valdés” la obra más importante de la música cubana.

La escenografía de Carlos Wagner, buen conocedor de la cultura caribeña, tuvo como gran reto dónde ambientar la obra, y lo ha hecho en la Cuba prerevolucionaria.

El escenario principal permanece fijo mientras fluyen dentro de él los elementos que sitúan cada una de las escenas. Consigue transformar, con toda naturalidad, una plantación de azúcar en un salón de baile donde celebran sus fiestas los protagonistas. La celeridad y fluidez de los cambios no interrumpe en absoluto el ritmo de la obra. Los colores, iluminación y texturas, te trasladan a Cuba y a ese ambiente caribeño de altas temperaturas.
El libreto de Agustín Rodríguez y José Sánchez Arcilla, basado en la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde, nos presenta los problemas de convivencia entre esclavos y mestizos, las críticas a la esclavitud y las consecuencias del machismo y el racismo. También muestra esa mezcla de religión y paganismo que aparece en un final de la obra algo extraño que sorprendió al público.

La parte teatral de la obra tiene una gran importancia y queda brillantemente cubierta por Paloma Córdoba, Alberto Vázquez, Eduardo Carranza, Ileana Wilson, Giraldo Moisés de Cárdenas, Isabel Cámara y Juan Matute. El cuerpo de baile cubano fue en su conjunto un protagonista más de esta zarzuela y de los más aplaudidos de la noche.
Cubanos son también algunos de los protagonistas, como la soprano Elizabeth Caballero, que defendió su rol protagonista de Cecilia Valdés de manera más que solvente. No estuvo muy bien acompañada en lo vocal por Martín Nusspaumer que, sin embargo, si construyó un buen Leonardo en la parte interpretativa.

El barítono Homero Pérez-Miranda, como José Dolores, y la mezzosoprano Cristina Faus, en el papel de Isabel Ilincheta, estuvieron a gran altura en sus respectivas interpretaciones. Se puede decir lo mismo del resto del reparto. Hay que resaltar la extraordinaria participación de Linda Mariscal, que interpretaba a la esclava liberada Dolores Santa Cruz.

Representación histórica, aunque tardía, de la primera y más importante zarzuela cubana que sube al escenario del Teatro de la Zarzuela. Esperemos que tras Cecilia Valdés vengan algunas más.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real

Simon Keenlyside

El lunes 3 de febrero a las 20h, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de La Zarzuela, presentan en el XXVI Ciclo de Lied al barítono británico Simon Keenlyside junto a la pianista Caroline Dowdle. Ambos artistas abordarán un programa con lo mejor de la tradición musical romántica alemana y francesa a través de las páginas de Schubert, Ravel, Fauré, Poulenc y Debussy. Las entradas, con un precio general de 8 a 35 euros, ya están a la venta en las taquillas del Teatro de La Zarzuela, teatros del INAEM, entradasinaem.es y 902 22 49 49.

Simon Keenlyside nació en Londres. Hizo su debut operístico en la Ópera Estatal de Hamburgo como el conde de Almaviva en Le nozze di Figaro. Keenlyside ha cantado en los grandes teatros de ópera del mundo y tiene una asociación particularmente estrecha con la Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, la Ópera de Baviera y la Ópera de Viena, donde ha interpretado a Prospero (The Tempest), Rodrigo (Don Carlo), Giorgio Germont (La traviata), Papageno (Die Zauberflöte), el conde de Almaviva y los papeles principales en Don Giovanni, Eugenio Oneguin, Pelléas et Mélisande, Wozzeck, Billy Budd, Hamlet, Macbeth y Rigoletto. Recientemente, ha interpretado Rigoletto en Luxemburgo, París, Bratislava y Múnich, Giorgio Germont y Ford en la Ópera Estatal de Viena, el conde de Almaviva en la Royal Opera House, Wolfram en la Ópera Alemana de Berlín, así como su don Giovanni en la Ópera de Baviera. En concierto, Simon Keenlyside ha cantado canciones de Sibelius con la Orquesta de Cleveland, bajo la dirección de Franz Welser-Möst, y con la Orquesta Sinfónica de la Radio ORF en la Vienna Konzerthaus con Ryan Wigglesworth. Es un reconocido recitalista que canta en los principales escenarios del mundo. La pasada temporada ofreció algunos recitales en Vancouver, Quebec, Washington D. C., Atlanta, Schenectady, Filadelfia, Cleveland, Estrasburgo, Ámsterdam, Viena y Londres, acompañado al piano por Malcolm Martineau, Emanuel Ax, Natalia Katyukova o Julius Drake. Ha grabado un álbum de lieder de Schumann con Graham Johnson y cuatro con Malcolm Martineau con obras de Schubert, Strauss y Brahms, y más recientemente, uno de canciones, Songs of War, que obtuvo el Premio Gramophone 2012. Ha cantado bajo la dirección de los principales directores del mundo con la Orquesta de Cámara de Europa, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica Checa, así como las de Cleveland, Viena y Berlín. También ha grabado el War Requiem de Britten con la London Symphony Orchestra bajo la dirección de Noseda, Elijah de Mendelssohn con McCreesh, Des Knaben Wunderhorn con Simon Rattle, así como Don Giovanni con Abbado, Carmina Burana con Thielemann, La bohème con Chailly, Billy Budd, Die Zaruberflöte con Mackerras, Le nozze di Figaro con Jacobs y The Tempest con Adès, que ganó en la categoría de mejor grabación de ópera (Grammy 2014) y de grabación musical de dvd del año (Echo Klassik 2014). En 2006, le concedieron el Premio Olivier; en 2007, el Echo Klassik en la categoría de cantante masculino del año y, en 2011, el Musical America’s Vocalist of the Year. Y, en 2017, fue nombrado Kammersänger por la Ópera Estatal de Viena. Simon Keenlyside ha participado en tres ediciones del Ciclo de Lied: XIII (06-07), XV (08-09), XXI (14-15).

Fotografía: © Robert Workman

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

 

Entrevista Franco Vassallo

Era apenas un niño cuando un profesor le escuchó cantar por los pasillos del colegio. Inició entonces sus estudios de música y su interés por las artes y las humanidades, las grandes pasiones de Franco Vassallo. Meticuloso hasta el extremo preparando sus personajes, llega al Liceu de Barcelona con Aida y nos brinda un Amonasro lleno de intensidad y dramatismo. Nos habla de ello en esta entrevista para
Brío Clásica.
ENTREVISTA FRANCO VASSALLO / BRÍO CLÁSICA
B.C: Sus comienzos fueron muy originales: le escuchó un profesor cantar de manera casual en los pasillos de la escuela. Si no hubiera sido así, ¿se habría decidido igualmente por la música y el canto? ¿Cómo fue ese inicio?
F.V: A estas alturas, con la experiencia de estos años a mis espaldas, es difícil decir lo que hubiera hecho si aquel entrañable episodio ocurrido en la escuela no hubiera sucedido, pero con toda seguridad hubiera encontrado otro camino para focalizar mi pasión por el arte, la cultura, la literatura y la filosofía. Ante todo, digamos que me considero un humanista.
B.C: ¿Podría describir las características de su voz?
F.V: Es siempre difícil hablar de la propia voz en una grabación, ya que desgraciadamente los cantantes no podemos escucharnos a nosotros mismos en vivo. Diría que la mía es franca, sincera, directa. Creo que siempre ha tenido una cierta dulzura, que aún conserva, aunque lógicamente con los años ha madurado y ha ganado en rotundidad, tomando un color más bronceado que me ha permitido afrontar un repertorio más dramático.
B.C: Sabemos de su interés y conocimiento por la dramaturgia, pieza fundamental en la ópera. Cuando se interpreta un rol en muchas ocasiones, ese personaje, ¿lo hace suyo y le imprime un determinado carácter para siempre o tiene más peso la producción y el director de escena?
F.V: La dramaturgia en el género operístico es fundamental porque la ópera es teatro y música, por lo que no puede prescindir de su parte teatral. Pero la verdad escénica de la ópera se obtiene encontrando la llave justa del personaje, que no está solo en la parte actoral sino que se obtiene también y, sobre todo, a través de la partitura, porque el compositor lo deja todo muy claro. ¡Todo está en la partitura! De hecho, estos compositores, como Verdi, no han sido nunca olvidados porque eran verdaderos genios; crearon unas obras maestras que aún hoy escuchamos y por eso se han convertido en inmortales. Tenían una capacidad intuitiva e innata de plasmar en la partitura la verdad escénica del personaje. Cuando te lo haces tuyo –en mi caso además me ha ayudado el método Stanislavski, que he estudiado– lo haces revivir a través tuyo. En el período de estudio pensamos el personaje para construirlo y darle forma, pero una vez subimos al escenario dejamos de pensar para simplemente ser él y vivir como él, es decir, en mi caso trato de mirar y sentir como el personaje; lo dejo fluir. Los intérpretes racionalmente sabemos qué está sucediendo en la escena y lo que pasará después, en cambio el personaje no lo sabe, por eso hay que vivirlo y reaccionar de forma verdadera ante todo lo que le está sucediendo. Es algo complejo, pero al mismo tiempo apasionante, muy parecido a lo que siente un actor, aunque nosotros, los cantantes, tenemos además la ventaja de apoyarnos en la columna sonora, la música, que describe la situación que estamos viviendo y ofrece a nuestra actuación una fuerza expresiva increíble. Por otro lado, también tenemos la desventaja de que si estamos acatarrados no nos queda otro remedio que salir y cantar [risas].
B.C: A partir del 13 de enero está participando en la producción del Liceu de Aida, de Verdi, con la dirección musical de Gustavo Gimeno y la escenografía de Mestres Cabanes. ¿Qué Amonasro vamos a ver en el Liceu?
F.V: Cuando llego a los primeros ensayos naturalmente ya siento que el personaje corre por mis venas; lo siento mío y me he hecho una idea completa del rol que obviamente tengo que contrastar con el director de escena; trato siempre de encontrar un equilibrio entre la idea que tiene él del personaje y la que tengo yo. Obviamente siempre hay algunos directores con los que conecto más que con otros, pero a veces me presentan una visión del rol que, aunque de entrada no concuerde con ella, si la idea es inteligente, simplemente me dejo llevar por sus indicaciones hasta acabar haciendo mía su propuesta. En todo caso, nosotros, los intérpretes, como los directores musicales o de escena, debemos estar al servicio de la música y del compositor. Me viene a la mente una frase bellísima que Verdi le dijo al barítono Felice Varesi, que estrenó varias de sus óperas: “Te pido que por favor sirvas antes al poeta que al músico”; viniendo de Verdi me resulta fascinante, porque quiere decir que tenía un gran respeto a la realización escénica, porque era como decir: si hacemos un buen teatro la música viene sola, por eso creo que hay que tener un gran respeto por el libreto. En cuanto al Amonasro que interpreto, lo siento como un personaje intensísimo, trágico y doloroso; es un rey que Verdi nos describe e invita a interpretar con “impeto selvaggio” (ímpetu salvaje), un dato que está ahí, en la partitura; pero a veces nos olvidamos de su inmensa humanidad. En su gran momento escénico, en el dúo con Aida, su carácter práctico y determinante que debe tener como político se topa con los afectos y sentimientos; vemos a un padre que se ve obligado a pedirle a su hija un sacrificio enorme, obligándola por su pueblo a traicionar al hombre que ama. De ahí su rabia, que no es otra cosa que una reacción humana al dolor interno que siente por tener que pedirle algo tan cruel a una hija. Es un personaje que vive intensamente el dolor; al final del dúo le dice a su hija algo increíble: “Pensa che un popolo, vinto, straziato, per te soltanto risorger può” (“piensa que un pueblo conquistado, desgarrado, solo gracias a ti puede levantarse de nuevo), es decir, “todo está en tus manos y por nuestro pueblo debes hacer este sacrificio, que sé que es infame, pero no hay otro camino”. Es sin duda uno de los momentos más bellos de toda esta escena. Por otro lado, Amonasro demuestra ser un gran rey, inteligente y guerrero pese a haber sido derrotado en la batalla. Vive situaciones extremas desde el inicio al fin, ya que desde que entra en escena está casi condenado a muerte y en muy poco tiempo debe hacer de todo para conseguir sus objetivos, salvar a su pueblo y su propia vida. En resumen, estamos ante un personaje absolutamente trágico por todo lo que le sucede, pero a la vez fascinante aún siendo relativamente breve.
B.C: En 2004 interpretó a Zurga, en Les pêcheurs de perles en Bilbao, en 2008 fue Fígaro en Il barbiere di Siviglia en la Ópera de Las Palmas, en 2014 participó en I vespri siciliani en el Teatro Real interpretando a Guido di Monforte, y ahora llega al Liceu de Barcelona con Amonasro. ¿Por qué han sido tan espaciadas sus actuaciones en España?
F.V: Además de los compromisos que usted cita, en realidad debuté en España con I vespri siciliani en la Ópera de Bilbao en 2001 y también canté Ernani en Las Palmas de Gran Camaria en 2005 e I Puritani en Menorca en 2008. En todo caso, y en comparación a la carrera que he hecho en otros países, es cierto que mi presencia en España ha sido escasa, pero no ha sido por mi voluntad, porque lo cierto es que adoro este país y me encanta trabajar aquí; simplemente ha sucedido lo habitual en estos casos: a veces llegan ofertas en épocas en las que estás ocupado y el tiempo va pasando sin que coincidan las agendas.
B.C: ¿Cómo se siente más cómodo, con la intensidad expresiva y vocalidad contundente de Amonasro o la ligereza y brillantez de Fígaro? ¿Cómo se abordan técnicamente roles tan diferentes?
F.V: Como la antigua escuela del “canto sul fiato” decía, no están reñidas estas dos formas de cantar e interpretar, es decir, es importantísima la ductilidad vocal; hay que poder pasar de un rol brillante a uno dramático y viceversa, sobre todo cuando el instrumento te lo permite. Cuando la voz con la experiencia y madurez está lista para afrontar el repertorio dramático, es importante regresar de vez en cuando al repertorio belcantista para mantener la elasticidad y el squillo, así evitamos que la voz se vuelva pesada. Recordemos que los cantantes del pasado cambiaban del repertorio ligero al pesado con una rapidez pasmosa; creo simplemente que teniendo un mínimo de tiempo, si mantienes la voz en el lugar adecuado, sin forzar, puedes cambiar sin mayores problemas. Este año felizmente he vuelto a interpretar a Figaro (Il barbiere di Siviglia) en la Ópera de Hamburgo viniendo de interpretar Rigoletto, y me he encontrado rápidamente cómodo en la frescura y la elasticidad adecuada casi naturalmente y sin ningún trabajo previo. Lo que llamamos “memoria muscular” funciona siempre. En definitiva, no hay que forzar nada porque el sonido se vuelve pesado, solo hay que mantener la voz siempre alta y en la máscara.
B.C: Parece que cada vez cuesta más encontrar voces verdaderamente graves. De ser así, ¿a qué cree que es debido?
F.V: Creo que la voz que ciertamente es difícil de encontrar es la del verdadero bajo profundo; hoy en día predomina más el bajo-barítono, pero no sabría decir un motivo preciso. Las voces graves –a veces, no siempre– tienden a cantar de forma natural porque la voz ya suena por sí misma, sin necesidad de aplicar toda la técnica que sin duda sí necesitan las voces más agudas para que suenen bien. Esto a veces hace que las carreras de las voces más graves sean ligeramente más cortas, a no ser que trabajen la técnica con un buen maestro. En cualquier caso, el trabajo técnico es imprescindible para todas las cuerdas, y no siempre es gracias a contar con un buen profesor. Como decía el mío, no es solo importante un gran maestro, sino que ese gran maestro debe encontrar al gran alumno.
B.C: Teniendo en cuenta la evolución de su voz y de su canto, ¿qué nuevos roles tiene en mente para temporadas futuras?
F.V: Me gustaría seguir explorando el verismo y el repertorio pucciniano, como La fanciulla del West, Gianni Schicchi, Paglicci o Cavalleria rusticana, por ejemplo, pero al mismo tiempo mantener el repertorio verdiano que para el barítono es básico, y por supuesto el bel canto. Próximamente cantaré Il pirata, Lucia di Lammermoor y Roberto Devereux, un repertorio que para mí es fundamental para seguir manteniendo la voz dúctil.
B.C: ¿Habrá que esperar cuatro años más para volver a escucharle en España?
F.V: ¡Ojalá que no! Espero de corazón estar por lo menos cada año en algún teatro español.
Firma jóvenes talentos

La Fundación Amigos del Teatro Real, en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, ha creado un ciclo de conciertos de cámara destinado a los Amigos Jóvenes del Teatro Real, que contará con la participación de los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, creando así un espacio de cultura musical “de jóvenes para jóvenes”.

Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer la oportunidad a jóvenes aficionados de compartir y disfrutar de la música de cámara interpretada por los estudiantes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

El ciclo, de acceso gratuito para los Amigos Jóvenes del Teatro Real, dará comienzo el próximo 29 de enero en la Sala de Orquesta del Teatro Real. Continuará con sesiones el 19 de febrero, en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y los días 18 de marzo y 17 de junio, en la Sala Gayarre del Teatro Real.

Tomando como referencia las óperas programadas en la temporada del Teatro Real, el ciclo se abrirá con Mozart, cuya ópera La flauta mágica se está representando estos días en el escenario madrileño. El segundo concierto contará con un repertorio romántico, en referencia a La Valquiria de Wagner y la tercera cita ofrecerá piezas de Boccherini y Haydn para enmarcar Aquiles en Esciros. Para el último concierto se ha diseñado un programa con obras de los compositores del siglo XX Arnold Schönberg y Mieczysław Weinberg, autor este último de La Pasajera, ópera cuyo estreno tendrá lugar el próximo mes de junio en el Teatro Real.

PROGRAMACIÓN

CONCIERTO I:

Fecha: 29 de enero a las 20 horas

Sala: Sala de Orquesta Teatro Real

Ópera en escena: La Flauta Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart

Cuarteto de cuerda en mi bemol mayor, KV.428 (30 min.) 

Cuarteto Albéniz de Prosegur (Javier Comesaña, violín; Diana Poghosyan, violín; Joaquín Arias, viola; Eva Arderíus, violonchelo)

Sinfonía Concertante para violín y viola en mi bemol mayor, KV.364 (35 min.)

Javier Comesaña, violín; Raquel de Benito, viola; y Antonia Valente, piano

CONCIERTO II:

Fecha: 19 de febrero a las  20 horas

Sala: Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Ópera en escena: La Valquiria, de Richard Wagner

Johannes Brahms

Cuarteto para piano y cuerdas No.3, Op.60 (35 min.)

Grupo Arriaga de Banco de España (Sara Valencia, violín; Noemí Fúnez, viola; Alejandro Gómez, violonchelo; Manuel Alonso-Bartol, piano)

Claude Debussy

Trio para violín, violonchelo y piano en sol mayor (25 min.)

Grupo Da Vinci de Google (Roman Kholmatov, violín; Alessandra Doninelli, violonchelo; Daniela Rodo, piano)

CONCIERTO III:

Fecha: 18 de marzo a las 20 horas

Sala: Sala Gayarre del Teatro Real

Ópera en escena: Aquiles en Esciros, Francesco Corselli

Luigi Boccherini

Quinteto de cuerdas “Música notturna delle strade di Madrid”, Op.30 No.6 (15 min)

Raquel Areal, violín; Patricia Cordero, violín; Raquel de Benito, viola; Montserrat Egea, violonchelo;  Alejandro Viana, violonchelo

Joseph Haydn

Cuarteto para cuerdas del Op.64 – No.5 (23 min.) 

Cuarteto Mendelssohn de BP (Eva Rabchevska, violín; Roman Kholmatov, violín; Bella Chich, viola; Hayk Sukiasyan, violonchelo)

 François Couperin

Les Nations: “L´Espagnole” Versión para flautas, oboes, fagot y continuo (30 min.)

Grupo Barroco (Ana Ferraz, Ekaterina Kornishina, flautas; Javier Ayala, Lucas Martínez, oboes; Miguel Carrillo, fagot; Jimena Rodríguez, contrabajo; Luis Arias, clave)

CONCIERTO IV:

Fecha: 17 de junio a las 20 horas

Ópera en escena: La Pasajera, Mieczysław Weinberg

Sala: Sala Gayarre

Mieczysław Weinberg

Concierto para violonchelo Op.43 – Versión para violonchelo y piano (30 min.)

Alejandro Viana, violonchelo;  Ofelia Montalván, piano

Arnold Schönberg

Sexteto para cuerdas “Noche transfigurada” Op.4 (30 min.) 

Grupo Schumann de Enagás (Anna Tanaka, violín; Desislava Vaskova, violín; Lara Albesano, viola; Samuel Palomino, viola; Willard Carter, violonchelo; Alejandro Gómez, violonchelo).

Fotografía: Javier del Real

 

Coro de la Comunidad Valenciana

El Palau de les Arts abre las puertas de su Sala Principal este domingo, 26 de enero, con una nueva sesión de ‘Matins a les Arts’ que protagoniza el Cor de la Generalitat Valenciana a las 12.00 horas.
Tras el éxito de público el pasado mes de octubre, Les Arts propone otra edición de esta actividad que  pretende acercar a todos los públicos la lírica y su entorno.

Por cinco euros, Les Arts invita a descubrir su Sala Principal con las actuaciones de los principales activos artísticos del teatro, con el complemento de una exposición de vestuario de alguna de las producciones de ópera más emblemáticas, relacionadas con los compositores y obras que centran las diferentes ‘matinées’.
Para el concierto de este domingo, el Cor de la Generalitat propone una actuación a capela, en la que realizará un recorrido por la historia musical valenciana del XVI hasta el siglo XXI.

Desde el escenario principal, la formación que dirige Francesc Perales interpretará un variado programa con obras de los cancioneros de Gandia, del duque de Calabria, una selección de las ‘Danzas del Corpus Christi’, así como páginas de compositores como Tomás Luis de Victoria, Ginés Pérez, Matías Navarro, Eduardo López-Chavarri, Oscar Esplà y Matilde Salvador, entre otros.

Como acompañamiento, el público podrá contemplar una exhibición con indumentaria de producción propia de dos óperas: ‘L’arbore di Diana’, de Vicente Martín i Soler, y ‘Lucrezia Borgia’, de Gaetano Donizetti.

‘Matins a les Arts’ se enmarca en el apartado de la programación ‘Les Arts és per a tots’, que incluye actividades educativas o familiares, dedicadas a todo tipo de géneros musicales, en los diferentes espacios y salas del teatro.
Las propuestas, de carácter gratuito o con un precio simbólico, tienen como objetivo la apertura a nuevos
públicos que todavía no han tenido la ocasión de asistir a un espectáculo en el edificio diseñado por
Santiago Calatrava.

Les Arts celebrará nuevas ediciones de ‘Matins a les Arts’ los días 16 de febrero, 8 de marzo, 5 de abril y
24 de mayo de 2020.

Pérez-Sierra dirige Norma

El director madrileño José Miguel Pérez-Sierra vuelve a Pamplona esta vez para dirigir la ópera Norma, la más popular de las obras de Vincenzo Bellini, y lo hará en el Auditorio Baluarte de Pamplona. El músico español, uno de los más destacados expertos en el repertorio del bel canto romántico representado sobre todo por las obras de Bellini, Rossini y Donizetti, se pondrá al mando de un montaje del director de escena argentino Mario Pontiggia y contará con la soprano Lianna Haroutounian en el papel titular junto a la Adalgisa de Susana Cordón, al Pollione de Sergio Escobar y al experimentado Oroveso de Simón Orfila. “Norma es una de las obras cumbre no solo del estilo belcantista, sino de todo el repertorio italiano”, afirma Pérez-Sierra, que dirigió la obra por primera vez hace más de una década. “Se trata de una prueba de fuego no solo para la soprano protagonista, sino para toda la compañía, y que es muy exigente para la orquesta y el coro. Constituye todo un reto”.

La ópera de Bellini se representará los días 7 y 9 de febrero en el Auditorio Baluarte de la capital navarra. Posteriormente le esperan al maestro Pérez-Sierra tres funciones de L’elisir d’amore de Donizetti en la temporada de Las Palmas de Gran Canaria y otras tantas de la zarzuela El barberillo de Lavapiés en el Teatro de La Maestranza de Sevilla.

Web José Miguel Pérez-Sierra

Web Baluarte

Teatro de la Maestranza

Con motivo de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que tendrá lugar en Madrid del 22 al 26 de enero, el Teatro de la Maestranza ha querido aprovechar para presentar los títulos de ópera y el programa doble de zarzuela de la próxima temporada 2020/2021.

Los títulos son los siguientes:

3, 5 y 7 de noviembre, 2020. COSÌ FAN TUTTE de Wolfgang Amadeus Mozart

8, 10 y 12 de diciembre, 2020. JENŮFA de Leoš Janáček

11, 14, 17 y 20 de febrero, 2021. UN BALLO IN MASCHERA de Giuseppe Verdi

18 y 19 de marzo, 2021. LA TEMPRANICA de Gerónimo Giménez / LA VIDA BREVE de Manuel de Falla

24, 27, 29, 30 de mayo; 1, 3 y 5 de junio, 2021. CARMEN de Georges Bizet

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. El Teatro de la Maestranza publicitará su programación para promover que, el turismo que visite Sevilla, pueda conocer su amplia oferta cultural.

Borja Quiza en el Teatro de la Zarzuela

Boja Quiza hace un recorrido por la canción gallega acompañado al piano por el maestro Rubén Fernández Aguirre, interpretarán obras de José Castro “Chané”, Xoán Montes, José Fernandez Vide, Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig, Isolina Carrillo, Horacio Pettorossi, Andrés Gaos, Carlos Gardel, Consuelo Velázquez y Chucho Monge.

El barítono Borja Quiza presentará el próximo lunes 20 de enero (20h00) en el Ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela, un hermoso, revelador y sentido recorrido por algunas de las canciones de ida y vuelta más significativas surgidas de la emigración gallega a América. El intérprete, nacido en la parroquia de Ladrido, municipio de Ortigueira, A Coruña, estará acompañado al piano por el maestro Rubén Fernández Aguirre.

La necesidad no pocas veces se transforma en virtud, y en este caso que nos ocupa esa virtud sirvió (y aún sirve) para hermanar dos culturas separadas por un océano que en ocasiones resulta infinito. El programa puede entenderse a modo de viaje; es un mapa con puntos de partida y de llegada cuyo trayecto lo marca la música. El itinerario comienza lógicamente en Galicia, con composiciones de José Castro “Chané”, Xoán Montes y José Fernandez Vide, con textos de Manuel Curros Enríquez, Rosalía de Castro y Eduardo Blanco Amor, para recalar luego en la cuba de Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig y Isolina Carrillo, o de los propios Castro “Chané” (‘Violeta’) y Fernandez Vide (‘Semejanza’) cautivados de aire isleño. Ahí se mezclan, como en cada lugar alcanzado, compartiendo en tantos casos mutuas influencias.

La siguiente parada será en Argentina con la música de Horacio Pettorossi (‘Galleguita’), Andrés Gaos (‘Vidalita’) y Carlos Gardel (‘Volver’), para terminar en México con la compañía de ese omnipresente bolero ‘Bésame mucho’ de Consuelo Velázquez, con la afortunadamente inevitable ranchera ‘México lindo y querido’, y alguna sorpresa más.

Canciones que cruzaron el Atlántico en ambos sentidos, que sembraron y recogieron tesoros en las dos orillas.

El Teatro de la Zarzuela volverá a ser así ese lugar diferente donde también los conciertos se viven como una experiencia única. Público y artistas compartiendo la música en comunión. Próximos en un mismo plano, arropados por la intimidad de ese cálido salón que es el Ambigú.

Al concierto de Borja Quiza, cuarto del ciclo, seguirán los de la soprano Andrea Jiménez ‘Canción vasca’, el tenor y actor Ángel Ruiz dedicado al Cuplé, la soprano Ruth González ‘Tres pasiones de mujer’, la formación barroca La ritirata liderada por el violonchelista Josetxu Obregón ‘Il Spiritillo Brando’, el guitarrista Ricardo Gallén ‘Guitarra romántica’, el Trío Arbós con su nueva entrega de ‘Música de cámara’ y el de la soprano Berna Perles sobre Joaquín Turina.

La increíble historia de Juan Latino

‘La increíble historia de Juan Latino’, nueva producción de la compañía Claroscvro y el Teatro de la Zarzuela, es una brillante producción de música, títeres y máscaras ante la que no es posible que alguien quede indiferente. Se trata de una historia real, poco conocida, de esa amistad fraternal que todos debemos conocer y recordar para comprender como son (cómo somos) los seres humanos. Se ofrecen 20 funciones para público a partir de 6 años, y las representaciones del sábado 18 y del domingo 19 de enero (ambos a las 13h00) serán abiertas al público.

‘La increíble historia de Juan Latino’ es una pequeña zarzuela, con repertorio musical renacentista y barroco, sobre un escritor y auténtico humanista español del siglo XVI; se trata de Juan Latino, la primera persona de raza negra que obtuvo un título académico y dictó una cátedra en la Universidad de Granada. Fue famoso y todos alabaron sus conocimientos. Descubrir de esta forma una historia verdadera de superación racial y social de un esclavo negro en la España del siglo XVI es toda una sorpresa para el espectador.

Por eso, en esta fiesta de música y teatro, que es una sincera invitación a la tolerancia y el respeto, se quiere mostrar cómo el mestizaje ha sido un elemento constante en la convivencia desde hace siglos en nuestra sociedad. Las músicas y las artes, como las personas y las ideas, se han ido combinando de distintas formas en las obras de compositores anónimos o de los bien conocidos y admirados Durón, Flecha, Gutiérrez de Padilla, Hidalgo, Romero o Sanz.

La compañía hispano-canadiense Claroscvro Teatro, una de las referencias mundiales del teatro de títeres dirigida por Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez, presenta su segunda coproducción con el Teatro de la Zarzuela después de la aclamada ‘Perdida en el Bosco’ (2017 y 2019). Claroscvro Teatro emplea la recreación en el esteticismo historicista, con el fin de reforzar los valores educativos de sus obras, con la convicción de que la belleza es el vehículo perfecto para amar el Arte. La obra contará con 18 funciones escolares (en programa doble los días 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22 y 23 de enero) a las que asistirán un total de 1570 niños de entre  6 y 10 años, y de 2 funciones familiares (18 y 19 de enero, a las 13:00 h).

Ópera Elektra de Richard Strauss. Les Arts. Fotografías: Miguel Lorenzo / Mikel Ponce

El Palau de les Arts retoma la actividad operística en 2020 con el regreso a su programación del repertorio centroeuropeo con ‘Elektra’, de Richard Strauss, compositor ausente en la Sala Principal desde 2010. Junto con ‘Elektra’ y el repertorio alemán, la Sala Principal de Les Arts también se reencuentra con el Barroco de Händel, inédito desde 2007, con su ópera ‘Ariodante’, que se estrena a finales de abril.

La primera temporada de Jesús Iglesias Noriega al frente de la dirección artística ha supuesto no sólo un aumento en un 30% de la actividad de Les Arts, sino también una apertura y diversificación de géneros, estilos y repertorios, con una oferta que además de ópera, zarzuela y música sinfónica, incluye danza, ‘Lied’, flamenco y otras músicas junto con una diversa actividad educativa y de formación.

Les Arts inició el pasado septiembre la Temporada 2019-2020 con dos títulos con precios populares, ‘Le nozze di Figaro’, de Mozart, y ‘La tabernera del puerto’, de Sorozábal, que, además de buscar la apertura de la lírica a nuevos públicos, se enmarcan en las principales líneas del nuevo proyecto artístico: la recuperación y visibilidad de la lírica española y la presencia de la obra Mozart.

De hecho, un título inédito en el Palau de les Arts del genio de Salzburgo, ‘La finta giardiniera’, supuso -el pasado mes de noviembre- el debut de William Christie y Les Arts Florissants en el centro operístico.

La actividad del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo también ha adoptado nuevas líneas de trabajo, con la inclusión de Francis Poulenc y ‘Les mamelles de Tirésias’ en una transcripción para dos pianos de Britten bajo la tutela musical de Roger Vignoles en un montaje de Ted Huffman.

Y ya en junio, el proyecto formativo presentará una nueva producción de ‘Il tutore burlato’, de Martín i Soler, con dirección musical de Cristóbal Soler y puesta en escena de Jaume Policarpo, dentro del compromiso con la restitución de la obra del compositor valenciano.

El repertorio de Verdi ha mantenido su presencia con ‘Nabucco’, con Plácido Domingo y el emergente Amartuvshin Enkhbat como protagonistas, además de

Anna Pirozzi en el papel de Abigaille, bajo la dirección musical de Jordi Bernácer y escénica de Thaddeusz Strassberger.

Con ‘Elektra’, que se estrena este sábado, 18 de enero, la decimocuarta temporada salda una de las grandes demandas de crítica y público: el regreso del gran repertorio centroeuropeo con el que la Orquestra de la Comunitat Valenciana ha obtenido sus mayores reconocimientos.

Al debut de dos figuras consagradas como Marc Albrecht y Robert Carsen, se une “un elenco de primerísimo nivel” encabezado por Iréne Theorin, intérprete de referencia de este papel, Doris Soffel y Sara Jakubiak.

El 29 de febrero se estrenará ‘Il viaggio a Reims’, un paseo por el repertorio de Rossini, bajo la dirección del ascendente Francesco Lanzillota.

Sobre el escenario, Les Arts recibe la puesta en escena de referencia de esta obra, que Damiano Michieletto ha llevado a capitales como Ámsterdam, Copenhague,  Roma, Moscú o Melbourne. Un reparto integrado por algunas de las jóvenes voces rossinianas más interesantes de la actualidad aborda esta auténtica fiesta vocal y escénica.

Doce años después del estreno de ‘Orlando’ en la Sala Principal, el Barroco de Händel regresa en abril con ‘Ariodante’, un canto poético al honor y la fidelidad, a cargo de reputados especialistas en este estilo musical.

Richard Jones, uno de los grandes innovadores de la escena británica, firma una interesante adaptación que traslada la leyenda medieval a mediados del siglo XX, que ha gozado de una excelente recepción en Europa y Estados Unidos.

La visita de una de las grandes leyendas de la dirección de orquesta, Michel Plasson, con uno de los títulos de referencia de la ópera gala, ‘Faust’, de Gounod, cierra la temporada. Plasson, experto incuestionable en el repertorio francés, se pone por primera vez al frente de los cuerpos estables de Les Arts.

‘Faust’ supone, asimismo, el reencuentro del público valenciano con la soprano Ailyn Pérez, además de la ocasión de escuchar por primera vez a los cotizados John Osborn y Alex Esposito.

‘Les Arts és Dansa’

La danza se convierte en un capítulo de la programación con entidad propia. Inaugura el ciclo en enero una nueva producción de Les Arts con Ananda Dansa, ‘Âtman, El Comiat. El último espectáculo de la compañía Ananda Dansa’.

Tras más de 40 años de carrera, la fundadora y coreógrafa de la compañía y Premio Nacional de Danza, Rosángeles Valls, anuncia su cierre con este espectáculo, acompañado de la música de su colaborador habitual, Pep Llopis.

Por su parte, en febrero, la Compañía Nacional de Danza traerá en gira la coreografía de ‘Carmen’ que estrenó John Inger en 2015 y que contará con el acompañamiento de la OCV bajo la dirección de Óliver Díaz.

‘Una oda al tiempo’, de María Pagés Compañía, cierra la oferta. La bailaora, creadora y coreógrafa visita Les Arts por primera vez con su concepto estético del baile flamenco con el que ha traspasado fronteras.

Nuevas experiencias musicales

La Sala Principal explora esta temporada una nueva vertiente musical con el primer ciclo de ‘Lied’ de su historia, protagonizado por algunas de las voces más aclamadas del panorama internacional.

El tenor polaco Piotr Beczała, la soprano lituana Violeta Urmana y el contratenor francés Philippe Jaroussky han protagonizado las primeras citas de esta exitosa experiencia, que cuenta para próximas sesiones con las actuaciones del barítono inglés Simon Keenlyside y de la soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta.

Esta iniciativa se une a ‘Les Arts és Grans Veus’, otra propuesta inédita, con la que se invita a las figuras más emblemáticas a hacer un repaso por los estilos y repertorios que han forjado sus carreras. La estadounidense Joyce DiDonato sugiere el 17 de mayo un selecto programa barroco, estilo que la ha elevado al olimpo de la lírica, acompañada de la orquesta Il Pomo d’Oro y el ascendente director Maxim Emelyanychev.

‘Les Arts és Simfònic’

La Orquestra de la Comunitat Valenciana, emblema musical de Les Arts, inició el pasado mes de diciembre, bajo la dirección de James Gaffigan, un ciclo sinfónico, que contará con algunos de los directores más prestigiosos del circuito como Michele Mariotti, Gustavo Gimeno, Juanjo Mena, Ivor Bolton y Daniele Gatti

‘Les Arts és Flamenco i Altres Músiques’

La diversidad musical se convierte también en uno de los pilares del proyecto artístico para los próximos años, y el flamenco, como una de las señas de identidad más importantes de la cultura española, gozará de capítulo propio.

Tras el exitoso inicio de ‘Les Arts és flamenco’, con el Diego el Cigala este pasado mes, el soplo de aire fresco de Rocío Márquez, el talento del cantaor Duquende y el flamenco fusión de Manuel Lombo conforman esta apuesta del teatro por abrir sus puertas a nuevas y más amplias audiencias.

Además, la programación acogerá manifestaciones musicales poco atendidas hasta la fecha en las anteriores temporadas: el ‘jazz’ y el fado. Chick Corea presentará en marzo ‘Chick Corea Trilogy’, un encuentro con el ‘jazz’ de siempre, a través de conocidos temas, mientras que la estremecedora Mariza, una de las grandes fadistas de la actualidad, interpretará en junio una selección de obras de un género inédito hasta la fecha en la oferta del teatro.

‘Les Arts és per a tots’

El compromiso de Les Arts como teatro público se materializa en el programa ‘Les Arts és per a tots’, que reúne actividades, espectáculos, colaboraciones e iniciativas gratuitas o con precios simbólicos con las que revertir a la sociedad valenciana su apoyo al proyecto. Además de dos actividades consolidadas como la ‘Jornada de Puertas Abiertas’ o ‘Nit a Les Arts’, el apartado incluye nuevas aportaciones para diversificar públicos y enriquecer la vida del teatro.

La primera novedad es el ciclo ‘Matins a Les Arts’: seis matinés musicales de domingo a un precio de cinco euros que arrancaron con un lleno total en la Sala Principal en su primera sesión el pasado mes de octubre. Los activos artísticos del teatro: la Orquestra de la Comunitat Valenciana, el Cor de la Generalitat y los cantantes del Centre Plácido Domingo ofrecen dentro de este ciclo interesantes programas para atraer a nuevas audiencias.

En esta línea se enmarca ‘Preestrena fins a 28’, una iniciativa que reserva la Sala Principal a menores de 29 años y que gozó de gran aceptación en su primera edición con la zarzuela ‘La tabernera del puerto’. Con localidades por diez euros, los más jóvenes podrán disfrutar de los próximos preestrenos de títulos como ‘Il viaggio a Reims’, ‘Ariodante’ o ‘Faust’.

Tras varios años de maratones alrededor de Mozart, y con motivo del estreno de ‘Il viaggio a Reims’, el nuevo curso operístico se dedicará a Gioachino Rossini. Bajo el nombre de ‘Marató Rossini’, Les Arts invitará a celebrar entre el 23 y el  29 de febrero la figura del genio de Pésaro y su impacto en la cultura europea con un amplio abanico de actividades gratuitas.

La apertura a la sociedad pasa también por acercar a ella a sus artistas. Ese es el propósito de la iniciativa ‘Perspectives’, en la que los protagonistas de ópera y zarzuela entablan un diálogo con los espectadores y que sirve de complemento al ciclo de ‘Conferències’ del humanista Ramon Gener.

Asimismo, el camión de ‘Les Arts Volant’ tras su celebrado recorrido por diferentes municipios con el montaje de ‘Bastià i Bastiana’, de Mozart, presentará este verano una nueva producción de ‘El tutor burlat’, de Vicente Martín y Soler.

‘Les Arts és Educació i Formació’

El programa educativo de Les Arts consolida esta temporada su oferta, que alcanza ya a todas las edades: bebés, estudiantes de Educación Infantil, de Primaria, de Secundaria, de Formación Profesional, de enseñanzas de régimen especial, de universidad, de formación de personas adultas, además de un apartado dedicado al público familiar.

Por su parte, el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo, que este año se ha abierto también a pianistas repertoristas, se mantiene como principal agente de formación, además de su aportación a la programación del teatro en diversas acciones.

Fotografía: Miguel Lorenzo / Mikel Ponce

Una flauta mágica de cine

El Teatro Real comenzará el nuevo año con la reposición de la deslumbrante producción de La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, concebida por Suzanne Andrade, Paul Barritt y Barrie Kosky, presentada con gran éxito en su escenario en enero de 2016.

En esta ocasión se ofrecerán 13 funciones, entre el 19 de enero y el 24 de febrero, nuevamente con el director musical de Teatro Real, Ivor Bolton, al frente de un doble reparto, del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y de los Pequeños cantores de la JORCAM.

La creativa y trepidante puesta en escena del director australiano Barrie Kosky, estrenada en la Ópera Cómica de Berlín en 2012, devuelve a La flauta mágica su carácter de alegoría moral para todos los públicos, pero con múltiples capas interpretativas ─del cuento infantil a la reflexión filosófica─, referencias estéticas ─del cine surrealista al comic─, y guiños cómplices al espectador.

La producción carece de decorados y en ella los cantantes interactúan ─con muy escasa movilidad y un meticuloso y preciso trabajo actoral─, con las proyecciones de una película de animación llena de ritmo, humor e imaginación.  En las partes habladas de la ópera ─en realidad un singspiel, que mezcla texto hablado y cantado─ los diálogos aparecen proyectados en cartelas y acompañados al pianoforte por Ashok Gupta, que interpretará fragmentos de la Fantasía en Do menor de Mozart.

El éxito de esta propuesta escénica y dramatúrgica radica en su enorme facilidad para comunicar con el público, su humor, su derroche de creatividad y la complicidad con el espectador a través de un universo visual en el que los personajes mozartianos de hace dos siglos llegan al público convertidos con naturalidad en referentes tan cercanos para nosotros como un galán tipo Rodolfo Valentino (Tamino), una seductora pizpireta como Louise Brooks (Pamina), un malvado como el terrible Nosferatu (Monostatos), o un hilarante, torpe e ingenuo Buster Keaton (Papageno)…

La ausencia de un decorado tradicional, con una ‘escenografía virtual’ reducida a la presencia de una pantalla en el escenario, obliga a los cantantes a actuar con una enorme concentración, talento actoral y movimientos sincronizados, que deben tener la frescura del gag y una precisión de relojería en su coordinación con la proyección de los dibujos.

Un doble reparto se alternará en las representaciones dando vida a los personajes principales ─Andrea Mastroni y Rafal Siwek (Sarastro/Orador), Stanislas de Barbeyrac y Paul Appleby (Tamino), Albina Shagimuratova, Aleksandra Olczyk y Rocío Pérez (La Reina de la Noche), Anett Fritsch y Olga Peretyatko (Pamina), Ruth Rosique (Papagena), Andreas Wolf y Joan Martín-Royo (Papageno) y Mikeldi Atxalandabaso (Monostatos), que estarán secundados por las tres damas de  Elena Copons, Gemma Coma-AlabertMarie-Luise Dreßen y los dos hombres con armadura interpretados por Antonio Lozano y Felipe Bou.

En el foso estará el director musical del Teatro Real, Ivor Bolton, gran experto en la obra de Mozart y titular entre 2004 y 2014 de Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, donde ha dedicado más de 10 años a la interpretación del repertorio clásico en la cuna del compositor.

Bolton volverá a dirigir al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, en uno de los títulos operísticos más populares, que se presentará por cuarta vez en el reinaugurado Teatro Real después de haberlo hecho en enero de 2001 (Frans Brüggen / Marco Arturo Marelli), julio de 2005 (Marc Minkowski / La Fura dels Baus) y enero de 2016, con esta misma producción.

Coincidiendo con las funciones de La flauta mágica el Teatro Real ha organizado una serie de actividades paralelas relacionadas con la ópera de Mozart y el cine mudo de los años 20 que inspiró la dramaturgia y propuesta escénica de la producción que se verá en su escenario.

Las funciones de La flauta mágica están patrocinadas por la Fundación BBVA como parte de su programa de Música, que se concibe como un recorrido completo por las distintas formas en que la sociedad puede beneficiarse y disfrutar de esta manifestación artística.

Fotografía: Javier del Real

Elektra en Les Arts

El Palau de les Arts reúne a Marc Albrecht y a Robert Carsen en ‘Elektra’, de Richard Strauss, el primer título operístico de 2020, que se estrena el próximo 18 de enero.

El director de orquesta alemán y el reputado creador canadiense debutan en Les Arts con esta obra, pieza imprescindible en la programación de los grandes teatros de ópera, para la que el centro de artes reúne, además, a tres de las más destacadas intérpretes de este título: Iréne Theorin (Elektra), Doris Soffel (Klytämnestra) y Sara Jakubiak (Chrysothemis).

‘Elektra’, según ha explicado Jesús Iglesias Noriega en conferencia de prensa, supone toda una declaración artística de esta nueva etapa de Les Arts.

“Por un lado, se trata del regreso a la programación del repertorio alemán, con el que el centro operístico y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) han cosechado sus mayores éxitos, y también la presentación por primera vez ante nuestro público de eminentes directores, cantantes y artistas habituales en el gran circuito operístico”, ha señalado.

Artísticamente, ‘Elektra’ es un reto para cualquier teatro por sus exigencias musicales y dramatúrgicas, tanto para la OCV que estará compuesta en esta ocasión por 103 músicos, así como para los equipos técnico y de producción, y para la elección del reparto.

Ganador del Opera Award a la mejor dirección musical en 2019, Albrecht se erige como una de las batutas consagradas en la obra de Wagner y Strauss. Para el maestro nacido en Hannover la pieza de Strauss se puede considerar como “la puerta de entrada de la música moderna”.

“Es una pieza muy interesante de principios del S. XX. Es una partitura singular en el mundo de la ópera por muchas cuestiones, por su violencia no sólo en escena sino también musical. Toda la ópera es como un grito, un ataque de pánico, en la que también hay momentos musicales de gran intimidad”, explica.

Albrecht ha destacado, asimismo, la duración como aspecto de la modernidad de ‘Elektra’. “Está todo en 100 minutos de música, hay una concentración de armonías, acción, velocidad, todavía suena como una obra totalmente actual si se interpreta correctamente”.

Robert Carsen, presenta ante el público valenciano una producción de la Opéra National de Paris, basada en una coproducción original del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino y Tokyo Opera Nomori, con escenografía de Michael Levine, vestuario de Vazul Matusz, iluminación propia y de Peter van Praet y coreografía de Philippe Giraudeau.

Reconocido por su gran talento teatral y por la cuidada estética de sus montajes, Carsen propone una estremecedora visión de ‘Elektra’, de gran fuerza expresiva y profundo simbolismo.

Robert Carsen considera ‘Elektra’ la obra maestra de Strauss. “Su estreno fue un shock y todavía lo sigue siendo cada vez que se representa. Supone todo un hito en el teatro musical”.

Concretamente, el director canadiense ha apuntado a la vinculación de la ópera de Richard Strauss con su tiempo y la vigencia del psicoanálisis de Sigmund Freud con cuestiones como la familia, los sueños, la paranoia….

“La obra se concentra en la pesadilla que vive Elektra en su cabeza de manera completamente innovadora. Su personaje nunca deja el escenario, estamos dentro de su alma. En la música que escribe Strauss está todo lo que ella siente y piensa”.

En este sentido, Robert Carsen ha explicado que la producción introduce un conjunto de 20 bailarinas alrededor de Elektra como elemento teatral que amplifica los sentimientos, miedos y emociones de la protagonista.

Iréne Theorin, aclamada por la crítica en el rol protagonista, interpreta a la vengativa hija del rey Agamenón, el papel más complejo escrito por Strauss para soprano, no sólo por su amplia tesitura vocal sino por sus requisitos sobre el escenario.

Asimismo, la intérprete sueca ha subrayado la importancia de los personajes femeninos sobre los masculinos, tanto en número como en presencia escénica, en una obra que contraviene la tendencia de óperas anteriores.

La mezzosoprano Doris Soffel encarna a Klytämnestra, viuda, conspiradora y asesina de Agamenón. La diva alemana es una de las más prestigiosas intérpretes de Wagner y Strauss de nuestro tiempo como atesora su dilatada carrera y amplia discografía, con más de 60 álbumes editados.

Soffel, que tuvo su primer contacto con la partitura en 1975, con la legendaria soprano Astrid Varnay como Klytämnestra, reivindica una interpretación de la madre de Elektra alejada del monstruo femenino de la tradición vienesa. En su lugar, propone una auténtica mujer en tres dimensiones, con sentimientos, pensamientos y pasiones.

Cierra la terna protagonista, la emergente soprano estadounidense Sara Jakubiak en el rol de Chrysothemis, hermana de Elektra. Con una importante carrera en Alemania, Sara Jakubiak debuta en València este papel, que dentro de unos meses supondrá su presentación en el Covent Garden de Londres.

Completan el elenco de solistas, el tenor eslovaco Štefan Margita (Aegisth), el bajo-barítono australiano Derek Welton (Orest),Emilie Pictet, Michael Pflumm, Miranda Keys, Eva Kroon, los cantantes del Centre de Perfeccionament Max Hochmuth, Aida Gimeno, Larisa Stefan y Evgeniya Khomutova junto con Bonifaci Carrillo del Cor de la Generalitat.

El estreno de ‘Elektra’ tendrá lugar el sábado 18 de enero. Les Arts ha programado otras cuatro funciones de la ópera de Richard Strauss los días 21, 24, 27, y 30 de enero.

‘Les Arts és per a tots’

Hoy, viernes, 10 de enero, Ramon Gener explicará los entresijos de ‘Elektra’ a partir de las 19.30 h en el Auditori, en una ponencia-espectáculo de libre acceso. Por su parte, el próximo día 14, el Aula Magistral acogerá una nueva edición de ‘Perspectives’, en la que el público tendrá la ocasión de preguntar y escuchar las impresiones de las protagonistas de esta producción, moderadas por Javier Monforte, de Amics de l’Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana.

El 28 de enero, dentro de la colaboración de Les Arts con Berklee College of Music, se podrá disfrutar, también de manera gratuita, de ‘La mitología griega y su vigencia a través de la música’ en el Aula Magistral.

Fotografía:  Miguel Lorenzo

Ciclo Músicas de León

El director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, junto a José Antonio Diez, alcalde de León y la concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández Pérez, presentan la decimoséptima edición del Ciclo Músicas Históricas de León, programación coproducida entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM, unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deporte) y el Ayuntamiento de León. Además de los nueve conciertos que forman esta serie musical, se celebrará la novena edición de un curso de extensión universitaria organizado conjuntamente con la Universidad de León (ULE) y el IX Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, dirigido por Eduardo López Banzo. Estas actividades continúan el compromiso del CNDM por promover y recuperar el patrimonio musical antiguo desde la capital leonesa, a través de su programación en 32 ciudades españolas y 12 extranjeras, y por apoyar a los jóvenes cantantes españoles en el inicio de sus carreras.

Viajes musicales históricos

Del 22 de enero al 1 de junio de 2020 se podrá disfrutar, en el Auditorio Ciudad de León, de nueve propuestas que mostrarán un amplio abanico musical, una invitación a viajar a través de creativos contrastes. La cita inaugural llegará de la mano del conjunto Sarao de Musas, que invitarán al público a adentrarse en una panorámica sobre la música española de los grandes siglos con Johanna Rose (viola da gamba y dirección) y Mariví Blasco (soprano). La siguiente cita, protagonizada por Ignacio Prego, uno de los grandes nuevos valores de la interpretación clavecinística en nuestro país, junto con el grupo fundado por él, Tiento Nuevo, planteará un recorrido musical “De los Habsburgo a los Borbones” con obras de A. Caldara, D. Scarlatti y C. Avison. Una inmersión bachiana es la opción escogida por Hippocampus y Alberto Martínez Molina (clave y dirección), con un programa de composiciones para flauta travesera, a cargo del multifacético Jorge Pardo. Bajo el título “De aquel inmenso mar. Música en torno a las rutas ibéricas de circunnavegación en el V centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522)”, el grupo veterano La Folía, junto a Pedro Bonet (flautas de pico y dirección) ofrecerá al público un concierto de lo más llamativo en relación con los lugares y avatares de esa ruta marítima.

Además de los intérpretes consagrados, el ciclo leonés, en un concierto extraordinario, brindará una oportunidad a los que tomarán pronto el relevo, caso de los surgidos del asentado Curso de Interpretación Vocal Barroca: Beatriz Arenas (soprano), Olmo Blanco (contratenor), Alberto Ballesta (tenor) y Daniel Muñoz (barítono), con el propio Eduardo López Banzo al clave y la dirección. El concierto será una celebración del Día Europeo de la Música Antigua (21 de marzo), con música de G. F. Haendel, A. Vivaldi, A. de Literes y J. S. Bach. El Haendel más italiano se hará presente en el concierto del Ensemble 1700 con dos afamados intérpretes, Dorothee Oberlinger (flauta y dirección) y el polifacético Dmitry Sinkovsky (contratenor y violín), con un programa que incluirá también música de A. Falconieri, T. Merula, G. P. Telemann, C. P. E. Bach y A. Vivaldi. L’Apothéose, conjunto residente de la temporada 19/20 del CNDM, presentará un monográfico camerístico dedicado a Haendel con cuatro sonatas en trío y otras dos para violín, una de ellas, en versión para flauta travesera. Dos conciertos del ciclo transversal #España-Italia pisarán las tablas del Auditorio: el grupo La Tempestad, con Silvia Márquez (clave y dirección) y Eugenia Boix (soprano), abordará un programa de compositores italianos en España que contará con cinco estrenos en tiempos modernos, con el protagonismo musical de D. Scarlatti. Completarán la velada las obras de G. Facco, D. Porretti y del desconocido compositor murciano J. Oliver y Astorga. Ya en junio, los tres grandes, Bach, Haendel y Scarlatti, se reunirán de nuevo en el concierto de la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, con Pedro Gandía al violín y Alfredo Bernardini a la batuta y el oboe.

Con la idea de seguir animando al público a acercarse aún más a las músicas históricas, este año los nueve recitales mantiene  precios de ediciones anteriores: un abono de 64€ (ocho conciertos más uno de regalo y un 20% de descuento) para todo el ciclo, que estará disponible desde el 7 al 22 de enero en los canales habituales de compra. Las localidades estarán a la venta a partir del 13 de enero en las taquillas del Auditorio Ciudad de León, www.aytoleon.es y www.auditorioleon.es/compradeentradas, a un precio de 10€, a excepción del concierto extraordinario, cuyo precio será de 5€. Los menores de 26 años y los alumnos de la Universidad de León disfrutarán de un descuento del 40% sobre el precio general de las localidades, con entradas a 6€.

Otras actividades

Del 21 de febrero al 1 de junio de 2020 la Sala Polivalente del Auditorio Ciudad de León acogerá el noveno curso de extensión universitaria impulsado por la Universidad de León y el CNDM con el apoyo del Ayuntamiento de la capital leonesa. El objetivo es introducir al alumnado superior, y al resto de interesados, la valía del legado patrimonial español, principalmente musical, pero también artístico, en sus constantes interrelaciones y contactos. Esta iniciativa continúa la colaboración creada hace nueve años entre las tres instituciones involucradas. El curso se articula en partes teóricas a las que se suman los nueve conciertos del ciclo del CNDM como ejemplos musicales a lo tratado. La inscripción a este curso y la información completa estarán próximamente disponibles en las webs de la Universidad de León y el CNDM. Por otro lado, Eduardo López Banzo impartirá el IX Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca del 22 al 26 de marzo de 2020, en el Auditorio Ciudad de León. El éxito de las ediciones anteriores se refleja en la selección de 28 cantantes jóvenes (16 sopranos, 1 mezzosoprano, 4 barítonos, 3 tenores y 4 contratenores) cuyas carreras se han visto impulsadas, tras su paso por este curso especializado, hasta formar parte de elencos de producciones barrocas internacionales.

Philippe Jaroussky en Les Arts

El contratenor francés Philippe Jaroussky debuta en el Palau de les Arts el próximo domingo, 12 de enero, en la tercera sesión del ciclo ‘Les Arts és Lied’.

El prestigioso intérprete es una de las figuras más relevantes del panorama lírico, que se suma a la nómina de grandes voces que debutan en Les Arts en la temporada 2019-2020.

Público y crítica acreditan a Philippe Jaroussky como el contratenor por excelencia de su generación tanto por sus trabajos en los principales teatros y festivales como por sus registros discográficos.

Con el acompañamiento pianístico de Jérôme Ducros, el contratenor, gran estrella del repertorio barroco, presenta en Les Arts su incipiente faceta de ‘liederista’, con el que hará gala de la maestría técnica y elegancia que caracterizan sus actuaciones.

Como carta de presentación, Philippe Jaroussky interpreta partituras de Franz Schubert, sin duda el gran maestro del ‘lied’, no sólo por las más de 600 piezas que dejó escritas, sino también por el lirismo y riqueza de sus obras.

‘Les Arts és Lied’, el primer ciclo que el centro de artes consagra a este género, continuará con los recitales del barítono británico Simon Keenlyside -el día 1 de febrero-, y la soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta, el 15 de marzo.

El coliseo recuerda a los interesados que el precio de las entradas oscila entre 20 y 40 euros y que podrán ser adquiridas en las taquillas del teatro y a través de la web www.lesarts.com.

Fotografía: Simon Fowler

Elektra, Palau Les Arts

El Palau de les Arts se adentra en el repertorio alemán con ‘Elektra’, de Richard Strauss, obra imprescindible en la programación de los teatros de ópera internacionales, que reúne en València a primeras figuras del panorama operístico internacional.

Marc Albrecht, en el podio, y Robert Carsen, en la escena, debutan en Les Arts con este título, de exigente partitura y compleja dramaturgia que se estrenará el próximo 18 de enero.

El director de orquesta alemán y el creador canadiense afrontan las últimas semanas de ensayos en València, con los cuerpos estables del teatro, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, junto con un reparto de reconocidas intérpretes.

La soprano sueca Iréne Theorin (Elektra), aclamada por la crítica en este papel, encabeza la terna protagonista que interpreta el arrollador psicodrama de Strauss, con la veterana mezzosoprano alemana Doris Soffel como Klytämnestra y la emergente soprano estadounidense Sara Jakubiak en el rol de Chrysothemis.

Con libreto de Hugo von Hofmannsthal, basado en la tragedia homónima de Sófocles, ‘Elektra’ está considerada como una de las partituras de mayor dificultad tanto para voces como para orquesta, que, en su día, llegó a ser la más grande utilizada para una ópera.

Marc Albrecht, batuta experta en la obra de Strauss y Wagner y reciente ganador en los Opera Awards 2019 en la categoría de mejor director musical, recupera con la OCV un repertorio con el que la formación titular de Les Arts ha alcanzado sus más altas cotas de excelencia con títulos como ‘Der Ring des Nibelungen’, ‘Parsifal’ o ‘Salome’.

Por su parte, Robert Carsen, presenta ante el público valenciano una producción de la Opéra National de Paris, basada en una coproducción original del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino y Tokyo Opera Nomori, con escenografía de Michael Levine, vestuario de Vazul Matusz, iluminación propia y de Peter van Praet y coreografía de Philippe Giraudeau.

Reconocido por su gran talento teatral y por la cuidada estética de sus montajes, Carsen propone una estremecedora visión de ‘Elektra’, de gran fuerza expresiva y profundo simbolismo.

El estreno de ‘Elektra’ tendrá lugar el sábado 18 de enero. Les Arts ha programado otras cuatro funciones de la ópera de Richard Strauss los días 21, 24, 27, y 30 de enero.

Fotografía: Miguel Lorenzo

Il Pirata 1

 

IlPirata-2

IlPirata-3

IlPirata-4

IlPirata-5

IlPirata-6

IlPirata-7

 

 

 

 

Il Pirata en el Teatro Real 192 años después
Estrenar una ópera en uno de los grandes templos operísticos 192 años después de haber sido escrita, tiene que tener una justificación. En el caso de Il Pirata hay una muy importante, la dificultad para interpretar sus roles principales hace que esta obra sea casi imposible. Estas exigencias vocales son las provocaron su ausencia durante décadas del repertorio y los grandes escenarios. Como bien dice el maestro Benini, “todo depende de que se cuente con buenos cantantes. Un buen tenor, una buena soprano y un buen barítono”.En definitiva, y a pesar del éxito con el que se estrenó, primero en La Scala de Milán, en 1827 y posteriormente en Nápoles, Bolonia, Trieste, Viena, Dresde, Lisboa, Barcelona, Cádiz (en 1834), Nueva York, México y Madrid (en 1830 en el Teatro de la Cruz), Il Pirata correría la misma suerte que tantas óperas románticas del momento que se ausentaron de los escenarios desde la segunda mitad del siglo XIX, hasta los años cincuenta del siglo XX. Es en este momento cuando aparece en 1958 con la figura de María Callas, que actualiza el personaje principal de Imogene, situando al Il Pirata nuevamente en el repertorio. Posteriormente sería Montserrat Caballé quien, asumiendo la dificultad del rol, lo incorporó a su repertorio llevándolo a los principales teatros del mundo.Un poco de historia
Il Pirata catapultó a un joven Bellini siempre atento a las corrientes e influencias que llegaban, sobre todo, de Alemania. Su búsqueda de un nuevo lenguaje musical y su gusto por la innovación, hacen que Il Pirata se sitúe a caballo entre la tragedia más clásica, de la época de la Ilustración, y el romanticismo y la música más sinfónica, que llegaba de la mano de Schubert y Beethoven.Esta transición del clasicismo al romanticismo se nota también en su libreto, escrito por Felice Romani, basada en la obra de Justin Séverin Taylor, Bertram, ou Le pirate. Romani sentía gran admiración por los poetas italianos del siglo XVIII, pero se sitúa ya en el romanticismo que en ese momento ya envolvía Europa.Pero, ¿por qué Il Pirata se representa tan pocas veces?
Javier Camarena y Celso Albelo, dos de los tenores que interpretan a Gualterio en esta nueva producción de Teatro Real, dicen: “prefiero cantar un Puritani a la mañana y otro a la tarde, antes que cantar Il Pirata”.Hay que tener en cuenta que estas óperas estaban escritas para determinados cantantes, con una vocalidad específica y en determinadas condiciones de interpretación, teatros pequeños y orquestas muy ajustadas en componentes y volumen de sonido. En aquella época los cantantes estaban acostumbrados a cantar en falsetone. La tesitura natural del tenor de la época les llevaba a cantar en falsete todo aquello que se encontrara por encima del La natural o el Si bemol. Hoy en día no se contempla el falsete como modo de emisión. Los teatros son más grandes y, no digamos las orquestas.Bellini escribió una partitura para tenor de grandes exigencias vocales y dramáticas. Quería un tenor que dominara los registros agudos y graves al mismo tiempo que el fiato y el legato. Quería además que fuera un virtuoso de la declamación y del fraseo. Todo ello acompañado, al igual que en el rol de Imogene, de la agilita heredada de Rossini y conseguir así la mayor expresividad en una obra con tanto exceso de sentimentalismo.Para llevar a cabo todas estas exigencias plasmadas en la partitura, Bellini recurrió al que por entonces era el tenor más aclamado, Giovanni Battista Rubini, al que exigió dos tipos de canto, el virtuoso y agudo del tenore contraltino y el baritenore, con graves más potentes, aunque igualmente virtuosos. Nace con Gualterio el mito del tenor.Escenografía fría, que no fea
El belcanto romántico es considerado por muchos directores de escena uno de los géneros más difíciles de llevar a un escenario. Piensan que las óperas románticas belcantistas no tienen una dramaturgia clara dentro del argumento de la obra. Emilio Sagi no es uno de estos directores. El hecho de que el argumento no esté totalmente cerrado le ofrece muchas posibilidades escénicas. El resultado es elegante y de una gran fuerza visual, con muchos elementos marca de la casa, como las sillas o la luna. La escenografía de Daniel Bianco es fría, para resaltar las enormes pasiones escénicas vividas por los personajes y con grandre espejos para potenciar los elementos y conseguir un efecto multiplicador. El escenario se convierte en una gran caja totalmente cerrada, casi asfixiante, pero que facilita enormemente el trabajo de los cantantes. Se mantienen siempre en boca de escenario, lo que permite una mejor proyección sin forzar demasido el instrumento.Los distintos escenarios no están definidos ni dan pistas del lugar donde se desarrollan los acontecimientos. El negro y los reflejos dominan una escena deliberadamente gótica, como lo es el género de la obra en la que se basa esta ópera. Los impecables figurines de Pepa Ojanguren, la iluminación de Albert Faura y las proyecciones de Yann-Loic Lambert ayudan a sumergirse en esa atmósfera llena de intensidad dramática de novela gótica.

Tres han sido los repartos que han subido al escenario del Real. Si ya es difícil encontrar uno bueno, imagínense tres. Sin duda el gran atractivo lo representaban la participación de Javier Camarena y Sonya Yoncheva en el primer reparto, y no defraudaron a un público entregado y agradecido al final de cada representación.
También recibió su premio al esfuerzo Celso Albelo que, aunque en un escaloncito por debajo de Camarena, ofreció una notable interpretación de Gualterio.

En otro escalón por debajo se puede situar al joven tenor ruso Dmitry Korchak, que se esforzó y cumplió con su rol. Junto al Korchak, el Ernesto de Simone Piazzila (que ya debe tener casa en Madrid). Su importante presencia escénica no estuvo en esta ocasión acompañada de todas las cualidades de su voz, sonó rotundo, pero sin brillo.

Yolanda Auyanet fue la más aplaudida de la noche. Lo cierto es que se echó la obra a la espalda y casi la sacó adelante ella solita. Aunque ha perdido cierta tersura de su voz, tal vez debido al cambio de repertorio que está llevando a cabo, mantiene su generoso volumen y un fiato suficiente, algo muy a tener en cuenta en un rol tan exigente.

Otra cosa fue la participación de la barcelonesa María Miró que, a pesar de ceder todo el protagonismo al rol de Imogene, lució su magnífica voz de soprano dramática, desenvolviéndose con soltura sobre el escenario.

Si hay un director conocedor de este repertorio, ese es sin duda Maurizio Benini. Su eficacia al frente de la orquesta Titular del Teatro Real ya quedó suficientemente demostrada en “Il trovatore” de hace unos meses en este mismo teatro. Impregna su dirección de italianismo, imprescindible en este tipo de obras. Pulso firme y fluido que acompañó a los intérpretes y al coro, excepcional una vez más, desde los primeros compases.

Mención aparte merece la participación de un desconocido Marin Yonchev, en el papel de Itulbo. No se entiende muy bien que hace ahí, hasta que te enteras que es hermano de Sonya Yoncheva, ¡no me digas más!

Un buen estreno de Il Pirata en el Teatro Real, aunque haya habido que esperar 192 años. Nunca es tarde, sobre todo en esta ocasión.

Il Pirata
Vincenzo Bellini (1801-1835)
Libreto de Felice Romani, basado en la obra Bertram, ou Le pirate (1822) de Justin Séverin Taylor, traducida al francés por Charles Maturin
Estreno en el Teatro Real en coproducción con el Teatro alla Scala de Milán
D. musical: Maurizio Benini
D. escena: Emilio Sagi
Escenógrafo: Daniel Bianco
Figurinista: Pepa Ojanguren
Iluminación: Albert Faura
Vídeo: Yann-Loïc Lambert
D. coro: Andrés Máspero
Reparto: Dmitry Korchak, Yolanda Auyandet, Simone Piazzola, María Miró, Felipe Bpu, Marin Yonchev
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Texto: Paloma Sana
Fotografía: Javier del Real
Vídeos: Teatro Real

Nabucco de Plácido Domingo en Les Arts

 

https://www.lesarts.com/
El Nabucco de Pácido Domingo triunfa en El Palau Les Arts de Valencia
Por Diego Manuel García Pérez.En el valenciano Palau de Les Arts, han tenido lugar seis representaciones de Nabucco, las cuatro primeras interpretadas por el incombustible Plácido Domingo. Ya, hacía meses que las entradas estaban agotadas. El tenor madrileño es un verdadero fenómeno mediático, que moviliza a cantidad de publico en cada una de sus actuaciones. Un público venido de todo el mundo, con japoneses incluidos, donde podían verse señoras vistiendo kimonos. El estado vocal del tenor madrileño, ya frisando los setenta y nueve años, importa poco a estos grupos de entusiastas admiradores, que vienen con la idea premeditada de aplaudirlo y mostrarle su admiración. A todo ello se añadía la circunstancia de que Domingo volvía a cantar en España, después de ser sometido a una ola de acusaciones por acoso sexual hace más de treinta años, no habiéndose producido ninguna denuncia judicial, pero que han deteriorado la figura de este mito de la ópera, hasta el punto de tener que renunciar a sus actuaciones en EEUU y abandonar la dirección artística que ostentaba desde 2001 de la Ópera de Los Angeles. En la representación a la que asistí, tuve la ocasión de conversar con un crítico venido de Argentina, quien me comentó con verdadera tristeza que el famoso teatro Colón de Buenos Aires, también había vetado su presencia. Los grandes centros operísticos europeos siguen apoyándole, como ha sido en el pasado Festival de Salzburgo, interpretando Miller de Luisa Miller de Verdi, donde fue intensamente aplaudido, y también en el homenaje que ha recibido en el Teatro alla Scala de Milán, en el cincuenta aniversario de su debut en ese teatro, pocos días después de las representaciones de Nabucco en Valencia, donde la polémica alrededor de Domingo estuvo servida, ya que, en contraste con el entusiasmo del público en el interior del Palau de les Arts, por su presencia y actuación, exteriormente tenían lugar manifestaciones de colectivos femeninos que portaban grandes pancartas, con la frase “Nabucodonosor acosador”. Independientemente de estas circunstancias, cabe señalar que estas funciones de Nabucco, aparte de la presencia de Plácido Domingo, tuvieron como gran triunfadora a la Abigaile interpretada por soprano napolitana Anna Pirozzi, quien ya había impresionado al público valenciano con este mismo papel, en las representaciones de Nabucco que tuvieron lugar en mayo de 2015. La Orquesta de la Comunitat Valenciana, bien dirigida por Jordi Bernàcer, también brilló a gran altura. Y, como siempre, el Coro de la Generalitat Valenciana obtuvo un gran éxito, en una ópera como esta donde tiene una muy importante presencia, incluido el coro “Va pensiero” el más famoso y popular de toda la Historia de la ópera Italiana.Nabucco es la tercera ópera compuesta por Verdi, con libreto de Temistocle Solera, y su estreno tuvo lugar en el Teatro alla Scala de Milán, el 9 de marzo de 1842, constituyendo un gran éxito, hasta el punto de ser representada en aquella temporada y la siguiente, en 57 ocasiones, algo que nunca había ocurrido anteriormente. En Nabucco pueden verse influencias de Donizetti y Bellini, pero sus vigorosas melodías, junto a un apasionado lenguaje vocal, son ya típicamente verdianos. En esta ópera, y por primera vez, Verdi le da gran relevancia a la voz de barítono, asignándole el papel protagonista de Nabucco. Y, el de Abigaille -de una dificultad extrema- a una soprano drammatica d’agilità, siendo interpretada en su estreno por Giuseppina Strepponi, destinada a convertirse en compañera sentimental de Verdi y su futura esposa. El papel de Zaccaria (Gran pontífice de los hebreos), es también muy importante y requiere un bajo de voz rotunda y de gran extensión. Después de unos años en que esta ópera fue masivamente representada en teatros italianos y europeos, cayó en cierto olvido, programándose en muy escasas ocasiones. Su estreno americano tuvo lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires, en 1914. La verdadera recuperación de Nabucco fue realizada por el maestro Vittorio Gui, en 1933, en el Teatro alla Scala de Milán, y también, ese mismo año, en transcurso del primer “Maggio Musicale Fiorentino”, en ambos casos con dos grandes cantantes Carlo Galeffi (Nabucco) y Gina Cigna (Abigaile). Vittorio Gui también dirigió las famosas representaciones -con una grabación en directo- que tuvieron lugar en diciembre de 1949, en el Teatro San Carlo de Nápoles, con la extraordinaria creación de Abigaile realizada por María Callas. Los principales fragmentos de esta grabación se pueden escuchar en YouTube. Ya, en 1951, con ocasión del cincuenta aniversario de la muerte de Verdi, la RAI realizó una grabación de estudio, dirigida por Fernando Previtali, con la magnifica Abigaile de la soprano Caterina Mancini, que puede escucharse integra en Youtube. En 1960, Nabucco fue representado por primera vez en el Metropolitan neoyorkino, interpretado por la soprano austriaca Leonie Rysanek, con la vocalidad que demanda Abigaile, aunque un tanto alejada del estilo de canto verdiano. Junto a Rysanek intervenían dos importantes voces plenamente verdianas: el barítono Cornell MacNeill (Nabucco) y el bajo Cesare Siepi (Zaccaria). Elena Suliotis de impresionante vocalidad y efímera carrera, interpretó Abigaile en los años sesenta y setenta; también la búlgara Ghena Dimitrova, fue una excelente Abigaile entre finales de los años sesenta hasta los noventa. En 1968, interpretó por primera vez el personaje de Nabucco, el gran barítono Renato Bruson, un verdadero estilista del canto, como puede comprobarse en su interpretación realizada en el Teatro Regio de Parma, en enero de 1979, junto con la impresionante Abigaile de nuestra Angeles Gulin, fallecida prematuramente en 2004 (este año 2019 se ha cumplido el ochenta aniversario de su nacimiento). Resulta extraordinario escuchar el gran dúo de Nabucco y Abigaile en las voces de Gulín y Bruson, disponible en YouTube. Renato Bruson será el más importante interprete de Nabucco, durante más de treinta años. La soprano ucraniana María Guleghina se convertirá a partir de mediados de los años noventa, en todo un referente del personaje de Abigaile, por vocalidad y gran temperamento dramático. Lo interpretó por primera vez en la parisina Ópera de la Bastilla en 1995, alternándose con Julia Varady, junto a un gran elenco que incluía al gran bajo Samuel Ramey (Zaccaria), Jean François Lafont (Nabucco), Violeta Urmana (Fenena) y José Cura (Ismaele); y, al año siguiente, en la Arena de Verona junto a Renato Bruson (versión completa en video disponible en YouTube). Desde entonces hasta la más reciente actualidad, lo ha interpretado en muchísimas ocasiones por todo el mundo. Cabe resaltar la toma en video comercializado en DVD por DEUTSCHE GRAMMOPHON en el Metropolitan neoyorkino, en 2001, con dirección de James Levine, donde Guleghina compartía reparto con Joan Pons (Nabucco) y Samuel Ramey. Fragmentos de esta grabación pueden escucharse en Youtube. Solapándose con Guleghina, surgen en 2013, dos excelentes interpretes de Abigaile: Anna Pizozzi en el Festival de Salzburgo, dirigida por Riccardo Muti (gran avalista de esta partitura), y la ucraniana Liudmyla Monastyrska, en el Teatro alla Scala, junto al magnífico Nabucco de Leo Nucci, y ese mismo año 2013, en el Covent Garden, con Placido Domingo como Nabucco, existiendo una toma en directo comercializada en DVD por SONY. Desde entonces Pirozzi y Monastyrska, están interpretado con bastante frecuencia el personaje de Abigaile. La Deutsche Ópera de Berlín ha programado Nabucco en la temporada 2019-2020, con la alternancia de María Guleghina, Anna Pirozzi y Liudmila Monastyrska.

La producción de Nabucco que ha podido verse en el Palau de les Arts, proviene de la Washington National Opera en coproducción con The Minnesota Opera y la Opera de Philadelphia, y cuenta con la dirección escénica y escenografía de Thaddeus Strassberger y el vestuario de Mattie Ullrich. Esta producción pretende reproducir lo que pudo ser el montaje de Nabucco cuando se estrenó en el Teatro alla Scala, aquí aderezado con una propuesta de teatro dentro del teatro. Mediada la larga obertura inicial vemos a una serie de parejas de nobles austriacos bailando muy en la estética de la película El Gatopardo de Luchino Visconti, y que posteriormente van ocupando unos palcos habilitados a la izquierda del escenario para contemplar la representación. También pueden verse soldados vigilando cualquier reacción hostil del público italiano hacia la nobleza austriaca que entonces ocupaba Milán y toda la Lombardia. Una escenografía con unos decorados de cartón piedra, con frisos, mosaicos y grandes columnas, que reproducen en el Acto I, el Templo de Salomón en Jerusalem y en el Acto II, el Palacio de Nabucco en Babilonia, con una serie de telones superpuestos que producen una auténtica sensación de profundidad escénica. En el Acto III, antes de comenzar el famoso coro “Va pensiero”, la acción puede verse desde detrás del escenario como si los espectadores estuviesen entre bambalinas. Al final de la representación los interpretes recogen ramos de flores lanzados por el público austriaco sobre el escenario, devolviéndolos con furia hacia los palcos y desplegando dos pancartas con los colores de la bandera italiana y las inscripciones, en una de ellas la “W”, y en la otra la palabra VERDI, siglas que en su conjunto formaban las palabras: Viva Victor-Enmanuele Rey de Italia (verdadero símbolo de los patriotas italianos contra la dominación austriaca). El diseño de vestuario de Mattie Ullrich resulta en exceso colorista para los babilonios en contraste con las tonalidades blancas de los hebreos.

Dirección contrastada y enérgica, con gran capacidad concertadora de Jordi Bernàcer, al frente de la Orquesta de Comunidad Valenciana, que vuelve a demostrar ser un conjunto de altísima calidad, y ello se hace patente desde la magnífica ejecución de la obertura: una página larga, bien articulada y llena de contrastes, donde ya se exponen diferentes motivos musicales que irán reapareciendo a largo de la ópera, entre ellos, el que acompaña -con algunas pequeñas modificaciones- al famoso coro “Va pensiero”. La orquesta tiene una destacada actuación, en el transcurso de toda la representación, brillando en los momentos de mas intenso lirismo: introducción y acompañamiento de las arias de Abigaille, respectivamente del Acto II y la conclusiva de la ópera, o en el aria de Fenena del Acto IV. Y, en contraste, muestra una incontenible fuerza, en el vibrante final del Acto I, cuando Nabucco irrumpe en escena, cuyo tema musical recurrente ya expuesto en la obertura, es retomado en la introducción orquestal del Acto III, y en la coda final de la cabaletta interpretada por Nabucco, en su gran escena del Acto IV. Señalar también, la magnífica intervención orquestal en el dúo de Nabucco y Abigaille del Acto III, y en la obertura del Acto IV. A la dirección de Jordi Bernàcer, se le puede reprochar cierta tendencia a utilizar sonidos en forte. Finalmente, y dentro del alto nivel ofrecido por los integrantes de la orquesta, cabe destacar la espléndida actuación de la cuerda grave en especial los violonchelos, así como de las maderas donde brillan la flauta y el oboe solistas.

La gran triunfadora de estas representaciones, ha sido la soprano napolitana Anna Pirozzi, quien compone una Abigaille de gran estatura vocal y dramática. Voz voluminosa y de luminoso timbre, buen fiato, excelente capacidad para regular el sonido, y unos agudos y sobreagudos anchos y bien emitidos, (algunas notas extremas algo forzadas), siendo su punto más débil una limitada gama de graves. Su voz sobresale con fuerza en los momentos de mayor contundencia orquestal: los concertantes conclusivos de los Actos I y II. Ofrece un buen dominio de la coloratura belcantista, y resuelve con pericia los endiablados saltos de octava que jalonan gran parte de sus intervenciones. Realiza una gran actuación en su gran escena del Acto II, iniciada con el violento recitativo “Ben io t’inventi”, para pasar al canto lírico e intimista del aria “Anch’ dischiuso un giorno” y, seguidamente, mostrar una fuerza arrolladora en la cabaletta “Salgo già del trono aurato”. Destaca también, su gran interpretación en el dúo con Nabucco del Acto III, insertando en sus diálogos con un implorante Nabucco, una vibrante cabaletta, cuyo tema musical aparecía expuesto en la obertura inicial. Anna Pirozzi luce de nuevo su vocalidad y fuerza interpretativa, en su bellísima aria final “Su me, morente, essanime” con exquisitas medias voces, y emitiendo delicadas notas en “pianissimo”.

Desde que inició su etapa como barítono, he tenido ocasión de escuchar a Plácido Domingo, en el Palau de Les Arts, en varios papeles verdianos: Francesco Foscari de I due Foscari, en 2013, Macbeth, en 2015 y Rodrigo Marques de Posa de Don Carlo, en 2017, al que se añade este Nabucco. Domingo no es un barítono sino que canta con voz de tenor papeles baritonales. En el transcurso de esos seis años que median entre su creación de Francesco Foscari y Nabucco, la voz se ha ido –lógicamente- deteriorando, con una cada vez con mayor falta de fiato, que le impide construir debidamente las largas frases verdianas. Sin embargo mantiene su bello timbre, milagrosamente juvenil, y una gran capacidad teatral que compensa sus limitaciones vocales. Su entrada escénica en el Acto I, resultó titubeante, con la voz casi inaudible en el gran concertante que cierra el Acto I, al lado de voces tan contundentes como las de Anna Pirozzi y Alisa Kolosova. Mejoró bastante en el final del Acto II, cantando en el mejor estilo verdiano “S’appresan gl’istante”. Afrontó notablemente su gran dúo del Acto II con la poderosa Abigaile de Anna Pirozzi, alternando momentos plenos de fuertes acentos “Donna, chi sei”, “Oh, di qual’onta aggravasi”, con otros llenos de patetismo en sus reiteradas frases ”Ah, miserando veglio…L’ombra son io del re”, en contraste con la agresividad de Abigaile. Ya, en su gran escena del Acto III, se producen sus mejores momentos en el aria “Dio di Giuda”, donde canta con delicados acentos, tendido en el suelo boca abajo, (algo verdaderamente insólito para una persona casi octogenaria), e interpreta con fuerza y expresividad la cabaletta “O Prodi miei, seguitemi”.

El papel de Zaccaria de gran exigencia vocal y escénica, fue interpretado por el bajo Riccardo Zanellato, con buen estilo de canto verdiano, aunque falto de volumen y con dificultades en los registros grave y agudo, que se ponen de manifiesto en los frecuentes saltos de octava, que debe realizar en sus muchas intervenciones a lo largo de la ópera. Su actuación no pasó de discreta, en escenas de autentico lucimiento como el aria “Sperate, o figli…” seguido de la cabaletta “Come notte a sol fulgente” del Acto I y al final del Acto III “Oh,chi piange?…Del futuro nel buio discerno”. Su mejor momento estuvo en la interpretación del aria del “Tu sul labro” perteneciente a la Preghiera, en el Acto II.

La mezzo rusa Alisa Kolosova en el papel de Fenena, lució una voz voluminosa de bello timbre. En su única intervención solista, el aria “Oh dischiuso è il firmamento” del Acto IV, muestra una delicada y elegante línea de canto plena de líricos acentos. Destacar también, su intervención en el “terzettino” del Acto I, junto a Abigaille (ambas compiten en volumen vocal) y el Ismaele interpretado por el tenor mejicano Arturo Chacón-Cruz, de voz poco voluminosa, aunque canta con estilo y musicalidad, sobre todo en su vibrante arioso “Per amor del Dio vivente dall’anatema cessate”, perteneciente al Acto II. Entre los papeles comprimarios cabe destacar la magnífica actuación del bajo coreano Dongho Kim (El gran sacerdote), con unos medios vocales bastante superiores a los de Riccardo Zanellato. Bien en sus breves intervenciones Sofia Esparza como Anna, la hermana de Zaccaria, y el tenor ucraniano Mark Serdiuk como Abdallo (fiel oficial de Nabucco).

“El Coro de la Generalitat Valenciana”, dirigido por Francec Perales, brilló a gran altura, destacando -obviamente- en su extraordinaria interpretación del famosísimo “Va pensiero”, que vuelve a escucharse una vez finalizada la ópera, después de los desplantes de los interpretes a los nobles austriacos. También, señalar sus magníficas interpretaciones de otros grandes momentos corales: “Gli arredi festivi giù cadona infranti”, de muy bella factura, con el que arranca la ópera. También, el coro de los Levitas del Acto II “Il maledetto non ha fratelli”, cuyo vibrante tema musical, ya aparecía expuesto en la obertura inicial. Y, las intervenciones en los concertantes conclusivos de los Actos I y II, o su importante presencia en todo el final del Acto III. En esta producción, la ópera concluye con el magnífico coro “Immenso Jeovha”, que habitualmente antecede al recitativo-aria “Oh! chi vegg’io…..Su me, morente esanime”, donde se produce la muerte de Abiagaile.

Capriccio

El jurado de los Premios Ópera XXI, convocados por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España, ha dado a conocer ayer  los nombres de los ganadores de su segunda edición, en la que se reconoce el trabajo de los artistas, profesionales e instituciones del mundo de la lírica a lo largo de la temporada 2018-2019.

El Teatro Real se ha visto reconocido en dos categorías: Mejor Dirección Musical para Nicola Luisotti, por su labor en la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, cuyo estreno tuvo lugar el 30 de noviembre de 2018, y Mejor Dirección de Escena para Cristof Loy, cuya visión de Capriccio recibió unánimes elogios de la crítica nacional e internacional situándola entre las mejores producciones del año.

También han visto reconocida su labor la soprano Sondra Radvanovsky; Premio a la Mejor Cantante; la soprano Leonor Bonilla, Mejor Joven Cantante, quien también formó parte del reparto de Capriccio en el Teatro Real[u1]  y tuvo una destacada participación en Lucia di Lammermoor, Donizetti que inauguró la temporada del Teatro de la Maestranza,  y  Mejor Nueva Producción es para el Teatro de la Zarzuela por la ópera española La casa de Bernarda Alba de Miquel Ortega.

El Premio Mejor Iniciativa de Fomento de la Lírica ha sido para Òpera de Butxaca i Nova Creació, en reconocimiento a su labor en el estreno absoluto, en marzo de 2019, de la ópera Je suis narcissiste, con música de Raquel García-Tomás y libreto de Helena Tornero, en un montaje de Marta Pazos con dirección musical de Vinicius Kattah, en coproducción con el Teatro Real de Madrid, el Teatro Español y el Teatre Lliure.

La Mejor Nueva Producción Latinoamericana es para el Gran Teatro de Lima por Alzira, de Verdi, una coproducción del Ministerio de Cultura de Perú con ABAO (Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera) y la Ópera Royal de Wallonie (Liége, Bélgica).

El jurado de la segunda edición de los Premios Ópera XXI está integrado por los periodistas especializados Eva Sandoval (RNE, Radio Clásica), Jesús Ruiz Mantilla (El País), Maricel Chavarría (La Vanguardia), Gonzalo Alonso (La Razón), José Luis Jiménez (ABC); por el crítico y codirector de la revista especializada Platea Magazine, Alejandro Martínez, y el director de la revista Ópera Actual, Fernando Sans Rivière, así como los críticos internacionales Richard Martet (Opéra Magazine) y Victoria Stapells (Opera Magazine UK), además de por Andrés Rodríguez (vicepresidente de OLA, Ópera Latinoamérica). Todos ellos son expertos de reconocido prestigio nacional e internacional y con un profundo conocimiento de la actividad lírica nacional actual. Estuvieron también presentes en las deliberaciones Oriol Aguilà, presidente de Ópera XXI y director del Festival Castell de Peralada; José Monforte, secretario de la Asociación y director general del Palau de les Arts Reina Sofía (Valencia), y Nieves Pascual, coordinadora de los premios.

Tratro Real

Guillermo García Calvo

El prestigioso director de orquesta Guillermo García Calvo, desde 2017 Director General Musical de la centenaria Ópera alemana de Chemnitz y de su orquesta –la Robert-Schumann-Philharmonie–, será a partir del 1 de enero del 2020 Director Musical  del Teatro de la Zarzuela. En las próximas temporadas el joven maestro madrileño se hará cargo de la dirección musical de un significativo número de producciones del coliseo de la plazuela de Jovellanos.

La relación del maestro García Calvo con este Teatro se ha ido consolidando desde su debut en el mismo en 2012 con ‘¡Ay, amor!’, un programa doble que incluía ‘El amor brujo’ y ‘La vida breve’. Desde entonces ha ocupado el foso o el escenario de La Zarzuela para dirigir títulos como la nueva producción de ‘Curro Vargas’ (2014) con dirección de escena de Graham Vick, que recibió el Premio Campoamor; la recuperación de ‘La tempestad’ de Ruperto Chapí en versión de concierto en 2017 o ‘Katiuska’ un año después.

En la presente temporada 2019/2020 asumirá en febrero la dirección de ‘Farinelli’ en versión de concierto, esperada recuperación de la obra de Tomás Bretón.

Formado en Viena, Guillermo García Calvo debutó a los 25 años como director de ópera en la capital austriaca. Desde entonces, su trayectoria internacional se ha ido afianzando de forma sorprendente hasta convertirse en uno de los directores de orquesta españoles más brillantes y queridos más allá de nuestras fronteras. No en vano, en la actualidad dirige con asiduidad en teatros como la  Staatsoper de Viena –con la que mantiene una estrecha relación, habiendo dirigido más de 200 funciones de ópera y ballet–, la Deutsche Oper de Berlín o la Opera de Paris, donde ha dirigido este año ‘Don Giovanni’.

Guillermo García Calvo es también una de las batutas más requeridas en los teatros y auditorios de España, donde, por poner dos ilustrativos ejemplos, en los últimos meses ha asumido ‘La Gioconda’ en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, o ‘La tabernera del puerto’ –producción del propio Teatro de la Zarzuela– en el Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia.

Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su sólida y ascendente carrera, el más reciente es el  Premio Ópera XXI que se le ha otorgado este mismo año por la dirección musical de ‘Siegfried’ en la Ópera de Oviedo.

GUILLERMO GARCÍA CALVO

Guillermo García Calvo es unos de los directores de orquesta españoles más destacados de la actualidad. Desde la temporada 2017-2018 es Generalmusikdirektor del Theater Chemnitz (Alemania) y Director Titular de la Robert-Schumann-Philharmonie.

Nacido en Madrid en 1978, se graduó en la Universität für Musik de Viena y debutó como director de ópera con Hänsel und Gretel en el Schlosstheater de Schöburn en 2003. Desde entonces colabora estrechamente con la Wiener Staatsoper, donde ha dirigido más de doscientas representaciones y medio centenar de títulos operísticos, como Macbeth, Die Zauberflöte, La traviata, Il barbiere di Siviglia, L’elisir d’amore o Lucia de Lammermoor. Es también huésped habitual de la Deutsche Oper Berlin, donde ha estado al cargo de la dirección de La Cenerentola, Il barbiere di Siviglia, Carmen, Don Giovanni o Pechêurs du perles. Asimismo, ha colaborado con el Aalto-Theater de Essen, dirigiendo Nabucco, La bohème, I puritani y La traviata, entre otros. Su estreno operístico en España tuvo lugar en 2011 con Tristan und Isolde en la Ópera de Oviedo junto a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con quienes reaparece con la tetralogía wagneriana Der Ring des Nibelungen. Es especialmente destacable la dirección del primer registro discográfico de la ópera Elena y Malvina, de Ramón Carnicer, junto a la Orquesta y Coro Nacionales de España.

Guillermo García Calvo goza igualmente de una atractiva trayectoria sinfónica al frente de orquestas como la Orquesta Nacional de España, London Symphony Orchestra, DRP Saarbrücken Kaiserslautern, Orquesta de RTVE, Hamburger Symphoniker, Orquestra de València, Filarmonica del Teatro Comunale di Bologna, Latvijas Nacionālais Simfoniskais Orķestris, Orquesta Sinfónica Nacional (México), Orquestra de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquestra de la Comunitat Valenciana y las orquestas sinfónicas de Bilbao, Tenerife, Madrid, Galicia y Principado de Asturias, entre otras.

Recientes y próximos compromisos incluyen Un ballo in maschera, Die Fledermaus, Fidelio o Der Ring des Nibelungen en el Theater Chemnitz (habiendo obtenido Götterdämmerung el Premio Faust 2019 a la mejor producción de ópera de Alemania), Siegfried en la Ópera de Oviedo, Stiffelio con Graham Vick en Festival Verdi de Parma, Rigoletto en la Deutsche Oper Berlin, Goyescas en el Teatro Real y en el Maggio Musicale Fiorentino, L’elisir d’amore en el New National Theater de Tokio y en la Wiener Staatsoper donde también dirigirá esta temporada Nabucco o el estreno mundial de la ópera Persinette, La Tempestad o Katiuska en el Teatro de la Zarzuela, La Gioconda en el Teatre del Liceu o Don Giovanni en la Ópera de París, así como varias galas con el tenor Juan Diego Flores y su debut en el Festival Internacional de Música de Canarias junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre muchos otros.

Ha recibido diversos galardones a su carrera musical, como el Premio Codalario al Mejor Artista en 2013, el Premio Leonardo da Vinci en 2017 o el Premio Ópera XXI a la mejor dirección musical en 2019.

www.guillermogarciacalvo.com

Fotografía©David Bohmann Photography

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/

Violeta Urmana protagoniza el próximo domingo 17 de noviembre, a las 18.00 horas, la segunda sesión de ‘Les Arts és Lied’, el primer ciclo que el Palau de les Arts dedica íntegramente a esta forma musical, en el que participan algunas de las voces de mayor reconocimiento en el panorama lírico.

Acompañada por Helmut Deutsch, considerado como el repertorista de mayor prestigio en la actualidad, la mezzosoprano lituana descubre su faceta de ‘liederista’ con obras de Franz Schubert y de Richard Strauss en su regreso a la sala principal.

Violeta Urmana es una de las voces más apreciadas para el público de Les Arts, teatro con el que mantiene una estrecha relación desde sus primeras temporadas. Voz de referencia en el repertorio alemán e italiano, entre sus éxitos en València destacan ‘Parsifal’, ‘Iphigénie en Tauride’, ‘Medea’ y ‘Don Carlo’, así como el concierto ‘Homenaje a Puccini’, que conmemoró el 150º aniversario del nacimiento del compositor italiano.

Invitada habitual del Metropolitan de Nueva York, del Teatro Real, del Liceu y de la Opéra National de París, entre otros, ha trabajado con directores de la talla de Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Bertrand de Billy, Pierre Boulez, Semyon Bychkov, Riccardo Chailly, James Conlon, James Levine, Jesús López Cobos, Fabio Luisi, Zubin Mehta, Riccardo Muti, Simon Rattle, Donald Runnicles, Esa-Pekka Salonen, Franz Welser-Möst y Christian Thielemann.

Violeta Urmana cultiva, asimismo, una exitosa carrera como intérprete de recital, que la ha llevado a las salas de conciertos más importantes de Europa, Estados Unidos y Japón con páginas de Berlioz, Mahler, Richard Strauss, Schönberg, Verdi y Wagner.

El coliseo recuerda a los interesados que el precio de las entradas oscila entre 20 y 40 euros y que podrán ser adquiridas en las taquillas del teatro y a través de la web www.lesarts.com.

El contratenor Philippe Jaroussky (12 de enero), el barítono Simon Keenlyside (1 de febrero) y la soprano Ainhoa Arteta (15 de marzo) protagonizarán las próximas sesiones de ‘Les Arts és Lied’.

Fotografía: Iván Balderramo

Desde su debut en el Teatro Real en 2014, Javier Camarena ha conquistado al público de Madrid interpretando tres óperas de Gaetano Donizetti de muy distinto perfil dramatúrgico y vocal ─La fille du régiment, La favorite y Lucia di Lammermoor─, y una de Vincenzo BelliniI puritani, los dos más grandes compositores belcantistas, que permiten al tenor mexicano exhibir las inmensas posibilidades de su arte: una voz de gran amplitud, belleza y plasticidad, un fraseo lleno de expresividad, un impresionante virtuosismo y agilidad vocales y una musicalidad innata y natural.

Vuelve ahora Camarena, una vez más, con sus dos compositores fetiche y dos papeles muy distintos: el ingenuo y enamorado Nemorino en la dinámica producción de L’elisir d’amore, de Donizetti, concebida por Damiano Michieletto; y el pasional, fogoso, irreverente y vengativo Gualtiero en el tenebroso drama Il pirata, de Bellini, que estará en escena en el Real entre los días 30 de noviembre y 20 de diciembre.

Entre estos universos dramatúrgicos antagónicos, Javier Camarena ofrecerá un programa de melodismo e intensidad mediterráneos en la Gran Gala 2019 del Teatro Real, el próximo 13 de noviembre, junto al pianista Ángel Rodríguez, dedicado a arias y canciones italianas y en la que no faltará, en la segunda parte, un guiño a la zarzuela española.

GRAN GALA 2019 DEL TEATRO REAL

PROGRAMA

Giacomo Carissimi (1605–1674)

Vittoria, mio core

Tommaso Giordani (C.1730–1806)

Caro mio ben

Giovanni Battista Bononcini (1670–1747)

Per la gloria d’adorarvi…

Vincenzo Bellini (1801–1835)

Malinconia, ninfa gentile

Gaetano Donizetti (1797-1848)

L’ora del ritrovo

Gioachino Rossini (1792–1868)

La danza

Ricciardo e Zoraide: ‘S’ella m’è ognor fedele… qual sarà mai la gioia’

Gaetano Donizetti (1797-1848)

L’elisir d’amore: ‘Una furtiva lagrima’

Vincenzo Bellini (1801–1835)

Il pirata: ‘Nel furor delle tempeste… per te di vane lagrime’

Gerónimo Giménez (1854-1923)

Las bodas de Luis Alonso: Intermezzo

Jacinto Guerrero (1895-1951)

El huésped del sevillano: ‘Mujer de los ojos negros’

BIOGRAFÍAS
Javier Camarena

Nacido en Xalapa, este tenor mexicano estudió con la mezzosoprano Cecilia Perfecto en la Universidad Veracruzana y se graduó con Hugo Barreiro y Maria Eugenia Sutti en la Universidad de Guanajuato. Premiado en los concursos Carlo Morelli 2004 y Francisco Viñas 2005, ingresó en el International Opera Studio de Zúrich antes de iniciar una carrera que le ha llevado a los principales escenarios del mundo y en la que ha trabajado con directores de orquesta como Claudio Abbado, Marco Armiliato, Maurizio Benini, Bruno Campanella, Daniele Gatti, Fabio Luisi, Zubin Mehta, Evelino Pido y Franz Welser-Möst. Recientemente ha cantado Ernesto de Don Pasquale en el Palais Garnier de París, Nadir de Les pêcheurs de perles en el Palacio Euskalduna de Bilbao, Edgardo de Lucia di Lammermoor en la Bayerische Staatsoper de Múnich, Tonio de La fille du régiment en la Royal Opera House de Londres y Arturo de I puritani en la Opéra Bastille de París. En el Teatro Real ha cantado en La fille du régiment (2014), I puritani (2016), La favorite (2017) y Lucia di Lammermoor (2018).

Ángel Rodríguez

De origen cubano y radicado en México, este pianista y compositor estudió piano con Gonzalo Gutiérrez, dirección de orquesta con Gonzalo Romeu y repertorio vocal con Enrique Jaso y Kamal Khan. A lo largo de sus más de tres décadas de carrera ha sido pianista de Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Nadine Sierra, Joseph Calleja, Pretty Yende, Verónica Villarroel, Ailyn Pérez, Alfredo Daza, Kate Lindsey, Arturo Chacón y José Bros, con quienes ha actuado en espacios como el Palacio de Bellas Artes de México, el Teatro Real de Madrid, las Termas de Caracalla en Roma, la Konzerthaus de Berlín, el Kennedy Center de Washington, el Harris Theater de Chicago, la Opernhaus de Zúrich y los Rosenblatt Recitals de Londres. Como pianista de la Ópera de Cuba y de la Ópera de Bellas Artes, ha trabajado con Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Anna Netrebko. Actualmente imparte clases magistrales y talleres en México, y preside el Colegio de Arte Vocal, institución especializada en el arte del canto de la cual es fundador.

GALA BENÉFICA

Toda donación procedente de la Gran Gala 2019 del Teatro Real irá destinada al Programa Social ─del que forma parte El Real Junior y que introduce a los más jóvenes a la ópera─, y también al Aula Social, que atiende a más de cien menores procedentes de la Fundación ANAR, Fundación de Síndrome de Down Madrid, Federación Autismo Madrid, Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Fundación Víctimas del Terrorismo (niños), Acción Social por la Música y Ayuda en Acción, asociaciones, todas ellas, sin ánimo de lucro.

EMBAJADORES DE LA GALA

José Bogas, Demetrio Carceller, Alfonso Cortina, Jesús Encinar, Juan Pedro Moreno, Juan Antonio Pérez Simón, Isabel Preysler, Helena Revoredo, Pilar Solís-Beaumont.

William Christie debuta en el Palau de les Arts con ‘La finta giardiniera’, de Mozart, este domingo, 10 de noviembre, a las 18.00 horas. La Sala Principal acoge esta única función de la primera ópera cómica del genio de Salzburgo, que se representa en versión semiescenificada.

El respetado clavecinista, director de orquesta, musicólogo y profesor visita el centro de artes con su formación, Les Arts Florissants, que celebra este año su 40 aniversario y está considerada el ‘ensemble’ de referencia en la recuperación e interpretación de música barroca y clásica con instrumentos antiguos.

El reparto de la obra está integrado por solistas de Le Jardin des Voix, la academia de canto para jóvenes artistas de Les Arts Florissants, que dirigen William Christie y Paul Agnew. Mariasole Mainini (Sandrina), Lauren Lodge-Campbell (Serpetta), Deborah Cachet (Arminda), Théo Imart (Ramiro), Moritz Kallenberg (Il contino Belfiore), Rory Carver (Il podestà) y Sreten Manojlovic (Nardo) conforman el elenco. Su actuación supone, además, la única visita de los talentos de Le Jardin des Voix programada en España para 2019.

Sophie Daneman dirige esta versión semiescenificada de ‘La finta giardiniera’, con escenografía de Adeline Caron y vestuario de Pauline Juille, que se estrenó este pasado verano en el festival Dans les Jardins de William Christie.

‘La finta giardiniera’ supone la segunda incursión de Les Arts esta temporada en el repertorio mozartiano tras el éxito de ‘Le nozze di Figaro’, que inauguró ‘Les Arts és Òpera’. Los interesados en asistir pueden adquirir sus localidades en las taquillas del teatro, en www.lesarts.com y en la línea de venta telefónica 902 202 383. Los precios de las entradas oscilan entre 24 y 60 euros.

Primera ópera cómica

Mozart compuso con apenas 18 años ‘La finta giardiniera’, ópera bufa en tres actos con libreto de Giuseppe Petrosellini. Estrenada el 13 de enero de 1775 en el Salvatortheater de Múnich con gran éxito, se trata de la primera ópera cómica del genio de Salzburgo.

Comedia de engaños, encuentros y desencuentros entre tres parejas con momentos de gran nobleza musical. La acción transcurre en una hacienda a las afueras de Milán a mediados del siglo XVIII. Para estar cerca de su amado, el conde Belfiore, la marquesa Violante Onesti decide hacerse pasar por una joven jardinera, Sandrina, para buscar empleo en la corte del ‘podestà’ de la hacienda. Su criado Nardo finge ser su hermano.

Estos y otros protagonistas como Arminda, la sobrina del ‘podestà’, el caballero Ramiro y la criada Serpetta se sumergen en un alegre caos en tres actos, en los cuales todas las parejas de amantes tienen su propio final feliz.

Le Jardin des Voix 2019

Le Jardin des Voix se ha convertido en un proyecto ineludible tanto para el público como para programadores, que hallan en este espacio la cantera de jóvenes talentos que se incorporan a la escena musical internacional, entre ellos Sonya Yoncheva, Lea Desandre, Marc Mauillon o Christophe Dumaux, que fueron, al comienzo de sus carreras, los primeros frutos de este jardín floreciente. Con motivo del 40 aniversario de Les Arts Florissants, la novena edición de Le Jardin des Voix ha optado por la interpretación de la ópera ‘La finta giardiniera’, escrita por un Mozart de 18 años y, por tanto, aún más joven que estos cantantes, que no llegan siquiera a los treinta. Para un programa llamado “El jardín de las voces”, la elección de esta “jardinera fingida” no es inocente, ya que ha sido creada en los jardines de William Christie, en Vendée (Francia), en versión semiescenificada firmada por Sophie Daneman.

William Christie

Clavecinista, director, musicólogo y profesor, William Christie es pionero en el redescubrimiento y acercamiento de la música barroca francesa al gran público. Originario de Búfalo y formado en las universidades de Harvard y Yale, su carrera tomó un giro decisivo cuando formó Les Arts Florissants. A la cabeza de este conjunto, en 1987 logró su consagración pública con la producción de ‘Atys’, de Lully, en la Opéra-Comique de París, proyecto seguido de otros muchos éxitos centrados en el repertorio barroco francés y europeo. Interesado por profundizar en su labor como formador, William Christie, junto con Les Arts Florissants, creó en 2002 Le Jardin des Voix, una academia bienal para jóvenes cantantes.

Les Arts Florissants

Es una de las agrupaciones barrocas vocales e instrumentales más solicitadas del mundo. Fundada en 1979 por William Christie, está especializada en la interpretación con instrumentos de época y ha jugado un papel pionero en la recuperación del repertorio de los siglos XVII y XVIII. Bajo la batuta de William Christie y Paul Agnew, el conjunto ofrece alrededor de cien conciertos y funciones de ópera en las salas más prestigiosas del mundo.

El próximo sábado, 9 de noviembre, la programación de El Real Junior llegará la sala principal del Teatro Real  para ofrecer el estreno de la premiada producción Acróbata y Arlequín, de la compañía granadina La Maquiné, inspirado en la etapa rosa de Pablo Picasso, durante la cual el pintor se sintió fascinado por el mundo del circo.

Se ofrecerán cuatro funciones los días 9 y 10 de noviembre en sesiones matinales, a las 11.00 h y a las 13.00 horas, de una hora de duración, para toda la familia.

La Maquiné regresa al Teatro Real con su inconfundible lenguaje plástico en el que actores, títeres, proyecciones audiovisuales, sombras  y objetos dan lugar a un espectáculo sencillo, diferente y mágico, en el que la música de los compositores franceses Erik Satie (1866-1925) y Francis Poulenc (1899-1963), con la interpretación al piano de Daniel Tarrida y el canto de Noé Lifona, acompañan la narración.

Acróbata y Arlequín, galardonado con el Premio Feria de Castilla y León al Mejor Espectáculo Infantil y Familiar y con el Premio al Mejor Concierto Pedagógico de FestClásica (Asociación Española de Festivales de Música Clásica),  tratará de transmitir a todos, grandes y pequeños,  el buen trato a los animales, el respeto, la honestidad y la solidaridad como normas fundamentales para la convivencia.

Un joven vagabundo llamado Pablo comienza a trabajar como ayudante en un circo que acaba de llegar a la ciudad. En la trastienda, mientras sueña en convertirse en uno de los artistas que brillan bajo la carpa, aprenderá a respetar y cuidar a los animales, a integrar las diferencias y descubrirá un mundo mágico donde todos viven en armonía.

Joaquín Casanova y Elisa Ramos, fundadores de La Maquiné, son los responsables de la dramaturgia y  la concepción escénica – escenografía, iluminación, proyecciones, títeres, máscaras y objetos- de esta historia para la que han contado con la colaboración de José López-Montes en la adaptación y arreglos musicales y la participación en escena de los actores Alejandro Conesa, Elisa Ramos y Natalia Calles.

El Real Junior, programa pedagógico del Teatro Real, se encuentra en su decimoctava temporada de divulgación de la música para públicos familiares. En esta ocasión, Acróbata y Arlequín constituye el segundo de siete espectáculos infantiles que se complementan con los talleres ¡Todos a la Gayarre!.

Fotografía: La Maquiné

Después del éxito temporada pasada, el Liceu vuelve a dar la oportunidad de descubrir sus espacios más escondidos y emblemáticos como el escenario, el foso de orquesta o los camerinos, entre otros.

El director y dramaturgo David Pintó es el encargado de dramatizar esta visita que “permitirá descubrir los personajes operísticos que han pasado por el Liceu durante estos veinte años”. Ha creado un recorrido que permitirá a los visitantes descubrir todos “los personajes multicolores y fantásticos que aún resuenan en el Liceu después de estos 20 años y de centenares de producciones operísticas (Rigoletto, Aida, Carmen, Don Giovanni, Salomé…).

¡Las invitaciones se podrán conseguir aquí de forma gratuita hoy a partir de las 16h! 
Tienes una cita en el Liceu el próximo domingo 1 de diciembre, de 10 a 19h con motivo de la jornada de puertas abiertas. ¡No te lo puedes perder!

El Teatro Real ofrecerá, entre los días 29 de octubre y 12 de noviembre, 12 funciones de su divertida producción de L’elisir d’amore presentada en 2013 con una entusiasta acogida del público.

En esta ocasión, la producción concebida por Damiano Michieletto -con algunas modificaciones introducidas en la escenografía de Paolo Fantin– tendrá dirección musical de Gianluca Capuano, que ofrecerá una lectura más historicista y cercana a los preceptos interpretativos decimonónicos.

Cuando, en 1832, Gaetano Donizetti (1797-1848) recibió el precipitado encargo de escribir una ópera en apenas 15 días para suplir un hueco en la programación del Teatro della Cannobiana de Milán, tenía 34 años y 36 óperas en su haber, incluyendo algunos grandes éxitos, como Anna Bolena.

Su trágica y azarosa vida ya le había dado muchos golpes –la muerte de su esposa y de sus tres hijos-, pero su ingente producción operística seguía creciendo a un ritmo abrumador, que solo la locura ralentizó, ya en el tramo final de su corta existencia, cegada por la sífilis.

Partiendo de la ópera Le Philtre, de Auber, el famoso libretista Felice Romani, con el que Donizetti ya había trabajado en varias obras, pergeñó velozmente un texto fluido y muy bien articulado, ideal para el ímpetu creativo del compositor.

Nace así una verdadera obra maestra, de portentosa inspiración, entre la comedia y el drama, la simplicidad y la hondura, la ópera buffa y la romántica, la parodia y la melancolía… y a medio camino entre Rossini y Bellini. Unos personajes arquetípicos inspirados en la commedia dell’arte, que crecen con el aliento melódico y dramatúrgico de la música de Donizetti, de grandísima eficacia en el desarrollo de la acción.

Damiano Michieletto traslada la trama de la ópera de la campiña vasca a la animada costa mediterránea, donde el ambiente estival propicia la seducción, la fiesta y el vicio. Ahí, la avispada Adina regenta un chiringuito donde merodea su torpe enamorado Nemorino. Dulcamara, ingenioso charlatán, trapichea con drogas y brebajes. Y en la entretenida vida costera no faltan los marineros en busca de diversión, capitaneados por Belcore, el típico “chulo playero”.

En la interpretación de estos peculiares personajes se alternarán Brenda Rae y Sabina Puértolas (Adina); Rame Lahaj y Juan Francisco Gatell (Nemorino); Alessandro Luongo y Borja Quiza (Belcore), Erwin Schrott y Adrian Sâmpetrean (Dulcamara). Javier Camarena interpretará el papel de Nemorino en la función del 9 de noviembre, antes de su actuación en la Gala del 13 de noviembre y del inicio de los ensayos de Il pirata, de Vincenzo Bellini.

L’elisir d’amore  ha sido una de las producciones más queridas del público del Real desde el siglo XIX. Subió a su escenario por primera vez en 1851, un año después de la inauguración del Teatro, y desde entonces se ha representado más de 80 veces, incluyendo esta coproducción del Teatro Real y del Palau de les Arts de Valencia, que ahora se repone, 6 años después de su estreno en Madrid.

Fotografía: Javier del Real

Tras las voces del Don Carlo y los pasos de Giselle, el Teatro Real inaugura ahora la programación de El Real Junior, dedicada al público infantil, juvenil y familiar, con la que quiere crear un camino de apertura o iniciación de los niños y niñas al mundo musical y artístico, despertando su curiosidad y propiciando momentos para compartir con su entorno.

El próximo 19 de octubre, un día antes en función escolar, abrirá la temporada Mi amigo el monstruo, una producción de la Compañía Clair de Lune, inspirado en la novela Frankenstein de Mary Shelley, que hace una adaptación para títeres de sombra y actores que interpretarán la trama delante y detrás de la pantalla.   En paralelo al estreno de este título, la Fundación SGAE realizará en la sala Berlanga dos sesiones cinematográficas sobre la figura de estos seres con la proyección de las películas Un monstruo viene  a verme, de José Antonio Bayona, el sábado 26 de octubre, y Handía, de Jon Garaño y Aitor Arregui, el sábado 2 de noviembre, ambas a las 17.00 h.

A través de diferentes expresiones artísticas -títeres, cuentos musicales, proyecciones, cine, ópera y circo- con  un enfoque lúdico, y con la música en el centro de cada historia, se contarán cuentos y fábulas cuyo contenido será vehículo transmisor de valores y conocimientos  con los que los pequeños pueden componer su propia visión del mundo.

La actividad de El Real Junior convertirá esta temporada la Sala Gayarre en el corazón de su actividad, proporcionando a los espectadores cercanía y complicidad con los artistas. En ella tendrán lugar cuatro de los siete espectáculos programados: Mi amigo el monstruo (títeres), La pequeña cerillera (cuento musical de novedad), Cine antiguo con músicas nuevas (cine mudo con música en vivo) e Historia de Babar, el pequeño elefante (cuento musical).

La Sala de Orquesta, uno de los lugares emblemáticos del Teatro, con vistas al hermoso atardecer de la ciudad, se dejará invadir por la noche y en su oscuridad un Piano de otros mundos será el hilo conductor de una historia que transitará de Wagner a Pink Floyd.

Tras el telón rojo de la sala principal se esconderán  Acróbata y arlequín (ópera y circo) y el último espectáculo de la temporada, en el mes de mayo, en el que la maestra Lucía Marín se colocará al frente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid para interpretar obras del Beethoven más apasionado en un concierto didáctico conducido por el humor y el ingenio de Luis Piedrahita bajo el título ¡Alabín, alabán, a la Ludwig van! ¡Beethoven, Beethoven y nadie más!

El ciclo de  talleres familiares ¡Todos a la Gayarre! que, con periodicidad mensual, realiza una introducción musical, desenfadada y entretenida, en torno a los grandes títulos del escenario principal, continuará un año más con la dirección y presentación de Fernando Palacios, con dieciocho citas dominicales entre los meses de octubre a junio.

El Teatro Real prosigue con su programa de colaboración con centros escolares de toda España, más allá de las funciones pedagógicas que tienen lugar en el propio teatro, con la retransmisión de espectáculos de El Real Junior en colegios de toda España, gracias a los acuerdos de colaboración suscritos con las comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Murcia).

El próximo mes de mayo, la producción del Teatro Real La pequeña cerillera, inspirada en el cuento homónimo de H.C. Andersen, con guion y dirección de escena de Rita Cosentino, viajará a Badajoz  como una de las actividades que forman parte del convenio suscrito entre la Diputación de Badajoz y el Teatro Real para el fomento de la ópera en Extremadura.

Todos los espectáculos contarán, como es habitual,  con una Guía didáctica, accesible de forma gratuita a través de la página web del Teatro (www.teatro-real.es) para padres y profesores, en la que se ofrece información detallada del espectáculo  y, fundamentalmente, ejercicios prácticos para que los profesores y los padres ayuden a los pequeños a obtener una mirada más amplia sobre el mundo que van a conocer.

REAL JUNIOR – programación

MI AMIGO EL MONSTRUO

Basada en la novela Frankenstein, de M. Shelley 

Directora de escena: Francy Begasse |Autores, actores y marionetistas: Paulo Ferreira, Amanda Kibble

y Elise Dethier

Nueva producción en el Teatro Real

16 representaciones entre el 18 y 27 de octubre de 2019, funciones del 18, 23 24 y 25 sólo para colegios 

ACRÓBATA Y ARLEQUÍN

Música de Erik Satie y Francis Poulenc

Producción de La Maquiné en coproducción con la junta de Andalucía y con la colaboración del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y Laboral ciudad de la cultura

Nueva producción en el Teatro Real

10 representaciones entre el 8 y 12 de noviembre, el 8, 11 y 12 sólo para colegios

LA PEQUEÑA CERILLERA

Inspirado en el cuento homónimo de H.C. Andersen, música de César Franck

Guionista y puesta en escena Rita Consentino Director Musical Alexis Delgado Violinista Marta Morán Escenógrafo Ricardo Sánchez Cuerda

Producción del Teatro Real

12 representaciones entre el 23 y el 29 de diciembre de 2019

CINE ANTIGUO CON MÚSICAS NUEVAS II

Películas de Buster Keaton con música de piano

Pianista Jean Jadin | Actores: Guy Cohen y Aarón Martín

Producción del Teatro Real

16 representaciones entre el 17 y 26 de enero de 2020. Los días 17,22,23 y 24 sólo para colegios

PIANO DE OTROS MUNDOS

Música de Richard Wagner, Gustav Holst, Claude Debussy, Serguei Prokofiev y Pink Floyd entre otros

Guión y presentación: Fernando Palacios, Pianista: Isabel Dombriz

Nueva producción del Teatro Real

6 representaciones entre el 21 de febrero y el 1 de marzo de 2020

HISTORIA DE BABAR, EL PEQUEÑO ELEFANTE

Cuento de J. Brunhof al que F. Poulenc puso música

Dirección escénica y narradora Ana Hernández-Sanchiz Dirección musical::: Miguel Huertas

Producción del Teatro Real

16 representaciones entre el 12 y 22 de marzo de 2020, 12, 13, 19 y 20 sólo para colegios

¡ALABÍN, ALABÁN, A LA LUDWIG VAN! ¡BEETHOVEN, BEETHOVEN Y NADIE MÁS!

Música de Ludwig Van Beethoven

Guión y presentación: Luis Piedrahita | Director musical: Lucía Marín

Nueva producción del Teatro Real

7 representaciones el 17, 23 y 24 de mayo, y el 20 y 21 sólo para colegios

¡TODOS A LA GAYARRE!

Talleres infantiles con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Tras iniciar la temporada celebrando el 50º aniversario de la Simfònica de les Illes Balears dirigida por Pablo Mielgo con tres conciertos en Mallorca, María José Montiel vuelve este mes a Valencia para abrir la temporada de abono de la Orquesta de Valencia con la Tercera Sinfonía de Gustav Mahler con el maestro Ramón Tebar en el podio. Será el 22 de octubre en el Palau de Les Arts. Mahler, del que la mezzosoprano madrileña ha cantado buena parte de su catálogo vocal y de quien se la considera toda una referencia es un autor que, en palabras de la cantante, «en los últimos años me ha acompañado muchísimo en mi carrera y por ello estoy muy feliz y orgullosa, ya que siento su música y su arte como una segunda piel. Sus creaciones son sublimes y cuando tuve la fortuna de comenzar a interpretar sus obras quedé atrapada por la carga emocional que conlleva». En cuanto a su Tercera Sinfonía, Montiel la define como «todo un himno a la naturaleza; posee una maravillosa originalidad en su tratamiento melódico transportándote a otro mundo, en ocasiones cortándote la respiración; es sin duda una de las obras más bellas jamás escritas y es un privilegio poder darle vida”, concluye.

Alternando su actividad profesional sobre los escenarios con la docencia –el pasado mes de mayo fue nombrada catedrática de canto de la Universität der Künste de Berlín–, la mezzo madrileña volverá en noviembre a la capital alemana para continuar con su magisterio, trabajo que, en colaboración con distintas instituciones españolas afincadas en Alemania, está realizando para difundir y divulgar la canción de concierto de autores españoles.

Entre otros compromisos, en su temporada 2019/2020 también figuran recitales en ciudades como Madrid y Alicante o su regreso al Teatro Cervantes de Málaga para meterse en la piel de la protagonista femenina de La Favorita, de Donizetti, un personaje que debutó hace algunas temporadas en el Teatro Comunale de Bolonia.

Más información

Fotografía: Fernando Vázquez Morago

Don Carlo
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Ópera en cinco actos
Libreto de Joseph Méry y Camile du Locle, basado en la obra Don Carlos, infant von Spanien (1787) de Friedrich Schiller, traducida al italiano por Achille de Lauzières y Angelo Zanardini.
2 de octubre, Teatro Real de Madrid
D. musical: Nicola Luisotti
D. escena: David McVicar
Escenógrafo: Robert Jones
Figurinista: Brigitte Reiffenstuel
Iluminador: Joachim Klein
Coreógrafo: Andrew George
Dramaturgo: Maite Krasting
D. coro: Andrés Máspero
Reparto: Michele Pertusi, Andrea Caré, Simone Piazzola, Rafal Siwek, Fernando Radó, Ainhoa Arteta, Silvia Tró Santafé, Natalia Labourdette,
Moisés Marín, Leonor Bonilla, Mateusz Hoedt, Cristian Díaz,
David Sánchez, Francis Tójar, David Lagares y Luis López NavarroLas intrigas palaciegas de la corte española han sido siempre fuente de inspiración para escritores y músicos. Sobre todo aquellas alimentadas por la “leyenda negra” que llegaba principalmente de Inglaterra, la potencia rival de la corte española en aquel momento. Y a Friedrich Schiller, autor de la obra en la que se basa el libreto de Joseph Méry y Camille du Locle le interesó más la fabulada leyenda que la historia real.Verdi no escapó a esta fascinación. Interesado por el tema tras una visita al Escorial durante su estancia en Madrid, pensó que con Don Carlo podía responder al encargo de la Ópera de París para la celebración de la Exposición Universal de 1867. Una temática como esta era perfecta para el público de París, amante de la gran opéra francesa, con escenografías espectaculares y de gran intensidad dramática.Pero, a pesar del despliegue de medios durante su composición, Verdi no estaba satisfecho con el resultado. Introducía constantes modificaciones. Hasta tal punto, que la primera versión de Don Carlo nunca llegó a estrenarse. Tras el primer ensayo general y antes del segundo, la gran cantidad de modificaciones realizadas en la partitura desembocaron en una segunda versión, que fue la que se estrenó en 1867, conocida como “la versión de París”.Había llegado el momento de estrenar la ópera en Italia y, ni el gusto del público italiano, poco acostumbrado a obras casi interminables, ni la capacidad de los teatros, respondían a las exigencias de la versión parisina de Don Carlo. Verdi decidió entonces realizar un drástico recorte a la obra, cediendo así al pragmatismo italiano. Nació entonces la “versión de Milán” de 1884, en la que se prescinde de los ballets y del primer acto, el de Fontainebleau. Esta ha sido hasta la fecha, la versión más representada en España.En 1886 Verdi revisa de nuevo la obra. La supresión del primer acto dejaba algunos vacíos en la narrativa. Decidió entonces volver a incluir Fontainebleau. No en vano es en este acto en el que se plantea el tema principal de la obra, los sentimientos más íntimos de los personajes, frente a sus responsabilidades públicas. Nace entonces, “la versión de Módena”. La que recupera el Teatro Real en esta temporada.

La escenografía es abstracta, muy típica de David McVicar, del que recordamos su Vuelta de tuerca y la más reciente Gloriana, ambas de Britten. La reposición escénica ha estado a cargo de Axel Weidauer, que justifica la escenografía citando al autor del libreto, Friedrich Schiller: “los más bellos sueños son los que se tienen en la cárcel”. Y sin duda esta frase ha inspirado la escena hasta conseguir una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Compuesta únicamente por estructuras de ladrillo gris cuyo ligero movimiento crea nuevos espacios en los que nada cambia. Solo algunos elementos simbólicos nos trasladan de escenario.

McVicar utiliza siempre el vestuario como elemento fundamental de contextualización de la obra. Su rigor histórico y el de los extraordinarios figurines de Brigitte Reiffenstuel son absolutamente evocadores del momento histórico que viven los personajes. Es un vehículo perfecto entre la historia que narra la obra y la moderna y ecléctica escenografía.

La dirección musical estuvo a cargo de Nicola Luisotti. Con él la orquesta suena a Verdi. A veces, demasiado. El volumen de sonido fue a menudo excesivo y algo farragoso. Quizá por eso los mejores momentos de la orquesta fueron aquellos que requerían mayor expresividad. Fue de menos a más en su dirección y supo mantener el pulso hasta el final. Consigue un buen nivel de teatralidad y una continuidad narrativa que facilita el trabajo de los cantantes.

El coro fue un elemento importante en la dramaturgia. Figurines perfectos y ese sonido conjunto que hace vibrar el corazón de toda la sala.

Las voces estuvieron encabezadas por el Don Carlo de Andrea Caré. También su actuación fue de menos a más. Comenzó con un seseo algo grosero que fue despejando, dando lugar a un buen fraseo que realzaba un hermoso y homogéneo timbre. Su expresividad, tanto vocal como escénica, fue casi inexistente.

La Isabel de Valois de Ainhoa Arteta estuvo a una gran altura. Su voz, siempre audible y timbrada, delineó un personaje sufrido en lo más íntimo y lleno de dignidad y solemnidad en su parte institucional, gracias, sobre todo, a su extraordinaria presencia escénica. Interpretó su Elisabetta con elegancia y musicalidad y brilló en las medias voces.

La siempre solvente Silvia Tró, supo darle a su Princesa de Eboli la distante frialdad que se le supone. Su registro mantiene un amplio recorrido que le permitió hacer frente a una tesitura aguda por momentos, pero también a los exigentes graves que acomete el personaje en “O don fatale”.

El Filippo II de Michele Pertusi tuvo sus mayores cualidades en la interpretación y el intencionado fraseo. Pero el volumen de su voz y unos graves insuficientes, desdibujaron en parte un personaje, que pide más rotundidad vocal y más profundidad psicológica

Algo parecido ocurrió con El gran inquisidor de Rafal Siwek. Su presencia en escena viste al personaje, pero resulta muy escaso en términos vocales.

Simone Piazzola dio vida a un Rodrigo con todas sus cualidades de lealtad y camaradería hacia su amigo, el Infante. Tuvo momentos de inspiración y fraseo con gusto, sobre todo en los dúos y en el momento de su muerte.

El Tebaldo de Natalia Labourdette quedó casi inédito. Entre el volumen de la orquesta y el de su voz, apenas pudimos escucharla.

A muy buen nivel estuvo la interpretación del fraile de Fernando Radó. Y los diputados flamencos de Mateusz Hoedt, Cristian Díaz, David S´nachez, Francis Tójar, David Lagares y Luis López Navarro.

Un correcto inicio de temporada con más espectáculo en el patio de butacas que en escena.

Texto: Paloma Sanz
Fotografías: Javier del Real
Vídeos: Teatro Real

La rompedora producción dirigida por Franc Aleu abre la temporada del 20 aniversario con el mismo título que debía representarse antes del incendio y que reabrió el Teatre en 1999.

Un reparto inmejorable dará vida a la ópera inacabada de Puccini: Iréne Theorin, Lise Lindstrom, Jorge de León, Gregory Kunde, Ermonela Jaho y Anita Hartig entre muchos otros.

El maestro Josep Pons dirige esta ópera “delicada, rica y bella” que contará con una Orquesta de 95 músicos y un Coro también de 95 voces.

La nueva producción está llena de metáforas visuales y hace uso de las últimas tecnologías: escenografía en movimiento de Carles Berga, cobots –robots colaborativos- de Universal Robots y el vestuario de luces led de Chu Uroz.

El Liceu estrena también nueva fachada en el marco del 20 aniversario, que incluye la intervención en el reloj, la iluminación y las vidrieras wagnerianas.

El 7 de octubre de 1999 el Gran Teatre del Liceu reabría sus puertas después del fatídico incendio con la Turandot dirigida por Núria Espert. Exactamente veinte años más tarde, el Teatre vuelve a inaugurar temporada con esta ópera inacabada de Puccini, una producción ‘high tech’, futurista y poética de Franc Aleu y con la dirección musical de Josep Pons. Un estreno mundial que reunirá del 7 al 25 de octubre algunas de las mejores voces del momento, encabezadas por Iréne Theorin, Lise Lindstrom, Jorge de León, Gregory Kunde, Ermonela Jaho y Anita Hartig entre muchas otras.

De la genialidad de Franc Aleu nace esta espectacular propuesta ‘high-tech’ llena de metáforas visuales y que hace uso de las últimas tecnologías para inundar el escenario de colores, texturas y videocreaciones: cobots (robots colaborativos de Universal Robots), tecnología 3D, audiovisuales de vanguardia…

Una gran pirámide preside el espacio escénico emulando el trono del emperador y hogar de Turandot. Una impresionante estructura giratoria con seis bloques de escalas y coronada por dos brazos robóticos que sirve para crear una alegoría del poder y de la sociedad contemporánea en sus obsesiones más morbosas: la intromisión en la vida privada de los otros, el espectáculo del linchamiento y la fascinación por los mecanismos de control social… “Un mundo creado para atraparnos como moscas y crearnos una adicción irresistible”, asegura Aleu.

Los tres actos comparten la misma escenografía, pero va cambiando en cada escena, “como quien cambia de pantalla en un videojuego”, asegura Aleu. Un mundo virtual que ha sido posible gracias un equipo de lujo formado por  Susana Gómez, codirectora de escena, el espacio escénico de Carles Berga, el vestuario lleno de detalles tecnológicos como  luces led controladas por wifi de Chu Uroz y el complejo sistema de iluminación de Marco Filibeck.

La última ópera que compuso Puccini y que, de hecho, dejó inacabada, será uno de los retos de la temporada para la Orquesta Sinfónica y el Coro del Liceu, que para esta ocasión contará con 95 miembros en cada formación. Al frente, Josep Pons afrontará esta ópera (con el final que creó Franco Alfano) que califica de “delicada, rica y bella” y que está llena de grandes momentos musicales como el que protagoniza Turandot en el segundo acto con su aria más exigente y poderosa “In questa reggia”, una auténtica montaña rusa de agudos difíciles de sostener o el llanto final de Liù antes de quitarse la vida en el tercer acto con “Tu che di gel sei cinta”. Pero sin duda el clímax es la que probablemente sea el aria más famosa en el mundo, el “Nessun dorma” de Calaf en el tecer acto.

Fotografía: Caterina Barjau

Si en septiembre Jessica Pratt, una referencia en la cuerda de soprano de coloratura de la actualidad, comenzaba la temporada 2019-2020 asumiendo el imposible desafío de interpretar todos los roles femeninos de Les Comtes d’Hoffmann –Olympia, Antonia, Giulietta y Stella– en la Opéra National de Bordeux (Francia), en octubre vuelve una vez más al escenario del Euskalduna de la capital bilbaína para meterse en la piel de la protagonista de Lucia di Lammermoor en un montaje coproducido entre ABAO Bilbao Opera, el Teatro Comunale de Bolonia, el Teatro Carlo Felice de Génova y el Teatro Nacional de Eslovaquia. Con funciones los días 19, 21, 25 y 28 de octubre, la ópera de Donizetti regresa al calendario de la destacada intérprete con un sabor especial, “ya que coincidirá con la función número 100 de este emblemático personaje y que tantas alegrías me ha dado”, según afirma la cantante.

Jessica Pratt ha paseado su Lucia por teatros como el Metropolitan de Nueva York, el Théâtre des Champs Elysées de París, La Scala de Milán o la Ópera de Sídney, entre muchos otros. En España lo volverá a interpretar en enero próximo en la Ópera de Oviedo y en julio pasado consiguió un gran éxito defendiéndolo en el Palau de Les Arts de Valencia, a tal punto que ha sido distinguida con el premio a la mejor soprano de la temporada por los Amics de l’Òpera i de Les Arts de la Comunitat Valenciana. Pratt, que está encantada y agradecida con el premio, añade que “en Bilbao cantaré la obra en la tonalidad original y con una nueva cadenza, algo que me apetecía mucho hacer para seguir profundizando en la vertiente musical de la ópera”. Riccardo Frizza, experto en el compositor belcantista y director musical del Festival Donizetti de Bérgamo, la dirigirá desde el podio ante la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa y al Coro de Ópera de Bilbao.

Nacida en Inglaterra y criada en Sídney, en la temporada 2019-2020 a Jessica Pratt también le esperan I Puritani en la Opéra de Marseille, su regreso a Oviedo como Lucia, nuevamente I Puritani en el Teatro San Carlo de Nápoles y Lucrezia Borgia en la Ópera de Sídney.

Web Jessica Pratt http://en.jessicapratt.com/

Web Abao Bilbao Opera https://bit.ly/2pitjV3

Fotografía: Alessandro Moggi

Comienza la Temporada 2019/2020 del Teatro de la Zarzuela,  y con ella la fiesta de la música y del teatro, del arte en su más amplio sentido. La celebración de nuestro patrimonio. Para ello no vale cualquier propuesta; el título elegido debe ser especial, una excelente carta de presentación de todo lo que resta por venir.  Y este papel le corresponde a ‘El caserío’ de Jesús Guridi, un tesoro musical que a punto de cumplir 93 años de su estreno en este mismo escenario de la plazuela de Jovellanos –en noviembre de 1926–, llega para resarcir al público de una ausencia de 42 años. Y el remedio no puede tener mejores protagonistas: la esperada dirección musical del maestro Juanjo Mena –sin duda uno de nuestros pesos pesados de la dirección de orquesta–, la escena de Pablo Viar, colmada de sentido y poesía, y dos repartos que incluyen muchas de voces españolas más deseadas del momento. Se ofrecerán 14 funciones del 3 al 20 de octubre.

No es para menos la expectación que ha levantado esta apertura de temporada con ‘El caserío’, y no solo por ese casi medio siglo transcurrido desde que subiera por última vez a escena en el mismo teatro que lo vio nacer; o porque al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro) ocupe el podio del foso nada menos que Juanjo Mena. Y es el maestro quien precisamente nos brinda alguna de las claves de la importancia que en el tiempo y el espacio tiene la obra de Guridi: “Como compositor, como orquestador, es exquisito; la belleza está al principio de todo. Guridi es uno de los centros indiscutibles de la música entre guerras  –las mundiales y la Guerra Civil española–. De aquellos músicos que se vieron obligados a trabajar sin materiales y casi sin referencias”, afirma el director, que ante el peso de la música popular en la partitura del compositor, vitoriano como él, añade que este “es un señor del folclore, que aborda con todo respeto, elegancia y discreción”.

Y todo eso que Guridi plasma en la partitura, lo recoge de la forma más respetuosa el bilbaíno Pablo Viar para armar una puesta en escena llena de conocimiento y poesía que se desarrolla en Arrigorri, ese lugar imaginado, soñado por Jesús Guridi y los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, “donde, como no podía ser de otra manera, todos los problemas, por complejos que sean, tendrán un final feliz”.

Y sobre las tablas, acompañados por el Coro del Teatro de la Zarzuela, dos elencos con muchas de las voces españolas que hoy triunfan en los Teatros líricos. Las sopranos Raquel Lojendio y Carmen Solís darán vida a la joven Ana Mari –sobrina del tío Santi, propietario del caserío Sasibil–, de quien está enamorado Txomin sin ser correspondido. Los barítonos Ángel Ódena y José Antonio López encarnarán al tío Santi, quien adoptó a Ana Mari cuando quedó huérfana en América y urde un plan con Don Leoncio –el cura del pueblo– para que Ana Mari y su sobrino José Miguel se enamoren. Los tenores Andeka Gorrotxategi y José Luis Sola interpretarán el papel de José Miguel, enamorado también de Ana Mari (y Ana Mari de él), pero quien abandona la aldea al saber que esta va a desposarse con su tío, con lo que perderá de un plumazo la herencia y el amor. Las mezzosopranos Marifé Nogales y Ana Cristina Marco interpretarán a Inosensia, hija de Eutasia –dueña de la sidrería–, que se declara con éxito a Txomin, criado del caserío representado por los tenores Pablo García-López y Jorge Rodríguez-Norton. El rol de Eutasia lo asumirá la mezzosoprano Itxaro Mentxaka, el de su marido Manu el actor Eduardo Carranza, y el de Don Leoncio el también actor José Luis Martínez.

La escenografía de Daniel Bianco, inspirada y hermosa, representa un frontón como centro de los aconteceres de Arrigorri, como una suerte de plaza del pueblo tras el que se intuye la hegemonía de la tierra; la supremacía de la naturaleza. El vestuario de Jesús Ruiz, la iluminación de Juan Gómez-Cornejo y la coreografía de Eduardo Muruamendiaraz completan la singular propuesta artística de esta producción del Teatro Arriaga de Bilbao y del Teatro Campoamor de Oviedo.

En el escenario concurrirán asimismo tres figurantes, cuatro niños y ocho bailarines de la Aukeran Dantza Konpainia dirigida por el propio Muruamendiaraz.

Y como la ocasión lo reclama, la función del jueves 17 de octubre será emitida en directo a través de los sitios de Facebook y YouTube del Teatro, y de su página web. Igualmente, la función del sábado 19 de octubre será retransmitida en directo a través de Radio Clásica de RTVE.

 ‘El caserío’: alma y tierra vascas

‘El caserío’ de Jesús Guridi expresa de forma indudable y precisa el alma, la raza y la tierra vasca. Tras ‘Mirentxu’ (1910) y ‘Amaya’ (1920), Guridi se trasladó a vivir a Madrid para impulsar su carrera y pronto empezó a trabajar en un nuevo proyecto de ambientación vasca. Para ello contactó con los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. De aquellos propósitos y estas alianzas nació ‘El caserío’, una zarzuela –comedia lírica en tres actos, según reza en la partitura– que apoyada en un buen libreto destaca por una extraordinaria partitura, rica y variada, resuelta con un dominio absoluto del lenguaje musical.

Su éxito fue formidable y pasó a convertirse una de las grandes piezas del repertorio zarzuelístico. No en vano, Arrigorri, “aldea imaginaria de Vizcaya”, tiene algo de aldea soñada, de lugar idílico y feliz, que contemplamos a través de la mirada poética de la música.

Por eso, el maestro Juanjo Mena habla de la familia, la tierra y la casa al referirse a ‘El caserío’: “Soy vasco y vivo en un caserío…, estoy inmerso en el mundo de Guridi. Contar con esta producción es una forma importante —tras más de cuarenta años de ausencia— de volver a escuchar esta música aquí, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid donde se escuchó por vez primera”.

El propio director de escena, Pablo Viar —también vasco, de Bilbao—, comenta que “ese Arrigorri soñado surge mágicamente entre la niebla durante apenas unos días cada mucho tiempo y sus entrañables habitantes, como los personajes del teatro, solo despiertan, aman, ríen y lloran, durante un breve instante cada muchos años”. Volvamos pues a disfrutar de la poesía del teatro lírico a través de una de las grandes obras de ese talento insólito que fue (y sigue siendo) Guridi.

En torno a ‘El caserío’

Además de las 14 representaciones, el Teatro de la Zarzuela ha organizado una serie de actividades en torno a la obra de Guridi:

  • Viernes 11 de octubre: Encuentro del Maestro Juanjo Mena con alumnos de la Escuela Superior de Canto de Madrid.
  • Miércoles 16 de octubre: Encuentro de Pablo Viar con alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático.
  • Jueves 17 de octubre: Emisión de la función en ‘streaming’ a través de los sitios de Facebook y YouTube del Teatro, y de su página web.
  • Sábado 19 de octubre: Emisión en directo a través de Radio Clásica de
  • Domingo 20 de octubre: Inicio del nuevo ciclo ‘Domingos de cámara con Ñ’, dedicado exclusivamente a la música de cámara española de la mano de los solistas de la Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela (ORCAM), que en esta ocasión, y coincidiendo con la última función de ‘El caserío’, estará dedicado a ‘Cuartetos vascos’ con música de José María Usandizaga y del propio Jesús Guridi.                                                                                                                                          Fotografía: Enrique Moreno Esquibel

El Palau de les Arts inaugura el viernes, 27 de septiembre, la temporada 2019-2020 con el estreno en la Sala Principal de ‘Le nozze di Figaro’, de Mozart.

El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado en conferencia de prensa este montaje acompañado de su director musical, el británico Christopher Moulds, así como de Emilio Sagi, artífice de la puesta en escena.

“Mozart es un compositor imprescindible para cualquier teatro con vocación internacional y así va a ser en Les Arts a partir de esta temporada, en la cual ya podremos escuchar un título inédito para nuestro público, como es ‘La finta giardiniera’, el próximo mes de noviembre”, ha señalado Iglesias Noriega. “Y también es un autor indispensable dentro de nuestro compromiso con la formación de nuevos públicos. Por eso, ‘Le nozze di Figaro’ es uno de los títulos que Les Arts ha programado con precios populares, entre 18 y 60 euros, pero con el mismo nivel artístico que el resto de las propuestas de la temporada”, ha señalado.

Christopher Moulds, internacionalmente reconocido por sus trabajos en el Barroco y Clasicismo musical, debuta con el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana.

El maestro británico, que ha tenido palabras de elogio para los cuerpos estables del teatro, ha trabajado desde la perspectiva de la música de cámara para extraer un sonido más clásico de la OCV, ‘una formación de costumbres románticas’, tal y como ha apuntado.

Emilio Sagi firma la puesta en escena de ‘Le nozze di Figaro’, que es una coproducción del Teatro Real de Madrid con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) y el Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Lituania, con escenografía de Daniel Bianco, vestuario de Renata Schussheim, iluminación de Eduardo Bravo y coreografía de Nuria Castejón.

Figura imprescindible en la historia de Les Arts, donde ha presentado producciones como ‘La bruja’, ‘El rey que rabió’, ‘El dúo de ‘La Africana’’, ‘Katiuska’, ‘Luisa Fernanda’, ‘Lucrezia Borgia’, ‘Tancredi’, ‘Il mondo della luna’ o ‘Rigoletto’, Sagi reproduce con fidelidad la sensualidad de la ciudad de Sevilla a mediados del siglo XVIII.

El director ovetense, que considera ‘Le nozze di Figaro’ como una pieza teatralmente perfecta en la que caben alteraciones, plantea un Mozart ‘hiperrealista’, exagerando el carácter español del argumento, con elementos como el vestuario de Schussheim, de corte claramente goyesco.

Les Arts reúne en este reparto a reconocidas voces del repertorio mozartiano, con dos de las sopranos españolas más internacionales, María José Moreno y Sabina Puértolas, en los papeles de Condesa de Almaviva y Susanna, respectivamente. Asimismo, el centro de artes presenta al barítono canadiense Robert Gleadow, aclamado por público y crítica como el nuevo intérprete de referencia en el rol de Figaro.

El emergente barítono polaco Andrzej Filończyk, como el Conde de Almaviva; o la sobresaliente ‘mezzosoprano’ rossiniana Cecilia Molinari, que interpreta al ingenuo Cherubino, cierran el quinteto protagonista. Completan el elenco de la producción la soprano Susana Cordón, el bajo-barítono Valeriano Lanchas, el tenor José Manuel Montero, el bajo Felipe Bou, y los artistas del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo Joel Williams, Vittoriana De Amicis, Aida Gimeno y Evgeniya Khomutova.

‘Le nozze di Figaro’ se representará en Les Arts el 27 y el 29 de septiembre, así como los días 2, 4 y 6 de octubre en la Sala Principal.

‘Le nozze di Figaro’

 ‘Le nozze di Figaro’ es una ópera bufa en cuatro actos con libreto en italiano de Lorenzo Da Ponte, que se basó en la obra de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, ‘Le mariage de Figaro’.

Con este título comienza la llamada trilogía Mozart-Da Ponte, que surge como fruto de la colaboración del compositor de Salzburgo con el exitoso libretista de Treviso, Lorenzo Da Ponte, y a la que pertenecen ‘Don Giovanni’ y ‘Così fan tutte’.

Ambientada en la segunda mitad del siglo XVIII, en la residencia de un noble español en los campos de Sevilla, ‘Le nozze di Figaro’ escenifica el conflicto moral en torno al derecho feudal de pernada. De fondo, un fresco de la vida cotidiana en el que evolucionan los siervos, los burgueses y los señores al son de la burla final a las leyes arcaicas de que aún gozan los señores.

La obra está considerada un canto en pro de un nuevo orden social en el que el don de la inteligencia nada le debe al dinero y la cuna, y el valor de las clases fabriles se contrapone a la inoperancia frívola de las clases dominantes y pasivas. Su estreno tuvo lugar el 1 de mayo de 1786 en Viena, a tres años del estallido de la Revolución Francesa.

Creado en 2004, el ciclo de conciertos de música de cámara protagonizado por solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real, Orquesta Sinfónica de Madrid, es hoy una referencia en la programación musical de los fines de semana de Madrid.

Su programación variada, amena y relacionada con los títulos operísticos que vertebran la temporada del Teatro Real, está concebida para un público ecléctico de todas las edades.

En la presente edición, que arranca este domingo 22 de septiembre, a las 12.00 horas, se incluirá en cada concierto una obra de Mieczyslaw Weinberg, como preludio a la presentación de su ópera La Pasajera, que el Teatro Real estrenará en España en junio del próximo año.

El Teatro Real la 15ª edición del ciclo de conciertos ‘Los domingos de Cámara’ – 2019-2020. El acto contó con la presencia de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, y los músicos Laure Mª Gaudron (viola) y Francisco Alonso (fagot), ambos miembros de la Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica de Madrid, quienes compartieron la experiencia vivida a lo largo de estos años.

La rueda de prensa incluyó la interpretación de un fragmento de uno de los conciertos previstos para esta temporada, el primer movimiento del Cuarteto de cuerda nº 9 de Mieczystaw Weinberg (1919-1996) interpretado por Margarita Sikoeva y Laurentiu Grigorescu, violines; Olga Izsak, viola; y Dragos Balan, violonchelo.

Joan Matabosch destacó el éxito y la clara consolidación de esta iniciativa que después de tres lustros cuenta con una ocupación muy alta de público. “El Teatro Real,” señaló “está muy orgulloso de este tipo de actividades que enriquecen y complementan la oferta de nuestra programación operística y contribuyen así a acercar a otros públicos a la temporada de ópera.” Además, dijo, “desde la creación del ciclo, en 2010, se ha introducido en la programación de los conciertos de cámara un hilo conductor que los articula con la temporada operística. Este año, ese hilo es la presencia de obras del compositor Mieczyslaw Weinberg, autor de la ópera La pasajera.”

Asimismo, los miembros de la Orquesta Sinfónica señalaron que la acogida entre los músicos ha sido excepcional. Destacaron también que “los grupos de cámara que participan en el ciclo se componen expresamente para cada concierto y son sus integrantes los que hacen propuestas de programación, que luego se coordinan con la Dirección Artística del Teatro Real.

Todos los intervinientes destacaron que en la programación de los conciertos se ha buscado potenciar la variedad y la diversidad de formaciones instrumentales, épocas y estilos, muy valoradas por el público.

LOS DOMINGOS DE CÁMARA

Programación

DOMINGO, 22 DE SEPTIEMBRE

Claude Debussy: Sonata para flauta, viola y arpa

Mieczyslaw Weinberg: Cuarteto nº 9, Op. 80

Jan Koetsier: Quinteto de metales, Op. 65

Wolfgang Amadeus Mozart: Serenata en Do menor K388/384a para octeto de viento

 DOMINGO, 6 DE OCTUBRE

Mieczyslaw Weinberg: 12 miniaturas para flauta y piano, Op. 29

Antonin Dvorak: Trio nº4 para piano, violín y violonchelo, Op. 90

Wolfgang Amadeus Mozart: Dos dúos para violín y viola, K. 423-424

Antonio Pasculli: Gran concierto para oboe y piano sobre temas de la opera I vespri siciliani de Giuseppe Verdi

DOMINGO, 3 DE NOVIEMBRE

Mieczyslaw Weinberg: Cuarteto nº 5, Op. 27

Antonin Dvorak: Quinteto de cuerda, Op. 77

Kaspar Kummer: Duo, Op. 67, nº 1, “Fantasia brillante sobre un motivo de Bellini”, Op.67

Gaetano Donizetti: Cuarteto de cuerda nº 17 en Do mayor

DOMINGO, 1 DE DICIEMBRE

Mieczyslaw Weinberg: Trio de cuerda para violín, viola y violonchelo, Op. 48

Cristobal Halffter: Octeto de violonchelos

Wolfgang Amadeus Mozart: Cuarteto con flauta nº 1 en Re mayor, K. 285

Gabriel Fauré: Quinteto para piano y cuerdas nº 2, Op. 115

DOMINGO, 19 DE ABRIL

Mieczyslaw Weinberg: Cuarteto nº 8, Op. 66

George Benjamin: Octeto

Carlos Pellicer: Re-flect para cuatro percusionistas

Steve Reich: Triple Cuarteto

Malcolm Arnold: Quinteto de metales nº 1, Op. 73

DOMINGO, 14 DE JUNIO

Aribert Reimann: Adagio en memoria de Robert Schumann

Robert Schumann: Quinteto para piano, Op. 44

Mieczyslaw Weinberg: Trio para flauta, viola y arpa, Op. 127

Dohnanyi Erno: Sexteto en Do mayor, Op. 37

Para celebrar más de tres décadas en el sello Decca Classics, la mezzosoprano Cecilia Bartoli publica un álbum enteramente nuevo que conmemora la vida y la carrera del cantante de ópera más famoso del siglo XVIII: el castrato Farinelli. Su lanzamiento está previsto el 8 de noviembre y el disco incluye arias del hermano mayor de Farinelli, Riccardo Broschi, así como de su profesor y mentor, Nicola Porpora. También recoge una nueva grabación de ‘Alto Giove’, de la ópera Polifemo de Porpora, que celebra la capacidad única de Farinelli para cantar frases musicales largas y notas agudas extraordinarias. Cecilia canta con el grupo de instrumentos de época Il Giardino Armonico y su director Giovanni Antonini, con los que colaboró por primera vez en su álbum Vivaldi, premiado con un Grammy, y más tarde de nuevo en Sacrificium, su primer álbum dedicado a los castrati, de 2009, que también obtuvo el Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Clásica.

Muchas arias incluidas en este nuevo lanzamiento fueron escritas específicamente para Farinelli y los compositores desarrollaron en ellas a menudo obras innovadoras compuestas teniendo en mente al castrato. En 1725, Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse se estrenó fuera de Nápoles, con el papel de Cleopatra escrito para Farinelli (conocido con el sobrenombre de “il ragazzo” – el muchacho – por su belleza juvenil). Como un notable ejemplo del amor que sentía el público por el antirrealismo y la fetichización de las voces “hermafroditas” durante la época, fue una cantante de más edad, Vittoria Tesi, quien interpretó el papel de Marc’Antonio, algo que debió de ser muy del agrado de los cultivados oyentes de elite de entonces. Con este lanzamiento, Bartoli ha situado en primer plano para los públicos del siglo XXI esta celebración de la fluidez de géneros y su dinámica de poder asociada.

El italiano Farinelli, nacido con el nombre de Carlo Maria Michelangelo Nicola Broschi en 1705, está considerado como uno de los más grandes cantantes de la historia de la ópera y una auténtica ‘estrella del rock’ dentro de la sociedad barroca ilustrada. Al contrario que muchos castrati, Farinelli procedía de la nobleza y fue castrado aproximadamente a los doce años. Ya entonces un cantante de gran talento, tras haber estudiado en Nápoles con el profesor de canto más famoso del momento, Nicola Porpora, la fama de Farinelli creció exponencialmente durante su adolescencia y pasó a ser conocido en toda Italia como el ‘Cantante de los Reyes’. Entre sus éxitos futuros figuraron interpretaciones en las cortes reales de mayor prestigio de Europa y un lucrativo período pasado en Londres, que dio lugar a nuevos papeles creados para él por el eminente George Frideric Handel. La carrera de Farinelli concluyó con dos décadas contratado en la corte española, invitado por la reina Isabel, que pensaba que su hermosa voz podría curar la melancolía de su marido.

Cecilia Bartoli quería arrojar luz sobre la música que se encuentra detrás de los nombres más famosos de la ópera y sacar a colación algunas de las ideas en relación con el sexo y el género en la interpretación histórica. La cantante italiana publicó el álbum superventas Sacrificium, su primera incursión en el mundo de los castrati, que contenía primeras grabaciones mundiales de Antonio Caldara, Leonardo Vinci y Francesco Araia, entre otros. A lo largo de la década siguiente, Bartoli fue la abanderada de esta música y ello sirvió de inspiración a su decisión de convertir a Farinelli en el centro del Festival de Pentecostés de Salzburgo de este año, programado por ella en su condición de Directora Artística.

Su deseo de presentar a este artista homónimo en un ambiente contemporáneo encuentra reflejo en la cubierta del álbum, en la que Cecilia sigue rompiendo fronteras al jugar con la presentación y la percepción del género: “No es ninguna coincidencia que pueda plasmar la idea [de explorar el arte de los grandes castrati] justo ahora, cuando las discusiones sobre el abuso de la integridad corporal de los artistas se ha convertido en un tema tan actual… el fenómeno debería resaltarse desde diferentes puntos de vista, sin descuidar el terrible contexto histórico”.

Tras haber vendido más de 12 millones de discos en todo el mundo, Cecilia Bartoli ha disfrutado de una carrera llena de condecoraciones, triunfando en los escenarios de las salas de concierto y los teatros de ópera de todo el mundo durante más de tres décadas. El 16 de mayo de 1987, Cecilia, entonces con diecinueve años, hizo su debut teatral con Il barbiere di Siviglia en la Ópera de Roma, su ciudad natal, aunque su debut escénico se había producido una década antes, cuando cantó el personaje del niño pastor en una representación de Tosca en Roma. Desde entonces, la inclinación de Cecilia por el descubrimiento la ha llevado a interpretar música de algunos de los compositores menos conocidos de la historia. Además de sus numerosos otros premios, ha Ganado cinco Grammys, más de una docena de Premios Echo Klassik en Alemania, dos Classical Brit Awards en Gran Bretaña, el Victoire de la Musique en Francia, el Prix Caecilia en Bélgica y el Premio Edison en Holanda.

Cecilia realizará una gira por toda Europa a partir del 23 de noviembre, interpretando la música de su nuevo álbum con su conjunto barroco Les Musiciens du Prince-Monaco.

Lista de cortes:

  1. ‘Nell’attendere mio bene’ de Polifemo by Porpora (Single 1)
  2. ‘Vaghi amori, grazie amate’ de La festa d’imeneo de Porpora
  3. ‘Morte col fiero aspetto’ de Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse (Single 3)
  4. ‘Lontan… Lusingato dalla speme’ de Polifemo de Porpora*
  5. ‘Chi non sente al mio dolore’ de La Merope de Broschi
  6. ‘Come nave in ria tempesta’ de Semiramide regina dell’Assiria de Porpora
  7. ‘Mancare o Dio mi sento’ de Adriano in Siria de Giacomelli
  8. ‘Si, traditor tu sei’ de La Merope de Broschi*
  9. ‘Questi al cor finora ignoti’ de La morte d’Abel de Caldara
  10. ‘Signor la tua Speranza… A Dio trono, impero a Dio’ de Marc’Antonio e Cleopatra de Hasse
  11. ‘Alto Giove’ de Polifemo de Porpora (Single 2) – grabado con Les Musiciens du Prince-Monaco / Gianluca Capuano

Entre los días 18 de septiembre y 6 de octubre, el Teatro Real ofrecerá 14 funciones de Don Carlo, de Giuseppe Verdi, inaugurando su temporada nº 23 desde la reapertura.

Don Carlo, 23ª de las 26 óperas de Verdi, es la más larga de su catálogo y la que fue sometida a un mayor número de revisiones: en un lapso de casi 20 años, de 1867 a 1886,  el compositor escribió diferentes versiones intentando encontrar el equilibrio dramatúrgico y musical de la partitura, que se vio afectada, desde su génesis, por las imposiciones de los teatros.

Verdi retoma sus temas recurrentes ─la lucha entre los sentimientos íntimos y el deber político, el ansia de libertad frente al poder opresor, los ideales revolucionarios, los amores prohibidos, la relación paterno-filial, la amistad, etc.─ a través de la sensibilidad e ímpetu románticos de Friedrich Schiller, que ya había inspirado tres óperas anteriores: Giovanna D´Arco, I Masnadieri y Luisa Miller. Partiendo de su drama Dom Karlos, Infant von Spanien, el compositor vuelve a acercarse al universo español que, con mayor o menor fortuna, impregnó otros cuatro títulos de su catálogo: Ernani, Il trovatore, Simon Boccanegra y La forza del destino.

Escrita para la Ópera de París, donde triunfaba la grand opéra, con sus cánones grandilocuentes (temas históricos o mitológicos, grandes masas corales y sinfónicas, ballets, etc.), la primera versión de Don Carlo, con libreto original en francés de François Joseph Méry y Camille du Locle, se estrenó en 1867, con gran pompa y boato, incluyendo la presencia de la familia real francesa.

Contrariado con las imposiciones de la Ópera de París y disgustado con las diversas adaptaciones y versiones de la ópera en italiano, Verdi decide reducir la duración de la obra para facilitar su difusión y evitar que cada teatro cortase la partitura a su antojo: nace así la llamada ‘versión de Milán’, de 1884, en la que se suprimen el primer acto, el ballet, etc. Esta versión en cuatro actos, más corta, más ágil, pero más débil dramatúrgicamente, es la que se ha presentado en el Teatro Real en 2001 y en 2005, con puesta en escena de Hugo de Ana.

Dos años después del estreno de la versión de cuatro actos, Verdi vuelve a revisar la partitura restituyéndole el primer acto, llamado de Fontainebleau, para dar una mayor consistencia dramatúrgica a la obra, ya que en él se perfila el contexto histórico y el entramado de las relaciones entre los personajes que propician el devenir del drama. Nace así la llamada ‘versión de Módena’, de 1886, con cinco actos y sin ballet, que ahora se podrá ver en el Teatro Real, con puesta en escena de David McVicar, que ha dirigido en anteriores temporadas Otra vuelta de tuerca (2010), La traviata (2015), Rigoletto (2015) y Gloriana (2018).

En un decorado monumental, gélido, opresivo y simbólico de Robert Jones ─que ‘materializa’ el enorme peso del poder religioso y político que caracterizó el reinado de Felipe II─ se suceden con fluidez los distintos espacios en los que se desarrolla la trama, cuya época es evocada por los trajes suntuosos diseñados por Brigitte Reiffenstuel.

Como en la producción de Gloriana, de Benjamin Britten, aclamada en 2018, McVicar, Jones y Reiffenstuel logran crear la atmósfera idónea para la introspección psicológica de los personajes, que, en Don Carlo, reflejan, más que en otras óperas de Verdi, sentimientos contradictorios y complejos, con implicaciones éticas, morales y sentimentales que les alejan de la dicotomía entre buenos y malos de títulos anteriores.

Nicola Luisotti, que la pasada temporada dirigió Turandot, de Giacomo Puccini, en la alabada producción concebida por Bob Wilson, dirigirá su cuarto título verdiano al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, después de Il trovatore (2007), Rigoletto (2015) y Aida (2018).Estará al frente de tres repartos, cuyos cantantes, mayoritariamente conocidos por el público del Real, se alternarán en los papeles del sexteto protagonista: Marcelo Puente*, Andrea Carè, Alfred Kim y Sergio Escobar*(Don Carlo); Maria Agresta, Ainhoa Arteta y Roberta Mantegna (Elisabetta de Valois); Luca Salsi, Simone Piazzola y Juan Jesús Rodríguez (Rodrigo, marqués de Posa); Ekaterina Semenchuk, Silvia Tro Santafé y Ketevan Kemoklidze (La princesa de Éboli); Dmitry Belosselskiy, Michele Pertusi y  Dmitry Ulyanov (Filippo II); y Mika Kares y Rafał Siwek (El gran Inquisidor).

*Marcelo Puente y Sergio Escobar interpretarán el papel titular de Don Carlo en lugar de Francesco Meli, que ha cancelado su participación en la ópera por enfermedad debidamente acreditada.

ACTIVIDADES PARALELAS

Del 10 de septiembre al 6 de octubre | Teatro Real, Foyer

Exposición del facsímil del Libro de horas de Carlos V, recientemente restaurado, en el foyer del Teatro anticipando la exposición del espléndido manuscrito original en Biblioteca Nacional a partir del 10 de octubre.

11 de septiembre, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques 19/20: encuentro con Nicola Luisotti y Axel Weidauer, director musical y responsable de la reposición escénica de Don Carlo y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.

19 de septiembre, a las 18.00 horas y 21 de septiembre, a las 12.00 horas | Museo Lázaro Galdiano

La moda española del Siglo de Oro: visita temática sobre los aspectos más llamativos de la estética de la moda española del siglo XVI, a través de pinturas, joyas y tejidos. 

A partir del 20 de septiembre | Museo Naval

Visita-taller: El universo de los Austrias desde el punto de vista del mundo naval de los siglos XVI y XVII.

21 de septiembre, a las 20.00 horas | Radio Clásica y UER Unión Europea de Radiodifusión

Retransmisión en directo de Don Carlo en Radio Clásica, de RNE, y en las emisoras que integran la UER, Unión Europea de Radiodifusión. 

21 de septiembre y 6 de octubre | Monasterio de Yuste y basílica

Ciclo de conciertos del Emperador: visita al monasterio de Yuste y un concierto en su basílica con música del siglo XVI en honor al Emperador Carlos V. 

22 de septiembre, a las 12.00 horas | Teatro Real, Sala Principal

Los domingos de cámara I: los Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real ofrecerán un concierto para contextualizar la ópera Don Carlo y a su compositor, Giuseppe Verdi.

24 de septiembre, a las 19.00 horas | Casa Árabe

El Escorial, sueños de una biblioteca universal: María Jesús Viguera, numeraria de la Real Academia de la Historia, analizará los manuscritos árabes de El Escorial y las razones por las que Felipe II los recopiló.

26 de septiembre, a las 17.00 horas | Museo Arqueológico Nacional

España en tiempos de los Austrias: un recorrido por las salas de la Edad Moderna para descubrir la España de los Austrias y la realidad histórica detrás del argumento de Don Carlo.

29 de septiembre, a las 11.00 horas | Teatro Real, Sala Principal

Ópera en cine: proyección de Aida, de Giuseppe Verdi, con dirección musical de Nicola Luisotti y dirección de escena de Hugo de Ana. 

1 de octubre, a las 18.00 horas y 3 de octubre, a las 12.00 horas | Museo Arqueológico Nacional

Tocando la historia: Un príncipe de perfil: una visita a la cámara acorazada del museo a través de una famosa medalla con el retrato del príncipe don Carlos, punto de partida para adentrarnos en el contexto sociocultural de la corte de Felipe II.

6 de octubre, a las 12.00 y a las 17.00 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

¡Todos a la Gayarre!: El jardín de las delicias: talleres musicales para toda la familia, con dirección y presentación de Fernando Palacios. En esta sesión, la familia del rey Felipe II nos explica el cuadro del Bosco.

Del 10 de octubre de 2019 al 4 de enero de 2020| Biblioteca Nacional de España

Un museo en miniatura: Libro de horas de Carlos V: realizado en un taller parisino hacia 1500, uno de los manuscritos más importantes de la Biblioteca Nacional estará expuesto por primera vez al público, acompañado de otras cuatro piezas de la propia BNE.

El Teatro de la Zarzuela ha iniciado la nueva temporada con un sentido homenaje a Montserrat Caballé. Una gala lírica española en la que es “su casa en Madrid”, como no se cansa de repetir Daniel Bianco, director de este Teatro, que se mostró emocionado en las palabras que dedicó a la soprano al inicio de la gala.

La gala ha estado protagonizada exclusivamente por la música. No se han proyectado imágenes, tan solo una al inicio y al final. Algo muy adecuado para homenajear a quien vivía para la música. “Buscaba la música detrás de la música”, ha señalado Bianco en un discurso que ha emocionado a los hijos y hermanos de Caballé, presentes en el acto desde el palco nº 8, que llevará desde hoy el nombre de Montserrat Caballé.

Caballé debutó en La Zarzuela en 1964 con “Antología de la tonadilla y la vida breve”, bajo la dirección del Maestro Odón Alonso. Desde entonces han sido muy numerosas sus participaciones, tanto en óperas como en zarzuelas.

https://youtu.be/iDVjcKhJmMU

En la gala han participado Celso Albelo, Rubén Amoretti, Ainhoa Arteta, Yolanda Auyanet, María Bayo, Maite Beaumont, Gabriel Bermúdez, José Bros, Mariola Cantarero, Carlos Chausson, Andeka Gorrotxategi, Airan Hernández, Nancy Fabiola Herrera, Ismael Jordi, Pilar Jurado, David Menéndez, Marina Monzó, Sabina Puértolas, Jose Luis Sola y Virginia Tola. Todos bajo la dirección del maestro Oliver Díaz, al frente de la Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela, Orquesta de la Comunidad de Madrid. Hay que resaltar que todas las interpretaciones han estado a un nivel altísimo, como la ocasión merecía. Al final de la gala, su gran amiga Nuria Espert, ha emocionado a todos recordando a la gran soprano en su aspecto más humano.

Un merecido y muy sentido homenaje del Teatro de la Zarzuela y del público de Madrid a una cantante única.

El pasado 8 de agosto tuvo lugar en la Iglesia del Carmen de Peralada, un extraordinario recital de música barroca totalmente dedicado a obras de Georg Friedrich Händel, con la participación de la soprano Nuria Rial, el tenor Juan Sancho y el conjunto barroco Capella Cracoviensis, dirigido por su titular Jan Tomasz Adamus. El concierto llevaba por título HUMAN LOVE, LOVE DIVINE, con un programa preparado por Juan Sancho, de arias y dúos de óperas, cantatas y oratorios de Händel. Las prestaciones de soprano, tenor y orquesta fueron de gran calidad. Un público entusiasmado aplaudió con gran fuerza las intervenciones de cantantes y orquesta. Este recital muestra de nuevo el interés que el Festival de Peralada tiene por la música barroca.

La soprano catalana Nuria Rial, está desarrollando una importante carrera desde que debutase en la ópera Il matrimonio secreto de Cimarosa, en 1998, en el Teatro Principal de Barcelona. Nuria Rial orientó su carrera hacia el lied, la música barroca y renacentista, así como en algunas óperas de Mozart. Se ha impuesto como una cantante de gran prestigio a nivel internacional, sobre todo en Alemania.  Su discografía es muy amplia, teniendo en los últimos diez años un contrato exclusivo con SONY CLASSICAL. Voz de precioso y penetrante timbre, gran luminosidad y muy bien proyectada, con excelente y contrastado fraseo, gran dominio de todos los registros y excelente resolución de la coloratura.

El tenor sevillano Juan Sancho, está especializado en repertorio barroco y renacentista,  habiendo actuado en los más grandes teatros del mundo. Cuenta con una amplia discografía. Está en posesión de una magnífica técnica, con una voz de atractivo timbre, magnífico fraseo y dominio de todos los registros. Solamente podría achacársele que la voz, por momentos se le queda atrás faltándole proyección.

Nurial Rial lució su magnífica voz en todas sus intervenciones solistas: en el aria “Se vago rio” de la Cantata Aminta e Fillide HWV 89, ofreció un excelente fraseo, con una línea de canto  llena de inflexiones, para mostrar melancolía y tristeza. Muy brillante fue su interpretación del aria “Let the bright Seraphin del Oratorio Samson  HWV 57, con magnífica resolución de las agilidades, en un aria donde se alternan secciones lentas y rápidas. Resaltar los pequeños diálogos de cantante y trompeta, dentro un magnífico sonido orquestal. El aria se mueve en una alta tesitura donde la soprano mostró un excelente registro agudo. En el aria “With darkness deep” del Oratorio Theodora HWV 68, se produce una perfecta conjunción de orquesta y cantante, quien muestra sus brillantes condiciones vocales, con un excelente fraseo y la emisión de bellas notas en pianissimo. Extraordinaria su interpretación del aria “Eternal source of light divine”, de la Ode for Queen Anne, HWV 74, iniciada con la ejecución de bellísimos melismas en conjunción con la orquesta, que  da paso a la magnífica actuación solista de la trompeta que va establecer continuos diálogos con la cantante y a sombrear su voz. El canto melismatico en una elevada tesitura, con la ejecución de ocasionales trinos, será la tónica de esta preciosa aria, donde Nurial Rial consigue una de sus mejores interpretaciones de todo el recital.

Juan Sancho se luce en su primera intervención solista, el aria “Prigioniera ho l’alma” de la ópera Rodelinda, HWV 19, con una buena resolución de las agilidades. El tenor también se mueve bien en el registro agudo. En el aria “With honour let desert be crow” perteneciente al Oratorio Judas Maccabaeus, mostró un impecable estilo interpretativo, con una excelente resolución del canto melismático. Importante intervención solista de la trompeta al comienzo del aria y en el acompañamiento y los diálogos que establece con el cantante. En el aria “È un folle” de la ópera Alcina HWV 34, Juan Sancho ofrece momentos un canto de bravura, con excelentes subidas al agudo. Destacar su interpretación plena de calidez y musicalidad del aria “Waft her, angels, througt the skies” perteneciente al Oratorio Jephta, HWV, con bellas notas ejecutadas en pianissimo.

En los numerosos dúos, los dos cantantes mostraron una buena compenetración: el primero de ellos “Tra amplessi innocenti” de la Cantata Cecilia, volgi un sguardo, HWV 89, estuvo magníficamente interpretado, insertando en las repeticiones virtuosísticas variaciones, con profusión de canto melismático, con una excelente respuesta orquestal donde destaca el continuo  sonido del clavicordio, en los pequeños interludios que jalonan este dúo de vertiginoso ritmo, donde los dos cantantes se siguen o juntan sus voces con bellos efectos. En el dúo de Iole e Hyllus “O prince whose virtues” perteneciente a la ópera Hercules, HWV 60, destaca la brillante interpretación orquestal, y brilla de sobremanera la voz de Nurial Rial, con excelente resolución de los melismas y algún ocasional trino; y, cuando confluyen las voces de ambos cantantes se nota la mejor proyección de la soprano. Uno de los mejores momentos de este recital es la interpretación del dúo “As steals the mourn” del L’Allegro, il Penseroso ed il Moderato, HWV 55, con la excelente introducción de oboe y fagot cuyo sonido también brillará al final del dúo. El sonido orquestal resultó muy brillante en el acompañamiento a ambos interpretes, que se lucen con bellísimas inflexiones vocales. Igualmente, resultó de gran belleza el dúo “Dite spera e son contento” de la ópera Ariorante, HWV 33, con una magnífica interpretación. En “Who calls my parting soul” del oratorio Esther, HWV 50, destacó el suave y cadencioso sonido orquestal, con ambos cantantes ofreciendo un alto nivel interpretativo y donde la cálida voz de Nuria Rial, emerge con brillo y absoluta belleza, mostrando un brillante registro agudo. En el último dúo “Happy, happy we!” de Acis and Galatea, HWV, las voces de soprano y tenor ofrecen una interpretación llena  de desbordante alegría.

Excelente prestación de magnífico conjunto Capella Cracoviensis, bien dirigido desde el clavicordio por su titular Jan Thomasz Adamus, con unas brillantes interpretaciones de las páginas danzantes: “Sarabande”, “Menuett”, “Gavotte”, “Entrée des songes agréables”, “Entrée des songes funestes” y “Entrée de songes agréables effrayés” de la ópera Alcina HWV 34 y el “Ballo” de Ariorante. Resaltar también la interpretación orquestal de la Obertura. Largo (II) de la ópera Il pastor fido, HWV 8, donde las maderas emergían con fuerza del sonido orquestal . Una vez finalizado el concierto, ante los continuos aplausos del público, los  cantantes volvieron a interpretar el bellísimo dúo “As steals the mourn”. En suma, un magnífico concierto barroco.

La agenda de José Miguel Pérez-Sierra, especialista en bel canto romántico y un reconocido experto en la obra del compositor italiano Gioachino Rossini, regresará el próximo mes de octubre al podio de la Ópera Nacional de Chile con sede en el histórico Teatro Municipal de Santiago, coliseo en el que el artista español lleva trabajando varios años consecutivos en una espléndida sintonía con el foso y el público de la ciudad. Pérez-Sierra esta vez se pondrá al mando de los dos repartos que darán vida a las seis funciones programadas de L’Italiana in Algeri en una producción que firma Rodrigo Navarrete; en el primer cast estarán Victoria Yarovaya como Isabella, Anton Rositskiy como Lindoro, Pietro Spagnoli como Mustafá y Orhan Yildiz como Taddeo, mientras que en el segundo sobresalen los artistas locales Evelyn Ramírez y Ricardo Seguel.

José Miguel Pérez-Sierra debutó esta partitura rossiniana, sin duda uno de las grandes obras del género bufo, en la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria en 2010, dirigiéndola más tarde en el Festival Rossini de Wildbad (2015, Alemania). Con una quincena de óperas del compositor belcantista en su repertorio, el director español lleva un largo camino recorrido en el ámbito rossiniano desde que debutara en el Rossini Opera Festival de Pésaro (Italia) en 2006 con Il viaggio a Reims, convirtiéndose entonces en el director más joven en subir al podio del certamen italiano.

La relación del director madrileño con el Municipal de Santiago ha fructificado en los últimos años dirigiendo óperas como I Puritani (2014), Il Turco in Italia (2015), La Cenerentola (2017) e Il Barbiere di Siviglia (2018).

Tras su compromiso en Santiago, Pérez-Sierra dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Bilbao con un programa sinfónico y dirigirá Norma en el Auditorio Baluarte de Pamplona, L’elisir d’amore en Las Palmas y El Barbarillo de Lavapiés en el Teatro de La Maestranza de Sevilla.

www.josemiguelperezsierra.com

 

 

 

 

 

 

El Teatro de la Zarzuela pondrá a la venta el próximo miércoles 4 de septiembre a partir de las 12:00 horas, nuevas entradas para la Gala de Lírica Española en Homenaje a Montserrat Caballé. En el concierto, que se celebrará en dicho coliseo el sábado 7 de septiembre a las 20h00, participarán muchas de las voces líricas más importantes de nuestro país.

La venta se realizará simultáneamente a través de la taquilla del Teatro, de internet y del teléfono 902 224 949.

Más información:

http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/conciertos-2019-2020/gala-caballe-2019-2020

Celso Albelo continúa ampliando su repertorio al incorporar el papel protagonista en la exhumación de una ópera barroca que se graba en Roma y su primer personaje de Puccini: el emblemático Rodolfo de La Bohème.

Durante la primera semana de septiembre el cantante canario se encuentra en Roma realizando la primera grabación de la ópera Enea in Caonia del compositor barroco Johann Adolf Hasse, una joya hoy desconocida del autor alemán que regresa a la vida después de 300 años de olvido en la primera grabación que se realiza en el histórico Teatro di Villa Torlonia. La recién creada Enea Barock Orchestra que lidera la contralto Francesca Ascioti junto a Alessio Arzilli y al musicólogo Giovanni Andrea Sechi, está dirigida por Stefano Montanari. Para Albelo esta primera incursión en el estilo barroco “es una oportunidad para aplicar mi tradicional línea belcantista a una manera de cantar en la que me encuentro muy cómodo. Realmente haber comenzado en el género lírico cantando bel canto romántico me ayuda a sumir estos retos en los que hay que aplicar un fraseo cargado de sentido dramático que se une al virtuosismo propio del estilo”. Con el tenor español al frente del reparto como Niso, también participan en el proyecto Carmela Remigio, Paola Valentina Montanari y Raffaella Lupinacci. El disco se presentará en 2020 con una gira de conciertos que se iniciará en Roma y que recalará en diversas ciudades europeas.

Celso Albelo estará también, un año más, en la Programación Lírica de A Coruña, en la que actúa desde hace más de diez años para la Asociación de Amigos de la Ópera de esa ciudad gallega, entidad de la que es Socio Honorífico. El 8 de septiembre inaugurará el ciclo 2019 en el Teatro Colón con un programa de música latinoamericana, ópera y zarzuela en recital acompañado al por Juan Francisco Parra.

Ya entrado el mes de octubre, el cantante canario realizará un nuevo paso fundamental en su carrera al incorporar su primer personaje pucciniano, nada menos que Rodolfo de La Bohème. “Para todo cantante de mi cuerda este es un papel emblemático y, en mi caso, además, se trata de un sueño cumplido, de una meta que perseguía desde hace tiempo y que llega en el momento adecuado. El personaje es entrañable, tanto como la popular historia de los bohemios, con una música extraordinaria nacida de uno de los grandes genios del teatro musical de todos los tiempos. Es cierto que la orquesta pucciniana es mucho más densa que la belcantista, pero llevo meses preparándome para afrontarla de la mejor manera. La verdad es que estoy encantado”, afirma el cantante, que debutará el papel en la Royal Opera House de Mascate, en el Sultanato de Omán. En esta ocasión, Giuseppe Finzi estará al mando del Coro de la Opéra de Monte-Carlo y de la Orchestre Philharmonique del principado en una producción de Jean-Louis Grinda, con la soprano Irina Lungu como Mimì.

Foto: Celso Albelo © Joan TOMÀS / Fidelio Artist

www.celsoalbelo.com

El Festival Castell de Peralada es un proyecto único y singular. Desde la iniciativa privada con vocación pública, el Festival contribuye al enriquecimiento cultural de nuestro país a través de nuevos encargos y nuevas producciones, pero también programando compañías y artistas de reconocimiento internacional en nuestro país.

En ese sentido, la inauguración del Festival será un gran acontecimiento para los amantes de la danza. La noche del 4 de julio, una de las mejores, sino la mejor, compañía de danza clásica del mundo, el Ballet del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, levantará el telón con el ballet Las cuatro estaciones con música de Max Richter. Al día siguiente, el 5 de julio, la misma compañía interpretará un programa mixto con Chopiniana de Fokine, In the Night de Robbins y Marguerite and Armand de Ashton. El 26 de julio el Ballet Nacional de Sodre, bajo la dirección artística de Ygor Yebra, presentará El Quijote del Plata, un espectáculo con coreografía de Blanca Li. La estrella internacional del ballet Carlos Acosta y su compañía, Acosta Danza, presentarán un programa hecho a medida para el Festival Castell de Peralada la noche del 15 de agosto con una nueva coproducción que llega de la mano de Sadler’s Wells London y Valid Productions y donde el mismo Carlos Acosta bailará dos coreografías: Mermaid, de Sidi Larbi Cherkaoui, y Two, de Russell Maliphant, que ya bailó en el mismo Festival la edición de 2017.

La lírica y la clásica tienen un peso muy importante en esta edición. El 18 de julio el Claustro del Carmen será el espacio de un nuevo estreno absoluto, encargo del Festival, la ópera Diàlegs de Tirant e Carmesina con música de Joan Magrané, libreto y dirección de Marc Rosich y espacio escénico a cargo de Jaume Plensa. La ópera, de nueva creación, contará con las voces de Josep-Ramón Olivé, Isabella Gaudí y Anna Alàs Jové. Al día siguiente, el 19 de julio, llega Historia de un soldado de Igor Stravinski con dirección escénica de Àlex Ollé de La Fura dels Baus, un espectáculo sobrecogedor, narrado en francés, que se presenta por primera vez en España. El 20 de julio el barítono Ludovic Tézier ofrecerá un recital de arias y canciones en la Iglesia del Carmen. En el mismo escenario actuará el 3 de agosto la soprano finlandesa Camilla Nylund acompañada al piano por Helmut Deutsch con un recital centrado en el liederabend de Strauss, Dvořák, Mahler y Sibelius; este recital dará el pistoletazo de salida a una semana lírica de primer nivel. El tenor Joseph Calleja debutará en el Festival el 4 de agosto, y al día siguiente el Festival vivirá uno de los momentos más álgidos del verano, el estreno de La traviata (sempre libera), nueva producción de Peralada con dirección y concepto escénico de Paco Azorín, que se podrá ver las noches de los días 5 y 7 de agosto. La Orquesta del Gran Teatro del Liceo y el Coro Intermezzo bajo la dirección musical de Riccardo Frizza contará con un reparto internacional encabezado por la soprano Ekaterina Bakanova, el tenor René Barbera y el barítono Quinn Kelsey en los roles principales. El 8 de agosto, Núria Rial y Juan Sancho presentarán Human Love, Love Divine, un concierto que recogerá arias y dúos para soprano y tenor de óperas y oratorios de Händel y que será la antesala de un nuevo trabajo discográfico con la participación del Festival. El tenor peruano Juan Diego Flórez ofrecerá un concierto lírico en el Auditorio el 9 de agosto, junto a la soprano Ruzan Mantashyan. Un concierto de dúos y arias de Gounod, Puccini y Donizzeti con la Orquestra Simfònica del Vallès dirigida por Guillermo García Calvo. La batuta de Gustavo Dudamel llega por primera vez al Festival la noche del 10 de agosto. Con la Mahler Chamber Orchestra & Friends, Dudamel dirigirá El sueño de una noche de verano de Mendelssohn con María Valverde como narradora, y las voces de Mercedes Gancedo y Lidia Vinyes-Curtis y la Sinfonía n.º 1 en re mayor «Titán» de Mahler. El 17 de agosto, la soprano estadounidense Sondra Radvanovsky ofrecerá un recital lírico en la Iglesia del Carmen en homenaje a la gran diva del Festival, Montserrat Caballé.

En el Verano Musical, el Festival reúne a figuras de la música internacional como Charlotte Gainsbourg (6 de julio) con REST; el cantante y compositor Paul Anka (13 de julio) con Anka Sings Sinatra: His Songs, My songs, My Way!; la formación Pink Martini (27 de julio) con un concierto aniversario de su gran éxito Je ne veux pas travailler, y una de las nuevas divas del pop, la británica Jessie J, que actuará en el Festival el 12 de agosto. El Cirque Éloize, una de las mejores compañías de circo contemporáneo, desplegará su espectáculo Hotel el 12 de julio. Y en la clausura, y por primera vez, Peralada será electrónico y sinfónico al mismo tempo con el espectáculo MAESTRO, Where Dance Music Becomes Classica.

La pasada edición se estrenaron dos nuevos escenarios con el objetivo de ofrecer experiencias culturales con nuevos formatos y bajo el sello Paralelos. Los días 10 y 11 de agosto, Finca Malaveïna (Garriguella) acogerá dos atardeceres con viticultura y música en un paraje de ensueño con Marco Mezquida como protagonista. En la primera propuesta, junto al guitarrista Chicuelo, presentarán en carácter de estreno su último proyecto juntos, No hay dos sin tres. Al día siguiente Marco Mezquida pondrá música a Los sueños de Ravel. El Hotel Peralada Wine Spa & Golf se convierte la noche del 14 de agosto en el escenario idóneo para disfrutar de una Cita a ciegas entre la bailarina Sol Picó y Marco Mezquida.

La pedagoga, musicoterapeuta y cantante Dámaris Gelabert, todo un referente de la canción infantil, llega al Petit Peralada el 13 de agosto con el concierto Naturalment. Un concierto en el Auditorio donde no faltarán algunos de los temas más conocidos de la cantante. Un año más, y como agradecimiento a la villa de Peralada, se ha organizado un concierto gratuito en la plaza Gran a cargo de Vespres d’Arnadí y Dani Espasa. Este año, la formación barroca presentará el 11 de agosto el espectáculo Ingràvida floració, un concierto espectáculo de nueva creación con música y danza barroca donde se interpretarán obras relacionadas con la danza, representativas de los diferentes estilos más importantes de los siglos XVII y XVIII en Europa.

Homenaje a Montserrat Caballé

La edición 2019 del Festival se dedica al recuerdo de la gran soprano Montserrat Caballé que, junto con Carmen Mateu, soñó e hizo posible que Peralada tenga un festival de música de prestigio internacional. En ese sentido el Festival ha organizado también una exposición fotográfica de algunos de los momentos que la diva regaló a la historia de este Festival. Una muestra que el público de Peralada podrá ver los jardines del castillo durante los meses de julio y agosto.

El Festival Castell de Peralada amplía su programación y la extiende al territorio

En esta edición, las ciudades de Figueres y Girona acogerán dos propuestas artísticas programadas y organizadas por el Festival Castell de Peralada. Una propuesta para fortalecer los vínculos con estas dos ciudades y abrir el Festival a nuevos públicos. El 29 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Danza, la bailarina y coreógrafa Sol Picó presentará en el espacio cultural La Cate Persiguiendo un sueño. Un espectáculo ideado para acercar la figura de la bailarina y el lenguaje de la danza a la sociedad. El 23 de mayo, en el Teatro Municipal de Girona, el Festival ha programado el espectáculo teatral Voltaire/Rousseau, la disputa. La obra de Jean-François Prévand ha sido adaptada y dirigida de manera magistral por Josep Maria Flotats.

Más información www.festivalperalada.com

El Teatro Real finalizará su temporada con tres funciones de Giovanna d’Arco, de Giuseppe Verdi, en versión de concierto, los días 14, 17 y 20 de julio, con dirección musical de James Conlon, que ya demostró su sensibilidad y hondura en la lectura de páginas verdianas con Las vísperas sicilianas (2014), Luisa Miller (2016) y Macbeth (2017).

Plácido Domingo, que viene interpretando en los últimos años algunos de los más grandes papeles para barítono de Giuseppe Verdi ─los roles titulares de Simon Boccanegra, Nabucco, Rigoletto y Macbeth; Miller, en Luisa Miller; Francesco Foscari, en I due Foscari; Conte di Luna, en Il trovatore; Giorgio Germont, en La traviata; o Rodrigo, en Don Carlo─, encarnará en esta ocasión a un personaje menos conocido por el público: Giacomo, de la ópera  Giovanna d’Arco, que se escuchará por primera vez en el Teatro Real.

Domingo actuará junto con la soprano Carmen Giannattasio (Giovanna), que debutará en el Real, el tenor Michael Fabiano (Carlos VII) -que ya actuó en Cyrano de Bergerac en 2012 e I due Foscari en 2016, también junto a Plácido Domingo-, el tenor Moisés Marín (Delil), el barítono Fernando Radó (Taldot) y el Coro Titular del Teatro Real, preparado, como siempre, por Andrés Máspero. Con excepción de Plácido Domingo, todos los solistas, James Conlon y el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real interpretarán la partitura verdiana por primera vez.

LA ÓPERA

Giovanna d’Arco es la séptima ópera del catálogo verdiano y pertenece al corpus de su primera etapa como compositor, en la que afloran ya la fuerza dramática de su música y sus hermosas melodías, pese a las limitaciones del libreto de Temistocle Solera, con el que Verdi había trabajado previamente en Nabucco, I lombardi y Attila. Este poeta, compositor, promotor operístico, viajero y libretista de éxito fue el segundo director del Teatro Real, apenas un año después de su inauguración, en 1851, y uno de los primeros empresarios italianos en montar producciones en el Real. 

Partiendo de una adaptación libre del drama romántico La doncella de Orleans, de Friedrich Von Schiller -autor que ha inspirado también I masnadieri, Luisa Miller y Don Carlo-, la trama de la ópera se vertebra en torno a la indómita personalidad de Giovanna d’Arco, que se debate entre la defensa a ultranza de la patria y sus sentimientos y emociones personales.

En su libreto, Temistocle Solera dignifica la muerte de la heroína, que es asesinada en el campo de batalla, y libera a la iglesia del dedo acusador de la Inquisición, convirtiendo al padre de la protagonista en el gran impulsor de su tragedia.

Esta preponderancia de la figura paterna en la ópera, cuyo personaje, Giacomo, interpretado por Plácido Domingo, experimenta a lo largo del drama una profunda transformación interior, da lugar a algunas de las más bellas páginas de la partitura, que presagian ya los grandes y complejos ‘padres’ creados por Verdi a lo largo de su carrera: Rigoletto, Giorgio Germont, Amonasro, Simon Boccanegra, Felipe II, etc.

Estrenada con éxito en el Teatro alla Scala de Milán en 1845, la ópera está compuesta por un prólogo y tres actos, en los que se articulan los números tradicionales –arias, dúos, tercetos, romanzas, cabalettas- articulados de manera contrastante y con una gran participación del coro, dividido muchas veces en dos y tres grupos que actúan simultáneamente.

Con Giovanna d’Arco Giuseppe Verdi se encuentra todavía en una encrucijada entre la utilización de los convencionalismos estructurales, estilísticos y argumentales que imperaban en la pujante creación operística italiana a mediados del siglo XIX, y la búsqueda y exploración de nuevos caminos que florecerían en obras posteriores.

Con la presentación de esta ópera se incorpora un nuevo título del catálogo verdiano al repertorio del Teatro Real, haciendo justicia a uno de los compositores más queridos por el público de Madrid a lo largo de los 200 años de su historia.


Puede ser la más dulce Mimí o la más furiosa Elettra, en una mágica dualidad producto de la seguridad en un instrumento impecable y una técnica consolidada. Reclamada por directores como Riccardo Muti, Eleonora Buratto se ha convertido en una de las intérpretes más sólidas de su cuerda.
Las musas siempre la visitan cuando está trabajando, lo que garantiza el mayor de los estímulos escucharla. Después de su exitosa Elettra en el Idomeneo mozartiano del Teatro Real, podemos volver a disfrutarla en el Liceu barcelonés con Luisa Miller. No se la pierdan.
Durante las últimas temporadas hemos tenido la fortuna de escucharle distintos roles en España, en el Teatro Real y también el El Liceu. ¿Qué le resulta más atractivo a la hora de interpretar, la maldad de Elettra o la candidez de Mimí?
La verdad es que yo creo que Elettra no es tan mala y que Mimí no es tan ingenua. Me explico mejor: ¿una mujer enamorada e ilusionada con poder vivir con el hombre que ama y con regresar a su tierra natal no tiene el derecho de sentir y exteriorizar su rabia? Elettra es una mujer con un carácter muy fuerte, pero como los demás personajes de la obra es esclava del destino, el verdadero deus ex machina de toda la trama. ¡Elettra no urde ninguna trampa sobre su rival para poder vencer en el amor!. En cuanto a Mimí, es una mujer débil de salud, pero yo diría que tiene las ideas muy claras con respecto a lo que quiere: es ella quien espera a que los amigos se vayan y Rodolfo quede solo, antes de llamar a la puerta; es ella quien apaga la vela para tener una excusa para hablar con Rodolfo y, al final, también es ella la que toma las riendas de la situación en el momento de crisis de Rodolfo, en el tercer acto. Bueno, la verdad es que ambas son dos personajes que amo y, ¡no soy capaz de elegir! A Mimí, la amo por esa dulzura de las frases que canta y a Elettra, por la fuerza de no aceptar con la cabeza baja su destino, por su carácter rebelde y porque es el rol que más me ha puesto a prueba sobre el escenario…porque coincidió con la muerte de mi madre. Elettra me ha salvado en el momento más doloroso de mi vida, y siempre tendrá un lugar especial en mi corazón.El propio Currentzis, un gran enamorado y estudioso de Mozart, la eligió para cantar Elettra el pasado mes de mayo en su Diaghilev Festival de Perm, ¿habían trabajado juntos alguna vez? ¿le sorprendió que la llamara? ¿cómo fue trabajar con el famoso y controvertido director Teodor Currentzis?Nunca antes había trabajado con el maestro Currentzis, aunque había hecho una audición en Madrid para una Traviata en 2013, y lo realmente bonito es que cuando volvimos a vernos se acordaba perfectamente de mí. Me hizo mucha ilusión saber que me había elegido para Elettra… esperaba desde hace tiempo la ocasión de trabajar con él y, ¡ha sido una experiencia que ha superado todas mis expectativas! Me quedé en schock en el primer ensayo con la orquesta (sin ningún ensayo musical antes), escuchando el tempo di mi primera aria… luego, esa misma tarde, el maestro Currentzis invitó a todo el cast al concierto de inauguración del festival y allí quedé enamorada de su dirección y de la maravillosa orquesta que ha formado. Al día siguiente, simplemente me dejé llevar… confié plenamente en sus tempi y en hacer música juntos, y ha sido una de las experiencias profesionales más bonitas de mi vida. ¡Gracias, Maestro!¿Qué es lo que más le atrae de las heroínas verdianas, su vocalidad, su carácter… y qué rol verdiano le gustaría interpretar en un futuro?
Cuando más abordo y estudio roles verdianos, me doy cuenta que es mi propia voz la que los demanda, así que seguramente me gusten por su vocalidad. Pero decir que solo sea por eso, sería demasiado simple … Probablemente, me gusten por el mero hecho de que Verdi sea el compositor. Su enorme capacidad para hacer creíbles a los personajes deriva de su escritura sincera, una escritura que viene del corazón. Me siento yo misma cuando interpreto ese carácter y temperamento que tienen las heroínas verdianas. Respetando siempre mi trayectoria vocal y ampliando el repertorio, espero tener ocasión de poder debutar Otello y Don Carlo, y luego, en un futuro, quizá, podrían llegar también Trovatore y Aida.
Ahora llega al Teatro del Liceu con Luisa Miller, un rol que aquí está muy ligado a Monserrat Caballé. Cuando se aborda un personaje tan ligado a una cantante de referencia, ¿se siente otra responsabilidad?Naturalmente la responsabilidad es grande, pero no creo que nadie espere escuchar otra Caballé, y ni mucho menos yo puedo pensar en serlo. La responsabilidad mayor la tengo conmigo misma, y en interpretar de la mejor manera un personaje maravilloso…Usted es gran aficionada a otras músicas, concretamente al rock. ¿Las sensaciones que tiene ahora al subir al escenario de un teatro son muy distintas a las que tenía cuando cantaba con su banda de rock?
Sí, cantaba en una cover band… ¡Cantaba canciones de rock de Anouk, Alanis Morrissette, Skunk Anansie, Tina Turner y los Toto! La emoción inicial es la misma, pero después la interacción con el público es muy distinta. Cuando se canta rock, el público es parte activa del concierto… puede cantar contigo y el mismo cantante puede involucrar al público en los estribillos y en los coros; además, entre una pieza y otra, se puede interactuar, presentando la pieza, contando una pequeña anécdota o haciendo preguntas. En cambio, durante la ejecución de una ópera, el público escucha atentamente en silencio, es decir, no hay esa interacción con el público sino que es algo distinto, más profundo… la interacción con el público es a través de las propias emociones, desnudando nuestra alma al interpretar un personaje. Y la emoción del público es el reflejo de esas emociones que se han conseguido transmitir.Los directores de escena tienen cada vez más protagonismo en una producción. ¿Se ha visto alguna vez en una situación comprometida por exigencia del director de escena?Digamos que no siempre estoy totalmente de acuerdo con los directores de escena, pero también, tengo que decir, que he sido afortunada en poder encontrar con ellos un término medio sobre la interpretación. Cuando hay movimientos escénicos incómodos, pido una solución que la mayoría de las veces encontramos juntos. Quizás no haya aceptado cosas que pudieran molestar mi canto, pero a veces sí he aceptado interpretaciones lejanas de mi visión.¿Cómo conoció a su maestra, Paola Leolini, y qué supone para su carrera?Me hablaron de Paola en un momento de crisis con el canto en el 2009… quería dejarlo… creía que no era capaz y que el canto lírico era un sueño inalcanzable. En enero de 2010, hice mi primera lección con Paola, e inmediatamente entendí que había encontrado, por fin, la maestra correcta. Los primeros años fueron principalmente de impostación técnica, pero enseguida comencé a preparar los roles con ella. Es una relación que ha evolucionado y crecido con el tiempo; no quiero decir, que ahora ya no estudie técnica, nunca se debe de dejar de estudiar, pero, obviamente, con los años, he consolidado la técnica y he podido dedicarme también al estudio de la técnica en el repertorio. Paola ha sido y es una figura de referencia importantísima… todo cantante tendría que tener una figura de este tipo y yo me siento muy afortunada.Tras su debut como Elettra en el Teatro Real y antes de volver a cantarlo en el Teatro Massimo de Palermo, obtuvo un gran éxito como Amelia (Simón Boccanegra) junto a Plácido Domingo y Francesco Meli en la Wiener Staatsoper, ¿está en un momento dorado de su carrera? ¿qué otros roles tienen en agenda y qué roles le gustaría debutar en un futuro próximo?Sí, la verdad es que estoy viviendo un momento bellísimo de mi carrera, fruto de mucho estudio, paciencia y elecciones correctas. Y espero que dure mucho tiempo, porque yo pondré todo de mi parte para hacer que dure. Los próximos debuts importantes serán Così fan tutte en Tokio, y Rusalka en Ámsterdam, en marzo y en junio de 2020, respectivamente. Pero en la temporada que está por llegar, habrá también otros proyectos muy bonitos: Turandot en el Met en octubre, el Requiem de Verdi con la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, dirigida por Mikko Franck, Bohème en Berlín en diciembre/enero, y después en Londres en febrero. También grabaré algunas arias de Beethoven en Klagenfurt y finalmente, en el verano de 2020, voy a debutar en el Rossini Opera Festival cantando un recital y el Stabat Mater. Y, además, hay otros emocionantes debuts, el Met, la Scala…Ahora que menciona su debut en el Rof, acaba de recibir muy buenas críticas con su última grabación dedicada precisamente a Rossini: la Petite Messe Solennelle. Usted que ha cantado también el Stabat Mater, ¿cuáles diría que son las características del lenguaje rossiniano para soprano en estas dos obras sacras? ¿Le gusta el Rossini sacro?Cantar el Rossini sacro es, en mi opinión, un auténtico desafío. Efectivamente, he cantado tanto el Stabat mater como la Petite Messe Solennelle, y aunque no hayan sido muchas veces, sí han sido las suficientes para enamorarme de esa intensidad de la escritura de Rossini , de su capacidad para utilizar un lenguaje que nos exige a los cantantes un verdadero virtuosismo, y que implica sumergirse completamente en el texto, en su significado, y en dialogar noblemente con los otros solistas y los instrumentos. Yo canto Rossini completamente seducida por la música que escucho, que respalda de manera perfecta las partes dedicadas a la soprano. Pienso, por ejemplo, en el “Crucifixus” de la Petite Messe Solennelle, en ese clima musical tan serio y rico de pathos que da sentido al texto y que me seduce y me conmueve. El Rossini sacro, además, encaja muy bien con mi vocalidad y mi idea de belleza musical.Usted es una mujer comprometida, no solo con su profesión, también con causas ajenas que sabemos que existen, pero hacia las que no solemos mirar. Háblenos un poco de estas cuestiones y convénzanos para no ser meros espectadores.Sí, los “niños mariposa”, que al decirlo suena tan dulce, pero cuya enfermedad, la epidermólosis ampollosa, es terrible. Estos niños tienen una piel tan frágil que requieren de dolorosos tratamientos diarios. Están más expuestos que nadie a las infecciones, y para ellos, incluso las caricias de la mamá pueden ser dolorosas y peligrosas. Todo comenzó cuando conocí a “mi primera mariposa”, dulce y fortísima, un ejemplo para todos nosotros. Hoy, la investigación les ofrece alguna oportunidad más, pero todavía estamos lejos de haber encontrado la receta definitiva para combatir la epidermólosis ampollosa. Yo trato de dar a conocer esta horrible enfermedad, involucrándome con la Asociación Debra Sud Tirol – Alto Adige. Me gustaría sensibilizar a todo el mundo para recoger cada vez más fondos que se destinen a la investigación, poniendo a disposición mi voz para esa necesaria recogida de fondos.

¿Qué suele hacer Eleonora Buratto horas antes de subir al escenario? ¿sigue algún ritual? ¿Qué es lo que nunca falta en su maleta?

Antes de subir al escenario, el único ritual que sigo es rezar y repetir los pasajes más difíciles. En mi maleta, algo que no falta nunca es un buen libro y la partitura de la siguiente producción.

Más de 150 municipios de toda España se han sumado ya a la retransmisión de Il trovatore,  en pantallas instaladas en plazas, auditorios, museos, teatros, centros culturales, ayuntamientos y, por primera vez, en cuatro aeropuertos -Valencia, Málaga, Fuerteventura y Menorca-, en el marco de colaboración con Aena. [Puntos de retransmisión en España]

Este año retransmiten la ópera instituciones como: Museo Guggenheim BilbaoMuseo Carmen Thyssen MálagaCentro NiemeyerMuseo Arqueológico Nacional,  Colegio Oficial de Arquitectos de MadridFundación Cajasol,Fundación CanalFundación Francisco Giner de los RíosMuseo Etnográfico de Castilla y LeónMuseo Histórico-Etnográfico de Villafranca de Los Barros, entre otros.

El Gran Teatre del Liceu, en su Foyer, y el Festival de Música y Danza de Granada, en el Paseo del Salón, también ofrecerán la retransmisión desde el Teatro Real.

El Palacio de la Alfajería de Zaragoza facilitará el acceso al público a la Torre del Trovador, escenario original del drama romántico de Antonio García Gutiérrez en el que está inspirado la ópera.

Fuera de España la ópera será retransmitida en distintos espacios en China, India y varios países latinoamericanos: Chile, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Una vez más la ópera se retransmitirá para todo el mundo en Facebook, y en Palco Digital y en la plataforma Opera Vision (Opera Europa), en una coproducción audiovisual con RTVE.

También podrán disfrutar de la ópera hoy a las 21.00 horas, los usuarios de las smarts tv de Samsung, con la aplicación de Palco Digital, y los usuarios de Amazon Alexa.

Además de la retransmisión de Il trovatore,  el público podrá ver, gratuitamente, en la Sala Gayarre del Teatro Real, proyecciones de 5 óperas de Giuseppe Verdi –La traviata, Aida, Un ballo in maschera, Otello y Falstaff, del lunes a viernes a las 19.00 horas, hasta completar aforo.  Este ciclo Verdi estará disponible gratuitamente durante toda la Semana de la Ópera en el Palco Digital.

El sábado 13 de julio, entre las 10.00 y las 14.00 horas, el público podrá acceder a los espacios más emblemáticos del Teatro Real (incluyendo su impresionante caja escénica), durante su tradicional Jornada de puertas abiertas, este año con talleres de atrezzo para niños.

Durante toda la Semana de la Ópera habrá concursos y sorteos que invitarán a la participación ciudadana a través de las redes sociales del Teatro Real, que se irán nutriendo de contenidos audiovisuales centrados en el trágico enredo de Il trovatore (hashtag #TRovatoreOnFire).

También los niños y niñas más vulnerables tendrán su lugar en la Semana de la Ópera, con un concierto el domingo, 7 de julio, a las 17.00 horas en la Sala Gayarre, en el marco del Aula Social del Teatro Real, desarrollada en coordinación con Acción Social por la música. Acompañados por la Camerata Tetuán, interpretarán música coral e instrumental con divertidos ejercicios corporales.

La Semana de la Ópera está patrocinada por Endesa, Telefónica, Loterías y Apuestas del Estado, Mutua Madrileña, Redexis y ENIT (Organismo Oficial Italiano para el Turismo).

Se ofrecerán 14 funciones de Il trovatore, entre el 3 y el 25 de julio, en una nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Ópera de Montecarlo y la Royal Danish Opera de Copenhague.

El 6 de julio, sábado, a las 21.00 horas, Il trovatore será retransmitida en Facebook, en la página de vídeo del Teatro Real, en Opera Vision (Opera Europa) y en pantallas instaladas en rincones de toda España, iniciando la programación de la quinta edición de la Semana de la Ópera (6 al 14 de julio).

Inscripciones abiertas hasta el 30 de junio para todos los ayuntamientos e instituciones que quieran retransmitir la ópera con el apoyo técnico y promocional del Teatro Real: como unirse a la retransmisión.

Fuera de España la ópera será retransmitida en China, India y distintos países latinoamericanos: Chile, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La puesta en escena de Francisco Negrín procura deslindar los hilos dramatúrgicos de la siniestra trama de Il trovatore, con sus constantes flashbacks, basada en el drama del español Antonio García Gutiérrez.

En el foso estará Maurizio Benini, veterano director musical italiano, que volverá al Real después de sus elogiadas interpretaciones de Tosca y L’elisir d’amore.

Tres repartos de grandes voces verdianas darán vida al cuarteto protagonista de Il trovatore, encabezados, en el estreno y en la retransmisión del 6 de julio, por el tenor Francesco Meli, la soprano Maria Agresta, la mezzosoprano Ekaterina Semenchuk, el barítono Ludovic Tézier y el bajo Roberto Tagliavini.

En torno a Il trovatore se ofrecen múltiples propuestas culturales en el Teatro Real. [Ver agenda al final.]

Las funciones de Il trovatore están patrocinadas por Endesa.

La retransmisión de la ópera, en coproducción con RTVE, integrada en la Semana de la Ópera, está patrocinada por Endesa, Telefónica, Loterías y Apuestas del Estado, Mutua Madrileña, Redexis y ENIT (Organismo Oficial Italiano para el Turismo).

Entre los días 3 y 25 de julio el Teatro Real ofrecerá 14 funciones de una nueva producción de Il trovatore, de Giuseppe Verdi, en coproducción con la Ópera de Montecarlo y la Royal Danish Opera, que han estrenado la producción el pasado año.

Diecisiete  años después del gran triunfo de Antonio García Gutiérrez (1813-1884) con su obra El trovador (1836), Giuseppe Verdi encargó al veterano libretista Salvatore Cammarano transformar el imbricado drama del poeta romántico español en un libreto que rehuyera los tradicionales números operísticos cerrados ─arias, cabaletas, cavatinas, dúos, tríos, coros, etc.─ y primara la continuidad y fluidez del discurso dramatúrgico. Cammarano ─que falleció sin llegar a concluir la ópera─ creó, sin embargo, un libreto que incorpora todos los clichés formales de la época, aunque estructuralmente equilibrado: cuatro actos divididos en dos escenas de duración desigual.

En la ópera se entrecruzan dos líneas argumentales: la sed de venganza de la gitana Azucena, cuya madre e hijo han muerto en la hoguera, y el triángulo amoroso en el que Leonora es disputada por dos pretendientes enemigos, que representan a familias, clases e idearios opuestos.

Con esos mimbres, Verdi compuso una ópera llena de nervio dramático, belleza melódica y geniales efectos teatrales, que fluye inagotable y vertiginosa, sorteando las incongruencias y excesos del libreto: música de alto voltaje que brota, arrolladora, arrastrando al público a una catarsis colectiva, impúdica e inevitable.

La producción de Il trovatore que se podrá ver en el Real, concebida por Francisco Negrín, pretende ayudar al espectador a deslindar los tenebrosos meandros del drama, resaltando sus pulsiones ocultas. Partiendo de los elementos metafóricos del libreto ─el tiempo, el fuego y la noche─ Negrín muestra los fantasmas y visiones de los protagonistas, atrapados en la herencia de un pasado truculento, que aflora en los constantes flashbacks de la trama.

La dirección musical de este popular título verdiano será de Maurizio Benini ─que anteriormente ha dirigido Tosca y L’elisir d’amore en el Real─ y la puesta en escena de Francisco Negrín, de quien se pudo ver en 2010  L’arbore di Diana, de Vicent Martín y Soler.

Tres repartos darán vida al popular ‘drama gótico’ de Verdi. Componen el cuarteto protagonista en el estreno y retransmisión mundial de la ópera el tenor Francesco Meli (Manrico, il trovatore), la soprano Maria Agresta (Leonora), la mezzosoprano Ekaterina Semenchuk (Azucena) y el barítono Ludovic Tézier (Conde de Luna). En los mismos papeles se alternarán con Piero Pretti, Hibla Gerzmava, Marie-Nicole Lemieux y Artur Rucinski (segundo reparto); y Piero Pretti, Lianna Haroutounian, Marina Prudenskaya y Dimitri Platanias (tercer reparto). Con todos ellos actúan el bajo italiano Roberto Tagliavini, la soprano Cassandre Berthon y los tenores Fabián Lara y Moisés Marín.

Será la tercera vez que Il trovatore se presenta en el reinaugurado Teatro Real ─en 2000, con García Navarro y Elijah Moshinsky; y en 2007, con Nicola Luisotti y la misma producción─, después de las más de 300 funciones de la ópera que han tenido lugar entre 1854 (fecha de su estreno en Madrid) y 1925. Entonces, como ahora, este título es uno de los más queridos del público español.

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

Hasta el 30 de junio | Teatro Real, Sala principal, talleres, salas de ensayo

Ópera al descubierto: Il trovatore: Un taller para descubrir todos los secretos del montaje de la ópera Il trovatore con las personas que lo hacen posible, mostrando desde el funcionamiento del escenario en sí, hasta la puesta en escena y los ensayos del coro, de la orquesta y de conjunto. El taller culminará con la asistencia al ensayo pregeneral de la ópera el domingo 30 de junio.

6 de julio a las 21.00 horas | Teatro Real, Plaza de Oriente, puntos internacionales y Palco Digital

Gran retransmisión internacional de Il trovatore: el Teatro Real llevará la ópera a la calle a través de tres pantallas gigantes en la Plaza de Oriente que retransmitirán Il Trovatore desde la Sala Principal del Teatro. Más de 150 centros culturales, plazas y teatros de España, del resto de Europa, América y Asia se unirán a dicha retransmisión; y adicionalmente, estará disponible a través de la plataforma online Palco Digital de forma gratuita.

Del 8 al 11 de julio a las 19.00 y 12 de julio las 18.30 horas | Teatro Real, Sala Gayarre y Palco Digital

Un Verdi de cine: con motivo del 155º aniversario del nacimiento de Giuseppe Verdi, se organizará un ciclo de cine en la Sala Gayarre, retransmitiendo cinco óperas del compositor italiano que el Teatro Real realizó en temporadas anteriores, siendo éstas: La traviata, Aida, Falstaff, Un ballo in maschera y Otello.

9 de julio a las 18.00 horas y 11 de julio a las 12.00 horas | Museo Arqueológico Nacional, Cámara acorazada

Tocando la historia. Las monedas de Il trovatore, las arras soñadas de Manrico y Leonora: El Museo Arqueológico Nacional realizará una visita exclusiva en su cámara acorazada de la mano de las conservadoras del Departamento de Numismática, que mostrarán una serie de monedas del siglo XV que pudieron utilizar los protagonistas de Il Trovatore. Actividad gratuita (aforo de 10 plazas), con reserva previa en visitasgrupos.man@cultura.gob.es

10 de julio a las 19.00 horas | Palacio de la Aljafería, Zaragoza

La Aljafería, de ópera y leyendas: El Palacio de la Aljafería de Zaragoza acogerá una conferencia con el escritor Miguel Ángel Yusta como ponente, seguida de una posterior visita de una hora a la Torre del Trovador, en la que Antonio García Gutiérrez desarrolló parte de la trama de El trovador, obra en la que se basa la ópera de Giuseppe Verdi. Entrada libre hasta completar el aforo.

Hasta el 31 de julio | Museo del Romanticismo, Salas del museo

Una obra, una ópera: Durante todo el mes de julio, y con motivo del estreno de Il trovatore, el Museo del Romanticismo mostrará un abanico de su colección con la imagen de Marietta Gazzaniga, soprano cuya interpretación del personaje de la gitana Azucena la encumbró a la fama al final de su carrera, en el siglo XIX.

Fotografía: Alain Hanel

El Teatro Real y el Gran Teatre del Liceu  participarán juntos de la una de las iniciativas que más éxito ha tenido en sus respectivas programaciones, la retransmisión de la ópera en pantallas instaladas en plazas, parques, museos, teatros, centros culturales, auditorios y ayuntamientos de toda España y en numerosos centros internacionales.

Así, el Teatro Real ofrecerá el viernes 28 de julio, a las 22.00 horas, la retransmisión de la ópera Tosca desde el Liceu, en su Sala Gayarre (acceso por la puerta de público de la calle Felipe V con entrada libre hasta completar aforo), y el Foyer del Liceu acogerá la retransmisión de Il trovatore, desde el Teatro Real, el  sábado 6 de julio a las 21.00 horas.

Una de las óperas italianas más célebres, Tosca, de Giacomo Puccini, será la protagonista del Liceu a la Fresca de este año. Esta producción del Gran Teatre del Liceu y el Teatro de la Maestranza de Sevilla que deleitó al público la temporada 2013/14 tiene una imponente puesta en escena de Paco Azorín, fiel al original. La batuta la llevará el maestro John Fiore y contará con las magníficas voces de la soprano Tatiana Serjan como Tosca, el tenor Roberto Aronica en el rol de Mario Cavaradossi, y el barítono Lucio Gallo como Barón Scarpia.

Il trovatore, ambientada en Aragón a principios del s. XV, es un apasionado melodrama que gira en torno a dos hermanos cuyas vidas siguen trayectorias opuestas y enfrentadas, relatando una historia de enconados odios y venganzas, amores frustrados, crueldades e intrigas, que avanza con intensidad y de forma imparable hacia la catástrofe final.

Los cuatro actos en los que se divide esta ópera romántica –titulados respectivamente El dueloLa gitanaEl hijo de la gitana y La ejecución– recogen las extremadas pasiones y complejidad argumental que planteaba la obra sobre la que se basa el libreto, el drama caballeresco El trovador, del español Antonio García Gutiérrez, al que Verdi, con la colaboración de su libretista Salvatore Cammarano, pone una música de gran inspiración.

El director de escena Francisco Negrín ha diseñado para la ópera un ambiente oscuro y simbólico, en el que los protagonistas transitan, entre el fuego y la muerte, hacia su inexorable final. Junto a él, las funciones contarán con la complicidad del director musical Maurizio Benini, especialista en repertorio italiano, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y de un reparto de grandes voces del panorama lírico internacional.

Darán vida a los protagonistas de este drama verdiano el tenor Francesco Meli, como el al atormentado Manrico, il trovatore; la soprano Maria Agresta será la  voz de Leonora;  el barítono Ludovic Tézier, será el papel del malvado Conde de Luna y la mezzosoprano Ekaterina Semenchuk encarnará a la apasionada y vengativa gitana Azucena.

Un año más, el cierre de la temporada de ópera del Teatro Real unirá ante el mismo escenario a aficionados de toda España, para disfrutar de una noche de música única y compartir juntos las pasiones de los atormentados personajes.

Fotografía: Camilla Winther

Después de dirigir Anna Bolena en Roma, Falstaff en Dallas y Aida en Venecia, el director italiano Riccardo Frizza regresa a España para ponerse al mando de la nueva producción de La Traviata que estrena en agosto el Festival Castell de Peralada (Girona), el más importante evento lírico del ámbito hispano. Frizza debutó la obra verdiana en 2005, cuando ya tenía en repertorio una docena de títulos del mítico compositor. “Me la habían ofrecido varias veces, pero hasta que no estuve seguro de hacerla en las condiciones óptimas, preferí esperar”. El momento propicio llegó en el Teatro La Fenice de Venecia, donde el propio Verdi estrenó su obra. “Junto con Rigoletto e Il Trovatore, que yo ya había dirigido, La Traviata conforma la trilogía popular verdiana”, recuerda el director. “Las melodías de esta obra maestra ya forman parte de la banda sonora de Occidente. ¿Quién no conoce, por ejemplo, su famoso Brindis? Verdi, con sus melodías, sabe cómo llegar al corazón de la gente y en Peralada podremos revivir esa misma sensación”.

Frizza considera que la obra presenta una trama muy adelantada a su época, “con una protagonista extraordinariamente moderna. Con esta ópera Verdi se atrevió a proponer como personaje principal no a una reina, sino a una prostituta. Cuando la obra se estrenó, en Italia y en toda Europa las familias eran completamente patriarcales, pero Violetta se rebela, lucha por su amor quien podría haber sido su suegro”.

En Peralada Frizza se pondrá al mando de la Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona ante los solistas Ekaterina Bakanova, René Barbera y Quinn Kelsey, en un montaje de Paco Azorín. Las funciones están programadas para el 5 y el 7 de agosto.

Al día siguiente Riccardo Frizza se trasladará a Solsona (Lleida) para participar, entre el 8 y el 11 de agosto, en la Academia Internacional de Música de Solsona (AIMS) para ensayar con la Orquesta Sinfónica integrada por los músicos participantes en la Academia y posteriormente dirigir a los intérpretes seleccionados en la Segunda Sinfonía de Beethoven.

Mas tarde, ya en septiembre, Riccardo Frizza comenzará la temporada 2019-20 inaugurando el curso de la Opéra National de París con I Puritani, de Bellini, antes de dirigir el arranque de la temporada de ABAO Bilbao Opera con Lucia di Lammermoor.

Info:

www.ricccardofrizza.com

https://www.festivalperalada.com/es/programacio/163/la-traviata-de-verdi/

Fotografía: Riccardo Frizza © Joan TOMÀS / Fidelio Artist

La soprano Sonia de Munck celebrará la palabra melódica, afinada, siempre  certera de Antonio Machado, poeta de poetas, voz del alma popular, en el recital que dentro del ciclo Notas del Ambigú ofrecerá el próximo lunes 24 de junio a las 20h00 en el Teatro de la Zarzuela. Y el valor de este feliz ejercicio de memoria poética, en el que la cantante estará acompañada al piano por Aurelio Viribay, tendrá la música como vehículo natural. Composiciones de Joaquín Rodrigo, Antón García Abril, Jesús García Leoz y Hermes Luaces será la brisa en la que batirá sus alas la voz libre de Machado.

De Joaquín Rodrigo interpretarán una selección de aquella personal obra de 1971 que compuso bajo el título ‘Con Antonio Machado’. La música etérea de Jesús García Leoz estará presente con las ‘Seis canciones de Antonio Machado’ (1952). La obra de Antón García Abril volverá a sentar cátedra con ‘Tres canciones sobre textos de Antonio Machado’ (2002), y del compositor Hermes Luaces el recital incluirá asimismo una selección de su intensa ‘Caminos de la tarde’ (2017).

El Ambigú del Teatro de la Zarzuela volverá a ser así un espacio en el que la intimidad que surge entre público e intérpretes es profunda y necesaria.

Al recital de Sonia de Munck precedieron los de Ángel Ruiz, quien hizo un nostálgico viaje a través de algunos de los boleros más emblemáticos; Capella de Ministrers sobre la música del Siglo de Oro español; el bajo Rubén Amoretti dedicado al tango; Marina Monzó y Rubén Fernández Aguirre sobre composiciones de Manuel García y Gioachino Rossini; el que Ramón Grau consagró a la música para piano de Albéniz, Granados y Falla; el recital-homenaje de Enrique Viana por los 200 años del Museo del Prado; el del Trío Arbós, con la segunda entrega de Música de Cámara de grandes compositores españoles y el de Joan Martín-Royo que celebró la música del maestro de maestros Felipe Pedrell. El broche final del ciclo lo pondrá la cantante y actriz Sylvia Parejo con ‘Musicales Dorados’ (1 de julio).

El Palau de les Arts estrena el sábado 22 de junio la ópera ‘Lucia di Lammermoor’, de Donizetti, con la que Roberto Abbado cierra la temporada 2018-2019 de este centro de artes.

Jesús Iglesias Noriega, director artístico de Les Arts, ha presentado esta producción de “una de las obras cumbre del repertorio belcantista”, con la presencia de Roberto Abbado, director musical, y la soprano Jessica Pratt, protagonista de la obra.

Les Arts ofrecerá un total de seis funciones de ‘Lucia di Lammermoor’. Además del estreno, este sábado 22 de junio, la Sala Principal acogerá representaciones de esta ópera los días 25, 28 y 30 de junio, así como el 3 y 6 de julio. Para más información sobre precios y horarios, los interesados pueden consultar la web www.lesarts.com.

Jean-Louis Grinda, que no ha estado presente en la rueda de prensa por motivos de agenda, firma la puesta en escena, su cuarto trabajo en València, con escenografía de Rudy Sabounghi, vestuario de Jorge Jara e iluminación de Laurent Castaing.

Coproducido por la Opéra Monte-Carlo y el New National Theatre de Tokio, Grinda presenta un montaje de corte clásico y fiel a la Escocia de finales del S. XVI que plasmó Sir Walter Scott en la novela ‘The Bride of Lammermoor’, con concesiones a las nuevas tecnologías con la presencia de proyecciones y videocreaciones.

Iglesias Noriega ha subrayado los “excelentes mimbres artísticos” que presenta Les Arts: los cuerpos estables del teatro, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana, y un reparto de primeras voces para este drama

trágico de Donizetti, con libreto de Salvatore Cammarano, que retrata la rivalidad entre dos clanes: los Ashton y los Ravenswood.

Para Roberto Abbado, ‘Lucia di Lammermoor’ es una “tragedia romántica en la que es fácil reconocer mucho de la poética de este periodo”, como la presencia de la naturaleza, que tan bien retrata Donizetti: la noche, la luna, el agua de la fuente y del mar, la tempestad, el viento o la niebla de los paisajes escoceses.

El maestro milanés ha hecho también énfasis en el conflicto y los sentimientos cruzados entre familias, que desencadenan la tragedia de la frágil Lucia, que “no sólo debe renunciar al amor, sino también a su propia vida”.

Musicalmente, además de las particularidades del ‘bel canto’, Abbado ha subrayado la “dramaturgia en la orquesta” de esta partitura, “la gran innovación de Donizetti”, como el comienzo de la ópera “muy similar a la marcha fúnebre que encontramos en el final”, o la fragilidad psicológica de Lucia, que en su presentación Donizetti describe mediante el arpa.

En este sentido, el director musical ha señalado el uso, en la célebre escena de la locura de Lucia, de la armónica de cristal, que se recupera para estas representaciones, cuyo sonido espectral, “que parece que está llegando de otro mundo, crea una atmósfera muy particular”.

Intérprete de referencia

Jessica Pratt después de sus incursiones con Rossini (‘Stabat Mater’ y ‘Tancredi’) interpreta en Les Arts su papel de referencia y con este comenzó su carrera, la desdichada Lucia Ashton, una de las partituras más exigentes, que ha cantado en más de 150 ocasiones en los más destacados teatros del mundo, entre los que figuran el Metropolitan de Nueva York o La Scala de Milán.

Según explica la soprano nacida en Bristol, Lucia es un personaje fuerte e independiente que pierde la razón porque no se doblega al deseo de los hombres en la sociedad patriarcal de la época. Musicalmente, ha explicado las dificultades de la partitura, como los 20 minutos de la escena de la locura, o la búsqueda del equilibrio entre canto y escena ante los requisitos del repertorio belcantista.

Después de su aplaudido ‘Tancredi’, junto con Pratt y Abbado en Les Arts en 2017, el tenor Yijie Shi regresa a València con otro de los roles más temidos en este estilo musical, Sir Edgardo di Ravenswood, enamorado de Lucia. Desde su fulgurante debut en el Rossini Opera Festival de Pésaro en 2008, el joven cantante de Shanghái es actualmente uno de los tenores con más proyección.

Completan el elenco principal el barítono italiano Alessandro Luongo, que debuta en Les Arts como Enrico, el intrigante hermano de Lucia; el reputado bajo Alexander Vinogradov, vinculado al centro de artes desde 2006, en el rol de Raimondo, capellán al cargo de la instrucción de Lucia, y el emergente tenor Xabier Anduaga, formado en Pésaro con Alberto Zedda y ganador de cinco premios Francisco Viñas, que encarna a Lord Arturo Bucklaw, prometido de Lucia.

Fotografía: Miguel Lorenzo y Mikel Ponce

Después de haber obtenido sendos triunfos como la Cieca de La Gioconda en el Liceu de Barcelona e interpretando la cantata Alexander Nevsky de Prokófiev en el Auditorio Nacional de Madrid dentro de la temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España, María José Montiel regresa este mes al repertorio francés para protagonizar Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns. La flamante catedrática de canto de la Universidad de las Artes de Berlín dará vida a Dalila, la intrigante y sensual protagonista de esta obra maestra de la ópera francesa estrenando un montaje que firmará Paco Azorín en el Teatro Romano de Mérida como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de esa ciudad y bajo la batuta de Álvaro Albiach al mando de la Sinfónica de Extremadura. Las funciones se anuncian para los días 27, 29 y 30 de junio, tras las que continuará en julio con su actividad en la universidad alemana.

Más tarde, a finales de agosto, la cantante española se trasladará a Pollença (Mallorca) para ofrecer un recital junto al pianista Miquel Estelrich (día 31); la primera semana de septiembre volverá a la Universidad de Berlín donde realizará una presentación en la que dará a conocer la canción española de concierto en sus diferentes tipos, estilos y formatos y poner en valor  la gran aportación de los compositores españoles al universo liederístico; después viajará a Santiago de Compostela donde, el 25 de septiembre, interpretará una velada junto al piano de Iván Martín estrenando un ciclo de canciones con versos de Rosalía de Castro que el compositor gallego Juan Durán ha creado especialmente para la mezzosoprano madrileña; y los días 30 de septiembre, 4 y 5 de octubre ofrecerá conciertos nuevamente en Mallorca, esta vez junto a la Simfònica de les Illes Balears dirigida por Pablo Mielgo con motivo del 50º aniversario de la formación balear.

Más información

Foto María José Montiel © Fernando Vázquez Morago / Fidelio Artist

La nueva temporada supone el aumento en un 30 % de la actividad de  Les Arts dirigida al público con una propuesta variada que, además de ópera, zarzuela y música sinfónica, incluye danza, ‘lied’, flamenco y otras músicas.

El conseller Marzà ha destacado que “esta programación plasma el gran trabajo realizado por las personas que me acompañan y que están haciendo realidad Les Arts que queremos: un espacio de excelencia operística, abierto a la sociedad y con una programación más amplia para atraer nuevos públicos”, a lo que ha añadido: “Les Arts es ópera, sin duda, pero también es para todos, y la nueva programación ahonda en las artes que acompañan a la ópera y se enriquece mucho con nuevas expresiones, con más actividades educativas y con propuestas de apertura del coliseo a la gente”.

Susana Lloret ha destacado la ambiciosa propuesta, que incluye 47 funciones de ópera y zarzuela, 19 representaciones de danza, 6 recitales de ‘lied’, 8 conciertos, 4 veladas de flamenco y dos sesiones dedicadas a otras músicas, sin olvidar los 12 programas de apertura al público, nuevas colaboraciones institucionales, además de la actividad del Programa Didáctico y del Centre Plácido Domingo.

“La ópera está en el corazón de este proyecto, pero la música —gracias a la visión y la gestión de Jesús Iglesias—, fluye ahora de muchas otras maneras por todas las salas de este emblemático edificio, para llegar a un público más amplio, para un mayor disfrute de este patrimonio que es de todos”, ha subrayado. 

‘Les Arts és Òpera’

Jesús Iglesias Noriega ha recordado su propósito de convertir Les Arts en un “teatro musical, que abarque la música lírica en todas sus manifestaciones, sin olvidar la ópera como actividad principal”, que tendrá su concreción en la ampliación de repertorio, géneros, espectáculos y nuevos ciclos que serán el motor de una programación de gran variedad y riqueza artística.

La temporada de ópera incluye nueve títulos que abrazan un horizonte temporal, que va desde 1735, año del estreno de ‘Ariodante’, de Händel, hasta 1947, en el que tuvo lugar la primera función de ‘Les mamelles de Tirésias’, de Poulenc.

El repertorio se diversifica con una incursión en el Barroco ‘Ariodante’, tres obras pertenecientes a la época clásica ‘Le nozze di Figaro’ y ‘La finta giardiniera’, de Mozart, e ‘Il tutore burlato’, de Martín y Soler, un título belcantista ‘Il viaggio a Reims’, de Rossini, una obra de Verdi ‘Nabucco’, una perteneciente al Romanticismo francés ‘Faust’, de Gounod y dos óperas del siglo XX ‘Elektra’, de Strauss, y ‘Les mamelles de Tirésias’.

La apertura de Les Arts a nuevas estéticas incluye el debut de directores que se distinguen por su trayectoria y por la modernidad que imprimen a sus montajes, como Robert Carsen (‘Elektra’), Richard Jones (‘Ariodante’) o Keith Warner (‘Faust’), además del regreso de Damiano Michieletto (‘Il viaggio a Reims’).

Por su parte, la elección de los directores musicales, según ha indicado Iglesias Noriega, se ha realizado en base a su especialidad con el repertorio que van a abordar: Andrea Marcon, el barroco; Christopher Moulds o William Christie, el clásico; Marc Albrecht, la música de Strauss; Francesco Lanzilotta el repertorio rossiniano; y Michel Plasson, el repertorio romántico francés.

La actividad operística se inicia a finales de septiembre con cinco funciones de ‘Le nozze di Figaro’ a precios populares, en un celebrado montaje de Emilio Sagi, protagonizado por las sopranos españolas María José Moreno y Sabina Puértolas, el barítono polaco Andrzej Filończyk, y el bajo canadiense Robert Gleadow.

En noviembre, la Sala Principal ofrece, en versión semiescenificada, la primera ópera cómica que compuso Mozart apenas cumplidos los 18 años: ‘La finta giardiniera’, y que supone la presentación en Les Arts de William Christie y Les Arts Florissants, formación de referencia absoluta en la recuperación e interpretación de música barroca y clásica con instrumentos antiguos.

El Centre Plácido Domingo se adentra también en nuevos compositores y estilos en esta temporada. Bajo la responsabilidad musical de Roger Vignoles, los jóvenes artistas exploran el repertorio operístico francés con ‘Les mamelles de Tirésias’, de Poulenc, en una transcripción para dos pianos de Britten.

Debuta en Les Arts uno de los nuevos valores de la puesta en escena, el estadounidense Ted Huffman, con una chispeante producción, de la que se han programado 6 funciones en noviembre en el Teatre Martín i Soler y una en el Teatro Principal de Castelló.

La estrecha relación de Plácido Domingo con Les Arts se mantiene con una nueva hazaña del artista en la tesitura baritonal con ‘Nabucco’, de Verdi, que se estrena el 2 de diciembre. Acompañado de Anna Pirozzi, soprano de referencia para el papel de Abigaille, regresa al foso Jordi Bernàcer en su primera ópera como titular en la Sala Principal.

El ‘regista’ Tadeusz Strassberger, autor de la coproducción de Les Arts de ‘I due Foscari’, rinde tributo a la opulencia y el color del péplum cinematográfico en este montaje del título icónico de la nación italiana.

Con ‘Elektra’, programada para el mes de enero, la decimocuarta temporada salda una de las grandes demandas de crítica y público: el regreso del gran repertorio centroeuropeo con el que la Orquestra de la Comunitat Valenciana ha obtenido sus mayores reconocimientos, tal y como ha explicado Iglesias Noriega.

Al debut de dos figuras consagradas como Marc Albrecht y Robert Carsen, se une “un elenco de primerísimo nivel” encabezado por Iréne Theorin, intérprete de referencia de este papel, Doris Soffel y Sara Jakubiak.

El 29 de febrero se estrena ‘Il viaggio a Reims’, un paseo por el repertorio belcantista de la mano de uno de sus máximos representantes, Gioachino Rossini, bajo la dirección del ascendente Francesco Lanzillota.

Sobre el escenario, Les Arts recibe la puesta en escena de referencia de esta obra, que Damiano Michieletto ha llevado a capitales como Amsterdam, Copenhague,  Roma, Moscú o Melbourne. Un reparto integrado por algunas de las jóvenes voces rossinianas más interesantes de la actualidad aborda esta auténtica fiesta vocal y escénica.

Doce años después del estreno de ‘Orlando’ en la Sala Principal, el Barroco de Händel regresa en abril con ‘Ariodante’, un canto poético al honor y la fidelidad, a cargo de reputados especialistas en este estilo musical.

Richard Jones, uno de los grandes innovadores de la escena británica, firma una interesante adaptación que traslada la leyenda medieval a mediados del siglo XX, que ha gozado de una excelente recepción en Europa y Estados Unidos.

El director artístico también ha remarcado que Les Arts, como motor cultural, tiene una obligación con el patrimonio musical valenciano y, especialmente, con el más exitoso operista del territorio: Vicente Martín y Soler.

Por ello, ‘Il tutore burlato’ será la nueva producción lírica de la temporada; un encargo al valenciano Jaume Policarpo, que contará con destacados profesionales de Les Arts para su ejecución, y el maestro de Alcàsser Cristóbal Soler en su primera colaboración con los artistas del Centre Plácido Domingo.

La visita de una de las grandes leyendas de la dirección de orquesta, Michel Plasson, con uno de los títulos de referencia de la ópera gala, ‘Faust’, de Gounod, cierra la temporada. Plasson, experto incuestionable en el repertorio francés, se pone por primera vez al frente de los cuerpos estables de Les Arts.

‘Faust’ supone, asimismo, el reencuentro del público valenciano con la soprano Ailyn Pérez y el bajo-barítono Alex Esposito, además de la ocasión de escuchar por primera vez al cotizado tenor John Osborn. 

‘Les Arts és Sarsuela’

El director artístico ha avanzado que la presencia de la zarzuela, en gran formato y con primeras figuras, será otra constante. En octubre, y dentro de los títulos con precios populares, se ofrece ‘La tabernera del puerto’, de Sorozábal.

Guillermo García-Calvo, habitual en la Ópera de Viena, dirige los cuerpos estables del teatro y una nómina de cantantes, en la que figuran dos valencianos que todavía no habían cantado en Les Arts: Marina Monzó y Antonio Gandía.

Mario Gas, uno de los grandes creadores de la escena nacional, se rodea de profesionales como Ezio Frigerio o la oscarizada Franca Squarciapino para un montaje espectacular y de gran fidelidad al texto original.

‘Les Arts és Dansa’

La danza se convierte en un capítulo de la programación con entidad propia. Inaugura el ciclo en enero una nueva producción de Les Arts con Ananda , ‘Âtman, el comiat’.

Tras más de 40 años de carrera, la fundadora y coreógrafa de la compañía, Rosángeles Valls, se despide de los escenarios con este espectáculo, acompañado de la música de su colaborador habitual, Pep Llopis.

Por su parte, en febrero, la Compañía Nacional de Danza traerá en gira la coreografía de ‘Carmen’ que estrenó John Inger en 2015 y que contará con el acompañamiento de la OCV bajo la dirección de Óliver Díaz.

‘Una oda al tiempo’, de la María Pagés Compañía, cierra la oferta de danza. La bailaora, creadora y coreógrafa visita Les Arts por primera vez con su concepto estético del baile flamenco con el que ha traspasado fronteras.

‘Les Arts es Lied’

La Sala Principal es el escenario de una nueva línea de programación, un ciclo de ‘lied’, que supone el debut en el teatro de ópera valenciano de algunas de las voces más aclamadas del panorama internacional.

El tenor polaco Piotr Beczała, el contratenor francés Philippe Jaroussky, el barítono inglés Simon Keenlyside o la soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta, también por primera vez en Les Arts, junto con Violeta Urmana, bien conocida por el público de Les Arts, ofrecen seis selectas veladas dedicadas al género.

‘Les Arts és Grans Veus’

‘Les Arts és Grans Veus’ es otra propuesta inédita, con la que se invita las figuras más emblemáticas a hacer un repaso por los estilos y repertorios que han forjado sus carreras. La estadounidense Joyce DiDonato sugiere el 17 de mayo un selecto programa barroco, estilo que la ha elevado al olimpo de la lírica, acompañada de la orquesta Il Pomo d’Oro y el ascendente director Maxim Emelyanychev.

‘Les Arts és Simfònic’

La Orquestra de la Comunitat Valenciana trabajará durante la nueva temporada con algunos de los directores más prestigiosos del circuito, que debutan o regresan al coliseo valenciano. James Gaffigan, Michele Mariotti, Gustavo Gimeno, Juanjo Mena, Ivor Bolton y Daniele Gatti propondrán, en sus respectivas citas, variados programas, cuatro de ellos con la participación del coro, con los que evidenciar la excelencia de los cuerpos estables de Les Arts. 

‘Les Arts és Flamenco i Altres Músiques’

Durante su intervención, Jesús Iglesias Noriega, ha recordado la diversidad musical como uno de los pilares del proyecto artístico para los próximos años, y el flamenco, como una de las señas de identidad más importantes de la cultura española, gozará de capítulo propio.

Bajo este epígrafe, el centro de artes articula cuatro propuestas con las que abordar el cante jondo: Diego el Cigala, una de las figuras más representativas de las nuevas tendencias; el soplo de aire fresco de Rocío Márquez; el talento del cantaor Duquende, y el flamenco fusión de Manuel Lombo.

Además, la programación atenderá manifestaciones musicales poco atendidas hasta la fecha en las anteriores temporadas: el ‘jazz’ y el fado. Chick Corea presentará en marzo ‘Chick Corea Trilogy’, un encuentro con el ‘jazz’ de siempre, a través de conocidos temas, mientras que la estremecedora Mariza, una de las grandes fadistas de la actualidad, interpretará en junio una selección de obras de un género inédito hasta la fecha en la oferta del teatro. 

‘Les Arts és per a tots’

El compromiso de Les Arts como teatro público se materializa en el programa ‘Les Arts és per a tots’, que reúne actividades, espectáculos, colaboraciones e iniciativas gratuitas o con precios simbólicos con las que revertir a la sociedad valenciana su apoyo al proyecto. Además de dos actividades consolidadas como la ‘Jornada de Puertas Abiertas’ o ‘Nit a les Arts’, el apartado incluye nuevas aportaciones para diversificar públicos y enriquecer la vida del teatro:

La primera novedad será el ciclo ‘Matins a les Arts’: seis matinés musicales de domingo en la Sala Principal, con un precio simbólico de cinco euros, en las que los activos artísticos del teatro: la Orquestra de la Comunitat Valenciana, el Cor de la Generalitat y los cantantes del Centre Plácido Domingo, ofrecen interesantes programas para atraer a nuevas audiencias.

Le sigue ‘Preestrena fins a 28’, una iniciativa de gran aceptación en los grandes teatros de ópera europeos, y que permitirá a los menores de 28 años disfrutar de títulos como ‘La tabernera del puerto’, ‘Il viaggio a Reims’, ‘Ariodante’ o ‘Faust’ por diez euros.

Tras varios años de maratones alrededor de Mozart, y con motivop del estreno de ‘Il viaggio’,el nuevo curso operístico se dedicará a Gioachino Rossini. Bajo el nombre de ‘Marató Rossini’, Les Arts invitará a celebrar la figura del genio de Pésaro y su impacto en la cultura europea con un amplio abanico de actividades gratuitas.

La apertura a la sociedad pasa también por acercar a ella a sus artistas. Ese es el propósito de la iniciativa ‘Perspectives’, en la que los protagonistas de ópera y zarzuela entablarán un diálogo con los espectadores y que servirá de complemento al ciclo de ‘Conferències’ del experto operista Ramon Gener.

Asimismo, el camión de ‘Les Arts Volant’ continuará su recorrido por diferentes municipios con el exitoso montaje de ‘Bastià i Bastiana’, de Mozart, y presentará una nueva producción de ‘El tutor burlat’, de Vicente Martín y Soler.

Nuevas instituciones se adhieren a Les Arts este curso para fortalecer vínculos con la realidad social y cultural. Además de las cooperaciones con el IVAM, el Museo de Bellas Artes de Castelló, La Filmoteca de València y Berklee College of Music serán nuevos colaboradores y también se mantendrá la actividad con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, bajo este apartado se incluirá también el montaje ‘The Opera Locos’, recientemente galardonado con el Premio Max, que fusiona fragmentos de las óperas más populares con diversos estilos musicales

‘Les Arts és Educació i Formació’

El programa educativo de Les Arts afianza su oferta, que alcanza ya a todas las edades y audiencias: bebés, estudiantes de Educación Infantil, de Primaria, de Secundaria, de Formación Profesional, de enseñanzas de régimen especial, de universidad, de formación de personas adultas y también tiene un apartado dedicado al público familiar.

Espectáculos como ‘Babies Only’, ‘Sent la música’, ‘Conta’m una òpera’ y ‘Detectius en l’òpera’, sesiones de trabajo como ‘Tots a Cor’, ‘L’òpera en construcció’ o ‘Un matí amb’, y talleres didácticos como ‘VestuArts’ i ‘CaracteritzaT’ articulan las principales acciones.

También figuran en este apartado el seguimiento y la coordinación del programa LOVA (‘La ópera como vehículo de aprendizaje’), la planificación de funciones didácticas de los espectáculos representados en el Teatre Martín i Soler, la colaboración con el festival Danseta de Dansa València, además de las acciones en ámbito universitario con la UJI de Castelló, la UPV, la UV y la UNED.

Por su parte, el Centre Plácido Domingo, que este año se abre también a pianistas repertoristas, se mantendrá como principal agente de formación, además de su aportación a la programación del teatro en diversas acciones.

La principal novedad en el programa de formación será el ‘Taller de direcció coral d’òpera’, dirigido por Francesc Perales, en colaboración con el Cor de la Generalitat, con el objetivo de completar la formación de jóvenes directores profesionales.

La soprano canaria Davinia Rodríguez debuta este mes de junio en el Teatro Campoamor de Oviedo y lo hace en la clausura del Festival de Teatro Lírico Español de la capital asturiana con un personaje que ella conoce muy bien: Luisa Fernanda, la protagonista de la célebre zarzuela del mismo nombre de Federico Moreno Torroba con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. “La partitura de esta zarzuela no tiene nada que envidiarle a la de una ópera”, afirma la cantante española, que debutó la obra en el Palau de Les Arts de Valencia en 2014 compartiendo escenario con Plácido Domingo. “Las melodías son increíbles y yo tengo un par de dúos preciosos. En Oviedo, además de debutar en esa hermosa ciudad, haremos la producción de Emilio Sagi que ya hice en Valencia, un lujo de elegancia y llena de grandes ideas teatrales”, asegura.

El montaje, cuyo germen nació en La Scala de Milán en 2003 y que al año siguiente tomó cuerpo en la Ópera de Washington, es uno de los trabajos más aplaudidos de Sagi, un nombre mítico en el ámbito del teatro musical español. “Colaborar con Emilio permite acercarte a una herencia cultural gigante”, afirma Davinia Rodríguez. “Siempre sabe cómo solucionar una escena, y con el máximo respeto por el autor y los intérpretes”.

Entre los compromisos futuros de la cantante española figura su regreso al Teatro Real de Madrid con Il Pirata de Bellini y su debut como Elisabetta de Roberto Devereux de Donizetti en la Ópera de Los Ángeles y junto a Plácido Domingo.

Davinia Rodríguez / Vestido: Juan Roga / Foto © Malmo

El Teatro Real y el Palacio Real prosiguen su colaboración para el desarrollo y la promoción de actividades culturales, con la emisión en directo y gratuita, a través de Palco Digital del Teatro Real, del concierto que ofrecerá el Cuarteto Latinoamericano en el Salón de Columnas del Palacio mañana, martes 28 de mayo, a las 19.30 horas, y en el que los intérpretes utilizarán los Stradivarius de la Colección Real.

Esta iniciativa forma parte del acuerdo suscrito entre el Teatro Real y Patrimonio Nacional en abril de 2016, que facilita y fomenta la realización de acciones culturales conjuntas para hacer de ambas instituciones dos lugares más accesibles y cercanos al público.

El concierto forma parte del XXXV Ciclo de Música de Cámara organizado por Patrimonio Nacional y que conmemora el V Centenario del comienzo de la expedición Magallanes-Elcano. Con los Stradivarius en sus manos, el Cuarteto Latinoamericano interpretará el estreno absoluto de la partitura del compositor español Tomás Marco: Cuarteto núm 7 Primus circumdedisti me, obra encargada por Patrimonio Nacional.

Además de este estreno, el programa incluirá el Cuarteto nº 6, del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, y el Cuarteto nº 1 en sol mayor, del alicantino Ruperto Chapí.

Fundado en México en 1982, el Cuarteto Latinoamericano es una de las formaciones musicales más importantes de América Latina con una relevante proyección internacional que les ha hecho merecedores del Grammy Latino en dos ocasiones: en 2012, por su disco Brasileiro, works of Francisco Mignone, y en 2016 por El Hilo Invisible.

Se presentarán 11 títulos líricos, 7 nuevas producciones, 2 estrenos contemporáneos, 1 reposición de producción propia y 2 recuperaciones de nuestro patrimonio lírico.

El consolidado Proyecto Zarza –zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes– volverá a ser una de las joyas de la temporada, y los Proyectos didácticos suponen el 20% de la programación

El ciclo de Conciertos incrementa su oferta con 11 propuestas de algunas de las más destacadas voces de la lírica, el flamenco o el pop

Los recitales del ciclo ‘Notas del ambigú’, que continúa vendiendo todas las entradas, ofrece 11 recitales, más del doble que en su primera edición

Volverá el Teatro Musical de Cámara en coproducción con la Fundación Juan March y el ciclo Lied, coproducido con el CNDM

Plácido Domingo celebrará los 50 años de su debut en Madrid en el Teatro de la Zarzuela cantando ese día (14 de mayo de 2020) una función de ‘Luisa Fernanda’

Los NÚMEROS

  • La media de ocupación del teatro es del 92%
  • En la actualidad se programa un 42% más de funciones que hace cuatro años
  • El 20% de la temporada está dedicada al público joven
  • La edad media de los espectadores del Teatro se ha reducido en las tres últimas temporadas en más de 9 años
  • En la temporada actual más de 19.500 jóvenes han acudido a las funciones del teatro, tanto en el proyecto Zarza como en otros títulos de la temporada. Muy especialmente en ‘La casa de Bernarda Alba’
  • La Tarjeta Joven del Teatro de la Zarzuela supera ya los 1.000 usuarios, que disfrutan de los espectáculos y participan en los encuentros con artistas y otras actividades
  • El público abonado sigue creciendo: Hoy son 068 espectadores los que se han convertido en el público más fiel
  • En la presente temporada se han retransmitido cinco títulos a través de Facebook Live, Youtube y la web del Teatro con un alcance de 554.230 espectadores
  • Se mantienen los precios populares (4 a 50€), e importantes descuentos (entre el 20 y el 60 % del PVP) para jóvenes, mayores, desempleados, familias numerosas, grupos, último minuto y compra de abonos

El Teatro de la Zarzuela presenta la Temporada 2019/2020, como la “continuación ineludible” del proyecto emprendido en 2015 por Daniel Bianco, encaminado a que el coliseo de la madrileña calle de Jovellanos “siga cumpliendo, tras cuatro temporadas, la misión para la que nació: ser el escenario privilegiado del teatro musical español, de la música con Ñ”, afirma el director del Teatro, consciente de la importancia que para ello tiene la “próspera pluralidad de España” y la “fructífera conexión con Hispanoamérica”.

Bianco, aludiendo a las cifras arriba expuestas, señala que “son solo algunos datos que demuestran que la zarzuela, su teatro y el servicio de cultura pública que cumple, están muy vivos y gozan de una salud envidiable”.

Al director del coliseo le gusta destacar que la zarzuela, nuestro extenso patrimonio lírico en general, “pone en relieve todas las españas que conviven en España”, y añade al respecto que “a la zarzuela se la suele vincular con la historia de Madrid y con la vida de sus muchos habitantes, y eso es verdad, pero sólo en parte”. En esta temporada que ahora se presenta, tenemos unas cuantas muestras que hablan en ese sentido de pluralidad al que se refería antes, y que va incluso más allá de nuestras fronteras: “Cuando hablo de nuestro patrimonio lírico eludo las fronteras y abogo por la más extensa amplitud de miras posible. Me refiero al mundo, al universo hispano y la propia España, que gracias a su diversidad ha hecho de la zarzuela un género rico, brillante y diferenciado. Porque la zarzuela es madrileña, pero también gallega, catalana, andaluza y es vasca, y asimismo es cubana, y chilena, y argentina…”

Y esa riqueza casi infinita hace que sean muchas, muchísimas las obras de formidable valor musical que por unas u otras razones cayeron en el olvido y esperan hoy a ser rescatadas, recuperadas para las nuevas generaciones de aficionados. “Siendo fieles a los estatutos del Teatro de la Zarzuela, que dicen que este teatro debe salvaguardar y difundir el género lírico español y a sus artistas, emprendimos un viaje de reparación de nuestro Patrimonio que nos ha traído grandes éxitos, como ‘La Tempestad’, ‘María del Pilar’ o ‘El sueño de una noche de verano’, y que estamos obligados a continuar”, considera Bianco. 

Pero, como alegaba antes, no es una labor que se centre solamente en España: “La zarzuela creció con ímpetu viajero”, explica Daniel Bianco; “cruzó el océano como testigo de su travesía. Las obras que se estrenaban con éxito en el Teatro de la Zarzuela, en el Apolo o en cualquier otro teatro madrileño, tardaban en llegar a América tan sólo unos pocos meses”. Pero la zarzuela no sólo llegó con las compañías de cantantes que recorrían ese continente, “también bajó de los barcos con aquellos que traían desde España el recuerdo de la patria abandonada. El éxodo masivo de españoles hacia tierras fértiles ayudó a la expansión de esta forma de arte y la novedad, con el paso de los años, arraigó fuertemente”.

Por ello, expone el director del Teatro de la Zarzuela, “todos los espectadores en cada rincón de España y en cada teatro de la América Hispana somos herederos a partes iguales de esta misma tradición”. En la nueva temporada tendremos un ejemplo claro de cómo en América nacen zarzuelas propias de esas tierras. “Un fenómeno que se desarrolla muy especialmente en Cuba, con compositores tan exitosos, prolíficos y brillantes como Ernesto Lecuona o Gonzalo Roig”, concluye. 

La Temporada 2019/2020, cuyo primer título lírico se presentará el 3 de octubre y se extenderá hasta el 12 de julio, presenta 11 títulos líricos, 7 nuevas producciones –‘Tres Sombreros de Copa’, ‘Cecilia Valdés’, ‘Policía y ladrones’, ‘Luisa Fernanda’, ‘Agua Azucarillos y Aguardiente’, ‘El Pájaro de dos colores’ y ‘La increíble historia de Juan Latino’– , 2 estrenos contemporáneos –‘Tres sombreros de copa’ y ‘Policías y ladrones’–, 1 reposición de producción propia –‘La tabernera del puerto’–, 2 recuperaciones de nuestro patrimonio lírico –‘Farinelli’ y ‘El pájaro de dos colores’– y 1 ópera española en versión de concierto y en euskera –‘Mirentxu’–.

Asimismo, se inicia un nuevo ciclo de conciertos de cámara, se amplía el ciclo de Conciertos y se afianza el de Notas del Ambigú.

LÍRICA

Comenzará la temporada con 14 funciones de la comedia lírica en tres actos ‘El caserío’ de Jesús Guridi en una producción del Teatro Arriaga de Bilbao y el Campoamor de Oviedo. Firmada por Pablo Viar, con Juanjo Mena en la dirección musical, escenografía de Daniel Bianco, vestuario de Jesús Ruiz y unos elencos encabezados por Raquel Lojendio, Carmen Solís, Ángel Ódena, José Antonio López, Andeka Gorrotxategi o José Luis Sola; en las funciones participa el Ballet Aukeran con coreografía de Eduardo Muruamediaraz, estará en cartel del 3 al 20 de octubre.

Tras este inicio, será el turno para la ópera española y de autor vivo con ‘Tres sombreros de copa’ de Ricardo Llorca. Esta ópera basada en la obra original de Miguel Mihura, con los diálogos del propio escritor y cantables del compositor, se estrenó en Brasil y este será el estreno de la obra en Europa. La escena de esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela estará dirigida por José Luis Arllano, y se han programado siete funciones del 12 al 29 de noviembre; con Dirego Martín-Etxebarría como director musical, el reparto contará, entre otros, con Jorge Rodríguez-Norton, Rocío Pérez, Emilio Sánchez, Gerardo Bullón, Enrique Viana, Irene Palazón y Anna Gomá. La escenografía es de Ricardo Sánchez Cuerda y el vestuario de Jesús Ruiz.

El 22 y 24 de noviembre el público podrá disfrutar de ‘Mirentxu’, “idilio lírico en dos actos” de Jesús Guridi, después de 52 años de ausencia de este Teatro y por primera vez en euskera. Se presentará como ópera (se estrenó como zarzuela) y en versión de concierto. Óliver Díaz, director musical del Teatro, asumirá la dirección musical, y el reparto estará integrado por Ainhoa Arteta, Mitxeldi Atxalandabaso, el británico Christopher Robertson, Marifé Nogales, y José Manuel Díaz, con Asier Etxeandia como narrador y la participación de la Escolanía Sinan Kay. Se ofrecerá en una adaptación del libreto original de Jesús María de Arozamena y Alfredo Echave, realizada por el dramaturgo Borja Ortiz de Gondra, ganador del premio Lope de Vega, quien para la ocasión ha escrito un texto que será narrado.

A continuación se vivirá un acontecimiento único: por primera vez en la historia del Teatro de la Zarzuela en su escenario se presenta una zarzuela cubana. ‘Cecilia Valdés’ de Gonzalo Roig, dirigida musicalmente por Óliver Díaz. Carlos Wagner será quien lleve a cabo la dirección de escena de esta excelente muestra de lo que ha sido y es, con un origen común, este arte lírico teatral en los países del otro lado del Océano. La escenografía es de Rifail Ajdarpasic y el vestuario de Christoph Ouvrard. Elisabeth Caballero, Eliane Álvarez, Martín Nusspaumer, Enrique Ferrer, Homero Pérez, Eleomar Cuello, Linda Mirabal y Cristina Faus integrarán el reparto de este título estrenado en 1932 en el Teatro Martí de La Habana y cuyas 13 funciones irán del 24 de enero al 9 de febrero.

Siguiendo los mandamientos estatutarios que exigen al Teatro de la Zarzuela salvaguardar y difundir el género lírico español, en la Temporada 2019/2020 se recuperará un segundo título. En esta nueva ocasión será ‘Farinelli’ una ópera de gran envergadura de Tomás Bretón, que asimismo llegará al escenario del teatro en versión de concierto. Estará dirigida en lo musical por Guillermo García Calvo, con un reparto integrado por Maite Beaumont, Rodrigo Esteves, Nancy Fabiola Herrera, Rubén Amoretti y Leonardo Sánchez y con la joven dramaturga María Velasco, que ya ha firmado la exitosa adaptación de ‘María Pilar’, adaptando el libreto de Juan Antonio Cavestany en forma de narración. Se ofrecerán dos pases, el 15 y el 17 de febrero.

La nueva temporada será también tiempo para la celebración, ya que finalmente será una realidad el estreno mundial de la zarzuela contemporánea ‘Policías y ladrones’ de Tomás Marco con libreto de Álvaro del Amo. Esta nueva producción del Teatro de la Zarzuela cuenta con la dirección de escena de Carme Portaceli y la dirección musical de José Ramón Encinar, y conformarán el reparto Manuel Lanza, Ernesto Morillo, Sara Blanch, Pablo García López y María Hinojosa. Serán cinco funciones del 26 de marzo al 5 de abril.

Si hay un título indispensable en la historia del Teatro de la Zarzuela ese es ‘Luisa Fernanda’, de Federico Moreno Torroba con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. El Teatro de la Zarzuela y esta obra han estado estrechamente unidos desde 1934, dos años después de su estreno en el Teatro Calderón de Madrid, y esta nueva producción del teatro de la calle Jovellanos sumará a los innumerables atractivos que ya de por sí tiene la obra, uno más, histórico absolutamente emotivo: el 14 de mayo se cumplirán 50 años del debut de Plácido Domingo en Madrid, en este Teatro de la Zarzuela, y en la función de ese día será él quien interprete el papel de Vidal para celebrarlo. La dirección musical correrá a cargo de Ramón Tebar y de David Gómez-Ramírez, la escena y la escenografía estarán firmadas por Davide Livermore, y los diferentes roles estarán interpretados, además de por Domingo, por Yolanda Auyanet, Maite Alberola, Jorge de León, Alejandro del Cerro, Juan Jesús Rodríguez, Javier Franco, Rocío Ignacio y Leonor Bonilla. Se ofrecerán 14 funciones del 30 de abril al 17 de mayo.

Y para cerrar la temporada de producciones líricas, el público podrá disfrutar de las ocho funciones de ese maravilloso romance marinero en tres actos que es ‘La tabernera del puerto’ que no fueron posibles la pasada temporada. La obra de Pablo Sorozábal con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw es esa misma producción del Teatro de la Zarzuela que en 2018 firmó Mario Gas, con escenografía de Ezio Frigerio y vestuario de Franca Squarciapino. Óliver Díaz será el director musical y participarán en el reparto, entre otros, Sabina Puértolas, María José Moreno, Damián del Castillo, Rodrigo Esteves, Antonio Gandía o Antoni Lliteres. Las funciones irán del 6 al 14 de junio.

Con la presentación de estos 11 títulos el teatro seguirá siendo escaparate único de nuestra lírica, tan prolífera como diversa.

CONCIERTOS: SALA PRINCIPAL, NOTAS DEL AMBIGÚ, Domingos de Cámara con ñ, LIED

Tras el éxito obtenido en sus tres primeras temporadas (esta última aún por concluir), el CICLO DE CONCIERTOS en la sala principal incrementa su oferta, y propone 11 conciertos con algunas de las más destacadas voces de la lírica, la canción popular, el flamenco y el pop: Gala de Lírica Española en Homenaje a Monserrat Caballé, dirigida por Óliver Díaz, en ella participarán un buen número de las voces líricas más importantes de nuestro país (7 de septiembre); Silvia Pérez Cruz & Marco Mezquida, vuelve Silvia Pérez Cruz de nuevo al Teatro de la Zarzuela, tras su exitoso paso por este escenario en 2017. Esta vez de la mano de Marco Mezquida con un concierto íntimo donde la música, la amistad y la complicidad se entremezclan (1 de diciembre); Belén López. Desconcierto, con dirección de escena de Miguel del Arco y música de la propia actriz y cantante y de Añil Fernández (14 de noviembre); Martirio & Chano Domínguez. A Bola de Nieve, Bola de Nieve era vanguardista sin fronteras para su arte expresadio a través de la voz y el piano. Tierno y expresivo, apasionado hasta el límite, esto es lo que quieren recrear Chano y Martirio del admirado artista cubano (23 de noviembre); el tradicional Concierto de Navidad, con el Maestro Óliver Díaz como director musical, a quien acompañarán la soprano Rocío Ignacio y el tenor Jorge de León (28 de diciembre); Carmen Linares. 40 años de flamenco, la cantaora de cantaoras celebra sus cuatro décadas de carrera con un espectáculo único armado con las canciones más importantes de su vida (16 de febrero); la cantante Sole Giménez. Mujeres D’Música, proyecto que reúne grandes canciones compuestas y escrita por mujeres con la única intención de visibilizar el trabajo de la mujer en el mundo de la música (29 de marzo); el tenor Ismael Jordi, uno de nuestros tenores más internacionales, invitado en las casas más importantes de Europa, hará un repaso por alguno de los grandes títulos de nuestro patrimonio lírico acompañado al piano por Rubén Fernández Aguirre (27 de marzo); el bajo-barítono Erwin Schrott, habitual de teatros como La Scala, Covent Garden o Viena, conocido por su Figaro o su Don Giovanni entre muchos otros roles, hace su debut en este Teatro en un recital íntegro de Zarzuela acompañado al piano por Giulio Zappa (3 de abril); María Bayo. Ecos barrocos, la soprano navarra presentará un programa que va desde José de Nebra, Sebastián Durón o Emanuele Ricón de Astorga, hasta Alessandro Scarlatti, Antonio Lotti, Händel o Vivaldi, acompañada por la orquesta barroca Vespres D’Arnadì y con puesta de escena de Miguel Chamizo (5 de mayo); Miquel Fernández, el actor catalán multidisciplinar que se curtió sobre las tablas del teatro hasta que el musical llegó a su vida, gracias a la mezcla portentosa de su carisma en escena y una voz privilegiada, vuelve a la música con otra mirada que nos sorprenderá a todos (19 de junio)

Desde su creación, hace ya tres temporadas, todos los conciertos del CICLO NOTAS DEL AMBIGÚ han colgado el cartel de ‘localidades agotadas’. Esa es una de las razones por las que en la próxima temporada siga ofreciéndose más del doble de conciertos que al inicio del ciclo: en esta ocasión los protagonistas serán la soprano Virginia Tola y el pianista Rubén Fernández Aguirre con ‘Canción argentina’ (8 de octubre), la mezzosoprano de Cristina Faus y el arpista Juan Antonio Domené con ‘María. De García a Malibrán’ (11 de noviembre), la mezzosoprano Paola Leguizamón y Rubén Fernández Aguirre al piano con ‘Canción colombiana’ (9 de diciembre), el barítono Borja Quiza y el pianista Rubén Fernández Aguirre con ‘La emigración gallega. Canciones de ida y vuelta’ (20 de enero), la soprano Sofía Esparza y el pianista Ramón Grau con ‘Canción vasta’ (4 de febrero), el cantante Ángel Ruiz y César Belda al piano con ‘Copla’ (18 de febrero), la soprano Ruth González y Albert Nieto al piano con ‘Tres pasiones de mujer’, con ocasión del Día Internacional de la Mujer (5 de marzo), el conjunto barroco La Ritirata dirigido por el violonchelista Josetxu Obregón con ‘Il Spiritillo Brando’ (23 de marzo), el guitarrista Ricardo Gallén con ‘Guitarra romántica’ (13 de abril), el Trío Arbós con la tercera entrega de ‘Música de cámara’ (27 de abril), y la soprano Berna Perles y Rubén Fernández Aguirre con ‘Joaquín Turina’ (19 de mayo).

Una de las novedades de la próxima temporada será el CICLO DOMINGOS DE CÁMARA CON Ñ que pone en marcha el Teatro de la Zarzuela con solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, su orquesta titular, dedicado exclusivamente a la música española, descubriendo la música más desconocida de algunos de nuestros compositores de Zarzuelas más relevantes, y que da cabida a compositores contemporáneos ya consagrados o emergentes. Las cinco citas serán: ‘Cuartetos vascos’ (20 de octubre), ‘Música española contemporánea’ (24 de noviembre), ‘Concierto de villancicos’ (15 de diciembre), ‘Compositoras españolas’ (5 de abril) y ‘Obra de cámara de Pablo Sorozábal’ (7 de junio).

Por otra parte, el CICLO DE LIED, en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), cumplirá su cuarto de siglo de vida. Esta XXVI edición ofrecerá 10 recitales: El barítono Christian Gerhaher (30 de septiembre), el barítono Matthias Goerne (7 de octubre), la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera (25 de noviembre), el tenor Christophe Prégardien (2 de diciembre), el barítono Christian Gerhaher (13 de enero), el barítono Simon Keenlyside (3 de febrero), el barítono Manuel Walser (30 de marzo), el tenor Ian Bostridge (20 de abril), la soprano Anna Lucia Richter (4 de mayo) y la soprano Marlis Petersen (29 de junio), completarán la propuesta de la nueva temporada.

PROYECTOS DIDÁCTICOS. PROYECTO ZARZA. CLASES MAGISTRALES

El Teatro de la Zarzuela continúa dando una importancia muy especial a la formación y la información para ese amplio público joven al que corresponderá llenar la sala de este teatro en el futuro y que a su vez deberá formar a la generación que le tome el relevo. “Tenemos la obligación de seducirlos y hacerles asequible la zarzuela en este siglo que nos toca”, asevera Daniel Bianco, quien lleva a la práctica su intención como muestra el hecho de que el 20% de la programación del Teatro esté dedicada al público joven, y hasta tal punto la respuesta es positiva que la edad media de los espectadores del Teatro se ha reducido en las tres últimas temporadas en más de nueve años.

El PROYECTO ZARZA, que promueve la zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes y que tan importante éxito ha logrado en las tres temporadas predecesoras registrando un total de 26.469 espectadores de espectadores entre ‘La revoltosa’, ‘El dúo de La Africana’ y ‘La verbena de La Paloma’, vuelve con fuerza en la nueva temporada con ‘Agua zucarillos y aguardiente’ de Federico Chueca. Con dirección de escena de Amelia Ochandiano y musical de Óliver Díaz, esta nueva producción del Teatro estará representada, tal como ocurriera con los anteriores títulos del proyecto, por un grupo de jóvenes cantantes y actores de entre 18 y 30 años elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un conjunto musical de cámara. Las 11 funciones, dos de ellas abiertas al público general, se ofrecerán del 2 al 7 de marzo de 2020.

Además, ‘La verbena de La Paloma’ y ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ se presentarán en Palma de Mallorca y Avilés respectivamente.

Los proyectos didácticos también destacan este año porque, gracias a ellos, el Ambigú del Teatro vuelve a tener por tercer año consecutivo la función de espacio de espectáculos. Tras las dos emocionantes entregas de ‘Perdida en el Bosco’, volverá a nuestro Ambigú el teatro de títeres con música en directo. Esta vez será con ‘La increíble historia de Juan Latino’, una nueva producción del Teatro de la Zarzuela en coproducción con la Compañía Claroscvro. Serán 12 funciones (dos de ellas abiertas al público) del 13 al 19 de enero.

También enmarcado en los proyectos didácticos, el director de escena José Carlo Plaza, cuyo nombre, sinónimo de teatro con mayúsculas, es tan importante para este Teatro de la Zarzuela ofrecerá clases magistrales a esa generación de cantantes españoles que necesita un Maestro de la escena para completar su formación. Del 23 al 31 de marzo de 2020. La última sesión se realizará abierta al público en la sala principal del Teatro.

DANZA

En la temporada próxima la danza será protagonista a través de las dos compañías nacionales: La Compañía Nacional de Danza con su nuevo director Joaquín de Luz presentará ‘El cascanueces’ con coreografía y dirección escénica del director saliente, José Carlos Martínez sobre la música de Tchaikovsky, y dirección musical de Manuel Coves. Serán once funciones del 10 al 22 de diciembre. Por su parte el Ballet Nacional de España, con 40 años de vida regalándonos luz, color y alegría, presentará en el Teatro de la Zarzuela un nuevo espectáculo con el que iniciará una nueva etapa con Rubén Olmo, recientemente nombrado director artístico. Serán doce funciones del 27 de junio al 12 de julio.

TEATRO MUSICAL DE CÁMARA

Otro de los ciclos que continúan y permanecen plenos de salud es el de Teatro Musical de Cámara en colaboración con la Fundación Juan March. Del 6 al 13 de enero de 2020 se presentarán las siete funciones de ‘El pájaro de dos colores’ estreno absoluto de Conrado del Campo, figura clave para la historia de nuestra música, al ser heredero del arte de Ruperto Chapi y Emilio Serrano, a la vez que fue maestro de  Jacinto Guerrero, Cristobal Halfter o Bacarisse. Se trata de una nueva coproducción entre ambas instituciones, que vuelve a demostrar que la suma de esfuerzos permite llegar más lejos. La dirección musical de esta ópera de cámara será de Miquel Ortega, la escénica de Rita Cosentino y el privilegiado reparto estará formado por Sonia de Munck, Borja Quiza y Miguel Sola. Como es habitual las representaciones serán en la Fundación Juan March.

El próximo 27 de mayo el Teatro Real presentará, por primera vez en su escenario, Capriccio, última ópera de Richard Strauss, de la que se ofrecerán nueve funciones en una nueva producción concebida por el director de escena Christof Loy, realizada en coproducción con la Opernhaus de Zürich.

El director musical Asher Fisch, experta batuta en la música de Strauss, estará al frente de un reparto que contará en los papeles principales con las voces de la soprano Malin Byström (Condesa Madeleine), el barítono Josef Wagner (Conde), el tenor Norman Reinhardt (Flamand), el barítono André Schuen (Olivier) y el bajo Christof Fischesser (La Roche), entre otros, junto a la Orquesta Titular del Teatro Real.

Con este estreno, el Teatro Real prosigue con su proyecto de ampliación de repertorio y ofrece una obra maestra, cuya composición y contenido argumental trascienden el valor artístico para invitar al eterno debate en torno a la ópera: ¿qué es más importante, la palabra o la música?

Capriccio surge de una idea original del escritor Stefan Zweig, quien descubrió una ópera breve de Antonio Salieri y Battista Casti, Prima la musica e poi le parole, en torno a este tema, y sugiere al compositor la creación de una nueva obra inspirada en él.  Strauss, en colaboración con  Clemens Krauss, se adentra en esta aventura y elabora un libreto cargado de ironía, ingenio e inteligencia en el que, en clave de comedia, propone una reflexión, sobre la importancia que debe tener en la ópera la palabra en relación con la música.

Así, mientras el mundo occidental se sumergía en los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en el corazón de la  Alemania nazi, Richard Strauss se aleja de la realidad –no en vano la ópera está ambientada en un castillo en París en 1775 para contarnos la historia de la condesa Madeleine, una culta y refinada aristócrata, incapaz de decidirse ante el amor de sus dos pretendientes, un poeta y un compositor. La celebración de su cumpleaños origina la creación de una pequeña obra de teatro, en la que participan ambos artistas, y que dará origen a un debate intelectual y filosófico, no exento de humor, alrededor de la cuestión fundamental de la predominancia de la música sobre la palabra en el teatro musical.

El director de escena alemán Christof Loy, gran conocedor de la obra de Strauss, se lanza por primera vez a la interpretación de esta compleja obra en la que, sin restar protagonismo al tema central, descubre múltiples capas que perfilan los secretos que se esconden en el alma de cada protagonista, las inquietudes y motivaciones del ser humano derivadas de sus emociones ante la percepción de la belleza.

El personaje central de Capriccio es la condesa, una mujer de enorme sensibilidad que refleja en esa indecisión ante la elección de uno de sus dos pretendientes, la necesidad de definir los valores y los afectos que determinarán el resto de su vida. En ese momento trascendental en el que transcurre la acción, su cumpleaños, Madeleine, ante el omnipresente espejo que preside su salón, mira el presente con la consciencia de que pronto será pasado, como la niña que fue, y que se encuentra en un tránsito hacia el futuro.

CAPRICCIO: ACTIVIDADES PARALELAS

TEATRO REAL

Miércoles 22 de mayo, 20:15h. Enfoques

Sala Gayarre. Acceso libre hasta completar aforo.

Encuentro con los artistas de la producción. Sala Gayarre.

 

Domingo 26 de mayo, 12.00 y 17.00 h. ¡Todos a la Gayarre!

Talleres musicales para toda la familia. Este mes: Hoy estamos de capricho.

 

Domingo 16 de junio. Domingos de Cámara

Sala Principal

Concierto a cargo de los solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real en torno a Richard Strauss y Roberto Gerhard.

 

Todos los días, 45 minutos antes del comienzo de la función.

Sala Gayarre. Aforo Limitado

José Luis Téllez desgrana al público interesado las claves de la ópera todos los días de función, 45 minutos antes de la misma.

 

FUNDACIÓN JUAN MARCH

22, 29 de mayo, 19.30 h. Conciertos

Música de cámara de Richard Strauss junto a creaciones de algunos de sus colegas contemporáneos: Korngold, Krenek, Zemlinsky, Pfitzner o Schreker.

Actividad gratuita

Calle Castelló 77

 

CASA DE AMÉRICA

Miércoles 29 de mayo. 19.00 h

Mesa redonda.

Memoria de un ‘Capriccio’: Stefan Zweig y el éxodo judío a América.

Actividad gratuita

Plaza de Cibeles s/n

  

MUSEO LÁZARO GALDIANO

Viernes 7 de junio, de 20.00 a 21.30 h

Velada literaria dedicada a la literatura española. Un recorrido por el Museo que mezcla piezas de la Colección Lázaro y fragmentos de textos y poemas de escritores como Lope de Vega y Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Mínimo de 15 personas y máximo de 25. Inscripciones en info@museolazarogaldiano.es

Calle Serrano 122

Este mes de mayo se hará oficial el nombramiento como catedrática de canto de la Universität der Künste de Berlín de la mezzosoprano madrileña María José Montiel, quien tomará posesión de su cargo en un acto liderado por el presidente de dicha Institución. Para la consagrada cantante, Premio Nacional de Música 2015, esta designación es un reconocimiento a su larga trayectoria, y cuya actividad compaginará con su agenda plena de compromisos para los próximos años. “Agradezco a la Universidad de Berlín este nombramiento y la total libertad de calendario que me ofrecen para compatibilizar mi actividad docente con mi carrera como intérprete”, afirma; “es para mí un honor ser parte de esta prestigiosa Institución y de este gran equipo de músicos que la sustentan; el trabajo con jóvenes generaciones desde hace años se ha convertido en una parte muy importante y motivadora de mi vida y el poder realizarlo en el ambiente más idóneo posible me hace sentir muy afortunada”.  Además, María José Montiel seguirá protegiendo el repertorio español como lo lleva haciendo desde el inicio de su carrera divulgándolo en esta Universidad; “me hace una especial ilusión y me llena de orgullo el poder transmitirles a mis alumnos nuestro patrimonio cultural”, añade.

Entre sus futuros compromisos –y después de conseguir un gran triunfo en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona como La Cieca en La Gioconda, de Ponchielli–, María José Montiel interpretará, el 31 de mayo y el 1 y 2 de junio, la cantata Alexander Nevsky, de Prokofiev, en la temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España en el Auditorio Nacional de Madrid. Más tarde será la protagonista de Samson et Dalila, de Saint-Saëns, en la inauguración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ( 27, 29 y 30 de junio), bajo la dirección musical de Álvaro Albiach en una nueva producción firmada escénicamente por Paco Azorín en el milenario Teatro Romano de dicha ciudad.

Foto: María José Montiel © Fernando Vázquez Morago

Un reparto de lujo, con Joyce DiDonato, Elsa BenoitRenato DolciniXavier SabataFranco Fagioli y Andrea Mastroni, actuará junto con la orquesta Il Pomo d’oro, bajo la dirección del clavecinista Maxim Emelyanychev. [Reparto y biografías en el Programa de mano]

La presentación de Agrippina, de Georg Friedrich Händel (1685-1759), el próximo 16 de mayo, se sumará a los diez títulos de este compositor que se han ofrecido en el Teatro Real desde su reapertura: Giulio Cesare (2002), Ariodante (2007), Tamerlano (2008), Il trionfo del tempo e del disinganno (2008), Tolomeo, Re d’Egitto (2009), Theodora (2009), Agrippina (2009), Alcina (2015), Rodelinda (2017) y Ariodante (2018).

La ópera será interpretada en versión de concierto con un reparto de cantantes muy afines a este tipo de repertorio, como las sopranos Joyce DiDonato (Agrippina) y Elsa Benoit (Poppea), el bajo-barítono Renato Dolcini (Claudio), los contratenores Franco Fagioli (Nerone), Xavier Sabata (Ottone/Giunone) y Carlo Vistoli (Narciso), el bajo Andrea Mastroni (Pallante) y el barítono Biagio Pizzuti (Lesbo). Actuarán junto a la orquesta Il Pomo d’oro, que ha tocado en el Teatro Real dos veces en 2017 en sendos conciertos protagonizados por Joyce DiDonato Franco Fagioli, dirigidos, como en esta ocasión, por Maxim Emelyanychev.

La fecunda estancia del joven Georg Friedrich Händel en Italia durante cerca de 3 años y medio, de 1706 a 1710, sería determinante en el devenir de su carrera creativa y profesional, que culminaría en Londres, donde el compositor ‘reinaría’ durante más de cuatro décadas, con una actividad frenética como compositor y empresario, componiendo ahí sus páginas de más alto vuelo e inspiración, sin abandonar jamás la fuerte influencia de la ópera seria italiana, incluso cuando sus preceptos eran ya anacrónicos.

Agrippina, sexta de las 42 óperas de Händel, fue escrita como colofón a ese fecundo trienio italiano y estrenada con todos los honores en el fastuoso teatro San Giovanni Grisostomo de Venecia, bajo el auspicio de los hermanos Grimani -uno de los cuales, Vincenzo Grimani, está considerado el probable autor del libreto-. El reparto estelar, que reunía a algunos de los mejores cantantes de entonces, contribuyó sin duda al estruendoso éxito del estreno, en el que Händel fue ovacionado con sonoros ¡Viva il caro Sassone!, aludiendo a su origen sajón que dejaba su impronta sobre todo en la riqueza armónica de la partitura.

El libreto de la ópera, cuya trama, basada en personajes históricos, es típica del melodrama veneciano del siglo XVII, ha sido interpretado frecuentemente como una crítica al papa Clemente XI -asociado al personaje de Claudio -y a la depravación de la curia romana; o como una evocación de la Guerra de Sucesión española, con el enfrentamiento entre Felipe de Anjou y Carlos de Austria reflejado en la disputa entre Nerone y Ottone. En ambos casos el libretista, perteneciente a la poderosa familia veneciana de los Grimani, apoyaba abiertamente la causa finalmente perdedora, de los Habsburgo.

Pese a que Agrippina es una obra de juventud, conformada mayoritariamente con páginas musicales retiradas de obras anteriores de Händel-algunas extraídas también de obras de compositores coetáneos-, la partitura ostenta muchas de las cualidades ‘hendelianas’ que crecerán a lo largo de su carrera: articulación de recitativos, arias y números de conjunto con coherencia y continuidad dramatúrgica; personajes con entidad psicológica individualizada; rigor estructural de la partitura, maestría en el uso de la escritura armónica, cromatismo y modulación, etc.

De la valía de esta gran partitura dará cuenta el concierto del próximo 16 de mayo, que traerá al Teatro Real una nueva partitura de Händel, compositor cada vez más asiduo en el repertorio de los teatros líricos.

El violonchelista español nacido en Munich, que Arturo Reverter definió como “uno de los violonchelistas españoles de más clase, más poso intelectual, más radio de acción y más solvencia interpretativa, siempre partiendo de una asunción puntual de lo escrito y, sobre todo, de una penetración emocional que irradia y va más allá”, acaba de grabar la obra completa para violonchelo y orquesta de Antonin Dvorák, junto a la Filarmónica de Magdeburg y Kimbo Ishii, en el sello Ibs Classical.

Tras el éxito de su anterior disco con las cinco Sonatas para violonchelo y piano de Beethoven junto a Christopher Park, Adolfo Gutiérrez Arenas regresa al mercado discográfico con un nuevo trabajo monográfico, que además del conocido Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor, Op. 104. de Dvorák, incluye Klid (Silent Woods), Op. 68, No. 5, B. 182, el Rondó en sol menor Op. 94, B. 181, y el arreglo para violonchelo y piano del Lied Lasst mich allein, con la participación de Juan Carlos Garvayo. El periodista Rubén Amón firma las notas del disco, que cuenta con un booklet escrito en español, inglés y alemán.

Reconocido como uno de los violonchelistas españoles con mayor proyección internacional, Adolfo Gutiérrez Arenas ha actuado como solista de las más prestigiosas orquestas, entre otras, la London Symphony Orchestra, la Royal Philharmonic de Londres, la Gewandhaus de Leipzig, la Montreal Symphony o la Orquesta Nacional de España, y ha trabajado con directores de la talla de Vladimir Jurowski, Charles Dutoit, Ton Koopman, Riccardo Chailly, Miguel Harth-Bedoya, Friedrich Haider, Krzysztof Penderecki, Pablo González, Antoni Ros Marbà, Michael Thomas, Edward Gardner, entre otros.

http://ibsclassical.es/product/dvorak-cello-works/
http://www.adolfogutierrezarenas.es/

El legendario barítono Leo Nucci debuta en el Palau de les Arts con ‘Rigoletto’, de Giuseppe Verdi, con dirección musical de Roberto Abbado, este sábado, 11 de mayo, en la Sala Principal.

El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado hoy este título en conferencia de prensa, acompañado por el propio Leo Nucci junto con Roberto Abbado y Emilio Sagi, responsable de la puesta en escena.

‘Rigoletto’, según ha señalado Iglesias Noriega, es una de las obras más apreciadas del compositor de Busseto, tan solo superada en número de representaciones por ‘La Traviata’, y Leo Nucci, su intérprete de referencia desde su debut en el papel en 1973.

El barítono boloñés atesora más de 500 representaciones en su carrera en los principales teatros del mundo, una cifra que, como apunta el artista nacido en Castiglione dei Pepoli, “suma junto con ensayos y pruebas más de 2.000 ocasiones en la piel del atormentado bufón. Y, a pesar de ello, cada noche, su representación es diferente, porque la transformación del personaje es la propia evolución del hombre”.

A sus 77 años, Nucci ha cimentado una de las carreras más longevas del panorama lírico mundial. Estrechamente vinculado a la Scala de Milán, el barítono es un caso único de presencia durante más de tres décadas en el templo milanés, donde, a fecha de hoy, ha intervenido en más de 200 funciones en más de veinte títulos, con compromisos también en la presente temporada.

En València, el cantante se reencuentra con Roberto Abbado, director musical de ‘Rigoletto’, con quien el intérprete ha trabajado en numerosas ocasiones.

Según explica Abbado, su relación se remonta a más de 40 años, cuando el director estudiaba en el conservatorio de Milán, pero su primera colaboración fue en Barcelona en 1982 con otra partitura de Verdi, ‘Don Carlo’.

“Se trata de nuestro segundo ‘Rigoletto’ juntos, y el tercero en mi carrera después de dirigirlo en el Teatro Real de Madrid y en el Metropolitan de Nueva York”, apunta el maestro milanés.

“‘Rigoletto’ es una ópera popular”, explica Abbado, no solo porque integra con ‘Il trovatore’ y ‘La Traviata’ la conocida como trilogía popular de Verdi, sino por la excelente respuesta que “ha recibido del público de València ante esta historia”.

“En primer lugar, la ópera cuenta con un libreto y una música perfectos. Estamos ante uno de los mejores exponentes de la colaboración de Giuseppe Verdi con el libretista Francesco Maria Piave. Cada palabra y cada nota son necesarias, la forma en que se representan las relaciones personales, el uso de la ‘mezzavoce’ y los duetos para plasmarlas, junto con la belleza de la música complementan una trama que podría suceder hoy en día”.

Emilio Sagi firma la puesta en escena de ‘Rigoletto’, que es una coproducción de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) y el Teatro São Carlos de Lisboa, con escenografía de Ricardo Sánchez-Cuerda, vestuario de Miguel Crespí, iluminación de Eduardo Bravo y coreografía de Nuria Castejón.

El ‘regista’ ovetense es, siempre según Jesús Iglesias, un valor seguro en el panorama operístico, además de una de las figuras imprescindibles en la historia de Les Arts, donde ha dirigido títulos como ‘La bruja’, ‘El rey que rabió’, ‘El dúo de ‘La Africana’’, ‘Katiuska’, ‘Luisa Fernanda’, ‘Lucrezia Borgia’, ‘Tancredi’ o ‘Il mondo della luna’.

Su propuesta escénica, explica Sagi, transcurre en una atmósfera sombría, para destacar la teatralidad de la obra y la soledad en la que viven los personajes, “incomunicados y obsesionados”, describe.

La escenografía incluye una rampa que se transforma en virtud de los diferentes cuadros y un suelo que se va desmenuzando para simbolizar la corrupción, de manera que en el último acto ya solo queda un trozo de tierra bajo los pies de los cantantes.

Primeras voces

Además de Leo Nucci, la producción de ‘Rigoletto’ reúne un reparto de destacadas voces en el repertorio verdiano que han recibido anteriormente el aplauso del público valenciano en Les Arts.

Vladímir Stoyanov cantará el papel de Rigoletto en las tres últimas funciones. El barítono búlgaro regresa al teatro de ópera valenciano donde cantó en 2010 en ‘Lucia di Lammermoor’. Con actuaciones en las grandes capitales del circuito operístico (París, Viena, Londres, Milán y Nueva York), ha colaborado con las batutas de mayor prestigio en la actualidad: Myung-Whun Chung, Riccardo Muti, Zubin Mehta, Seiji Ozawa y Antonio Pappano.

Celso Albelo interpreta al Duca di Mantova, el papel que en más ocasiones ha cantado en su carrera. El tenor canario, una de las voces nacionales de mayor proyección, goza de especial ascendencia en la obra de Verdi, Bellini y Donizetti. Además, ha trabajado con directores como Antonio Pappano, Zubin Mehta, Daniel Harding, Alberto Zedda y Nello Santi, entre otros. En Les Arts debutó junto a Plácido Domingo en ‘Luisa Fernanda’ y clausuró la pasada temporada con ‘La damnation de Faust’ con Roberto Abbado.

La soprano Maria Grazia Schiavo (Gilda) regresa a Les Arts 13 años después convertida en una de las emergentes voces en los repertorios belcantista y romántico. Desde su debut en València con ‘Don Giovanni’ con Lorin Maazel, la diva napolitana es una presencia habitual en los principales teatros europeos.

Cierran el quinteto protagonista el bajo italiano Marco Spotti (Sparafucile) y la ‘mezzosoprano’ georgiana Nino Surguladze. El elenco se completa, además, con las voces de Gabriele Sagona (Monterone) y de los cantantes del Centre Plácido Domingo: Marta Di Stefano, Alberto Bonifazio, Mark Serdiuk, Arturo Espinosa, Olga Syniakova, Pau Armengol y Juliette Chauvet.

‘Rigoletto’, además de su estreno este sábado 11 de mayo, se representará en Les Arts los días 14, 17, 19 y 22.

José Miguel Pérez-Sierra

El director de orquesta español José Miguel Pérez-Sierra dirigirá en mayo la obra maestra verdiana Rigoletto, una de las obras más populares del compositor italiano. La cita es en la Opéra de Massy (Francia), en una elegante y aplaudida producción del director de la Opéra de Monte-Carlo, Jean-Louis Grinda que el director madrileño ya dirigiera anteriormente. Pérez-Sierra, uno de los más respetados especialistas en el bel canto romántico y en el repertorio operístico en general, vuelve a Verdi después de las exitosas funciones de El barberillo de Lavapiés que acaba de dirigir en el madrileño Teatro de La Zarzuela en el que celebró, precisamente con la obra de Vives, 100 funciones en el podio del coliseo de su ciudad natal.

Con este Rigoletto Pérez-Sierra regresa a un país, Francia, en el que ha desarrollado una parte considerable de su siempre ascendente carrera internacional. En Massy se pondrá al mando de gran un reparto internacional antes de continuar con su periplo musical que, posteriormente, ya en el mes de junio, le llevará una vez más a la Opéra de Metz (siempre en Francia) para dirigir Carmen de Bizet, la ópera más famosa del repertorio galo. Este verano también le esperan –un año más– en el Festival Rossini de Wildbad (Alemania), donde revisará Matilde di Shabran, ossia Bellezza e cuor di ferro, una de las óperas rossinianas menos difundidas en una nueva producción que firma la destacada soprano Stefania Bonfadelli.

Más información:

http://josemiguelperezsierra.com/

http://www.municipal.cl/m/437/entries/-el-barbero-de-sevilla-3

Fotografía: © Pedro Aijón

Entrevista Daniala Barcellona

 

Celso Albelo

El tenor de Tenerife Celso Albelo, el más importante de los intérpretes españoles de su cuerda y de su generación, regresa en mayo al Palau de Les Arts de Valencia con una ópera que ha cantado en múltiples ocasiones alrededor del mundo, Rigoletto, de Giuseppe Verdi. Albelo vuelve al coliseo del Turia transformado ahora en el libertino Duque de Mantua, quien tiene a su cargo una de las arias más emblemáticas y populares de toda la literatura operística, “La donna è mobile”. “La verdad es que es un personaje fascinante”, afirma el tenor, “un hombre que mezcla el poder político con una especie de tiranía personal que lo convierte en un ser moralmente bastante despreciable. De todas maneras está claro que le interesa Gilda, quien, engañada, da la vida por él, pero lo más probable es que el Duque la quiera solo para un par de noches. Dudo que lo suyo sea amor”.

En las últimas temporadas Celso Albelo ha llevado el personaje verdiano a escenarios como los de la Wiener Staatsoper, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Comunale de Bolonia, el Teatro de La Maestranza de Sevilla, la Opéra de Monte-Carlo, la Ópera de Oviedo, el Teatro Carlo Felice de Génova o el Festival de las Choregiés d’Orange, en Francia. El tenor español interpretará la obra en Valencia los días 11, 14, 17, 19 y 22 de mayo junto al Rigoletto de Leo Nucci alternándose con el de Vladimir Stoyanov y bajo la dirección de Roberto Abbado. Lo hará después de su Riccardo Percy de Anna Bolena de Donizetti en el Opéra Royal de Wallonie (Bélgica) y antes de interpretar el Stabat Mater de Rossini en París y de exhumar la ópera Il Paria en Londres, título que se editará en disco. Más tarde retomará el papel del Duque de Mantua en una gira por Japón con la compañía del Teatro Comunale de Bolonia.

Foto: Celso Albelo © Joan Tomàs / Fidelio Artist

Información:

www.celsoalbelo.com

El próximo lunes, 29 de abril, a las 20.00 horas, tendrá lugar el cuarto concierto del ciclo Voces del Real, protagonizado por el gran barítono alemán Matthias Goerne, que actuará con la Camerata Salzburg, bajo la dirección de Gregory Ahss.

Será el tercer concierto que ofrecerá el cantante en el Teatro Real, donde ha participado también en la ópera L’upupa, de Hans Werner Henze, en 2004; Parsifal, de Richard Wagner, en 2017; y Elías, de Felix  Mendelssohn, en 2018.

Si en el último concierto en el Teatro Real, en 2013, Matthias Goerne ha dejado su impronta y veteranía en la interpretación de Des Knaben Wundernhorn, de Gustav Mahler, junto a la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Teodor Currentzis, en esta ocasión volverá a la hondura del lieder alemán, con una selección de canciones de Franz Schubert, que interpretará bajo las órdenes del violinista y director Gregory Ahss (ver programa y biografías adjuntas).

En la segunda parte del concierto se interpretará la deliciosa Serenata para cuerda, Op. 48, de Piotr Ilich Chaikovski, pequeña obra sin pretensiones, heredera de las serenatas dieciochescas y estrenada en San Petersburgo en 1881, cuyo célebre vals se ha hecho popular como una pequeña pieza independiente.

José Bros

El 26 de abril a las 20.00 horas, concierto con el tenor José Bros y la soprano Ruth Iniesta.

Entradas

La zarzuela vuelve al Teatro Real de la mano del tenor José Bros, que ha actuado en las dos únicas obras de este género que se presentaron en su escenario desde la reapertura, en 1997: El dúo de La africana, de Manuel Fernández Caballero (2004) y Luisa Fernanda, de Federico Moreno Tórroba (2007). Además de estos títulos, Bros ha interpretado en el Real los papeles protagonistas de otras dos óperas españolas presentadas en versión de concierto y grabadas en disco: La conquista di Granata, en 2003, e Ildegonda, en 2006, ambas de Emilio Arrieta.

Aunque las 77 funciones que ha protagonizado en el Real hayan sido mayoritariamente obras del repertorio belcantista  ─L’elisir d’amore, Lucia di Lammermoor, La Favorite, Roberto Devreux, La sonnambula, Werther, etc.─, o verdiano ─La traviata, Rigolleto─, José Bros celebrará sus 25 años de carrera y su vínculo con el coliseo madrileño con un concierto dedicado a la zarzuela. Actuará junto con Ruth Iniesta, a quien ya hemos visto en el Teatro Real en Muerte en Venecia, de Benjamin Britten, en 2014, y El emperador de la Atlántida, de Victor Ullmann, en 2016, y que ahora participa en Falstaff, cuyo estreno tendrá lugar mañana, ópera en la que interpreta el papel de Nannetta.

Los dos cantantes, junto con la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de José María Moreno, interpretarán preludios, arias y dúos de algunos de los títulos más populares de zarzuela: Luisa Fernanda y Monte Carmelo, de Federico Moreno Torroba; La Revoltosa y El tambor de granaderos, de Ruperto Chapí; Doña Francisquita, de Amadeo Vives; La tabernera del puerto, de Pablo Sorozábal; Jugar con fuego, de Francisco Asenjo Barbieri; Luces y sombras, de Federico Chueca; El huésped del sevillano, de Jacinto Guerrero; etc. (ver programa adjunto).

El director mallorquín José María Moreno, con gran experiencia en la interpretación del repertorio lírico español, debutará en el Teatro Real.

Fotografía: Javier del Real

Vivica Genaux

La figura de Farinelli ha resultado siempre tremendamente atractiva para el público. Mucho tuvo que ver la película que Gérard Corbiau dedicó, con un tratamiento discutible en los aspectos históricos, al famoso castrati del siglo XVIII.

Tras uno de sus primeros trabajos con arias de Farinelli, con la colaboración de René Jacobs, llega ahora al Teatro de la Zarzuela con “Memoria de Farinelli”, la mezzosoprano estadounidense Vivica Genaux.

Con este trabajo, Genaux trata de mostrar la evolución vocal de Farinelli. Pero también la evolución de su propia voz. Lo ha hecho con arias de distintos compositores, sobre todo de Porpora. No en vano éste fue profesor de canto de Farinelli, quien mejor conocía sus cualidades vocales y el compositor de muchas de las arias que éste interpretó. Genaux demuestra en este recital un color y un timbre de extraordinaria belleza, pero, sobre todo, una técnica y una facilidad para las agilidades y el vibrato que le permiten reproducir arias de una coloratura endiablada. Así quedó demostrado en la primera de sus intervenciones, el aria de Nicomedes: “Vo´che in mezzo del futore”, del Pietro Torri, un aria muy poco conocida. Una se da cuenta al escucharla del porqué de sus escasas interpretaciones. En esta ocasión, Genaux ha interpretado el aria original que cantaba Farinelli, con más coloratura, no solo en el da cappo, sino en toda la partitura.

Otros momentos de locura pirotécnica llegaron con la interpretación de las dos arias compuestas para Farinelli por su hermano, Riccardo Broschi. El delirio llegó con la que cerraba el recital, el aria de Arbaces: “Son qual nave ch´agitata”, con texto de Pietro Metastasio. Una de las arias de Porpora, “Il pié s´allontana”, de Angelica e Medoro, fue compuesta para un joven Farinelli de 15 años cuya voz estaba más próxima a la de una soprano y que Vivica Genaux reproduce con brillantez y, como no, con su peculiar vibrato maxilar.

Les Musiciens du Louvre han sido sus músicos acompañantes en esta ocasión bajo la dirección desde el violín de Thibault Noally. El barroco italiano no es la especialidad de este grupo orquestal, se desenvuelve mejor en el repertorio francés, pero su labor, tanto en el acompañamiento de las arias, como en las obras orquestales, ha estado a gran altura.

La noche terminó con dos propinas, ante los insistentes aplausos, un aria muy poco conocida de Orlandini, y tal vez, la de mayor dificultad de toda la noche, y una muy conocida, “Agitata da due venti”, que hizo las delicias de un público totalmente entregado.

Críticas